Ruta de navegación

Notas de prensa

El Pleno aprueba la creación de dos Comisiones de Investigación relativas a la crisis del suministro eléctrico

28/05/2025

- También ha aprobado iniciar la tramitación de una proposición de Ley Orgánica que pretende modificar la Ley Orgánica del Sistema Universitario, a iniciativa del Grupo Socialista. 

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles dos solicitudes para crear una Comisión de Investigación sobre la crisis de suministro eléctrico: una a solicitud del Grupo Popular y otra impulsada por los grupos Socialista y Sumar. 

En concreto, la solicitud de creación de comisión de investigación, a petición del Grupo Popular, sobre la interrupción del suministro eléctrico y de las comunicaciones el 28 de abril de 2025 que afectó al territorio nacional, con el fin de analizar las causas del grave incidente, la eficacia de las medidas de prevención que lo hubieran evitado, las graves consecuencias de la emergencia nacional y promover las medidas legales y de todo tipo que deban adoptarse para garantizar que en el futuro no vuelvan a producirse hechos similares ha sido aprobada por 180 votos a favor, 165 en contra y una abstención.

La segunda, a iniciativa de los grupos Socialista y Sumar, sobre los hechos, las causas, las responsabilidades y las enseñanzas a extraer acerca de la crisis de suministro eléctrico que tuvo lugar el día 28 de abril de 2025 ha salido adelante por 175 votos a favor, 170 en contra y también una abstención

Sesión de control

Previamente, a partir de las 9:00 horas, se ha celebrado la sesión de control al Gobierno, en la que se formulan las preguntas e interpelaciones a los miembros del Ejecutivo. Las sesiones de control en esta legislatura tendrán como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones, reguladas en el artículo 188 del Reglamento

En  concreto, esta mañana han respondido a las preguntas de los diputados la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social; vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; el ministro del Interior; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana; la ministra de Igualdad; y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Después se han debatido cuatro interpelaciones urgentes. La primera, del Grupo Mixto (sra. Belarra Urteaga), relativa a la posición del Gobierno sobre la necesidad de destinar los fondos del plan de rearme a fortalecer la educación pública. La segunda, del Grupo Republicano, a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, sobre las medidas que se tiene previsto adoptar para hacer frente a la emergencia social derivada de la imposibilidad de acceder a una vivienda y del incremento descontrolado de la adquisición de inmuebles con fines especulativos. La siguiente, del Grupo VOX, a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, sobre cómo va a recuperar el Gobierno una política energética que garantice el bienestar de los españoles. Y la última, del Grupo Popular, a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para que informe de las hasta la fecha no aclaradas causas del mayor apagón de la historia de España y de los compromisos que va a adquirir el Gobierno para que no vuelva a suceder

Al inicio de la sesión plenaria, la Cámara acordó la exclusión del orden del día de la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a las actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia.

Además, la Cámara acordó ayer, martes, incluir, como último punto de la sesión, la solicitud de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, de prórroga de seis meses del plazo para la conclusión de los trabajos de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista, constituida en el seno de la citada Comisión, que ha sido aprobada con 314 votos a favor y 33 abstenciones.

Toma en consideración

El martes a las 15:00 horas el  Pleno se reunió para debatir la toma en consideración de dos proposiciones de ley. La primera del Grupo Popular relativa a incrementar las medidas de prevención en el consumo de alcohol y drogas por los conductores, en especial por conductores profesionales de vehículos de transporte de pasajeros y mercancías La iniciativa ha sido rechazada con 137 votos a favor, 175 en contra y 33 abstenciones.

El objetivo de la iniciativa es “concienciar a los conductores profesionales de la enorme peligrosidad que comporta el consumo de alcohol y drogas antes o durante su actividad laboral”. El texto incluye una reforma del artículo 61 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, para que se establezca “la exigencia de someterse anualmente a un reconocimiento médico” para la detección del consumo de alcohol y drogas. Además, se plantea una modificación del artículo 71.1 de la misma ley, para introducir la exigencia de “constatar que el conductor profesional reúne las condiciones físicas necesarias para volver a su actividad”, en el caso de retirada de carnet.

La segunda, del Grupo Socialista, que propone modificar la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, ha sido tomada en consideración por 177 votos a favor y 168 en contra, por lo que comienza su tramitación parlamentaria. 

La norma, en su artículo único, pretende modificar el apartado 5 del artículo 9 de la citada norma, relativo a las prácticas académicas externas en los estudios de Grado y Máster Universitario. El propósito de la norma es, según su exposición de motivos, “salvaguardar el acceso igualitario de todo el estudiantado universitario al universo de posibilidades que constituyen las prácticas académicas externas, cuando las mismas revisten naturaleza curricular”. 

Posteriormente se produjo el debate de dos proposiciones no de ley: una, del Grupo Popular, relativa a financiar con máxima urgencia la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible que ha salido adelante con 345 votos a favor y uno en contra; y otra, del Grupo Socialista, de reconocimiento del movimiento vecinal, votada en los términos de la enmienda transaccional presentada por los grupo Socialista, Sumar y Junts, ha sido aprobada con 313 votos a favor y 33 en contra.

Seguidamente, se debatieron mociones consecuencia de interpelaciones urgentes. La primera, del Grupo VOX, sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para garantizar el funcionamiento de la red ferroviaria. La segunda, también del Grupo VOX, sobre las medidas que va adoptar el Gobierno para terminar con la precariedad residencial y garantizar un hogar digno a los españoles. Ambas han quedado rechazadas, la primera con 171 votos a favor y 176 en contra; y la segunda con 33 a favor,  177 en contra y 137 abstenciones.

La tercera iniciativa, del Grupo Popular, sobre la implicación de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda y la del Departamento que dirige en las tramas corruptas que cercan al Gobierno, ha sido objeto de debate este miércoles y ha sido aprobada con 171 votos a favor, 163 en contra y 13 abstenciones.