Ruta de navegación

Publicaciones

DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 516, de 09/05/2018
cve: DSCD-12-CO-516 PDF



CORTES GENERALES


DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


COMISIONES


Año 2018 XII LEGISLATURA Núm. 516

HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA

PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. ANTONIO PRADAS TORRES

Sesión núm. 17

celebrada el miércoles,

9 de mayo de 2018



ORDEN DEL DÍA:


Comparecencia del señor presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AIReF (Escrivá Belmonte), para conocer la situación y perspectivas de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y deuda
pública en 2016, así como la valoración del escenario previsto para la finanzas públicas en los próximos años. A petición del Grupo Parlamentario Socialista. (Número de expediente 212/000057) ... (Página2)



Página 2





Se abre la sesión a las cinco y cinco minutos de la tarde.


El señor PRESIDENTE: Buenas tardes. Se abre la sesión.


Vamos a dar comienzo al orden del día de esta sesión en la que comparece don José Luis Escrivá, presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, para conocer la situación y perspectiva del cumplimiento del objetivo de
estabilidad presupuestaria, regla de gasto y deuda pública en 2016, así como la valoración del escenario previsto para las finanzas públicas de los próximos años. Esta última parte del enunciado nos permite actualizar -y así está acordado- toda
esta información, sobre la base de los documentos que ha ido remitiendo a la Comisión y que yo les he hecho llegar a los diferentes portavoces, así como todas aquellas cuestiones que le dan actualidad a esta comparecencia, que lógicamente lleva
solicitada mucho tiempo. Ha habido muchas circunstancias que han impedido que se celebraran antes, y le agradezco la disposición del presidente para ampliar esa información, así como también agradezco la disposición de los portavoces para que se
adapten un poco a la información que nos suministre en este caso el presidente, con independencia de que se pueda solicitar -aprovecho para recordarles que al final de esta sesión tenemos reunión de Mesa y portavoces- otra comparecencia más adelante
para hablar específicamente del tema que sus señorías consideren conveniente.


En primer lugar, daré la palabra al presidente, después habrá un turno de ocho minutos distribuido entre todos los grupos políticos, empezando el grupo solicitante, en este caso el Grupo Parlamentario Socialista, y después seguiremos de
menor a mayor. Después de que el señor presidente conteste a las preguntas y cuestiones que le planteen, se dará un segundo turno de réplica de tres minutos por si algún tema no ha quedado lo suficientemente claro.


A continuación doy la palabra al presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, don José Luis Escrivá.


El señor PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE RESPONSABILIDAD FISCAL, AIREF (Escrivá Belmonte): Muchas gracias, presidente.


Señorías, como ha indicado el presidente de la Comisión voy a centrar mi presentación en dos bloques. El primero trata de la evaluación de los objetivos fiscales y la regla de gasto del año 2016, aunque miraremos un poco también el año 2017
ya que el cumplimiento de las reglas fiscales hay que verlas desde una perspectiva tendencial y no desde el cumplimiento numérico de un año concreto, porque puede haber elementos irregulares o poco recurrentes que hace que pierda virtualidad este
análisis tan puntual. Por ello, voy a darles los datos desde esta perspectiva.


Aprovecho la oportunidad para indicarles que en este momento, en lo que se refiere al año 2018, estamos evaluando el Programa de Estabilidad de España. De hecho mañana habrá una reunión entre el staff de la AIReF y el Ministerio de Hacienda
para clarificar muchos aspectos del informe, que nosotros estamos solicitando, lo cual nos ayudará para terminar de elaborar próximamente nuestro informe sobre el Programa de Estabilidad. En estas condiciones hemos optado por no hablar del año 2018
ni de los objetivos que aparecen plasmados en el Programa de Estabilidad, porque estamos en este momento elaborando ese informe y adelantar cuestiones que todavía están sometidas a clarificación no sería apropiado en este momento concreto. Por
tanto, voy a centrarme en un periodo que termina en el año 2017, sin perjuicio de que tendrán próximamente el informe sobre el Programa de Estabilidad de España preceptivo de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, tal como se ha hecho
en años anteriores.


El segundo bloque de mi presentación, como ya ha dicho el presidente, es una rendición de cuentas de la actividad de la AIReF porque yo tengo que venir aquí al Parlamento una vez al año a rendir cuentas, tal y como ocurre con otras
instituciones independientes en otras Comisiones. Yo vengo aquí porque esta fue la Comisión en la que yo me examiné y en la que se votó mi nombramiento en su momento. Por todo ello he dividido la presentación en dos bloques. (Apoya su
intervención con una presentación en Power Point).


Empezando por el primer bloque, y al hablar de las reglas fiscales, lo primero que hay que constatar es el contexto macroeconómico en el que se han producido. En esa tabla que pueden ver hay una comparación de la evaluación macroeconómica
de los últimos cuatro años, en comparación con periodos anteriores. A la hora de evaluar el cumplimiento de las reglas fiscales y de la evolución de los ingresos y gastos, lo más importante es que hemos tenido un entorno de crecimiento bastante
elevado y sostenido y además -como he indicado en anteriores ocasiones- este crecimiento es también bastante equilibrado.



Página 3





Esa comparación -sin entrar en detalles- que aparece en ese cuadro con periodos anteriores pone de manifiesto esos elementos.


Este crecimiento equilibrado con la inflación muy contenida, con un sector exterior que aporta positivamente al crecimiento en términos netos, que es muy beneficioso desde el punto de vista de la sostenibilidad de los equilibrios
macroeconómicos, en cambio no ayuda necesariamente a corto plazo a la evolución cíclica, sobre todo de los ingresos fiscales. Esto conviene tenerlo presente a la hora de evaluar cuando hay inflación alta, como ocurrió por ejemplo en España a
principio del año 2000, ya que tiende a aumentar los ingresos fiscales, sobre todo los impuestos directos por una actualización de tarifas y una actualización de otro tipo de elementos del impuesto. Por ejemplo, en esos momentos en los que hay un
crecimiento tan fuerte de las importaciones como el que hubo a principio del año 2000, con un déficit por cuenta corriente muy elevado, se tiende a generar mayores ingresos de IVA, porque el IVA de las importaciones está por encima del promedio del
impuesto sobre el valor añadido. Esto es relevante y hay que tenerlo en cuenta. Por eso cuando miramos el cuadro macroeconómico tenemos que ser conscientes de que probablemente con este crecimiento más equilibrado, y con crecimientos nominales
claramente más bajos en el corto plazo, la ganancia cíclica sobre todo en ingresos y en menor medida de algunos elementos del gasto, pueden no haberse materializado como el pasado. Ese es el mensaje que querría dejar aquí con ustedes.


A la hora de mirar la evolución de los objetivos en este gráfico lo he planteado desde el año 2012. Esa barra es la evolución del déficit y las otras barras que aparecen ahí son la fijación del objetivo acordado con las autoridades europeas
en el año 2013. Como se puede ver a partir de 2015 y 2016 se produjo una clara desviación de objetivos. Ya estaba planteado que para el año 2016 hubiéramos bajado del 3 %, pero eso no fue así. De tal forma que hubo que acordar en el verano de
2016 una nueva senda que es la que aparece en el gráfico, que nos llevaría al objetivo para 2018 del 2,2 %. No hemos incluido una previsión de 2018 porque estamos reajustándola ahora, a raíz de los nuevos elementos que hay en el Programa de
Estabilidad y de las enmiendas en curso en los Presupuestos Generales del Estado.


Llamo la atención en este gráfico sobre un tema que a veces denominamos los economistas moving targets. Como observamos en España ha habido un objetivo -probablemente se podría discutir si era demasiado exigente- que se cumple en los dos
primeros años, pero se deja de cumplir en 2015 y 2016. Después se reajusta el objetivo, se mueve o reescala, y se cumple en 2016 y 2017. Habrá que esperar a ver qué pasa en 2018 y 2019, la impresión que da es que va a ser muy difícil. Esta
característica de moving targets, de objetivos que vamos moviendo en el tiempo, tiene que tener un coste -lo hemos manifestado varias veces- en términos de credibilidad. Cuando los objetivos se incumplen y se reevalúan de forma más laxa y de forma
recurrente -este es un ejemplo de lo que ha podido haber ocurrido-, esto tiende a erosionar la credibilidad sobre las reglas fiscales. Por eso hemos insistido mucho, por ejemplo cuando se han fijado objetivos para comunidades autónomas, en que es
muy importante que el objetivo sea realista y alcanzable, porque el incumplimiento recurrente de los objetivos tiende a hacer perder la virtualidad de las reglas fiscales como ancla sobre el que se realiza el ejercicio presupuestario. Por tanto,
cuando uno mira los objetivos fiscales de 2015 y 2016 observa esta característica. Veremos a ver qué ocurre con esta nueva senda, que es en la que estamos instalados y procede del acuerdo de agosto de 2016.


A continuación vamos a ver qué ha sucedido con los ingresos y con los gastos, también he arrancado desde el año 2014 y he terminado en 2017. Son cuatro años y aparece también el año 2016. Aquí se ve cómo han evolucionado los ingresos y
gastos del conjunto de administraciones públicas en porcentaje del PIB. Podemos ver que se ha producido una reducción de casi cuatro puntos del gasto público en estos cuatro años. Esta reducción en gran medida es cíclica o proviene de componentes
no discrecionales: un punto aproximadamente de reducción de las prestaciones por desempleo, como resultado de la mejora sensible en el mercado de trabajo; otro punto de reducción de intereses, como resultado de la bajada de los tipos de interés, y
después hay una bajada que podría tener elementos discrecionales e incluso estructurales, que son menores, en la evolución del consumo público.


Si miramos los ingresos, que es la parte de abajo, la brecha entre estas dos series nos está dando el déficit público. Empezamos en el año 2014 con un déficit del 5,8 % y hemos terminado con un déficit del 3,1 % en el año 2017. ¿Qué vemos
en el lado de los ingresos? En el lado de los ingresos hay dos elementos. Por una parte, ha bajado aproximadamente un punto su peso con respecto al PIB. Eso no es por la bajada de los impuestos sino por la bajada de otros ingresos, algo que
también es en gran medida estructural, que es una evolución a la baja del señoreaje y sobre todo de las transferencias que nos vienen



Página 4





de la Unión Europea. De tal forma que en ausencia de esa bajada de un punto en los ingresos que aquí vemos, desde el 38,9 % al 37,9 %, estos hubieran sido básicamente estables.


En todo este proceso ha habido una bajada de impuestos. Si no se hubiera producido esa bajada de impuestos -lo voy a explicar ahora-, hubiéramos tenido de hecho una ganancia cíclica, aunque no tan grande como la que era habitual en ciclos
anteriores mucho más expansivos. Por el lado de la demanda y de los precios se hubiera producido una ganancia cíclica, que se ha visto neutralizada por la reducción del impuesto sobre la renta y el impuesto sobre sociedades. Esto lo vamos a ver en
el siguiente gráfico. Aquí en este gráfico -empezamos con el impuesto sobre la renta- pueden ver la evolución del impuesto en la línea clarita -hemos arrancado esto desde 2013 hasta el año 2017-, pueden ver la evolución en porcentaje del PIB del
impuesto sobre la renta de las personas físicas que está en caja tal y como se ha producido. La línea oscura que va por encima nos muestra cómo hubiera evolucionado el IRPF -es una simulación que hemos hecho-, si no se hubieran producido las
bajadas de impuestos que se produjeron, sobre todo en 2015 y 2016.


Análogamente podemos ver un patrón similar para el impuesto sobre sociedades. De tal forma que en ausencia de las reformas que se han producido en el impuesto sobre sociedades recaudaríamos ahora seis décimas más, y otras seis décimas más
que hubiéramos recaudado, es decir, algo más de un punto es la recaudación que se ha perdido como resultado de la reforma fiscal de bajada de los impuestos sobre renta y sociedades. Como la economía estaba en un periodo de relativamente fuerte
crecimiento, la ganancia cíclica ha hecho que en términos observados básicamente haya una estabilidad del crecimiento de los impuestos en términos del producto interior bruto.


Hay otro elemento, que me parece interesante reseñar en toda esta evolución de ingresos y gastos, que ha resultado en este déficit que ha terminado en el 3,1 % en el año 2017. ¿Cuál ha sido el tono en términos de política fiscal? ¿Ha
habido un esfuerzo o no ha habido un esfuerzo? Nosotros hemos intentado medir este asunto con este indicador de esfuerzo fiscal, en términos de un rango. Esto no es ciencia, es una estimación. Si miran aquí podrán ver que está en torno al cero.
Ha podido ser ligeramente restrictiva la política en 2017, un poquito más expansiva en el otro lado. Estos indicadores dan de sí, lo que dan de sí. Estaríamos diciendo que básicamente hay una evolución neutral en la política fiscal en estos años,
con diferencias entre un año y otro.


En cuanto a la regla de gasto, que es otro indicador importante, pueden ver cómo ha evolucionado con esa línea discontinúa, que es la tasa de referencia. En los años en los que se ha producido una fuerte bajada de impuestos, como en 2015,
la regla de gasto tendría que ajustarse el gasto para compensar esa bajada permanente de impuestos. Yo creo que la legislación española debería modificarse porque en la legislación alemana cuando se bajan impuestos no tienen que hacer el ajuste de
gasto correspondiente en un solo año, porque sería un exceso de esfuerzo. De hecho se incumplió la regla de gasto en el año 2015, podemos verlo ahí agregadamente. Por otro lado, la tasa de crecimiento del gasto público, el conjunto de los empleos
no financieros, prácticamente cumplió la regla de gastos en el año 2015 y ampliamente en 2016. Entiendo que a esta Comisión en algún momento le competería darle una vuelta o reconsiderar la Ley de Estabilidad. En nuestras recomendaciones se pueden
encontrar muchas sugerencias de potencial para la reforma de la Ley de Estabilidad, una vez que ya han pasado una serie de años. Esto es evidente con la regla de gasto porque cuando se bajan impuestos y se intenta hacer una compensación completa en
ese año, hay que reducir gastos para compensar esa bajada de impuestos para que se mantengan los equilibrios presupuestarios, y eso supone hacer un esfuerzo excesivo. En otros países se dan hasta tres o cinco años para facilitar que las bajadas de
impuestos no lleven -como se ha producido en este caso- a esa desviación que vemos tan clara en el año 2015. Quitando este problema de 2015, vemos que en general el gasto se ha comportado en tasas incluso por debajo de lo que es la tasa de
referencia de la regla de gastos para el conjunto de las administraciones públicas, que en este gráfico es la línea discontinua.


Como saben la regla de gastos no rige en España para la Seguridad Social, es decir, la Seguridad Social no está restringida por la tasa de crecimiento de la regla de gasto. Cuidado con esto, porque la regla de gasto europea sí que incluye
la Seguridad Social, es decir, cuando empiece a regir también en España la regla de gasto europea agregada -que sería a partir de 2019, si bajamos del 3 % como parece totalmente probable y pasamos a estar bajo el brazo preventivo y no correctivo-
habrá que incluir también la Seguridad Social. Es algo sobre lo que deberíamos reflexionar, cómo se va a compensar a los demás sectores por el hecho de que el crecimiento del gasto de la Seguridad Social, al menos en los primeros años, vaya a estar
por encima del gasto de la tasa de referencia, que sin duda lo estará. Esto no ocurre



Página 5





todavía porque aquí lo que estamos evaluando es la regla de gasto de la Ley de Estabilidad española. Aquí vemos de nuevo el problema que ha habido en 2015, dado que la bajada de impuestos afectó a todos los sectores a través de
transferencias que van del Estado a los demás sectores.


En general, quitando el problema de 2015, se ha producido el cumplimiento de la regla de gasto, es bastante generalizado e incluso es muy claro en el caso de los ayuntamientos. Se habla mucho de la regla de gasto de los ayuntamientos, pero
ahí vemos -estaba marcando con el puntero pensando que era útil pero no lo es, probablemente porque no estoy en pantalla completa- que los ayuntamientos han tenido un crecimiento del gasto, sobre todo en los últimos años, por debajo de la regla de
gasto que es esa línea discontinúa que podemos ver.


Como sabrán en España hay tres reglas: el objetivo de estabilidad, que es el déficit o superávit público, el objetivo de la regla de gasto y finalmente la deuda. Ese es otro de los temas en los que yo insisto cuando acudo a esta Comisión,
es otro asunto para darle la vuelta en la Ley de Estabilidad. En España -es una singularidad- fijamos objetivos para todo este tipo de variables públicas, todas concentradas en el mismo horizonte temporal. La deuda pública realmente es el objetivo
a largo plazo, aunque nosotros tenemos que evaluarla y así lo hacemos en nuestros informes. El objetivo anual de deuda pública es muy poco útil, es un residuo sobre las otras variables, la regla de gasto y el objetivo de estabilidad. Por tanto,
siempre que hablamos de la deuda pública a nosotros nos gusta mirar el horizonte a medio plazo.


Aquí tenemos a partir de los datos últimos con un nivel de deuda pública en torno al 97 o 98 % de los últimos años, cuáles serán las trayectorias de deuda más probables. Si cumpliéramos estrictamente las regla fiscales de todas las
administraciones públicas en los próximos años, supondría converger hacia el objetivo de estabilidad presupuestaria que está en la Ley de Estabilidad española o el objetivo europeo de un déficit de medio punto, que son dos variantes. Eso nos
llevaría a tener una deuda pública a niveles del 60 %, que es el objetivo a medio plazo hacia el año 2035. Esta otra línea que aparece arriba muestra dónde se estabiliza la deuda pública, en torno al 85 %. Este es un escenario que nosotros
consideramos hoy por hoy más probable porque vemos que desde el punto de vista estructural -lo veremos cuando presentemos aquí el Programa de Estabilidad-, ajustado de influencias cíclicas, con las medidas que hay encima de la mesa y que se acaban
fundamentalmente en 2019, si proyectamos los gastos y los ingresos de una forma tendencial, el déficit público en lugar de seguir convergiendo al equilibrio se estabiliza en torno al 2 % del PIB estructuralmente. Si nos quedamos en el 2 %, en lugar
de llegar al equilibrio o al menos 0,5 %, la deuda pública española tiende a estabilizarse en torno al 85 % del PIB a medio plazo y ya no declina, no sigue bajando hacia la referencia europea y española del 60 %. Nos llevaría más tiempo profundizar
en ello, pero nos parece que es un escenario vulnerable entre escenarios alternativos que podríamos enseñar aquí. En cuanto tengamos alguna modificación en el escenario central que hay de subida de tipos de interés, de crecimiento algo menor o de
menor evolución de los precios más moderada que el objetivo del Banco Central Europeo del 1,8 % que está aquí incorporado, en cuanto esto ocurre, con facilidad la senda de deuda empieza a crecer. Como saben esto termina siendo muy penalizado por
los mercados financieros, se producen subidas de tipos de interés, aumentos de la prima de riesgo y esto en última instancia termina generando procesos que reconsideran todo el marco fiscal, como hemos visto en el pasado en muchos países y en muchos
momentos.


Cuando miramos la evolución de la deuda pública por subsectores, y esto es lo que vemos aquí, vemos una fotografía muy dispar. Esta línea del tiempo pone de manifiesto, si cumpliéramos los objetivos fiscales del equilibrio en qué año
llegaría cada comunidad autónoma y la Administración central juntamente con la Seguridad Social a su objetivo de medio plazo, a ese del 60 % que es distinto para cada Administración: para los ayuntamientos es un 3 %, para las comunidades autónomas
es un 13 % y la Administración central con la Seguridad Social es un 44 %. Aquí vemos que la Seguridad Social y la Administración central llegarían en su conjunto en torno al año 2035, 2036 o 2037; los ayuntamientos ya están en el objetivo, ya
tienen una deuda por debajo del 3 %, por tanto la cumplirán y bajarán de ese nivel del 3 % en el año 2018. Después pueden ver dónde terminaría cada comunidad autónoma y al final hay una serie de comunidades autónomas cuyo horizonte es de muy largo
plazo. Fundamentalmente son la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Murcia, en estas tres comunidades es donde emerge un problema de sostenibilidad más claro. Con esto he cubierto mi primer bloque, si quieren
puedo extenderme en este tema posteriormente.


A continuación paso al segundo bloque para contarles la rendición de cuentas y explicarles la actividad de la AIReF en los distintos ámbitos en los que nosotros operamos. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal tiene una labor
central que es de vigilancia de que todo el marco presupuestario



Página 6





se está desenvolviendo de una forma adecuada para alcanzar las metas fiscales y la sostenibilidad en última instancia de la deuda pública. Empezamos, como saben, por avalar o tener que evaluar las previsiones macroeconómicas del Gobierno.
La normativa europea exige que para que pueda mandarse a Europa en los distintos momentos de tiempo que eso ocurre deben llevar nuestro aval y eso es algo que hacemos al menos dos veces al año y después hacemos una evaluación continua del ciclo
presupuestario. Nuestra ley orgánica exige empezar por las líneas fundamentales, seguir con los proyectos de presupuestos, evaluar la ejecución presupuestaria, ver el cumplimiento de las reglas fiscales, estamos también muy involucrados en todo lo
que son los planes económicos y financieros, es decir, los planes de reajuste que son preceptivos los informes de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal antes de que se envíen al Consejo de Política Fiscal y Financiera, del que yo soy
miembro. Tenemos un papel en la fijación de los objetivos preceptivos horizontales de las comunidades autónomas. En el caso de la Seguridad Social tenemos que evaluar el comportamiento de la Seguridad Social en la aplicación del IRP, etcétera. Es
esa labor de supervisión de todo lo que es el proceso presupuestario en sus distintas dimensiones y etapas.


Nosotros de este trabajo lo que hacemos es recomendaciones, se envían individualmente a cada administración y cada administración tiene la obligación o bien cumplir nuestras recomendaciones o bien no tiene por qué cumplirlas, a veces incluso
es deseable, y cuando eso ocurre se puede desviar puede no cumplir nuestras recomendaciones pero tiene que explicar y motivar el por qué. Eso lleva a un diálogo con cada una de las administraciones. Ese es el mecanismo por el cual la Autoridad
Independiente de Responsabilidad Fiscal ejerce sus funciones.


Nuestra ley plantea también una labor paralela de naturaleza distinta que yo llamaría más de asesor o consultor de las administraciones públicas. El Consejo de Política Fiscal y Financiera en su conjunto, la Comisión Nacional de
Administración Local, el Gobierno de la nación, el Gobierno de una comunidad autónoma puede dirigirse a la AIReF y pedirle que estudie un tema específico o distintos temas de su incumbencia y entonces nosotros tenemos que evaluar si nos encaja,
hacemos un presupuesto de hecho, y hacemos esta evaluación. En ese contexto se han producido peticiones de comunidades autónomas. Ha habido una petición que ha llegado a través del Ministerio de Empleo, canalizada por cierto desde el Parlamento
para evaluar los programas de renta mínima existentes de una iniciativa parlamentaria. En eso estamos trabajando, esa labor de consultor asesor y tenemos un gran plan que se va a extender a tres años, que voy a explicar más adelante, que es el de
la evaluación del gasto público el spending review. Esto se hace bajo esta segunda gorra de consultor y asesor. Probablemente en el futuro si esto se siga haciendo, creo que podría tener sentido darle una vuelta a nuestra ley orgánica para que no
sea tan ad hoc si una cosa se convierte en recurrente y pase a convertirse en una labor regular de la autoridad. Ahora mismo este tipo de peticiones, aunque tienen un carácter más recurrente lo estamos encajando en nuestra normativa por la vía de
los artículos de nuestra ley orgánica que habilitan a hacerlo así.


Me parece también oportuno en este proceso de rendición de cuentas de darles constancia de las otras rendiciones de cuentas que nosotros tenemos que hacer y este año hemos tenido tres. La primera es el control financiero permanente que lo
realiza la Intervención General del Estado. Ya que estamos en la Comisión de Hacienda creo que sería deseable y habría que ver el encaje normativo para que estos controles financieros que hace la Intervención General del Estado fueran públicos. De
hecho estos son documentos que se quedan internamente, hay recomendaciones de la Intervención General del Estado que no se conocen y por algunas evaluaciones que estamos nosotros en otros ámbitos se repiten constantemente. Aquí hoy me parece que en
esta labor que tengo yo que hacer de rendición de cuentas voy a decirles lo que ha dicho la Intervención General del Estado de nosotros en el año 2017 y también algo que es inhabitual me da la sensación voy a decir cuando discrepamos de esas
recomendaciones. Del mismo modo que nosotros hacemos recomendaciones a las administraciones públicas y esperamos que cumplan o se expliquen, nosotros estamos aplicando estrictamente aunque no nos lo exigen ninguna normativa el caso, pero sería
bueno que en esta Comisión de Hacienda, que igual es la pertinente, para que el principio de cumplir o explicar que la AIReF tiene en su ley orgánica lo tuvieran otros supervisores que realizan control financiero y que quedara bien reflejado ese
diálogo de una forma bien reglada y pública. Aquí en esto pueden ver ustedes lo que para distintos capítulos de la AIReF ha ido diciendo la Intervención General del Estado y lo que nosotros recogemos distintas observaciones que estamos cumpliendo o
en proceso de cumplir. Todas ellas yo diría, casi mejor más centrarme en lo que no, excepto en el capítulo 4 donde la Intervención General del Estado opina que -y aquí discrepamos abiertamente, creo que es un tema de principio- las subvenciones que
realiza la AIReF que fundamentalmente se



Página 7





centran en relación con universidades y para tener becarios, de hecho nuestro estatuto orgánico recoge que la AIReF va a tener un programa específicamente de becarios. Aprovechando estos becarios de la universidad que trabajan en la
Universidades. La intervención hace una interpretación a pesar de que nuestra ley no tiene ese principio de interpretación de que las subvenciones que realice la AIReF las tiene que aprobar el ministro de Hacienda. Nosotros pensamos que eso entra
en conflicto radical con la independencia de la AIReF y hemos discrepado abiertamente en las alegaciones, pero la Intervención General del Estado ha ignorado nuestras alegaciones e insiste en este punto. Ahí estamos en desacuerdo y además toca un
tema de principio nuestro. Esto es bueno que se sepa, los temas en los que uno está de acuerdo y en desacuerdo. Esto es documentación interna entre la AIReF y la Intervención General del Estado que a mí me parece que en un momento como este es
conveniente poner encima de la mesa. En todo lo demás que nos va diciendo la intervención que hace una gran labor en cuidadosamente ver cómo nos comportamos en distintos frentes, estamos haciendo los ajustes que nos van planteando. En el capítulo
6, por ejemplo, no ha habido ninguna observación. La observación de más sustancia y en la que no estamos de acuerdo tiene que ver con el capítulo 4 que es este proyecto de becas y de subvenciones que tenemos con las universidades. No creemos que
esto tenga que pasar por la aprobación del Ministerio de Hacienda en absoluto.


El Tribunal de Cuentas también nos ha hecho una evaluación. Esto ha sido motivo de análisis en otra Comisión de aquí, de hecho no sé si estos días, simplemente querría decir que de las veintitrés recomendaciones que ha hecho el Tribunal de
Cuentas, como la evaluación ha sido muy larga, han estado en la AIReF nueve meses un equipo de cuatro personas, la verdad es que nos ha dado tiempo a ir sobre la marcha ajustando las cosas que nos iban haciendo ver. De tal forma que de las
veintitrés observaciones, catorce ya están cumplidas. En aplicación de este principio que he querido explicar, que también es muy poco habitual por el Tribunal de Cuentas, ya hemos explicado directamente al Tribunal y a la Comisión correspondiente
qué es lo que hemos hecho para cumplir. Hay nueve recomendaciones con las que no estamos de acuerdo. Y hemos dicho por qué no estamos de acuerdo. Fundamentalmente tiene que ver sin entrar mucho en tal con que nosotros tenemos un modelo de
funcionamiento mucho más abiertos, en esto tiene mucho que ver que no tenemos manuales de funcionamiento muy reglados. Uno tiene que hacer una cosa o tienen que hacer otra. Nosotros somos una institución muy pequeña, muy flexible, donde
reasignamos los recursos entre los proyectos, buscamos la transversalidad de las distintas decisiones y esto no está dentro de la aproximación que suele traer el Tribunal de Cuentas cuando evalúa una institución. Nosotros estamos orientando nuestro
funcionamiento en una dirección distinta. Y estas recomendaciones no nos casan. No creemos además que sean de obligado cumplimiento. Lo que considera el Tribunal de Cuentas es una buena práctica y probablemente pueda encajar para otras
instituciones. Sinceramente lo hemos pensado mucho, le hemos dado muchas vueltas y no nos encaja a nosotros. Por tanto, le hemos dicho al tribunal que algunos de esos manuales donde tiene que estar claro lo que hace además algunas veces desde el
punto de vista de los pocos recursos que tenemos, sobre todo en la parte de liar en soporte, simplemente no es factible. No es razonable. Llevaría alguna merma muy grande. Puede ser una buena práctica en otro tipo, pero obviamente lo hemos tomado
con el máximo cuidado. A nosotros nos ha servido mucho esto. Que nos digan, como nos ha dicho la Intervención General del Estado, que dedicamos mucho tiempo en el comité de dirección de la AIReF a ir viendo cada una de las recomendaciones y
constatar lo que nos parece bien o no y evaluar lo que se puede cumplir o no. A mí me parece que todo esto tiene que ser un proceso público y el diálogo tiene que ser público.


Con el Tribunal de Cuentas también, aunque no sea competencia de esta Comisión, pero también vemos, porque tenemos que evaluarlo para otro tipo de áreas en las que nosotros trabajamos y en las que evaluamos informes del Tribunal de Cuentas,
pasan los años y se repiten las recomendaciones y nada pasa y no se sabe muy bien qué está haciendo esa administración o qué ha hecho o qué va a dejar de hacer. Esto no va a ocurrir nunca con nosotros. Nosotros desde el primer día cualquier cosa
que nos plantee la Intervención General del Estado, en el control financiero permanente, o el Tribunal de Cuentas, vamos a analizar desde el primer momento qué se puede hacer qué no se puede hacer y les vamos a decir si nos parece que tiene sentido
o no. Esto es algo que debería introducirse de una forma mucho más clara en todo el procedimiento administrativo correspondiente. Además hemos tenido una evaluación este año de la OCDE. Esta es una evaluación distinta de la que hace el Tribunal
de Cuentas y más centrada en cómo nosotros funcionamos en la sustancia de nuestras actividades. La verdad es que yo creo que ha sido una evaluación muy útil para nosotros y fundamentalmente voy a explicar cómo hemos utilizado esta evaluación para
rehacer nuestro plan estratégico. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal



Página 8





tiene un plan estratégico 2015-2020 que básicamente coincide con mi mandato de seis años y lo que hemos hecho es en la evaluación que hacemos cada año del cumplimiento de este plan estratégico, rehacer el plan estratégico teniendo en cuenta
aquellas observaciones de la OCDE que nos ha parecido que ayudan a mejorar la forma en que nosotros funcionamos. Nuestro plan estratégico tiene estos cinco elementos. Por tanto hemos reajustado esos cinco ejes, por así decirlo, teniendo en cuenta
lo que dice la OCDE y también teniendo en cuenta nuevos mandatos, nuevos elementos. Por ejemplo, este spending review que nos ha llegado. En cada una de estas transparencias, no voy a entrar en detalle, simplemente vean ustedes que estos colores
que aparecen aquí reflejan el grado de cumplimiento que nosotros pensamos de cada una del plan estratégico en los distintos subaspectos que habíamos establecido. Quizá tenga más interés centrarnos en las novedades que hemos introducido para este
año y que normalmente están asociadas a las barras donde lógicamente hay menos cumplimiento porque son nuevas o la OCDE nos está diciendo que no lo estamos haciendo bien y que tenemos que hacerlo mejor. Tiende a coincidir con las barras de menor
grado de cumplimiento del plan. Algunos aparecen y realmente casi cumplidos, lo veremos porque nosotros tengan en cuenta que empezamos de cero. Es una institución completamente nueva y tuvimos que poner en marcha procedimientos desde el principio
que algunos había que hacerlos rápidamente y cumplirlos rápidamente para poder realmente después empezar a supervisar a las distintas instituciones. La OCDE nos ha pedido en el primer eje que es el de contribuir a la estabilidad presupuestaria,
mejorar en la calidad de análisis de las instituciones locales. Les gustaría que evaluáramos más entidades y más en profundidad. Nosotros estamos trabajando en ese sentido. Hemos creado una base de datos que vamos a divulgar a todos los
ayuntamientos próximamente porque la información sobre los ayuntamientos está muy dispersa y no hay una plataforma donde poder ver toda la información necesaria. Incluido la información de costes de uso de los ayuntamientos. Estamos trabajando en
ese tema y sin duda los próximos años podremos dar más información sobre la evaluación de los ayuntamientos, en el entendimiento de que nunca vamos a poder tener el nivel de detalle que tenemos en otros subsectores porque son muchísimos
ayuntamientos. Pero sí estamos desarrollando mecanismos que nos permitan identificar los ayuntamientos que requieren mayor vigilancia aprovechando nuevas técnicas de análisis de grandes masas de datos. La OCDE también nos ha pedido que hagamos una
autoevaluación de nuestras previsiones. Nosotros aunque no publicamos previsiones, porque lo que hacemos es evaluar la de otros y utilizamos rangos, tenemos toda una batería de previsiones de muchísimas variables fiscales y económicas de todos los
subsectores y también de las regiones. La OCDE ha echado en falta que nosotros hagamos una autoevaluación de qué bien y qué mal lo estamos haciendo con las distintas previsiones a distintos horizontes y distintas variables. Es evidente que esto
tenemos que ponerlo en marcha y en ello estamos. También nos ha pedido que mejoremos las técnicas de benchmarking en algunos elementos de gasto, también estamos trabajando en ello.


En este rango, en este eje de estabilidad presupuestaria me gustaría decir que hay una actividad a la que cada vez estamos dedicando más tiempo que es la dimensión internacional europea. Hay una red de instituciones, de AIReF, por así
decirlo, europeas que arrancó hace unos años, yo soy el presidente de esa institución, porque me lo ofrecieron mis compañeros. El presidente de AIReF y de otras instituciones. Cada vez nos está llevando más trabajo a nosotros porque primero
estamos divulgando de una forma conjunta lo que estamos haciendo para que lo vea la sociedad y lo vean distintos agentes y segundo porque cada vez somos interlocutores más regulares y habituales de las instituciones europeas y de la Comisión Europea
en lo que son la reforma de la gobernanza europea. Esto nos está llevando mucho trabajo, nosotros estamos tomando posiciones, algunas de estas posiciones sobre las nuevas reglas fiscales o sobre la gobernanza europea en sus distintas dimensiones se
van divulgando otras son conversaciones más privadas o conocimiento privilegiado que tenemos de iniciativa de la Comisión. La realidad es que la Comisión como no puede ser y en general las instituciones europeas en todo lo que es la gobernanza
fiscal europea nos tiene en cuenta cada vez más como jugadores fundamentales en todo el proceso, por así decirlo. Esto de alguna forma cuando arrancamos no estaba en nuestro eje estratégico, pero lo tenemos que reconocer aquí porque cada vez nos
lleva más trabajo y creo que es más relevante.


El segundo eje es el de la sostenibilidad financiera de las administraciones públicas. Aquí yo me gustaría marcar que la OCDE nos ha pedido que hagamos proyecciones a horizontes más largos. En eso estamos trabajando, por ejemplo estamos
trabajando en hacer proyecciones a cinco años incluso a horizontes más largos de los que normalmente hacemos. Eso requiere técnicas econométricas que hay que ajustarlas. La labor más importante aquí la estamos haciendo sobre todo en el área del
mercado de trabajo y de población para poder hacer una proyección más ajustada y fina de lo que son las proyecciones



Página 9





de la Seguridad Social, a horizontes de medio plazo. Pero también estamos trabajando a horizontes de medio plazo para poder cumplir esta adecuada exigencia o recomendación de la OCDE en el ámbito del gasto sanitario o el gasto educativo.
Para que nuestras proyecciones tendenciales se hagan de una forma lo más sofisticada o precisa posible.


El tercer eje que es el de la mejora de la eficiencia del gasto público y las prácticas presupuestarias, aquí lo que les voy a contar fundamentalmente es el spending review, es decir, la evaluación del gasto público que estamos haciendo, que
alguna vez lo he comentado. Aquí este es un marco europeo donde hay recomendaciones de todos los países. Esto tiene mucho sentido porque a medida que la restricción presupuestaria es clara y termina siendo vinculante con independencia de nuevas
iniciativas hay que repensarse todos los programas de gasto y ver si están cumpliendo o no sus objetivos. Esto es algo que cada vez va a ser más importante, inocular en las administraciones públicas una cultura de evaluación del gasto y de
reasignación de recursos me parece fundamental. Un ejercicio de este tipo tiene varias etapas. Una primera etapa, que aparece aquí reflejada, es de compromiso. Nosotros en esta etapa de compromiso lo que hemos hecho es asegurarnos que las
distintas administraciones públicas realmente están adheridas al proyecto y creen que esto hay que hacerlo y hay que hacer una labor de convencimiento y también de buscar los instrumentos adecuados. Cuando nos hemos embarcado en este proyecto casi
voy a ir directamente lo que hemos hecho primero con las administraciones con las que estamos trabajando es intentar despejar de ellos la idea de que no estamos yendo con la gorra de supervisor aquí ni somos el Tribunal de Cuentas regional.
Nosotros somos los facilitadores para ayudarles a evaluar sus políticas, a evaluar su gasto público y sacar conclusiones entre todos. Tengo que decir que esto nos ha costado un poco, porque como además tenemos que cambiarnos de gorra, esto
dificulta y también porque están acostumbrados a que quien vaya a verles les vaya un poco con una idea puramente de fiscalización. ¿Esto qué quiere decir? Quiere decir que lo que se evalúa ya no es algo que elige una vez al año el Tribunal de
Cuentas decide este año vamos a mirar esto. No. Nosotros lo que intentamos es que lo que se mide tenga cierto consenso y hay que hacer una labor de discusión con los distintos Gobiernos y con las distintas administraciones para que exista en esta
primera etapa que llamo yo de compromiso. Esta etapa de compromiso ha llevado a muchas conversaciones con los ministerios y con las comunidades autónomas para que entendieran el proyecto y para que estuvieran de acuerdo que lo que se iba a evaluar
era exactamente eso. Si no a veces hemos renunciado a evaluar cosas, porque si no hay compromiso el ejercicio se convierte en un ejercicio de utilidad limitada.


Después hay una etapa de diseño e implementación, que es en la que estamos ahora y en la que voy a explayar. Después habrá una etapa de seguimiento y después otra de buscar la coherencia en los ejercicios con la planificación
presupuestaria. En esta tercera y cuarta etapa es donde nosotros vamos a hacer una labor, ya no somos nosotros, ya tiene que ser cada administración la que ponga en marcha las recomendaciones que nazcan de ahí. Este es un poco el punto y quiero
aclarar sobre este ejercicio de spending review. Aquí aparecen los siete proyectos que estamos realizando, todos en el área de subvenciones este primer año. Es un acuerdo a tres años el que se ha acordado con Europa. En este primer año estamos
centrados en subvenciones y estos son los siete proyectos que estamos mirando con cada una de las administraciones, en unos casos solo con la administración central, en otros con las comunidades autónomas y en otros con todos, por ejemplo, en
políticas activas de empleo o en medicamentos dispensados a través de receta.


¿Dónde estamos? Ya hemos pasado esa etapa de compromiso. En este momento estamos ya en la segunda etapa y es algo que también requiere un cierto cambio cultural con las administraciones es entender que esto vale fundamentalmente de evaluar
información, evaluar datos y hacerlo con el máximo rigor. Esto implica que la administración tiene que poner a nuestra disposición información y si no tenemos que trabajar la información existente para que esté en un análisis evaluable. Este es el
proceso en el que estamos ahora. Esta evaluación se hace con microdatos, con datos individuales, que hemos tenido que crear un sitio seguro en la AIReF, hemos tenido que buscar una zona donde hay las máximas garantías sobre el acceso a esa
información y estamos en un proceso de anonimización de los datos. Esto va a ser un trabajo intenso durante los próximos meses. Hemos creado la evaluación y vamos a utilizar también recursos externos, hay que hacer encuestas, hay que hacer trabajo
de campo, donde descansaremos en consultoras. Justamente esta semana estamos evaluando las consultoras. Estos días se está entrevistando en la AIReF, estamos haciendo un curso de belleza donde las consultoras nos están contando sus credenciales
para resolver la licitación de esos siete proyectos, de hecho el seis. El proyecto más grande que es el de Sanidad se está licitando directamente por la Comisión Europea, aunque nosotros estamos



Página 10





presentes en el proceso con dinero europeo directamente, no con dinero presupuestario. Vamos a ver qué resultado. Vamos a dirigir el proyecto, vamos a utilizar recursos internos, pero para algunas cosas vamos a utilizar evaluación externa
que es como se funciona así en otros países con las máximas garantías. El concurso estará resuelto en junio y en julio podremos empezar a trabajar con las consultoras. Para entonces nosotros queremos haber avanzado ya en el tratamiento de los
datos y en la disponibilidad de la información. Por ponerles un ejemplo, políticas activas de empleo, quizá cojo uno de los siete proyectos, ya disponemos de todos los datos del SEPE, a nivel individual. Por tanto, disponemos en la AIReF del año
2012 de los datos individuales de todas las personas que han recibido formación y qué tipo de formación está recibiendo. Estamos ahora con el SEPE rellenando los datos. Eso lo vamos a cruzar con datos de la Seguridad Social para ver realmente la
empleabilidad de todas estas personas. También estamos viendo eso para las diecisiete comunidades autónomas. Estamos justo en el momento en el que estamos preparando esos datos. Después podrán ser tratados por nuestra unidad de evaluación o por
la consultora para algunos temas que nosotros identifiquemos y además vamos a hacer encuestas a los SEPE y a principio del año que viene tendremos resultados de cada uno de estos diecisiete proyectos y es el momento de reflexionar sobre qué ha
funcionado mejor y qué ha funcionado peor. Tenemos una ventaja en España y es que, por ejemplo, en políticas activas de empleo o en Sanidad, por ejemplo, hay diecisiete, hay políticas comunes y hay políticas distintas, con lo cual si nos
aproximamos a este ejercicio no desde la perspectiva de ver qué ha funcionado mejor o peor y lo hacemos mirando hacia el futuro, podremos ver de esas diecisiete aproximaciones distintas cuáles han tenido mejores resultados y peores y pueden servir a
otras comunidades autónomas para aplicarlas. Nos están saliendo cosas interesantes en ese sentido. Esto es el spending review y es algo que es muy importante que se instaure la cultura de funcionamiento de las administraciones públicas y yo creo
que al principio tengo que decir que tenía algunas dudas, no esta mal que esto lo hagamos nosotros en estas primeras etapas porque ayuda a poner el foco en determinados procedimientos y estamos siendo percibidos -eso es muy bueno, aunque cuesta
muchas veces- como verdaderamente facilitadores del proceso y no en este aspecto entidades fiscalizadoras.


Vamos a ir al cuarto eje y voy agilizando que es el de contribuir a que la sociedad española perciba plenamente los beneficios de la estabilidad presupuestaria. Aunque aquí hemos puesto que cumplimos mucho. Tengo que decir que por ejemplo
la OCDE nos ha pedido que divulguemos más nuestros informes y nuestra actividad. Creo que hay que divulgar más los beneficios de la estabilidad presupuestaria y hay que hacerlo de una forma didáctica y ante la sociedad y probablemente esto cuesta
dinero, esto lleva presupuestos, y nosotros tenemos un presupuesto muy pequeño. Si ustedes tienen curiosidad de ver nuestro presupuesto y compararlo con otras instituciones españolas verán que somos de lo más pequeño que existe. La verdad es que
nuestro presupuesto lo hemos tenido que destinar en primera instancia a dotarnos de las cosas básicas para nuestros informes. Creo que en el futuro, probablemente no me toque a mí como presidente de la AIReF, pero si yo tuviera que sugerir una
mayor dotación presupuestaria de la AIReF para que utilice técnicas modernas de difusión de los beneficios de la estabilidad presupuestaria y explicar que esto no tiene nada que ver con la austeridad y que esto tiene que ver con un cierto rigor en
los procesos presupuestarios. Hay muchas formas de aproximar para que se eliminen ciertos aprioris y mitos y se entiendan los beneficios que hay de tener unos procesos presupuestarios rigurosos y una orientación a medio plazo en las políticas.


Hacemos lo que podemos, la OCDE nos ha dicho que hiciéramos más y que nuestro trabajo fuera más en esta dirección y estoy de acuerdo, pero esto requiere de alguna otra dotación presupuestaria adicional.


El quinto eje es hacer una AIReF eficaz y transparente. Aquí la OCDE también nos pide que mejoremos nuestros informes para hacerlos más amistosos. También nos está pidiendo cosas que nosotros estamos intentando que es llegar a acuerdos con
otras administraciones con las que nosotros interaccionamos a través de protocolos, memorando de entendimiento, para que se arreglen mejor las relaciones. España tiene una cultura escasa en ese sentido, tiende a ser más reglamentista. Reglamentar
lo que hace tú y yo te digo y tal. Pero que dos administraciones se pongan de acuerdo sobre cómo trabajar o cooperar, es lo que a nosotros nos hace falta, es verdad que cuesta y nosotros estamos intentándolo con distintos ministerios tener Mous y
la OCDE lo ha recomendado no depende solo de nosotros, pero sí me parece una buena recomendación.


Nosotros tenemos un consejo asesor que no está en nuestra ley orgánica, pero que lo creé yo porque me parecía que era importante y sería bueno una reforma de la ley orgánica que esto apareciera en la AIReF con un mayor estatus. De hecho el
Tribunal de Cuentas en una primera versión de las



Página 11





recomendaciones nos afeaba que hubiéramos creado este consejo asesor sin una habilitación de la ley orgánica. Yo creo que es muy importante el funcionamiento del Consejo Asesor, tenemos académicos y especialistas de primer nivel con los que
nos reunimos cuatro veces al año e intentamos que nos ayuden a reconducir las cosas, que también es una forma de rendición de cuentas. Respecto a la AIReF y la transparencia, tengo que decir que se publican todas las actas tanto del Consejo Asesor
como del Comité de Dirección. A veces cuando se habla de transparencia y uno busca cosas más anecdóticas o detalles, yo siempre digo que si usted realmente es capaz de publicar las actas de sus órganos de dirección y las pone a disposición de todo
el mundo, eso ya es un umbral de transparencia máximo. Desde que empezó la AIReF, nosotros decidimos que las actas -y esto nos ha creado algún problema- de todo el Comité de Dirección estuvieran en nuestra página web.


Por otra parte, hace un par de meses se ha producido una modificación del Estatuto Orgánico de la AIReF para reforzar nuestra independencia. Este ha sido un proceso largo de discusión entre nosotros y el Ministerio de Hacienda y también ha
intervenido la Comisión Europea. Yo estoy razonablemente satisfecho, aunque quizás me hubiera gustado que se hubiera hecho antes, pero ha sido un proceso que ha llegado a buen puerto, con una modificación que mejora tres ámbitos importantes para
que la independencia de la AIReF pueda desplegarse en plenitud. Eso significa, en primer lugar, un avance en el acceso a la información pues, por ejemplo, nuestro estatuto orgánico establecía que cuando la información era de carácter auxiliar, una
Administración podía no darnos esa información; esto se ha eliminado y va a ayudar mucho a mejorar el flujo de información. En el estatuto orgánico también se establece la posibilidad de tener mecanismos de colaboración, que nosotros entendemos
que serían convenios con otras administraciones. En segundo lugar, respecto a nuestro presupuesto, creo que ha quedado claro que la AIReF lo elabora y se integra en los Presupuestos Generales del Estado por parte del Minhafp. De hecho, este año
los presupuestos que se han integrado son los que nosotros hemos elaborado, pero no ha sido así en el pasado. Entonces, que esto haya quedado recogido en el estatuto orgánico me parece que es un avance significativo. Finalmente, a la hora de
desplegar el principio de cumplir o explicar, se añade a nuestro ordenamiento jurídico de una forma más clara, y se obliga a las administraciones públicas a notificar a la AIReF las medidas. Originariamente lo que se decía era 'y se incorporará al
expediente', pero no había esa idea de un diálogo que tendría que ser público. El nuevo estatuto de la AIReF recoge algo que ya está ocurriendo, ya que la central de información del Ministerio de Hacienda en su portal o página web presenta cómo nos
contestan a las recomendaciones que les hacemos, y después nosotros decimos lo que pensamos sobre esas contestaciones, de modo que el diálogo se mantiene.


Como verán en este gráfico, la AIReF ha hecho 1774 peticiones, la verdad es que parecen muchas, pero somos muchas administraciones, hay muchos ayuntamientos, se incorporan muchos procesos, y aquí tienen el rango de dónde hemos recibido
respuesta favorable y dónde nos ha parecido que la respuesta no era la adecuada. Creo que con la reforma del estatuto esta ratio todavía va a mejorar más. En esta otra gráfica tienen el presupuesto de la AIReF del año 2018, que se ha incrementado
significativamente sobre todo por la revisión del gasto público, que es una partida específica de este y de los próximos años. También es importante que en el proyecto de presupuestos se actualiza nuestra tasa. El espíritu de la ley es que la
AIReF se financie con una tasa de supervisión, que no dependa de transferencias del Ministerio de Hacienda cada año, sino que tenga una tasa que imponemos a las entidades supervisoras en función del tamaño relativo de cada presupuesto. El proyecto
de presupuestos, que está en discusión en esta Cámara, incorpora una actualización de la tasa porque se había quedado muy desfasada desde el principio y, además, era insuficiente, con el fin de que sea suficiente, lo cual está bien.


Por último, hablando de recomendaciones, aquí tienen ustedes en este gráfico el porcentaje de recomendaciones que, en nuestra opinión, se han cumplido, aquellas que no se han cumplido, diferenciando entre distintas administraciones. Es un
resultado con el que, según lo analizo en el tiempo, veo el vaso cada vez más lleno. Además, tampoco importa que no se cumplan las recomendaciones, si realmente después quedan bien explicadas. Es decir, yo no quiero que cumplan mis
recomendaciones, quiero que la existencia de la AIReF dé lugar a un diálogo público y a una rendición de cuentas por parte de otras administraciones. No tengo que tener necesariamente razón en lo que decimos, pero es importante que la gente se
explique. Creo que esto ya está cuajando.


Con esto termino, señor presidente. Simplemente quiero indicar que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal tiene en su ley orgánica elementos muy novedosos, como este que acabo de mencionar del principio de cumplir o explicar,
el hecho de financiarnos con una tasa, o el ser supervisores de una forma digamos tan transparente y tan diferenciada de las administraciones. Esto al principio era



Página 12





una novedad que dificultó en el arranque algunas interacciones, pero mi sensación es que según va pasando el tiempo, hay un proceso de aprendizaje, cada vez se entiende mejor nuestro papel, y vamos teniendo relaciones más fluidas con todas
las administraciones, con lo que el espíritu de la ley, que es reconducir determinados comportamientos no consistentes con la sostenibilidad presupuestaria, se va desplegando con una valoración que yo quiero que sea humilde, pero por otro lado no
quiero dejar de plantear que se está avanzando en el tiempo a un ritmo que me parece suficiente.


Muchas gracias, señor presidente.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Escrivá.


Quiero agradecerle el esfuerzo que ha hecho para explicar estos dos bloques, y le vamos a seguir pidiendo un esfuerzo porque, como bien ha comentado el presidente, todos sabemos que estamos en plena tramitación de los presupuestos. La parte
final del enunciado de la comparecencia hace referencia a la valoración del escenario previsto para las finanzas públicas en los próximos años y, lógicamente, en este proceso también se están produciendo una serie de modificaciones en el escenario
presupuestario, sobre las que sus señorías me han mostrado su interés.


Voy a dar la palabra en primer lugar, por tiempo de ocho minutos, a la portavoz del grupo proponente de la comparecencia y, a partir de ahí, por orden de menor a mayor se la daré a todos los grupos parlamentarios. Por tanto, en nombre del
Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra la señor Blanquer.


La señora BLANQUER ALCARAZ: Muchísimas gracias, señor presidente.


Señor Escrivá, en primer lugar, quiero darle la bienvenida a la Comisión de Hacienda y Función Pública y, cómo no, agradecer todas las explicaciones que nos ha dado, si bien es cierto que voy a basar mi intervención en su labor central de
supervisión, que usted recogía en una de sus diapositivas, específicamente en el aspecto de las previsiones macroeconómicas del Gobierno, que requieren un aval previo de la AIReF. En este sentido, consideramos que esta comparecencia es muy oportuna
en concreto por cuatro razones. Espero que en su segunda intervención pueda contestar a aquellas cuestiones que mi grupo le plantea. La primera razón es porque el Gobierno ha anunciado nuevas medidas no previstas inicialmente en los Presupuestos
Generales del Estado, que van a tener impacto en las cuentas públicas de este año y también en los próximos años. En segundo lugar, el Gobierno ha actualizado y remitido a Bruselas el Programa de Estabilidad 2018-2021 y el Plan Presupuestario
actualizado de 2018, que incluye algunas de estas nuevas medidas anunciadas, pero no todas. Sabemos que el código de conducta que rige la elaboración del Programa de Estabilidad establece que el Parlamento tiene que ser informado antes de su envío
a las autoridades europeas -desde luego países como Francia lo hacen- y, por lógica, la AIReF también debería conocer el contenido de este documento. En tercer lugar, ya ha habido una primera valoración por parte de la Comisión Europea en la que
rectifica al alza las previsiones de déficit realizadas por el Gobierno. Ha elevado la previsión de déficit público al 2,6 % en el 2018 y al 1,9 % en 2019. Y tengamos en cuenta que esta evaluación se hacía sin incluir los recientes anuncios. Esta
desviación la justifica poniendo en duda la fortaleza de los ingresos tributarios y manifestando que hay costes que no se tienen en cuenta y que son previsibles. Y la cuarta razón es que en el escenario macroeconómico internacional, los vientos de
cola van desapareciendo gradualmente y las estimaciones de los márgenes de crecimiento se van resistiendo; ya crecemos por debajo del 3 %, el precio del petróleo vuelve a aumentar y ya supera un 13 % en la última previsión actualizada del Gobierno,
los tipos van a ir progresivamente creciendo, y el euro parece que se está apreciando con respecto al dólar, lo que tendrá un impacto en nuestras exportaciones. Por tanto, quisiéramos conocer si las estimaciones que se están haciendo son
previsibles y si, efectivamente, esta subida de precios y el nuevo contexto van a suponer nuevos impactos sobre la demanda interna y sobre las cuentas públicas.


En su anterior comparecencia nos habló de que el 2,2 % de déficit era un objetivo ajustado, pero factible para 2018. Por tanto, ante este nuevo escenario y las cuestiones que le acabo de comentar, la verdad es que nuestro grupo tiene dudas
razonables al respecto; dudas que nos gustaría que hoy nos confirmara. De hecho, al principio de su intervención nos decía que tiene reuniones pendientes con el Gobierno. Nosotros vamos a entrar en el detalle de algunos aspectos sobre los que nos
gustaría que se pronunciara, supongo que para algunos tendrá la información, y si para otros no la tiene, le recomiendo que se lo haga saber al Ministerio de Hacienda para que facilite esa información tanto a usted como a nosotros.



Página 13





En los presupuestos en tramitación la verdad es que nos llamó la atención, a usted también, el hecho de que no se incluyera la cuantificación del importe del rescate de las autopistas. En su última comparecencia incluso nos indicó que por
este motivo podía haber una desviación. He tenido la oportunidad de leer el Programa de Estabilidad que se ha remitido a Bruselas, y la verdad es que en la explicación de la estrategia se cuantifica en 1800 millones de euros para 2018, indicando
una posible nueva relicitación que compensara en 1000 millones el gasto, pero lo cierto es que ni el ingreso ni el gasto aparecen en los impactos presupuestarios del Programa de Estabilidad ni en la actualización del Plan Presupuestario, ni tan
siquiera en los presupuestos. Por tanto, quisiera saber si ha conseguido más información desde su última comparecencia hasta ahora, si lo considera factible y realizable y qué opinión le merece. En cualquier caso, de hecho lo que está ocurriendo
es que se está reconociendo una pérdida como mínimo de 800 millones de euros que, como digo, tampoco viene recogida en los Presupuestos Generales del Estado.


También nos indicó que estaba pendiente de obtener más información sobre la recaudación de los impuestos especiales, donde había un desfase de 500 millones. Por tanto, no gustaría saber si tiene más información. Además, quisiéramos conocer
qué ocurre con los créditos fiscales diferidos, los DTA, puesto que el presidente del FROB, en su comparecencia en el trámite de presupuestos, nos reconoció como razonable que el Banco Popular, antes de ser adquirido por el Banco Santander, tuviera
en su balance la cifra de 2000 millones de potenciales DTA monetizables, de los cuales solo se activaron una parte en 2017. Nos gustaría saber cómo considera que puede afectar a los ejercicios 2018 y 2019 la activación de estos créditos fiscales
diferidos. Por otro lado, el Gobierno ha anunciado -y está incluyendo también en el plan- una iniciativa que supone una fórmula de gravamen en la que establece una serie de ingresos para 2018 y 2019. Es un tipo de gravamen que en el marco europeo
todavía no se ha desarrollado y tampoco se ha abordado en el marco del Pacto de Toledo, aunque el Gobierno diga que ya se ha abordado en su seno. Nos gustaría saber la concreción de esta iniciativa, si es que ustedes la conocen, y si consideran
factibles las estimaciones que se están haciendo.


Además, nos interesa saber qué opinión le merece que se haya anunciado un aplazamiento de la entrada en vigor de la aplicación del factor de sostenibilidad, regulado en el artículo 211 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad
Social, y que esta medida no se haya incorporado en el documento remitido a Bruselas. ¿Considera que este aplazamiento va a tener efecto sobre las finanzas públicas especialmente en el 2019 y años posteriores? En su última intervención nos explicó
que puede que haya tensiones respecto a las pensiones, pero que son manejables. Entonces, ¿nos puede indicar qué medidas adicionales deberían adoptarse para corregir estos efectos no solo para aplazar, sino para derogar el factor de sostenibilidad?


Hay muchas otras preguntas que me gustaría hacerle, pero soy consciente de que usted también tiene dudas porque, como nos ha dicho al principio, tiene pendiente hablar con el Gobierno. En ese sentido, quiero decir que nuestro grupo
considera muy grave que el Gobierno nuevamente esté actuando sin una orientación a medio y largo plazo, sin visión de futuro en relación con la sostenibilidad de las finanzas públicas, que esté incorporando medidas coyunturales a golpe de titular
periodístico y con carácter electoralista, lo que nos llevaría a la primera conclusión; y es que el Gobierno está actuando desde la improvisación, poniendo en evidencia la falta de un proyecto sólido de país. Presenta unos presupuestos más tarde
de lo que constitucionalmente le correspondería, a mitad de año; los presupuestos que presenta difieren del Plan Presupuestario presentado en Bruselas el pasado mes de octubre; la actualización del Programa de Estabilidad y el Plan Presupuestario,
enviada en abril, no recoge la totalidad de medidas que han anunciado recientemente...


El señor PRESIDENTE: Tiene que ir terminando, señora Blanquer.


La señora BLANQUER ALCARAZ: Y sin duda, para nuestro grupo esta forma de proceder está deteriorando la imagen y la credibilidad de España. Por tanto, ya que hace un año propuso como línea de mejora reforzar la credibilidad a medio plazo,
nos gustaría saber si considera que esta forma de proceder por parte del Gobierno va en la línea de reforzar la certidumbre, la transparencia y la credibilidad desde la política fiscal de nuestro país.


Evidentemente, con el tiempo que nos da el presidente poco podemos preguntarle y pocas opiniones podemos aportar, sobre todo considerando que somos el grupo que ha solicitado la comparecencia. Si acaso, si el presidente lo considera
oportuno, en mi segunda intervención y en función de las respuestas



Página 14





que pueda darme el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, haré las conclusiones pertinentes con respecto a todas estas cuestiones.


Gracias. (Aplausos).


El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Blanquer.


En el caso de las comparecencias, no existe diferenciación en función de quién las solicita, sí en el orden, pero no en el tiempo. En cualquier caso, ha tenido un minuto y medio más y yo se lo agradezco. De todas formas, en esa segunda
intervención va a poder consumir tres o cuatro minutos.


En segundo lugar, por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra el señor Bel.


El señor BEL ACCENSI: Muchas gracias, señor presidente.


Sin ánimo de agotar el tiempo asignado, voy a compartir este turno con mi compañero, el señor Baldoví, que intervendrá en segunda instancia.


En primer lugar, quiero agradecer una vez más la comparecencia del presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. La verdad es que la segunda parte de su exposición nos ha cogido un poco por sorpresa. Yo agradezco esta
rendición de cuentas detallada y también el planteamiento de actuaciones de futuro. Lo único que puedo decir es que le hemos estado escuchando atentamente, vamos a estudiar su planteamiento o propuesta de plan estratégico y, en todo caso, haremos
aportaciones en un futuro.


En el apartado de rendición de cuentas, sí quiero hacer constar algunos aspectos. En términos generales no me duelen prendas en reconocer que se está haciendo un buen trabajo por parte de la AIReF con los medios de que dispone, al menos
desde nuestra óptica están respondiendo a las expectativas que fijamos en el momento de su creación. Obviamente, eso no quiere decir que compartamos siempre sus opiniones o diagnósticos, y así lo hemos hecho constar cuando a veces discrepamos.
Como decía, en este apartado de rendición de cuentas debe entender que mi grupo manifieste lo que ya hemos manifestado en otras ocasiones. Consideramos que se fue excesivamente pesimista en cuanto a la afectación que se podía fijar a lo largo del
último trimestre en relación a las previsiones de crecimiento o de estancamiento del PIB en Cataluña. Los datos del primer trimestre de 2018 de la propia AIReF ya lo confirman y, en todo caso, ante situaciones que son difíciles, como a veces
algunos pronósticos pueden generar tendencia, sí les debemos pedir precaución en este tipo de estimación.


Respecto a la opinión de la AIReF sobre la actualización del Programa de Estabilidad 2018-2021 y algunas de las novedades que se han producido en relación al presupuesto desde su última comparecencia, dado que usted mismo ha dicho que están
trabajando y que no es prudente avanzar nada, no le vamos a insistir. Estoy seguro que cuando tenga estos datos comparecerá y tendremos ocasión de poder establecer este intercambio de opiniones. En todo caso, repito, sobre la segunda parte de su
exposición que nos ha parecido muy interesante, vamos a estudiarlo y ya haremos nuestras aportaciones, pero también nos gusta ver que hay un sentido crítico respecto a cómo se debe construir el futuro de la AIReF, cuál es su papel y cómo pueden
incidir en la sociedad.


Gracias, y con permiso del señor presidente, cedo la palabra a mi compañero, el señor Baldoví.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Señor Baldoví, tiene la palabra.


El señor BALDOVÍ RODA: Moltes gràcies, senyor president.


Le he escuchado con muchísima atención, me ha parecido muy interesante todo lo que ha dicho, y me he fijado en dos cosas que ha comentado en la primera parte de su exposición. Una es que el objetivo de déficit tiene que ser realista, y
cuando ha empezado a explicar cuáles son las funciones de la AIReF, una es hacer recomendaciones al Gobierno. En ese sentido y de manera muy telegráfica, le voy a hacer dos preguntas. La primera es si a usted, como responsable de la AIReF, le
parece que el reparto del déficit que se ha hecho durante estos años es justo o adecuado, teniendo en cuenta que una parte fundamental del gasto de las comunidades autónomas se centra en partidas muy importantes, como son la sanidad, la educación y
los servicios sociales. Quiero preguntarle si la AIReF ha hecho alguna recomendación al Gobierno en el sentido de repartir el déficit de otra manera. Segunda pregunta, voy a usar una palabra muy común, me he quedado flipado con la diapositiva de
la página once, en la que hemos visto que la Comunidad Autónoma Valenciana cumpliría el nivel de deuda en el año 2048, es decir, dentro de treinta años. En su intervención ha hablado también de que hay un problema claro de sostenibilidad en algunas



Página 15





comunidades autónomas, en este caso me imagino que se referiría a la última de la fila que es la Comunidad Autónoma Valenciana. ¿La AIReF ha hecho alguna recomendación para que las comunidades autónomas podamos cumplir esto? Porque si nos
fijamos en esta gráfica, como usted ha dicho, algunas son absolutamente insostenibles.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Baldoví.


En nombre del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana, tiene la palabra la señora Capella.


La señora CAPELLA I FARRÉ: Gràcies, senyor president.


Molt bona tarda senyores i senyors diputats. Señor Escrivá, buenas tardes, gracias por comparecer, por su intervención y su extensa explicación. Usted sabe y es consciente del respeto que le tiene Esquerra Republicana, el grupo
parlamentario al que represento, a su persona, pero también a la institución que representa, quizás la única, según el criterio de Esquerra Republicana, que se mantiene independiente del Gobierno, en un Estado en el que existe la confusión de
poderes y no la separación de poderes o, dicho de otra manera, donde la separación de poderes brilla por su ausencia, y donde los partidos en el poder entienden como normal que las instituciones con funciones determinadas, como es, por ejemplo, el
control de cuentas o el control en otros ámbitos, estén al servicio del Gobierno o del partido que gobierna en cada momento. Por eso ya en su anterior intervención le hicimos una reflexión sobre las predicciones que viene realizando su institución,
en especial sobre Cataluña. Y hoy queríamos profundizar un poco más en referencia a los riesgos -antes lo apuntaba el señor Bel- que para la economía tiene la política de comunicación que ustedes realizan con las previsiones, cuando han tenido que
ser rectificadas con posterioridad y de una forma muy clara, como se demostró, por ejemplo, con la evolución del PIB de la economía catalana después del uno de octubre, sobre todo este último y primer trimestre del año.


Como usted sabe perfectamente, no descubro nada, la AIReF tiene como objeto garantizar el cumplimiento efectivo del principio de estabilidad presupuestaria en el ámbito de las administraciones públicas, mediante la evaluación continua y
continuada del ciclo presupuestario, del endeudamiento público, y el análisis de las previsiones económicas. De hecho, el análisis de las previsiones económicas es un input clave para evaluar la política presupuestaria, así como el desempeño de las
reglas fiscales. Dentro del ámbito macroeconómico y, en particular, con respecto a las comunidades autónomas, Esquerra Republicana destaca dos grandes actuaciones de la AIReF: la evaluación de las previsiones macroeconómicas en las que se basan
los presupuestos de las comunidades autónomas y la estimación trimestral del PIB de cada comunidad autónoma, información que no ofrece el INE y que se lleva a cabo mediante el modelo Metcap. Y en lo que respecta al ámbito de Cataluña, ustedes han
puesto en marcha un modelo adicional de predicción del PIB en tiempo real llamado Mipred-Cat. Ambos modelos, Metcap y Mipred-Cat, son a tiempo real, si bien la política de difusión difiere. La estimación del Metcap se difunde casi en paralelo con
el avance del PIB del conjunto estatal, mientras que las previsiones del Mipred-Cat se difunden cada vez que se actualiza uno de los indicadores. Para ser precisos, el análisis del comportamiento de este modelo de evolución del PIB indica que solo
cuando el modelo dispone del 50 % de indicadores, aporta una estimación creíble. Y ustedes publicaban las estimaciones del modelo cuando contaban con una base informativa limitada. Aquí viene la pregunta, ¿cuándo podemos decir que el modelo es
fiable porque dispone al menos del 50 % de indicadores? Lo digo porque por estas cuestiones se han producido errores importantes, que han obligado a rectificar a partir de mediados del mes siguiente al trimestre previsto. Esto es así y creo que es
hacia donde deberíamos tender.


Supongo que a usted no se le escapa que esto tiene implicaciones importantes, por parte de la AIReF se debería valorar el grado de imprudencia o de riesgo en la gestión de expectativas, y el ruido de aventurarse en determinadas predicciones
que se hacen públicas y que condicionan el comportamiento de la economía. Y por parte de las agencias de calificación o rating habría que valorar la rigurosidad de basar una parte importante de las decisiones en unas predicciones para futuros
trimestres que están sujetas a elevadas revisiones. Por tanto, a fecha 23 de abril de 2018, parece imprudente dar credibilidad a las previsiones para el segundo trimestre de 2018 del PIB de Cataluña, y la incertidumbre asociada a estas previsiones
es tan elevada que dejan de ser informativas. De ahí venía mi crítica y, por eso, me he extendido tanto en la explicación, ya que no es fácil de entender si no se explica. Para nosotros es importante hacer pedagogía del valor que tienen estos
modelos cuando son útiles, qué límites o limitaciones presentan y que, por tanto, deben ser tenidos en cuenta. Ofrecer resultados sin señalar estas limitaciones puede conducir a afirmaciones categóricas que, como decía, no favorecen en nada a la



Página 16





estabilidad macroeconómica ni de la economía catalana, y por aquello de los vasos comunicantes, ni de la española. Repito, desde Esquerra Republicana no discutimos los índices, que seguramente sería necesario replicar en otras comunidades
autónomas, pero sí la política comunicativa si no se hacen las prevenciones que apuntaba cuando daba mis explicaciones, puesto que ello ha provocado que se diesen valores y, por tanto, se hiciesen valoraciones que no se ajustaban a la realidad.
Esto ha comportado más problemas -no es necesario que los expliquemos aquí-, que han tenido que ir reconduciendo no solo la AIReF, sino otras entidades, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el propio Gobierno del Estado, el Ministerio
de Economía, el Ministerio de Hacienda, etcétera.


En referencia a su último informe sobre los presupuestos iniciales de las comunidades autónomas para 2018 que tenemos a disposición, querría hacerle algunas preguntas. ¿Cree que el Estado cumplirá con la regla de gasto y su objetivo de
déficit? Ya apuntaba que es difícil, pero hago la pregunta. Y en este sentido, ¿quién controla al controlador? Teniendo presente las características del gasto social de cada nivel de la Administración, ¿cree que el reparto entre niveles de
administración debería ser el mismo que el que tenemos actualmente o que debería variarse? Viendo cómo algunas administraciones de las comunidades autónomas y, especialmente, ayuntamientos están cumpliendo, ¿cree que debería cambiarse la regla de
gasto? Finalmente, ¿cómo valoran ustedes la ligereza con que el Gobierno realiza modificaciones de crédito presupuestario en los Presupuestos Generales del Estado? Es de sobra conocido lo que el Gobierno hace anualmente sobre algunas de las
partidas de los presupuestos, especialmente, por ejemplo, sobre las que afectan al Ministerio de Defensa, y hemos visto que las variaciones en algunas de estas partidas son de miles de millones de euros. Por tanto, es evidente que alguna cosa
deberíamos hacer al respecto.


En todo caso, le agradezco de nuevo su comparecencia. Quiero indicar al presidente y también a usted que me voy a ausentar porque tengo otra Comisión y en los dos sitios no puedo estar al mismo tiempo. Si puedo volveré para la parte final,
pero sepan que no es por no querer estar y oír las respuestas que me dé.


Gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Capella.


En nombre del Grupo Ciudadanos, tiene la palabra el señor Roldán.


El señor ROLDÁN MONÉS: Gracias, señor presidente. Bienvenido, señor Escrivá. Es un placer escucharle, como siempre.


Voy a empezar excusándome, como la señora Capella, porque tenemos varias comisiones al mismo tiempo, por desgracia, y también somos pocos en mi grupo en el ámbito económico.


Una reflexión primera con respecto a su intervención. Creo que es importantísimo el ejercicio de transparencia -me centro en el segundo bloque de su presentación-, la rendición de cuentas por parte de los entes públicos. Y, en particular,
en cuanto a la AIReF, que se dedica a asegurarse de que los demás cumplen, y a hacerlo de una manera independiente, es doblemente importante que asuma este rol y rinda cuentas ante esta Cámara. Se lo agradezco honestamente de parte de mi grupo.


Después otra reflexión que creo que es fundamental -me voy a centrar básicamente en el segundo capítulo de su intervención-. Creo que es importantísimo en este país, que básicamente se encuentra en el paleolítico de la evaluación de las
políticas públicas, que ustedes asuman una parte de ese rol, ya que de momento no tenemos otros organismos independientes y, por desgracia, todavía tenemos una sociedad civil poco desarrollada en el sentido del análisis, la supervisión y la crítica
a las políticas públicas. Por eso, desde Ciudadanos exigimos que hubiera un aumento de la dotación para la AIReF en el primer presupuesto y por eso también lo hemos hecho así para este. Era el segundo punto del acuerdo con el Gobierno, la
exigencia del spending review. Creemos que es imprescindible, que tiene que haber un necesario cambio de cultura en este país, con programas piloto y después que se evalúen las políticas públicas, es decir, que pasemos a una cultura de lo que la
OCDE llama el performance budgeting, que no se dé dinero simplemente para gastar, que es lo que se hace en este país -usted mencionaba el caso de las políticas activas de empleo-, sino que se dé después, según los resultados obtenidos, y que se
cambie si uno desarrolla determinadas políticas de gasto y están mal, no dan los resultados esperados. Primero hay que definir unos resultados de las políticas de gasto y después evaluarlos, lo que no significa llevar a un señor que no analiza
datos y solo mira los informes, sino evaluarlos con técnicas econométricas modernas, de manera que se condicione la financiación del sector público y del presupuesto a que esas políticas se cumplan. Y nos pasará a todos. Nosotros tenemos unas
propuestas bastante innovadoras



Página 17





sobre políticas públicas que se tendrán que evaluar en el futuro. Ahora hemos propuesto un complemento salarial que veremos si tiene los efectos esperados. Y si no los tiene, me gustaría que un señor como usted o una señora viniera a esta
Cámara y nos dijera que el resultado es que nuestros índices para reducir la pobreza laboral con relación a los objetivos que se habían marcado no se están cumpliendo. Y si en este país se están gastando cerca de 7000 millones de euros en políticas
activas de empleo según los cálculos, será bueno que al menos tengamos una idea acerca del perfil de los parados -porque ahora no sabemos ni los parados que tenemos ni por qué hay que invertir más en unos o en otros-, que tengamos una idea sobre qué
bonificaciones funcionan, por qué unas políticas de formación funcionan -no conocemos ni los índices de reintegración laboral-. Particularmente los que creemos que el Estado del bienestar se tiene que conservar y realmente hay que gastar bien el
dinero pensamos que hay un ejercicio importantísimo de responsabilidad. Y si queremos recuperar la credibilidad en las instituciones y en los políticos, es fundamental que gastemos bien el dinero público, y que lo hagamos como lo hace la inmensa
mayoría de las naciones mínimamente moderas, y, como digo, en España estamos atrasadísimos en eso. Por tanto, muy bien recibido también su esfuerzo.


Sobre la revisión de subvenciones, leo que hay cuatro puntos que van más avanzados que los demás y dice que han recibido microdatos y que probablemente para el mes de junio ya tendrán alguna información. Me gustaría saber algo más acerca de
cuáles son esas cuatro áreas donde se está avanzando.


Tengo la impresión de que podría haber más análisis desde la sociedad civil, las universidades, etcétera, acerca de las políticas públicas si hubiera mayor acceso a los datos, y en España creo que vamos muy atrasados en ello. Me gustaría
que nos diera una valoración sobre qué datos pudieran estar disponibles para la sociedad civil a fin de que esta contribuyese al análisis imprescindible de fiscalización del gasto del sector público.


Hay otra idea que con relación a esto de los datos están desarrollando algunos países en Europa y que creo que es imprescindible, que es la utilización del big data. Hay muchísimos datos de Hacienda, de los SEPE, etcétera, y si somos
capaces de acceder a ellos y cruzarlos, podremos tener una perspectiva infinitamente más afinada que la que ahora tenemos sobre cómo se están haciendo las cosas. Quisiera que usted valorase cómo podría mejorar, por ejemplo, en las políticas activas
de empleo la aplicación del uso del big data y qué restricciones se encuentran para hacer esos análisis.


Finalmente, decía usted que tienen un objetivo, que es la responsabilidad fiscal, y después otro, que es el de hacer de consultor o evaluador de políticas públicas. ¿Es necesario un nuevo ente que asuma la evaluación de las políticas de
empleo, de las políticas de educación, de las políticas de sanidad? Tenemos un país muy descentralizado y probablemente esto vendría bien. Usted lo ha dicho: si hay diecisiete comunidades, hay una varianza suficiente como para comparar muy bien
las diferentes políticas públicas. ¿Es necesario eso en España o cree que se está haciendo suficientemente bien? ¿Cómo afecta la descentralización? Tengo la impresión de que a menudo se comparten muy poco los datos de los SEPE, de las comunidades
autónomas. ¿Qué no funciona y qué se puede hacer? Quizás un evaluador estatal de políticas de empleo, por ejemplo, sería la solución, que llevase a cabo programas piloto y desarrollase, como digo, técnicas econométricas un poco más modernas que
las que venimos utilizando.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Antes de dar la palabra al siguiente portavoz, quiero recordar a sus señorías que después de esta sesión tenemos Mesa y portavoces. Van a ser cinco minutos, pero para que tengamos quorum. Si hay que convocarla otra vez, va a ser peor.


En nombre del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, tiene la palabra la señora Ramos Jordán.


La señora RAMOS JORDÁN: Buenas tardes.


En primer lugar, quiero agradecer al señor Escrivá su presencia y toda la información que nos ha aportado. Debo decir que nuestro grupo no está muy de acuerdo con el origen de la creación de la AIReF, que viene de la modificación del
artículo 135 de la Constitución, pero siempre tenemos que valorar muy positivamente sus actuaciones e independencia, así como ahora la información que nos está aportando.


Nos comentaba el señor Escrivá que muchas veces se encuentra con la actitud reticente de las administraciones locales ante sus recomendaciones. Me gustaría preguntarle si no cree que a menudo se debe a que el objetivo de déficit se alcanza
gracias al sobrecumplimiento que llevan a cabo estas



Página 18





administraciones. Me gustaría comentarle que el objetivo de estabilidad revisado por el Consejo Europeo para el conjunto de las administraciones públicas se estableció en un déficit del 3,1 del PIB para 2017 y que el Consejo de Ministros de
2 de diciembre de 2016 acordó los objetivos por subsectores para este ejercicio: 1,1 del PIB para la Administración central, 1,4 para Seguridad Social, 0,6 para las comunidades autónomas y el equilibrio presupuestario para las entidades locales. A
finales de 2017 el déficit consolidado del conjunto de las administraciones públicas equivale al 3,11 % del PIB -excluida la ayuda financiera, este déficit queda en el 3,07 %- y las comunidades autónomas y entes locales presentan un superávit del
0,59 %. Es obvio que no es una casualidad y la AIReF viene advirtiendo en sus informes de que la falta de realismo en la fijación de los objetivos por subsectores deriva principalmente del no reconocimiento del superávit recurrente de las
corporaciones locales. Nos gustaría preguntarle a qué se debe esta circunstancia y si cree que quizás es la obscenidad que supondría reconocer que depende necesariamente de las ilógicas reglas injustas de disciplina fiscal, como la regla de gasto
de Montoro para cumplir con los objetivos de déficit. También nos gustaría saber qué pasaría si en España rigiera un funcionamiento de la regla de gasto más en coherencia con los países de nuestro entorno y que no pudieran depender de la asfixia de
los ayuntamientos para salvar las cuentas ante Bruselas.


Como a nuestra compañera del Grupo Socialista, nos gustaría que nos diera mayor información sobre estos presupuestos para 2018. En su primera intervención ha hablado del estudio que se ha hecho durante estos últimos años, y lo que está
claro es que en este periodo las proyecciones oficiales vertidas en los informes no suelen cumplirse, por las continuas desviaciones del déficit público que se producen en la ejecución de los presupuestos. Si desde 2014 la economía está creciendo
entre el 1,4 % y el 3,4 %, por encima de la media europea, nos gustaría que nos comentase por qué nosotros seguimos con nuestras políticas de recorte y el techo de gasto, que en 2018 sube 1500 millones de euros, un incremento de apenas 1,2 %,
mientras que la economía crece 1,3 %. Con estos datos no es de extrañar que seamos la cuarta economía de la eurozona. Y a este respecto me gustaría preguntarle si eso tiene que ver con un sistema fiscal ineficaz e injusto, como amnistías fiscales
arbitrarias, agujeros en el impuesto sobre sociedades o bonificaciones sin ningún tipo de sentido económico. El Ejecutivo espera ingresar 2100 millones hasta 2019 por la tasa de Google, el nuevo impuesto sobre servicios digitales que gravará
determinadas transacciones electrónicas en España, según figura en el Programa de Estabilidad 2018-2019 enviado a la Comisión Europea. El Gobierno aspira a que este nuevo gravamen contribuya a financiar la subida del 1,6 % de las pensiones este año
y del 1,5 % en el próximo, que califica como puntuales. Me gustaría saber -sé que no venía a compartir esta información, pero sería interesante, sobre todo ante los nuevos datos, como es que la mejora para pensionistas costará 3700 millones, más la
previsión de subida del petróleo y bajada, por ende, del turismo- si finalmente esto va a hacer que estos presupuestos no se puedan cumplir, y si realmente usted prevé que este aumento del 8,3 %, teniendo en cuenta estas nuevas noticias que han
surgido, será suficiente para la estabilidad presupuestaria.


Ha sido muy interesante la parte correspondiente a rendición de cuentas, de funcionamiento de la agencia. Me gustaría preguntarle si conoce cuáles de las recomendaciones del Tribunal de Cuentas se han incumplido desde las alegaciones del
informe que usted presentó, en concreto sobre el cumplimiento de la Ley de igualdad, la Ley 3/2007, sobre los principios de igualdad en nombramientos y designación de los cargos de responsabilidad que el Tribunal de Cuentas estaba sugiriendo. De
paso, también le pregunto si en la AIReF estamos cumpliendo los criterios de igualdad y equilibrio de género.


Con relación a lo que comentaba nuestro compañero de Ciudadanos sobre la información y cuál podría ser necesaria, nos gustaría saber si sigue habiendo conflictos con el Ministerio de Hacienda para acceder a la información que se ha estado
demandando.


Muchas gracias, señor Escrivá.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Ramos Jordán.


En nombre del Grupo Popular, tiene la palabra el señor Paniagua.


El señor PANIAGUA NÚÑEZ: Muchas gracias, señor presidente.


Bienvenido, señor Escrivá, como siempre, a este Parlamento, a este Congreso.


La convocatoria de la Comisión dice una cosa, el señor Escrivá nos ha hablado de otras cosas distintas y los portavoces hablan de otras totalmente diferentes. Intentaré ajustarme no se bien a qué durante mi intervención.


En primer lugar, sobre algunas de las transparencias que nos ha puesto, en cuanto a la consolidación fiscal constante, en cuanto a lo observado y las recomendaciones del Consejo, creo que el incumplimiento



Página 19





que hemos tenido durante estos años o esta renegociación de la senda nos ha venido bien. Quería preguntarle si usted también lo cree. Viendo cómo tenemos actualmente la prima de riesgo y el crecimiento de estos años, creo que realmente ha
merecido la pena.


En la siguiente nos hablaba de la descomposición entre ingresos y gastos, la evolución durante estos años. Estamos viendo que hemos tenido unos ingresos estables y bajada de impuestos, con lo que se demuestra el principio que normalmente
aplica el Partido Popular de que se pueden bajar impuestos y mantener o incluso subir, como ha sucedido en este caso, los ingresos tributarios. Las reducciones de gasto son en porcentaje del PIB, no son reducciones reales, sino incrementos, y ya
nos ha comentado un poco sobre las partidas más importantes, que han sido la reducción del desempleo y los pagos por desempleo y la reducción de intereses, que, lógicamente, tiene que ver con el crecimiento de la economía y la mejora de toda la
economía española.


Sobre la bajada de impuestos de los años 2015 y 2016, nosotros pensamos que es mejor la recuperación económica que el cumplimiento de la senda de consolidación. En este caso, viniendo de donde veníamos y estando donde estábamos, creo que
debíamos devolver a los españoles el esfuerzo que tuvieron que hacer durante estos años de crisis tan brutal. Además, creo que esto nos va a ayudar a cumplir con los objetivos de consolidación, porque la recuperación de la economía y la
recuperación de las familias y de las empresas al final van a generar ingresos suficientes para recuperar estos años perdidos en la consolidación.


Sobre el cumplimiento de la regla de gasto en 2016 y 2017, los dos informes que ha publicado el Ministerio de Hacienda sobre el grado de cumplimiento en estos años la verdad es que son bastante positivos. Sobre el cumplimiento del objetivo
de estabilidad presupuestaria tanto en 2016 como en 2017, salvo las comunidades autónomas, tanto las corporaciones locales como la Administración del Estado han cumplido la regla de gasto, así como también se ha cumplido el objetivo de deuda pública
en todos los subsectores: comunidades autónomas, corporaciones locales y Administración central y fondos de Seguridad Social. Creo que el gasto en el conjunto de las administraciones públicas ha tenido un comportamiento muy riguroso y, por tanto,
debemos felicitarnos y felicitar a todas las administraciones públicas, no solo al Estado, de este cumplimiento.


Quería analizar un poco la salida de la crisis, porque creo que se está haciendo de forma impecable, como usted nos ha explicado varias veces ya en este Parlamento, con un porcentaje de exportaciones y superávit de la cuenta corriente que
otorga claramente sostenibilidad a este crecimiento, frente a otros patrones de crecimiento en periodos anteriores. Creo que es un verdadero cambio del modelo productivo. Y otro soporte es que estamos creciendo sin crédito. Cuando se crece con
capital, con autofinanciación la asignación de recursos suele ser más sana que cuando es con crédito. Pero también hay una segunda lectura, como muy bien nos ha indicado usted en alguna ocasión, y es que todavía no ha llegado el crédito y las
posiciones de muchos agentes están claramente muy holgadas para poder crecer con crédito. Esto es lo que a la AIReF y al Gobierno nos hace pensar que hay recorrido hacia delante para mantener crecimientos relativamente altos, como figura en el
Programa de Estabilidad de España. Cuando avalan el cuadro de estabilidad o las previsiones macroeconómicas, creo que han mirado todos estos elementos para poder constatar que realmente las posiciones de partida permitirán crecimientos por encima
del 2 % en los próximos años y en algún caso cercanos al 2,5 %. ¿Hasta dónde cree que se puede alargar este crecimiento? ¿Qué margen creen que tenemos?


El Programa de Estabilidad nos habla de entrar en superávit en 2021, reducir la deuda pública sobre PIB hasta niveles por debajo del 90 % en el mismo año, crecimientos del PIB nominal por encima del 4 % durante estos años y de los ingresos
por encima del 4,5 % todos los años, para, manteniendo una presión fiscal alrededor del 38 % del PIB, alcanzar unos ingresos totales en 2021 de más de 530 000 millones y unos gastos más o menos por el mismo importe, y con un dato muy importante, y
es que seguiremos con una capacidad de financiación de España, tanto del sector público como del sector privado, superior al 1,5 % durante todos estos años, es decir, con capacidad de crecimiento vía endeudamiento, como ya he dicho antes, que se
extenderá por encima de ese año. Los datos son tan abrumadores que el discurso falaz de alguno resulta realmente ridículo.


La AIReF -me refiero a la señora Blanquer, porque ha hecho alguna pregunta al respecto- ya ha presentado un informe sobre las previsiones macroeconómicas de la actualización del Programa de Estabilidad, que avala las previsiones del
escenario macroeconómico del Gobierno. Nos dice que a medida que se avance en el horizonte de proyección la valoración pasa de prudente a probable y nos habla también de los supuestos externos -una de las cuestiones por las que preguntaba la señora



Página 20





Blanquer-, que han experimentado una revisión favorable en la mayoría de los casos. La composición del crecimiento para el periodo 2018-2021 se considera verosímil, aunque cabe destacar la evolución contenida de la demanda interna en el
corto plazo, es decir, es posible que todavía tengamos un recorrido mayor, especialmente si se tienen en cuenta las medidas previstas en 2018 y 2019, que incidirán en una mayor renta disponible de los hogares. Es decir, creo que hemos hecho un buen
trabajo, que el Gobierno ha hecho un excelente trabajo durante todos estos años. Hemos seguido esa senda de consolidación, renegociándola en algunos casos, porque pensamos que era mucho más interesante hacerlo de la manera en que se ha hecho, y
creo que los resultados nos avalan. Todavía nos quedan cosas por hacer. Sabemos que todavía hay personas desempleadas que no estaban al comienzo de la crisis, que entonces estaban trabajando. Todavía tenemos que recuperar los ingresos de algunas
familias a través de los salarios. Todavía algunas empresas, algunos sectores necesitan unos años más para recuperarse. Pero creo que vamos en un buen camino, y las previsiones avalan este nuevo modelo de crecimiento que se ha implantado en
España, que es diferente a todos los que hemos tenido durante los años anteriores y que creo que es el que necesitamos.


Muchísimas gracias. (Aplausos).


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Paniagua.


Tiene la palabra el presidente de la AIReF.


El señor PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE RESPONSABILIDAD FISCAL, AIREF (Escrivá Belmonte): Muchas gracias, señorías. Ha habido algunas preguntas muy específicas que voy a contestar primero.


Algunas son referidas a la previsión macroeconómica que nosotros hacemos sobre Cataluña y distintas técnicas que utilizamos, y me gustaría aclarar varios aspectos, y creo que es lo que tenemos que hacer. Durante los meses de septiembre y
octubre se produjo una caída de la actividad en Cataluña cuyos datos -sobre todo, los de octubre- se percibieron claramente, y parecía que podía tener recorrido hacia delante, lo cual tuvo un impacto bastante evidente sobre la actividad económica
incluso del conjunto de España, y nosotros pensamos que era importante hacer una evaluación en tiempo real y continuo de ese factor. Eso lo hemos estado haciendo durante el tiempo que nos ha parecido que los datos requerían una monitorización muy
directa. De hecho -la señora Capella no lo debe conocer-, desde hace unos días hemos dejado el seguimiento de las previsiones específicas en tiempo real en Cataluña, porque los datos se han ido normalizando y en este momento no vemos una diferencia
grande. Cuando nos hemos dado cuenta de que eso es así, hemos dejado de hacer ese monitoreo. Pero, por las observaciones que se ha hecho la señora Capella, creo que no se entiende bien lo que es una estimación en tiempo real. Nosotros hemos
intentado explicarlo y creo que en nuestra web está muy bien aclarado. Además, hemos tenido distintas sesiones, por ejemplo, con periodistas para que no interpreten mal nuestros indicadores. Y lo que exclusivamente este indicador pretende es
intentar ver qué información contiene cada nuevo dato que llega en términos de su posible impacto en el PIB. No es una reestimación del PIB. Simplemente, cada vez que llega un nuevo dato general para el conjunto de España, aunque también se puede
hacer para una comunidad autónoma -y lo hemos hecho específicamente durante el tiempo que nos parecía que el tema era relevante-, damos esa información, para que todo el mundo tenga una métrica que evaluar. No estamos dando previsiones del PIB.
Acerca de todo el reflejo mediático sobre que la AIReF hace una previsión del PIB en el segundo trimestre, etcétera, nosotros nunca decimos eso, y lo explicamos en nuestras metodologías, que eso no es una previsión del PIB. Efectivamente, no
requiere tener el 40, el 50 %. Simplemente, cada dato nuevo que llega da información marginal adicional, según el valor de estimación que uno tenga en cada momento. Esta es la utilidad de este indicador, que en España lo hacemos nosotros y en
otros países lo hacen otras instituciones desde hace tiempo. Somos conscientes de que a veces eso genera una mala interpretación y un ruido y uno se enfrenta al dilema de qué hacer, si dejar ese análisis y esa información o intentar que se entienda
mejor lo que hay detrás y para qué sirve. Nos debatimos siempre en este dilema, y en el caso de Cataluña hemos dejado de publicar ese indicador desde hace unos días, en cuanto que hemos visto que no hay una evolución significativamente diferente -y
hemos tenido un tiempo para constatarlo- con respecto al conjunto.


El señor Baldoví me ha planteado cuestiones sobre la deuda pública de Valencia y, en general, de algunas comunidades autónomas. Nosotros estamos haciendo algunas recomendaciones -no sé en qué momento verán la luz-, pero se hacen en el
contexto reservado del Comité técnico permanente del Consejo de Política Fiscal y Financiera para la reforma del sistema de financiación autonómica. Así pues,



Página 21





esto se está discutiendo ahora en ese comité técnico permanente. La AIReF participa y es miembro del Consejo de Política Fiscal y este es uno de los temas que nosotros hemos puesto sobre la mesa para resolver. No obstante, mientras que
esos estudios estén todavía debatiéndose con las comunidades autónomas me parece que es prudente que no me pronuncie sobre qué es lo que nosotros hemos dicho ahí. Pero es un tema que nos parece que hay que abordar, que no solo hay que tratar el
problema de flujos, sino también el de stocks, y hay distintas formas de hacerlo. Incluso, hay enmiendas a los presupuestos que apuntan a posibles soluciones o permiten habilitaciones en ese sentido. Por tanto, nos parece que es un tema
importante. Pensamos que tener una deuda pública que no sea sostenible en el tiempo es algo que hay que abordar antes o después. Efectivamente, plantea decisiones que a veces no son fáciles, pero no por eso hay que dejar de hacerlo.


En cuanto a la igualdad de género, depende de cómo la evalúe cada uno. En la AIReF existe un presidente, que soy yo, porque es un órgano de decisión unipersonal, y al ser una única persona no sé cómo se evalúa esto. El comité de dirección
de la AIReF está formado por cuatro personas, tres directores y mi jefa de gabinete, que son dos mujeres y dos hombres -estamos al 50 %-; luego tenemos el nivel máximo de responsabilidad, que está formado por niveles 30. En la AIReF hay once
niveles 30, y son siete mujeres y cuatro hombres. Esto se lo dijimos al Tribunal de Cuentas y a pesar de eso ha hecho esta recomendación. Por esto, y por alguna otra cosa, hemos entendido regular el informe del Tribunal de Cuentas. Los datos son
estos, exactamente estos. Si me suman a mí a los cuatro miembros del comité de dirección y a los once niveles 30, incluidos los subdirectores generales y los niveles 30 adjuntos, somos dieciséis, de los cuales siete son hombres y nueve mujeres.


Afortunadamente, en la AIReF hay mayoría de mujeres en los niveles directivos y creo que se nota. Cuando te enfrentas a evaluaciones que te hacen, que dan esa sensación, por ejemplo, de que en este tema no somos cumplidores y los datos son
estos, se siente un poco de frustración, porque cuando uno va a cualquier reunión de dirección de la AIReF donde se están haciendo las cosas, ve que todas estas personas que he dicho participan activamente. Me da la sensación de que esta no es una
de las recomendaciones del Tribunal de Cuentas sobre igualdad de género que mejor ha sentado en la AIReF. Pienso que lo que ocurre es que no hay una métrica exacta de cómo evaluar esto. Yo estoy a favor de definir métricas concretas y creo que
sería bueno hacerlo. Si nosotros nos autoevaluamos no lo vemos. Si contamos cuántas de las cincuenta personas que hay en la AIReF son mujeres, vemos que ellas son claramente dominantes, incluso en la parte de arriba. Quiero comentar esto
concretamente porque es algo que nos ha sorprendido. Además, me quitaría a mí mismo, porque no me nombro, sino que lo hace un tercero. En lo que nosotros tenemos capacidad de decisión, que es a partir de los directores y de los niveles 30, los
cuatro años de la AIReF han dado este resultado que he dicho, que ha salido de forma natural. Yo no vengo de la Administración central, porque soy funcionario del Banco de España, y me he encontrado con que a los procesos de selección de la AIReF
se han presentado siempre magníficas candidatas a todos los puestos. Este resultado que he dicho ha salido del proceso natural de selección, no ha habido que reequilibrar nada, como ocurre en otras instituciones que tienen que ver cómo van de cuota
a la hora de elegir. Aquí ha salido, repito, de forma natural. Por los resultados que tenemos, podemos decir que son magníficas funcionarias que han estado muy interesadas en trabajar en la AIReF.


No puedo contestar a algunas preguntas porque justamente estamos evaluando. Si me invitan, dentro de poco podré contestarlas, porque preceptivamente tenemos que hacer un informe sobre el Programa de Estabilidad que seguro que nos va a
aclarar muchas de estas cuestiones. Me gustaría comentar la singularidad del Programa de Estabilidad de este año. El Programa de Estabilidad tiene que presentarse a 30 de abril a las autoridades europeas y normalmente iría con el proceso
presupuestario ya cerrado. En este caso, en España ha coincidido con un proceso presupuestario en marcha y con cambios que se producen simultáneamente en el Programa de Estabilidad. Nosotros hemos tenido particular comprensión con los funcionarios
del Ministerio de Hacienda, porque ellos mismos han tenido que ir modificando cálculos a medida que se producía el proceso de construcción de mayorías sobre el presupuesto. Esto hace que lo que ocurra este año sea bastante singular y, por tanto, el
periodo de evaluación de los resultados del Programa de Estabilidad se extienda más allá de lo que ha ido otros años. No descartaría que nos llevara un cierto tiempo evaluar los datos.


La evaluación que hagamos se extenderá durante cuatro años, y con esto entro en alguna reflexión sobre lo que plantea el señor Paniagua. Nosotros siempre hemos sido partidarios de fijación de sendas realistas de objetivos, y a partir de
ahora España va a ser más autónoma de lo que era hasta este año en la fijación de sendas como resultado de abandonar el procedimiento de déficit excesivo. No estoy del todo



Página 22





de acuerdo en tener un exceso de ambición en llegar a la estabilidad presupuestaria si no está bien sustentado en medidas de aquí al año 2021. Creo que conviene que uno mida sus fuerzas y vea si realmente es capaz de llegar a la estabilidad
presupuestaria en los próximos años. Puede ocurrir que en nuestra evaluación tengamos dudas según vamos avanzando en el horizonte de llegar al superávit presupuestario en 2021. El grado de concreción que hay en el Programa de Estabilidad va siendo
menor a medida que va avanzando el tiempo.


Aquí hay un problema objetivo que creo que también tenemos que tener en cuenta, que es cuando los programas de estabilidad se desacoplan respecto a los mandatos de los Gobiernos. Un Gobierno no puede avanzar medidas más allá de su mandato.
Esto debería resolverse como se hace, por ejemplo, en países como Holanda, de tal forma que exista un programa de cuatro años asociado al mandato del Gobierno a partir del momento en que comienza a ejercer sus funciones después de unas elecciones.
Cuando esos compromisos, que luego pueden ser contingentes o no, de actuaciones plurianuales a cuatro años se hacen en el arranque de una legislatura, ayudan a esa planificación a medio plazo.


Hay algunas cuestiones que me ha planteado la señora Blanquer que sí puedo contestar. Por ejemplo, si tenemos una estimación del impacto que tiene el aplazamiento de la introducción de la RPA, que divulgaremos en su momento. Al principio
de su aplicación va a tener un impacto muy pequeño el aplazamiento del factor de sostenibilidad a partir del año 2019. Esta es una decisión que se toma en el ámbito democrático. A nosotros nos parece que es urgente que las decisiones sobre
pensiones se tomen con un horizonte de medio plazo y que el marco sea estable en el contexto del Pacto de Toledo. Estos ajustes que se van produciendo responden a decisiones legítimas, pero me parece que, como con otras cosas que hay en la Ley de
Presupuestos Generales del Estado de horizontes a corto plazo, habría que intentar evitarlo y llegar a acuerdos plurianuales.


Lo mismo ocurre -me han preguntado por la regla de gasto- con modificaciones que se producen en el funcionamiento de la regla de gasto. Hay enmiendas en los presupuestos, tanto para comunidades autónomas como para ayuntamientos, que tienen
la vigencia del horizonte presupuestario. Creo que sería deseable ponerse de acuerdo en la redefinición de la regla de gasto, si hay que hacerlo, pero modificando la Ley de Estabilidad y con un horizonte a medio plazo. Si realizas ajustes sobre la
regla de gasto a través de enmiendas a los presupuestos que tienen un horizonte de vigencia de un año, no es el mejor método para asegurar la planificación presupuestaria.


Esto me lleva al tema que me han planteado sobre la distribución horizontal de objetivos de ayuntamientos y comunidades. La Ley de Estabilidad no nos da pie en la fijación vertical de objetivos; nosotros podemos hacer recomendaciones sobre
lo que la Ley de Estabilidad nos permite, pero la ley no prevé que la AIReF se pronuncie sobre la distribución vertical de objetivos, aquella que va entre el Estado, la Seguridad Social, ayuntamientos y corporaciones locales. A pesar de que eso es
así, dado que no podemos opinar cada vez que se fijan los objetivos y se aprueban en esta Cámara, hemos hecho alguna indicación de buena práctica diciendo que sería deseable que se explicitara más la metodología que subyace en la fijación de esos
objetivos. Tenemos habilitación para hablar sobre la fijación horizontal de objetivos. De hecho, el Estatuto Orgánico de la AIReF prevé explícitamente que antes de que el Consejo de Política Fiscal y Financiera se pronuncie sobre la distribución
de objetivos entre las diecisiete comunidades autónomas, haya un informe preceptivo de la AIReF. Lo que hemos visto ha sido que la técnica de fijación de objetivos de nuevo adolece de falta de concreción sobre la metodología subyacente, y así se lo
hemos hecho saber al consejo. Por cierto, este no es solo un problema del Gobierno, sino de las diecisiete comunidades autónomas, porque en los años que llevo aquí ha habido votaciones de distinta naturaleza y con diferentes posicionamientos.
Cuando hacemos estas recomendaciones no solo se las hacemos al Gobierno, sino también al Consejo de Política Fiscal y Financiera. Lo que hemos indicado siempre ha sido que este tipo de cuestiones que suponen la distribución de objetivos debería
tener una mayor explicación de los criterios que subyacen. No se discute, porque, si me apura, esto es de la Constitución, que la estabilidad presupuestaria es la referencia para todas las administraciones. Lo que discutimos cuando estamos fijando
objetivos es el ritmo al que uno debe converger a ese objetivo. Hay que tener en cuenta la posición de partida en la que está una comunidad y la capacidad que cada comunidad, cada ayuntamiento o cada institución tiene de poder modificar sus
ingresos y sus gastos sin generar grandes problemas o palancas tributarias para que la convergencia a ese equilibrio se produzca a un ritmo razonable. Eso es lo que tiene que haber en esa metodología.


Lo que nosotros percibimos es que en esa fijación de objetivos en ocasiones se plantean esfuerzos excesivos que terminan en incumplimientos. A veces, no siempre, esos esfuerzos excesivos de algunas



Página 23





comunidades autónomas tienen que ver, incluso, con problemas en su sistema de financiación. Cuando eso es así y no se resuelven los problemas del sistema de financiación, la entidad tuteladora tiene que aplicar incluso las medidas de la Ley
de Estabilidad en caso de incumplimiento, y se encuentra en una situación de falta de autoridad moral para exigir ese cumplimiento. Este es un problema que nosotros hemos señalado recurrentemente.


Cuando se habla del tema de los ayuntamientos -me lo han planteado ustedes- hay que tener en cuenta que son muchísimos y hay situaciones muy diversas, por lo que es muy difícil pronunciarse. Si uno tiene que hacer una generalización sobre
los ayuntamientos, lo que se percibe es que comparado con la situación del conjunto de comunidades autónomas y, sobre todo, de algunas de ellas, están mejor financiados. Hay que ver la capacidad y las competencias que tienen los ayuntamientos y las
comunidades autónomas para generar ingresos, por no hablar de la Seguridad Social, donde el desajuste es más claro, y siento decir esto, porque entiendo que los ayuntamientos reivindican y plantean cosas. Hay que mirarlo en el Parlamento desde esa
perspectiva. Cuando tenemos un desajuste tan estructural como el que existe en la Seguridad Social, cuando tenemos algunas comunidades autónomas con la presión del gasto en educación y sanidad, cuando veo el subsector ayuntamientos, y puede haber
excepciones, no lo dudo, no veo esa tensión en el gasto que veo en otros sectores económicos. ¿Qué acaba ocurriendo? Se habla mucho de la regla de gasto para los ayuntamientos, pero la mayoría de ellos terminan ejecutando el gasto por debajo de la
referencia de la regla de gasto, sin que esta sea vinculante.


Tengo que manifestar, y en esto creo que voy un poco al límite de lo que puedo decir, porque las decisiones las toman ustedes y los Gobiernos en el ámbito democrático de decisión, yo solo pongo datos encima de la mesa, que en el caso de los
ayuntamientos constato un desajuste entre su capacidad de generación de ingresos y sus competencias, que creo que están limitadas. También sé, y es un tema objetivo, que en otros países funciones habituales como la dependencia, la asistencia
social, incluso los programas de renta mínima, están en los presupuestos y los ejecutan los ayuntamientos. Lo acaba ocurriendo aquí en muchos casos es que los ayuntamientos ayudan a las comunidades autónomas a cumplir esta competencia, que es de
ellas, porque están más holgados de recursos, pero sienten un poco limitada su capacidad. Este año los ayuntamientos van a terminar con casi 30 000 millones de euros en los bancos -van ya por más de 25 000 millones-, casi no tienen deuda en su
conjunto. No están restringidos por la regla de gasto, es decir, el gasto crece menos que la regla de gasto. Los ingresos, por ejemplo, por el IBI, los tienen al 50 o al 60 % de su capacidad recaudatoria, y podrían ir más allá. Cuando uno mira al
subsector, lo que pienso que tiene sentido es aumentar las competencias de los ayuntamientos en ámbitos en los que habitualmente la proximidad termina siendo una gran ventaja. En esto me siento, repito, un poco en límite de lo que puedo decir o no
sobre este tema, porque les corresponde a ustedes. Miro los subsectores, miro cómo están los ayuntamientos, miro lo que hace cada uno y en lo que pienso es en un reajuste de competencias. Además, si observo el entorno, los países nórdicos, los
países centroeuropeos que funcionan muy bien, veo que los ayuntamientos hacen más cosas en actividades de proximidad, en asistencia social o en dependencia. Eso es algo que hemos dicho y que debería ser el enfoque. En cuanto a la regla de gasto,
creo que hay que repensarlo. Es verdad que la exclusión de determinadas inversiones de la regla de gasto tiene sentido, y se está ampliando el ámbito de dichas inversiones. Creo que habría que dar visos de permanencia a este tipo de decisiones en
el contexto de la Ley de Estabilidad.


Hay muchas cosas a las que no puedo contestar. Estoy de acuerdo con algunos planteamientos que se han hecho sobre las sendas y la situación macroeconómica. El señor Roldán ha hecho un planteamiento sobre el spending review. Las
instituciones de referencia como la nuestra en el mundo son la CPB holandesa y el Congressional Budget Office de los Estados Unidos. En el caso de Estados Unidos, es una institución que por la naturaleza del país está dentro del Congreso, de la
Cámara de Representantes, porque gran parte de la iniciativa legislativa se produce allí; en el caso de Holanda no es una institución parecida a la nuestra, está fuera del Parlamento y funciona fenomenal. Lo que sí hacen estas instituciones, y es
bastante útil que lo hagan ellas porque hay sinergias con otras actividades, es lo que se llama costing, es decir, la evaluación ex ante de las medidas de política. La CPB holandesa, el Congressional Budget Office y otras AIReF de este mundo,
tienen una división muy potente y hacen regularmente el costing. ¿Por qué? Porque como estás haciendo la evaluación del proceso presupuestario, la evaluación ex ante de medidas surge de forma natural a la hora de ver las implicaciones
presupuestarias. Dado que motu proprio tienes que evaluar el coste presupuestario de cada una de las medidas, extenderlo y evaluar



Página 24





impactos económicos, impactos en términos de equidad o impactos en términos medioambientales incluso, va de soi y tiene sentido.


Lo que es menos habitual es lo que estamos haciendo nosotros ahora con el spending review, es decir, que una institución independiente haga una evaluación ex post del gasto público, porque esto está más imbricado dentro de las propias
administraciones que toman las decisiones. Pero también es verdad que cuando arrancamos observamos que había bastante interés, por ejemplo, a nivel europeo, por ver qué tal lo haría una institución independiente como la AIReF. Lo que diría es que
no es evidente que nosotros seamos la mejor institución para hacer este estudio en este momento. Cuando terminemos este primer año, o dentro de dos o hasta tres, haría una reflexión sobre en qué medida lo que vamos a hacer en políticas activas, en
sanidad, debe hacerlo una institución como la AIReF o si debería haber una institución especializada. Yo creo en la especialización de las instituciones y en que cuanto más focalizadas están en una función clara más eficaces terminan siendo. Pero
también es verdad que nosotros tenemos dos ventajas, y por eso estamos haciendo el spending review. La primera ventaja es que si se creara una institución tendría que tener el mismo estatus de independencia que tenemos nosotros, y nosotros, por
cómo se hizo el Estatuto Orgánico de la AIReF, lo tenemos bastante alto para lo que es este tipo de instituciones. Una institución que se ha disuelto recientemente, que es la Aeval, no tenía ese estatus de independencia, y probablemente eso era un
problema. Si se crea algo, debe hacerse con unos estándares de independencia al menos como los que tenemos nosotros, y eso no suele ser habitual, porque se siguen creando instituciones que no los tienen.


La segunda ventaja que tenemos, y que ayuda, si se hiciera algo de evaluación ex post de políticas fuera de la AIReF, que creo que tiene sentido, es que tiene capacidad de actuación sobre todas las administraciones públicas, no solo sobre la
Administración central o el ámbito autonómico. La gran ventaja de la AIReF, por cómo está configurado nuestro Estatuto Orgánico, es que tenemos capacidad de evaluar y tenemos una interacción, que se va construyendo a lo largo del tiempo, con todas
las administraciones territoriales y subnacionales. Ese elemento ni siquiera lo tienen algunos órganos fiscalizadores del Estado.


Conceptualmente, creo que hay tener instituciones especializadas de evaluación de políticas sectoriales, de políticas activas de empleo, de educación, de sanidad, pero si al final terminan siendo unidades insertadas en los ministerios, sin
un estatus de independencia alto, porque en España cada una de estas políticas tiene una dimensión territorial y subnacional muy elevada, si no tienes un brazo fuerte para llegar a ellas, hay que tener cuidado, porque pueden terminar siendo poco
eficaces y su análisis no tendrá el recorrido deseable. Me lo pensaría muy bien a la hora de crear. Nosotros tenemos la ventaja -creo que por eso hemos podido desplegar este análisis como lo estamos haciendo, aunque hay que evaluar los resultados
cuando los tengamos- de tener detrás una ley orgánica razonable en algunos aspectos, aunque es claramente mejorable, porque se podría dar una vuelta al Estatuto Orgánico de la AIReF en algún momento. Esa ley nos ha permitido abordar este ejercicio
que no es nada fácil, porque han fracasado algunos países, como Italia, que lleva ya cuatro intentos distintos de spending review, con diferentes comisarios del spending, y yo me he entrevistado con alguno de ellos en Roma para entender lo que no
había que hacer. Creo que hay que hacer una evaluación cuidadosa de los pros y los contras para abordar este tema. Nosotros tendremos resultados en siete líneas y podremos ver qué tal nos ha ido.


Termino ya con una observación sobre cómo nos está yendo. Diría que hay resistencias sobre todo en el tema de los datos, y me parece que usted lo ha planteado en términos muy adecuados. Afortunadamente en España se registra casi todo,
quizá no siempre en el mejor formato, pero tenemos mucha información. Estamos descubriendo que, por ejemplo, para evaluar políticas activas de empleo vamos a tener los datos; si nos los dan, los tendremos también en sanidad -creo que nos los van a
dar-; en becas y en educación hay mucha información, alguna está en las universidades, pero la vamos a tener; vamos a poder ver también -lo estamos viendo ya- los datos de todas las políticas de ayuda a las empresas, de fomento empresarial con
distintas modalidades de financiación, de la Secretaría General de Industria; podremos evaluar la política de investigación en ciencia. Va a haber datos y en general hay buena disposición para remitirlos. A veces estos datos nos llegan en un
formato que hay que requiere trabajo. Los datos los estamos consiguiendo nosotros y con ellos vamos a evaluar lo que se ha hecho, pero una vez que los tratemos y los estructuremos, deberán servir para reflexionar sobre políticas futuras; es decir,
pasaremos del análisis ex post al análisis ex ante de diseño de nuevas políticas. Creo que eso habría que dejarlo en manos de la comunidad científica, de los economistas, de las universidades, y que cada administración pueda utilizar esos datos
para que estén mejor sustentadas sus propuestas. La AIReF va a intentar propiciar que se abran esos datos que en estos momentos están en nuestro poder bajo



Página 25





condiciones especiales. Pienso que entre todos tenemos que dar la batalla para conseguirlo, porque sería un buen avance. Creo que hay muchísimos datos. Estoy favorablemente sorprendido de la magnitud de los datos que hay para evaluar
cosas. Casi todo es evaluable, con sus incertidumbres.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor presidente.


Voy a dar un turno de tres minutos a los portavoces. Esta vez seré más estricto, porque ahora tenemos una reunión de Mesa y portavoces. En cualquier caso, le tomo la palabra para que cuando se pueda tengamos a nuestra disposición ese
informe sobre el problema de la estabilidad. Con independencia de que los grupos parlamentarios puedan solicitar la comparecencia, la Mesa puede hacerlo de oficio. Digo esto para que no nos quedemos con la miel en los labios en algunos temas sobre
los que no ha podido responder el presidente.


El señor PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE RESPONSABILIDAD FISCAL, AIREF (Escrivá Belmonte): En cuanto tengamos los datos, los evaluaremos.


El señor PRESIDENTE: Por un tiempo de tres minutos, tiene la palabra la señora Blanquer.


La señora BLANQUER ALCARAZ: Gracias, señor presidente.


Le doy las gracias de nuevo. Como tendremos más oportunidades para hablar sobre algunas cuestiones que he planteado, voy a basar esta intervención en aquellos temas que ha expuesto en su intervención para cerrarla con tres conclusiones que
me parecen muy interesantes después de haber escuchado sus explicaciones.


La primera cuestión es que, como usted ha indicado, se va a retrasar la evaluación del Plan de Estabilidad, pero lo cierto es que ya ha habido un pronunciamiento previo de la Comisión Europea, que dice que hay una desviación de los objetivos
de déficit previstos. Me gustaría saber, dado que se está produciendo este trámite presupuestario, si considera que podría haber alguna probabilidad de que la Comisión Europea finalmente acabara pidiendo medidas de ajuste al Gobierno de España y
los presupuestos se quedaran en papel mojado. Esa sería la primera cuestión que querría plantearle.


Una segunda cuestión que quería manifestar es que la derecha española, el PP y Ciudadanos, han focalizado toda su estrategia en ajustar por el lado del gasto y bajando ingresos. En tres años, como dicen sus diapositivas cinco y seis, parece
que se han dejado de recaudar más de 20 000 millones de euros y esto ha provocado el adelgazamiento del Estado de bienestar. Además hay una cuestión que me ha parecido muy interesante porque se ve cómo el esfuerzo de la reducción del gasto es
excesivo para compensar esa reducción de impuestos. Por tanto, está claro que el Gobierno suspende en su estrategia y debería de focalizar su visión más desde una visión a medio plazo, y no a corto plazo como está haciendo porque tiene una visión
cortoplacista. No está siendo capaz de afrontar los grandes retos que tiene nuestro país como son el reto fiscal, la desigualdad, el desempleo estructural, la precariedad laboral y la apuesta por la productividad. Esos son los retos que tiene este
país, pero no se está apostando por reformas estructurales que de alguna forma consigan afrontar esos retos.


Por último, la tercera conclusión la he deducido de una de sus diapositivas. Usted plantea que la Administración central explica -yo añadiría que cuando quiere- y no cumple, y que las administraciones territoriales cumplen, a lo que
añadiría que a pesar de la Administración central. Desde luego, hay un esfuerzo desigual por parte de los subsectores a la hora de cumplir con los objetivos.


Muchísimas gracias. (Aplausos).


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


En nombre del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, tiene la palabra la señora Ramos Jordán.


La señora RAMOS JORDÁN: Muchas gracias de nuevo, señor Escrivá. Gracias por explicar también el tema de la paridad en la AIReF, sería justo ver si el Tribunal de Cuentas cumple los criterios de igualdad de género. En cuestiones de género
habría que ver de forma natural si se cumple o no el tema de paridad, eso sería discutible.


Gracias también por la apasionante charla y discusión, ya que podríamos estar hablando mucho sobre el tema de la regla del gasto en los ayuntamientos. Con respecto a este tema quería comunicarle, no sé si lo sabe, que tenemos una
proposición de ley para acabar con el tema de la regla de gasto. No creemos,



Página 26





como usted, que tenga que ser vía presupuestaria. Nuestra propuesta plantea la idea de que los ayuntamientos puedan invertir el superávit. Creemos que no es solo una cuestión de falta de competencias -aunque sí que la hay, no está
relacionado-, sino que más bien viene con la regla de gastos y los mecanismos de control que hacen que esos ayuntamientos no puedan reinvertir este superávit.


Con relación al principio de estabilidad y la memoria 2018-2021 que se ha presentado usted comentaba que no estaba seguro de que el déficit cero, una regulación tan brusca, pueda ser beneficiosa. Quería que profundizara algo más en este
tema porque nos parece muy interesante. Quisiéramos saber si esta reducción tan brusca podría tener consecuencias en el crecimiento económico.


En cuanto al tema del rescate de autopistas, el señor Montoro lo había previsto en 1800 millones, en cambio la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal lo ha previsto en 2400 millones. Quería saber qué pensaba de este asunto.


Asimismo quería preguntarle si cree factible -ya sé que no tiene toda la información- que con esta previsión de ingresos de la tasa Google se pueda cumplir con los ingresos y cómo este tema también puede influir si hay una diferencia, como
comentaba mi compañera, entre la desviación del crecimiento del 0,4 % y el objetivo de déficit, con lo que se tiene previsto.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Por el Grupo Parlamentario Popular, cierra su intervención, el señor Paniagua.


El señor PANIAGUA NÚÑEZ: Muchas gracias, señor presidente.


Quisiera que hiciera alguna aclaración sobre el programa holandés a cuatro años, aunque supongo que al final en los dos últimos años tendrán el mismo problema porque es al año siguiente. Por eso no habría solución a largo plazo porque
mientras haya legislaturas me parece que sería un poco complicado. Otra cosa es que podamos llegar, y tenemos que hacerlo, a acuerdos de algunos objetivos entre todos los grupos. Eso es algo que debemos hacer y debemos intentar conseguir.


En cuanto al Programa de Estabilidad ha planteado algunas dudas. Yo pensaba que el Programa de Estabilidad que se mandaba a Europa eran políticas constantes, es decir, sin política fiscal, manteniendo la situación. ¿Es con previsiones de
acciones políticas de Gobiernos que no van a estar, o con un Gobierno que lógicamente no va estar? (El señor presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, Escrivá Belmonte, hace gestos afirmativos). Luego me lo aclara, por
favor.


En cuanto a las desviaciones que ha comentado de la Comisión Europea, yo creo que la desviación sobre el objetivo de déficit que ha planteado es la misma que planteó, el mismo diferencial que planteó en 2017 y hemos cumplido el objetivo. Es
decir, no creo que nos fuercen a hacer ninguna reducción especial. Nos ha comentado la portavoz de Unidos Podemos que el impuesto a las grandes empresas de Internet es de 2100 millones, yo supongo que será un error porque si fuera esa cantidad nos
sobraría dinero para cumplir de sobra el déficit. Yo creo que no va a ser esa cantidad ni mucho menos, pero, en cualquier caso, estoy seguro de que cumpliremos este año con el objetivo, aunque primero espero que podamos aprobar los Presupuestos
Generales del Estado que todavía están tramitándose. (La señora Ramos Jordán: Hasta 2019). Ah, vale, perfecto.


Quería comentarle otro asunto a la señora Blanquer. Quizás todos los retos de la economía no se hayan cumplido o no se hayan conseguido, pero hemos conseguido algunos retos. El primer reto que teníamos que cumplir era cubrir el agujero que
nos dejó el Grupo Socialista en 2011, y eso lo hicimos. El segundo reto era recuperar una economía que estaba quebrada, y hemos recuperado el PIB -los ingresos- y la renta de las familias, también está cumplido. El tercer reto es el empleo en el
que estamos empeñados desde que llegamos al Gobierno, y cada vez queda menos para conseguirlo. Después nos quedan otros retos que ya he comentado antes, y nosotros somos conscientes de ello, pero creo que estamos en buen camino. Tenemos confianza
en cumplirlos porque hay confianza en la economía española. El crecimiento es sano y equilibrado, como ha reconocido el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal en algunas ocasiones y creo que conseguiremos cumplir esos
retos que nos quedan pendientes.


Quería agradecer al presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal su presencia, así como la labor que realizan. Tomamos nota de sus sugerencias, nos interesa mejorar su desempeño y si se pueden trasladar a otros
supervisores, sería perfecto. Hay que recordar que quien implantó la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal fue el Gobierno del Partido Popular y también que algunos partidos se oponían. Yo no voy a ser quien señale a nadie.



Página 27





El señor PRESIDENTE: Tiene que terminar.


El señor PANIAGUA NÚÑEZ: Solamente diré algo más. Quiero reconocer la labor internacional que desarrolla la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, creo que es algo importante para nuestro país, para España, para conseguir todos
sus objetivos y quiero darle las gracias por toda esa labor que hacen.


Muchísimas gracias. (Aplausos).


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Para concluir esta sesión tiene la palabra el señor Escrivá a modo de conclusión.


El señor PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE RESPONSABILIDAD FISCAL, AIREF (Escrivá Belmonte): Seré muy breve, señor presidente.


Tiene usted razón, el modelo holandés supondría modificar el concepto del Programa de Estabilidad. De hecho hay una propuesta de la Comisión Europea de diciembre de 2017, el nuevo European Fiscal Compact, para incluirla en el acervo
comunitario que apunta en esa dirección y que está en este momento en discusión. Yo creo que hay un reconocimiento -aquí transmito conversaciones que hemos tenido con la Comisión Europea recientemente-, de que hay que repensarse el Programa de
Estabilidad. En algunos aspectos probablemente el Programa de Estabilidad no sea -usted ha planteado alguna inconsistencia- el mejor instrumento de planificación a medio plazo. Yo creo que la Comisión Europea tiene razón, a ella le gusta el modelo
holandés y a mí también me gusta. El modelo holandés marca a medio plazo la legislatura de un Gobierno estable, que se plantea objetivos para todo el conjunto de la legislatura durante cuatro o cinco años según los países. Eso es lo que está
planteando la Comisión, de tal forma que hay todo un diseño asociado a esos cuatro o cinco años donde intervienen la AIReF y el Gobierno con una regla de gasto que sería plurianual, con un objetivo hacia una senda. En este momento la Comisión
Europea está trabajando en esta dirección, aunque todavía se conocen solo parcialmente algunos elementos, para poner encima de la mesa alguna propuesta más precisa, algo que diera mejor respuesta a esta necesidad de un diseño a medio plazo. Es
verdad que el Programa de Estabilidad debe incorporar -otra cosa es que sea difícil de hacer- medidas para alcanzar los objetivos que se plantean a un horizonte de uno, dos, tres y cuatro años.


Dicho esto, el Gobierno por primera vez este año ha hecho algo que es bueno, y que nosotros llevábamos pidiéndole que hiciera hace algún tiempo. Ha hecho una proyección macroeconómica antes de medidas y otra después, una vez introducidas
las medidas. Por tanto, hay dos sendas del PIB en el Programa de Estabilidad, que es algo que ayuda a la transparencia y permite ver el impacto de las medidas sobre las distintas rúbricas del cuadro macroeconómico. El Gobierno incorpora medidas
para 2018 y para 2019, y ya no hay medidas para 2020 y para 2021. El problema que existe, que quedará claro cuando nosotros evaluemos el programa, es que sin introducir medidas adicionales a las que aparecen y según están proyectadas determinadas
tendencias de ingresos y gastos, nos parece muy difícil llegar al equilibrio presupuestario sin nada más en el 2020 y 2021. Yo creo que eso lo puedo anticipar en este momento.


Respecto a la cuestión que me planteaba la señora Blanquer sobre el año 2018, estamos reevaluando. En la anterior evaluación que hacíamos pensábamos que era un objetivo factible, pero muy ajustado. No sé si vamos a cambiar esta
calificación porque dependerá de la información que vayamos a recibir en los próximos días. El esfuerzo que España tiene que hacer todavía es considerable para llegar al 3 %, al equilibrio. Tenemos que ser conscientes de que los objetivos van a
ser y son exigentes todos los años. Hay que reflexionar sobre el ritmo al cual uno puede hacer esos esfuerzos, eso es lo que quiero decir. Vamos a ir año a año viendo lo que se plantea. El año 2018 tenía esta calificación pero faltaba aún por
evaluar elementos por el lado de los gastos, y además hay nuevos elementos por el lado de los ingresos.


Nosotros somos bastante exigentes y yo creo que lo tenemos que ser a la hora de pedir documentación a las administraciones. Eso tiene que ver con el ayuntamiento equis, con la comunidad o con la Administración central, todos tienen sus
presupuestos y sus medidas de ingresos y gastos. Por tanto somos muy exigentes para que nosotros compremos, entrecomillas, determinados elementos y tienen que estar suficientemente documentados. Es posible que esa Administración tenga la voluntad
de hacer algo, pero hemos establecido un estándar muy alto sobre el grado de concreción y documentación que tiene que haber detrás. Esto quiere decir que si nosotros hacemos un juicio en un momento determinado de duda sobre determinada consecución,
ese juicio puede revisarse. Así ha ocurrido a veces, a lo mejor



Página 28





cuando se concreten más esas medidas es posible que esto pueda ocurrir en este caso. Tendremos que ir viendo cómo la Administración es capaz de ir concretando sus compromisos. El compromiso como tal a nosotros no nos sirve. Ese es un
estándar que hemos fijado para todas las administraciones, y debe ser así. Todos tenemos que ser muy exigentes con las administraciones a la hora de concretar sus medidas y eso puede llevar también a que haya que tener en cuenta que nuestros
juicios son revisables en el tiempo.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Le reitero nuestro agradecimiento al presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.


Se levanta la sesión.


Eran las siete y cuarenta y cinco minutos de la tarde.