Ruta de navegación

Notas de prensa

El ministro del Interior ha comparecido ante el Pleno para informar sobre la propuesta de Reglamento de Retorno presentado por la Comisión Europea y sobre la compra de armamento al Estado de Israel

21/05/2025

- El Pleno tomó en consideración este martes la propuesta de ley de reforma del Reglamento del Congreso de los Grupos Socialista y Vasco (EAJ-PNV)

- También aprobó una proposición de ley relativa a la regulación de actividades económicas y comerciales con los asentamientos establecidos en los territorios militares ocupados

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha informado este miércoles al Pleno del Congreso sobre la propuesta de Reglamento de Retorno presentado por la Comisión Europea y sobre la compra de armamento al Estado de Israel.

Previamente, a partir de las 9:00 horas, se ha celebrado la sesión de control al Gobierno, en la que se formulan las preguntas e interpelaciones a los miembros del Ejecutivo. Han respondido a las preguntas de los diputados el presidente del Gobierno; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; la ministra de Defensa; el ministro del Interior; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y la ministra de Juventud e Infancia.

Después se han debatido las interpelaciones urgentes. La primera, del Grupo Mixto (sr. Rego Candamil), relativa “a las actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia”. La segunda, del Grupo VOX, dirigida al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible sobre las medidas que “pretende adoptar el Gobierno para garantizar el funcionamiento de la red ferroviaria”. La tercera del Grupo Mixto (sra. Belarra Urteaga) relativa a la posición del Gobierno sobre la necesidad de destinar los fondos del plan de rearme a fortalecer la educación pública. La cuarta del Grupo Parlamentario VOX, que interpelará a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, sobre “las medidas que va adoptar el Gobierno para terminar con la precariedad residencial y garantizar un hogar digno a los españoles”. Y la quinta, del Grupo Parlamentario Popular, a la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, sobre “su implicación y la del Departamento que dirige en las tramas corruptas que cercan al Gobierno”

Al inicio de la Sesión Plenaria, la Cámara ha acordado excluir del orden del día las interpelaciones urgentes del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil y Sra. Belarra Urteaga, respectivamente).

Finalizada la sesión de control, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ha comparecido ante el Pleno, a solicitud del Grupo Popular, para “conocer la valoración del Gobierno ante la nueva propuesta de Reglamento de Retorno presentado por la Comisión Europea, así como para informar de las previsiones y recursos que guiarán su implementación, teniendo en cuenta el actual contexto de emergencia migratoria que vive nuestro país”. También ha informado, a solicitud de los grupos Mixto, Republicano y Euskal Herria Bildu, para “explicar la posición del Gobierno sobre la formalización de contratos para la compra de armamento al Estado de Israel, incumpliendo los compromisos adquiridos de finalizar toda transacción de material militar frente al ataque y genocidio contra el pueblo Palestino, así como las responsabilidades derivadas por estas actuaciones”.

Reforma del Reglamento y del control del comercio exterior de defensa

La sesión plenaria comenzó el martes a las 15:00 con el debate de toma en consideración de dos proposiciones de ley. La primera, de los Grupos Socialista y Vasco (EAJ-PNV), de Reforma del Reglamento del Congreso de los Grupos Socialista y Vasco (EAJ-PNV). La iniciativa comienza a tramitarse con 176 votos a favor y 170 en contra.

Este texto tiene por objeto ampliar los supuestos en los que los diputados pueden hacer uso del voto telemático y reformar el artículo 98 en relación con la concesión y renovación de credenciales a los representantes gráficos y literarios de los medios de comunicación.

A continuación, se debatió la toma en consideración de una proposición de ley, iniciativa de los Grupos Plurinacional Sumar y Mixto, por la que se reforma la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, introduciendo la figura del embargo y su régimen jurídico. En este caso, fue tomada en consideración por 176 votos a favor y 171 en contra. 

Iniciativa no legislativas

Posteriormente, el martes el Pleno debatió dos proposiciones no de ley: la primera, del Grupo Popular, sobre la atención a los pasajeros en caso de incidencias extraordinarias, quedó aprobada por 170 votos a favor, 163 en contra y 13 abstenciones; y la segunda, del Grupo Socialista, relativa a impulsar la atracción y retención del talento científico e innovador, como respuesta a la ola internacional reaccionaria y negacionista, aprobada por 169 votos a favor, 33 en contra y 144 abstenciones. 

Seguidamente, se debatió la moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Popular sobre la política del Gobierno en materia de gobernanza de empresas públicas, y en particular sobre la SEPI, y su impacto en los acontecimientos recientes, de la que se han aprobado los cinco puntos presentados.