Ruta de navegación

Publicaciones

DS. Congreso de los Diputados, Pleno y Dip. Perm., núm. 104, de 19/03/2025
cve: DSCD-15-PL-104 PDF



CORTES GENERALES


DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


PLENO Y DIPUTACIÓN PERMANENTE


Año 2025 XV LEGISLATURA Núm. 104

PRESIDENCIA DEL EXCMO. SEÑOR D. ALFONSO RODRÍGUEZ GÓMEZ DE CELIS

VICEPRESIDENTE PRIMERO

Sesión plenaria núm. 100,

19 de marzo de 2025



ORDEN DEL DÍA:


Preguntas ... (Página5)


Interpelaciones urgentes:


- Del Grupo Parlamentario Republicano, sobre las causas y asunción de responsabilidades con relación a la agravación del caos ferroviario que sufrimos en Cataluña. (Número de expediente 172/000103) ... (Página29)


- Del Grupo Parlamentario VOX, al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para evitar la pérdida de soberanía que sufre España. (Número de expediente 172/000105)
... (Página39)


- Del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, a la ministra de Defensa sobre la nueva programación militar de la defensa y el nuevo concepto de seguridad y defensa de su Gobierno. (Número de expediente 172/000106) ... href='#(Página46)'>(Página46)


Mociones consecuencia de interpelaciones urgentes. (Continuación):


- Del Grupo Parlamentario Mixto (señor Catalán Higueras), sobre la criminalidad en nuestro país y las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para dar respuesta al aumento de ésta en España y, particularmente, en Navarra. (Número de
expediente 173/000086) ... (Página52)


- Del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las cesiones que acaba de realizar el Gobierno en materia de inmigración y fronteras. (Número de expediente 173/000085) ... (Página60)



Página 2





SUMARIO


Se reanuda la sesión a las nueve de la mañana.


Preguntas ... (Página5)


Del diputado don Alberto Núñez Feijóo, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula al señor presidente del Gobierno: ¿Va a ofrecer la información que le demandan los españoles? (Número de expediente 180/000534) ... href='#(Página5)'>(Página5)


Del diputado don Santiago Abascal Conde, del Grupo Parlamentario VOX, que formula al señor presidente del Gobierno: ¿Cree bueno el Gobierno continuar con la misma política migratoria después de lo visto en Salt? (Número de expediente
180/000533) ... (Página7)


Del diputado don Gabriel Rufián Romero, del Grupo Parlamentario Republicano, que formula al señor presidente del Gobierno: ¿Qué cree que quieren hoy los catalanes? (Número de expediente 180/000531) ... (Página8)


De la diputada doña Concepción Gamarra Ruiz-Clavijo, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula a la señora vicepresidenta primera y ministra de Hacienda: ¿Cuenta la vicepresidenta con el apoyo del Gobierno para que España
pueda cumplir sus compromisos presupuestarios en materia de defensa? (Número de expediente 180/000535) ... (Página9)


Del diputado don Elías Bendodo Benasayag, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula a la señora vicepresidenta primera y ministra de Hacienda: ¿Cree que está cumpliendo los estándares de regeneración democrática de los que
alardea el Gobierno del que forma parte? (Número de expediente 180/000536) ... (Página11)


Del diputado don Josep Maria Cruset Domènech, del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, que formula a la señora vicepresidenta primera y ministra de Hacienda: ¿Cómo valora la situación económica en la que se encuentran los autónomos?
(Número de expediente 180/000527) ... (Página12)


De la diputada doña Idoia Sagastizabal Unzetabarrenetxea, del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), que formula a la señora vicepresidenta primera y ministra de Hacienda: ¿Van a posibilitar la revisión de precios en los contratos del sector
público para no perjudicar ni los derechos de las personas trabajadoras ni la calidad de los servicios públicos? (Número de expediente 180/000528) ... (Página14)



Página 3





De la diputada doña Ester Muñoz de la Iglesia, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula a la señora vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social: ¿Está en riesgo la estabilidad del Gobierno? (Número de
expediente 180/000537) ... (Página15)


De la diputada doña Cayetana Álvarez de Toledo Peralta-Ramos, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula al señor ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes: ¿Piensa el ministro de Justicia colaborar
con la Justicia? (Número de expediente 180/000538) ... (Página17)


De la diputada doña María José Rodríguez de Millán Parro, del Grupo Parlamentario VOX, que formula al señor ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes: ¿Cómo piensa garantizar los derechos y libertades fundamentales de
los españoles? (Número de expediente 180/000532) ... (Página18)


Del diputado don Miguel Tellado Filgueira, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula al señor ministro del Interior: ¿Conoce el ministro el contenido del pacto con Junts en materia de inmigración? (Número de expediente
180/000541) ... (Página20)


Del diputado don Néstor Rego Candamil, del Grupo Parlamentario Mixto, que formula al señor ministro de Industria y Turismo: ¿Teniendo en cuenta el importante impacto ambiental y socioeconómico negativo que tendrá el proyecto de
macrocelulosa Altri en Palas de Rei, está dispuesto el Ministerio de Industria y Turismo a denegar los fondos públicos del PERTE de descarbonización que reclama la empresa? (Número de expediente 180/000529) ... (Página22)


Del diputado don Jaime Miguel de los Santos González, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula a la señora ministra de Igualdad: ¿Qué le parece que se use dinero público para pagar a mujeres prostituidas en nuestro país?
(Número de expediente 180/000542) ... (Página23)


De la diputada doña Noelia Núñez González, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula a la señora ministra de Juventud e Infancia: ¿Qué planes tiene para los jóvenes españoles en el nuevo contexto internacional? (Número de
expediente 180/000543) ... (Página25)


De la diputada doña Carmen Fúnez de Gregorio, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula a la señora ministra de Defensa: ¿Piensa cumplir el Gobierno los compromisos expresados por su presidente respecto al aumento de las
capacidades de defensa de nuestro país? (Número de expediente 180/000539) ... (Página26)



Página 4





Del diputado don Eduardo Carazo Hermoso, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula a la señora ministra de Defensa: ¿Considera que existe un riesgo en frontera para la seguridad nacional? (Número de expediente 180/000540)
... (Página27)


Interpelaciones urgentes ... (Página29)


Del Grupo Parlamentario Republicano, sobre las causas y asunción de responsabilidades con relación a la agravación del caos ferroviario que sufrimos en Cataluña ... (Página29)


Formula la interpelación urgente la señora Granollers Cunillera, del Grupo Parlamentario Republicano.


En nombre del Gobierno contesta el señor ministro de Transportes y Movilidad Sostenible (Puente Santiago).


Replica la señora Granollers Cunillera y duplica el señor ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.


Del Grupo Parlamentario VOX, al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para evitar la pérdida de soberanía que sufre España ... href='#(Página39)'>(Página39)


Formula la interpelación urgente el señor Hoces Íñiguez, del Grupo Parlamentario VOX.


En nombre del Gobierno contesta la señora ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Saiz Delgado).


Replica el señor Hoces Íñiguez y duplica la señora ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


Del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, a la ministra de Defensa sobre la nueva programación militar de la defensa y el nuevo concepto de seguridad y defensa de su Gobierno ... (Página46)


Formula la interpelación urgente el señor Núñez Guijarro, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.


En nombre del Gobierno contesta la señora ministra de Defensa (Robles Fernández).


Replica el señor Núñez Guijarro y duplica la señora ministra de Defensa.


Mociones consecuencia de interpelaciones urgentes. (Continuación) ... (Página52)


Del Grupo Parlamentario Mixto (señor Catalán Higueras), sobre la criminalidad en nuestro país y las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para dar respuesta al aumento de ésta en España y, particularmente, en Navarra ... href='#(Página52)'>(Página52)


Defiende la moción el señor Catalán Higueras, del Grupo Parlamentario Mixto.



Página 5





En defensa de la enmienda presentada interviene la señora De Meer Méndez, del Grupo Parlamentario VOX.


En turno de fijación de posiciones intervienen el señor Legarda Uriarte, del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV); la señora Pozueta Fernández, del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu; el señor Martínez Hierro, del Grupo Parlamentario
Plurinacional SUMAR; la señora Poblador Pacheco, del Grupo Parlamentario Socialista, y el señor García Adanero, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.


Del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las cesiones que acaba de realizar el Gobierno en materia de inmigración y fronteras ... (Página60)


Defiende la moción la señora Vázquez Blanco, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.


En defensa de la enmienda presentada interviene el señor Aizcorbe Torra, del Grupo Parlamentario VOX.


En turno de fijación de posiciones intervienen la señora Velarde Gómez, del Grupo Parlamentario Mixto; los señores Legarda Uriarte, del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV); Cervera Pinart, del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya;
Salvador i Duch, del Grupo Parlamentario Republicano; Santiago Romero, del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, y Serrada Pariente, del Grupo Parlamentario Socialista.


A los solos efectos de aceptación o rechazo de la enmienda presentada, vuelve a hacer uso de la palabra la señora Vázquez Blanco.


Se suspende la sesión a las trece horas y cincuenta y seis minutos de la tarde.


Se reanuda la sesión a las nueve de la mañana.


PREGUNTAS:


- DEL DIPUTADO DON ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO: ¿VA A OFRECER LA INFORMACIÓN QUE LE DEMANDAN LOS ESPAÑOLES? (Número de expediente 180/000534).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Se reanuda la sesión.


Continuamos con las preguntas dirigidas al Gobierno conforme al orden remitido por el mismo. Preguntas, en primer lugar, dirigidas al señor presidente del Gobierno. Pregunta del diputado don Alberto Núñez Feijóo, del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.


El señor NÚÑEZ FEIJÓO: Gracias, señor presidente.


Señor Sánchez, este fin de semana hemos sido informados, primero por un diario francés, luego por la mayoría de los diarios españoles, de que su ministro de Transformación Digital y su presidente de Telefónica se reunieron en París con una
empresa para influir a su favor en el accionariado de un grupo de comunicación español. En nombre de muchos ciudadanos, la pregunta es muy sencilla: ¿estaba usted al tanto?


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Tiene la palabra el señor presidente del Gobierno.


El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Sánchez Pérez-Castejón): Muchas gracias, señor presidente.


Señoría, usted me pregunta que cuándo vamos a comparecer e informar a la Cámara sobre un debate sustantivo, que es el debate sobre la seguridad y la defensa en nuestro país, y yo le voy a



Página 6





responder. Yo no tengo ningún problema, señoría, en comparecer cuantas veces haga falta en esta Cámara para informar a los españoles y a sus representantes. Fíjese, señoría, que en los seis años y nueve meses que llevo al frente del
Gobierno he comparecido en treinta y cuatro ocasiones. He sido el presidente del Gobierno que más ha comparecido ante las Cortes Generales de la historia de la democracia. (Aplausos.-Rumores). Por cierto, a años luz de usted que, como presidente
de la Xunta de Galicia, en trece años al frente de la Xunta solamente compareció diez veces en el parlamento gallego. (Protestas).


Vayamos a la cuestión, señoría. No sé si se habrá enterado de que durante estos últimos siete años el Gobierno de España ha aumentado en 10 000 millones de euros el presupuesto en defensa, hemos aumentado en 120 000 millones de euros el
presupuesto social y hemos aumentado en 30 000 millones de euros todos los recursos destinados a la transición ecológica, y todo eso con una política fiscal responsable. Hemos reducido el déficit público, hemos reducido la deuda pública y estamos
liderando el crecimiento económico en Europa y también las tasas de creación de empleo. ¿Cuál es la cuestión, señorías, cuando hablamos del presupuesto en defensa? ¿Cuándo se comprometió por parte de España el 2 % del producto interior bruto? Eso
fue en el año 2014, con el señor Rajoy como presidente del Gobierno. En 2018, cuando yo llegué al Gobierno, el presupuesto en defensa estaba en el 0,9 % del producto interior bruto, es decir, a años luz de llegar al 2 %. Y eso es lo que pasa con
el PP cuando gobiernan, que ustedes prometen, pero luego incumplen, y gracias a la política económica de este Gobierno hoy España está en condiciones de cumplir aquello que ustedes comprometieron. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Tiene la palabra el señor Núñez Feijóo.


El señor NÚÑEZ FEIJÓO: Señor Sánchez, usted miente hasta en la formulación de la pregunta que yo le hago. La leo: ¿Va a ofrecer la información que le demandan los españoles? Y usted me dice que le he preguntado sobre defensa. (Risas.-El
señor Pérez López: En ningún caso). Usted no cuenta una verdad ni a la Cámara, señoría. Es una cosa absolutamente sorprendente. (Aplausos).


Otra vez no responde si usted estaba al tanto de este atropello. Con lo que le gusta a usted controlarlo todo, ya es mala suerte que no se entere de nada de lo que ocurre a su alrededor. ¿Tampoco estaba al tanto de lo que hacía Ábalos ni
de lo que hace su hermano? ¿Tampoco está al tanto de lo que hace el fiscal general ni de lo que pasa en su casa? Hace tres días, el presidente de El País tuvo que recordarle que usted no puede comportarse como un dictador y, desde luego, no se
puede decir que este periódico no le conozca bien (risas), y el diario británico The Times recogía ayer la comparación de usted con el general Franco, con el dictador Franco.


Usted se gastó 2000 millones de euros de los impuestos de todos los españoles en controlar Telefónica y parece ser que la usa para extorsionar a los medios de comunicación. (La señora Guardiola Salmerón: Sí, sí.-Aplausos). Ahora, con el
contexto internacional más complicado en décadas, lleva semanas dedicando más tiempo a la guerra de Prisa que a la guerra de Ucrania. Por eso, yo le pido algo muy importante, señoría, no le haga también un daño irreparable a la compañía Telefónica.
No juegue con una empresa cotizada; no juegue con una empresa estratégica; no juegue con una multinacional española; no juegue con un millón de accionistas; no juegue con más de cien mil empleos. El dinero de los españoles no está ni para
comprar empresas privadas ni para comprar Gobiernos ni para controlar medios de comunicación. ¿Sabe una cosa, señor presidente? Usted tiene miedo a la verdad, tiene miedo a la libertad. Usted quiere controlar la información pública porque ha
perdido la opinión... (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias, señor Feijóo.


Tiene la palabra el señor presidente del Gobierno.


El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Sánchez Pérez-Castejón): Me alegro, señor Feijóo, de que usted se dé por enterado de la política de la defensa y la seguridad de este Gobierno. Le diré una cosa: usted, señor Feijóo, pretende tapar un
error cometiendo uno más grave, sí. Usted elude el cese del señor Mazón abrazando a la ultraderecha. (Aplausos.-Rumores). Sí, en Valencia, sacando del Pacto Verde a un territorio que ha sufrido las consecuencias de la dana. Usted llegó al frente
del Partido Popular para tapar la corrupción de la señora Ayuso y pretende mantenerse tapando la negligencia del señor Mazón. Lamentable. (Aplausos.-Una señora diputada: ¡Muy bien!-El señor Pérez López: ¡Qué vergüenza!).



Página 7





- DEL DIPUTADO DON SANTIAGO ABASCAL CONDE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, QUE FORMULA AL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO: ¿CREE BUENO EL GOBIERNO CONTINUAR CON LA MISMA POLÍTICA MIGRATORIA DESPUÉS DE LO VISTO EN SALT? (Número de expediente
180/000533).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta del diputado don Santiago Abascal Conde, del Grupo Parlamentario VOX.


El señor ABASCAL CONDE: Señor Sánchez, hemos visto en Salt las consecuencias de la política migratoria de su Gobierno y de todas las fuerzas parlamentarias, salvo VOX, y la pregunta es si están dispuestos a seguir imponiendo este modelo a
todos los españoles. Lo pregunto porque ese modelo es la sharía, es la ley islámica. Ese modelo es la destrucción de la seguridad de las mujeres, que desde que usted llegó al poder han visto cómo ha aumentado el número de violaciones. Se ha visto
también cómo cada vez más mujeres son obligadas a vestir prendas religiosas en España. Ese modelo es la destrucción de todo un pueblo, de Salt, para lograr que a un imán radical se le dé una vivienda social. Ese modelo es el de sacar a los
españoles el dinero del bolsillo para que lo paguen ellos, cuando los españoles, con el bolsillo, no pueden a veces ni acceder a una vivienda para sus hijos. Es evidentemente su modelo, porque los energúmenos que destruyeron Salt la semana pasada
coreaban su nombre, señor Sánchez. Decían: Muy bien, Pedro Sánchez. Aplaudían a Pedro Sánchez.


¿Está usted dispuesto a la islamización de España con tal de que le aplaudan? Es una pregunta retórica, porque es evidente que usted está dispuesto a todo, como ha demostrado esta semana pactando con sus socios chantajistas del Partido
Nacionalista Vasco y de Junts el reparto de la inmigración ilegal, de los menas, es decir, de la inseguridad y de la ruina por toda España, salvo en Cataluña y en el País Vasco. ¡Qué vergüenza, señor Sánchez! ¡Qué vergüenza lo que usted está
dispuesto a hacer!


Pero los problemas no se reparten. Los problemas se resuelven y se evitan protegiendo nuestras fronteras, devolviendo inmediatamente a quienes entran ilegalmente en nuestro país -es decir, con billete de vuelta- y devolviendo a los niños
con sus padres en vez de tenerlos aquí, hacinados, participando y manteniendo un secuestro institucionalizado desde hace tanto tiempo de niños, de menores que deberían estar en sus países con sus padres, señor Sánchez. Nosotros nos fuimos de los
gobiernos que teníamos con el Partido Popular porque pactaron con ustedes el reparto de la inmigración y de la ruina y de la inseguridad por toda España. Se rieron mucho porque eran solo 110; decían que VOX exageraba. Dijimos que serían muchos
más y ahora son 4400. Pronto serán 400 000, porque este es su modelo, la promoción de la inmigración ilegal.


Su modelo es que los inmigrantes ilegales y los okupas radicales tengan vivienda social, ayudas sociales, que estén alojados en hoteles mientras los españoles no pueden acceder a una vivienda, no pueden llegar a final de mes. Ese es el
modelo que ustedes promueven. Y no critique tanto al PP, porque es el modelo que ustedes imponen, ambos de la mano de la señora Von der Leyen, y que solo trae inseguridad a las calles, inseguridad para las mujeres, colapso de la atención sanitaria
y de los servicios sociales. Nosotros lo desmontaremos, no tenga ninguna duda, señor Sánchez. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Señor presidente del Gobierno.


El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Sánchez Pérez-Castejón): Muchas gracias, señor presidente.


Señoría, le escucho y pienso: cuánto odio destila usted contra los extranjeros que viven en España y trabajan y contribuyen al crecimiento económico de nuestro país (rumores) y qué admiración profesa usted a los oligarcas que trabajan desde
fuera para destruir Europa y contra los intereses de España. (Aplausos). Porque, señoría, lo que amenaza la prosperidad de España y de Europa no es la inmigración, son los aranceles al campo, a la industria, ante los que usted calla.
(Rumores.-Aplausos). Lo que amenaza la democracia de nuestro país no es la inmigración, lo que amenaza la democracia de nuestro país son esos tecnooligarcas a los cuales usted pone la alfombra roja y que trabajan para usted expandiendo odio en las
redes sociales. Lo que amenaza nuestra sociedad, nuestra convivencia no son los inmigrantes, son gobiernos como el de Orbán, que ayer prohibió manifestaciones de los colectivos LGTBI en Hungría. O lo que hacen ustedes banalizando y negando la
violencia de género. (Aplausos). Lo que amenaza nuestra seguridad no es la inmigración, lo que amenaza nuestra seguridad son los gobiernos negacionistas,



Página 8





como el que usted está apoyando en Valencia, que niegan la evidencia científica, el asesoramiento técnico y amplifican el drama de catástrofes climáticas como las que hemos vivido en Valencia el pasado mes de octubre. (Rumores).


La verdadera amenaza, señoría, para Europa y para España es esa internacional ultraderechista que trabaja desde fuera por destruir Europa desde dentro y cuya sucursal en España es usted y su partido. (Aplausos).


- DEL DIPUTADO DON GABRIEL RUFIÁN ROMERO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO REPUBLICANO, QUE FORMULA AL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO: ¿QUÉ CREE QUE QUIEREN HOY LOS CATALANES? (Número de expediente 180/000531).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta del diputado don Gabriel Rufián Romero.


El señor RUFIÁN ROMERO: Muchas gracias, presidente.


Buenos días, señor presidente. ¿Qué cree que quieren hoy los catalanes?


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor presidente.


El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Sánchez Pérez-Castejón): Muchas gracias, señor presidente.


Gracias, señoría. Yo creo que lo que preocupa a los catalanes -si se atiene uno a lo que ha dicho la última encuesta del CEO catalán-, como al conjunto de los españoles, es la vivienda, el empleo y la precariedad laboral, y, en tercer
lugar, la desigualdad. Este Gobierno desde hace siete años se está ocupando, precisamente, de estos tres temas. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor Rufián.


El señor RUFIÁN ROMERO: Gracias, presidente.


Se le ha olvidado algo, señor presidente. Esto es un billete de tren, de rodalies. (Muestra un billete de rodalies). Para alguno -sobre todo aquí (señalando a los escaños de su izquierda) y ahí (señalando a los escaños de su derecha)- es
un animal mitológico, pero, bueno, es con lo que se accede a un rodalies en Cataluña. Esto para muchos catalanes y catalanas es el peor momento del día, es la entrada al infierno. (Rumores). Y hoy en Cataluña mucha gente, más allá de lo que
piense, de lo que vote o de lo que sienta, lo que quiere es que esto deje de ser un infierno. Hay 876 incidencias de trenes de rodalies cada año, hay 431 que superan la hora de media. Se pierden 2 millones de euros al día por los retrasos de
rodalies en Cataluña, incluso un usuario o una usuaria de rodalies en Cataluña puede perder doce horas de vida a la semana, doce horas.


Y frente a esto, hay tres tipos de gente, hay tres actitudes. La primera es la de los que lo intentan arreglar, somos nosotros y nosotras, Esquerra Republicana. (Rumores). Asumir la responsabilidad, asumir las competencias; y son
jodidas, pero lo intentamos. El segundo tipo de gente -lo tengo que decir- son ustedes, señorías del PSOE, del PSC, que entorpecen muchas veces. Datos: 55 000 millones de euros para el AVE, 8000 para rodalies. También es una cuestión de clase.
Y tres...


... els que se n'aprofiten i senyalo directament a la dreta catalana. A la dreta catalana se n'aprofiten. Imaginin la impunitat mediàtica i digital que té aquesta gent per matxacar- nos a nosaltres pel traspàs de Rodalies, per negociar el
traspàs de Rodalies, mentre es fiquen els seus amiguets al consell d'administració de Renfe. Senyora Nogueras, rodes de premsa amb la bandera d'Espanya, no, però ficar els seus amics a empresas españolas sí. Això sí, senyor president..


... los que se aprovechan -y señalo directamente a la derecha catalana-, la derecha catalana. Se aprovechan. Imagínense la impunidad mediática y digital que tiene esta gente para machacarnos a nosotros por negociar el traspaso de cercanías
cuando colocan a sus amigos, amiguetes, en el consejo de administración de Renfe. (Aplausos). Ruedas de prensa con la bandera de España no, pero meter a sus amigos en las empresas españolas, señora Nogueras, eso sí.


Señor presidente... (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias, señor Rufián.


Señor presidente.



Página 9





El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Sánchez Pérez-Castejón): Muchas gracias, señor presidente. (Rumores).


Señoría...


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Silencio.


El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Sánchez Pérez-Castejón): Desde luego, empatizamos con esos usuarios que sufren estas dificultades en el transporte público de rodalies, también es cierto que este Gobierno ha aumentado el presupuesto en
rodalies, en cercanías. Me parece que la comparación de las cercanías con el AVE es injusta porque no tiene nada que ver desde el punto de vista de la inversión, pero este es un Gobierno que, efectivamente, ha aumentado el presupuesto en rodalies y
estamos en efecto, como usted comentaba, trabajando en ese traspaso conjuntamente con la Generalitat, a propuesta de Esquerra Republicana.


Usted me preguntaba por las preocupaciones y yo voy a aprovechar, en primer lugar, además habiendo visto los datos sobre la evolución del precio de la vivienda en Cataluña como consecuencia de la aplicación de la ley de la vivienda en las
zonas tensionadas, y particularmente en Barcelona, para reivindicar que es la primera ley de vivienda en la historia de la democracia de nuestro país que está funcionando. (Rumores). Está funcionando porque ha bajado el precio de la vivienda en
alquiler en Cataluña en las zonas tensionadas una media de un 3 %, y particularmente en Barcelona más de un 6 %. Y eso, además, se está haciendo sin reducir la oferta, al contrario, se sigue aumentando y lo que ha aumentado es la estabilidad de los
contratos de alquiler allí donde se está aplicando la ley de vivienda. ¿Por qué digo todo esto, señor Rufián, y me lo permitirá? Para decirle al Partido Popular que allí donde gobierna, en sus comunidades autónomas, aplique la ley de vivienda
porque es buena precisamente para resolver uno de los principales problemas de la ciudadanía, que es el acceso a la vivienda. (Aplausos).


En segundo lugar, en empleo queda muchísimo por hacer, sobre todo en el empleo juvenil y en el empleo femenino, pero también hay que reconocer, señoría, que desde que se aprobó la reforma laboral se han creado en nuestra economía más de un
millón y medio de nuevos puestos de trabajo en España. (Rumores).


Y, finalmente, en cuanto a desigualdad, señoría, yo creo que estamos haciendo una apuesta muy fuerte por el refuerzo de los pilares del modelo del estado del bienestar y eso ha hecho que la desigualdad esté en mínimos históricos en nuestro
país, al menos en lo que corresponde a la serie histórica. En definitiva, señoría, vivienda, desigualdad y empleo, eso es lo que preocupa a los españoles y lo que ocupa al Gobierno. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


- DE LA DIPUTADA DOÑA CONCEPCIÓN GAMARRA RUIZ-CLAVIJO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA A LA SEÑORA VICEPRESIDENTA PRIMERA Y MINISTRA DE HACIENDA: ¿CUENTA LA VICEPRESIDENTA CON EL APOYO DEL GOBIERNO PARA QUE
ESPAÑA PUEDA CUMPLIR SUS COMPROMISOS PRESUPUESTARIOS EN MATERIA DE DEFENSA? (Número de expediente 180/000535).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Preguntas dirigidas a la señora vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda.


Pregunta de la diputada doña Concepción Gamarra Ruiz-Clavijo.


La señora GAMARRA RUIZ-CLAVIJO: Gracias, presidente.


Señora Montero, el presidente del Gobierno defiende el incremento del gasto militar, pero lo que no sabemos es ni cuánto ni cómo pretende hacerlo. Lo que constatamos la semana pasada es que no tienen ustedes un plan de defensa. Pero,
mientras tanto, la vicepresidenta Díaz opina que no se arregla nada por subir el presupuesto militar. La ministra Rego, de Izquierda Unida, afirma que no es verdad lo que dice el señor Sánchez. Y desde Más País, la ministra García critica el
atlantismo oscuro, caduco y moribundo; es decir, quieren terminar con la OTAN. Ante este panorama de desarme interno, ¿qué van a defender exactamente ante nuestros socios europeos? Y, concretamente, señora Montero, ¿cuenta usted con el apoyo del
propio Gobierno para incrementar el presupuesto en defensa? (Aplausos).



Página 10





El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.


Señora vicepresidenta primera.


La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA Y MINISTRA DE HACIENDA (Montero Cuadrado): Muchas gracias, señor presidente.


Señora Gamarra, España va a cumplir con sus compromisos internacionales y va a anticipar el 2 % del PIB en gasto en defensa, como en reiteradas ocasiones ha manifestado el presidente del Gobierno. Porque, señora Gamarra, nosotros sí
cumplimos con los compromisos internacionales, lo hacemos en materia de defensa, lo hemos hecho en el cumplimiento de la estabilidad presupuestaria durante cuatro años consecutivos, en cumplimiento de las reglas fiscales, lo hacemos en relación con
la transposición de las directivas (rumores); en definitiva, lo hacemos como país, España, con todos los compromisos que tenemos suscritos, especialmente con la zona euro, con la Unión Europea. Por tanto, sí, vamos a cumplir con el compromiso del
gasto en defensa. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Señora Gamarra, tiene la palabra.


La señora GAMARRA RUIZ-CLAVIJO: ¿Cumplir ustedes, señora Montero? La verdad es que suena a broma.


Mire, lleva tres años incumpliendo el mandato constitucional de traer unos presupuestos a esta Cámara. (Aplausos.-El señor Tellado Filgueira: Sí). No puede usted transferir partidas de un ministerio a otro, y lo sabe. Tiene que pedir
autorización al Parlamento, y no lo hace. Evidentemente, porque son ustedes el Gobierno más débil de toda Europa.


En lugar de trabajar para proteger a los españoles, a ustedes la única seguridad y defensa que les interesa es la defensa de sus sillones. Están pretendiendo engañar a la Unión Europea y a la OTAN, también con una zafia ingeniería contable.
Es decir, está usted a punto de introducir como inversión en defensa las mordidas del señor Koldo o las nóminas de las señoritas del señor Ábalos. (Rumores.-Aplausos). Señora Montero, tómese en serio de una vez por todas la seguridad y el futuro
de los españoles. Elaboren un plan de defensa en la línea del libro blanco que va a presentar Europa. Traigan unos presupuestos generales al Congreso para que los debatamos y los votemos.


En definitiva, señora Montero, hagan ustedes lo que haría cualquier Gobierno serio y democrático. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señora vicepresidenta.


La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA Y MINISTRA DE HACIENDA (Montero Cuadrado): Muchas gracias, señor presidente.


Le reitero el compromiso de este Gobierno con el cumplimiento de su acuerdo en materia de defensa, como con el resto de las materias y, además, con un papel activo del presidente del Gobierno. Está intentando que haya instrumentos, entre
ellos, el que no compute el gasto en defensa, que podamos tener fondos específicos e, incluso, transferencias y otro tipo de instrumentos que nos lo permitan.


Pero, hablando de compromisos internacionales, señora Gamarra, ¿el Partido Popular va a responder y a cumplir con los compromisos internacionales? (Protestas). Señor Feijóo, ¿va a cumplir usted con el Pacto Verde o va a continuar dando
amparo al vergonzoso pacto al que se ha llegado en la Comunidad Valenciana, profundizando en la negación del cambio climático que ha traído las consecuencias devastadoras de la dana? (Rumores.-Aplausos). ¿Van a seguir ustedes intentado volver a
traicionar también al espíritu europeo?


Y, por cierto, señora Gamarra, ¿lo van a hacer también en materia de menores? ¿Van a incumplir ustedes con el respeto a la dignidad de los niños, según Naciones Unidas, según la Unicef, según la Unión Europea; en definitiva, según los
tratados internacionales? (Aplausos). ¿Van ustedes a seguir negándose a que podamos distribuir unos niños que se encuentran, por cierto, en un territorio, en una comunidad autónoma, donde ustedes gobiernan y donde ustedes están poniéndose en
contra de la dignidad de todos esos menores que tienen que salir por solidaridad al resto del territorio? (La señora Fúnez de Gregorio: En contra, no). ¿Qué va a hacer el Partido Popular? ¿Va a seguir negando el derecho de los niños?
(Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.



Página 11





- DEL DIPUTADO DON ELÍAS BENDODO BENASAYAG, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA A LA SEÑORA VICEPRESIDENTA PRIMERA Y MINISTRA DE HACIENDA: ¿CREE QUE ESTÁ CUMPLIENDO LOS ESTÁNDARES DE REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS
QUE ALARDEA EL GOBIERNO DEL QUE FORMA PARTE? (Número de expediente 180/000536).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta del diputado don Elías Bendodo, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.


El señor BENDODO BENASAYAG: Buenos días.


Señora Montero, con respecto a esto último que ha dicho, ¿me puede usted explicar por qué el acuerdo de Valencia de cero menas es xenófobo y el acuerdo de Cataluña de cero menas es progresista? ¿Por qué? ¿Por qué? (Aplausos.-Varios
señoras y señores diputados: ¡Muy bien!).


En cualquier caso, permítame que le diga que la Audiencia Provincial de Sevilla acaba de pronunciarse en un informe diciendo que las sentencias del Constitucional sobre los ERE son contrarias al derecho y a la lucha contra la corrupción.
Eso les pasa a ustedes por forzar al Constitucional y utilizarlo como túnel de lavado de los ERE. (Rumores).


Señora vicepresidenta, ¿sigue usted diciendo que se siente orgullosa de que la relacionen con todos los condenados por los ERE?


Muchísimas gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señora vicepresidenta.


La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA Y MINISTRA DE HACIENDA (Montero Cuadrado): Muchas gracias, señor presidente.


Señor Bendodo, hay que tener poco respeto por la justicia para llamar al Tribunal Constitucional túnel de lavado. ¿Pero cómo se puede decir esta expresión en esta Cámara, señoría? (Aplausos). Cada vez que hablan ustedes de la justicia,
hablan del cáncer del Estado de derecho, hablan de túnel de lavado, hablan de todo aquello que desprestigia a las instituciones... (la señora vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, Montero Cuadrado, no puede continuar hablando por problemas
en la garganta.-Una señora diputada: Dadle agua) ... que ustedes denostan.


Perdone, señor presidente. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor Bendodo, tiene la palabra.


El señor BENDODO BENASAYAG: Señora Montero, sí, y se lo repito otra vez: efectivamente, ustedes están utilizando el Constitucional como túnel de lavado de las sentencias de los ERE. Pero -y ya me adelanto- van a volver a utilizar el
Constitucional como túnel de lavado de la amnistía. Lo vamos a ver todos y lo vamos a debatir aquí.


Mire, el fin de semana, que tuve un poco de tiempo libre, vi una entrevista... (Rumores.-Risas). Sí, sí, un poco nada más. Me la descargué, no la vi en directo. Vi la entrevista que le han hecho en La Sexta, y usted dijo, entre otras
lindezas, que se quedó 'apamplá' con las irregularidades del señor Ábalos. No todas las señorías que estamos aquí saben qué significa 'apamplá', yo se lo voy a explicar. 'Apamplá' en Andalucía significa que no sabía nada, que no tenía ni idea y
que se quedó sorprendida. Usted era la número dos del partido y del Gobierno, ¿y no sabía nada? No me lo creo. Igual que lo sabía Sánchez. Lo tapó y lo oculto.


Apamplados y avergonzados nos quedamos los españoles cuando la escuchamos decir que Bildu se ha reconvertido como ningún otro partido. ¿Cómo puede usted decir eso? (Rumores). Es un partido que llevaba en las últimas elecciones municipales
a cuarenta y cuatro terroristas en las listas, siete de ellos condenados por asesinato. (Aplausos). ¿Cómo puede usted decir eso? Mire a los españoles a la cara y explíqueles esta desvergüenza.


Muchísimas gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señora vicepresidenta.


La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA Y MINISTRA DE HACIENDA (Montero Cuadrado): Gracias, presidente.


Entonces, usted ¿qué ha preguntado en el día de hoy? O sea, ¿por qué se ha interesado? ¿Ha querido meterse con el Tribunal Constitucional o ha querido meterse, efectivamente, con la realidad de



Página 12





este país? Afortunadamente, señor Bendodo, este país superó el terrorismo de la mano de un Gobierno socialista. (Aplausos). Salgan ya del manoseo de ETA y de las víctimas.


Pero, señor Bendodo, usted y el señor Moreno Bonilla tienen que dar explicaciones. Se han personado últimamente en la instrucción que están haciendo los juzgados de Cádiz, en este caso, y de alguna otra provincia respecto al fraccionamiento
de contratos. Se han personado. (Rumores). Es más, en el escrito de personación, señor Bendodo, ustedes han dicho que se ha podido producir un posible menoscabo de fondos públicos respecto a la gestión del SAS. El Gobierno andaluz ha dicho que,
durante la etapa en la que usted estaba en ese Gobierno, se ha podido producir un presunto menoscabo de fondos públicos. ¿Pueden explicar, señor Bendodo, de qué se trata? Ustedes tienen imputados a tres gerentes del SAS, acaban de cesar al
director económico administrativo, han cesado a la interventora general y están cesando a todo aquel que tuvo alguna relación con los presupuestos del SAS. ¿Van a explicar ustedes qué es lo que ha ocurrido para que se hayan personado y para que
haya, en este momento, una clara duda sobre la gestión que se ha podido hacer en el departamento que más dinero maneja?


Por cierto, señor Bendodo, esté pendiente de lo que va diciendo el señor Soto por los diferentes programas de televisión, porque está atacando directamente a la Consejería de Presidencia. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias, señora Montero.


- DEL DIPUTADO DON JOSEP MARIA CRUSET DOMÈNECH, DEL GRUPO PARLAMENTARIO JUNTS PER CATALUNYA, QUE FORMULA A LA SEÑORA VICEPRESIDENTA PRIMERA Y MINISTRA DE HACIENDA: ¿CÓMO VALORA LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN LA QUE SE ENCUENTRAN LOS AUTÓNOMOS?
(Número de expediente 180/000527).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta del diputado don Josep Maria Cruset Domènech, del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya.


El señor CRUSET DOMÈNECH: Senyora vicepresidenta, com valora la situació econòmica en que es troben els autònoms?


Señora vicepresidenta, ¿cómo valora la situación en que se encuentran los autónomos?


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señora vicepresidenta.


La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA Y MINISTRA DE HACIENDA (Montero Cuadrado): Gracias.


Señor Cruset, a los datos me remito. En este momento tenemos 120 000 autónomos más que antes de la pandemia, se ha alcanzado la cifra de 3,4 millones de personas autónomas trabajando, es la cifra más alta de la serie de los últimos quince
años, pero, además, señoría, le podemos añadir el dato de que la renta agregada, acumulada de los autónomos se ha incrementado un 42 %. Yo creo que estos indicadores ponen de manifiesto que la realidad del crecimiento económico también llega a este
sector, a pesar, señoría, de que tenemos que seguir trabajando para que efectivamente el trabajo de los autónomos sea rentable y les permita una calidad de vida, una dignidad que haga que muchos jóvenes, que muchas personas opten por esta tarea de
emprendimiento. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor Cruset.


El señor CRUSET DOMÈNECH: Com ja ens té acostumats, la seva mirada sobre el dia a dia sovint és miop. Fixi-si: a Catalunya hi ha 567 000 autònoms, que són, per tant, un pilar fonamental de l'economia. Un autònom que tingui uns rendiments
de 40 000 euros a l'any pagarà, entre Seguretat Social i cost fiscal, 12 400 euros. Un 31 % dels rendiments. Un autònom, però, tributarà un 21 % més que si treballés exactament del mateix via una societat limitada. Un autònom, tributarà un 65 %
més que si treballés del mateix via una gran empresa.


Però si això no fos prou, un autònom no es pot deduir les despeses del vehicle o les de treballar des de casa si ha de tornar préstecs o ha de fer amb els euros de la renda neta que li quedi després de pagar impostos. Si està malalt, mirarà
d'anar a treballar igualment perquè econòmicament no es pot permetre agafar la baixa. Si no li queda cap més remei que agafar-se la baixa, posarà en risc la continuïtat del



Página 13





negoci perquè no hi haurà qui el podrà substituir. Si té un familiar directe que s'ha d'operar, no tindrà dret a permisos retribuïts. Si puja l'IPC no se li actualitzarà automàticament la retribució. Si va rebre ajuts durant el COVID, ara
se li podrà reclamar que els retorni. I si la feina no li va bé, li podran embargar el seu habitatge habitual.


En definitiva, tot i ser gairebé un 20 % dels treballadors que cotitzen, els autònoms són els grans castigats quan vostès fixen les seves polítiques. Vostè em dirà que no i jo li diré que sí, perquè si no, per exemple, vostè no permetria
que avui els autònoms visquessin amb l'angoixa de no saber si podran continuar treballant per mòduls. Angoixa perquè vostè encara no ha aconseguit aprovar el reial decret econòmic que els ha d'actualitzar. Un reial decret que, per inexistent, posa
en risc molts altres sectors i que el seu immobilisme els acosta perillosament al precipici. Moguis, que després tot seran excuses i lamentacions. Faci via a negociar perquè ja sap que amb nosaltres les presses no serveixen. Faci via a negociar
perquè ja sap que amb nosaltres no podrà sortir el president Sánchez agraint-los els nostres vots a canvi de res.


Como ya nos tiene acostumbrados, su mirada sobre el día a día muchas veces es miope. Fíjese, en Cataluña hay 567 000 autónomos, que son, por lo tanto, un pilar fundamental de la economía. Un autónomo que tenga unos rendimientos de 40 000
euros anuales pagará, entre Seguridad Social y coste fiscal, 12 400 euros, un 31 % de los rendimientos; sin embargo, un autónomo tributará un 21 % más que si trabajara exactamente en lo mismo a través de una sociedad limitada; un autónomo
tributará un 65 % más que si hiciera exactamente lo mismo a través de una gran empresa.


Si no bastara con eso, un autónomo no puede deducirse los gastos del vehículo o de trabajar desde casa; si tiene que devolver préstamos, lo tiene que hacer con los euros de la renta neta que le queden tras pagar impuestos; si está enfermo,
intentará ir a trabajar igualmente, porque económicamente no se puede permitir cogerse la baja; si no tiene más remedio que cogerse la baja, va a poner en riesgo la continuidad del negocio, porque no habrá nadie que le pueda sustituir; si tiene un
familiar directo que se tiene que operar, no tendrá derecho a permisos retribuidos; si sube el IPC, no se le actualizará automáticamente la retribución; si recibió ayudas durante el COVID, ahora se le podrá reclamar que las devuelva; y, si no le
va bien, le podrán embargar su residencia habitual.


En definitiva, a pesar de ser prácticamente el 20 % de los trabajadores que cotizan, los autónomos son los grandes castigados cuando ustedes fijan sus políticas. Usted me dirá que no y yo le diré que sí, porque si no, por ejemplo, usted no
permitiría que hoy los autónomos vivieran con la angustia de no saber si podrán seguir trabajando por módulos, una angustia que se da porque usted todavía no ha conseguido aprobar el real decreto económico que tiene que actualizar esta situación;
un real decreto que, por inexistente, pone en riesgo muchos otros sectores y que su inmovilismo los acerca peligrosamente al precipicio. Luego, todo serán excusas y lamentaciones. Dese prisa a negociar, porque ya sabe que con nosotros las prisas
no sirven; apúrese a negociar, porque ya sabe que con nosotros no podrá salir el presidente Sánchez a agradecernos los votos a cambio de nada.


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Tiene la palabra la señora vicepresidenta primera del Gobierno.


La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA Y MINISTRA DE HACIENDA (Montero Cuadrado): Muchas gracias, señor presidente.


Yo creo, señor Cruset, que este Gobierno y este Congreso de los Diputados han aprobado muchas medidas que justamente intentan disminuir esos costes laborales que pueden tener los autónomos y, sobre todo, impulsan este tipo de actividad. Le
pongo algún ejemplo: hemos disminuido un 30 % la cuota de los autónomos con ingresos más bajos; hemos creado una tarifa plana para el primer año de actividad; hemos creado, por primera vez en la historia, una prestación por cese de actividad en
aquellas situaciones donde la crisis, como la crisis de la pandemia o la crisis de Ucrania, obligó a muchos autónomos a tener que elegir para no cerrar su actividad; hemos hecho, señoría, que se baje el impuesto en el tipo de sociedades del 25 al
23 %; igualmente, hemos bajado los módulos de IRPF y de IVA; también hemos aprobado una reducción adicional para aquellos trabajadores que estaban afectados por la dana; el kit digital. En definitiva, señor Cruset, yo creo que este Gobierno ha
tenido una especial mirada dirigida a la pyme y a las pequeñas empresas y autónomos, porque gran parte de nuestro ecosistema productivo se encuentra justamente en esa tarea.



Página 14





Me ha llamado la atención lo que usted habla del decreto económico. Yo creo que de inmovilismo nada, señor Cruset. Justamente, este Gobierno trajo un decreto económico que lo que pretendía era acompañar a todo el tejido productivo para que
le permitiera transitar mejor esta situación. Fueron ustedes los que votaron en contra de ese decreto económico, y yo espero, señoría, que ahora podamos llegar a un acuerdo para poder aprobarlo. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


- DE LA DIPUTADA DOÑA IDOIA SAGASTIZABAL UNZETABARRENETXEA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VASCO (EAJ-PNV), QUE FORMULA A LA SEÑORA VICEPRESIDENTA PRIMERA Y MINISTRA DE HACIENDA: ¿VAN A POSIBILITAR LA REVISIÓN DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS DEL
SECTOR PÚBLICO PARA NO PERJUDICAR NI LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS NI LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS? (Número de expediente 180/000528).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta de la diputada doña Idoia Sagastizabal Unzetabarrenetxea, del Grupo Vasco (EAJ-PNV).


La señora SAGASTIZABAL UNZETABARRENETXEA: Llevamos unos años asistiendo a un aumento de costes que no se está trasladando a la contratación pública, vicepresidenta; costes salariales por la subida del SMI, por la negociación colectiva o
por aplicación de convenios colectivos ante la escalada del IPC; costes sobrevenidos que, además, las empresas no han podido prever en el momento de presentarse a las ofertas y que, por tanto, los adjudicatarios no van a poder asumir. Y lo mismo
va a pasar con la reducción de la jornada. Y todo porque la Ley de Contratos del Sector Público impide a la Administración revisar los precios de los contratos de servicios ya en vigor. ¿Y qué está pasando con esto? Pues que hay contratos
desiertos, resolución anticipada de contratos de mutuo acuerdo para evitar males mayores, dificultades para que las Administraciones puedan mantener estos contratos y participación a la baja de las licitaciones. Esto, además, conlleva un perjuicio
a la calidad de los servicios públicos, pone en riesgo garantizar la prestación de estos servicios públicos, dificulta la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras y genera problemas de continuidad de plantilla. Son contratos
de servicios que afectan no solo a empresas mercantiles con plantillas mayoritariamente de mujeres, sino también a empresas de inserción, centros de empleo, de iniciativa social, en el ámbito de los contratos reservados y en los que la mayoría de
las plantillas son personas en exclusión social y en sectores en que los salarios no son altos. Hablamos de servicios esenciales -contratos de limpieza, de jardinería, de intervención social, de seguridad, de atención domiciliaria- donde la mano de
obra es el coste principal del contrato.


En un contexto incierto, desde luego, es necesaria una regulación flexible para permitir esta revisión de precios por cambios normativos, cambios reglamentarios o circunstancias que no se puedan prever. No podemos exigir que las empresas
sean clarividentes ni, desde luego, maniatar a las Administraciones que solo pretenden tener servicios de calidad. Por eso le preguntamos: ¿va a posibilitar la revisión de precios en el ámbito de la contratación pública?


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Señora vicepresidenta primera del Gobierno.


La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA Y MINISTRA DE HACIENDA (Montero Cuadrado): Muchas gracias, señor presidente.


Yo creo, señora Sagastizabal, que usted conoce la política de este Gobierno en relación con esta materia, sabe que las empresas acuden a estos concursos sabiendo de antemano que se van a desarrollar durante un tiempo y que puede haber una
fluctuación en relación con el coste que pueden tener esos servicios, tanto en materia de personal como cuando se trata de otro tipo de contrato en relación con la materia prima que se suministra para esa labor. Sin embargo, nosotros no compartimos
el que se produzca una desindexación de estos contratos públicos, porque entendemos que se puede producir o impulsar una espiral inflacionista y generar también efectos de segunda vuelta. Por tanto, señoría, la mejora de las condiciones de vida,
tanto de los trabajadores como del conjunto de la sociedad, debería ser una política asumida por todos los sectores, aquellos que trabajan en el sector privado, acompañando en parte con estas medidas y, evidentemente, también las Administraciones
públicas, haciendo lo propio, porque tampoco tengo ninguna duda de que los contratos de todas las Administraciones -ayuntamientos,



Página 15





comunidades autónomas o Gobierno de España- se adaptan a estas situaciones, pretenden que haya una buena calidad en las relaciones laborales de los trabajadores y, por tanto, respetan todas las condiciones para que la prestación de los
servicios públicos sea óptima. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Señora Sagastizabal.


La señora SAGASTIZABAL UNZETABARRENETXEA: Lo cierto, vicepresidenta, es que lamentamos esta respuesta, porque tanto las Administraciones afectadas como patronales y sindicatos lo están solicitando. Además, estamos viendo que en Euskadi por
lo menos hay 2900 contratos afectados por esta materia y hay un volumen de licitación en 2024 de en torno a los 47 500 millones, con 2 millones de personas afectadas.


Vicepresidenta, lo que tampoco entendemos es que ustedes hayan asumido una subida de costes de más del 40 % que va a tener que pagar la Administración para que las empresas concurran a la licitación de Muface y dar un servicio sanitario
privado a funcionarios, y, sin embargo, no están dispuestos a permitir esta revisión de precios en los contratos de servicios por causas determinadas para que la Administración afectada pueda seguir ofreciendo servicios públicos de calidad y,
además, mejorando o manteniendo los derechos laborales de las personas trabajadoras. Esto es una incongruencia, un agravio para unos y un privilegio para otros.


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Señora vicepresidenta primera del Gobierno.


La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA Y MINISTRA DE HACIENDA (Montero Cuadrado): Gracias, señor presidente.


Efectivamente, señora Sagastizabal, hay una variedad respecto a aquellos que han terminado los concursos. Claro, es que esto no es una revisión de precios. Acaba un contrato y hay que volver a licitarlo, y esos nuevos contratos que se
licitan puede que lleven un incremento que incluso a mí me puede parecer en determinadas ocasiones excesivamente alto. En cualquier caso, sí hay instrumentos para intentar hacer esa revisión de precios. Saben ustedes que hay determinadas
excepcionalidades en los contratos de obra, en los contratos de suministro de equipamiento para las Administraciones públicas, en suministros de energía o en los contratos cuya inversión sea superior a cinco años, porque entendemos que la
proyección, con las fluctuaciones que se pueden producir en un periodo superior, pudiera tener que corregirse y, por tanto, en estas excepciones, señoría, sí que tenemos capacidad para hacer alguna revisión de precio. Pero hay que dar una cierta
estabilidad al sector y, sobre todo, hay que impedir que la inflación suba y que, por tanto, afecte a la calidad de... (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.


- DE LA DIPUTADA DOÑA ESTER MUÑOZ DE LA IGLESIA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA A LA SEÑORA VICEPRESIDENTA SEGUNDA Y MINISTRA DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL: ¿ESTÁ EN RIESGO LA ESTABILIDAD DEL GOBIERNO? (Número
de expediente 180/000537).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta dirigida a la señora vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social. Pregunta de la diputada doña Ester Muñoz de la Iglesia, del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.


La señora MUÑOZ DE LA IGLESIA: Señora vicepresidenta, ¿ha escuchado hoy al señor Sánchez y a la señora Montero hablar de defensa? ¿Han hablado en nombre de todo el Gobierno? Se lo digo porque el señor Sánchez va a ir la semana que viene
al Consejo de Europa para comprometer miles de millones de euros de España, en nombre del Gobierno de España, para incrementar capacidades humanas, armamentística y tecnológicas. ¿Usted está de acuerdo? Hoy va a haber alguna votación, ¿va a apoyar
esto? ¿Va a aprobar el Gobierno, unido, estas mociones? Se lo digo porque la gente está harta de que ustedes digan una cosa y hagan la contraria. Si usted está en contra, como dice, de que permanezcamos en la OTAN, de que se incremente el gasto
en defensa, si usted está en contra del rearme, ¿está en riesgo la estabilidad del Gobierno?



Página 16





Y, por cierto, señora Díaz, la semana pasada, usted no me contestó la pregunta, prefirió dirigirse a un hombre en un ejercicio de lacerante machismo. ¿Hoy me va a contestar o no está usted capacitada (protestas) para contestar a una mujer
cuando la pone entre la espada y la pared?


Muchas gracias. (Un señor diputado: ¡Muy bien!-Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Tiene la palabra la señora vicepresidenta segunda del Gobierno.


La señora VICEPRESIDENTA SEGUNDA Y MINISTRA DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL (Díaz Pérez): Señora Muñoz, la respuesta es no. (Rumores.-Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señora Muñoz de la Iglesia.


La señora MUÑOZ DE LA IGLESIA: Señora vicepresidenta, no me ha quedado claro si el 'no' es a que no está capacitada o a que no va a apoyar el gasto en defensa (risas.-Aplausos), cualquiera de las dos cosas son preocupantes, señora ministra.
Mire, Sánchez va a incrementar en miles de millones de euros el gasto en defensa y ustedes no se van a enfrentar a él, ni usted ni todos los socios de izquierdas ni los independentistas, porque ustedes necesitan mantenerle para seguir exprimiéndole.
Eso, señora vicepresidenta, se llama hipocresía.


Y, por cierto, hablando de hipocresía, usted prometió luchar por las clases vulnerables, y va a permitir que quien tiene un salario mínimo tribute el IRPF; usted vino a luchar por el feminismo, y resulta que ha tapado a presuntos agresores
y forma parte de un Gobierno que ha contratado a prostitutas en empresas públicas (protestas); usted prometió luchar contra la corrupción, y forma parte de un Gobierno en el que estaba Ábalos o que tiene un presidente del Gobierno con su mujer, su
hermano y el fiscal general del Estado imputados; usted prometió apoyar a los saharauis, y les ha dejado vendidos ante Marruecos; usted prometió que iba a luchar contra el racismo, y mira para otro lado con las medidas xenófobas y racistas de
Sánchez; usted prometió luchar contra la desigualdad, y aprobó una ley ad hominem, como es la amnistía a cambio de poder. Pero, señora Díaz, usted no engaña a nadie. Su comunismo, su feminismo y su pacifismo son mentira, son pura hipocresía.
Toda España la conoce. Es usted tan hipócrita como cobarde (el señor Lago Peñas: ¡Venga, hombre!-Protestas), y ahora ya lo saben incluso sus votantes.


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señora vicepresidenta segunda del Gobierno.


La señora VICEPRESIDENTA SEGUNDA Y MINISTRA DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL (Díaz Pérez): Señora Muñoz, tiene usted un estilo muy depurado, pero le voy a contestar a la pregunta. Fíjese, el Gobierno de España es el más estable de Europa.
(Risas). Sí, ríanse, señorías, pero miren ustedes a Portugal, a Francia, a Alemania, miren a donde quieran. A pesar de que ustedes repitan una mentira mil veces, no se va a convertir en verdad. Señoría, usted y el Partido Popular tienen un grave
problema: confunden las estabilidades administrativas con la estabilidad de su país. ¿Y sabe lo que hace el Gobierno de España, señora Muñoz? Dar estabilidad a la gente de España. ¿Sabe cómo? Teniendo 21,8 millones de personas ocupadas en
nuestro país. Eso sí es estabilidad. (Aplausos). ¿Sabe lo que hacemos nosotros, señoría? Subir el salario mínimo un 61 %, lo que hoy hace que la gente sea estable. ¿Sabe lo que hacemos nosotros, señoría? Revalorizar las pensiones a 10 millones
de pensionistas -a lo que ustedes votan en contra-, cuyas pensiones se han incrementado en 369 euros desde el año 2019. (Aplausos). ¿Sabe lo que hacemos nosotros, señoría? Dar estabilidad a España. ¿Sabe lo que hacen ustedes? Ser máquinas de
inestabilidad, en el pasado y ahora. Escuche, señoría: ¿sabe cuál es su marca? El récord de paro juvenil del 56 %, uno de cada dos jóvenes españoles en paro. (Protestas.-Aplausos). ¿Sabe cuál es su inestabilidad, señoría? Los 6 278 000 parados
en España. Pero no es el pasado, señoría. Su política condujo al dolor y a las huelgas generales. ¿Se acuerdan de aquella España? Lleva la marca PP.


Señora Muñoz, le voy a hablar de dos datos hoy, para hablar de estabilidad. (La señora Muñoz de la Iglesia: ¡De defensa!). El primer dato, en Madrid: 7291 fallecidos, señora Muñoz, por culpa de los protocolos de la vergüenza.
(Aplausos). ¡7291 fallecidos! (El señor Tellado Filgueira: ¡A Pablo Iglesias!-La señora ministra de Sanidad, García Gómez, y el señor ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Bustinduy Amador: ¡A Ayuso!-Protestas de las señoras y los
señores diputados del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso). Y otro dato, señora Muñoz, los fallecidos en la dana por culpa de su gestión.



Página 17





El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Un momento, señoría.


La señora VICEPRESIDENTA SEGUNDA Y MINISTRA DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL (Díaz Pérez): Señor Feijóo, me vuelvo a dirigir a usted.


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señorías, vicepresidenta, un momento. (El señor Hernando Fraile pronuncia palabras que no se perciben). Señor Hernando, le ruego silencio. (Continúan las protestas entre las señoras y
los señores diputados del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y la señora ministra de Sanidad, García Gómez, y el señor ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Bustinduy Amador.-La señora ministra de Sanidad, García Gómez: ¡Nos
están insultando!). Señor ministro, silencio. (La señora ministra de Sanidad, García Gómez, pronuncia palabras que no se perciben). Señora ministra, por favor, permítame hacerlo a mí. (El señor ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda
2030, Bustinduy Amador: ¡Qué mala educación!). Señor ministro... Silencio, silencio. (Un señor diputado del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso pronuncia palabras que no se perciben). Ya les he llamado, ya les he advertido. Silencio.
(Pausa).


Cuando quiera.


La señora VICEPRESIDENTA SEGUNDA Y MINISTRA DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL (Díaz Pérez): Gracias, presidente.


Señora Muñoz, 227 fallecidos como consecuencia de la dana. Señor Feijóo, me dirijo a usted: tiene dos posibilidades, o dejar caer a Mazón o -no tenga duda- el que va a caer va a ser usted. Esa es la marca Partido Popular. (Aplausos).


- DE LA DIPUTADA DOÑA CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO PERALTA-RAMOS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES: ¿PIENSA EL MINISTRO DE JUSTICIA COLABORAR
CON LA JUSTICIA? (Número de expediente 180/000538).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Preguntas dirigidas al señor ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Pregunta de la diputada doña Cayetana Álvarez de Toledo Peralta-Ramos, del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.


La señora ÁLVAREZ DE TOLEDO PERALTA-RAMOS: Señor Bolaños, ¿ha cambiado de teléfono, ha borrado sus mensajes? (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Tiene la palabra el señor ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.


El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES (Bolaños García): Muchas gracias, señor presidente.


Señora Álvarez de Toledo, estas preguntas con las que usted intenta sorprender lo único que hacen es intentar tapar lo que ha sucedido esta semana. Usted, me imagino que estará contenta -porque, en definitiva, usted es fronteriza entre el
Partido Popular y VOX-, me imagino que estará encantada de lo que ha sucedido esta semana. Usted, que comparte referentes internacionales, que comparte motosierras, estará encantada de que esta semana el Partido Popular haya hecho suyos los
postulados xenófobos, racistas, machistas, contra el cambio climático y contra las lenguas oficiales que el Partido Popular ha comprado a VOX durante esta semana. Se ha producido algo curioso esta semana: una fusión por absorción, pero no ha sido
el grande el que ha absorbido al pequeño, ha sido VOX el que ha absorbido al Partido Popular.


Gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señora Álvarez de Toledo.


La señora ÁLVAREZ DE TOLEDO PERALTA-RAMOS: Racista, dice el del pacto racista con Junts, el del pacto con Bildu que jalea el asesinato de españoles, incluidos sus compañeros. (Aplausos). ¡Debería darle vergüenza! Ha hecho el ridículo, de
verdad.



Página 18





Por lo demás, señor Bolaños, su silencio lo delata. También cambió de móvil. ¡Impresionante! El fiscal general, Sánchez Acera, Vallès, usted; todos comparten el mismo modus operandi: el de los delincuentes. ¿Recibieron un curso exprés
de destrucción de pruebas? (Rumores). ¿Y qué ocultarían sus móviles para que prefirieran autoincriminarse antes que enseñarlos? No quiero ni imaginarlo; bueno, no hará falta, porque, ¿sabe qué? Google y WhatsApp sí van a colaborar con el
Supremo. Se lo vengo advirtiendo: todo se sabrá. De hecho, el próximo en declarar ante el juez Peinado será usted; el 16 de abril, señorías -apunten esa fecha-, el señor Bolaños comparecerá como testigo, es decir, con la obligación de decir la
verdad. ¡Decir la verdad!, señor Bolaños; difícil empresa para un 'bulócrata'. (Aplausos). ¡Cuidado, no vaya a incurrir por falta de práctica en un delito de falso testimonio!


Usted dirigía el departamento que fichó a la amiga de Begoña Gómez, la persona que le ayudó a lucrarse antes y después de llegar a la Moncloa. Y no, señor Bolaños, Begoña no es Melania. Las primeras damas captan fondos privados para fines
públicos; la mujer de Sánchez presuntamente desvió fondos públicos para fines privados. Es la diferencia entre hacer beneficencia y beneficiarse. (Un señor diputado: ¡Muy bien!-Aplausos). Ante el juez, su entonces 'número 2' lo señaló a usted
como máximo responsable de fichar a la lucrativa asesora. ¿Es así o piensa usted señalar a un tercero, al auténtico 'número 1', por ejemplo, un presidente tan patrimonialista que hasta tiene hermanísimo?


Y algo más, en la moción de censura contra Rajoy, Sánchez sentenció que la mera imagen del presidente declarando como testigo en un caso de corrupción era un punto culminante que exigía su dimisión por devaluar la institución. Por el mismo
criterio, ¿va a dimitir usted por devaluar la institución del Ministerio de Justicia? (Aplausos).


La última vez que debatimos me acusó de soñar con que a usted le salpicara un procedimiento judicial. Incluso se vino arriba y dijo: Señora Álvarez de Toledo -remató-, lamento decirle que va a seguir soñando muchos años. Diez días después
recibió la citación judicial. Yo tuve un sueño lúcido, señor Bolaños; a usted le espera una pesadilla. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor ministro.


El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES (Bolaños García): Gracias, señor presidente.


Me resulta enternecedor escuchar al Grupo Popular siendo adalides de la justicia, con la historia que tienes ustedes a sus espaldas destruyendo pruebas y creando pruebas falsas.


Usted, que fue una de las principales propagadoras del bulo del 11M, es normal que mienta y que propague bulos e insinuaciones. Pero ¿sabe lo que sucede? Que todos sabemos jugar a las insinuaciones. Vamos a jugar un rato a las
insinuaciones. Usted trabajó en la Secretaría General del Partido Popular de 2006 a 2008, ese momento en el que los sobres de dinero negro volaban por Génova 13. Señora Álvarez de Toledo, ¿recibió usted algún sobre de dinero negro, de dinero
corrupto? (Rumores). ¿Tiene usted dinero, señora Álvarez de Toledo, fuera de España? ¿Robó usted a los españoles con alguno de esos sobres de dinero corrupto del Partido Popular que sobrevolaban Génova 13? (Rumores). ¿Se da cuenta, señora
Álvarez de Toledo, de que todos sabemos hablar con insinuaciones y todos sabemos jugar a las insinuaciones? (Aplausos).


¿Sabe lo que sucede? Que yo, que tengo decencia (risas), le digo que utilizo las insinuaciones y le digo que tengo las mismas pruebas para hacerlas que tiene usted. Pero usted no lo hace, usted insinúa para ver si algo queda. Por eso le
quiero preguntar, señora Álvarez de Toledo, que nos interesa mucho: ¿tiene usted dinero fuera de España?


Gracias. (Aplausos.-Rumores.-El señor Tellado Filgueira: La mafia).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señorías, silencio.


- DE LA DIPUTADA DOÑA MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ DE MILLÁN PARRO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES: ¿CÓMO PIENSA GARANTIZAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES
DE LOS ESPAÑOLES? (Número de expediente 180/000532).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta de la diputada doña María José Rodríguez de Millán Parro, del Grupo Parlamentario VOX. (Rumores).


Silencio.



Página 19





La señora RODRÍGUEZ DE MILLÁN PARRO: Muchas gracias.


Ministro, ¿cómo piensan garantizar los derechos y libertades fundamentales de los españoles?


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor ministro, tiene la palabra.


El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES (Bolaños García): Gracias, señor presidente.


Señora Millán, señorías de VOX, quiero felicitarles; quiero felicitarles porque desde esta semana gobiernan ustedes la Generalitat valenciana. Tienen a un hombre de paja que dice ser el president de la Generalitat valenciana, pero los que
mandan son ustedes, porque son los que imponen las políticas en la Generalitat valenciana. Por tanto, felicidades.


Me imagino que ustedes, señorías de VOX, estarán orgullosos por haber impuesto políticas machistas en Valencia. Y usted, señor Feijóo, ¿está orgulloso de las políticas machistas? Imagino, señorías de VOX, que ustedes estarán orgullosos de
haber impuesto políticas contra el cambio climático y contra el medio ambiente. Y usted, señor Feijóo, ¿está orgulloso haber tenido que aceptar políticas contra el cambio climático y contra el Pacto Verde Europeo? (Rumores). Imagino, señores de
VOX, que ustedes estarán orgullosos de haber impuesto políticas contra las lenguas oficiales, como el valenciano. Y usted, señor Feijóo, que es gallego, ¿está orgulloso de haber aceptado políticas contra el valenciano y contra las lenguas
oficiales? (Aplausos).


Por tanto, le tengo que felicitar por gobernar la Comunidad Valenciana, le tengo que felicitar porque han absorbido ustedes al Partido Popular, que ya es un partido ultra más, es la casa común de los ultras, VOX y PP ya son lo mismo. Y
tengo que terminar diciéndole que, cuando el señor Mazón, en un arranque también xenófobo, ayer decía que quería conocer el origen de todas esas personas que en los días de la dana no estuvieron a la altura, el origen está claro: Génova 13 y el
Partido Popular.


Gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señora Rodríguez de Millán.


La señora RODRÍGUEZ DE MILLÁN PARRO: Muchas gracias.


Señor ministro, ¿y está usted orgulloso de ser el hombre de paja de un prófugo de la justicia? ¿Está usted orgulloso de Koldo, de Ábalos y de un presidente con su familia imputada? (Aplausos).


Hace cinco años hubo una pandemia que ustedes aprovecharon para vulnerar los derechos y libertades de los españoles; también cinco años desde que se fraguó otra de las grandes tramas de corrupción del PSOE, investigada por los tribunales.
Nos encerraron ilegalmente por orden de un comité de expertos que no existía. Decidieron sustituir la verdad por el relato, y aquel 'salimos más fuertes' no se refería a los españoles, sino a ustedes mismos. Ustedes hicieron la peor gestión de una
pandemia, que dejó muerte y ruina. Y cerraron ilegalmente esta Cámara para que nadie les fiscalizara y ahora sabemos por qué: porque mientras ustedes prohibían a los españoles trabajar, resulta que los suyos estaban cobrando comisiones de
contratos sanitarios y nadie dimitió. (Aplausos).


Ustedes siguen atornillados en el poder a pesar de estar cercados por la corrupción, pero no porque les respalde la mayoría social de los españoles, sino gracias a sus infames pactos con proetarras y golpistas. Así que, pacto de la
vergüenza, el suyo, el que tienen ustedes con los asesinos de sus compañeros y con golpistas. (Aplausos). Desde entonces, han aprovechado cada catástrofe para actuar al margen de la soberanía nacional: mintiendo, comprando a los medios de
comunicación con el dinero de los españoles o persiguiendo al disidente, todo para blanquear su presente criminal y sortear la legalidad. Lo hicieron con la pandemia, con la riada de Valencia, lo quieren hacer con una guerra y con una crisis
migratoria que está provocada ni más ni menos que por ustedes. Desde poner a la Guardia Civil a perseguir las críticas al Gobierno en Twitter hasta el asalto a Telefónica, pasando por el control de la justicia, ustedes utilizan la excusa del
lawfare, el fango y la seguridad para pasar por encima de nuestros derechos.


En eso se resume su Gobierno: control de la opinión pública, de los jueces y de las instituciones. Y ahora, también en Europa, control a través de ese euro digital que se han sacado de la manga para controlar en qué se gastan el dinero los
españoles, lo poco que les queda después de que ustedes les suban los impuestos más de noventa veces.


No pueden garantizar la libertad quienes han convertido a España en una democracia fallida, reinventando la nación, con ministros de la Presidencia como usted, que se va a tener que sentar delante de un juez para testificar. La nueva
normalidad consiste en tener a un presidente con su familia imputada,



Página 20





a un fiscal general del Estado imputado y a miembros del Partido Socialista sentados en el banquillo, aunque ya sabemos que la corrupción en ustedes siempre fue algo natural. Y por eso, cinco años después, ustedes están más cerca de la
cárcel que de la impunidad. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor ministro, tiene la palabra.


El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES (Bolaños García): Gracias, señor presidente.


Yo le felicito a usted, y usted tiene una intervención acelerada a la par que faltona, pero bueno, este es el tono que tiene VOX. (Rumores).


Miren, ¿sabe cómo se pueden garantizar los derechos, que era su pregunta inicial? Sirviendo a los intereses de España. ¿Sabe cómo no se garantizan los derechos? Como VOX, estando al servicio de intereses milmillonarios extranjeros.
¿Ustedes se creen que en ese pacto que han impuesto al Partido Popular incluso se apuesta por financiar la prevaricación? Dicen ustedes que la Generalitat Valenciana asuma las multas de la Unión Europea y del Gobierno de España por no cumplir las
normas medioambientales. ¿Qué opina el Partido Popular de que le financien la prevaricación? ¿Qué opina? ¿Les merece a ustedes la pena mantener la Presidencia autonómica de Valencia echándose en brazos de la ultraderecha, que es un partido que ya
no disimula? El Partido Popular es xenófobo, machista y contrario a los valores europeos.


Gracias. (Rumores.-Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


- DEL DIPUTADO DON MIGUEL TELLADO FILGUEIRA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR: ¿CONOCE EL MINISTRO EL CONTENIDO DEL PACTO CON JUNTS EN MATERIA DE INMIGRACIÓN? (Número de expediente
180/000541).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Preguntas dirigidas al señor ministro del Interior.


Pregunta del diputado don Miguel Tellado Filgueira, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. Tiene la palabra.


El señor TELLADO FILGUEIRA: Gracias, presidente.


¡Hay que ver cómo está el Gobierno de acorralado y de nervioso! Basta ver que no responden ni a una sola pregunta. (Rumores.-Aplausos). Señor Bolaños, los que rebajaron en el Código Penal las penas por prevaricación han sido ustedes, su
Gobierno, ¡qué poca vergüenza! Y nos ha quedado claro: usted no ha contestado a la señora Cayetana Álvarez de Toledo, lo que demuestra, evidentemente, que, en efecto, ha borrado su móvil, y eso se llama destrucción de pruebas, obstrucción a la
Justicia, y está penado. (Varias señoras diputadas: ¡Muy bien!-Aplausos.-Rumores.-El señor ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Bolaños García, pide la palabra: Por alusiones).


Señor Marlaska, vamos a lo suyo. Miren, en el Pleno pasado, señor Marlaska, usted no tuvo la valentía de salir ahí fuera, a la Plaza de las Cortes, y escuchar a los policías nacionales y guardias civiles que se manifestaban contra su
Gobierno. Usted no tuvo la valentía suficiente para salir y explicarles que les había engañado. Prensa de hoy. (Muestra un recorte de prensa del diario ABC). Mila Cívico, portavoz de JUCIL, asociación mayoritaria de la Guardia Civil. ¿Sabe lo
que dice de ustedes y de su Gobierno? 'Nos quieren aniquilar o exterminar de Cataluña'. Es usted un ministro del Interior infame. ¿De verdad sostiene que la cesión de competencias en materia de inmigración y fronteras que quieren hacer es
constitucional? ¿De verdad lo sigue manteniendo? Hace seis meses, usted decía lo contrario. (Varios señores diputados: ¡Muy bien!-Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor ministro del Interior.


El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Muchas gracias, señor presidente.


Señor Tellado, como dije la semana pasada en mi interpelación y en mis preguntas, usted no tuvo tiempo para estar aquí, si tanto le preocupaba la proposición de ley, y oírme en la interpelación. No hay ni cesión de control de fronteras ni
cesión de los flujos migratorios irregulares. Veo que no le ha dado tiempo



Página 21





a usted a leer la proposición de ley de dos grupos parlamentarios. No sé si le ha dado tiempo a leer o a escuchar al señor Mazón y ese programa de Gobierno con VOX absolutamente racista y xenófobo hablando de inmigración. (Aplausos). No
sé si hablando de corrupción, como le gusta a usted hablar, le ha dado tiempo a leer el auto de la jueza de Madrid ampliando la imputación a la pareja de la señora Ayuso por corrupción.


Muchas gracias. (Un señor diputado: ¡Muy bien!-Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor Tellado.


El señor TELLADO FILGUEIRA: Señor Marlaska, el que no se entera es usted. ¿No ha escuchado a la señora Míriam Nogueras, que este es el primer paso para volver a intentarlo? ¿De verdad que no lo ha escuchado? ¿Usted cree que ceder el
control de fronteras, los permisos de residencia, régimen sancionador de extranjeros, gestión de centros de internamiento de extranjeros, devolución de extranjeros, usted cree que todo esto no son competencias exclusivas del Estado? Usted es un
ministro del Interior que no cumple con sus funciones y que no está en disposición de representar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. (Una señora diputadas ¡Muy bien!-Aplausos.-Rumores). Sigue negándolo porque usted es patológicamente
incapaz de decir la verdad. Mintió en Melilla, cuando murieron inmigrantes en la valla de Melilla; mintió en Barbate, donde les costó la vida a dos guardias civiles; mintió a todo el País Vasco y a las víctimas del terrorismo -usted debería estar
tremendamente avergonzado de eso- y miente ahora, en el Congreso de los Diputados. Su servilismo a Sánchez le ha convertido en el primer ministro del Interior que traiciona a las víctimas del terrorismo y es repudiado por las fuerzas y cuerpos de
seguridad del Estado. ¡Qué vergüenza! Asuma responsabilidades y dimita. (Varios señores diputados: ¡Muy bien!-Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor ministro.


El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Muchas gracias, señor presidente.


Señor Tellado, lo que yo nunca haré es utilizar a las víctimas ni a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. (Aplausos). Ustedes no saben hacer otra política porque no tienen proyecto. Mire, la proposición de ley, evidentemente, es
una proposición de delegación de competencias conforme al artículo 150.2 (el señor Tellado Filgueira: Inconstitucional) y, evidentemente, son de competencias que siguen residenciándose en el Estado. Le vuelvo a decir que no hay cesión de control
de fronteras y que no hay cesión del control de los flujos migratorios irregulares. (Rumores.-Protestas.-El señor Tellado Filgueira: ¡Inconstitucional!). Como verá, nadie me ha contradicho en lo que he referido en toda esta semana. Ustedes no se
lo han leído. Claro que hay una cesión; mejor dicho, una delegación de competencias (Risas.-Fuertes protestas.-Varios señores diputados: ¡Aaah!-El señor Tellado Filgueira: ¡Aaah! ¡Ahí está!) en el marco migratorio, porque el marco migratorio es
mucho más amplio de lo que ustedes entienden o pretenden ver. El marco migratorio, evidentemente, hace referencia a la migración regular, a la necesidad de migrantes regulares, de residencias temporales, de residencias de larga duración, de
contratación en origen. Es una complejidad para la que usted, estoy convencido, no está preparado (Rumores.-Protestas) porque no ha sido capaz de leerse la proposición de ley. Usted solo está preparado para cerrar los ojos ante los pactos más
degradantes hacia la dignidad humana y al ser humano firmados en Valencia en el día de ayer... (El señor Tellado Filgueira señala hacia los escaños del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya.-Fuertes rumores.-Protestas).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señorías, silencio.


El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): ... absolutamente xenófobos, racistas, machistas. ¿Y saben lo más grave de todo lo que ocurrió ayer en Valencia? Que ustedes apoyan a un presidente que, para salvarse, ha vulnerado y
lesionado la dignidad de más de 225 personas fallecidas por su irresponsabilidad. (Aplausos.-El señor Tellado Filgueira: ¡Miserable!-La señora vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, Montero Cuadrado: ¡Sin insultar! Presidente, está
insultando.-Fuertes protestas).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): ¡Silencio, por favor! ¡Silencio!


Señor Tellado, si usted hace una pregunta, entiendo que es para escuchar al que le realiza la pregunta. (Rumores). Si todo el tiempo, de manera reiterada, señor Tellado, está contestando e



Página 22





interrumpiendo al interviniente, es imposible que usted esté escuchándolo. Por tanto, no haga inútil su pregunta, por favor.


Muchas gracias. (Aplausos.-Rumores).


- DEL DIPUTADO DON NÉSTOR REGO CANDAMIL, DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE INDUSTRIA Y TURISMO: ¿TENIENDO EN CUENTA EL IMPORTANTE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICO NEGATIVO QUE TENDRÁ EL PROYECTO DE
MACROCELULOSA ALTRI EN PALAS DE REI, ESTÁ DISPUESTO EL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO A DENEGAR LOS FONDOS PÚBLICOS DEL PERTE DE DESCARBONIZACIÓN QUE RECLAMA LA EMPRESA? (Número de expediente 180/000529).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta dirigida al señor ministro de Industria y Turismo.


Pregunta del diputado don Néstor Rego Candamil, del Grupo Parlamentario Mixto.


El señor REGO CANDAMIL: Grazas, señor presidente, señor ministro.


O proxecto de megacelulosa de Altri en Palas de Rei, apadriñado polo Goberno galego do Partido Popular, é unha auténtica bomba ambiental no corazón de Galicia, un macro complexo que provocará contaminación das augas, polución ambiental,
destrución de hábitats singulares e perda de biodiversidade polo impulso á aínda unha maior eucaliptización do noso país. Afectará negativamente á actividade agraria e gandeira da zona, ao turismo sustentábel ao redor do Camiño de Santiago e á
actividade pesqueira e marisqueira na ría de Arousa, provocando a perda de centenas de postos de traballo. Conta con iso coa oposición maioritaria, co rexeitamento maioritario da sociedade galega. Aínda así, por decisión política do Partido
Popular, o proxecto goza de todo o apoio da Xunta, que acaba de aprobar unha declaración de impacto ambiental máis que dubidosa que o considera viábel, asinada, por certo, por unha directora xeral de Calidade ambiental vinculada directamente ao
lobbie pasteiro de eucalipto con epicentro en Ence na ría de Pontevedra. Ademais, Altri pretende financiarse con 250 millóns de euros do PERTE de descarbonización. Como é moi evidente que non cumpre os criterios socioambientais para ser receptor
deste fondos europeos, preguntámoslle, señor ministro, está en disposición o seu Ministerio de denegar ese diñeiro público para un negocio privado, tan lesivo para os intereses do pobo galego?


Gracias, presidente.


Ministro, el proyecto de megacelulosa de Altri, en Palas de Rei, apadrinado gallego del PP, es una bomba ambiental en el corazón de Galicia, un macrocomplejo que provocará la contaminación de las aguas, la polución medioambiental, la
destrucción de hábitats singulares y la pérdida de la biodiversidad, con un impulso de una eucaliptización mayor de nuestro país. Afectará negativamente a la actividad agraria y ganadera de la zona, al turismo sostenible alrededor del Camino de
Santiago y a la actividad pesquera y marisquera de la Ría de Arousa, provocando la pérdida de centenares de puestos de trabajo. Por eso, nosotros lo rechazamos, y la mayoría de la sociedad gallega también. Incluso así, por decisión política del
Partido Popular, el proyecto cuenta con el apoyo de la Xunta, que acaba de aprobar una declaración de impacto ambiental que es muy dudosa y que lo considera viable. Está firmada, por cierto, por una directora general de calidad ambiental vinculada
directamente con el lobby de la pasta del eucalipto como epicentro en Ence, en la Ría de Pontevedra. Además, Altri pretende financiarse con 250 millones del PERTE de descarbonización. Como es evidente que no cumple los criterios socioambientales
para ser receptor de estos fondos europeos, ¿qué van a hacer ustedes? ¿Van a seguir apoyándolo y dándoles estos fondos?


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Tiene la palabra el señor ministro.


El señor MINISTRO DE INDUSTRIA Y TURISMO (Hereu Boher): Gracias, señor presidente.


Gracias, señor Rego, por preguntar algo. Para mí es un placer contestarle a una pregunta, porque es una pregunta y no un insulto en esta mañana cargadita. Le agradezco que pregunte algo concreto. (Aplausos).


Los PERTE son programas industriales, creo que se están ejecutando con un gran efecto y éxito. Se convocan de manera abierta, en régimen de concurrencia y con respeto absoluto a la normativa europea y española. Por tanto, el Gobierno lo
que hace es analizar este proyecto como cualquier otro que se



Página 23





presenta en las distintas líneas de ayuda y con los mismos criterios de tipo técnico o ambiental, siempre de conformidad con la normativa. Saben que Altri se ha presentado en el PERTE de descarbonización, en la línea 4, y, en estos
momentos, la comisión técnica está en fase de evaluación. Por tanto, el proyecto de Altri, como cualquier otro proyecto, nosotros lo analizamos desde el cumplimiento de las normativas española y europea. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.


Señor Rego.


El señor REGO CANDAMIL: Grazas, señor presidente.


Señor ministro, lamentablemente esperaba esa resposta, pero sabe o que acontece, que nesta cuestión xa non valen as ambigüidade. A sociedade galega espera e esixe posicións claras porque quere evitar o que ben podemos denominar franquismo
industrial na Galiza. Unha industria de enclave, contaminante que depreda os nosos recursos, mais leva para fóra os lucros para alén de ameazar sectores produtivos chaves na economía galega. Queremos ser claros para o BNG esta é unha liña vermella
que afectaría á nosa relación futuras co seu goberno. Mais tamén temos claro que unha maioría social galega que rexeita o proxecto que xa se manifestou masivamente contra Altri en dúas ocasións e que o fará de novo o próximo sábado 22 na Pobra do
Caramiñal non perdoaría nunca ao PSOE que o seu goberno traizoase os intereses da Galiza. Por iso debe ser moi claro rexeitando este proxecto.


Gracias, señor presidente.


Señor ministro, lamentablemente, esperaba esta respuesta. Pero ¿sabe lo que pasa? En esta cuestión ya no valen las ambigüedades. La sociedad gallega espera y exige posiciones claras, porque quiere evitar lo que queremos denominar el
franquismo industrial en Galicia, una industria que depreda nuestros recursos naturales y que amenaza a sectores de la economía gallega. El BNG no está dispuesto a pasar una línea roja que afectaría a nuestras relaciones futuras con su Gobierno.
Tenemos claro que una mayoría social gallega que lo rechaza ya se manifestó contra Altri en otras dos ocasiones y lo va a hacer el sábado 22 en A Pobra do Caramiñal, y nunca perdonaría al PSOE que su Gobierno traicionarse los intereses de Galicia.
Por lo tanto, señor ministro, tiene que definirse y ser muy claro rechazando este proyecto.


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis):


Señor ministro.


El señor MINISTRO DE INDUSTRIA Y TURISMO (Hereu Boher): Nosotros analizamos los proyectos industriales en condiciones de igualdad. Como usted sabe, la planta de Altri se presentó en su momento, ya hace tiempo, como un proyecto de
producción de fibras textiles sostenibles. Desde entonces, a medida que se han ido concretando los detalles, se han constatado diferencias importantes respecto a la que se presentó inicialmente, empezando porque la mayor parte de producción que se
prevé es de celulosa. En todo caso, Altri se ha presentado a un PERTE y nosotros tenemos el deber de analizar este proyecto con todo rigor. Respecto a la declaración del impacto ambiental de la Xunta de Galicia, que conocimos a finales de la
semana pasada, lo primero que conviene tener claro es que esta declaración es independiente del proceso de concesión de ayudas. También es oportuno apuntar que se trata de una declaración muy condicionada y que, en todo caso, lo que pone de
manifiesto es que este proyecto se mueve en un entorno con altos valores y recursos naturales, fluviales y paisajísticos. Todo esto es lo que debemos tener en cuenta. Pero reitero, vamos a analizar con rigor técnico este proyecto. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.


- DEL DIPUTADO DON JAIME MIGUEL DE LOS SANTOS GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA A LA SEÑORA MINISTRA DE IGUALDAD: ¿QUÉ LE PARECE QUE SE USE DINERO PÚBLICO PARA PAGAR A MUJERES PROSTITUIDAS EN NUESTRO
PAÍS? (Número de expediente 180/000542).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta dirigida a la señora ministra de Igualdad.



Página 24





Pregunta del diputado don Jaime Miguel de los Santos González, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.


El señor DE LOS SANTOS GONZÁLEZ: Gracias, presidente.


Señora ministra, ¿qué le parece que se utilice dinero público para pagar a mujeres prostituidas? (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señora ministra.


La señora MINISTRA DE IGUALDAD (Redondo García): Gracias, presidente.


Señor De los Santos, me parece terrible, me parece inadmisible y me produce una enorme tristeza, provenga de quien provenga, lo haga quien lo haga, del partido que sea. Mi más absoluta repulsa. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor De los Santos.


El señor DE LOS SANTOS GONZÁLEZ: Pero señora ministra, la realidad es que siete años después de la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno no hay ni una sola medida para que España deje de ser el país con más mujeres
prostituidas de Europa. Una cifra terrible, a la que contribuyen, y de forma muy abultada, siento decirle, sus compañeros de filas. Hasta el punto de que, como sigan así, el Partido Socialista se acabará convirtiendo en una [confederación, pero de
puteros] 1 (Risas.-Protestas.-Rumores). Un Gobierno, señora ministra, que no olviden que con dinero público ha pagado a mujeres prostituidas, haciéndolas formar parte de empresas públicas, que luego el señor Puente no fue capaz de detectar. Van
cinco, y todas fichadas por el señor Ábalos, que, desde esa tribuna, se atrevía a dar lecciones de pulcritud y de feminismo; que a mi partido le enseñaba las lindes para hacer las cosas bien, cuando en su cabeza tenía perfectamente clara su ruta
delictiva, que me pregunto si no fue pactada en el famoso coche con el que recorrieron España Sánchez y él, empezando en Don Benito, para asegurarle un puesto al hermanísimo, al que luego mucho mucho no ha ido. Tres años después, Sánchez le
llamaría a la Moncloa. ¿Para qué? ¿Para pactar su silencio? ¿Por miedo a ser el siguiente? Porque lo que está claro es que el señor Sánchez finiquita bien: primero al señor Ábalos, probado putero (rumores) al que le aseguró que estaría
totalmente cubierto por el Tribunal Supremo y con sueldo hasta el final de la legislatura. O a la ministra Calvo, que ya que está de presidenta del Consejo de Estado podría encargar un informe sobre la corrupción que carcome a su partido y otro
sobre los puteros que viven dentro. Y usted, señora ministra, en silencio, sin proponer absolutamente nada, impávida frente a esta [confederación de puteros]1, (protestas), porque les recuerdo que en la lengua española no hay sinónimo para quienes
abusan de las mujeres, que es lo que hacen muchos de sus compañeros de filas.


Gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señora ministra de Igualdad.


La señora MINISTRA DE IGUALDAD (Redondo García): Mire, frente a sus bulos, a sus mentiras y a sus insidias (protestas), aquí hay un único partido condenado por sentencia firme del Tribunal Supremo por corrupción, sentencia del 15 de octubre
de 2020. (Aplausos). Esa es la única verdad demostrable fehacientemente.


Yo he sido muy clara a la hora de responderle y pido también claridad al Partido Popular en relación con un tema esencial y fundamental, como es la violencia de género. (Rumores). Hace veinte días ustedes han firmado un pacto de Estado
contra la violencia de género expulsando a VOX de este hemiciclo... (El señor Pérez López pronuncia palabras que no se perciben).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Un momento, señora ministra.


Señor Pérez, es imposible que la señora ministra pueda hacer una intervención coherente con usted gritándole al oído a menos de un metro. (Rumores). Es imposible. Así que le ruego que cese en esa actitud.


Señora ministra, continúe.


1 Palabra retirada por la Presidencia de conformidad con el artículo 104.3 del Reglamento de la Cámara. Ver página 29.



Página 25





La señora MINISTRA DE IGUALDAD (Redondo García): Le pido claridad en torno a este asunto crucial. Ustedes han firmado un pacto de Estado contra la violencia de género y, ayer mismo, han firmado con el señor Mazón -qué más quisieran ustedes
que no fuera del PP, pero es del PP y va a suponer el entierro del PP en Valencia- allí un pacto de Estado negacionista. No se puede estar sorbiendo y soplando, no se puede estar en misa y repicando. O están con el pacto de Estado o están con un
partido negacionista que niega la violencia de género como violencia estructural. ¿Qué tomadura de pelo a las mujeres es esta? ¿Cómo van a explicar a las mujeres de este país, a las víctimas de violencia de género de este país, que pactan con VOX?
Ayer mismo, en el Senado, también hubo una iniciativa para reducir las defensas de las mujeres víctimas de violencia de género en juicio. Señorías, no se puede ser más hipócrita. O se está con el pacto de Estado, que acaban de firmar y cuya foto
nos hemos hecho todos juntos excepto VOX, o están con la motosierra de los derechos de las mujeres, del feminismo y de la violencia de género, que significa VOX. Por lo tanto, ustedes se tienen que aclarar, tienen que responder a las mujeres, y
tienen que ser dignos y sinceros. ¿Cuál es su postura? ¿Dónde está el PP? ¿Está con las mujeres o está con VOX? (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.


- DE LA DIPUTADA DOÑA NOELIA NÚÑEZ GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA A LA SEÑORA MINISTRA DE JUVENTUD E INFANCIA: ¿QUÉ PLANES TIENE PARA LOS JÓVENES ESPAÑOLES EN EL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL? (Número
de expediente 180/000543).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta dirigida a la señora ministra de Juventud e Infancia.


Pregunta de la diputada doña Noelia Núñez González, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.


La señora NÚÑEZ GONZÁLEZ: Gracias presidente.


¿Qué planes tiene para los jóvenes en el nuevo contexto internacional? (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señora ministra.


La señora MINISTRA DE JUVENTUD E INFANCIA (Abed Rego): Seguir trabajando para intentar dar seguridad y certezas. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señora Núñez.


La señora NÚÑEZ GONZÁLEZ: Izquierda Unida, formación a la que la señora Rego pertenece, anuncia movilizaciones contra el Gobierno, del que la señora Rego forma parte, ante el aumento del gasto militar. Qué coherencia la suya, señora
ministra, a la altura de la del señor Ábalos dándonos lecciones de lucha contra la corrupción o la del señor Errejón de feminismo. Es cierto que la coherencia nunca ha sido su fuerte. Pasó usted de no condenar en Europa el internamiento de niños
ucranianos en campos de rusificación a ser la encargada de velar en nuestro país por los derechos de la infancia y de la juventud. Ahora se traiciona a sí misma y a sus votantes, la ministra revolucionaria que cambió la pancarta por unos cuantos
asesores y el coche oficial. Escuela Yolanda Díaz, suponemos. Señora ministra, usted iba con el puño en alto gritando, bramando el 'No a la guerra', y de eso ya no queda absolutamente nada, porque ya no hay cielos que asaltar, porque ahora viven
ustedes en ese Olimpo de la casta. ¿Qué más da lo que haya dicho usted antes, ministra? ¿Qué más da una contradicción más? Son feministas de catálogo y luminoso, son comunistas de caviar y activistas de la moqueta, siempre que sea, eso sí,
pública y de calidad. (Aplausos). Vendeobreros les llegan a llamar en algún círculo, pero son sobre todo pseudopacifistas de la guerra en un Gobierno que por la silla tragará con el gasto militar. Si no, señora ministra, sea valiente hoy, haga
algo verdaderamente novedoso, verdaderamente revolucionario y respóndanos a la oposición en una sesión de control. Díganos, cuando se aumente el gasto en defensa, ¿qué es lo que va a hacer usted? ¿Seguir sentada en esa silla? ¿Entre Margarita
Robles y Antonio Maíllo a quién elegirá usted, señora ministra? Como buena extremista de izquierda usted se decantará por la traición, por el silencio y la complicidad, porque su único principio siempre ha sido el poder y ni sus votantes ni los
jóvenes le van a perdonar. Ahora desempolve la pancarta, no le pase como a los sindicatos hace un tiempo. Hágalo pronto, porque ya le advierto de que somos nosotros y sus incoherencias los que pronto de Moncloa les vamos a desalojar


Muchas gracias. (Aplausos.-El señor Tellado Filgueira: ¡Muy bien!).



Página 26





El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señora ministra.


La señora MINISTRA DE JUVENTUD E INFANCIA (Abed Rego): Seguimos con los principios firmes, señora Núñez. Mire, según el último Eurobarómetro, el principal elemento de preocupación -es algo interesante- para la juventud de nuestro país, con
una dimensión internacional, es precisamente la crisis climática; es decir, la juventud, los y las jóvenes de nuestro país, siente que es una de las principales amenazas. Personalmente lo comparto. Creo que todos nuestros esfuerzos deben estar
dedicados a abordarlo con firmeza y con determinación. Ustedes, sin embargo, han optado por darnos un espectáculo lamentable esta semana, saliendo bien pegaditos a VOX, negando la realidad, negando la evidencia científica, hablando de extremismo
climático y negando de nuevo los derechos de la infancia migrante. (Aplausos). La verdad, señora Núñez, ¿cuál es el límite según ustedes? Después de la dana, ¿cuánto más debe golpearnos el cambio climático para que ustedes se lo tomen en serio y
dejen de instrumentalizarlo todo para mantener sus intereses particulares? Claro, por su intervención entiendo que para ustedes es más cómodo situarnos en la dinámica de la guerra. No es la primera vez. Fueron ustedes los que mandaron a nuestros
jóvenes a la guerra en Irak. (Aplausos). Nosotras siempre estuvimos enfrente. Sí, señora Núñez, movilizadas por la paz, movilizadas por la paz. Por eso, para nosotras seguridad es otra cosa. Es lucha contra el cambio climático y legislar para
garantizar los derechos de las generaciones futuras. Seguridad también es soberanía energética y alimentaria. Por supuesto, también es soberanía digital y, por eso, muy pronto aprobaremos la ley de entornos digitales seguros. (Aplausos).
Seguridad es erradicar la pobreza infantil y que cada niño y niña de este país tenga una prestación universal por crianza. Eso también es seguridad. Seguridad para nosotras, señora Núñez, es hablar de paz, de paz y construirla; hablar de paz en
Ucrania, hablar de plan de paz en Palestina y poner fin al genocidio y a la impunidad de Israel (aplausos) y ser muy firmes, muy firmes, muy firmes en la defensa de los derechos humanos.


Gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


- DE LA DIPUTADA DOÑA CARMEN FÚNEZ DE GREGORIO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA A LA SEÑORA MINISTRA DE DEFENSA: ¿PIENSA CUMPLIR EL GOBIERNO LOS COMPROMISOS EXPRESADOS POR SU PRESIDENTE RESPECTO AL AUMENTO DE LAS
CAPACIDADES DE DEFENSA DE NUESTRO PAÍS? (Número de expediente 180/000539).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Preguntas dirigidas a la señora ministra de Defensa.


Pregunta de la diputada doña Carmen Fúnez de Gregorio, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.


La señora FÚNEZ DE GREGORIO: Gracias presidente.


Buenos días, señora ministra.


España y Europa necesitan fortalecer la política de defensa. El señor Sánchez se ha comprometido a mejorar ese 1,2 % del PIB destinado a inversiones en defensa, pero lo que no nos ha dicho es cómo va a hacerlo. No se lo dijo al presidente
Feijóo en la reunión que mantuvo con él hace unos días y, lo más importante, no lo ha dicho en esta Cámara, sede de la soberanía nacional. Tampoco nos cuentan qué apoyos tienen en esta situación. Sabemos con los que no cuentan. No cuentan con el
apoyo de la vicepresidenta del Gobierno de colisión que aquí pretende restar, que no sumar, poco podemos esperar de los partidos políticos que lo que quieren es que España abandone la OTAN, mucho menos de los que huyen de la sala de prensa porque
ven una bandera de España o de los que no condenan aún a ETA. Tampoco tiene usted el apoyo de la hemeroteca. (Muestra un recorte de prensa del diario El Mundo). Fíjese lo que decía el señor Sánchez hace unos años: que lo mejor que podíamos hacer
era suprimir el Ministerio de Defensa. Por eso, señora ministra, díganos cómo piensan hacerlo. (Aplausos.-Un señor diputado: ¡Muy bien!).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señora ministra de Defensa.


La señora MINISTRA DE DEFENSA (Robles Fernández): Gracias, señor presidente.


Señoría, quédele claro que el Gobierno de España cumple y va a cumplir todos sus compromisos. No quiero repetirle lo que les ha dicho el presidente esta mañana, pero, efectivamente, en 2014 ustedes



Página 27





asumieron los compromisos de la Cumbre de Gales y ya se hablaba del 2 % ¿Sabe qué hicieron ustedes entre 2014 y 2018? Del 0,92 al 0,93. Nunca dieron ninguna explicación de nada. Se lo digo porque yo era portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista. Así que resulta un poco chocante que pidan cuentas de aquello que ustedes no hicieron. Este es el momento de comprometerse con la paz y este Gobierno está firmemente comprometido con la paz. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señora Fúnez.


La señora FÚNEZ DE GREGORIO: Gracias, presidente.


Señora ministra, viene usted a hablar de compromiso con la paz, de sentido de Estado y con los socios que tienen y con la legislatura que llevan, ¿cómo pueden venir a hablar en estos términos? Sobre todo, teniendo en cuenta que llevan
saltándose la Constitución desde el día que llegaron al Gobierno y que confunden el Estado con su Gobierno, el Gobierno con su partido y el partido con la única persona que les preocupa, que no es otro que el señor Sánchez. Por cierto, menudo
papelón va a tener en el Consejo Europeo mañana, donde por no haber pasado por este Parlamento previamente va a llegar con las manos vacías y, sobre todo, va a llegar con las manos atadas por haber elegido llegar al Gobierno perdiendo las
elecciones, con los peores socios y en un clima de inestabilidad política, parlamentaria y ética como en ningún otro país de la Unión Europea. (Aplausos). Seamos claros, pero esta vez seamos claros de verdad. La única verdad que existe es que
Sánchez gobierna sin el Parlamento y que no ha querido venir aquí a explicar su plan de defensa, en caso de que lo tenga, porque pondría de manifiesto esta legislatura antieuropea y antiliberal, que no tienen presupuesto y que eso supone la
inviabilidad de esta legislatura, y algo más importante: que este es el Gobierno de la mentira y ahora van a engañar a los socios europeos de España por mantener el apoyo de sus socios de investidura. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Señora ministra de Defensa.


La señora MINISTRA DE DEFENSA (Robles Fernández): Gracias, señor presidente.


Señoría, he visto que usted lleva todo el fin de semana promocionándose personalmente, avisando de que me iba a traer aquí, de que me iba a llevar allí, una pura promoción personal. (Risas.-Rumores). No se rían, cada uno se promociona como
quiere, obviamente. Le voy a contar aquí, y le puede preguntar a mucha gente de las Fuerzas Armadas, cómo estaba el Ministerio de Defensa en el año 2018: recortes en todo. No había prácticamente de nada. Ustedes entraron con la motosierra y
entraron con la motosierra en todo, reduciendo personal, reduciendo material y sin programas de industria. Así que, por favor, no nos dé lecciones en este sentido.


Si algo hemos hecho es tener una presencia internacional. Nuestras Fuerzas Armadas son respetadas allí donde están. Tenemos diecisiete misiones internacionales cuya presencia ha sido decidida por el Gobierno, por este Gobierno de España, y
que están comprometidas plenamente por la paz y seguridad del mundo. Así que creo que ustedes deberían sentirse orgullosos. Mientras usted estaba promocionándose este fin de semana, la gente seguía muriendo en Ucrania, seguíamos en una guerra
terrible en la que el Gobierno está ayudando a Ucrania. ¿Saben que nos pedían? Algo tan sencillo como torniquetes.


Es el momento de estar todos juntos. Y, créame, este Gobierno cumple la Constitución. Y, en lo que a mí respecta, desde los veintitrés años he jurado guardar la Constitución y lo sigo haciendo. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


- DEL DIPUTADO DON EDUARDO CARAZO HERMOSO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA A LA SEÑORA MINISTRA DE DEFENSA: ¿CONSIDERA QUE EXISTE UN RIESGO EN FRONTERA PARA LA SEGURIDAD NACIONAL? (Número de expediente
180/000540).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta del diputado don Eduardo Carazo Hermoso, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



Página 28





El señor CARAZO HERMOSO: Gracias, presidente.


Señora Robles, el único que bajó el sueldo a los servidores públicos fue José Luis Rodríguez Zapatero, que era de su partido, del Partido Socialista Obrero Español. (Aplausos.-El señor Pérez López: El 5 %).


La Estrategia de Seguridad Nacional que aprobó su Gobierno en 2021 señala como uno de los principales riesgos para la seguridad nacional el aumento de los flujos migratorios irregulares. ¿Está usted de acuerdo con lo que dice esa
estrategia? ¿Cree que existe un riesgo en frontera para la seguridad nacional? (Aplausos.-Varios señores diputados: Muy bien).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señora ministra.


La señora MINISTRA DE DEFENSA (Robles Fernández): Gracias, presidente.


Le voy a contestar como ministra de Defensa, y sabe perfectamente que el artículo 8 de la Constitución otorga a las Fuerzas Armadas la defensa de la soberanía nacional. Considero que en este momento no hay ningún riesgo para las fronteras.
Es más, le diré que nuestras Fuerzas Armadas, en distintos tipos de misiones, las OPVD, que usted debe conocer -si quiere se lo traduzco, porque quizás su conocimiento de defensa no es muy amplio- (protestas), velan permanentemente por la soberanía
nacional.


Por tanto, no se preocupe, porque, en lo que hace referencia al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Armadas, están en una situación en la que España, además, está jugando un papel muy importante tanto en el ámbito de la Unión Europea como
de la OTAN para la protección del flanco sur de la Unión Europea y del flanco sur de la OTAN. Ahí va a seguir encontrando al Gobierno de España y a nuestras Fuerzas Armadas. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor Carazo.


El señor CARAZO HERMOSO: La ministra es usted, pero a lo mejor no se ha repasado el informe de la Estrategia de Seguridad Nacional del año pasado.


Le tengo que confesar que no sé qué Margarita Robles me va a contestar hoy, porque a veces parece que hay dos, la que muy bajito levanta la voz contra las cesiones a los socios y la que siempre se acaba plegando a lo que manda 'el 1', Pedro
Sánchez. ¿Qué Margarita Robles responde hoy, la que dice que está orgullosa de las Fuerzas Armadas o la que no les deja desfilar en el Día de la Comunidad de Madrid? ¿La magistrada o la del garaje de Paiporta, que abroncó a unos afectados por la
riada? ¿La que fue miembro del Gobierno de Felipe González o la que dice sentirse orgullosa de estar en el Gobierno de Sánchez? Porque, sí, usted dijo aquí que estaba orgullosa de estar en el Gobierno de Pedro Sánchez. Pero ¿de qué Gobierno?
¿Del de Marlaska, cuando decía que las competencias en control de fronteras y extranjería eran exclusivas del Estado, o del que quiere cedérselas a Cataluña? ¿Del Sánchez de las legislaturas pasadas, que decía no es no a Bildu, o del que dice sí a
todo lo que le exigen en Waterloo? ¿O, a lo mejor, del Sánchez que decía, mientras se preparaba unos espaguetis, que el Ministerio de Defensa sobraba? Un visionario, señora Robles. ¿Está orgullosa del Gobierno de su compañera Yolanda Díaz o de la
ministra comunista de juventud, que están en contra de aumentar el gasto en defensa, o del que dice que va a aumentarlo? Desde luego, no necesita usted un teléfono para llamar al enemigo, como Gila, porque puede hablar directamente con el enemigo
en la sala del Consejo de Ministros. (Aplausos).


La verdad es que no hay un solo Gobierno, pero solo hay una Margarita Robles, la que siempre le dice que sí a Sánchez, la que dice una cosa y hace exactamente la contraria, porque, si no fuera por su cinismo, se habría ido hace tiempo del
Gobierno; porque, para mantenerse en el poder, están dispuestos a desmantelar el control de fronteras y a quitar Mossos de las calles de Cataluña, donde son necesarios para luchar contra la inseguridad ciudadana; porque, para mantener el poder y
con su silencio cómplice a los enemigos de la seguridad nacional, el señor Sánchez los ha metido hasta la cocina. (Aplausos.-Varias señoras y señores diputados: ¡Bravo! ¡Muy bien!).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Tiene la palabra la señora ministra.


La señora MINISTRA DE DEFENSA (Robles Fernández): Gracias, señor presidente.


Le agradezco que se preocupe por mí, pero, de verdad, créame que no necesito ningún psicoanalista; soy una persona bastante sólida, con unos principios bastante sólidos, que ya los quisiera mucha gente. (Rumores.-Varias señoras y señores
diputados: ¡Uuuh!). Y le tengo que decir que sí, estoy orgullosa



Página 29





de formar parte del Gobierno de Sánchez, estoy orgullosa de nuestras Fuerzas Armadas, estoy orgullosa de ser española, estoy orgullosa de que, cuando voy a las reuniones internacionales, se ponga a España y a sus Fuerzas Armadas como ejemplo
de compromiso. Y ese orgullo que tengo lo manifiesto alto y claro, sin complejos.


Le vuelvo a decir que siento un poco de vergüenza de que en este momento, cuando todos deberíamos estar preocupados por la evolución de lo que ocurre en Ucrania, ustedes quieran que yo me dedique a ir al psicoanálisis; créame que no lo
necesito. Yo he pasado momentos muy duros en mi vida, incluso cuando estuve en el Gobierno de Felipe González, pero mi compromiso con España, con este país, es un compromiso total. Yo no soy ni mejor ni peor que nadie, pero, desde luego, mi rigor
a la hora de cumplir la ley y de servir a España creo que es incomparable. (Aplausos.-Varias señoras y señores diputados: ¡Uuuh!).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias, señora ministra.


Señorías, las palabras del interviniente del Grupo Popular 'confederación de puteros' del Grupo Parlamentario Socialista serán retiradas del Diario de Sesiones. (Aplausos.-Rumores).


INTERPELACIONES URGENTES:


- DEL GRUPO PARLAMENTARIO REPUBLICANO, SOBRE LAS CAUSAS Y ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES CON RELACIÓN A LA AGRAVACIÓN DEL CAOS FERROVIARIO QUE SUFRIMOS EN CATALUÑA. (Número de expediente 172/000103).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pasamos a tratar las interpelaciones dirigidas al Gobierno.


Interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano sobre las causas y asunción de responsabilidades con relación a la agravación del caos ferroviario que sufrimos en Cataluña. Para su defensa, tiene la palabra la señora Granollers
Cunillera. (Rumores).


Señorías, el Pleno está continuando. (Rumores).


La señora GRANOLLERS CUNILLERA: Bon dia.


Gràcies, president.


Senyor ministre, abans d'entrar en la qüestió voldria fer una consideració prèvia.


Buenos días.


Gracias presidente.


Señor ministro, antes de entrar en la cuestión quisiera hacer una consideración previa. (Rumores).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Un momento, señoría.


Señorías del Grupo Popular, silencio. Si tienen que salir, salgan en silencio. (Un señor diputado pronuncia palabras que no se perciben). No, no hay nadie en el otro grupo, señoría. (El señor De Olano Vela: ¡Sí, claro que hay!). Salgan
en silencio. (Rumores). Señor Tellado, en silencio. (El señor De Olano Vela: ¡Claro que hay!). Señor Olano, le llamo al orden por primera vez. (El señor De Olano Vela: ¡Claro que hay! ¡No se puede mentir! ¡Ya está bien!). Señor Olano, le
llamo al orden por primera vez. Cállese, y en silencio. (Rumores).


La señora GRANOLLERS CUNILLERA: Gràcies, president.


Quasi hem fet una escenificació de les andanes a Catalunya: tothom enfadat, tothom cridant per la situació.


Bé, abans d'entrar al fons de la qüestió voldria fer una consideració prèvia. La setmana passada vam sentir diversos dirigents polítics de Junts per Catalunya bramant, bramant contra l'acord del traspàs integral de Rodalies. Potser hi
estan en contra. Tenen tot el dret a estar-hi en contra. El cas és que abans d'ahir vam conèixer una altra notícia, que una persona del seu entorn, ni més ni menys, passa a formar part del consell d'administració de Renfe. Jo no sé si una cosa va
lligada amb l'altra, però els hi voldria fer un advertiment: a Esquerra Republicana, senyor ministre, no està aquí per buscar cadires en consells d'administració. En matèria ferroviària, el que Esquerra Republicana ha pactat i farà complir és que
tots els trens i les vies de Catalunya passin a mans de la Generalitat perquè és l'única manera de fer possible



Página 30





que arribin a l'hora. Aquest és el nostre únic objectiu en aquest àmbit i per això treballem cada dia. No podem dir el mateix dels nostres companys.


En fi, centrem-nos en el que és important. Sabem que el problema ve de lluny, hi ha moltes inversions pendents. Li recomano que miri el programa de La Selva de TV3 del dilluns 10 de març, després d'aquella setmana desastrosa a Catalunya, i
repassen dues dècades de promeses incomplertes. Li faig una pinzellada: Zapatero prometent una pluja de milions; María Teresa Fernández de la Vega fent el mateix; Ana Pastor i Mariano Rajoy repetint la promesa; més recentment, l'exministre
Ábalos; perquè no li parlaré de la seva predecessora, la ministra Raquel Sánchez, de Gavà, que negava el caos ferroviari. La pitjor ministra que Catalunya ha pogut tenir. Una dada clau per centrar-nos on som. En 30 anys 56 000 milions d'euros
per a alta velocitat contra 3700 milions d'euros per a Rodalies a tot l'Estat, dels quals només el 17 % s'han invertit a Catalunya. Aquí posem un marc del que ha passat i sabem el que ens contestarà, senyor ministre. Li cito paraules seves: que
han invertit molt i que si inverteixen més, generaran un caos. Doncs no, no, ministre, no té raó, No em generarà cap de caos perquè el caos està instaurat a Catalunya, igual que la consellera Paneque, que afirma que el servei de Rodalies és
deficient. Doncs no, senyora Paneque, no és deficient. És indecent.


Diumenge dia 9 de març es convoca una reunió d'urgència. Té la seva ironia que el president d'Adif Pedro Marco de la Peña, hagi de venir en avió si vol arribar a Barcelona. I per acabar-ho d'adobar, amb solidaritat total amb els usuaris
catalans, aquesta reunió comença amb retard. I en aquesta reunió es prenen acords que els vaig trobar inversemblants. Per exemple, arran de l'obertura del túnel de Roda de Berà s'ha decidit fer la prova sense passatgers. Repeteixo: sense
passatgers a dins del tren. Això vol dir que feien les proves amb viatgers dins del tren? Quina mena de gestió és aquesta? Li faré una proposta. Posin el consell d'administració de Renfe dins d'un tren durant aquestes proves i així si estan
tancats tres o quatre hores a dins del tren podran saber com és un tren de Rodalies per dins.


Les inversions s'han de fer amb planificació. Primer les més urgents, després les necessàries i, finalment, les més prioritàries. Com diu la portaveu de Dignitat a les vies, vostès estan arreglant el terra i les parets d'un edifici que no
té sostre. Pintar les parets amb aquarel·la no serveix de res si no hi ha sostre. Les poden pintar fins a la lluna i tornar que no solucionaran res. Senyor Puente, vostè sap el que pateix la gent? Pensin en la ciutadania. La ciutadania que
necessita el tren per anar a treballar o estudiar, que es desperta i no sap si podrà arribar a la feina, que adapta els seus estudis al seu mitjà de transport. Estan parlant de sostenibilitat, però vostès forcen la gent a tenir un cotxe o a viure a
les grans ciutats. Hi ha persones que es lleven a les sis del matí i, en el millor dels casos, arriben quaranta-cinc minuts tard a la seva feina. Qui compensa aquesta frustració?


Aquest març passarà a la història com el mes del col·lapse ferroviari total a Catalunya. Rodalies, regionals, mitja distància i, fins i tot, l'alta velocitat. Ajuntaments i consells comarcals aproven mocions per revertir aquest desastre.
Llegir-les esgarrifa. Li posaré l'exemple: Consell Comarcal de la Cerdanya, denuncia la situació de la línia R3, que empitjora dia rere dia. Un incendi al pantògraf entre Torelló i Manlleu va posar en perill la vida de setanta persones. Van
sortir del tren sense cap protocol d'evacuació i hi va haver ferits, senyor Puente, i no és el primer incendi. Els usuaris tenen por. Tan difícil és tenir protocols d'evacuació? Això, senyor Puente, no col·lapsa res tenir un protocol, tot el
contrari.


El divendres 7 de març una averia en la senyalització de Bellvitge va paralitzar completament la línia R2. Passatgers colpejant les finestres per sortir, 900 persones caminant per les vies sense informació ni i seguretat. Tant costa tenir
una aplicació funcional? Això no genera col·lapse, senyor Puente. Més aviat al contrari.


Prevegin alternatives autobusos, taxis. Mantinguin estacions netes i il·luminades, accessibles. Sabia que una senyora va caure a les vies per la manca de llum? Per manca de llum! Això no col·lapsa res, senyor Puente, arreglar això no
col·lapsa res i ajuda moltíssim. Aquest dilluns, dimarts i, fins i tot avui, més caos, vaga desconvocada, però no per a tothom. Desinformació, frustració. Trens que no passen, trens que no són on toca. També retards entre l'Avant Lleida i
Barcelona, que van plens cada dia. I vostès encara es plantegen reduir places? L'Avant és l'únic servei mínimament digne entre Lleida i Barcelona, perquè la línia RL4 triga més de 3 hores per arribar fins a Terrassa, uns 130 quilòmetres, més de 3
hores i fins a 4 hores de trajecte total per arribar a Barcelona. La gent de Lleida estem abocats a agafar l'AVE o el cotxe particular. L'alta velocitat també ha patit: dissabte 8 de març es va desallotjar una AVE a Sants amb 400 passatgers. Va
ser l'estació de Sants, va ser un caos total. El malestar ciutadà és evident. El sistema està deteriorat, sense manteniment ni protocols eficients. La gent denuncia la manca d'informació, previsió, atenció i davant d'això, diverses plataformes
han convocat una protesta aquest 22 de març



Página 31





perquè estem cansats d'esperar, perquè des d'Esquerra defensem una mobilitat segura i eficient, però gestionada des del país.


Perquè aquest caos no és puntual. Sabem que és estructural i és conseqüència d'anys i incompliments. Per això és urgent aquest traspàs integral i efectiu de Rodalies. I sabem que el traspàs és un repte que no és fàcil. Cal consens i
diàleg amb els treballadors, sí, però una gestió digna també. Perquè no volem un traspàs fake que només generi frustració. Això no és una confrontació entre els drets dels usuaris i els drets dels treballadors, perquè han de ser compatibles i el
diàleg social és fonamental. Senyor Puente, no renunciarem a cap dels acords signats entre el PSC i el PSOE. Entenem que provisionalment la societat compartida entre Estat i Generalitat s'hagi d'integrar dins de Renfe per facilitar aquest inici i
la transició.


Però això només ha de servir per facilitar aquest inici. Intento explicar perquè s'entengui aquest traspàs: aquest és un gran traspàs perquè parlem d'un traspàs d'una gran envergadura. Un traspàs que no és agafar una vareta màgica i anar
per les estacions arreglant tot allò que amb 50 anys no s'ha invertit. Cal consens i cal temps, perquè no teníem un unicorn posat en un despatx i l'hem d'agafar i portar-lo amb un altre. Els trens. La gestió de la mobilitat és una estructura
d'estat, una estructura que necessitem ben gestionada, amb responsabilitat i des de Catalunya. Podríem fer volar coloms, senyor ministre, i semblar els No Surrenders, però perdonin, em nego a fer veure que aquest traspàs pot ser ràpid. Per què no
ho és?


Aquest és un dels traspassos més ambiciosos que Esquerra Republicana aconseguirà per Catalunya, precisament per la seva complexitat, pels anys de desinversió a Catalunya, pel que patim tots els ciutadans de Catalunya. Em dirigeixo als
votants, als votants de tots els partits que avui som aquí, els que s'abstenen i no van votar. Els usuaris que ara mateix no creuen en cap de nosaltres, que creuen que els polítics no estem fent res. Per ells i per elles, cal fer-ho bé. Cal que
aquest traspàs sigui integral i total, i demano als diputats de Catalunya que si els importa la ciutadania de Catalunya, diputats i diputades del grup del PSC, de SUMAR, del PP, dels diputats de Junts que no m'escolten, que deixin de frivolitzar en
un tema que tant de patiment genera a la ciutadania. Perquè aquest patiment no ve de fa tres mesos ni de fa tres anys, aquest patiment ve de fa 50 anys.


L'alternativa al traspàs, senyors de Junts, l'alternativa al traspàs és quedar-nos tal com estem ara. Però, senyor ministre, exigim millores immediates a aquest servei. Vostès volen aprovar una llei de mobilitat sostenible? Comencin per
garantir una mobilitat digna per Catalunya i els Països Catalans, perquè estem abocats a anar en el nostre cotxe particular. Cal garantir els drets laborals? Clar que sí, però també cal complir els compromisos amb els treballadors que no són els
treballadors de Renfe i Adif perquè aquests treballadors volen arribar a l'hora a la seva feina i cal accelerar les solucions. Les promeses buides no frenen el deteriorament. Només la gestió des de Catalunya pot garantir un servei digne.


I deixi'm acabar en un advertiment, senyor Puente: nosaltres tenim les mans lliures per defensar la ciutadania de Catalunya i el seu transport públic. I així ho farem, perquè quan nosaltres diem que cal moure, o tal com li diuen alguns,
que cal moure el cul, no ho diem. No ho diem per tenir una cadira a AENA o Renfe, ho diem perquè volem el millor per la gent. Nosaltres, com diria la meva padrina, no tenim el cul llogat a cap consell d'administració. Per tant, ni ens comprarà ni
ens vendrem per poder estar en algun d'aquests llocs.


Li he fet moltes propostes que en cap cas generaran col·lapse, senyor Puente, al contrari, són perfectament assumibles i el que faran és donar seguretat a la ciutadania de Catalunya, que és el que li fa més falta. La gent s'ha d'aixecar al
dematí i ha de saber si li passarà un tren o si no li passarà, si podrà arribar a la seva feina, que tingui un missatge al mòbil que li digui que el seu tren arribarà a l'hora o que arribarà mitja hora més tard. Li pot canviar la vida a aquesta
persona. Vostè ha d'entendre que la gent no pot continuar així com està perquè s'hi juguen la feina, s'hi juguen als estudis, s'hi juguen al perdre una cita que potser han estat tres hores esperant per tenir una cita al metge i per culpa de que el
Rodalies és un caos, tornen a perdre aquella cita.


És que la gent s'hi està jugant la vida. Són hores de vida perdudes en una andana.


Senyor Puente, la gent no pot, de veritat, la gent no pot esperar més. Escoltaré atentament les seves propostes, que imagino que em dirà ara.


Gràcies.


Gracias, presidente.


Casi hemos escenificado lo de las vías de Cataluña, todo el mundo enfadado e indignado por la situación.



Página 32





Antes de entrar en el fondo de la cuestión, quisiera hacer una consideración previa. La semana pasada oímos a varios dirigentes políticos de Junts per Cataluña que clamaban contra el acuerdo para el traspaso integral de Rodalies. Quizás
están en contra, y tienen todo el derecho a estarlo. El caso es que anteayer conocimos otra noticia, y es que una persona de su entorno pasa a formar parte ni más ni menos que del consejo de administración de RENFE. No sé si una cosa va de la mano
de la otra, pero quisiera advertirles de que Esquerra Republicana, señor ministro, no está aquí para buscar sillas en consejos de administración. En materia ferroviaria, lo que ha pactado Esquerra Republicana y lo que va a hacer cumplir es que
todos los trenes y las vías de Cataluña pasen a manos de la Generalitat, porque es la única forma de hacer posible que lleguen en hora. Este es el único objetivo que tenemos en este ámbito y por ello trabajamos todos los días, aunque no podemos
decir lo mismo de nuestros compañeros.


En fin, centrémonos en lo importante. Sabemos que el problema viene de lejos, y hay muchas inversiones pendientes. Le recomiendo que eche un vistazo al programa La Selva, de TV3, del 1 de marzo, después de la semana desastrosa de Cataluña.
Vamos con dos décadas de promesas incumplidas, y daré una pincelada: Zapatero prometiendo una lluvia de millones, María Teresa Fernández de la Vega haciendo lo mismo, Ana Pastor y Mariano Rajoy repitiendo la promesa, y más recientemente el
exministro Ábalos, porque no le voy a hablar de su predecesora, la ministra Raquel Sánchez, de Gavá, que negaba el caos ferroviario, la peor ministra que ha podido tener Cataluña. Y un dato clave para centrarnos en lo que estamos: en treinta años
56 000 millones de euros para alta velocidad, que se oponen a 3700 millones para cercanías en todo el Estado: únicamente el 17 % ha ido para Cataluña. Esto nos da el marco de lo que ha ocurrido. ¿Y qué nos va a decir usted, señor ministro? Cito
palabras suyas: Que han invertido mucho y que, si invierten más, van a generar caos. No, ministro, no tiene usted razón, no va a generar ningún caos, porque el caos ya está instaurado en Cataluña. Igual que la consejera Paneque, que dice que el
servicio de Rodalies es deficiente. Pues no, señora Paneque, no es deficiente, es indecente. (La señora vicepresidenta, González Vázquez, ocupa la Presidencia).


Domingo 9 de marzo, se convoca la reunión de urgencia, y tiene ironía que el presidente de ADIF, Pedro Marco de la Peña, tenga que venir en avión si quiere llegar a Barcelona. Y, para más inri, con solidaridad total con los usuarios
catalanes, la reunión empieza con retraso, y ahí se llegan a unos acuerdos que me parecen inverosímiles. Por ejemplo, a raíz de la apertura del túnel de Roda de Bará, se decidió hacer la prueba sin pasajeros; repito, sin pasajeros dentro del tren.
¿Esto quiere decir que hacían las pruebas con pasajeros en el tren? En fin, ¿qué es esto? ¿Qué gestión es esta? El consejo de administración de Renfe podría meterse dentro de un tren durante estas pruebas; así, si se pasan tres o cuatro pruebas
encerrados en el tren, sabrán cómo funciona un tren de rodalies. (Aplausos).


Las inversiones hay que hacerlas con planificación: primero, las más urgentes; luego, las necesarias, y, finalmente, las menos prioritarias. Como dice la portavoz de Dignidad en las Vías, ustedes arreglan el suelo y las paredes de un
edificio que no tiene techo, y no sirve de nada si no hay un techo. Se pueden pintar todas las paredes hasta la luna y volver, pero no van a resolver nada. ¿Sabe cuánto sufre la gente? Piense en la ciudadanía, una ciudadanía que necesita el tren
para ir a trabajar o estudiar, que se despierta y no sabe si podrá llegar al trabajo o para estudiar con este medio de transporte. Ustedes hablan de sostenibilidad, pero están obligando a la gente que vive en las grandes ciudades a tener coche.
Hay personas que se levantan a las seis de la madrugada y, en el mejor de los casos, llegan cuarenta y cinco minutos tarde al trabajo. ¿Quién compensa esta frustración?


Este marzo va a pasar a la historia como el mes del colapso ferroviario total en Cataluña: rodalies, regionales, media distancia e, incluso, la alta velocidad. Ayuntamientos y consejos comerciales aprueban mociones ante este desastre;
leerlas da escalofríos. El Consejo Comarcal de la Cerdaña denuncia el desastre de la línea R3, que va empeorando. Un incendio puso en peligro la vida de setenta personas, un incendio entre Torelló y Manlleu; salieron sin ningún protocolo de
evacuación, hubo heridos, señor Puente, y no es el primer incendio. ¿Es tan difícil tener protocolos de evacuación? Señor Puente, esto no colapsa, todo lo contrario.


Y también otra avería en la señalización de Bellvitge, que paralizó completamente la línea R2; pasajeros que golpearon las ventanas para salir y novecientas personas que andaban por las vías sin información ni seguridad. ¿Tanto cuesta
tener una aplicación funcional? Esto no genera colapso, señor Puente, todo lo contrario.


Hacen falta alternativas, autobuses, taxis. Hay que mantener las estaciones limpias e iluminadas, accesibles. ¿Sabían que una señora se cayó en las vías por falta de luz? ¡Por falta de luz! Esto no colapsa nada, señor Puente, no colapsa y
ayuda muchísimo. Este lunes, el martes e incluso hoy más caos: una



Página 33





huelga desconvocada pero no para todos, desinformación, frustración, trenes que no pasan, trenes que no están donde toca, atrasos entre Lleida y Barcelona, trenes que van llenos todos los días, y ustedes todavía se plantean reducir plazas.
Avant es el único servicio mínimamente digno entre Lleida y Barcelona, porque la línea R4 tarda más de tres horas en llegar hasta Terrassa: 130 kilómetros en más de tres horas, y hasta cuatro horas de trayecto total, para llegar a Barcelona. La
gente de Lleida estamos obligados a coger el AVE o el coche, y la alta velocidad también ha sufrido. El 8 de marzo se desalojó un AVE en Sants con centenares de pasajeros. La estación de Sants fue un caos total, y el malestar ciudadano es
evidente. El sistema está deteriorado, sin mantenimiento ni protocolo suficientes. La gente denuncia la falta de información, previsión y atención, y ante ello distintas plataformas han convocado una protesta el 22 de marzo, porque estamos
cansados de esperar.


Desde Esquerra defendemos una movilidad segura y eficiente, pero gestionada desde el país, porque este caos no es puntual; sabemos que es estructural y que es consecuencia de años de incumplimientos. Por ello, ha surgido este traspaso
integral y efectivo de Rodalies. Y sabemos que el traspaso es un reto, un reto que no es fácil. Hace falta consenso y diálogo con los trabajadores, cierto, pero una gestión digna también, porque no queremos un traspaso ficticio, un traspaso fake,
que genere frustración. No es una confrontación entre los derechos de los usuarios y de los trabajadores, porque tienen que ser compatibles y el diálogo social es fundamental. Señor Puente, no renunciaremos a ninguno de los acuerdos que se
firmaron entre el PSC y el PSOE. Entendemos que provisionalmente la sociedad compartida entre Estado y Generalitat se tenga que integrar dentro de Renfe para facilitar este inicio y la transición, pero eso no tiene que ir más allá, tiene que
facilitar este inicio.


Este es un gran traspaso, porque estamos hablando de un traspaso de una gran envergadura, de un traspaso que no es como coger una varita mágica e ir por las estaciones arreglando todo lo que no se ha hecho en cincuenta años. Hace falta
consenso y hace falta tiempo, porque no tenemos un unicornio metido en un despacho que hay que trasladar a otro despacho. Los trenes, la gestión de la movilidad son una estructura de Estado, una estructura que tiene que estar bien gestionada, con
responsabilidad y desde Cataluña. Podríamos echar campanas al vuelo, pero, disculpe, yo me niego a hacer como que este traspaso pueda ser rápido, porque no lo es. Es uno de los traspasos más ambiciosos que Esquerra Republicana va a conseguir para
Cataluña. Pero, precisamente, por su complejidad y los años de desinversión en Cataluña, por lo que sufrimos todos los ciudadanos de Cataluña, me dirijo a los votantes de todos los partidos presentes aquí en el día de hoy, y también a los que se
abstienen y no van a votar, y también a los usuarios, que en estos momentos no creen en ninguno de nosotros, que creen que los políticos no estamos haciendo nada por ellos y por ellas, porque hay que hacerlo bien, este traspaso tiene que ser
integral y total. Y pido a los diputados de Cataluña que, si les importa la ciudadanía de Cataluña -diputados y diputadas del grupo del PSC, de SUMAR, del Partido Popular, diputados de Junts, que no me escuchan-, dejen de frivolizar con un tema que
genera tanto sufrimiento a la ciudadanía. Este sufrimiento no viene de hace tres meses ni tres años, este es un sufrimiento que viene desde hace cincuenta años.


La alternativa al traspaso, señores de Junts, es quedarnos como estamos ahora. Pero, señor ministro, exigimos mejoras inmediatas de este servicio. Ustedes quieren aprobar una ley de movilidad sostenible, ¿verdad? Entonces, empiecen por
garantizar una movilidad digna para Cataluña y los países catalanes, porque estamos abocados a ir con nuestro coche particular. Hace falta garantizar los derechos laborales, claro que sí, pero también hay que cumplir los compromisos con los
trabajadores -que no son los trabajadores de Renfe y ADIF-, porque estos trabajadores quieren llegar a tiempo a su trabajo. Y hay que acelerar las soluciones; las promesas vacías no frenan el deterioro, solo la gestión desde Cataluña puede
garantizar un servicio digno.


Y quisiera terminar con una advertencia, señor Puente: tenemos las manos libres para defender a la ciudadanía de Cataluña y su transporte público y así lo haremos, porque, cuando nosotros decimos que hay que mover o, como dicen algunos, hay
que mover el culo, no lo decimos para tener una silla en AENA o en Renfe, lo decimos porque queremos lo mejor para la gente. Nosotros, como diría mi abuela, no tenemos el culo alquilado en ningún consejo de administración, así que ni nos comprarán
ni nos venderemos para poder estar en alguno de estos sitios.


He hecho muchas propuestas, que en ningún caso van a generar colapso, señor Puente; todo lo contrario, son perfectamente asumibles, y lo que van a hacer es aportar seguridad a la ciudadanía de Cataluña, que es lo que más hace falta. La
gente se tiene que levantar por la mañana sabiendo si va a pasar un tren o no, si podrá llegar o no al trabajo, porque que tenga un mensaje en el móvil que le diga



Página 34





que su tren llegará a la hora o que va a llegar media hora más tarde le puede cambiar la vida a esa persona. Y usted tiene que entender que la gente no puede seguir como está, porque se juegan el trabajo, se juegan los estudios, se juegan
perder una cita en el médico que quizás han estado esperando desde hace mucho tiempo, porque por el caos de rodalies la pierden. La gente se juega la vida; son horas de vida perdidas en un andén, señor Puente. La gente, de verdad, no puede
esperar más.


Le voy a escuchar con mucha atención, para ver cuáles son sus propuestas, que me imagino que las va a presentar ahora.


Gracias. (Aplausos).


La señora VICEPRESIDENTA (González Vázquez): Muchas gracias, señora Granollers.


A continuación, tiene la palabra en nombre del Gobierno el señor ministro de Transportes y Movilidad Sostenible por un tiempo de doce minutos.


El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE (Puente Santiago): Muchas gracias, señora presidente.


Señorías, la semana pasada tuve ya ocasión de comentar brevemente las últimas incidencias ocurridas en el servicio ferroviario en Cataluña en respuesta a varias preguntas orales durante las sesiones de control tanto del Senado como de esta
Cámara.


Una vez más, vayan por delante mis disculpas a los usuarios y el firme compromiso de todo el Gobierno de prestar el servicio de transporte público que merece la ciudadanía de Cataluña. Pero, en esencia, expuse las incidencias que habían
ocurrido y razoné que en ningún caso son debidas a la falta de inversión; más bien, es todo lo contrario, porque, dejando a un lado las incidencias que son causadas por agentes externos, la gran mayoría de las que tienen origen en el propio sector
ferroviario son debidas precisamente a la confluencia de actuaciones e, incluso, a la puesta en servicio de infraestructuras recientemente renovadas.


No obstante, con la interpelación que usted ha planteado hoy me brinda la oportunidad de ampliar esas explicaciones y tratar este asunto con un poco más de calma. Repasemos qué incidencias han ocurrido en los últimos días.


En primer lugar, el sábado 1 de marzo, por la tarde tuvimos dos episodios de apedreamientos de trenes: uno entre Molins de Rei y Castellbisbal y otro entre Girona y Flaçà.


En segundo lugar, cumpliendo escrupulosamente los plazos, el lunes 3 de marzo, tras la finalización de las obras de Roda de Bará, reiniciamos el servicio en el tramo comprendido entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders, una infraestructura
totalmente renovada; nada que ver con la falta de inversión. El otro día ponía el ejemplo no sé si aquí, en el Congreso, o en el Senado de los veinticuatro cambios de vía que se han sustituido solo en la estación de Sant Vicenç de Calders. Para
que se hagan una idea de si esto es mucho o poco, de media, en toda la red de Euskadi sustituimos diez cambios al año; y solo veinticuatro cambios en la estación de Sant Vicenç. ¿Se hacen pruebas antes de la puesta en servicio? Usted aludía a
eso, y, por supuesto, pero, para llegar a una fase de funcionamiento óptimo, es necesario durante días una explotación ferroviaria continuada.


En tercer lugar, el martes 4 de marzo a las 13:10, en la estación de Sant Vicenç de Calders, un tren se quedó sin tensión. La avería se resolvió a las 14:30, poco más de una hora después. ¿A qué fue debido? A las obras de implantación
del tercer carril en el corredor mediterráneo, lo que provoca que durante un tiempo convivan las nuevas instalaciones con las antiguas.


En cuarto lugar, el miércoles 5 de marzo, debido a las incidencias climatológicas, se produjo el desprendimiento de una roca en una trinchera de Ribes de Freser y el posterior arrollamiento por un tren. El tren no descarriló, pero quedó con
daños en los bajos y tuvo que ser apartado.


En quinto lugar, el viernes 7 de marzo, se produjo una desconexión en la catenaria de la vía dos de Bellvitge-El Prat. ¿Se debió a falta de inversión? No, la causa fue una maniobra incorrecta del maquinista.


El sábado 8 de marzo a las 6:30 de la mañana se produjo una desconexión de energía en Barcelona Sants, afectando, en primer lugar, a un tren que no era de Renfe, sino de Ouigo. Desde el comienzo de la incidencia, se gestionó de la mejor
manera posible la situación en el vestíbulo y la gestión del flujo de viajeros en la estación. A las 9:17, en menos de tres horas, se destensiona todo el trayecto, excepto la zona afectada por la avería, que se reparó con posterioridad para no
afectar más al servicio. A partir de ese momento, aunque con retrasos, los trenes comenzaron a circular escalonadamente. A las 12 el vestíbulo quedó despejado de viajeros, sin trenes retrasados y el acceso a la sala era el normal. ¿Dónde parece
que estaba el origen de la incidencia? En las obras de acondicionamiento urbano de



Página 35





impermeabilización que se están realizando en el entorno de la estación de Sants, que son los primeros trabajos para la tan ansiada ampliación y remodelación de esa estación, con una inversión de 130 millones de euros.


En séptimo lugar, el domingo 9 de marzo, se produce el arrollamiento de una persona en Montcada i Reixac. El miércoles 12 de marzo, entre Blanes y Massanes, a la altura del apeadero de Tordera, el tren arrolló unas bombonas de oxígeno que
fueron depositadas previamente por dos personas que se subieron posteriormente al tren; tras el arrollamiento, el propio maquinista tuvo que retirar las bombonas y apartar el tren, puesto que este quedó inutilizado. (El señor vicepresidente,
Rodríguez Gómez de Celis, ocupa la Presidencia). Por cierto, ante esta catarata de acontecimientos relacionados con el vandalismo ferroviario, echo en falta alguna condena por parte de alguien en Cataluña; sí, porque parece que no les importa.
Quiero recordarles que más de la mitad de los actos de vandalismo que suceden en toda la red ferroviaria española se producen en el área de Barcelona; más de la mitad, y eso son molestias para todos los usuarios de los ferrocarriles en Cataluña.


Ese mismo miércoles, 12 de marzo, se produce la rotura de cable provocado por el equipo de trabajo nocturno que está instalando el sistema de seguridad ERTMS en la línea. Quizá convendría explicarles en qué condiciones estamos trabajando:
por el día trabajamos en las líneas que están cortadas y por la noche, en una banda de cuatro horas, estamos trabajando en la totalidad de la línea, sustituyendo sistemas de seguridad, catenaria, etcétera; insisto, en bandas de mantenimiento de
cuatro horas. ¿Por qué? Porque aquí la disyuntiva está clara, señora Granollers: o cortamos las líneas o hacemos las obras mientras estamos prestando el servicio. En Alemania hoy han optado por lo primero. Tiene una situación muy complicada y
han decidido, por ejemplo, cortar la Berlín-Hamburgo. No le estoy hablando de una línea entre Bollullos del Condado y Amusquillo, de Esgueva; Berlín- Hamburgo, cortada durante casi un año. ¿Qué hacemos? ¿Hacemos eso? Hemos tenido cortada
durante cinco meses la comunicación entre Tarragona y Barcelona por las obras en Roda de Bará y parecía que se acababa el mundo. Nos hemos gastado 30 millones de euros en un plan de transporte alternativo, que tampoco era suficiente. Es decir,
explíquennos: ¿Qué prefieren ustedes, que cortemos y trabajemos o que trabajemos mientras estamos prestando el servicio? Esta es una disyuntiva importante, que creo que tendremos que debatir, más allá de hablar de caos, etcétera.


Lamentablemente, el día 12 tuvimos otro arrollamiento en la R3, y este mismo domingo, 16 de marzo, se produjeron dos incidencias relevantes: una por rotura del carril y otra con instalaciones que hemos reparado lo antes posible. ¿Por qué
se produjeron? Precisamente, porque ahora mismo estamos sustituyendo todo el carril y traviesas de esa línea; en concreto, en el punto en que se produjo la incidencia.


Dicho todo esto, no seré yo quien niegue que en Cataluña ha habido durante muchos años un déficit de inversión. De hecho, lo que estamos haciendo tiene como objetivo paliar ese déficit en todos sus aspectos: ferrocarriles, en general;
rodalies en particular, o también carreteras, por poner algunos ejemplos. Pero del resumen que le he hecho, ¿alguna de estas incidencias ha sido consecuencia de la falta de inversión del Gobierno? Claramente, no. ¿Estamos de brazos cruzados?
Como le decía, nuestra prioridad es prestar el mejor servicio para la ciudadanía de Cataluña. Por ello, para empezar y más allá de la colaboración continua que existe con este Gobierno de la Generalitat y que ha existido con el anterior, del que
ustedes formaban parte, el 9 de marzo celebramos una reunión de seguimiento en la propia estación de Sants con el secretario de Estado y los presidentes de ADIF y Renfe; reunión en la que, por cierto, ADIF ya anunció que iba a reforzar los
efectivos de mantenimiento en las zonas afectadas por las incidencias. En segundo lugar, es un hecho innegable y perfectamente tangible el incremento de las inversiones, frente a opiniones vagas. Datos concretos: Cataluña ha sido el año pasado la
comunidad con mayor inversión de toda España, en términos absolutos. Este es un hecho; desde junio de 2018, la inversión ejecutada en Cataluña con cargo al presupuesto general del Estado de ADIF y ADIF Alta Velocidad asciende a 2222 millones de
euros, con un notable acelerón en los últimos tres años, como seguidamente relataré. En el caso del corredor mediterráneo, desde junio de 2018, en sus tramos en Cataluña la inversión es de 1180 millones de euros, lo que representa un 30 % del total
ejecutado en el corredor. Quiero destacar, por ejemplo, las obras del tercer hilo entre Castellbisbal y Vilaseca, que tanto malestar han causado entre los usuarios de la R4, porque son obras importantes, con efecto en rodalies, ya que, cuando
culminen esos trabajos, la R4 habrá sido renovada prácticamente por completo: tanto la vía, como la catenaria, como los sistemas, como las estaciones, lo que indudablemente va a repercutir en una drástica mejora en la fiabilidad de la línea. Pero,
más concretamente en rodalies, desde 2020 se han ejecutado 1414 millones de euros del Plan de Rodalies 2020-2030. Si consideramos la ejecución desde



Página 36





junio de 2018, la asociada a actuaciones de mejora en la red de rodalies asciende a 1700 millones. Si hacen los cálculos, verán que ese mantra de que se prioriza la alta velocidad es falso; y, hombre, no me compare la cifra global de la
alta velocidad en el conjunto de España con la cifra de rodalies, que no tienen absolutamente nada que ver.


Ya he hablado de ADIF, ahora toca Renfe. Desde que llegamos al Gobierno se han ejecutado más de 824 millones de euros, 608 en rodalies. En el pasado ejercicio, Renfe ejecutó 126 millones en Cataluña; en concreto, 109 en rodalies. Hay un
Plan de Rodalies -que ustedes conocen bien- que ha cumplido cinco años; como le he dicho, 2000 millones ejecutados. Solo en el año 2024, 607 millones de euros ejecutados por ADIF en rodalies, exclusivamente en rodalies. Yo lo que le digo es que
busque usted en la historia una cifra semejante; fíjese que el año 2023 ya fue un año de una inversión altísima en rodalies, pero es que no se acercó ni de lejos a la cifra del año pasado. Y ya le anticipo, la intención es mantener el ritmo
inversor en los próximos años, pero seamos conscientes de que, si compatibilizamos prestación del servicio e inversiones, las incidencias van a seguir ocurriendo. Por cierto, esos 607 millones del Plan de Rodalies son el 50 % de todo el trabajo del
ministerio en Cataluña; por tanto, la mitad de todo lo que invertimos en Cataluña va directamente a rodalies.


Por último, en lo que se refiere a la gestión de los servicios de Renfe, en enero se realizó un análisis profundo de la situación actual. Saben ustedes que tenemos un nuevo presidente de Renfe desde hace muy poquito tiempo y también desde
hace muy poco tiempo un nuevo presidente de ADIF. Se definieron líneas de actuación en las que trabajar, estructuradas en seis bloques: las operaciones de material rodante, con el objetivo de mejorar la disponibilidad de este; la revisión del
Centro de Gestión de Operaciones; las actuaciones para mejorar la experiencia del cliente -hay un tema en el que claramente Renfe tiene que hacer mejoras, no solamente en rodalies de Cataluña, y es en el aspecto relativo a la información-; las
medidas para mejorar las estaciones e instalaciones; la revisión del cuadro de mando, para poder hacer un seguimiento adecuado y actualizado de la gestión; y, en último lugar, el análisis del dimensionamiento del personal.


Por otro lado, este mismo mes de marzo hemos puesto en marcha un plan de mejora de la información en rodalies, con incremento de personal, mejora de los procesos en el centro de gestión, brigadas móviles de información y atención al viajero,
información personalizada en tiempo real -usted aludía en su intervención a ese aspecto- y la disposición de personal en las cabeceras de las líneas con el objetivo de mejorar esa información en las estaciones más críticas de la red.


Concluyo, presidente. Aunque tienen su importancia, muchas de estas actuaciones no son visibles para la ciudadanía, pero otras sí lo son. Se han construido o remodelado veintitrés estaciones, hay obras en otras dieciocho y están previstas
actuaciones en otras cuarenta y una más. Se han comprado 110 nuevos trenes, que estamos esperando como agua de mayo que lleguen y nos ayuden con el material rodante. Las grandes obras de aumento de capacidad de integraciones avanzan a velocidad de
crucero en La Sagrera, Sant Feliu de Llobregat, Montcada-; también, la planificación para el futuro, con trece estudios informativos en marcha, como los de duplicación de la R3 desde Barcelona hasta Vic.


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señoría, finalice, por favor.


El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE (Puente Santiago): Ya termino.


En definitiva, señoría, mantenemos nuestro compromiso con la ejecución del Plan de Rodalies en tiempo y forma, que cuenta con más de 6300 millones de euros hasta 2030 para reforzar la capacidad y la fiabilidad de las infraestructuras y el
servicio.


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Tiene la palabra la señora Granollers Cunillera.


La señora GRANOLLERS CUNILLERA: Gràcies, president.


Senyor Puente, si no fosa catalana i després de sentir-lo, el felicitaria perquè em pensaria que Catalunya és tot de blanc i tot de color rosa de tant bé que funciona tot. Però deixi'm dir-li una cosa: a Catalunya tenim 1119 quilòmetres de
via ferroviària. Més del 46 % estan en via única i això ja diu molt del dèficit estructural. 200 estacions, 166 municipis afectats, gairebé el 71 % de la població de Catalunya és la columna vertebral de la mobilitat del país i està en ruïnes. I
entenc que em digui que vostè fa moltes inversions, però és que la xarxa de rodalies té 271 trens. L'edat mitjana de la flota és de 20 anys i el 16 %



Página 37





en té més de 25. Perquè això, senyor Puente, no és un servei públic, és un museu sobre rodes on vostè mos té allà atrapats a tots els catalans i les catalanes. Ho ha anunciat la compra de 101 trens nous. Molt bé. I què? Encara en
quedaran 70, que arribaran al final de la seva vida útil en menys d'una dècada i que està molt bé aquestes inversions, senyor Puente, i que sabem que tot ve de molt lluny, però no pugi aquí a dir-nos, que tot va molt bé, perquè no és cert. No és
cert.


Si vostè va en una andana a Catalunya veurà que no va tot bé, perquè això és condemnar el sistema a un col·lapse progressiu. Li he dit, vostè està pintant les parets amb aquarel·la i després plou. Mancha tot, no serveix per a res. S'han
de fer les inversions pensant. Vostè ha dit, fa poc temps, que el president de Renfe i Adif són els presidents de Renfe i Adif. Suposo que quan van ser els presidents sabien on es posaven. Suposo que no sabien escoltar només a vostè pensant que a
Catalunya funcionava tot superbé i que s'han trobat amb un col·lapse. Sabien on anaven? No? El que sí que no és nou, senyor Puente, és que el servei de Rodalies a Catalunya i el servei de mitja distància a Catalunya, i els regionals a Catalunya
són indecents. Això no és nou. Jo fa cinc anys que soc diputada i ho he dit com a 50 000 vegades. És que no està funcionant. Si el president d'Adif és nou, escolti, doncs benvingut, però posi's les piles i comencin a treballar perquè des del
Govern d'Espanya i també des del govern de la Generalitat, ens han abandonat deliberadament amb aquest transport públic als catalans.


Vostè diu, si algú de Catalunya té alguna preocupació perquè algú va anar a tirar pedres als trens. Escolti, de qui és la Generalitat de Catalunya? És del seu company, és del president Salvador Illa, del PSC. Potser que el truqui i li
digui que faci alguna cosa, perquè això ho trobo una falta d'empatia amb tot el que passa. És un menyspreu amb excuses promeses eternes, però també un menyspreu de part del PSC, còmplices d'aquesta deixadesa. Sí, amb el president Illa que calla i
la consellera Sílvia Paneque dient que només és deficient. Per l'amor de Déu, la ciutadania està farta, estem esgotats i vostès juguen amb la paciència.


Hi ha dos 2894 circulacions setmanals només a Barcelona. Un sistema absolutament tensionat, amb infraestructura precària, sense redundància, sense manteniment, sense protocols. I tot això gestionat amb 800 maquinistes, dels quals, vostè ho
sap, 80 % venen d'altres comunitats i que marxen en menys d'un any. Això és insostenible. Posin més maquinistes. Això no és estabilitat laboral ni compromís amb el servei públic. Les plantilles estan tensionades i això no són inversions
milionàries que provoquen col·lapse. Li he dit; les estacions dotades, el centre de gestió està col·lapsat. Posi més gent que això no és fer obres a les vies.


Vostès segueixen posant pedaços mentre el sistema s'enfonsa. I és que el govern del PSC, davant d'aquest desgavell, què està fent ara mateix? Mirar-lo a vostè i aplaudir-lo per lo bé que ho fa? És insostenible. No governen, gestionen
excuses. Senyor Puente, vostè pot ser el ministre de la mobilitat o el ministre de la resignació? Vostè tria perquè s'omplen la boca de sostenibilitat, però a la pràctica estan dient que els catalans i les catalanes o tenim cotxe o ens quedem a
casa.


Per tant, ens veurem el dia 22 de març al carrer, senyor Puente, perquè a Catalunya estem cansats d'esperar. Hi haurà manifestacions massives a totes les estacions. Ja no podem esperar més. Doti de tot el personal que fa falta a totes les
infraestructures de Catalunya, perquè per moltes inversions que facin la ciutadania de Catalunya, en cap moment percep que les coses van bé. Més aviat tot el contrari.


Gràcies.


Gracias, presidente.


Señor Puente, si no fuera catalana, tras escucharle le felicitaría, porque pensaría que en Cataluña todo está perfecto, todo funciona, todo es de color de rosa, pero déjeme que le diga algo: tenemos 1119 kilómetros de vía ferroviaria en
Cataluña, el 46 % o más están en vía única; déficit estructural: 200 estaciones, 166 municipios afectados, casi el 71 % de la población de Cataluña. El tren es la columna vertebral de la movilidad del país, y está en ruinas. Entiendo que me diga
que ustedes invierten mucho, pero es que la red de cercanías tiene 271 trenes, la edad media de las flotas es de veinte años y el 16 % tiene más de veinticinco años, porque esto, señor Puente, no es un servicio público, es un museo sobre ruedas que
nos tiene a todos los catalanes y catalanas atrapados. Ha anunciado usted la compra de 101 trenes nuevos. Perfecto, ¿y qué? Quedarán setenta que llegarán al final de su vida útil en menos de una década.


Están muy bien estas inversiones, señor Puente, sabemos que las cosas mejoran, pero no es verdad que todo vaya muy bien, no es cierto. Si usted va a un andén en Cataluña, de cualquier estación, verá que las cosas no van bien. Esto es
condenar al sistema a un colapso progresivo. Usted está pintando las paredes de acuarela, después llueve y no sirve para nada porque no hay techo. Hay que hacer las inversiones con la cabeza.



Página 38





Usted ha dicho que los presidentes de ADIF y Renfe son nuevos, desde hace poco tiempo, pero supongo que cuando los colocaron en ese puesto sabían lo que hacían; a lo mejor, solo le escucharon a usted diciendo que todo iba muy bien en
Cataluña. No creo, ¿no? Sabían dónde se metían y que las cosas en Cataluña no van bien: los servicios de cercanías, de media distancia y los regionales en Cataluña son indecentes, y esto no es nada nuevo. Yo hace cinco años que soy diputada y lo
he dicho como 50 000 veces: las cosas no funcionan. Si el presidente de ADIF es nuevo, bienvenido a su cargo, pero pónganse las pilas y empiece a trabajar, manos a la obra, porque el Gobierno de España y también el de la Generalitat nos han
abandonado a todos deliberadamente en este transporte público en Cataluña.


Usted dice que, si alguien está preocupado porque tira piedras al tren, pues, en fin... ¿De quién es la Generalitat de Catalunya? Es de su compañero, presidente, Salvador Illa, del PSC, pues llámele quizás y pregúntele a ver si hace algo,
porque lo que usted nos dice es una falta de empatía, un desprecio, promesas eternas, pero desprecio también por parte del PSC; dejadez extrema (la señora Perea i Conillas pronuncia palabras que no se perciben), sí, con el presidente Illa, que
calla, y la consejera Sílvia Paneque. La ciudadanía está harta, estamos agotados y ustedes juegan con nuestra paciencia.


Hay 2894 circulaciones semanales solo en Barcelona, un sistema absolutamente tensionado, con infraestructura precaria, sin redundancia, sin mantenimiento, sin protocolos, y todo esto gestionado por 800 maquinistas, de los cuales un 80 %
vienen de otras comunidades y se van a ir en menos de un año. Es insostenible, pongan más maquinistas, esto no es estabilidad laboral ni compromiso con el servicio. Y las plantillas están tensionadas, y esto no son inversiones millonarias, señor
Puente, que provoquen el colapso. Se lo he dicho: estaciones infradotadas, el centro de gestión está colapsado; pues pongan más personal.


Ustedes siguen poniendo parches mientras el sistema se hunde, y el Gobierno del PSC, ante este desastre, ¿qué hace? ¿Lo mira usted y aplaude por lo bien que lo hace? Esto es insostenible: no gobiernan, gestionan excusas. Señor Puente,
usted puede ser el ministro de la movilidad o el ministro de la resignación, usted escoge, porque se llena la boca de sostenibilidad, pero en la práctica está diciendo que los catalanes y catalanas o tenemos coche o nos quedamos en casa.


Por eso, nos vamos a ver el día 22 de marzo en la calle, señor Puente, porque en Cataluña nos hemos cansado de esperar y va a haber manifestaciones masivas en todas las estaciones. No podemos esperar ya más, doten de todo el personal
necesario a todas las infraestructuras de Cataluña, porque, por muchas inversiones que hagan ustedes, la ciudadanía de Cataluña en ningún momento percibe que las cosas vayan bien, sino más bien todo lo contrario.


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.


Para concluir el debate, tiene la palabra en nombre del Gobierno el señor ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.


El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE (Puente Santiago): Muchas gracias, señor presidente.


Señora Granollers, yo no he dicho que las cosas vayan bien. ¿Me ha oído usted decir eso? No lo he dicho. De hecho, he descrito un número de incidencias notable durante el mes de marzo, notable excepcionalmente. Convendremos todos en que
lo que ha pasado en el mes de marzo no ha pasado en el mes de febrero ni en el mes de enero ni en el mes de diciembre. Es verdad que los usuarios están cansados. Yo entiendo perfectamente que una persona que se levanta por la mañana y depende de
un medio de transporte público para ir al trabajo, a una entrevista, al médico o a su centro de estudios que, de repente, se encuentre sin ese medio sienta desazón o desesperación, lo entiendo. ¿Qué cree, que yo no me pongo en su lugar? El otro
día el señor Rufián hacía una crítica, en relación con la pregunta que me hizo el señor Gavin, y decía que Esquerra estaba muy preocupada porque tenía mucha gente en esos trenes. Si es por gente, señores de Esquerra, nosotros tenemos más. Si
ustedes están preocupados, nosotros, como mínimo, tanto como ustedes. Y, aunque no hubiera ni una sola persona que fuera en esos trenes que votase al PSC, nos preocuparía, porque toda la gente, vote lo que vote, tiene derecho a tener un servicio de
transporte público eficiente.


Lo que me duele es que usted diga que no hacemos nada. Le acabo de dar unos datos, y por un oído le han entrado y por otro le han salido. Los 106 trenes, ¿le parecen pocos? Es la mayor compra de la historia: un tren a la semana, en el
año 2026; un tren a la semana, cada semana, desde el año 2026 hasta el año 2029. ¿Se puede hacer más? Pues es difícil, entre otras cosas porque nunca se han comprado



Página 39





tantos trenes en la historia. Vengo de un Consejo de Ministros de la Unión Europea que se celebró ayer en Polonia, y uno de los lamentos de todos los ministros de la Unión es la lentitud a la hora de adquirir material ferroviario. Los
pedidos en este momento no bajan ninguno de cinco años, por la situación mundial que estamos viviendo. El tren vive un momento muy muy importante en Europa. Hay una eclosión del uso del tren que se está viendo claramente en España. Los pedidos
son muchos en todo el mundo y la capacidad de las empresas en este momento, con las situaciones de todo tipo que vivimos -logística, de materias primas, etcétera-, nos lleva a unos plazos inmensos a la hora de obtener los trenes. Estos trenes no
los ha comprado este ministro, se compraron hace mucho tiempo. Yo voy a tener la suerte de ponerlos en marcha, pero esta compra no es de hoy, esta compra es de hace años.


Por tanto, yo entiendo el cabreo de la gente, pero creo que no hacemos nada bien si desde la política inducimos a la gente a un mayor cabreo y no le explicamos las cosas. Es decir, no les podemos decir a los ciudadanos de Cataluña, en su
desesperación, que este es un problema de falta de inversiones. Primero, porque eso es errar en el diagnóstico y, segundo, porque es echar gasolina al fuego. Yo creo que hay que explicar las cosas como son. Se está trabajando mucho en la red
ferroviaria de rodalies; mucho y bien, y llegarán los resultados. Por tanto, tengamos en la política altura y traslademos a los ciudadanos calma, no lo contrario.


Por supuesto que tienen derecho a manifestarse, y nosotros recogeremos esas manifestaciones con la máxima calma y receptividad. Pero, créame, estamos trabajando durante cuatro horas por la noche para poner en marcha un sistema ERTMS en
horas críticas y nos dicen: Pongan el sistema en pruebas una hora antes -esta es una propuesta que nos hacen- después de la realización de las obras por la noche. Eso significa reducir un 25 % el tiempo disponible para realizar las mejoras que
estamos llevando a cabo en la red, es decir, pasar de cuatro horas a tres. Esto es lo que hay. Dentro de poco vamos a afrontar otro nuevo corte en la R3, con este ambiente. ¿Para qué? Para duplicar la vía, duplicar la capacidad y mejorar la
fiabilidad. Pero, si no ponemos un poquito de calma entre todos, va a ser muy difícil.


Créanme, nosotros estamos superpreocupados y haciendo todo lo que está en nuestra mano. ¿Qué más podemos hacer? Hemos sustituido las cúpulas de las dos empresas. Ayer mismo se hacía público que hemos puesto un responsable directo en
rodalies experto en movilidad para gestionar la red. Estamos mejorando los sistemas de información, mejorando todo aquello que podemos mejorar desde la gestión, más allá de lo que es impepinable: incidencias externas, causas meteorológicas e
incidencias consecuencia de las obras, esas no las vamos a poder reducir. Podremos mejorar la información y la gestión de las incidencias en relación con el usuario, pero hay algunas que son impepinables. Por tanto, yo pido calma.


Hemos colaborado muy bien con Esquerra Republicana. Hemos tenido una huelga que, entre todos, hemos sido capaces de desconvocar, aunque las consecuencias las hemos vivido todos...


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señoría, debe finalizar.


El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE (Puente Santiago): Concluyo. Las huelgas no solo se producen durante el tiempo en el que están convocadas, hay un antes en el que todos hemos visto que ha habido algunas actuaciones
de cierta inflexibilidad por parte de la plantilla y algún sindicato que no ha desconvocado. Y eso ha generado problemas. Pero pongamos en valor lo que estamos haciendo entre todos y que estamos haciendo bien. Les pido un poquito de calma y de
responsabilidad y, sobre todo, no añadir a la desesperación de la gente diagnósticos equivocados que los llevan a tener aún todavía más desazón de la que tienen en este momento. Trabajemos como estamos haciendo. Tengo al presidente Illa al
teléfono prácticamente todos los días con este tema. Más exigencia que la que me plantea él, ya les aseguro que no se puede plantear. Trabajemos codo con codo para sacar adelante la situación de rodalies y no echemos más leña al fuego.


Gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


- DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, AL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES SOBRE LAS MEDIDAS QUE PRETENDE ADOPTAR EL GOBIERNO PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE SOBERANÍA QUE SUFRE ESPAÑA. (Número de expediente 172/000105).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para evitar la pérdida de soberanía que sufre España. Para su defensa, tiene la
palabra el señor Hoces Íñiguez. (Aplausos).



Página 40





El señor HOCES ÍÑIGUEZ: Muchas gracias, señor presidente.


Buenos días, señora ministra. La interpelación que hoy presentamos tiene por finalidad conocer si el Gobierno va a adoptar alguna medida para evitar o para poner fin a la pérdida constante de soberanía que sufre España como consecuencia de
sus políticas.


Esta interpelación la planteábamos al señor Bolaños, al ministro de la Presidencia, en tanto que él es el responsable del apoyo inmediato a la Presidencia del Gobierno, pero también de la preparación, desarrollo y seguimiento de todo el
procedimiento legislativo, ya que, de acuerdo con el artículo 26 de la Ley del Gobierno, él es el responsable de la coordinación y de la calidad de la actividad normativa del Ejecutivo. Pero nosotros, por supuesto, encantados de debatir con usted y
de interpelarla.


La soberanía, como creo que conoce la señora ministra, es un concepto moderno, acuñado por Jean Bodin en Los seis libros de la República, y es un concepto controvertido, discutido y también transformado a lo largo de la historia, desde la
plena soberanía real a la soberanía compartida entre rey y Cortes y a la soberanía nacional, que es el concepto político que hoy está en la Constitución española, ya que, como muy bien sabe la ministra, el artículo 1.2 del texto constitucional
indica que 'la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado'.


La soberanía implica la potestad de España en su territorio, sin que los poderes del interior y los poderes del exterior puedan amenazar su unidad y su independencia. La soberanía, señora ministra, también implica que los españoles seamos
los dueños de nuestro presente y nuestro futuro. Asimismo, la soberanía implica, señora ministra, la existencia de una comunidad política previa, que es España, es la patria, la nación, al igual que la patria potestad implica la existencia de un
cuerpo social que todos llamamos familia. Y por eso mismo, señora ministra, España es anterior y superior a cualquier texto constitucional, incluido, por supuesto, el vigente. (Aplausos). Ese texto que ustedes pisotean a diario, tergiversan y
manipulan; ese texto constitucional que deforman y alteran con un Tribunal Constitucional al que han convertido no en guardián de la Constitución, sino en guardián de los intereses de Pedro Sánchez, de su Gobierno y también del Partido Socialista.
(Aplausos).


Señora Saiz, hoy la soberanía española está amenazada, en VOX lo tenemos muy claro y sabemos cuáles son las amenazas: el separatismo y el globalismo, así como todas las fuerzas políticas que ayudan a ambos fines y el Partido Socialista que,
sin duda, ayuda al separatismo y al globalismo. Porque ustedes pactan todos los días con el separatismo, con aquellos que quieren romper la unidad nacional, incluso les transfieren y ceden competencias que son intrínsecas al corazón de la nación,
propias del Estado-nación, como son todas las facultades competenciales en materia de inmigración. Y, por otro lado, ustedes están sometiendo a España al globalismo y a una serie de ideologías que son contrarias al interés general, al bien de los
españoles, por supuesto, a los intereses socioeconómicos del conjunto de la nación y que nada tienen que ver con nuestra identidad, con nuestra cultura y con nuestras tradiciones.


En consecuencia, señora Saiz, los enemigos de España se dan en el orden interno y en el orden externo. Los separatistas son la amenaza principal en el orden interno, que son aquellos con los que ustedes pactan todos los días, los que
quieren quebrar la unidad nacional, los que están en contra de la igualdad de todos los españoles, los que queman la bandera de España, pitan el himno nacional, maltratan a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y también aquellos que
directamente malversan el dinero de todos los españoles atacando al conjunto de la nación. (Aplausos). Y, señora ministra, nada de esto se podría hacer sin su complacencia, sin el apoyo de su Gobierno.


Señora ministra, como le decía, España es anterior y superior a la Constitución. Pero tenga en cuenta que precisamente el artículo 2 del texto constitucional indica con mucha claridad cuál es el fundamento de la Constitución, y el
fundamento de la Constitución española es la 'indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles'. (Aplausos). Ese es el fundamento del texto constitucional y, en consecuencia, todo lo que no sea combatir
al separatismo y sus ideas es también atacar a la Constitución española.


Por tanto, señora ministra, el fundamento de la Constitución no es ni su Gobierno ni su ideología socialista y progresista ni sus leyes liberticidas ni la memoria democrática, sino España, su unidad y su soberanía. Por eso yo le planteo,
señora ministra, la siguiente pregunta: ¿qué modelo de nación quiere usted? ¿En qué nación cree usted? ¿Usted cree que España es un Estado plurinacional, un Estado federal asimétrico, un Estado confederal, una sucursal de Bruselas, una mercancía?
Aclárenoslo. (Aplausos). ¿O le preguntamos directamente a su amigo Puigdemont? Usted y su Gobierno, señora ministra, han sido, son y serán -hasta que les echemos de la Moncloa- los principales valedores del separatismo y del globalismo. Sí,
señora ministra, ustedes pactan todos los días con los separatistas; han



Página 41





hecho de los deseos de los herederos políticos del terrorismo su propia acción de gobierno; son los mejores socios de las narcodictaduras y asumen e impulsan desde aquí, desde Bruselas y desde multitud de entidades supranacionales esa
porquería ideológica de la Agenda 2030. (Aplausos). Esa es su estrategia, y los resultados los conocemos todos y los padecen todos los españoles en forma de paro, de ruina, de precariedad y de inseguridad. Ustedes dan oportunidades y ayudas
sociales a la inmigración ilegal, son siempre solidarios con los de fuera, pero inmisericordes con los de dentro. Señora ministra, la soberanía del pueblo español e incluso la dignidad nacional se ven siempre comprometidas cada vez que ustedes
acuerdan y pactan con los separatistas. De hecho, sus sórdidas negociaciones con los separatistas solo benefician a Sánchez y a sus secuaces, es decir, aquellos que quieren romper la unidad nacional y la prosperidad del conjunto del pueblo español.


La inmensa mayoría de los españoles, señora ministra, no quieren ceder ni un ápice ante los separatistas ni ante Bildu ni ante el PNV ni ante Esquerra ni ante Junts; por eso nos hierve la sangre y clama al cielo cuando vemos a Bildu en el
Palacio de la Moncloa, cuando se regala el patrimonio de todos los españoles a un partido separatista o también cuando ustedes facilitan la entrada del prófugo Puigdemont para celebrar un mitin el pasado mes de agosto en Barcelona en vez de ponerlo
a disposición judicial. En cambio, son ustedes absolutamente implacables con aquellas personas que se manifiestan desesperados ante la gestión criminal de su Gobierno con la catástrofe valenciana. (Aplausos).


Hablemos también, señora ministra, si le parece, de soberanía alimentaria y de soberanía energética. ¿Por qué se empeñan en hacernos cada día más pobres y dependientes? Atacan a nuestra soberanía alimentaria cada vez que introducen o
imponen cargas, limitaciones, aranceles o impuestos confiscatorios a los trabajadores del campo; atacan también a nuestra soberanía alimentaria cuando fomentan directamente la competencia desleal introduciendo en España y en la Unión Europea
productos extracomunitarios cuando no se les exige a esos productores los mismos requisitos que sí que son draconianos para nuestros compatriotas trabajadores del sector primario. Y cómo no hablar de la soberanía energética. Atacan a nuestra
soberanía energética cada vez que aprueban leyes liberticidas; leyes como la del cambio climático y transición energética, que impiden investigar, explorar y explotar nuestros propios recursos naturales, y también atacan a nuestra soberanía
energética cada vez que cierran centrales nucleares, un verdadero sinsentido que van a pagar -y pagan ya- todos los españoles y las empresas españolas. (Aplausos).


Y qué decir del Acuerdo de París, del Pacto Verde Europeo y de la Agenda 2030, ese fanatismo climático impulsado directamente por ustedes que es un plan de despidos masivos tanto en el sector primario español como, por supuesto, en la
industria y para la riqueza nacional. Ustedes están empeñados en empobrecer a los españoles, pero enriquecer a otros; por eso financian al campo extranjero y a las industrias de fuera de nuestras fronteras. En definitiva, ustedes están empeñados
en hacernos más pobres y dependientes, es decir, menos soberanos. Señora ministra, España tiene un enorme potencial; España es rica y tiene unos enormes funcionarios, tiene un enorme potencial. El problema para la prosperidad de España es su
Gobierno, con sus ideologías progres, con sus impuestos confiscatorios, con sus limitaciones y demás cargas y, por supuesto, con su incompetencia. (Aplausos).


También queremos hablar, señora ministra, de soberanía judicial. Hemos tenido que ver con toda vergüenza cómo tribunales extranjeros de entes supranacionales atacaban directamente a la soberanía nacional, a la legislación española y a la
soberanía judicial. Lo hemos visto con Puigdemont, con la excarcelación de etarras y también cuando determinados tribunales extranjeros dicen que ultrajar la Corona y los símbolos nacionales, injuriar a la Corona y atentar contra los símbolos
nacionales es simplemente libertad de expresión. Esto, señora ministra, es una verdadera vergüenza.


Y qué decir de la soberanía fiscal. Las autonomías, por un lado, han creado privilegios económicos y sociales -esto incluso vetado en el propio texto constitucional-, pero también ustedes acuden directamente al recurso permanente y continuo
del endeudamiento, comprando otros Estados o instituciones deuda española y haciéndonos, por tanto, más pobres y dependientes, y además esto supone una estafa y una limitación para las generaciones futuras.


Además, señora ministra, para garantizar la soberanía de España, que es una obligación de su Gobierno, una obligación de las Cortes Generales, tenemos un instrumento fundamental: las Fuerzas Armadas. Nosotros no les hemos escuchado estas
últimas semanas en los debates sobre el gasto en defensa que ustedes hayan atendido a la primera misión, la primera finalidad de las Fuerzas Armadas, que es garantizar la soberanía y la independencia de España y defender su integridad territorial y
el ordenamiento constitucional. En cambio, les vemos totalmente sometidos y sujetos a sus amos de



Página 42





Bruselas, cuando usted sabe perfectamente, señora ministra, al igual que nosotros, que no existe ninguna competencia en defensa por parte de la Unión Europea y ustedes están dispuestos a cederla. (Aplausos). Y no, señora Saiz, no se
equivoque, no hablamos de una España monolítica ni de una patria que termina en Madrid, tampoco de una nación franquicia de Bruselas, porque España es una y diversa -no hay ninguna incompatibilidad en ello-; una España atravesada por sus distritos,
municipios, comarcas, provincias y regiones, que son los afluentes que desembocan en el río que es la nación.


Por eso, señora ministra, ante estos movimientos de destrucción de la soberanía española y de la unidad de España, hoy existe una ola de patriotismo, porque los españoles saben que España y sus tradiciones, España y las regiones que la
integran merecen ser defendidas, porque al defender a España y su soberanía se defiende el presente y el futuro, se defiende lo que somos, lo que hemos sido y lo que queremos ser. Defender España y tener una patria que te protege es lo que anhela
la inmensa mayoría de los españoles.


Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario VOX, puestos en pie).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.


A continuación, en nombre del Gobierno, tiene la palabra la señora ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


La señora MINISTRA DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES (Saiz Delgado): Gracias, presidente.


Buenos días, señorías.


Señor Hoces, usted y yo nacimos en diciembre, usted del año 1983 y yo del año 1975. Somos los dos del mundo jurídico, somos los dos abogados y políticos y hemos estudiado los dos la Constitución, pero le quiero recordar que la Constitución
española tiene 169 artículos, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final. Y la disposición derogatoria, señor Hoces, deroga el principio del Movimiento Nacional del 17 de
mayo de 1958. Quiero recordarle, cuando habla usted de la Constitución, que lo haga en toda su extensión.


Vamos a empezar en esta interpelación por lo más elemental. Dicen usted y su grupo mostrar una gran preocupación por la pérdida de soberanía que sufre España. Para que cualquier ciudadano que nos escuche pueda comprendernos, a ustedes
aparentemente les causa un gran desasosiego que España pierda su capacidad de gobernarse a sí misma, es decir, que pierda su capacidad de hacer leyes, de administrarse, de ser reconocida internacionalmente como entidad independiente sin ser
subordinada a otro país. Pues bien, es importante subrayar qué comprende el concepto de soberanía para que la ciudadanía, que es a quien nos debemos los que estamos hoy aquí presentes, sepa de qué estamos hablando. Al igual que es importante que
sepan que nuestra Constitución establece en su artículo 1.2 que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. Esto es más importante de lo que parece, porque lo que significa esto, pese a sus estridencias
y soflamas incendiarias, es que el poder no está en manos de una institución o de un grupo concreto, sino que reside en todos los ciudadanos, que lo ejercen democráticamente y, por tanto, les hace libres. Por eso, señoría, no se sostiene en ninguna
parte que sean ustedes los que se erijan como mayores defensores de la soberanía en España; precisamente ustedes, que son, cuanto menos, el peor ejemplo y, cuanto más, su mayor amenaza. Podríamos hablar del atentado a la soberanía que supone su
pretensión continua de desmantelar el estado del bienestar y debilitar la capacidad del Estado para proteger a todos los ciudadanos en favor de intereses privados, de su ataque constante a la legitimidad de las instituciones clave o de su pertinaz
negación de la diversidad territorial de nuestro país, una diversidad territorial que dio lugar a que nuestra Constitución configurarse España como un Estado autonómico. Por tanto, dejen de confundir el desarrollo del Estado autonómico en el marco
de nuestra Constitución con la pérdida de soberanía.


Ponen el grito en el cielo por el acuerdo alcanzado entre el Partido Socialista Obrero Español y Junts, relativo a la delegación de competencias en la gestión de inmigración; sin embargo, ustedes hace cuatro días estaban abiertos a pactar
con Junts para acordar una moción contra el presidente del Gobierno. La principal diferencia es que nosotros pactamos para mejorar la gestión migratoria y, por tanto, ofrecer un mejor servicio y ustedes quieren derrocar al Gobierno (aplausos) para,
por ejemplo, acabar con unas pensiones públicas garantizadas de por vida. Es lo que han hecho una y otra vez en esta Cámara: votar sistemáticamente no a mejorar la vida de la gente y a garantizarles un marco más ancho de derechos.



Página 43





¿Saben cuáles son las medidas que socavan la soberanía nacional y el poder que les es legítimo a todos los ciudadanos? El desmantelamiento de los organismos de control democrático y la usurpación de los comisionados de Transparencia de
algunas de las comunidades en las que su formación sostiene a los Gobiernos, por no hablar de sus intentos de derogación de leyes de memoria; de sus intentos de adoctrinamiento ideológico socavando el derecho de los menores a una educación basada
en valores constitucionales y en conocimientos científicos, limitando así su capacidad de participar libremente en la sociedad; o de la obstaculización de la ejecución de los fondos europeos en lo relativo a las políticas climáticas o de igualdad.
Eso sí que merma la capacidad del pueblo español de fiscalizar a sus propios Gobiernos, limitando la rendición de cuentas y la capacidad del país de decidir sobre su propio destino. En cambio, el acuerdo, que de sórdido no tiene nada, señoría,
entre partidos políticos al que se ha llegado no es un atentado a la soberanía nacional, sino un acuerdo respetuoso con el marco constitucional y con el Estatuto de Autonomía de Cataluña. Es decir, impecable en lo jurídico, ya que se hace como
consecuencia de la previsión que existe en el artículo 150.2 de la Constitución española, el cual permite la delegación de competencias. Utilizando esta figura jurídica, no hay propiamente un traslado de la titularidad de la competencia; lo que
hay es un traslado de la facultad de la ejecución de la competencia. Por tanto, el escenario apocalíptico que algunos auguran con este acuerdo es la enésima profecía no cumplida sobre la ruptura de España. (Aplausos).


El Estado no se desintegra. El Estado funciona y las distintas Administraciones, pese a ustedes, están dispuestas a colaborar y a prestar un servicio más ágil, eficaz y próximo a las personas. Es un paso hacia la mejor gestión autonómica
de Cataluña en la dirección expresada por la mayoría democrática de esta región. Se lo repito, la mayoría democrática. No se regala la competencia migratoria, se amplía la gestión migratoria, que ya viene gestionando la Generalitat. Hasta ahora
se han producido siete delegaciones de competencia en España y ni se ha roto ni se romperá con esta delegación, entre otras cosas porque hay una sólida mayoría constitucional que entiende mejor que usted -a la vista está de su intervención- el marco
jurídico existente. No se trocea ninguna competencia -no se trocea lo que no se puede trocear-, se delega lo que la Constitución española permite delegar. Y la preocupación del Gobierno no está en aquellas comunidades que quieren asumir y ejercer
más competencias, en coordinación con el Estado, para dar un mejor servicio de proximidad y de forma más eficaz; la preocupación está en quienes hacen una dejación de competencias de las que ya tienen. Y precisamente esta dejación de funciones la
estamos viendo en comunidades donde ustedes sostienen a Gobiernos del Partido Popular. Son esos pactos de la vergüenza y esas mociones en las que ustedes exigen al Partido Popular -y el Partido Popular lo acepta- en materia de migración, ya sean de
menores o de adultos, y otras cuestiones que, además de preocupación, generan -le aseguro- una profunda vergüenza. (Aplausos).


A la luz de estos pactos, sean honestos y reconozcan que no les preocupa la pérdida de soberanía; lo que les molesta es el verdadero espíritu de la norma. Eso es lo que va en contra de su estrecha concepción que tienen de la ciudadanía y
no es relativo ni al control de fronteras ni a la colaboración y cooperación entre las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Lo que les molesta es que hayamos acordado, y les leo literalmente, que parece que no lo han leído, señoría,
el texto de la proposición de ley. Abro comillas: '... cree un marco cívico que vaya más allá de la lengua y la cultura y que integre una serie de valores ligados a la convivencia, al trabajo, al esfuerzo, a la educación o a la igualdad de género,
[...]. Se trata de tener las herramientas para crear un proyecto [...] ilusionante, de esperanza y de bienestar compartido donde el ascensor social funcione para una integración plena'. Cierro comillas. Por mucho que les pese, la soberanía
española se fortalece también con los cerca de los tres millones de trabajadores y trabajadoras afiliados a la Seguridad Social que cotizan y pagan sus impuestos extranjeros. Y le digo más, cerca del 90 % tienen contratos indefinidos, lo que
refuerza la integración y la seguridad laboral de estos trabajadores. España es mucho más y mucho mejor que su limitada visión de nuestro país y de lo que en sus cabezas supone ser español y residente en España.


Señorías de VOX, no quieren entender nada. No quieren entender el momento en el que se encuentra nuestro país ni tampoco quieren entender a la sociedad catalana, una sociedad plural que aspira a contribuir decididamente al progreso de
España. El regreso de empresas a Cataluña, señoría, es real; el incremento de inversiones y el empleo es real; la vuelta al camino de la normalidad democrática es real, muy al contrario de lo que pasó en el 2017. Por mucho que les pese, el
proyecto político de este Gobierno es garantía de estabilidad y de seguridad jurídica, y ahí están los datos. No hay conflicto jurídico alguno en esta proposición de ley, solo hay el conflicto político que ustedes pretenden crear. Para este
Gobierno, la política es un instrumento poderoso para superar la confrontación y lo estamos demostrando con



Página 44





decisiones que sirven para pasar página de la peor etapa de Cataluña en nuestra reciente historia democrática. Tanto que ustedes dicen preocuparse por la soberanía y por la unidad de España, digan la verdad: ¿acaso volverían ustedes a la
Cataluña de 2017? ¿Volverían a los peores años de desencuentro entre la sociedad catalana y el resto del país? ¿Prefieren un país menos cohesionado? La triste verdad es que sí.


Señorías de VOX, sin conflicto y sin inocular temor a nuestra población, su ideario se queda en nada. Ustedes practican la antipolítica, una oposición que no está a la altura del país, y no lo está porque sus alianzas con la ultraderecha de
distintos países les lleva a repetir postulados más extremistas que ni siquiera son genuinos, sino que los tienen que importar del exterior. ¿Recuerdan que el concepto de soberanía de un país implica la capacidad de gobernarse por sí mismo, sin
subordinación a ningún otro país? ¿De dónde vendrían las directrices que marcasen el rumbo de España si gobernara VOX, del pueblo español o del exterior? (El señor Hoces Íñiguez pronuncia palabras que no se perciben). No, señoría, no, y usted lo
sabe. Y voy más allá de que ustedes quieran importar lo peor de la política -mejor dicho, de la antipolítica- de los amigos de Hungría, de Argentina, de Polonia, de Rusia, de Estados Unidos, esos que dicen propagar bulos, que compensa que en España
pase lo mismo. Me refiero a qué soberanía tiene VOX cuando recurren a un banco de Hungría para financiarse porque en España no se fían de ustedes. Ahora van a tener la oportunidad de dar explicaciones de su presunta financiación ilegal con la
investigación abierta por la Fiscalía Anticorrupción. Y le recuerdo que el Tribunal de Cuentas, en su informe del año 2020, ya destacó donaciones ilegales a su partido, que acabaron en una multa superior a los 200 000 euros. ¿Es así como se
defiende la soberanía nacional y económica de España, recibiendo 6,5 millones de euros de un banco húngaro e infringiendo la ley que regula la financiación de los partidos políticos en nuestro país, señor Hoces? No es que lo diga solo yo, sino que
quienes formaron parte de su partido son los que dan el titular de que lo suyo es -y leo textualmente- 'un negocio basado en el patriotismo', entre comillas. Les suena la declaración de Barajas, ¿verdad? Compañeros suyos y exmilitantes de su
partido les están exigiendo que rindan cuentas de su gestión política y de su mala praxis económica. Afirman que la democracia interna es inexistente, que la libertad de opinión es perseguida, que la cúpula se ha bunkerizado, que la dirección
estratégica se ha subcontratado y que existen dudas públicas sobre el origen y destino de los fondos del partido. Pero es que no es solo uno quien lo dice; estas afirmaciones las hacen muchas personas que han estado en su formación política. ¿No
será que, utilizando las herramientas democráticas del Estado de derecho, ustedes realmente pretenden acceder a las instituciones para dinamitarlas desde dentro y para robar la soberanía al pueblo español? Insisto, eso es lo que tanto intentan
defender cuando lo que ustedes quieren es eliminar la democracia y quitarle la soberanía al pueblo español.


Esto no es nuevo en España -y tampoco en Europa- y nuestra obligación moral y humana es la de avanzar hacia una España digna y civilizada propia de un Estado social y democrático de derecho, como somos, miembro de la Unión Europea. Se lo
digo de manera directa: nos van a tener enfrente una y tantas veces como sea necesario para defender nuestra democracia y el Estado tal y como lo configura nuestra Constitución española.


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Tiene la palabra el señor Hoces Íñiguez. (Aplausos).


El señor HOCES ÍÑIGUEZ: Muchas gracias, señor presidente.


Creo sinceramente, señora ministra, y más después de escuchar sus palabras, que en VOX no exageramos un ápice al considerar a Pedro Sánchez, al Gobierno socialista y, por tanto, también a usted como los máximos exponentes de los enemigos de
la soberanía española y de la unidad nacional. Ustedes han urdido una serie de alianzas perversas con todos aquellos que quieren arrancar la unidad nacional y la igualdad entre todos los españoles, y usted viene aquí y no dice nada absolutamente al
respecto. Por tanto, entiendo que para usted es más legítimo Bildu que VOX, que son más idóneos para España los separatistas y los comunistas que VOX, cuando básicamente lo que queremos nosotros es cambiar el ordenamiento jurídico español, como no
puede ser de otra manera, en favor de los españoles y del bien común, siempre con respeto a la ley y orden, para conseguir el cambio de rumbo que quiere y desea la inmensa mayoría de los españoles. (Aplausos).


Señora ministra, desde luego que nosotros aspiramos a cambiar el modelo de la organización territorial del Estado, porque consideramos que es malo para la prosperidad y para la igualdad de todos los



Página 45





españoles y también para la prosperidad del conjunto de las regiones de España. Además, el Estado autonómico no tiene ninguna tradición constitucional en España, como usted muy bien debería saber, entre otras cosas porque las comunidades
autónomas han creado privilegios económicos y sociales y han generado derechos y deberes dispares y eso es una vergüenza. Ataca directamente a la unidad nacional y todos los Gobiernos por antonomasia, incluido el suyo, están sujetos y sometidos al
saqueo constante de los separatistas, entre otros, de sus amigotes de Esquerra Republicana de Catalunya, que aquí, en esta tierra, han dado golpes de Estado en 1931, en 1934 y en 2017 de la mano de sus ahora amigos de Junts. (Aplausos).


No nos sorprende nada que venga aquí a mentir, a manipular, a engañar y a retorcerlo todo. Somos la única fuerza política del conjunto de la nación que ha querido activar el instrumento previsto en el artículo 92 del texto constitucional,
que permite hacer consultas al conjunto del pueblo español sobre aquellas materias o políticas públicas de especial trascendencia, la única fuerza política nacional que ha querido que se active eso. Nosotros queremos preguntar al conjunto del
pueblo español si quiere un modelo migratorio como el de ustedes, de política de fronteras abiertas, o la repatriación de todas aquellas personas que entren en España de forma ilegal. Son ustedes los que están llenando nuestras calles, plazas y
parques de inseguridad y de delincuencia como consecuencia de la inmigración ilegal y, por supuesto, se lo queremos preguntar al conjunto del pueblo español, que es el soberano en esta tierra. (Aplausos).


También queremos preguntarles por el modelo energético: si quieren ser cada día más dependientes de fuerzas extranjeras o si, por el contrario, quieren revitalizar la industria y la riqueza nacional. Y, por supuesto, si quieren o no cerrar
centrales nucleares, porque estamos convencidos, además, de que la inmensa mayoría del pueblo español no quiere cerrarlas, entre otras cosas porque nos hace a todos más pobres y dependientes, como se ve en la factura de la luz de las empresas y de
las familias españolas. (Aplausos).


Y también, por supuesto, somos los únicos que queremos preguntar al conjunto del pueblo español si quieren que en esta Cámara se sienten partidos separatistas que quieren arrancar y quebrar la unidad nacional, que, como he explicado antes,
es el fundamento mismo de la Constitución. Queremos preguntar al conjunto del pueblo español si quiere que Gobiernos como el de usted estén constantemente sometidos al saqueo de partidos separatistas, que están aquí absolutamente
sobrerrepresentados por culpa de la ley electoral aprobada por ustedes y por el Partido Popular.


Señora ministra, en VOX estamos orgullosos de ser españoles, de nuestra historia, de nuestra cultura, de nuestras tradiciones y que sea el pueblo español el que decida su futuro. Por eso me atrevo a traer a colación el pasaje cervantino de
La gran sultana: Yo sé quién soy. ¡Español sois, sin duda! Y lo soy, lo he sido y lo seré mientras que viva, incluso después de muerto ochenta siglos. (Aplausos).


Termino, señora ministra. Precisamente por regalar nuestra soberanía, son ustedes los que saquean a todos, a hombres y a mujeres, a jóvenes y a mayores. Mientras ustedes se suben los sueldos allí por dónde pasan, gastan millones de dinero
público en pinganillos y traducciones aquí, en esta Cámara, y destinan millones de dinero público a la inmigración ilegal y millonadas de dinero para regar a sus sindicatos lacayos. Señora ministra, España tiene todo para brillar. El potencial de
España es enorme, hay recursos y talento, pero el problema es su Gobierno, sus políticas y todos aquellos que favorecen el separatismo y el globalismo.


Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y señores diputados del Grupo Parlamentario VOX en el Congreso, puestos en pie).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Para concluir el debate, tiene la palabra la señora ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


La señora MINISTRA DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES (Saiz Delgado): Gracias, presidente.


Señorías de VOX, el único atentado y amenaza contra la soberanía nacional lo hacen ustedes siendo súbditos de los que quieren fracturar Europa y los derechos y libertades que hemos conseguido tras décadas de lucha. Ustedes están aliados con
quienes quieren destruir nuestro modelo de convivencia, que es referente en todo el mundo, porque no les sirve para sus intereses económicos y políticos. Ustedes han venido a fracturar la convivencia y a quebrar el feminismo, que es tanto como
decir que están en contra de la igualdad entre las personas, para que siga la discriminación contra las mujeres en cualquiera de sus variantes. Ustedes han venido para fracturar la unión contra el cambio climático, a eliminar la



Página 46





diversidad en la orientación sexual que cada cual quiera tener y a segregar entre personas legales e ilegales, como ustedes las nombran. Y se lo digo con toda firmeza: las personas que deciden emigrar no son ilegales, no cometen ningún
acto delictivo; los que infringen la ley son aquellos, como su partido, que ocultan la gestión económica y son sancionados por ello. Eso sí que es ilegítimo. Han conseguido en Valencia lo que querían, un Partido Popular que se deja arrastrar para
cerrar la puerta a los más vulnerables, pisoteando el interés superior del menor y los derechos humanos anunciando la desaparición de las ayudas a las entidades que les sirven para salir adelante. El pacto del PP y VOX en Valencia es el pacto de la
vergüenza, es el pacto que alienta el racismo y la xenofobia. ¿Dónde está la moderación y las palabras del señor Feijóo, que dijo hace unas semanas que nunca se sometería al chantaje de VOX, señorías del Grupo Popular? ¿No les da vergüenza? No
les da vergüenza, ¿verdad? (El señor De Olano Vela pronuncia palabras que no se perciben). No les da vergüenza, señor Olano. ¿Cómo van a mejorar los servicios públicos básicos como la sanidad y la educación o los servicios sociales en Valencia si
hacen desaparecer la inversión en igualdad o en las entidades sociales? ¿Cómo van a llevar una buena reconstrucción de Valencia si eliminan las partidas económicas para hacer frente al cambio climático?


Señor Hoces, señorías de VOX, cuando se recurre al insulto, a la xenofobia y a la mentira es porque se tiene una total y absoluta ausencia de razón, de humanidad y de verdad. Y hablando de verdad, ¿no le va a preguntar al señor Abascal si
nos va a contar qué ha hecho con el dinero público que fue a parar a su fundación? ¿No les parece suficiente la pensión pública que le va a quedar al señor Abascal cuando se jubile que tiene que montarse una fundación privada? Y le hago una
pregunta más. ¿Se defiende la soberanía española menospreciando la acción de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para combatir a las mafias que trafican con seres humanos? Porque esto es lo que ustedes hacen cada vez que tienen ocasión.
Lo que les puedo asegurar es que el estatus jurídico de Policía Nacional y Guardia Civil en frontera no cambia ni un ápice.


Finalizo mi intervención expresando que este Gobierno es firme defensor de los derechos humanos y de su respeto. Vamos a seguir colaborando con la Generalitat para asegurar la plena integración e inclusión de la población extranjera y
prueba de nuestra labor en este ámbito es el plan de integración y convivencia intercultural en el que estamos trabajando para fortalecer las bases para una sociedad más cohesionada, donde la diversidad sea fuente de progreso, sin menoscabo alguno
de la soberanía española.


Señorías de VOX, ¿son ustedes soberanos o súbditos? Se lo digo yo. Creo que son más bien súbditos de aquellos a quienes siguen los pasos y de quienes les financian y, en todo caso, los dirigentes de su partido son soberanos viendo lo que
tienen montado.


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.


- DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, A LA MINISTRA DE DEFENSA SOBRE LA NUEVA PROGRAMACIÓN MILITAR DE LA DEFENSA Y EL NUEVO CONCEPTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE SU GOBIERNO. (Número de expediente 172/000106).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, a la ministra de Defensa, sobre la nueva programación militar de la defensa y el nuevo concepto de seguridad y defensa
de su Gobierno.


Para su defensa, tiene la palabra el señor Enrique Núñez Guijarro.


El señor NÚÑEZ GUIJARRO: Gracias, señor presidente.


Señora ministra, interviene hoy en esta Cámara a petición de mi grupo en un momento crucial para Europa y para España. Un momento que requiere responsabilidad, claridad y altura de miras. Un momento también crucial para usted, pues va a
tener tiempo suficiente para explicar a este Parlamento la nueva programación militar a la cual se ha comprometido el presidente del Gobierno con nuestros socios europeos; tiempo suficiente para explicar a los representantes del pueblo español cómo
y cuándo se va a llevar a efecto este rearme de nuestras Fuerzas Armadas.


Señorías, a nadie se le escapa que vivimos como sociedad un contexto geopolítico extraordinariamente complejo y profundamente desafiante, marcado por una guerra en territorio europeo que ha dinamitado las certezas estratégicas de nuestro
continente y también por la incertidumbre sobre el compromiso futuro de nuestro tradicional aliado trasatlántico. Nos encontramos, pues, ante una situación absolutamente excepcional. Nuestro país ocupa una posición valiosa desde el punto de vista
estratégico como nexo entre Europa, Iberoamérica y África, lo que le otorga un papel relevante en la arquitectura geoestratégica global



Página 47





como epicentro de la competición entre las tres superpotencias. Enfrentamos, por ello, amenazas como la inestabilidad del flanco sur, desafíos estratégicos como la guerra fría con Rusia y nuevas exigencias derivadas de nuestra permanencia y
pertenencia a la Unión Europea y a la OTAN. Ante este escenario, resulta imperativo que nuestro país redefina su estrategia de seguridad y defensa. Sin embargo, en lugar de afrontar esta situación con la serenidad que se requiere, el Gobierno del
que usted forma parte ha decidido ningunear a este Parlamento y proporcionar solo aquella información que no incomoda a sus socios de investidura, obviando el interés general.


Señorías, abordamos en esta iniciativa parlamentaria una parte muy importante de nuestro Estado de derecho, como es la defensa del mismo, defensa ante los desafíos y amenazas, muchas de ellas híbridas, a las cuales debemos enfrentarnos. La
Europa unida necesita un rearme y nos demanda una amplia y sostenida inversión en defensa. Si Europa quiere evitar la guerra, debe prepararse para ella. Estas atronadoras palabras fueron pronunciadas ayer por la presidenta de la Comisión Europea,
Ursula von der Leyen, al inicio de una conferencia en Dinamarca. Y frente a esta grave afirmación, que refleja la realidad que vivimos en nuestro continente, nuestro Gobierno todavía no ha presentado una estrategia clara y detallada para aumentar
nuestra inversión en defensa.


Señora ministra, el Parlamento desconoce si usted tiene una hoja de ruta que incremente nuestras capacidades operativas para hacer frente a las amenazas que vivimos. (Aplausos). Su falta de transparencia, su opacidad y su carencia de
información a esta Cámara constituyen un auténtico fraude a la soberanía nacional, una afrenta a la democracia y una anomalía institucional sin precedentes. Créame, somos conscientes de que, desgraciadamente para España, su Gobierno se encuentra
con las manos atadas por los compañeros de viaje que ustedes mismos eligieron para una legislatura inconsistente e irresponsable. Hoy, mientras los socios europeos de España exigen contundencia y rigor estratégico en defensa, los socios políticos
de su Gobierno solo desean debilitar el país. Usted más que nadie en el Gobierno conoce las presiones internas que sus socios cuentan, entre el antimilitarismo y el antiespañolismo, algo que explica tristemente la negativa del presidente del
Gobierno a dar cuenta en esta Cámara de esta nueva doctrina política que compromete nuestro futuro como país.


Señorías, la misma persona que quiso suprimir el Ministerio de Defensa hoy es tildado de señor de la guerra por uno de sus socios. ¡Qué paradoja, señorías! Ministra, su Gobierno está atrapado en contradicciones permanentes porque quienes
les sostienen en el poder están profundamente divididos en los asuntos estratégicos que afectan al Estado. Para sus socios parlamentarios, especialmente para la izquierda radical hacia la cual ustedes caminan, cualquier incremento presupuestario en
materia de defensa es motivo de excomunión sanchista, algo que se da de bruces con lo que nos pide Europa, que es activar mecanismos excepcionales de financiación pública y que nuestra seguridad no puede seguir dependiendo indefinidamente del
paraguas estadounidense.


La nueva doctrina norteamericana obliga a Europa a tomar decisiones firmes y autónomas para su propia defensa. Pues bien, esta España invierte muy por debajo del 2 %, señora ministra, ese compromiso que adquirió en 2014 y que ustedes
ratificaron en la Cumbre de Madrid de 2022. ¿Se acuerda de aquella cumbre, donde la mitad del Gobierno estaba dentro de la sala y la otra mitad fuera manifestándose? (Aplausos). Precisamente, señora ministra, el Libro Blanco de Defensa de la
Comisión Europea nos marca las directrices de inversión en capacidades militares de manera amplia, duradera y con premura. Sin embargo, el presidente Sánchez ya ha anunciado que va a dilatar esta trascendental decisión hasta la próxima cumbre de la
OTAN, que se va a celebrar dentro de tres meses, una actitud dilatoria que es absolutamente inaceptable. Cada minuto que se retrasa la definición de la nueva estrategia de defensa aumenta la debilidad del país en términos de seguridad nacional y se
multiplica la debilidad de nuestra democracia en términos de soberanía, transparencia y rendición de cuentas. La naturaleza capital del compromiso adquirido por España exige que este Parlamento ejerza su legítimo derecho al control político sobre
una cuestión clave que forma parte del núcleo de las políticas de Estado.


La realidad internacional, señorías, exige compromiso, certeza y celeridad. Las amenazas a las cuales nos enfrentamos como ente político a escala europea nos obligan a asumir y a potenciar una autonomía militar estratégica. En este
escenario crítico, el Gobierno de 'colisión' de España se encuentra con enfrentamientos internos derivados de sus propias estrategias electorales. Mientras Bruselas nos recuerda la necesidad imperiosa de dotarnos de medios suficientes para
garantizar nuestra seguridad, algunos de sus socios no solo rechazan rotundamente cualquier incremento presupuestario en defensa, sino que incluso cuestionan abiertamente nuestra participación en la OTAN. Estos compañeros de legislatura, que le
recuerdo que ustedes eligieron, condicionan continuamente decisiones de Estado. Señora Robles, el



Página 48





presidente Sánchez y usted deben elegir con claridad entre el interés general de España y los intereses particulares y sectarios de sus socios políticos.


Señorías, para el presidente Alberto Núñez Feijóo la política de defensa es una cuestión de Estado; una política que debe trascender coyunturas electorales y depender exclusivamente de los intereses nacionales, como así también hacen
algunos otros líderes europeos. Sin embargo, aquí, por culpa de la legislatura que ustedes diseñaron, su postura se basa -mire usted por dónde- en depender de partidos que ni creen en la defensa colectiva europea ni respetan los acuerdos
estratégicos que hemos suscrito a nivel internacional. Una decisión desastrosa que ha convertido a nuestro país en un rehén de intereses políticos infames y cortoplacistas. (Aplausos).


Ministra, una estrategia coherente y duradera en materia de defensa es imprescindible. No solo es urgente en términos presupuestarios, sino que también es necesaria por la complejidad tecnológica y estratégica que afrontamos. Un reto
tecnológico que no puede depender exclusivamente de una mayoría parlamentaria circunstancial, ese muro establecido por ustedes en el que solo se imponen las exigencias políticas más radicales de sus socios de investidura. Usted misma ha defendido
en anteriores ocasiones la importancia de la transparencia institucional, el diálogo político y una defensa del Estado alejada del cortoplacismo político. Sin embargo, hoy es cómplice de una estrategia de silencio y ocultación que está debilitando
nuestra posición internacional. Si por cálculo político este Gobierno pretende, como ya ha insinuado, incrementar nuestro gasto militar con enjuagues presupuestarios a espaldas del Congreso, estará cometiendo no solo un fraude de ley, sino una
grave irresponsabilidad histórica. (Aplausos).


La Europa unida nos insta a activar antes de abrir las cláusulas que permitan un aumento rotundo y sostenido de la inversión en capacidades militares, no en trampantojos presupuestarios. Ministra, la frase 'invertir en defensa es invertir
en paz' no puede ser un eslogan hueco al cual nos tienen acostumbrados. Los españoles quieren respuestas y claridad sobre cómo piensa gestionar ese esfuerzo inversor al que se han comprometido. Por eso, usted, como máxima responsable de la defensa
de España, tiene la obligación moral, política y constitucional de dar explicaciones ante esta Cámara y aclarar cómo se va a financiar todo esto. Tiene la obligación de informar de qué consecuencias tendrá para nuestras cuentas públicas este
esfuerzo duradero, ya que comprometerá recursos que afectarán a otras partidas fundamentales para nuestro país. Porque no podemos ni debemos obviar que la AIReF lleva años denunciando la inconsistencia presupuestaria del Ministerio de Defensa.
Sistemáticamente se presentan presupuestos irreales y acuden luego a créditos extraordinarios para cubrir agujeros en las cuentas. Esto ya no es aceptable, señora ministra. No se puede diseñar una política de defensa coherente con prácticas
presupuestarias improvisadas y sin el control parlamentario adecuado. Es imprescindible que España apueste firmemente por consolidar una posición sólida en la Alianza Atlántica y en Europa, con un liderazgo inversor real que se corresponda con
nuestro peso específico como país.


En este contexto, señorías, debemos dar certidumbre a nuestro sector industrial. Hablamos de un sector estratégico para España que necesita previsibilidad, estabilidad presupuestaria y compromisos políticos firmes. Las preguntas que hoy
tiene usted la responsabilidad de responder ante esa Cámara son claras y contundentes: ¿va a explicar a este Parlamento cómo piensa financiar y mantener la inversión en defensa exigida por nuestros aliados? ¿De dónde va a salir todo ese dinero,
señora ministra, de la subida de impuestos, de la deuda? ¿Va a seguir permitiendo que la estrategia nacional de España dependa de partidos cuyos intereses son contrarios a la seguridad nacional e incluso a la propia existencia de España?


Termino ya, señor presidente, recordando a la señora Robles que esta Cámara, como representación legítima de la soberanía nacional, exige y merece respuestas claras, concretas y transparentes. El Partido Popular, como principal partido de
España y como formación política comprometida siempre con Europa, exige que este Gobierno asuma sin más dilaciones y excusas su responsabilidad. La política de Estado en materia de defensa no es opcional, es una obligación constitucional frente a
los desafíos extraordinarios que hoy enfrentamos como nación. Señoría, es hora de decir si el interés general y la seguridad nacional prevalecerán sobre el cálculo político y el partidista, si para usted son más importantes los socios europeos de
España o los socios parlamentarios del presidente Sánchez. La pregunta es simple y debería ser sencilla. España espera su respuesta, ministra, y también su compromiso sincero. De usted y de ustedes, como partido, depende que nuestro país mantenga
su credibilidad internacional, que la tiene y cultiva, y su fortaleza estratégica, que esa es más discutible, o que siga perdiendo oportunidades históricas por culpa de un Gobierno absolutamente irresponsable e incapaz de poner los intereses
generales de la nación por encima de los suyos propios.


Muchas gracias. (Aplausos).



Página 49





El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


A continuación, tiene la palabra, en nombre del Gobierno, la señora ministra de Defensa.


La señora MINISTRA DE DEFENSA (Robles Fernández): Gracias, presidente.


Señorías, buenos días.


El planteamiento de su interpelación hace referencia a dos supuestos nuevos conceptos. Por un lado, una nueva programación militar para la defensa y, por otro, un nuevo concepto de seguridad y defensa. Permítame que le recuerde, señoría,
que lo que está haciendo este Gobierno desde hace casi siete años, como socio serio, responsable y comprometido que es con sus socios y aliados, es adaptarse al complejo contexto geopolítico actual. Adaptarse y evolucionar. Por ello, cumplimos y
cumpliremos nuestros compromisos de incrementar la inversión en defensa y en seguridad, fortaleciendo nuestras capacidades con la finalidad de seguir cumpliendo, como lo hacemos ahora, con objetivos muy claros: garantizar la defensa y la seguridad
de España, la protección de los intereses nacionales y contribuir a algo tan importante como es la preservación de la paz y seguridad internacionales en el marco de los compromisos contraídos por España.


Permítame señalar que no nos encontramos ante un nuevo concepto de seguridad y defensa, como parece señalar su interpelación. El Gobierno sigue concibiendo la seguridad y la defensa como un bien público que debe garantizar los derechos, las
libertades y el bienestar de la ciudadanía, asegurando la protección e integridad de los ámbitos de soberanía e interés nacional. Todo ello, como he dicho en distintas ocasiones y usted ha puesto de relieve, en un complejo e inestable contexto
geoestratégico.


Es evidente que Rusia es la gran amenaza que tiene no solamente Europa, sino también el mundo global, y particularmente las democracias liberales. Su agresión injustificada a Ucrania evidenció una amenaza real para la seguridad de los
aliados y de Europa, lo que exige reforzar la disuasión y la defensa colectiva. Rusia sigue siendo un peligro muy importante, y lo vimos ayer cuando no aceptó las propuestas de paz. Por ello, vamos a seguir apoyando a Ucrania, porque creemos
firmemente que es necesaria una paz que tiene que ser justa y duradera.


Ucrania tiene que decidir su propio destino, y no podemos olvidar que el único responsable de toda esta guerra, el señor de la guerra, es Putin. (Aplausos). En esa paz, Ucrania tiene que ser el protagonista fundamental, porque Ucrania ha
pagado un altísimo precio en vidas humanas después de más de tres años de mucho sufrimiento. España ha reafirmado su firme compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa. Este respaldo se ha
materializado tanto en los acuerdos bilaterales firmados con Ucrania como en los foros internacionales en los que intensamente España participa, como OTAN, Unión Europea y el grupo Ramstein. Ahí ha estado España con el apoyo humanitario, el
suministro de material militar y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania, más de siete mil en el curso de una misión europea, la misión EUMAM.


A pesar de ello, seguimos en esta situación tan dura para los ciudadanos ucranianos, igual que la situación que vivimos en Oriente Próximo, esa situación de fragilidad, de escenario de gran complejidad, una situación que afecta a nuestra
seguridad y defensa. El compromiso de España es el de seguir haciendo todo lo posible para que la situación que se está viviendo en la Franja de Gaza pueda reconducirse, como también en el Líbano. Déjeme que aquí ponga de relieve el compromiso de
España bajo el paraguas de Naciones Unidas, en el ámbito de la UNIFIL, al ser un general español el que manda, precisamente, en las tropas de Naciones Unidas para trabajar por la paz y para reforzar las instituciones libanesas, que son esenciales
para garantizar una estabilidad duradera en la región.


En el norte de África y en el Sahel, España sigue apostando por la estabilidad y el progreso de una región clave para la seguridad de España y de Europa. La cumbre de la OTAN en Washington subrayó la relevancia de la vecindad sur y la
necesaria aproximación 360 grados a los conceptos allí recogidos de seguridad y defensa. Esa aproximación de 360 grados -no solamente el flanco este de OTAN, sino el flanco sur- es siempre reclamada y liderada por España. El Gobierno sigue
convencido de que la mejor política de defensa es aquella que apuesta por el multilateralismo, la defensa del derecho internacional, especialmente el humanitario, y la coordinación con nuestros socios y aliados de cara no solo a garantizar la
disuasión y defensa, sino también a la hora de contribuir a la estabilidad de aquellas áreas regionales próximas que son vitales para nuestra seguridad.


Señoría, este contexto geopolítico que acabo de comentar, y que usted conoce perfectamente, unido al avance imparable de la tecnología, la industria, las amenazas híbridas y los compromisos internacionales de España nos obliga a seguir
invirtiendo en seguridad y defensa. Desde la puesta en marcha de la



Página 50





Europa de la defensa, de la que España es un actor importante, la Unión Europea apuesta por una más estrecha cooperación en materia de seguridad y defensa y pretende dar respuesta a la necesidad de garantizar unas capacidades esenciales de
suministro y disponibilidad de recursos de defensa. Se trata de que la Unión Europea se dote de una autonomía estratégica que le permita velar por los intereses y bienestar de su ciudadanía y que al tiempo refuerce el papel de actor global que la
Unión Europea ya tenía en los ámbitos económico y comercial.


La Estrategia Industrial de Defensa Española, publicada y aprobada en julio de 2023, está alineada con la europea y pretende impulsar una industria nacional de defensa y de seguridad robusta, altamente competitiva, sostenible y a la
vanguardia tecnológica para poder disponer de la necesaria autonomía estratégica. A nivel OTAN, España participa actualmente junto con otros aliados en dieciocho proyectos OTAN de alta visibilidad, cuatro de ellos iniciados en los últimos doce
meses. A nivel Unión Europea, España participa actualmente en un total de veintiocho proyectos PESCO, cooperación estructurada permanente, de los cuales lideramos cuatro. Al mismo tiempo, España participa muy activamente en los EDF, European
Defence Fund. Somos el primer país miembro por retorno industrial, el segundo por proyectos liderados y el cuarto por entidades industriales nacionales que participan en los sucesivos ciclos anuales.


Por lo que se refiere a los programas que en este momento tiene España puestos en marcha, suponen un total de inversión desplegada en años de 43 000 millones de euros, son cincuenta y seis programas, algunos de ellos programas especiales de
modernización. Las capacidades que proveen estos programas buscan satisfacer las necesidades de modernización de nuestras Fuerzas Armadas y la seguridad de nuestro territorio nacional. Conocen de sobra programas tales como el VCR 8x8, el submarino
S-80, las fragatas F-110, los programas Halcón, el A400 o el sistema integrado de fuego indirecto de largo alcance y alta precisión.


El objetivo de España es reforzar la base industrial de la seguridad y la defensa, como lo venimos haciendo. No tienen ustedes más que preguntar a las industrias de defensa. Después de tantos años de falta de inversión por parte del PP,
hay que tener en cuenta las necesidades exigidas en el ámbito de la innovación, la tecnología, como consecuencia del desarrollo y nuevas amenazas en dominios tales como el espacio, el ciberespacio o las distintas amenazas. La necesidad del carácter
dual de las nuevas tecnologías es también una exigencia para el avance del desarrollo tecnológico no solo español sino europeo, porque hoy en día la vía de los consorcios europeos es esencial y fundamental. España tiene -y lo ha dicho usted y me
alegro de que lo reconozca-, gracias al esfuerzo inversor de este Gobierno, un sector industrial innovador, pujante, de gran valor añadido para nuestra economía, generador de puestos de trabajo de calidad y de gran importancia para la vertebración
del territorio. Es importante resaltar el desarrollo y el desempeño positivo de este nuestro sector industrial en lo que se refiere a la creación de puestos de trabajo con un crecimiento del 16 % respecto a 2022, que supera el inicialmente
previsto. Y nos lleva a cuantificar que en este momento -y por ello hemos de seguir trabajando- son 270 000 los puestos de trabajo que está creando la industria de defensa y de seguridad en España.


En resumen, señoría, ante la evolución más reciente en el contexto geoestratégico mundial y las nuevas y cambiantes amenazas en el ámbito del ciberespacio, del espacio, las amenazas híbridas -tan importantes, que yo diría que muchas veces
mueven algunas cosas que están en la mente de todos aunque no las digamos-, es importante remarcar que España, su Gobierno -que espera con el apoyo de todos aquellos partidos que creen en la paz, en la libertad y en la seguridad- tenga una exigencia
y un compromiso con la seguridad y la defensa nacionales, protegiendo los intereses de nuestro país y contribuyendo a la preservación de la paz y seguridad internacionales en el marco de los compromisos contraídos por España.


España es un aliado serio, fiable, comprometido. Tengo el orgullo de verlo cuando voy a las reuniones internacionales -Unión Europea, OTAN, Ramstein, Naciones Unidas-, porque nosotros -y espero que ustedes también- creemos en la paz,
creemos en la libertad, creemos en la seguridad, creemos en la solidaridad. Tenemos aquí este debate que, evidentemente, es un debate importante, pero, mientras tanto, la gente sigue muriendo en Ucrania, en una guerra cruel creada por el principal
enemigo que tenemos en este momento, que es Putin. Por eso, España va a seguir apostando por reforzar sus políticas de seguridad, de defensa, de apoyo a la industria nacional, de creación de puestos de trabajo y de liderazgo en el ámbito del
multilateralismo en todos los lugares donde España y sus Fuerzas Armadas están.



Página 51





Obviamente, como saben ustedes que hago siempre, quiero rendir homenaje a los casi cuatro mil hombres y mujeres que están en este momento en misiones de paz velando por la seguridad y la paz en el mundo, que es la paz de todos los españoles
y los europeos.


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Tiene la palabra el señor Núñez Guijarro.


El señor NÚÑEZ GUIJARRO: Gracias, señor presidente.


Señora ministra, ha dicho: cumpliremos nuestros compromisos. Bueno, viniendo de un Gobierno como el de ustedes, cumplir los compromisos... Dejan mucho que desear. Me preocupa oírla decir que la estrategia de seguridad no ha cambiado. De
sus palabras y de la información que ha dado aquí, lógicamente, deduzco que sí está cambiando. Tiene que cambiar. El escenario geopolítico en el cual nos movemos hace necesario que cambie nuestro planteamiento estratégico, señoría.


Habla usted del apoyo a Ucrania. ¿De quién? ¿De todo el Gobierno? ¿Todo el Gobierno respalda el apoyo a Ucrania? ¿Lo tenemos claro? Lo dudo. Habla usted de que el señor de la guerra es el señor Putin. Es sorprendente esto,
sorprendente, cuando uno de sus socios parlamentarios ha llamado señor de la guerra al presidente del Gobierno de este país, señoría. (Aplausos). Sorprendente, sería cómico si no fuera grotesco.


Señora ministra, ¿sabe el sector industrial a dónde va a ir todo ese incremento presupuestario? ¿Es conocedor nuestro magnífico sector industrial, nuestras más de 556 empresas que tenemos en este país? ¿Lo saben? Yo creo que no, señora
ministra. El otro día compareció el nuevo presidente de Indra y yo creo que estaba un poco despistado. Le recomiendo que los ilustren un poquito porque es importante.


En todo caso, señorías, yo creo que lo importante aquí es que, una vez más, tenemos muy buenas palabras, es usted una magnífica parlamentaria, nos ha dicho unas grandes frases importantes y grandes proyectos de inversión que están ahora
mismo en desarrollo. Por cierto, muchos de ellos vienen de las legislaturas anteriores, incluso de las del Partido Popular, y, por lo tanto, creo sinceramente que en materia de defensa el arrogarse uno u otro las circunstancias no es bueno.


Le digo una cosa, señora ministra, Europa nos pide el aumento de capacidades y, por lo tanto, los enjuagues presupuestarios, los maquillajes presupuestarios -y permítame lo que le voy a decir- y estos retales presupuestarios que ustedes
quieren llevar al Ministerio de Defensa no son aceptables. Necesitamos una planificación clara, decidida y desde el punto de vista presupuestario ejecutable, señora ministra. Porque hay muchos programas donde Europa nos está pidiendo aumentar
capacidades en la lucha antiaérea, y hay que afrontarlo; está pidiendo también aumentar capacidades en la ciberseguridad, ante esas amenazas híbridas que usted decía, y eso hay que afrontarlo y hay que presupuestarlo. En todo caso, si usted me lo
permite, creo que hoy nos ha dado evasivas, dulces evasivas, que encubren una incapacidad política de su Ejecutivo para afrontar con decisión y valentía los desafíos estratégicos a los cuales nos enfrentamos.


Usted nos acusa de falta de propuestas o incluso de negacionismo en algunas cosas, pero permítame recordarle, señora ministra, que ha sido precisamente el Partido Popular quién ha reclamado una y otra vez la necesidad de un pacto de Estado
sólido en defensa, coherente con nuestros compromisos europeos y euroatlánticos. Somos nosotros quienes exigimos transparencia frente a su opacidad sistemática -una vez más, manifestada esta mañana- y quienes pedimos responsabilidad frente a las
improvisaciones y contradicciones que genera su gestión. Ha hablado usted de compromiso con Europa y con nuestros aliados, pero la realidad es que, mientras nuestros vecinos -Francia, Alemania, Inglaterra...- avanzan decididamente en el
fortalecimiento militar, nuestro Gobierno titubea en cuanto a cómo ejecutar este compromiso. Señoría, España necesita un esfuerzo mucho mayor sostenido y no solamente un parche presupuestario, es el momento de actuar, es el momento de asumir
nuestras responsabilidades internacionales y nuestro papel como cuarta economía del euro.


Ministra, no olvidemos que es su Gobierno quien ha preferido elegir socios parlamentarios que cuestionan abiertamente, como le he dicho antes, nuestra pertenencia a la OTAN; socios que no creen en el rearme europeo, que lo han manifestado
ayer, incluso, en esa Cámara, y que niegan constantemente la defensa colectiva de Occidente. Por mucho que ustedes intenten minimizar estas contradicciones, la realidad es inapelable. Su Gobierno está atrapado entre quienes creen que en una
defensa europea autónoma y quienes rechazan frontalmente cualquier incremento presupuestario en defensa. La presidenta Ursula von der Leyen ha sido tremendamente clara. Sin embargo, aquí seguimos esperando a que ustedes



Página 52





resuelvan sus contradicciones internas, mientras nuestras Fuerzas Armadas -magníficas Fuerzas Armadas- siguen infrafinanciadas y sin una estrategia clara y creíble.


España no puede esperar más ni permitirse una dilación en nuestra seguridad nacional y no podemos ser rehenes de debates ideológicos estériles. Es el momento de invertir con seriedad en defensa aérea, ciberseguridad y tecnologías
estratégicas. Es el momento de modernizar y flexibilizar nuestras Fuerzas Armadas. España merece más, merece coherencia estratégica, merece un Gobierno que no tema a sus socios ni se avergüence de proteger con firmeza los intereses de la nación
española. Por eso, señora ministra, la emplazo hoy, aquí, a que tome las riendas de este compromiso del presidente, dé cuentas de manera más asidua respecto a qué va a suponer esto, qué costes como nación va a tener esto y, sobre todo, impleméntelo
lo antes posible.


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Para finalizar, tiene la palabra la señora ministra de Defensa.


La señora MINISTRA DE DEFENSA (Robles Fernández): Gracias, presidente.


Señoría, yo no solo no me avergüenzo, sino que voy muy orgullosa a todas las reuniones internacionales, y me gustaría que ustedes -lo he dicho muchas veces- pudieran ver por un ojo de la cerradura lo que se dice de España y de sus Fuerzas
Armadas. Me gustaría que lo vieran, en primer lugar.


En segundo lugar, la referencia a Ucrania. Dos cosas, porque son mucho más importantes los hechos que las palabras. Supongo que a lo mejor a usted no le diría nada, pero, cuando el presidente Sánchez fue al Parlamento ucraniano y todo el
Parlamento ucraniano, puesto de pie con la bandera española, dio un enorme aplauso al presidente Sánchez y, en definitiva, a todo el Gobierno de España y a toda España en su conjunto, es algo para sentirnos orgullosos. Como también lo es cuando el
viernes pasado recibí la visita del ministro de Defensa de Ucrania, que vino a darnos las gracias por lo que estábamos haciendo y a reunirse con la industria española, precisamente porque entiende que la industria española en el ámbito de seguridad
y defensa es potente y puede ayudar al restablecimiento de la paz. Pregunte usted a la industria española de Defensa. Pregunte a Airbus, pregunte a Navantia, pregunte a Indra, pregunte a Santa Bárbara, pregunte a tantos y tantos. No me lo
pregunte a mí, pregúnteselo a ellos. Le tengo que decir que nuestro nivel de ejecución es de un 99 %.


También le tengo que decir que estamos creando puestos de trabajo, porque nos interesa, y mucho, la creación de puestos de trabajo. Hay comarcas como Galicia, como Andalucía, como Asturias y como Castilla-La Mancha en las que, precisamente,
la inversión en defensa es muy importante. Y le diré más, estamos haciendo que en los corredores industriales de defensa haya industria en todas las provincias de España, de todo tipo, desde lo que usted podría entender como industria pesada a algo
tan importante como es la ciberseguridad, la defensa, la innovación, la tecnología y el trabajo con las universidades. Naturalmente que sí. Desde el gran avión al pequeño dron, desde la gran empresa que tiene un consorcio con Europa hasta la
pequeña, mediana o, incluso, la SIRTAP, porque, evidentemente, la innovación, la tecnología dual va a reforzar las capacidades de defensa. En ello estamos. ¿Sabe qué? Que la industria española sabe que, cuando nosotros decimos, cumplimos.


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias, señora ministra.


MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES URGENTES. (CONTINUACIÓN):


- DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO (SEÑOR CATALÁN HIGUERAS), SOBRE LA CRIMINALIDAD EN NUESTRO PAÍS Y LAS MEDIDAS QUE TIENE PREVISTO ADOPTAR EL GOBIERNO PARA DAR RESPUESTA AL AUMENTO DE ÉSTA EN ESPAÑA Y, PARTICULARMENTE, EN NAVARRA. (Número de
expediente 173/000086).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Continuamos con la moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto, señor Catalán Higuera, sobre la criminalidad en nuestro país y las medidas que tiene previsto
adoptar el Gobierno para dar una respuesta al aumento de esta en España y, particularmente, en Navarra. Por el grupo autor de la iniciativa y para la defensa de la moción, tiene la palabra del señor Catalán Higueras.



Página 53





El señor CATALÁN HIGUERAS: Muchas gracias, presidente.


Señorías, muy buenos días.


La evolución de los datos de la criminalidad en nuestro país, a lo largo de la última década, ha evidenciado que esta se ha incrementado en España un 17,1 %, y en la comunidad autónoma que más lo ha hecho ha sido en la Comunidad Foral de
Navarra. Señorías, nada más y nada menos que un 33,3 %, el doble. Sí, señorías, el 33,3 %.


Ahí están los datos, por ejemplo, de los balances de criminalidad que periódicamente publica el Ministerio del Interior. Datos fríos, pero totalmente objetivos. Por lo tanto, nadie los puede rebatir, ni siquiera lo consiguió la semana
pasada el ministro del Interior a la hora de abordar esta interpelación de Unión del Pueblo Navarro. Además, ustedes podrán hacer las valoraciones que consideren oportunas. Nos podrán decir, como dijo el ministro, que estábamos generando alarma y
podrán decir que vivimos en un país seguro, como dijo la directora general de la Guardia Civil, porque es uno de los veinticinco países más seguros del mundo, y lo hacía en el caso de un índice no oficial. También es cierto que no éramos ni de los
cinco ni de los diez ni de los quince ni de los veinte ni de los veintidós países más seguros del mundo, sino el veintitrés, teniendo por delante a catorce países europeos. Aunque insisto en que no son datos oficiales. Esta es la realidad.
(Rumores). Son argumentos que también utilizó el propio ministro en su intervención junto a otros de carácter técnico-jurídico menor, pero que no rebatían en ningún caso la realidad, y es que España, Navarra y el resto de las comunidades autónomas
españolas son menos seguras ahora que antes. (Continúan los rumores).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Un momento, señoría.


Cuando quiera.


El señor CATALÁN HIGUERAS: Muchas gracias, señor presidente.


Señorías, el ministro, en su intervención, también quiso destacar los datos de la resolución de los delitos, pero coincidirán conmigo en que lo prioritario es la prevención y que no se produzcan los delitos.


Otra excusa que se suele utilizar por parte del Gobierno y, en este caso, por parte del propio ministro es que, en algunos casos de delitos graves, como las agresiones sexuales, se han incrementado las denuncias porque hay más sensibilidad
por parte de la sociedad dadas las campañas de concienciación que se realizan. Evidentemente, llama poderosamente la atención -y este argumento no lo explica- por qué, entonces, hay unas comunidades que son más sensibles que otras a algunos delitos
o como hay ciudades y comunidades autónomas en las que se incrementa año a año la criminalidad. Por lo tanto, señorías, no caigamos en el absurdo. Este argumento se puede utilizar para cuestiones concretas y en momentos determinados, pero no
generalizarlos.


Lo que marcan los datos objetivos y es una realidad es que en todas las comunidades autónomas españolas se ha incrementado la criminalidad en los últimos diez años. Como digo, son datos oficiales. También es un dato oficial, de la Oficina
Estadística de la Unión Europea, de Eurostat, que, en el año 2023, el 13,6 % de los españoles reportó que había sufrido, él o su entorno, algún tipo de delito, de crimen o de vandalismo. Como he dicho, son datos oficiales. Al igual que son datos
oficiales que estamos a 3,5 puntos por encima del resto de la Unión Europea o que somos uno de los cinco países que tiene la tasa más alta. Como es también un dato oficial que, mientras en Europa estas tasas disminuyen, en España se incrementan.


Esta es la realidad. Y a pesar de que diga el ministro aquello de que dato mata relato, en este caso concreto podríamos afirmar que dato confirma relato. En ningún caso, podemos mirar para otro lado. Esto no quiere decir que desde el
Gobierno no se realicen actuaciones o que no se tomen medidas, en ningún caso. Pero sí se está evidenciando que hay comunidades, como Navarra, y que hay ciudades, como Pamplona y Tudela, que tienen una tasa de criminalidad muy alta y que, por lo
tanto, hay que tomar medidas concretas en esta línea.


Comprenderán también, señorías, que, procediendo de una comunidad foral, como es la de Navarra, y teniendo un cuerpo policial específico, como es la Policía Foral, tengamos muy claro el respeto competencial, el cumplimiento de la normativa
vigente en esta cuestión. Aquí no se trata de imponer nada a nadie, como en el caso concreto de las policías locales. Aquí lo que se plantea es que, dado lo que está ocurriendo en algunas ciudades y comunidades autónomas, las fuerzas y cuerpos de
seguridad del Estado que dependen del Gobierno de España analicen y tomen las medidas oportunas; si es de forma coordinada con otros cuerpos policiales, muchísimo mejor, pero debe quedar claro que no se impone absolutamente nada.



Página 54





Por otro lado, también es evidente, señorías, que es fundamental la prevención; prevención que, además, en algunos casos concretos tiene que llevar a cabo medidas sociales, porque hay casos en los que la delincuencia está vinculada a
situaciones sociales que se dan en nuestro país y nosotros tampoco lo queremos desmentir. Junto a ello, señorías, es evidente que las modificaciones que se introdujeron en el año 2022 para luchar contra la multirreincidencia no han dado los
resultados esperados; por lo tanto, se precisan nuevos cambios normativos para combatirla. Los españoles, señorías, están hartos de ver cómo hay delincuentes con decenas y decenas de condenas y denuncias que siguen entrando por una puerta y
saliendo por otra, y hay que acabar con esa impunidad. Lo mismo podríamos decir, señorías, del narcotráfico. Son los propios profesionales de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado -la Guardia Civil y la Policía Nacional-, de manera
especial en el Campo de Gibraltar, quienes están reclamando al Gobierno más medidas, más medios materiales y humanos. Si lo dicen ellos, que están luchando directamente contra el narcotráfico, tendrán toda la razón y habrá que hacerles caso.


Señorías, es una realidad que la sensación de inseguridad en este momento en nuestro país es más que evidente. La seguridad ha deteriorado esa imagen y esa sensación en la sociedad española, y en algunas localidades y en algunas comunidades
autónomas de manera más especial. Taparnos los ojos, mirar para otro lado, caer en la autocomplacencia o no querer reconocer la realidad no va a solucionar el problema, y eso es lo que nosotros hoy proponemos de manera concreta en aquellas
comunidades y ciudades, y con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que dependen del Gobierno de España, para que se actúe.


Muchas gracias.


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.


Para la defensa de las enmiendas formuladas por el Grupo Parlamentario VOX, tiene la palabra la señora De Meer Méndez. (Aplausos).


La señora DE MEER MÉNDEZ: Muchas gracias, señor presidente.


Hoy el señor Catalán y Unión del Pueblo Navarro nos traen una moción sobre criminalidad, sobre el aumento de la criminalidad en España. Parte de una premisa, y es que vivimos más inseguros que hace unos años, porque ha aumentado la
criminalidad en nuestros entornos, y lo avala una serie de datos que -dice él- son incontestables y, desde luego, nosotros también pensamos que son incontestables. ¿Cuál es el problema? Cómo lo combatimos, señor Catalán. ¿Vamos a hablar de las
causas o vamos a seguir hablando de las consecuencias? Aumentamos, como proponen ustedes, planes de choque, plantillas de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, modificaciones normativas, cooperación y coordinación. ¿Seguimos atendiendo las
consecuencias o nos vamos a las causas? Pongamos un ejemplo. Tenemos este vaso de agua (muestra un vaso con agua) imaginemos que cae agua todo el rato, que no para de caer agua; podemos poner paños, esponjas, fregonas, fregamos el suelo, pero no
para de caer agua. ¿A lo mejor hay que cerrar el grifo? (Aplausos). ¿A lo mejor hay que reconocer que hay que cerrar las fronteras? Porque lo mismo sucede, señor Catalán, con la explosión de la delincuencia en nuestras ciudades, en nuestros
barrios, con las ciudades sin ley que se han impuesto en nuestro país. Puedes poner más policías, hacer más planes de choque, coordinar más las fuerzas, luchar contra la multirreincidencia y no servirá de nada si no abordas las causas, si no acabas
con las políticas de fronteras abiertas. (Aplausos).


Señorías, por eso hemos enmendado esta iniciativa: para que ataje las causas y no exclusivamente las consecuencias. Porque claro que va a haber que modificar las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, claro que hay que dar la vuelta de
arriba abajo al modelo policial en nuestro país, hay que cambiarlo al completo. Desde luego, ¿pero por qué hay que cambiarlo al completo, entre otras cosas? Porque nuestra sociedad se ha convertido en una sociedad violenta, porque se han abierto
las fronteras, se ha importado barbarie masivamente durante años y años, y la sociedad en la que vivimos, las sociedades en Europa se han convertido en sociedades violentas. Y el ser humano se acostumbra a todo, también a la violencia.


Es imposible arreglar lo que no se analiza con franqueza, es imposible analizar con franqueza lo que no se quiere reconocer, señor Catalán, y es imposible reconocer algo como que las políticas de fronteras abiertas han fallado, han fracasado
en nuestro país, si tenemos permanentemente miedo a que nos llamen racistas o xenófobos. (Aplausos). ¿Saben quiénes han perdido el miedo? Han perdido el miedo los vecinos de Salt, han perdido el miedo los vecinos de las doscientas viviendas de
Roquetas, han perdido el miedo los vecinos de Usera, han perdido el miedo los vecinos de Delicias en Valladolid, han



Página 55





perdido el miedo los vecinos de El Puche, han perdido el miedo todos aquellos que ya no pueden salir a las calles donde ellos se han criado y donde sus hijos ya no pueden criarse. (Aplausos).


Señorías, la inmigración masiva, descontrolada, prolongada en el espacio y en el tiempo de culturas con las que no tenemos nada que ver, claro que afecta a la realidad delincuencial de nuestro país, y lo saben todos ustedes, todos, incluso
sus señorías de la izquierda; lo saben todos ustedes porque no es una opinión, es un hecho; un hecho que vemos, además, contrastado con todos los países de nuestro entorno. Vemos lo que está sucediendo en Francia, lo que sucedió en Marsella, lo
que sucede en Saint-Denís, lo que sucede en Molenbeek, estamos viendo lo que pasa en Italia, lo que pasa en Dinamarca, lo que pasa en Reino Unido, lo estamos viendo en todos los lugares en los que se han aplicado las mismas recetas. Ustedes lo
saben, ustedes lo niegan; lo saben en todas las comisarías de España, lo sabe cualquiera que haya visto un libro de detenidos, lo sabe cualquiera que abra la puerta de un calabozo un viernes por la noche, lo saben en las cárceles, por ejemplo, en
las cárceles catalanas, donde tres de cada cuatro menores de 21 años son extranjeros. Señorías, ¿esto quiere decir que todas las personas que entran ilegalmente en nuestro país traen malas intenciones, como dicen ustedes que decimos? Desde luego
que no, pero aquellas personas que traen malas intenciones, ¡claro que van a venir ocultos por la puerta de atrás! ¡Claro que si ustedes traen millones y millones y millones de personas que no sabemos quiénes son, que no sabemos cuáles son sus
antecedentes y que no sabemos a qué vienen, se van a colar los malos! ¡Y claro que tenemos un yihadista que de pronto, en la Plaza Alta de Algeciras, acaba a machetazos con la vida de Diego Valencia al grito de Allahu Akbar, porque la yihad la traen
ustedes...


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señoría, debe finalizar, por favor.


La señora DE MEER MÉNDEZ: ... la han traído ustedes a cada esquina de nuestro país!


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Termine. Gracias.


La señora DE MEER MÉNDEZ: Señorías, desde luego, hay que acabar con la delincuencia en nuestro país, pero para eso, insisto, hay que reconocer cuáles son sus causas y hay que cerrar el grifo de las fronteras abiertas. (Aplausos de las
señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario VOX, puestos en pie).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


En turno de fijación de posiciones, tiene la palabra, por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), el señor Legarda Uriarte.


El señor LEGARDA URIARTE: Muchas gracias, presidente.


Eguerdi on, jaun-andreok. Buenos días, señorías. (El señor vicepresidente, Bermúdez de Castro Fernández, ocupa la Presidencia).


Unión del Pueblo Navarro presenta una moción consecuencia de interpelación sobre medidas que debieran instarse al Gobierno para hacer frente a la criminalidad que, a juicio del grupo autor de la iniciativa, es poco menos que rampante.
Señorías, si bien nuestro grupo parlamentario considera la seguridad pública un bien jurídico fundamental, que todos los esfuerzos son pocos para mejorarla y que, en el conjunto del Estado, las tasas de criminalidad han tenido en los últimos años un
cierto repunte, sin embargo, señorías, no consideramos ajustado a la realidad que la criminalidad en el Estado esté desbocada, como nos relata el autor de la iniciativa. Sin duda, hay que mejorarla y trabajar más intensamente en la colaboración y
cooperación entre todas las fuerzas y cuerpos de seguridad -cubrir plantillas, dotar de medios materiales, establecer planes y cualquier otra medida con la misma finalidad-; sin embargo, señoría de Unión del Pueblo Navarro, no vemos oportuno instar
al Gobierno a que proponga un proyecto de ley para combatir la multirreincidencia, cuando ya tenemos en la Cámara, pendientes de tramitación, iniciativas legislativas para abordar este tipo de delincuencia en los delitos leves de estafa y de hurto.


En cualquier caso y afortunadamente, señorías, como señaló el ministro del Interior durante la interpelación, la seguridad ciudadana, aunque siempre es mejorable y ciertamente debe mejorarse, no es percibida como un problema de alarma social
por el 97 % de la sociedad, y no porque nuestra sociedad esté en el limbo, sino porque, en sociedades no estáticas como las nuestras, que viajan, que reciben visitantes de otros países y que tienen conocimiento directo o por referencia de lo que
sucede en otros lugares cercanos geográfica y culturalmente, se pueden comparar las tasas de infracciones penales de



Página 56





distintos lugares y constatar que, si en el Estado esa tasa de infracciones penales está en el 50,6 por 1000 habitantes, en Alemania está en el 71; en Dinamarca, en el 80; en Reino Unido, en el 104; en Suecia, en el 141, y también están
muy por encima Noruega, Italia y, por supuesto, a años luz por encima, los Estados Unidos de América.


En definitiva, señorías -y voy finalizando, presidente-, la situación de la seguridad, de la criminalidad en el Estado no es idílica, ciertamente, pero tampoco catastrófica. Sin duda, hay que mejorarla, pero sin ser complacientes -y
comparto el dictamen del ministro-, se encuentra en parámetros razonables, desde nuestro punto de vista y respecto a nuestro entorno.


Nada más y muchas gracias.


El señor VICEPRESIDENTE (Bermúdez de Castro Fernández): Muchas gracias, señor Legarda.


A continuación, tiene la palabra, en nombre del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, la señora Pozueta Fernández.


La señora POZUETA FERNÁNDEZ: Gracias, señor presidente.


Eguerdi on guztioi.


La verdad es que el señor Catalán no ha sido nada original con el tema que nos trae en la moción que debatimos. Su partido, UPN, lleva ya unos años poniendo en primera línea este tema, el de la seguridad ciudadana, como si la falta de
seguridad fuera una sensación real y una preocupación de primer orden de la población navarra o de la de Iruña o Tutera. Fomentan una percepción que es muy subjetiva y puede ser engañosa. Le digo también que hay estudios que muestran que la
Comunidad Foral es la región más segura de todo el Estado. Analizando los datos de la memoria de 2024 del fiscal superior de Navarra, estos nos muestran que, ciertamente, durante el 2023 se ha dado un aumento de algunos delitos y también una
disminución de otros.


Baja el número de delitos de violencia de género; bajan los delitos contra el orden público, que han roto la tendencia creciente de años anteriores, y apunto también la disminución destacable, según la Fiscalía, de la criminalidad juvenil.
Algunos tipos de delitos van subiendo en número tanto en Navarra como en distintos territorios del Estado español y a nivel internacional, como pueden ser los delitos relacionados con el entorno digital, la ciberdelincuencia.


La propia Fiscalía reconoce la informática como instrumento que tiene cada vez más presencia delictiva: delitos de odio, pornografía infantil, acoso y estafa, siendo este último, el de la estafa, el más importante de los delitos contra el
patrimonio, con un incremento del 89,7 %. Y no olvidemos que los delitos que se dan en el entorno digital se ejecutan desde la soledad de un equipo informático y no en las calles de nuestras poblaciones. También tienen una tendencia al alza las
expresiones de violencia machista, como los delitos contra la libertad sexual: un 16,4 %. En relación con esto, hago dos apuntes:


Uno. La mayoría de los delitos contra la libertad sexual, que se dan en menores y han tenido un repunte al alza -se reconoce-, se producen en el entorno familiar.


Dos. Lo que claramente ha aumentado es la conciencia y el compromiso para hacerles frente y denunciarlos, porque somos las mujeres preferentemente quienes los sufrimos y quienes denunciamos, ya que estamos encontrando mayor apoyo y recursos
para afrontarlos y seguir adelante en nuestras vidas.


La extrema derecha, y la derecha en muchos casos, queriendo atraer hacia ella el caladero de los votos que se sitúan entre ambas, han hecho bandera, ya desde los años ochenta del siglo anterior, del populismo punitivo, como es el caso de
esta moción. Bajo la supuesta amenaza del índice de delitos, nos hablan de poner como solución el incremento de penas. De esto se trata -¿no?, señor Catalán- cuando plantea acometer las modificaciones normativas pertinentes, cuando está
claramente demostrado por la comunidad científica y por los profesionales que trabajan en el ámbito de la prevención y de la justicia que un incremento de penas, el punitivismo, no genera un desistimiento en los potenciales delincuentes, es decir,
no reduce el número de delitos. Y no hablo ni de impunidad ni de buenismo. Pero ¿sabe lo que pasa, señor Catalán? Que repitiéndolo, una vez más y otra también, puede generar un consenso social basado en un razonamiento falso y puede redundar en
un mayor apoyo electoral, y esto es lo que están haciendo ustedes. Nos repiten que la delincuencia emerge por la insuficiencia de vigilancia y control social, y por ello la solución que nos dan es intensificar las acciones policiales y endurecer
los códigos penales. Claramente, de manual de extrema derecha, señor Catalán.


No nos hablan, o nos hablan muy por encima, de abordar las causas de la delincuencia y de medidas preventivas. Se olvidan de la exclusión social, de las dificultades en la socialización de muchos jóvenes,



Página 57





de la precariedad y la pobreza a las que se ve abocada una gran parte de la población. Esto para UPN no existe. Les viene más a cuento fomentar el miedo con medias verdades compartidas a través de medios de comunicación que van en su onda
y buscan la solución en el aumento de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y en la dotación a estos de más medios materiales y técnicos.


Voy concluyendo. De medidas de inclusión, de más políticas de acogida y convivencia, de garantizar la coeducación y educación sexual para las familias, la infancia y juventud, de implicar y fomentar la participación comunitaria, de hablar
de otro modelo policial, de abordar cómo salir de las bolsas de pobreza, de esto tendríamos que debatir hoy aquí, señor Catalán.


Mila esker. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Bermúdez de Castro Fernández): Muchas gracias, señora Pozueta.


A continuación, por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, tiene la palabra el señor Martínez Hierro.


El señor MARTÍNEZ HIERRO: Muchas gracias.


Hoy nos trae UPN una moción sobre criminalidad principalmente, basada en un discurso alarmista que además ha sido alimentado por la extrema derecha, y que pretende convencernos de alguna manera de que tanto en Navarra como en España la
inseguridad está descontrolada. Nos presenta usted un país sumido en el caos, donde las calles no son seguras y donde lo único que nos puede salvar es más policía y más castigo. Hay un problema con esto, señor Catalán, y es que ese país no existe.
La realidad es que España es uno de los países más seguros de Europa y no porque lo diga yo, sino porque lo dicen los datos oficiales. Los diferentes balances de criminalidad muestran que la tasa de delitos en España sigue por debajo de la media
europea y que además ha sido estable durante años. ¿Significa esto que no hay delitos? No. De hecho, hay unos en concreto que son los que más crecen: los delitos de odio provocados por discursos de derecha y de extrema derecha, que legitiman
permanentemente delitos de odio contra minorías. (Aplausos).


En todo caso, si los datos no respaldan esta moción, ¿por qué la presentan? Yo creo que ha habido discursos en esta Cámara que han dejado claro de qué va este debate, porque el debate que quieren plantear no es un debate sobre seguridad, es
un debate sobre miedo, porque el miedo siempre ha sido una herramienta política muy útil y porque se utiliza para justificar recortes de derechos, para criminalizar a determinados colectivos y, sobre todo, para desviar la atención de una serie de
problemas, y esta moción es exactamente eso. Si no era su intención, lo siento, pero lo único que ha hecho es abrir la veda para que sea exactamente eso: un intento de generar alarma para vender soluciones falsas. Porque si de verdad le
preocupara la seguridad, estaría hablando de prevención, de justicia social, de medidas efectivas a largo plazo; habría planeado propuestas para reforzar la prevención de delito, para mejorar los recursos de reinserción, para invertir en espacios
públicos seguros y bien cuidados, pero, en lugar de esto, nos trae la misma receta: más mano dura. Y nosotros preguntamos: ¿contra quién? Porque sabemos perfectamente cómo funcionan estos discursos, lo acabamos de ver hace diez minutos; no
buscan más seguridad para todos, buscan criminalizar a los mismos colectivos, a quienes ya están en situación de vulnerabilidad. Nosotros creemos en otra forma de garantizar la seguridad, y esa forma pasa por invertir en prevención, en
oportunidades y en convivencia. Porque un barrio seguro no es el que tiene más policía patrullando, es el que tiene servicios públicos bien dotados, el que tiene oportunidades de empleo y recursos para que nadie tenga que caer en la exclusión,
como, por ejemplo, una renta básica universal.


Por eso, cuando hablamos de seguridad, nosotros siempre proponemos reforzar las políticas de mediación y de resolución de conflictos, que son precisamente las que han demostrado que reducen la reincidencia -que a usted le ha preocupado
tanto- y evitan que los pequeños delitos se conviertan en trayectorias delictivas. Políticas de mediación y de resolución de conflictos, porque apostamos también por justicia restaurativa que ayude a reparar el daño causado en lugar de solo
castigar. Nosotros queremos garantizar que las fuerzas de seguridad tengan medios suficientes, pero también queremos que tengan formación adecuada y no queremos que su labor se utilice como excusa para vulnerar derechos fundamentales. La seguridad
no se consigue con discursos de miedo ni con propuestas que solo buscan endurecer las políticas punitivas y las penas; la seguridad se consigue garantizando que todos tengan un futuro, evitando que alguien caiga en la exclusión y asegurando que los
barrios sean espacios de convivencia y no de control policial. (Aplausos).


Por eso mismo vamos a votar en contra de esta moción, porque no aceptamos los discursos del miedo, porque no queremos una sociedad donde la única respuesta a los problemas sea la represión y



Página 58





porque creemos que la seguridad es efectivamente poder vivir sin miedo, pero no a la delincuencia, sino también a la precariedad y a la falta de oportunidades.


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Bermúdez de Castro Fernández): Muchas gracias, señor Martínez.


A continuación, en nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra la señora Poblador Pacheco.


La señora POBLADOR PACHECO: Gracias, presidente. (El señor vicepresidente, Rodríguez Gómez de Celis, ocupa la Presidencia).


Señorías, señor Catalán, voy a aprovechar este debate para, en nombre de mi grupo parlamentario y en el mío propio, agradecer el extraordinario trabajo que están realizando las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado desde el día 29 de
octubre en la Comunidad Valenciana no solo salvando vidas, sino también en la reconstrucción de nuestro territorio y velando por nuestra seguridad; muchísimas gracias, en nombre de todos los valencianos y valencianas. (Aplausos).


Señor Catalán, sube usted a esta tribuna, como siempre -y sí, se lo digo-, a lanzar un mensaje alarmista con una frase lapidaria: España y Navarra son cada vez menos seguras. Vive usted en otro país, yo creo que no vive usted en Navarra.
Cuando un patriota muy español como usted dice que España y su propio territorio es más inseguro no solo está hablando mal de su país, sino que está cuestionando el trabajo que realizan los cuerpos policiales. Su discurso, señoría, es el mismo que
alimenta la ultraderecha: les da igual hablar mal de su tierra, les da igual utilizar a las víctimas del terrorismo, les da igual cuestionar el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Señor Catalán, le aconsejo que no se contagie del
discurso de odio y xenófobo que hemos oído aquí desde esta tribuna, porque le recuerdo el pacto de la indignidad que se acaba de firmar en Valencia (aplausos); dígaselo a sus votantes.


Permítame, señoría, que le exponga algunos datos. Los datos que yo le voy a dar son de la Policía y de la Guardia Civil; los suyos no sé, pero son datos sesgados, un corta y pega de no sé dónde. Señorías, a la pregunta de si España es un
país seguro, la respuesta es sí (aplausos), y no lo digo yo, lo dice el 97 % de los españoles, lo dicen los 95 millones de personas que visitan nuestro país, y lo hacen porque somos uno de los países más seguros del mundo. ¿Cree usted, señor
Catalán, que más de un millón de personas visitarían la fiesta más universal de Navarra, que son los Sanfermines, si Navarra fuese insegura? ¿Lo cree de verdad? Señoría, claro que sí, como le dijo el ministro, el dato mata el relato, y no ocupamos
el puesto 25.º, ocupamos el puesto 23.º de una lista de 163, y tenemos mejor puntuación que la mayoría de los países de nuestro entorno.


Señorías, entre 2012 y 2018 en España se perdieron más de 13 000 agentes; con este Gobierno hemos ganado 14 000 agentes. Díganme si eso no es cuidar la seguridad de nuestro país. Nuestros agentes están mejor retribuidos, nuestros agentes
están mejor dotados. Señorías, esto es hacer política, esto es hacer patria, esto es querer a nuestro país y esto es querer a los que nos cuidan.


Habla usted de criminalidad. Ya lo han dicho aquí, la criminalidad ha disminuido en España, pero también en Navarra, señorías; en Navarra ha disminuido la cibercriminalidad en más de un 6,5 %, y además hemos dotado de un 8 % más la
plantilla de la Policía Nacional y un 3 % más la plantilla de la Guardia Civil en Navarra. Y le voy a decir algo -y quiero ser muy clara con esto-, nunca ha habido por parte de este Gobierno ninguna estrategia para sacar o reducir los efectivos de
Navarra, sino todo lo contario; eso ya lo hizo el Partido Popular y lo hizo usted cuando gobernaba con ellos en Navarra. (Aplausos).


En suma, su propuesta, señoría, parte de un profundo desconocimiento de la situación en la que se encuentran actualmente las fuerzas y cuerpos de seguridad. Voy terminando. Señor Catalán, se lo vuelvo a repetir, España, además de ser un
crisol de paisajes, climas y culturas, es un país muy seguro para nosotros, para los que vivimos aquí, y para todos los que nos visitan. Señoría, yo no voy a entrar en su juego habitual que busca polarizar, sencillamente porque ahí usted nos gana y
porque la mejor forma de hacer patria es hablar bien de tu país y de tu tierra. Hable bien de Navarra, señor Catalán.


Muchísimas gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, tiene la palabra el señor García Adanero.



Página 59





El señor GARCÍA ADANERO: Muchas gracias, señor presidente.


¡Qué bien hacen todo! ¡Qué bonito es! ¿También decimos que hacen bien la corrupción, todo lo que está pasando, eso también lo tenemos que aplaudir? O sea, ¿aquí cada vez que sale uno y critica al Gobierno está en contra de España? ¿Si
hablas de la gestión de la Policía Nacional y de la Guardia Civil estás en contra de la Policía, de la Guardia Civil y de las personas que trabajan ahí? No. Gracias a esas personas las cosas funcionan. Si fuera por la gestión que hacen ustedes,
no funcionaría nada. (Aplausos). Y es muy habitual, lo hacen ustedes y lo hace el ministro del Interior, siempre cobarde, tapándose detrás, escondiéndose, como hizo cuando la valla de Melilla, detrás de la Guardia Civil, y como hace la ministra de
Defensa con los militares, que cada vez que se critica su acción en el Ministerio de Defensa dice: no se metan ustedes con todas las personas que trabajan al servicio de España. Evidentemente que nos metemos. Nos metemos con la gestión nefasta
que hace, ¡solo faltaba! (Aplausos). Y, claro, dice: no, los datos. Pero los datos ¿quién se piensa que los ha hecho, Tezanos o qué? Que no, que estos son reales. (Aplausos). Estos datos están ahí, son datos reales. Y nos dicen: no, pero
hablan de la prevención. ¡Pero que llevan siete años gobernando! ¿Cuál es su modelo, la prevención? ¿Qué prevención? Llevan siete años gobernando y está aumentando. Sus discursos no sirven para nada porque ustedes llevan siete años gobernando y
está aumentando la criminalidad, con lo cual, sus políticas han fracasado. Después de siete años, si no has hecho las cosas, has fracasado. ¿Quién nos soluciona la vivienda? ¡Que habéis fracasado, que han fracasado, hombre, desen cuenta ya! Es
muy fácil salir aquí a decir: no, vamos a hacer..., paz y amor. ¿Pero qué paz y amor? O sea, ¿no hay ningún problema de seguridad en España? ¿No se cometen delitos? ¿No pasa nada? ¿Pero ustedes han salido a la calle? ¿Salimos ahí a la carrera
de San Jerónimo y preguntamos a los que pasen a ver si hoy se sienten más seguros que hace siete años en este país, a ver qué nos dicen? ¿Salimos y preguntamos a ver si hoy se sienten más seguros? Ustedes dicen que sí, que se sienten más seguros.
¡Qué poco salen a la calle! No me extraña, pero ¡qué poco salen! (Varios señores diputados: ¡Muy bien!-Aplausos). ¡Hombre, por favor, es alucinante! Pero ¿y qué ocurre? Pues que ustedes a la Guardia Civil y a la Policía Nacional las tienen como
personas para hacer tratos, eso es lo grave. Sí, eso es lo grave, sí, porque ustedes las están utilizando para sus negocietes políticos. Sí, sí, no me mire así; para sus negocietes políticos. Y entonces ¿qué hacen? Entonces ahora la retiramos
de las fronteras, claro, y la retiramos de las fronteras ¿para qué? Para que cuando la gente llega a España, en vez de encontrarse con una bandera española se encuentre con otra cosa, y eso es lo que hacen ustedes, porque ustedes lo están haciendo
en Cataluña. Han echado a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra, porque se lo han cambiado a Bildu a cambio de sus apoyos. Lo quieren hacer con la Guardia Civil en los puertos de la Comunidad Autónoma vasca porque ustedes quieren eliminar toda la
relación del Estado en aquellos lugares donde se lo piden sus socios nacionalistas. Y ustedes a la Policía Nacional y a la Guardia Civil la utilizan como moneda de cambio, no como personas al servicio del conjunto de los españoles. Los quieren
utilizar para sus intereses políticos, para estar unos cuantos días más en la Moncloa, y para eso han pactado ese acuerdo lamentable y xenófobo de los menores con Junts. (Aplausos).


Vamos a hablar de pactos, ¡claro que vamos a hablar de pactos, hombre! Qué alegría me da, vamos a hablar de pactos con fascistas. Oiga, pero en qué lugar se le ocurre, en qué momento se le ocurre decir a la vicepresidenta del Gobierno,
número dos del Partido Socialista -lo mismo que era Ábalos-, que Bildu se ha transformado, que ha hecho un gran recorrido. ¿Pero ustedes en qué país viven? Usted sí que no vive en Navarra, usted no sabe ni dónde está Navarra. (Rumores). ¿Pero
usted sabe de lo que está hablando? Dice: han cambiado. ¿Pero no sabe usted que Herri Batasuna llevaba terroristas en sus listas? Y Bildu lleva terroristas en sus listas. ¿No sabe que Herri Batasuna aplaudía los asesinatos? Y Bildu no ha
condenado ni un solo asesinato. (Varios diputados: ¡Muy bien!-Aplausos). ¿No sabe que Herri Batasuna no colaboraba con la justicia para resolver los asesinatos? Y Bildu no colabora con la justicia para resolver los asesinatos. ¿No sabe que
Herri Batasuna aplaudía y se sentía orgullosa de la banda terrorista ETA? Y Bildu aplaude y se siente encantado con la banda terrorista ETA. ¿No sabía que Herri Batasuna recibía a los asesinos como unos héroes? Y Bildu recibe a los asesinos como
unos héroes. ¿Quién ha cambiado? ¿No será que han cambiado ustedes, que lo que ustedes antes condenaban ahora lo aplauden porque les viene muy bien para sus intereses? (Varios diputados: ¡Muy bien!-Aplausos.-Rumores). Le voy a decir otra cosa.
El otro día, el presidente Sánchez dio la última capa de blanqueador a Bildu recibiéndolo en la Moncloa, una vergüenza para este país, para sus víctimas y para todos los que llevamos muchos años luchando por la libertad de este país.


Muchas gracias. (Varios señores diputados: ¡Muy bien!-Prolongados aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, puestos en pie).



Página 60





El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor Catalán Higueras, ¿no acepta la enmienda presentada? (Asentimiento). De acuerdo.


Gracias.


- DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, SOBRE LAS CESIONES QUE ACABA DE REALIZAR EL GOBIERNO EN MATERIA DE INMIGRACIÓN Y FRONTERAS. (Número de expediente 173/000085).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Continuamos con la moción consecuencia de interpelación urgente, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las cesiones que acaba de realizar el Gobierno en materia de
inmigración y fronteras.


Por el grupo autor de la iniciativa y para la defensa de la moción, tiene la palabra la señora Vázquez Blanco.


La señora VÁZQUEZ BLANCO: Señorías, señorías del Grupo Socialista, ¿a ustedes les parece bien que la política migratoria, que es tan trascendental en nuestro país, la pacten con un prófugo de la justicia? Les hago esa pregunta. ¿Es normal
que la política migratoria la estén pactando por siete votos con el partido que hasta hace poco llamaban xenófobo y racista? ¿Es normal que la política migratoria de ustedes sea la de repartir los inmigrantes por España como cabezas de ganado? Esa
es su política migratoria; la política migratoria en la que han ocultado 23 muertos y más de 70 desaparecidos en la valla de Melilla. Ahí, ese día, volaron la defensa de sus derechos humanos. Ustedes ahora ya no tienen política migratoria. Ahora
la política migratoria la dicta un señor fugado y buscado por la justicia. Ese es el que manda. El señor Illa ya solo es el presidente cuchara, ni corta ni pincha. Ahora manda el señor Puigdemont. Señorías, ¿a ustedes les parece normal repartir
inmigrantes sin preocuparse en las condiciones en las que van a estar -porque ya lo hicieron el año pasado- y sin contar con las comunidades autónomas? ¿Les parece normal que Madrid tenga que acoger a 806, Andalucía a 796 y la Comunidad Valenciana
-ahí sí que se acuerdan de ella, no para ayudar en la dana, pero ahora, para mandarles inmigrantes, sí- a 477? La cuarta agraciada es Galicia, con 326. Y digo 326, Galicia, que es la cuarta, ¿porque saben cuánto les corresponde a Cataluña? Le
corresponden 26.


Señorías, hoy presentamos esta moción que tiene cinco puntos. El primero, que den marcha atrás en esa proposición de ley xenófoba y racista, que explicaré a continuación; el segundo, que cumplan con el ordenamiento de la Unión Europea; el
tercero, que permitan el despliegue de Frontex. ¿Se preguntan sus señorías por qué Frontex puede sobrevolar el Mediterráneo y no puede sobrevolar las aguas entre Canarias y Marruecos? ¿Qué le deben a Marruecos? ¡Qué vergüenza, señorías! ¡Qué
vergüenza! Díganselo a los españoles. (Aplausos.-La señora Montesinos de Miguel: ¡Muy bien!). Y, por último, en esta moción proponemos el cumplimiento del pacto migratorio y de asilo. Europa está trabajando en la política migratoria común,
mientras ustedes solo quieren levantar fronteras entre los españoles por siete votos. Señorías, esa proposición de ley que les pedimos que no apoyen es inconstitucional, sí. Les recomiendo que la lean, porque hoy llevo toda la mañana escuchando el
manual de Moncloa: no la han leído, no la han leído. La he leído, la he releído y la he visto con los expertos que se dedican a la política migratoria. En la exposición de motivos dicen que el 18 % son extranjeros y, si sumamos los no nacidos en
Cataluña, es decir, los gallegos, los extremeños, los castellanoleoneses o los andaluces, ascienden hasta el 25 %. ¡Y ahí se quedan! Ahora resulta que los gallegos y todos los que están en Cataluña son extranjeros para ustedes, y ustedes firman
eso, el Partido Socialista. (Aplausos). Después, en la exposición de motivos también hablan de catalanizar la inmigración. Sean respetuosos con los inmigrantes. Después hablan de que es poliédrica, ¿poliédrica? Entonces, ¿también lo es a la
hora de repartir a los inmigrantes por ahí como si fueran mercancía? Dicen que no delega el control de fronteras. Por favor, léanse los artículos 8 y 9 y la disposición transitoria. Léanselos. Solo son trece artículos. Después dicen que no
hacen un traspaso de las competencias de inmigración irregular, léanse los artículos 3, 6 y 7. Es que se los estoy señalando, para que no vengan a decir burradas. La inmigración regular claro que la transfieren, léanse los artículos 2, 4 y 5. Se
los señalo, para que no digan burradas con su manual de Moncloa, que llevan toda la mañana haciendo el tonto aquí. (Rumores.-Aplausos).


El señor Marlaska, el 8 de abril del 2024 dijo que no eran transferibles ni delegables las competencias y que eran de la Policía y de la Guardia Civil. Artículo noveno de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de del Estado. Después vino Sánchez y
dijo la parvada del momento, que las fuerzas y cuerpos de seguridad del



Página 61





Estado también incluían a los Mossos d'Escuadra. ¡La burrada del momento! Después vino Marlaska y el 18 de septiembre, aquí, en sede parlamentaria, dijo que no eran transferibles y que era inconstitucional. Pues, efectivamente, léanse las
más de veinte sentencias del Constitucional. Al menos, léanse la última, porque sé que son vagos y no se van a leer las veinte. (Protestas.-La señora Mínguez García: ¡Oye guapa, la que no se lee las cosas eres tú!). Léanse la última, que es de
2025, la 43/2025, y así no repiten el manual. (La señora Mínguez García: Tú lee menos.-Rumores). Así no repiten el manual de la Moncloa. Léanse está, la 43/2025, que es la última, la más reciente. Después léanse también el artículo 79 del
Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que establece que la competencia en extranjería y en fronteras es de la Unión Europea con los Estados miembros, no con las comunidades autónomas. Pero, a mayores, léanse el Tratado Schengen 2016/399,
que establece que la competencia exclusiva de control de fronteras es de los Estados miembros. Y pueden leer una sentencia del 2015 del Tribunal de Justicia Europeo en el mismo sentido.


Voy resumiendo. ¿Saben cuántos inmigrantes fueron devueltos el año pasado a sus países? Piensen un número. Se lo digo yo, el 2 % de los que entran. De los 67 000 el 2 %. Si el Estado es incapaz de ejecutar las políticas de retorno, si
España no es capaz de hacer cumplir la política de retorno que marca la Unión Europea, ¿quién va a cumplir la de la Generalitat? Que se preparen Valencia y Aragón, porque por proximidad será donde tienen ustedes previsto enviarlos, porque ustedes
no los van a retornar así. Por tanto, ya lo dije el otro día, lo que quieren es echar a la Policía y a la Guardia Civil de Cataluña y cuenta con ustedes, con la inestimable ayuda del Grupo Socialista, a cambio de siete votos para seguir en la
Moncloa. Los han echado de puertos y aeropuertos, los quieren echar de Vía Laietana y ahora del control de fronteras. Ojalá algún día se arrepientan. Se arrepentirán de estar desmantelando el Estado en Cataluña, porque lo que necesitan los
catalanes es más seguridad. Es la segunda comunidad de España en criminalidad.


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señoría, debe finalizar.


La señora VÁZQUEZ BLANCO: Es la segunda comunidad con más okupación de España. Lo que necesitan los catalanes es Policía y Guardia Civil y no que se los retire de las calles. Así que todo mi aprecio a las fuerzas y cuerpos de seguridad
del Estado que hoy se están manifestando en las calles españolas. Nosotros vamos, de alguna manera, a anular esta competencia que ustedes transfieren a Cataluña primero en el Constitucional, después en las instancias europeas y, por último, cuando
gobernemos, será lo primero que haremos al llegar al Gobierno. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Para la defensa de la enmienda formulada por el Grupo Parlamentario VOX, tiene la palabra el señor Aizcorbe Torra. (Aplausos).


El señor AIZCORBE TORRA: Muchas gracias, señor presidente.


El Grupo Popular nos presenta una moción a medio camino entre el artificioso patriotismo constitucional y la reivindicación del Estado de las autonomías. Incluso, en algún momento, se lamenta de que no se ha ofrecido al resto de autonomías
la cesión de competencias que trae causa de esta moción. Desprende la iniciativa ese maldito aroma de los cobardes consensos de los remilgados llamados partidos de Estado, que les gusta firmar renuncias en hoteles como el Majestic, de ahí la
necesidad de presentar enmiendas a una propuesta que contradice los propios actos del Grupo Popular, autor de esta moción. Hablan de acabar con el efecto llamada y no tienen escrúpulos en regularizar, en su alianza inédita con el PSOE, a cientos de
miles de inmigrantes que han entrado en territorio nacional de forma irregular y, con ello, amplificar el efecto llamada. (Aplausos). El fallido Estado de las autonomías, construidas con artificiosos entes administrativos, convertidas en
herramientas de fractura y privilegio, matando el alma de las regiones y que en su día algunos cándidamente concibieron, incluso proclamaron como un modelo novedoso de descentralización, ha derivado con el paso del tiempo en una cesión de poder que
amenaza la esencia misma de nuestra unidad nacional. La última decisión de ceder competencias exclusivas del Estado en materia de inmigración a la Comunidad Autónoma de Cataluña, más allá del chantaje, es el reflejo más claro de esta deriva. Lo
que debería ser una excepción constitucional, recogida en el artículo 150.2 de la Constitución, ha terminado por convertirse en norma principal, en el desagüe de su teórico espíritu, desnaturalizando por completo el contenido del artículo 149, que
reserva para el Estado competencias fundamentales e irrenunciables. No estamos ante un simple traspaso de funciones administrativas, no,



Página 62





sino ante un cambio profundo en la estructura de nuestra nación, que, sumado a la filial de Bruselas, pone en riesgo la igualdad de los españoles y la soberanía nacional. ¿Cómo es posible que una comunidad autónoma tenga competencias
sensibles para su seguridad que afectan a toda la nación? ¿Cómo podemos permitir, una vez más, que se rompa la igualdad entre españoles bajo el pretexto de la excepción, cesión o delegación sobre algo tan importante como inmigración en un momento
de clara ofensiva islámica contra los valores que cimentaron Europa? La realidad es que el modelo autonómico ha permitido que, en lugar de unirnos bajo un mismo proyecto, algunos hayan utilizado estas cesiones para construir un relato de
confrontación. (Aplausos). Se ha fomentado el sistema donde la lealtad al conjunto de la nación es sustituida por intereses particulares, donde la cohesión cede ante la fragmentación y donde la patria se diluye ante la indiferencia de quienes
deberían defenderla. Ramiro de Maeztu lo expresó con palabras certeras cuando afirmó que el patriotismo es el amor por lo propio, el nacionalismo es odio a lo ajeno. Y en España, mientras unos trabajan para engrandecer la patria, otros buscan
debilitarla desde dentro, exigiendo cesiones que jamás ofrecerían si no fueran parte de esta gran nación. No se trata de rechazar la diversidad de nuestras tierras ni de menospreciar nuestras lenguas o distintas tradiciones. España es rica en su
pluralidad -unidad no es uniformidad-, pero esa riqueza no puede ser excusa para la desigualdad ni para la desmembración de la unidad nacional. La historia ha demostrado que nuestra fuerza y grandeza radican en la unidad, en la determinación de un
pueblo que, a pesar de las dificultades, siempre ha sabido sobreponerse y caminar juntos hacia un destino común. El pueblo salva al pueblo. (Aplausos). No permitamos que el reparto de competencias se convierta en el reparto de España
convirtiéndola, como alguien ya advirtió hace tiempo, en un almacén de retales. Si nuestra norma máxima ha dejado fisuras que permiten desnaturalizar la soberanía del Estado, tenemos la obligación de repararlas y de que se blinde de una vez por
todas la unidad de España como un principio inquebrantable. Por eso, en VOX preferimos ir contracorriente en defensa de la unidad, río arriba, buscando las aguas limpias que el fallido Estado de las autonomías ha embarrado.


Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario VOX, puestos en pie).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


En turno de fijación de posiciones, por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra la señora Velarde Gómez.


La señora VELARDE GÓMEZ: Gracias, presidente.


Señora Vázquez, ha hecho aquí muchas preguntas y yo le quería preguntar si es normal que ustedes pacten con los xenófobos de VOX las políticas migratorias. Me gustaría preguntarle eso. Al Partido Popular no le importa la vida de los
migrantes ni tampoco el debate sobre las competencias, porque ustedes suelen ser cínicos e hipócritas en sus intervenciones. Nunca, absolutamente nunca, asumen su responsabilidad en sus Gobiernos autonómicos. Lo vivimos y lo sufrimos todos los
días las andaluzas con el señor Moreno Bonilla, pero también lo estamos viendo ahora mismo con Mazón, que ha abrazado los discursos negacionistas y racistas de VOX para pactar con ellos los presupuestos. En un alarde de xenofobia, el señor Mazón ha
relacionado los escasos pillajes que hubo tras el temporal con los residentes de nacionalidad extranjera. No hay ninguna relación entre la nacionalidad de los migrantes y los pocos pillajes que ocurrieron tras la dana. Es más, la criminalidad bajó
justamente tras el 29 de octubre. Así que, en definitiva, ustedes pactan con la ultraderecha en cuestiones como la migración y encima vienen aquí con esta moción. También agreden a las lenguas cooficiales y, lo más grave, tras una catástrofe
natural como la dana y la catastrófica gestión del señor Mazón y del Partido Popular, pactan con los negacionistas del cambio climático de VOX. Si ya da pánico imaginar que ustedes vuelvan a gestionar una crisis climática, imaginémoslo haciéndolo
junto a VOX. Porque aquí se pelean y viene hoy VOX a hacer una enmienda a la moción del Grupo Popular, pero allí pactan, en los Gobiernos autonómicos pactan. (Aplausos).


Después de todo este despropósito, señorías del Grupo Popular, ¿cómo pueden venir aquí con esta moción? Menudo mal trago debió pasar el señor Sémper esta semana defendiendo ese pacto que hemos conocido en el país valencià. ¿De verdad, no
tienen nada que decir sobre el hecho de que por mantener en el sillón a Mazón ustedes pacten todas estas políticas que estoy diciendo con VOX? ¿Qué tiene que ocultar el señor Feijóo, qué sabe el señor Mazón del señor Feijóo, para que ahora mismo se
esté manteniendo en su sillón y en el poder a pesar de esos pactos que hace con VOX? Ustedes gritan a los cuatro vientos que en el país valencià no se pueden acoger a más migrantes e incluso hablan de repatriar menores, pero vienen con esta moción
al Congreso asumiendo por completo el discurso y el



Página 63





programa de VOX de una manera, además, deleznable, criticando las políticas del cambio climático o de la migración y aceptando ese programa. No sé para qué los sacaron el verano pasado del Gobierno si ahora siguen pactando con ellos. A mí
se me caería la cara de vergüenza, señorías del Grupo Popular. Una cosa les digo: este pacto de la vergüenza y las consecuencias que vaya a tener no las van a poder manipular ni las van a poder falsificar, como hicieron con la foto del CECOPI.
Hoy el PP y Junts tienen el mismo problema, que es lidiar con la ultraderecha, negociar y competir con ella. La ultraderecha afín a Trump les está marcando el camino, y hasta le votan los presupuestos en el país valencià entre elogios. Al fin y al
cabo, este es el sentido de esta moción, que es competir sobre quién es más racista. Ustedes están aquí peleando por eso, por quién es más racista. Ustedes no engañan a nadie. Tenemos muy claro que no se puede hacer política jugando con la vida
de la gente, tenga el origen que tenga. Esto vale también para el Gobierno. Han elegido entrar en un marco injustificable y están aquí derivando la opresión y las devoluciones en caliente a una comunidad autónoma. Han decidido que para estar
tranquilos en Moncloa se pueden pisotear los principios básicos y los consensos que nos hemos dado. A ver si lo entienden, nosotras no vamos a negociar sobre políticas que vulneren los derechos humanos o sobre quién gestiona el racismo
institucional. Así que lo primero que habría que hacer es traer aquí una ley en la que se prohíban las redadas racistas con sanciones penales a quienes las lleven a cabo, se prohíban las devoluciones en caliente y también se cierren los CIE. A
partir de ahí podremos hablar, porque lo que se está planteando ahora es el marco sobre quién es más racista, y eso se está avalando por el Gobierno.


Termino. Señorías del Grupo Popular, conocemos muy bien cómo son sus Gobiernos autonómicos en el marco de sus competencias; lo hemos visto con Isabel Ayuso con las residencias, lo hemos visto con el señor Moreno Bonilla, que está ahora
mismo en los juzgados de Cádiz por una denuncia de Podemos, y lo estamos viendo también con el señor Mazón con esos contratos a dedo.


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señoría, debe finalizar, por favor.


La señora VELARDE GÓMEZ: Por eso, este no es el debate, porque ya sabemos cuáles son sus competencias, pero ustedes no tienen ninguna legitimidad para traer esta moción aquí, asumiendo además todos los marcos de la migración de VOX. Por
eso vamos a votar que no a esta moción y a su infinita hipocresía.


Gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), tiene la palabra el señor Legarda Uriarte.


El señor LEGARDA URIARTE: Muchas gracias, presidente.


Señorías, muy brevemente.


El Grupo Parlamentario Popular presenta una iniciativa cuestionando un acuerdo entre los grupos parlamentarios Socialista y Junts per Catalunya en materia de inmigración, presentada en la Cámara como una proposición de ley orgánica del
artículo 152 de la Constitución, para delegar en la Comunidad Autónoma de Cataluña facultades de competencia estatal en materia de inmigración, en la materia señalada. Por cierto, una proposición de ley orgánica que aún no ha sido tomada en
consideración por este Pleno. Aprovechando la ocasión, el Grupo Parlamentario Popular también plantea cuatro puntos más para exponer sus puntos de vista sobre la política migratoria que, a su juicio, debiera seguir el Gobierno. Aspectos estos,
señorías, que ni siquiera de refilón fueron abordados en la interpelación ni tampoco en la exposición de motivos de la moción que debatimos y de los que ahora, en esta sesión, se hace una brevísima mención, simplemente para enunciarlos. Son
propuestas que ya conocemos de otros debates, como también la posición de nuestro grupo parlamentario respecto a las mismas, por lo que no entraremos en su debate y simplemente verteremos nuestra opinión sobre ellos en el momento de la votación.


Y respecto a instar al Gobierno a que rechace el acuerdo, como le señalaba, entre el Grupo Socialista y Junts per Catalunya para delegar en la comunidad autónoma facultades de competencia estatal en materia de inmigración, quiero señalar que
nuestro grupo parlamentario ya manifestó la semana pasada en este mismo Pleno y ante otra iniciativa del Grupo Parlamentario Popular sobre el mismo asunto que no compartíamos el rechazo que manifestaba y que manifiesta el Grupo Parlamentario Popular
sobre esta proposición de ley orgánica. En cualquier caso, nuestro grupo parlamentario expresará todo lo que tenga



Página 64





que decir sobre esa proposición de ley orgánica durante el debate para su toma en consideración, y no antes, como ahora pretende el Grupo Parlamentario Popular.


Muchas gracias.


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, tiene la palabra el señor Cervera Pinart.


El señor CERVERA PINART: Gràcies, president.


Bona tarda, senyories.


Una setmana més el Partit Popular torna a posar al centre del debat parlamentari l'acord recollit a la proposició presentada pels grups socialistes i Junts per delegar les competències en matèria d'immigració a la Generalitat de Catalunya a
través del 150.2 de la Constitució. Un mecanisme que vaig explicar detalladament des d'aquesta tribuna la setmana passada. Un mecanisme que ja va fer servir la darrera dècada del segle passat un govern del Partit Popular per transferir
competències atribuïdes a l'Estat recollides en els 149.1 de la Constitució. Avui vostès ens porten a consideració una moció conseqüència de la interpel·lació de dimecres passat al ministre Marlaska que es refermava des d'aquí mateix, en què no es
pot delegar ni el control de fronteres ni el control de fluxos. I en aquest sentit, avui aprofito la intervenció de la diputada Vázquez, però també la part expositiva de la seva moció, conseqüència d'interpel·lació perquè vostès el confronten bé
amb el ministre, anant recollint aquells articles de la nostra proposició amb el PSOE que deleguen, vostès diuen que cedeix, el control de fluxos migratoris. Fan el mateix en l'àmbit de la gestió de la immigració regular, i finalment, citen avui
també ho han fet els articles vuitè i novè que deleguen el control de fronteres. Així, mentre el ministre Marlaska aquí s'entesta en descafeïnar la delegació, vostès no estalvien res per combatre-la. I res més evident per confirmar l'encert de la
nostra negociació que el seu crit al cel, que és sinònim de que Catalunya avança, digui el que digui el reprovat ministre de l'Interior.


En el transcurs de la interpel·lació de la setmana passada, deia el diputat Rojas García que el fenomen migratori és igual a tot l'Estat. Feia aquesta afirmació sense cap dada perquè no hagués pogut avalar-la ni un sol minut. I és que,
senyories, res té a veure l'impacte migratori a Andalusia, comunitat del diputat ponent la setmana passada, amb la d'Extremadura, La Rioja, i molt menys té a veure quan posem a l'equació Catalunya, que sempre està en tots aquells àmbits vinculats al
fet migratori, molt per sobre de la mitjana de l'Estat.


Mirin, res té a veure l'esforç que fem uns i el que fan els altres. Ahir es va fer públic l'acord de Junts i el Govern pel repartiment de menors no acompanyats de les Canàries. Un acord que permetrà el repartiment aprovat en Consell de
Ministres i un acord que posa en relleu tres coses: la primera, la solidaritat, la defensa de drets dels menors i l'esforç que ve fent Catalunya des de fa temps; la segona, el passotisme i la manca de compromís d'altres comunitats, que la senyora
Vázquez ja ens ha anunciat que ho tornaran a fer, que es repetirà;i tercera, el silenci complaent del govern d'Illa per no incomodar a Madrid.


Mirin, des de Junts fa temps que entonem sense por el debat del repte demogràfic en el nostre país, Catalunya. Ho fem per respondre de la millor manera a les situacions complexes generades pel seu impacte en tots els àmbits de la nostra
societat. Ho fem de forma generosa posant eines similars a les que tenen els estats, al servei del país, al servei del nostre Parlament, perquè entre tots puguem definir un model propi i integral que, com diu el nostre secretari general, en Jordi
Turull, ens permeti continuar sent un sol poble. Mal que pesi a alguns, sovint als mateixos que titllen les nostres propostes de racistes. Per tots ells, tenim una mala notícia: a Junts no renunciarem, no renunciarem a integrar en català perquè
hi va el futur de la nació i el progrés de tota la seva gent, la de la que hi ha i de la que ha d'arribar. I, per cert, senyories populars, el futur sí, d'una nació mil·lenària que no deixarà de ser-ho per moltes esmenes que emetin en el Senat.


Moltes gràcies i visca Catalunya lliure!


Gracias, presidente.


Buenas tardes, señorías.


Una semana más, el Grupo Popular vuelve a poner en el centro del debate parlamentario el acuerdo recogido en la proposición presentada por los grupos Socialista y Junts para delegar las competencias en materia de inmigración a la Generalitat
de Cataluña a través del 150.2 de la Constitución. Este es un mecanismo que ya señalé detalladamente desde esta tribuna la semana pasada, un mecanismo que ya



Página 65





utilizó en la última década del siglo pasado un Gobierno del Partido Popular para transferir competencias atribuidas al Estado recogidas en el 149.1 de la Constitución. Hoy ustedes traen a nuestra consideración una moción consecuencia de la
interpelación del miércoles pasado al ministro Marlaska, y desde aquí se reafirmaba en que no se puede delegar ni el control de fronteras ni el control de flujos. En este sentido, hoy aprovecho la intervención de la diputada Vázquez, pero también
la parte expositiva de su moción consecuencia de interpelación, porque ustedes lo confrontan bien con el ministro y recogen los artículos de nuestra proposición con el PSOE que delegan -ustedes dicen ceden- el control de flujos migratorios. Hacen
lo mismo en el ámbito de la gestión de la inmigración regular y también citan finalmente, hoy también lo han hecho, los artículos 8 y 9, que delegan el control de fronteras. Por tanto, mientras que el ministro Marlaska aquí se esfuerza por
descafeinar la delegación, ustedes no se ahorran nada a la hora de combatirla, y nada más evidente para confirmar el acierto en nuestra negociación que su clamor al cielo, sinónimo de que Cataluña avanza, diga lo que diga el reprobado ministro del
Interior.


En el transcurso de la interpelación de la semana pasada, el diputado Rojas García decía que el fenómeno migratorio es igual en todo el Estado, y realizaba esta afirmación sin ningún dato, porque no habría podido avalarla ni un solo minuto.
Señorías, no tiene nada que ver el impacto migratorio en Andalucía, comunidad del diputado ponente la semana pasada, con el de Extremadura o La Rioja, y mucho menos si metemos en la ecuación a Cataluña, que siempre en todos los ámbitos relacionados
con la migración está y ha estado muy por encima de la media del Estado.


Escuchen, nada tiene que ver el esfuerzo que hacemos unos con el que hacen otros. Ayer se hizo público el acuerdo de Junts y el Gobierno para el reparto de menores no acompañados de las Canarias, un acuerdo que permitirá el reparto acordado
en Consejo de Ministros que pone de relieve tres cosas: la primera, la solidaridad, la defensa de los derechos de los menores y el esfuerzo que viene haciendo Cataluña desde hace tiempo; la segunda, el pasotismo y la falta de compromiso de otras
comunidades, que la señora Vázquez ya nos ha anunciado que se va a repetir, y, tercera, el silencio complaciente del Gobierno de Illa para no incomodar en Madrid.


Desde Junts hace mucho tiempo que asumimos el debate del reto demográfico en nuestro país sin ningún miedo, y lo hacemos para dar respuesta de la mejor forma ante las situaciones complejas que genera su impacto en todos los ámbitos de
nuestra sociedad. Y lo hacemos de forma generosa, lo hacemos con herramientas parecidas a las de los estados, sí, al servicio del país, al servicio de nuestro Parlamento para que entre todos podamos definir un modelo propio e integral que, como
dice nuestro secretario general, Jordi Turull, nos permita seguir siendo un solo pueblo, por mucho que pese a algunos, a menudo a los mismos que tildan nuestras propuestas de racistas. Para todos ellos tenemos una mala noticia, y es que en Junts no
vamos a renunciar a integrar en catalán, porque nos va en ello el futuro de la nación y el progreso de toda su gente, de la que está y de la que llegará. Por cierto, señorías populares, el futuro, sí, de una nación milenaria, que no va a dejar de
serlo por muchas enmiendas que introduzcan en el Senado.


Muchas gracias. ¡Visca Catalunya lliure!


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Por el Grupo Parlamentario Republicano tiene la palabra el señor Salvador i Duch.


El señor SALVADOR I DUCH: Bona tarda i gràcies, president.


Senyora Vázquez, si no existís Catalunya, jo no sé de què parlarien, la veritat. Jo penso que ens hauríem de donar la independència, encara que només sigui per salut mental, per felicitat. Serien tan feliços vostès, tan feliços. Perquè la
veritat, venen amb una mala llet, que venen aquí parlant de Catalunya. És que la veritat els hi surt de les entranyes.


Miri, vostè ha dit les 26 menors per a Catalunya. Ha dit 26 menors per Catalunya. Senyora Vázquez, senyora Vazquez: 26 menors per Catalunya, ha dit. Bé, però s'oblida que en aquests moments tenim 204 menors tutelats. S'oblida que tenim
un programa assistencial que manté el programa fins més enllà dels 18 anys i sumen 4208 tutelats. Amb les mateixes fonts que vostè ha dit 26, poden posar uns quants més.


Parlen vostès de competències. Clar que les volem totes les competències. És que nosaltres som el partit que venim de Companys i de Macià, i vostès venen del franquisme. Doncs sí, tenim dos models d'estat diferent. Clar que sí. Però
això és normal, no? És a dir, aquí el problema està en que el Partit Popular ha tornat a fer el que millor sap fer: barrejar xenofòbia i catalanofòbia. En un còctel, jo diria, bastant, bastant, bastant cutre. Vostès no venen a parlar de
polítiques migratòries. Venen a vomitar els mateixos mantres de sempre. 'España se rompe', 'l'efecte crida', 'la seguretat nacional', 'els Mossos



Página 66





són dolents, la Guàrdia Civil i la Policia Nacional són molt bons'. Com si no els coneguéssim, com si no fos evident que el seu únic projecte polític és la por.


I per què aquesta obsessió amb Catalunya? Doncs perquè la immigració no els preocupa gens. Si els preocupés, haurien fet alguna cosa quan governaven. Més enllà de col·lapsar l'administració, que està col·lapsada, el PSOE tampoc ho ha
arreglat el tema de les cites, més enllà de deixar a milions de persones en la precarietat, el PSOE tampoc ho ha solucionat amb la ILP Regularització ja, tampoc ha solucionat, i deixar omplir els CIEs plens de vides trencades. Aquesta és la seva
política de migració.


Però això no va de migració, això va de continuar fent de Catalunya el seu enemic preferit, perquè sense aquest enemic el seu discurs s'ensorra. El que és trist és que el seu discurs catalanofòbic doni vots. Per això ho fan, perquè dóna
vots. Ara no arribaran aquí perquè a Catalunya no els volen. A Catalunya no els volen, i tant de bo tornin a enviar la Cayetana Álvarez de Toledo a predicar. Perquè ara que venen vostès, l'independentisme puja.


Ens parlen de control de fronteres, però en canvi no els veiem mai preocupats per l'evasió fiscal, pel control de les fronteres amb evasió fiscal, no es preocupen. O per les màfies laborals que exploten els mateixos treballadors. No, només
els obsessiona el perill que ve en pastera o els nens o nenes que venen sota d'un camió. Aquests sí que són els problema. Aquests sí que els preocupa molt, no els que arriben amb jet privat provinent d'una societat pantalla des d'Andorra. Aquests
no es preocupen gens. Diuen que volen polítiques migratòries ordenades. Què bonic. Les polítiques migratòries ordenades. Això ho diu el mateix partit que quan governava va deixar milers de persones sense papers durant anys. Que externalitza les
fronteres pagant a dictadures, pagant a dictadures, perquè facin la feina bruta, diguis Marroc, o diguis Turquia, que no dubta a trepitjar els drets humans quan li convé. Si aquest és el seu concepte d'ordre, quasi prefereixo el caos, la veritat.


I aquí és on cal recordar l'estratègia profunda del PP, de Vox i d'altres partits xenòfobs, també de Catalunya. L'estratègia és molt senzilla: la por a la immigració no és natural, és construïda. Es construeix la por a la migració. És un
mecanisme de control social que els diversos governs de dretes, i també alguns que es diuen d'esquerres, han utilitzat sempre per dividir a la classe treballadora per enfrontar als de sota entre ells, per evitar que mirin cap a dalt, cap a qui
realment és la causa dels seus problemes.


La invasió de la qual parlen no és real. El que és real és que moltes persones migrades són explotades per sectors precaris amb sous de misèria. Això sí que és una realitat. Mentre els mateixos que es beneficien d'aquesta gent són els
mateixos que ara els veuen com un problema. El PP viu d'atiar la por, perquè sense por el seu discurs és buit. Que dirien aquí? Bueno, sí, allò de bombardejar les pasteres i aquests tipus de discursos. El seu discurs és descaradament elitista i
necessiten amagar-lo. I això nosaltres no juguem. No permetrem que continuïn fent de la immigració una eina de manipulació política. Que continuïn fent de Catalunya el seu boc expiatori i que això doni vots. Ho combatrem aquí, a Catalunya, i a
Europa i arreu. I així ho explicarem.


Però més enllà, perquè saben que aquesta no és només una batalla de paraules, sabem que l'extrema dreta guanya, converteix els seus discursos en lleis. Quan guanya converteixen els discursos en lleis. I això ho hem d'evitar perquè els seus
discursos, quan guanyen, es converteixen en eines i lleis de patiment.


Buenas tardes ya.


Gracias, presidente.


Señora Vázquez, si no existiera Cataluña no sé de qué hablarían, la verdad. Creo que tendrían que darnos la independencia, aunque fuera por salud mental. ¡Serían ustedes tan felices! (Aplausos). Lo cierto es que vienen con muy mala leche
cada vez que vienen aquí y hablan de Cataluña. La verdad es que les sale de las entrañas.


Usted ha dicho que veintiséis menores para Cataluña. Se olvida de que en estos momentos tenemos 2204 menores tutelados. Se olvida de que tenemos un programa asistencial que mantiene el programa más allá de los 18 años, sumando a más
tutelados. Es decir, usted habla de veintiséis, pero se pueden sumar algunos más.


Habla usted de competencias. Claro, queremos todas las competencias. (Aplausos). Nosotros somos el partido de Companys y de Masià, y ustedes vienen del franquismo: tenemos dos modelos de Estado diferentes, claro que sí. Es normal,
¿verdad? Es decir, el problema radica en que el Partido Popular ha vuelto a hacer lo que mejor sabe hacer, mezclar xenofobia y catalanofobia en un cóctel que yo calificaría de bastante cutre. Ustedes no vienen hablar de políticas migratorias,
vienen a vomitar los mismos mantras de siempre, que España se rompe, el efecto llamada, la seguridad nacional, los Mossos son malos, la



Página 67





Guardia Civil y la Policía Nacional son muy buenos. En fin, como si no los conociéramos, como si no fuera evidente que su único proyecto político es el miedo.


¿Y por qué esta obsesión con Cataluña? Porque la inmigración no les preocupa lo más mínimo. Si les preocupara, habrían hecho algo cuando gobernaban, aparte de colapsar la Administración, que está colapsada. Y tampoco ha arreglado el PSOE
el tema de las citas, más allá de dejar a millones de personas en la precariedad; tampoco lo ha resuelto el PSOE con la ILPR y dejar los CIE llenos de vidas rotas. Esa es su política de inmigración.


Pero esto no va de migración, esto va de seguir haciendo que Cataluña sea su enemigo favorito, porque sin este enemigo su discurso se hunde. Y lo triste es que su discurso catalanofóbico dé votos. Por eso lo hacen, porque da votos, pero no
van a llegar allí, porque en Cataluña no los quieren. Y ojalá vuelvan a enviar a Cayetana Álvarez de Toledo, porque cada vez que vienen ustedes el independentismo sube.


Se habla de control de fronteras, pero nunca los vemos preocupados por la evasión fiscal. No les preocupa controlar la evasión fiscal, como las mafias laborales que explotan a los trabajadores. Esto no, solo les obsesiona el peligro que
viene en patera o los niños y niñas que vienen debajo de un camión. Estos sí que les preocupan, estos son el problema, no los que llegan en jet privado y vienen de una sociedad pantalla desde Andorra. No les preocupan lo más mínimo, quieren
entradas ordenadas, políticas migratorias ordenadas. Esto lo dice el mismo partido que cuando gobernaba dejó a miles de personas sin papeles durante años, un partido que externaliza las fronteras pagando a dictaduras para que hagan el trabajo
sucio, llámense Marruecos o Turquía, y que no duda en pisotear los derechos humanos cuando le conviene. Si ese es su concepto de orden, casi prefiero el caos, la verdad.


Y ahí es donde hay que recordar la estrategia profunda del Partido Popular, VOX y otros partidos xenófobos también de Cataluña. La estrategia es muy sencilla: el miedo a la inmigración no es natural, es construido. Se construye el miedo a
la inmigración, es un mecanismo de control social que los distintos Gobiernos de derechas y también algunos que se llaman de izquierdas han utilizado siempre para debilitar a la clase trabajadora, para enfrentar a los de abajo entre ellos, para
evitar que miren hacia arriba, hacia quien en realidad es la causa de sus problemas.


Ustedes hablan de una invasión que no es real. Lo que es real es que muchas personas ilegales son explotadas por sectores precarios con sueldo de miseria, eso sí es una realidad. Y los mismos que se benefician de esta gente son quienes los
ven ahora como un problema. El PP vive de atizar el miedo, porque sin miedo su discurso está vacío. ¿Qué dirían ustedes aquí? Bueno, sí, lo de bombardear pateras y ese tipo de excusas, me imagino. Su discurso es descaradamente elitista y
necesitan esconderlo, y nosotros a eso no jugamos. No vamos a permitir que sigan convirtiendo la inmigración en una herramienta de manipulación política, que continúen haciendo que Cataluña sea su chivo expiatorio y que esto les dé votos. Lo vamos
a combatir aquí, en Cataluña, en Europa y en todos lados; así lo contaremos.


Pero, más allá de eso, ustedes saben que esta no es una batalla que va de palabras. Sabemos que cuando la extrema derecha gana convierte sus discursos en leyes, y eso tiene que evitarse porque sus discursos se convierten en herramientas de
sufrimiento cuando ganan.


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señoría, debe finalizar, por favor.


El señor SALVADOR I DUCH: Acabo ja immediatament.


Nosaltres no serem còmplices d'aquesta política migratòria.


Per la qual cosa que he d'acabar, votarem que no a aquesta PNL i a totes les que ens portin a aquest contingut xenòfob i catalanofòbic.


Gràcies.


Voy terminando.


Nosotros no seremos cómplices de esta política migratoria.


Tengo que terminar, así que les diré que votaremos en contra de esta moción y de todas las que nos traigan con este contenido xenófobo y catalanofóbico.


Gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, tiene la palabra el señor Fernando Santiago Romero.



Página 68





El señor SANTIAGO ROMERO: Gracias, señor presidente.


El Partido Popular mantiene que la delegación de competencias del Estado solo es constitucional cuando gobiernan ellos y ellos las acuerdan. Hoy nos traen el Pacto de Migración y Asilo europeo con la intención de ganarse unos votos metiendo
más miedo y preocupación a la sociedad, estigmatizando a quienes se ven obligados a huir de persecuciones sin más salidas que buscar protección en países seguros y acabar en muchos casos cuidando de todas nuestras familias. (Aplausos).


Europa es cruel cuando dispone dinero infinito para la guerra pero cada vez menos recursos y derechos para proteger a quienes huyen de ella. El plan de rearmar Europa costará 800 000 millones de euros, 100 000 más que lo gastado en el COVID
y la recuperación posterior, y creará inmensos stocks de armamento, que tendrán que ser consumidos. Ese es el negocio de la industria armamentística: consumir armamento, no almacenarlo; y consumirlo en guerras y conflictos, provocando desplazados
y refugiados. Si la mitad de esos 800 000 millones los gastáramos en desarrollo de países empobrecidos o en prevención de las persecuciones que provocan los desplazamientos de población, serían mucho más útiles para Europa, no se generaría más
tensión bélica, como ha provocado la expansión ilimitada de la OTAN desde hace décadas, y además disminuirían los flujos de migrantes y refugiados. Solo procedentes de Ucrania, 4 200 000 refugiados están acogidos en la Unión Europea, pero dedicar
el dinero a prevenir conflictos no interesa a quienes defienden el inmenso negocio de 800 000 millones para el complejo militar industrial de los Estados Unidos.


Partido Popular y VOX necesitan flujos continuos de migrantes y refugiados para hacer posible su estrategia electoral favorita: el odio, mentir para enfrentar a los trabajadores españoles en situación de vulnerabilidad -los penúltimos de la
escala social- contra quienes llegan a España huyendo de las persecuciones y la pobreza -los últimos de la escala social- (aplausos), como hace el gran mentiroso Mazón, sumiso propagador del discurso de odio de VOX contra las personas extranjeras,
para alargar un poco más su agonía y la del Partido Popular en la Generalitat Valenciana. VOX ha absorbido al Partido Popular para su estrategia habitual, hacer olvidar a los trabajadores con derecho a voto que sus problemas vienen de que perciben
salarios raquíticos, no de que haya otros trabajadores que reciben aún peores salarios.


El diputado Juan María Bandrés decía que lo único más vulnerable que una mujer pobre en la Gran Vía es una mujer pobre africana en la Gran Vía. La Unión Europea, la segunda potencia mundial en gasto de armamento tras los Estados Unidos, no
necesita más armas para arreglar sus problemas. Rearmar Europa no es defender Europa. Defender Europa exige un sistema de seguridad desvinculado de quienes la someten a agresiones con aranceles, seguridad compartida con los países del entorno
europeo mediante la prevención y resolución pacífica de conflictos, volver a las conferencias de seguridad de Helsinki y París, que dieron lugar a la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa.


El debate sobre fronteras es un debate sobre soberanía. Hoy nuestra soberanía depende más de la actuación de la Agencia Tributaria, que va a estar en primera línea para defendernos de la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos, que
de las fuerzas de seguridad del Estado, que van a seguir atendiendo en nuestras fronteras a las personas que llegan exhaustas huyendo de la miseria, las guerras o las persecuciones. El futuro de la Unión Europea se defiende asegurando la
pervivencia de sus valores fundacionales: la democracia, los derechos humanos y el multilateralismo, lo que es incompatible con la propuesta de reglamento europeo de centros de deportación presentado la semana pasada, que, de aprobarse, permitirá
trasladar a los solicitantes de asilo rechazados a países lejanos, por los que nunca han pasado, lo que además es contrario a la sentencia de nuestro Tribunal Supremo del pasado mes de febrero que obliga a evaluar la concesión de la residencia por
razones humanitarias a las personas a las que se deniegue su solicitud de asilo. Esta propuesta de pacto europeo de migración y asilo sienta las bases para que los Gobiernos puedan llegar a acuerdos con países no europeos para que reciban a
extranjeros deportados por un precio al que llamarán incentivos económicos, como Bukele, subcontratando sus cárceles antiterroristas para meter en ellas a inmigrantes deportados por Estados Unidos por un precio por cabeza, como si fueran ganado. Se
parece bastante al tráfico de personas.


Votaremos en contra. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.


Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor Serrada Pariente.



Página 69





El señor SERRADA PARIENTE: Muchas gracias, presidente.


¡Vaya dos intervenciones que ha habido del Grupo Popular! Ponderadas, con mesura, con un rigor que la verdad es que resulta impresionante, señorías del Partido Popular.


Hablaba la señora Vázquez de un pacto xenófobo y racista. Oiga, ¿ustedes no se han leído el pacto que firmaron ayer en Valencia con VOX? (Aplausos). ¿De verdad, ustedes, nos vienen a dar lecciones de xenofobia y racismo?


Han hablado aquí del acuerdo que ha habido sobre el reparto de menores. ¿Saben qué les pasa, señorías del Partido Popular? ¿Saben qué miedo tienen a este pacto? Dar las cifras reales de acogida que tienen en sus comunidades autónomas. Y
¿saben qué es lo peor, hablando de xenofobia y racismo? Que, a lo mejor, si se atreven a dar esos datos, vamos a ver cómo ustedes discriminan en función del color de la piel de los menores que hay en cada comunidad autónoma. (Protestas). Este es
un reto para ustedes, den los datos. Den los datos, no hay ningún problema, y empezamos a trabajar con ustedes.


Señorías del Partido Popular, señora Vázquez, usted ha hablado aquí de un montón de cosas que dice haberse leído. Yo diría que no ha se ha leído nada de todo lo que ha hablado. Es más, si se lo ha leído, creo que no ha entendido nada o no
ha interpretado nada de lo que viene ahí. Miren, señorías, vienen hoy aquí a hablar de su rollo de siempre, el mismo, que España se rompe, que sacamos a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de Cataluña; eso sí, hoy también han dedicado
una pila de insultos considerable en toda la sesión de control al ministro. Así pues, como partimos de cero, porque ustedes no tienen ni idea de lo que hablan, vamos a intentar hacer una exposición didáctica, a ver si se aclaran, a ver si entienden
hoy algo.


Para empezar, Matemáticas, nivel básico, Barrio Sésamo -creo que lo van a entender-, concepto de mayor y menor: Zapatero, 6925; M. Rajoy, 6184, y Pedro Sánchez, 6605. ¿Cuál es la mejor cifra? La mejor de todas las cifras, la menor, la de
M. Rajoy. Había 6184 guardias civiles con el señor Rajoy en Cataluña, la cifra más baja de todas las que les he dicho. Por tanto, ¿quién sacó a la Guardia Civil de Cataluña? Ustedes, señorías del Partido Popular. (Aplausos).


Y de Matemáticas vamos a pasar a Lengua; concepto de infamia, que ustedes hoy han utilizado aquí para insultar al ministro del Interior. En serio, señorías del Partido Popular, no hay mayor infamia que dejar que 7291 personas mueran solas
y sin asistencia en residencias de la Comunidad de Madrid. (Aplausos). No hay mayor infamia que estar en el reservado de un restaurante mientras morían cientos de personas en la Comunidad Valenciana. ¡No están para dar lecciones a nadie, señorías
del Partido Popular!


Y ahora vamos a hablar de la asignatura de Valores; a lo mejor ustedes prefieren Religión, pero hoy toca valores. Fíjense, algo básico: las personas migrantes no son delincuentes. ¡Ojo!, que a lo mejor esto lo tienen que escribir cien
veces en la pizarra, porque, claro, cuando uno va con los malotes de Santi y se junta con ellos en el recreo, suele haber problemas y suelen bajar las calificaciones. Miren, nuestro país es solidario y es acogedor. En serio, señorías del Partido
Popular, ¿no creen que quien huye de la guerra, del hambre o de la dictadura merece una oportunidad? ¿No es mejor acoger y educar a menores, vengan de donde vengan, tengan el color de piel que tengan, que expulsarlos por la puerta de atrás?


Ahora, señorías del Partido Popular, vamos a hablar de otra asignatura, Conocimiento del Medio. Aquí vamos a darles algo básico sobre el funcionamiento del Estado, y sobre esto les hace falta mucho repaso, así que presten atención.
Constitución española, artículos 149 y 150, delegación de competencias en las comunidades autónomas. Nuestra proposición no vulnera en ningún caso la Constitución. Eso sí, hoy han amenazado con que van a ir al Tribunal Constitucional. Recuerden
que esta mañana han dicho que el Tribunal Constitucional era un túnel de lavado. ¡Cuidado!, y guarden los espejos retrovisores, no vaya a ser que en el túnel de lavado se queden sin alguno, señorías del Partido Popular. (Aplausos). Y apunten tres
ideas que entran para el examen: esta proposición no cede el control de fronteras, esta proposición no cede la cesión de los flujos irregulares migratorios y esta proposición no pone en compromiso la seguridad nacional.


Por tanto, después de todo lo que hemos escuchado hoy aquí, ¿cómo nos van a dar lecciones de legalidad a nosotros, cuando su presidente se fotografía con un narco/contrabandista? (Aplausos.-Protestas). Pero ¿cómo tienen el valor de decir
que nos saltamos la ley, cuando han sido condenados por corrupción en tres ocasiones? ¿Cómo tienen el valor, señorías del Partido Popular, de darnos sermones, cuando su partido ha sido el único que ha manchado la democracia española con sus
escándalos de corrupción?


Acabo ya, presidente. Nuestra propuesta es un paso en la dirección correcta. Las garantías constitucionales no se defienden solo con palabras, se defienden con hechos, con el BOE, aprobando



Página 70





leyes que mejoran la vida de la gente, y en eso, señorías, es en lo que está mi grupo y es en lo que está el Gobierno de Pedro Sánchez.


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.


Señora Vázquez, ¿acepta la enmienda presentada?


La señora VÁZQUEZ BLANCO: Gracias, señor presidente.


La estamos estudiando. En las próximas horas, le diremos algo. (Rumores). La enmienda, no la iniciativa.


El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias, señoría.


Se suspende la sesión.


Eran las trece horas y cincuenta y seis minutos de la tarde.


En el caso de las intervenciones realizadas en las lenguas españolas distintas del castellano que son también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos, el Diario de Sesiones refleja la interpretación al
castellano y la transcripción de la intervención en dichas lenguas facilitadas por servicios de interpretación y transcripción.