Ruta de navegación

Publicaciones

DS. Congreso de los Diputados, Comisiones de Investigación, núm. 33, de 14/04/2025
cve: DSCD-15-CI-33 PDF



CORTES GENERALES


DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


COMISIONES DE INVESTIGACIÓN


Año 2025 XV LEGISLATURA Núm. 32

SOBRE LA DENOMINADA 'OPERACIÓN CATALUÑA' Y LAS ACTUACIONES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR DURANTE LOS GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR EN RELACIÓN CON LAS PRESUNTAS IRREGULARIDADES QUE VINCULAN A ALTOS CARGOS Y MANDOS POLICIALES CON LA EXISTENCIA DE
UNA TRAMA PARAPOLICIAL

PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. ARNAU RAMÍREZ CARNER

Sesión núm. 15

celebrada el lunes,

14 de abril de 2025



ORDEN DEL DÍA:


Celebración de la siguiente comparecencia para informar en relación con el objeto de la comisión:


- Del señor Montoro Romero, exministro de Hacienda y Función Pública. Por acuerdo de la Comisión de Investigación sobre la denominada 'Operación Cataluña' y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido
Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial. (Número de expediente 219/000326) ... (Página2)



Página 2





Se abre la sesión con carácter público a las dos y ocho minutos de la tarde.


CELEBRACIÓN DE LA SIGUIENTE COMPARECENCIA PARA INFORMAR EN RELACIÓN CON EL OBJETO DE LA COMISIÓN:


- DEL SEÑOR MONTORO ROMERO, EXMINISTRO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. POR ACUERDO DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA DENOMINADA 'OPERACIÓN CATALUÑA' Y LAS ACTUACIONES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR DURANTE LOS GOBIERNOS DEL PARTIDO
POPULAR EN RELACIÓN CON LAS PRESUNTAS IRREGULARIDADES QUE VINCULAN A ALTOS CARGOS Y MANDOS POLICIALES CON LA EXISTENCIA DE UNA TRAMA PARAPOLICIAL. (Número de expediente 219/000326).


El señor PRESIDENTE: Se abre la sesión.


Buenas tardes, señorías.


Antes de dar paso a la comparecencia, permítanme que les comente que tenemos un par de cámaras que no funcionan y por eso hoy ven cámaras extra, y aprovecho para agradecer el trabajo de las compañeras para que la sesión pueda ser
retransmitida adecuadamente.


Dicho esto, el único punto del orden del día de la sesión de hoy es la comparecencia de don Cristóbal Ricardo Montoro Romero, exministro de Hacienda y Función Pública.


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64.4 del Reglamento del Congreso, las comparecencias se desarrollan en régimen de publicidad. La comparecencia, tal y como se acordó en la sesión celebrada el pasado 21 de noviembre, se atendrá
al siguiente formato: por su parte, los grupos parlamentarios tendrán un tiempo máximo de veinte minutos para la formulación de preguntas u observaciones, y en ese tiempo se incluirá el que el compareciente emplee en sus respuestas o
intervenciones.


Esta Presidencia manifiesta expresamente su voluntad de salvaguardar los derechos del compareciente reconocidos en el artículo 1.2 de la citada ley orgánica. Igualmente, le recuerdo la obligación contenida en el artículo 502.3 del Código
Penal de no faltar a la verdad en su testimonio.


El objeto de la comisión, que es el tema sobre el que ha de versar su testimonio, es el siguiente: a) investigar el alcance de la denominada operación Cataluña y las actuaciones del Ministerio de Interior durante el Gobierno del Partido
Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial, así como, en este contexto, conocer el detalle de la implicación de las instituciones del Estado en
las presuntas intromisiones ilegales llevadas a cabo sobre líderes políticos e instituciones y otras personas; b) identificar a todos los presuntos responsables políticos, miembros del Gobierno y/o de la Administración General del Estado y/o de
organismos dependientes, así como el eventual mal uso de las estructuras técnicas de que dependan; c) conocer al detalle todas las presuntas actuaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores en relación con las investigaciones realizadas de forma
presuntamente ilegal sobre las delegaciones de la Generalitat en el exterior; d) conocer los contratos, gastos y procedimientos de contratación para el presunto desarrollo y/o compra del software denominado Pegasus u otras herramientas utilizadas
presuntamente para espiar por parte de estamentos oficiales; e) investigar todas aquellas iniciativas que hayan podido llevarse a cabo desde las instituciones del Estado a fin de perseguir la disidencia política; f) proponer y plantear medidas de
restitución y compensación para todas las personas afectadas por las investigaciones irregulares o ilegales; g) proponer las medidas oportunas de control, investigación y prevención para blindar la democracia de los abusos y malos usos por parte de
determinados poderes y servicios del Estado, en contra del pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.


Así pues, damos la bienvenida al señor Cristóbal Montoro, a quien agradecemos su presencia.


Si lo desea, antes de pasar al turno de portavoces de los grupos parlamentarios, dispone de algún tiempo para una intervención inicial.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Gracias, señor presidente.


Señores miembros de los grupos parlamentarios que hoy representan a este Congreso de los Diputados y que, en definitiva, son los representantes de la soberanía nacional, me gustaría decirles que yo sí he conocido una operación Cataluña, que
ha sido la operación del rescate de Cataluña, ha sido la operación de proveedores, ha sido la operación del Fondo de Liquidez Autonómica, ha sido la operación del Fondo de Liquidez Autonómica reforzado a partir de que llega a Cataluña un Gobierno
claramente independentista en el año 2015 y es en septiembre del 2017 cuando se produce la intervención total del



Página 3





presupuesto de Cataluña, promovida por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y desarrollada en una orden ministerial, firmada por mí, por la que dispongo que se paralice la aplicación de presupuesto en Cataluña mediante
la figura que se denomina de no disposición de crédito, que atañe al presidente de Cataluña, en aquel momento el señor Puigdemont, quien, por lo demás, cumplió -es decir, por una vez cumplió, y añado que cumplió estrictamente- ese mandato que se le
estaba dando, y, por tanto, el presupuesto quedó completamente en manos del Gobierno, del Ministerio de Hacienda y Función Pública; insisto, desde septiembre del 2017 hasta que se formaliza el nuevo Gobierno en 2018. Son varios meses, casi ocho,
en los que hay una sustitución del Govern de Cataluña por el Consejo de Ministros de España, durante la cual se desarrolla la aplicación normalizada del primer presupuesto, en volumen autonómico, de España que es el de Cataluña, con toda normalidad,
graduando que cada factura que se emite desde cualquier órgano de gasto pasa por el filtro de Hacienda y Función Pública. Y eso es factible por el Estado de las autonomías en el que vivimos, y, en definitiva, esa intervención es la que luego se
acoge a la aplicación del artículo 155 de la Constitución.


Esta es la historia, una historia que, por otra parte, tengo que decirles también que fue entendida de otra manera en diferentes partes de España, la de qué hacía el Estado guardando los servicios públicos de una comunidad autónoma de esa
importancia pero también de ese tinte político. Y yo lo que quiero recordarles a ustedes es que sí hubo alguien que dejó a Cataluña quebrada, que fue el tripartito, el tripartito catalán formado por el Partido Socialista de Cataluña, Esquerra
Republicana de Catalunya e Iniciativa per Catalunya, que promovieron una financiación autonómica de todo el Estado español en 2009 que lo único que produjo fue una crisis fiscal formidable en nuestro país. Y en 2012 lo que hicimos los miembros del
Gobierno de España fue pagar la factura de la sanidad, de la educación, de la protección social. Eso es lo que hicimos; en definitiva, pagar lo que no estaba pagado porque alguien estaba mirando hacia otro sitio.


Y, respecto a cuando instauramos todos estos mecanismos de financiación, incluyendo el FLA reforzado cuando se conforma el nuevo Gobierno nacionalista -independentista, como se mostraría después-, a lo que nos lleva eso -insisto-, en
definitiva, es a reforzar el FLA, lo que significa que el Fondo de Liquidez Autonómico incorporaba una información mensual de la disposición de crédito por las autoridades de Cataluña para evitar que fueran a fines diferentes de su presupuesto, algo
que nadie criticó, en términos políticos. (Protestas). Claro, pero me refiero a los miembros de ese Gobierno y, en concreto, a la Vicepresidencia económica ejercida por Esquerra y el señor Junqueras, a quien le pareció bien estar sujeto al FLA
reforzado. Después, cuando llegamos a 2017 y nos vemos en la obligación de hacer esa intervención presupuestaria máxima, señor presidente, es cuando se han aprobado esas leyes de desconexión y el señor Junqueras me escribe una carta diciendo que él
ya no queda sujeto a las leyes del Estado. Entonces, ante esto, promovemos una actuación con la que mostramos que el Estado en España sí existe, que el Estado de las autonomías sí existe y también la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y
Sostenibilidad Financiera, que es la que nos obliga a todos y la que hace que la garantía de los servicios públicos de todas las Administraciones públicas de España, incluyendo, por supuesto, las locales, dependa del Estado central como último
obligado a llevarlas adelante cuando se producen un fallo, una quiebra económica, una catástrofe o lo que sea en cualquier parte de nuestro territorio. Por tanto, esta es la operación Cataluña que yo he conocido.


Pero, además, les puedo añadir también, en relación con los asuntos que están tratando en esta comisión, que todo eso es lo que ocurre en Cataluña: no se pueden pagar los servicios públicos, pero sí hay políticos en Cataluña que no tienen
por qué preocuparse porque tienen unas cuentas abundantes, de millones de euros, en un país vecino, que se llama Andorra. Esta es la situación de España, en su conjunto, pero hay otros que dicen que lo tienen en otro lado. ¿Por qué? Porque esto
de la política es muy exigente, muy duro y vete a saber; entonces, lo tienen ahí, sin declarar, para no pagar impuestos en España, que, por lo visto, no es el territorio donde están ejerciendo su actividad, aunque de eso también tenemos ejemplos
muy cercanos ahora mismo. Tenemos ejemplos -¡que válgame Dios!- de funcionarios públicos que no pagan impuestos en España. Esto sí que es increíble, yo no lo había conocido antes. Como ministro de Hacienda... En fin, todos los días se aprende
algo. (Rumores.-El señor Pagès i Massó: ¡El rey!). Sí, todos los días se aprende y, en ese sentido, mi conocimiento es abundante y tengo que seguir en ello.


Por lo demás, estoy a disposición de los miembros de la comisión, y, sobre todo, muy interesado por saber por qué me llaman a mí respecto a una operación de la que, como acaba de leer el presidente, la verdad es que no tengo más explicación
sobre lo que yo he vivido que lo que he tratado de resumir.


Gracias, presidente.



Página 4





El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Montoro.


Empezamos con el turno de los grupos parlamentarios.


En primer lugar, en nombre del Grupo Mixto, tiene la palabra la señora Velarde.


La señora VELARDE GÓMEZ: Gracias, presidente.


Bienvenido, señor Montoro, a esta comisión.


Su introducción refleja que está orgulloso de la intervención que hizo usted en Cataluña a nivel fiscal. Prácticamente, habla de orgullo y de lo bien que se hizo todo, aunque fuese directamente contra una comunidad autónoma; y está
orgulloso de que se quedasen en manos del ministerio las competencias de la Comunidad Autónoma de Cataluña, así como, evidentemente, de la aplicación del 155, según lo que se desprende de lo que dice, y entiendo que, evidentemente, también se siente
muy orgulloso de la reforma del artículo 135 de la Constitución.


Usted ha hablado de Andorra y de evasión fiscal. Me gustaría preguntarle por qué no se han intervenido las cuentas del rey emérito durante todo este tiempo. Usted habla de Andorra y yo puedo hablar de Abu Dabi y de quiénes pagan impuestos
fuera de nuestro país y aquí no los pagan. Es decir, intervenir les gusta, pero no a todo el mundo, porque parece ser que todo el mundo no es igual en este país.


Y, señor Montoro, le voy a decir una cosa de manera muy sincera. Hace unos años no podía imaginar que hoy estaría aquí, cara a cara, frente a usted, pero tengo que decirle que sus políticas arruinaron la vida a millones de personas en este
país. Y esto quiero dejarlo muy claro, porque, puesto que hay voces que ya no se lo pueden decir, quiero hacerlo yo. Usted hablaba de apretarse el cinturón, pero hubo gente que se apretó tanto el cinturón que hoy ya no está aquí, y me gustaría
recordar a Francisco -me emociono-, a Amparo, a Gustavo, compañeros de estos desahucios.


Usted ha estado en dos Gobiernos, en el primero con Aznar, que nos metió en una guerra ilegal -y sabemos muy bien de lo que estamos hablando en estos momentos políticos históricos-, y luego en el Gobierno de Mariano Rajoy. Usted ha formado
parte de los dos Gobiernos más corruptos, más antidemocráticos y dañinos para la democracia de este país. El Gobierno del señor Aznar, además de la guerra, como le he dicho, tiene el récord de ministras y ministros imputados y encarcelados, además
de haber sido señalados por Bárcenas por el cobro de sobresueldos o que se hayan visto implicados en temas judiciales bastante escabrosos y de diversa índole, incluyéndole a usted mismo; nada menos que once de los catorce ministros que conformaban
aquel Gobierno.


Por eso, ya que le he visto muy orgulloso de lo que acaba de expresar respecto de lo que conoce de la operación Cataluña y lo bien que lo hizo su Gobierno, me gustaría preguntarle si usted está orgulloso de haber formado parte de esos
Gobiernos.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Señora diputada, yo estoy orgulloso de ser español, de ser europeo, de ver la capacidad que tiene mi país de hacer las cosas. Yo soy de la primera generación de españoles
que no ha conocido la guerra -nací en 1950-, de la primera de europeos que no han conocido la guerra, y, generacionalmente, creo que sí hemos hecho algo en este país. Y, en ese sentido, lamento que mis palabras hayan sonado de tal modo, desde el
sentido que he explicado. A lo mejor, usted ha notado un punto de orgullo. El punto de orgullo por haber estado en los Gobiernos del Partido Popular se debe a que en los dos Gobiernos hemos hecho frente a unas crisis que no parecían abordables.
¿No se acuerda usted de esas crisis? ¿O es que las hemos producido los Gobiernos del Partido Popular? (La señora Velarde Gómez hace gestos afirmativos). ¿Sí? ¿No había crisis cuando llegamos en 1996? ¿Cuál era la tasa de paro que había en
España en 1996? Del 25 %. ¿No había crisis en 2011? ¿Cuántos puestos de trabajo se habían perdido en España? ¿Tres millones largos? ¿Y no había crisis? ¡Los impagos generalizados de las Administraciones públicas! Y yo tuve que intervenir en el
Congreso para decir que no sé cuántos miles de ayuntamientos no iban a poder pagar sus nóminas durante los próximos meses. ¿Eso no ocurrió en España? Ustedes achacan después las crisis a las políticas del Partido Popular. Pero será al revés.
Ustedes son consecuencia de la reacción de la izquierda ante la crisis provocada por la izquierda. ¿O no se acuerda del 15 de mayo?


La señora VELARDE GÓMEZ: Señor Montoro, yo no he adjudicado la crisis al Partido Popular, sí la gestión de la crisis porque hay muchas maneras de afrontar una crisis, y lo hemos visto en esta última.



Página 5





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí, claro. Y, desde que llegamos al Gobierno, ¿cuánto tiempo pasó hasta que salimos de la crisis?


La señora VELARDE GÓMEZ: Todavía no hemos salido.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Ah!, todavía no hemos salido. Pero se han creado cuatro millones de puestos de trabajo. Dice que todavía no hemos salido. Usted tiene un concepto de crisis permanente,
que me parece normal, pero crisis en el sentido de que hay crecimiento económico, como nos dice todos los días el Gobierno; no lo digo yo, lo dice todos los días el Gobierno. Y se pone las medallas el Gobierno: ¡Oiga, que lo he hecho yo! ¿Por
qué? Porque está en el Gobierno. Y ustedes sí han estado en este Gobierno.


La señora VELARDE GÓMEZ: Por supuesto, y muy orgullosa de lo que hicimos afrontando una crisis de pandemia.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Ah!, ¿sí?


La señora VELARDE GÓMEZ: Una crisis brutal, una de las mayores después de la llegada de la democracia.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Ah!, ¿sí?


La señora VELARDE GÓMEZ: Y de las medidas hacia adelante, con escudo social y protección a trabajadores y trabajadoras, sin que nadie sufriese. Ustedes hicieron todo lo contrario y costó vidas.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Ah!, ¿sí? ¿Y los desahucios no se han producido con ustedes? ¡Desde que tuvieron la Vicepresidencia del Gobierno ya no ha habido desahucios en España!


La señora VELARDE GÓMEZ: Señor Montoro, la gestión de la crisis se puede hacer de muchas maneras, y lo único que ha demostrado Podemos estando en el Gobierno es que, desde luego, podíamos tener otras recetas, que no eran las suyas, y que la
gente podía salir de la crisis. Las empresas pequeñas, las pymes, los autónomos, toda la población podían tener un colchón y un escudo social, mientras que ustedes lo que hicieron, como decía, fueron políticas de austeridad. Y no solo eso, porque,
en medio de una crisis, ustedes lo que hicieron fue un rescate bancario -insisto, un rescate bancario- y una amnistía fiscal para sus amigos y los que más dinero debían en nuestro país. Esas son las políticas que ustedes hicieron, mientras que a
los demás nos estaban pidiendo que nos apretásemos el cinturón, mientras los demás estaban pasándolo muy mal y mucha gente estaba en la calle, mucha gente sin casa. ¿Cómo va a ser lo mismo?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, lo mismo no es.


La señora VELARDE GÓMEZ: Ya hemos demostrado -y eso es lo que a usted le puede molestar- que la crisis se puede gestionar de dos formas: con más derechos, con más escudo social, con nuevos derechos para proteger a todos y a todas, o para
que se forren los amiguetes y que, de catorce ministros, once acaben imputados. Y los voy a enumerar: Zaplana, Matas, Rato, Trillo, Acebes, Arias Cañete, Álvarez-Cascos... Vamos, el dream team de la corrupción. ¿Para qué utilizaron la crisis?
Para forrarse; y no lo digo yo, lo dicen los juzgados.


Entonces, señor Montoro, no me diga que le estoy culpando a usted de la crisis que hubo en aquel momento. No, estoy diciendo que usted tenía la responsabilidad de sacarnos de esa crisis con otra receta y que eso fue lo que pasó en nuestro
país, y ahí está la hemeroteca. O sea, que por supuesto que estoy orgullosa de haber estado en el Gobierno para no haber actuado como lo hizo el Partido Popular.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): En 2018 había crisis económica: estábamos cayendo, estábamos destruyendo puestos de trabajo, no exportábamos el 40 % de nuestra producción, la inversión empresarial no
suponía el 45 % de la inversión empresarial fuera de España, el déficit público no estaba en el 3 %. ¿Eso no fue en 2018? Eso es lo que ustedes recogieron. Y a partir de ahí, han estado en el Gobierno y han visto que eso de estar en el Gobierno
tiene sus dificultades. Y el señor vicepresidente se marchó porque tenía sus dificultades y había que cumplir las leyes. Por cierto



Página 6





-una cosa que también me parece importante en esta comisión-, cumplir las leyes lo tiene que hacer no solo el Gobierno, sino todos los ciudadanos. El Gobierno está para hacer cumplir las leyes. Esa es la obligación de un Gobierno
democrático, hacer cumplir las leyes. Y no es cumplir las leyes, puesto que estamos hablando de Cataluña, permitir y negociar con prófugos de la justicia. Eso no es cumplir las leyes. Yo estoy asombrado de lo que estoy viviendo, y por eso decía
con toda naturalidad que ustedes lo hacen y luego dicen que otros hemos tenido que tratar con situaciones muy difíciles. Pero yo no tengo ningún orgullo de tener que aplicar el 155. Le puedo asegurar que, personalmente, la peor crisis -que yo
estoy bregado en esas crisis, porque estoy en este Parlamento desde el año 1993- que yo he vivido, la que más me ha dolido, ha sido la de Cataluña. ¿Por qué dice que estoy orgulloso de tener que aplicar el 155...?


La señora VELARDE GÓMEZ: Por su primera intervención, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Lo que estoy es obligado. ¡Obligado! ¿Sabe lo que significa estar obligado a cumplir la ley y a hacer cumplir la ley?


La señora VELARDE GÓMEZ: ¿También se la hacía cumplir a sus ministros?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): A hacer cumplir la ley, sí. Algo tan sencillo.


La señora VELARDE GÓMEZ: ¿A los amnistiados fiscales también les hizo cumplir la ley?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No hay amnistía fiscal.


La señora VELARDE GÓMEZ: ¿A los bancos que estaban desahuciando gente, también? ¿Al rey emérito?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Hombre...


La señora VELARDE GÓMEZ: De prófugos de la justicia sabemos bastante.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): De verdad que usted enreda donde quiere. Yo salgo del Ministerio de Hacienda en el 2018 y, entonces, ¿cuándo ocurren todas las cuestiones relativas al rey emérito?


La señora VELARDE GÓMEZ: En 2014 es cuando el rey emérito abdica. Por lo tanto, ¿en cuatro años a usted no le dio tiempo? Le daba tiempo a investigar a particulares, a adversarios políticos, a una comunidad autónoma, pero del rey, que ya
era emérito y podía haberlo hecho durante estos cuatro años, usted no sabía nada, que es lo que pasa siempre en su Gobierno. No sabía nada de lo que estaba pasando, no se investigaba...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No había hecho DTE...


La señora VELARDE GÓMEZ: Ah...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Por eso decía que las primeras manifestaciones de que había irregularidades son posteriores, durante la última parte de este Gobierno.


La señora VELARDE GÓMEZ: Porque nadie lo investigó antes, ¿no?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Eh?


La señora VELARDE GÓMEZ:¿Por qué nadie lo investigó antes mientras que estaba usted de ministro?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Cómo que no van a investigar? Se investiga a todo el mundo en este país.



Página 7





La señora VELARDE GÓMEZ: Hombre, porque investigó usted a particulares y a representantes políticos y adversarios políticos. Su Gobierno lo hizo y espió, investigó, abrió causas judiciales. Entonces, no me diga que eso no se puede hacer
también con el rey emérito. Es un poco selectiva la investigación que han hecho ustedes desde Hacienda, ¿no?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Mire usted. Hacienda, la Administración Tributaria, llega dónde llega. Entonces, no puede llegar, no puede requerir datos donde no hay intercambio de información
tributaria. Por eso existen los paraísos fiscales, por eso existen, porque no puedes, no llegas ahí.


La declaración tributaria extraordinaria de 2012 se hace, efectivamente, en un momento extraordinario del país, donde el país estaba absolutamente quebrado y donde lo que se hace es como una invitación a que entren -y entran- casi 100 000
declarantes que están en los ordenadores de la Agencia Tributaria y que no estaban en los ordenadores de la Agencia Tributaria por sus patrimonios. Y eso regulariza muchísimo la actividad económica del país, muchísimo, además de la recaudación de
1100 millones de euros directa. Pero no es solo la recaudación, es el afloramiento. Por tanto, la Administración Tributaria no puede llegar a donde no existe esa información tributaria que se está transmitiendo.


La señora VELARDE GÓMEZ: Señor Montoro...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No puede llegar, por eso son tan importantes los convenios de doble imposición y por eso es todo lo que...


La señora VELARDE GÓMEZ: De ordenadores saben ustedes mucho en su partido...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero si está bien, si yo estoy encantado...


La señora VELARDE GÓMEZ: Lo sé, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... de que podamos decir: Lo ha hecho usted tan bien, de verdad, desde que está en el Gobierno que mire los votos cómo le van. Si es que en democracia esto va por votos.
Es decir, lo has hecho bien o no lo has hecho bien si te votan o no te votan. Lo demás es si lo has hecho bien para contarlo a tus nietos. ¡Pues muy bien!


La señora VELARDE GÓMEZ: Mire, señor Montoro, prefiero dormir todas las noches tranquila porque, mientras hemos estado en el Gobierno, hemos salido de la crisis como nunca se ha hecho con ningún otro Gobierno, y ahí están los resultados, no
es una cosa que yo me esté inventando.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Que sí, que sí, los resultados son...


La señora VELARDE GÓMEZ: Prefiero dormir tranquila a estar aquí como está usted, orgulloso y siendo todavía militante del Partido Popular, que es un partido de defraudadores y de corruptos.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, hombre, no. El Partido Popular son millones de personas.


La señora VELARDE GÓMEZ: A mí me daría vergüenza estar. Prefiero dormir tranquila. (El señor Hernando Fraile: Señor presidente, esas descalificaciones, generalizaciones...-El señor Arribas Maroto: Ya está interrumpiendo, como todos los
santos días; que no llevamos ni quince minutos, hostia. Como todos los santos días).


El señor PRESIDENTE: No interrumpa.


Vamos a ver, hay cuatro personas hablando.


La señora VELARDE GÓMEZ: Tampoco estaría orgullosa de haber hecho amnistías fiscales para que multitud, como digo, de corruptos y defraudadores -y muchos de ellos de su partido- pudieran aflorar legalmente su dinero de vuelta a España.



Página 8





Por lo tanto, señor Montoro, ustedes han usado las instituciones para favorecer los intereses, y lo sabemos, de determinadas empresas a cambio de mordidas para su gente, y ahí está su sede, también. Entonces, que usted me diga que con todo
este historial son más importantes los votos, pues no, es más importante hacer una buena política para nuestro pueblo y para nuestra gente y no asfixiarlo como hicieron ustedes.


Ya veo que no se arrepiente de nada. Yo tenía la esperanza, de verdad, después de todos estos años, de que usted tuviese algún mínimo de autocrítica después de lo que nos hicieron pasar, como digo, a millones de españoles y a mucha gente
que estábamos trabajando en los ayuntamientos y tenían asfixiados a los ayuntamientos y a nuestros vecinos y vecinas. Ahora hemos salido de una crisis sin tener que hacer eso.


Si usted cree que no hay nada condenable y que no hay nada reprochable en que a su despacho de abogados le fuese tan bien mientras el resto estábamos haciendo sacrificios con esa subida generalizada que hizo usted de impuestos y con los
recortes de los servicios públicos, me parece bien, pero yo estoy aquí también para decirle que los recortes de su Gobierno han sido los más duros que hemos vivido en democracia. Y hay que decirlo.


Además, se habló también, con respecto al tema catalán, de una trama también detectada justamente por órganos policiales e investigada por un juzgado de Tarragona. Se vio cómo se dedicaba a invertir e influir en reformas legislativas de su
ministerio para favorecer a empresas gasísticas de la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales, y para eso contrataban a su despacho, al equipo económico, para hacer de lobby y ejercer influencia, entre otras cosas, y
condicionar los procesos legislativos y poder obtener beneficios fiscales a favor de esas empresas. Se deduce de las investigaciones policiales que se obtenían esas comisiones encubiertas y, dadas las cantidades que su despacho facturaba por esos
servicios con nulo valor jurídico -pero con unos honorarios muy muy abultados-, le quiero preguntar si usted sabe algo de eso, recordándole también que tiene obligación de decir la verdad. (El señor Hernando Fraile: Eso no es objeto de la
comisión).


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Y encantado, encantado. En una comisión de investigación sobre la operación Cataluña, pues, nada, estamos aquí ahora en otra cosa. Pero no tengo ningún problema en
responderle a otra cosa. (Rumores). Quiero decir que esto es, de verdad, una cosa fantástica. Ustedes lo hacen tan bien que me convocan para hablar de otras cosas y yo estoy encantado, presidente, si vamos a hablar de todo, hablamos de todo, ¿no?
Hablamos de todo, de la financiación de Podemos, que siempre ha sido muy clara, ha sido transparente.


La señora VELARDE GÓMEZ: Señor Montoro, la financiación de Podemos es transparente y no voy a permitir aquí...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Vamos! Vamos, como que hay un vídeo...


La señora VELARDE GÓMEZ: Ni un caso, ni un caso.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, no...


La señora VELARDE GÓMEZ: Treinta querellas archivadas. Ni un solo caso de corrupción en mi partido, señor Montoro. Ahora, bien que usted investiga. Y, sí, investigar nos ha investigado a todos y todas, y no ha podido sacar nada...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Si lo digo en el sentido de que yo he visto al señor Iglesias hablar de cómo le están financiando la televisión, es un régimen...


La señora VELARDE GÓMEZ: Si tiene usted algo que denunciar, hágalo en un juzgado. Hágalo en un juzgado, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero yo no estoy yendo a los juzgados, señora.


La señora VELARDE GÓMEZ: Pues entonces...



Página 9





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Entonces...


La señora VELARDE GÓMEZ: ... no puede usted aquí acusar de un delito.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... vaya usted a los juzgados.


La señora VELARDE GÓMEZ: No. ¿Yo tengo que ir a los juzgados?


Yo le estoy hablando de una investigación policial que no me estoy inventando. Usted está adjudicando un delito a mi partido o al señor Pablo Iglesias...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Que no es delito...


La señora VELARDE GÓMEZ: ... en una sede parlamentaria, pero, además, así, sin ninguna prueba.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero si es que está usted hablando de todo. Yo no puedo hablar de todo. Yo vengo aquí y escucho, ¿no?, y no puedo hablar cuando está usted hablando de todo.


Por cierto, yo no tengo ningún despacho desde el año 2008. ¿Sabe usted por qué no tengo ningún despacho desde el año 2008? Para que nadie pueda decir, ni aquí ni en ningún sitio, que me paga nadie. Me está pagando el Estado, y ahora
también la pensión, y hace siete años que he salido del Gobierno, siete años, y no tengo ningún despacho. Y ya puede usted investigar, porque yo creo, además, que es sano que se investigue. Fíjese, yo es que creo que, igual que la Inspección de
Hacienda, es sano. Es decir, si estás bien, estás bien, y a mí que me investiguen, señora, que me investiguen, que no me van a encontrar nada. Y en el caso que usted cita, lo que sí le voy a decir es algo al respecto de ese caso. Ha habido un
sumario judicial secreto en Tarragona y con ese motivo se han enviado todos los mails de mi época de los altos cargos a esa instrucción. Y eso es lo que ha aparecido; es decir, se está revelando un secreto sumarial que alguien filtra.


La señora VELARDE GÓMEZ: Bueno... (La señora Vallugera Balañà: Sorpresa).


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Claro, sorpresa ¿verdad? Es que lo de filtrar es... Yo he estado en todos esos Gobiernos y lo de filtrar es que es una cosa fea. (Risas). Es una cosa fea. Le aseguro
que es una cosa fea. Prohibida por la ley. ¡Prohibida por la ley! Lo haga un fiscal o lo haga otro fiscal. Prohibida por la ley, señora. (La señora Vallugera Balañà pronuncia palabras que no se perciben). Prohibida por la ley. Y tiene,
digamos, más alevosía en ese caso. Pero todavía estoy esperando, porque, en primer lugar, en la filtración esa sí se han facilitado datos tributarios y eso va contra la Ley General Tributaria. En segundo lugar, le voy a decir que, yendo contra la
Ley General Tributaria, alguien tendría que afrontar las responsabilidades de eso. A ver si en algún mail yo doy una instrucción...


La señora VELARDE GÓMEZ: Pero, señor Montoro...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Hay algún mail donde yo dé una instrucción tributaria? Pero, vamos, es que soy el ministro de Hacienda más longevo...


La señora VELARDE GÓMEZ: Señor Montoro ¿les molestan a ustedes las filtraciones? Porque le he preguntado sobre esta cuestión de investigación policial.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Me ha preguntado por todo. Yo estoy encantado de que hablemos por todos.


La señora VELARDE GÓMEZ: No, hombre. Les molestan a ustedes las filtraciones, pero no le molestaron ni han pedido perdón todavía por las filtraciones que se hicieron, por ejemplo, de un informe...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Cuál?


La señora VELARDE GÓMEZ: Un informe que se llama informe PISA, prefabricado por su Gobierno con su 'policía patriótica' -y filtrado a la prensa y a sus amigos de la prensa- para montar toda una



Página 10





causa judicial en la que hemos tenido que estar metidos muchísimos años muchos miembros de Podemos. Y hemos tenido que estar yendo a declarar por esa causa.


El señor PRESIDENTE: Vaya acabando, señora Velarde.


La señora VELARDE GÓMEZ: ¿No le molestan a usted, señor Montoro, las filtraciones que hacía su Gobierno?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Pero qué Gobierno? ¿Usted cree que un Gobierno somos todos allí?


La señora VELARDE GÓMEZ: Ah, ¿no somos todos? ¿Usted no estaba en el Gobierno?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Todos estamos en la misma operación... Usted ha visto muchas películas de esas...


La señora VELARDE GÓMEZ: No estaba en el Gobierno. ¿Qué películas?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Mire, un departamento como Hacienda y Administraciones Públicas es un departamento inmenso, inmenso, de decenas de miles de funcionarios, con una actividad -como les he
descrito- nueva en un momento de crisis financiera. Por cierto, a los ayuntamientos los hemos asfixiado, pero la ley que rige los ayuntamientos es de 2013. No han cambiado una coma. No han cambiado una coma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria
estando en el Gobierno.


La señora VELARDE GÓMEZ: Hombre, señor...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No han cambiado ninguna coma ni han intentado reformar el artículo 135 de la Constitución, cuando este era el mal de males y yo era el diablo con cuernos para esa izquierda
que usted representa. Pero ¡no han cambiado nada! Han estado en el Gobierno y han hecho unas leyes de igualdad y tal. Pero no han hecho nada. ¡Nada, nada! O sea, todo son relaciones sexuales y tal... Oiga, que están ahí, cada uno hay que
hacerlo. Pero en términos de sector público y de Administración no han cambiado nada. Permítame que se lo diga.


Y, además, ustedes, que estaban en el Gobierno, podrían haber tenido acceso a través de la Administración Tributaria a esa amnistía. Podrían haber, con la mayoría... Una comisión como esta -como cualquier otra- tiene la capacidad, según el
artículo 95 de la Ley General Tributaria, de recabar de la Agencia Tributaria los datos que necesite. Lo tiene. Lo dice la Ley General Tributaria, que también es mía, de 2003. Porque, como usted ha dicho, tengo una larga experiencia. Y lo dice.
Entonces, le sugiero que pidan los datos que necesiten. Si están en los ordenadores de la Agencia Tributaria, que pidan los datos...


La señora VELARDE GÓMEZ: ¿En los ordenadores del PP no están, ¿no?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Qué?


La señora VELARDE GÓMEZ: ¿En los ordenadores del PP no están, ¿no, señor Montoro?


El señor PRESIDENTE: Formule, por favor, la última pregunta y acabamos con este turno. (Rumores).


La señora VELARDE GÓMEZ: Bueno, señor...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): En los ordenadores del PP... Es que es otra cosa.


La señora VELARDE GÓMEZ: Ah, es que a lo mejor el resto de la humanidad no tenemos martillos para ocultar pruebas, señor Montoro, mientras que usted era ministro de ese Gobierno.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Como si el PP no hubiera pagado bastante por las corrupciones que...



Página 11





La señora VELARDE GÓMEZ: ¿Usted cree que ha pagado bastante el Partido Popular por las corrupciones?


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Velarde.


La señora VELARDE GÓMEZ: Gracias, presidente.


Gracias, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿No vamos a hablar de la operación Cataluña? Porque no me ha preguntado nada, señora.


La señora VELARDE GÓMEZ: Se me ha acabado el tiempo porque ha hablado usted también de otras cosas, señor Montoro.


El señor PRESIDENTE: Hemos agotado este turno.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Un turno sin la operación Cataluña.


El señor PRESIDENTE: Hemos agotado este turno. Muchas gracias, señora Velarde. Muchas gracias, señor Montoro.


No va a intervenir el Grupo Vasco.


Por lo tanto, pasamos al Grupo Parlamentario de Euskal Herria Bildu y tiene la palabra el señor Iñarritu. Adelante.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Muchas gracias, presidente.


Buenas tardes, señor Montoro. Bienvenido.


Mire, tengo que reconocer que me ha sorprendido su inicio de la intervención, ya que otros exmiembros del Gobierno que han comparecido en esta comisión se han, digamos, atenido a un argumentario de partido o a un argumentario de la defensa.
Cuando les preguntábamos por la operación Cataluña, ellos la definían como algo diferente a cómo usted la ha definido. Ellos venían a decir que era un golpe, que ellos habían actuado contra ese golpe. Bueno, usted la ha definido de otra manera,
ateniéndose por razón... Veo que hace gestos el señor Hernando; tranquilo, tranquilo, señor Hernando. Usted se la ha traído a lo que era su cargo para hablar del FLA, de la intervención. No estoy de acuerdo con lo que ha dicho, pero, bueno, es
cierto que no se ha atenido a ese argumentario.


Teniendo en cuenta que usted estuvo en el cargo de ministro -por segunda vez- en el Gobierno de Rajoy desde el año 2011 hasta el año 2018 y, como usted sabe, el asunto de Cataluña, políticamente hablando, fue un asunto relevante, yo sí le
voy a preguntar por la operación Cataluña. (La señora vicepresidenta, Núñez González, ocupa la Presidencia). Y me gustaría saber si en esos años alguien le pidió colaboración sobre informaciones que pudiera haber en su ministerio para utilizarlas
políticamente contra independentistas catalanes, ya fueran políticos, ya fueran representantes asociativos, ya fueran personas conocidas de Cataluña. ¿Esto ocurrió alguna vez? Es la primera pregunta.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, es que no es posible. Porque si hubiera habido indicios, habría actuado desde la Administración Tributaria, no al revés. O sea, no hubiéramos esperado nunca a que
otro órgano tan importante como pueda ser el Ministerio de Interior o la Policía española... Por cierto, yo quiero rendir también un homenaje público a la Policía española que tenemos, a los servicios de seguridad del Estado que tenemos en España;
y no confundamos eso con determinadas personas que no deberían haber estado nunca, ni siquiera tendrían que haber existido dentro de esos servicios. Digo que no con la contundencia de que, ¿cómo lo iban a pedir si ya tendría que haber actuado? O
sea, la Administración Tributaria tendría que haber actuado.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Sí, si esto puede tener lógica. Pero entonces, señor Montoro, ¿cómo se explica a usted que informaciones que única y exclusivamente podían estar en Hacienda, podían estar en la Agencia Tributaria, aparecieran en
informes apócrifos, hechos por algunos miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, sin ningún mandato judicial y esto fuera luego filtrado a la prensa? ¿Cómo se lo explica usted? ¿Qué ocurrió?



Página 12





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Es que son departamentos completamente diferentes.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Ya, pero ¿qué ocurrió? Si nos lo puede explicar.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Cómo que qué ocurrió? Se lo resumo de la siguiente manera: cuando el señor Pujol, expresident de la Generalitat, regulariza el 25 de julio de 2014 -que, por cierto, es
el día del patrón de España-, yo, como ministro de Hacienda, no sé lo que está regularizando ni la cantidad que está regularizando ni de dónde viene esa regularización. No lo sé. Y yo he comparecido en esta Cámara como consecuencia de esa
regularización; con mayoría absoluta he venido por voluntad propia a explicar a la Cámara que estas situaciones no deberían darse en la sociedad española. Y he venido, en ese sentido, en una actitud para recabar la crítica de los partidos
políticos. Y, en ese terreno, la verdad es que de aquella comparecencia me fui muy frustrado, porque la mayoría se pusieron de perfil y les parecía que, hombre, que no era para tanto, o sea, tal... (El señor presidente ocupa la Presidencia).


El señor IÑARRITU GARCÍA: Pero, señor Montoro...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Quiero decirle que yo no tengo conocimiento, pero, entonces, ¿cómo es posible que en otro departamento tengan conocimiento? Eso pregúnteselo al otro departamento.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Ya, pero si son datos de su departamento.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Es que no son datos de Hacienda.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Ahí está la cuestión, que sí son datos de Hacienda.


Mire, usted ha hablado de la regularización de ese señor en 2014, pero ya en 2012 en un informe, llamado el informe borrador, se filtraron...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿El informe?


El señor IÑARRITU GARCÍA: El informe borrador. Fue un informe policial que se publicó en varios medios de comunicación. Míreme a mí, no mire al señor Hernando, que le va a llevar por mal camino, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Ya, ya. (Risas).


El señor IÑARRITU GARCÍA: En el año 2012, se publicó ese informe en el cual aparecían datos de Hacienda. Sí, de Hacienda.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Dígame cuáles.


El señor IÑARRITU GARCÍA: No se preocupe, ya se los vamos a aportar.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí, sí, mándemelo porque...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Está en prensa desde hace trece años. No son nuevos.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí, sí, pero mándemelo.


El señor IÑARRITU GARCÍA: No se preocupe.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Hombre, no me habría enterado yo.


El señor IÑARRITU GARCÍA: No se preocupe, señor Montoro.



Página 13





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): O sea que yo no me tengo que enterar como ministro de muchas cosas y, sin embargo, de otras...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Es que ese es el problema, que no se enteró.


Uniéndolo a esto, no se enteró de la información de la familia Pujol, que se filtró en ese año, pero usted era diputado en... No me recuerda ahora porque yo me sentaba en el gallinero y no llevaba sus asuntos. Pero yo recuerdo bien varias
intervenciones que tuvo usted. Alguna era graciosa, pero tenían cierta carga que no se entendía bien, como cuando dijo en esta Cámara, en una sesión, que había varios actores españoles que no estaban al día de sus obligaciones con Hacienda. Eso
despertó cierta inquietud, porque usted estaba insinuando o estaba revelando alguna información que no debería revelar. Al mismo tiempo, en 2012, habló también de diversos medios de comunicación que tenían importantes deudas con la Hacienda
pública. Como sabe, decía usted que 'Gobierno somos todos'; pues 'Hacienda somos todos', como decía aquel. Pero es que lo más curioso fue cuando al año siguiente, en 2013, insinuó que algunos diputados y diputadas no declaraban todas sus rentas,
afirmando: No vaya a ser que haya otros a los que les falten elementos en esa declaración. Estas tres declaraciones en fechas diferentes generaron cierta polémica por las insinuaciones que estaba usted haciendo, como la que ha realizado sobre
algunos políticos catalanes que tenían cuentas en Andorra. No sé si esto nos lo puede explicar usted mejor, porque yo creo que sería importante.


Lo que queda en evidencia es que usted -parece ser, o así se daba a entender-tenía alguna información que no sé si la debía tener, pero de lo que estoy seguro es de que no la tenía que hacer pública.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Déjeme que acabe el razonamiento. Si en ese momento para ustedes el asunto de Cataluña era importante -y, como ha quedado en evidencia, utilizaron todos los elementos y todas las armas dentro de la ley, pero
también fuera de ella, para luchar contra el independentismo-, ¿cómo nos puede hacer creer que no se estaba utilizando esa información que era de Hacienda en esas filtraciones policiales que aparecían en diferentes medios de comunicación en ese
mismo momento? No sé si me he explicado o quiere que se lo repita.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Está clarísimo que mezcla usted con una habilidad. Vaya mezcla.


El señor IÑARRITU GARCÍA: No, señor Montoro, no es mezcla.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Como ha acabado, ya se lo he respondido. La Administración tributaria, Hacienda, llega a donde llega. No llega a los paraísos fiscales ni a los países que no tienen
convenio de doble imposición, ¿de acuerdo? Llega a donde llega, y llega a mucho, pero no llega a todo. Y no hay intercambio de información tributaria de manera regular con todo y tal. Ese es el límite que tenemos como país, ¿no? O sea, en ese
sentido, llega a donde llega.


En mis mandatos, yo he hecho todo lo posible por ampliar esa capacidad. Todo. Todo. Y ahí está el modelo 720 de declaración de bienes y patrimonios en el exterior. Ahí está. Estaba tan convencido que el portavoz de Podemos de entonces
dijo que había hecho una gran lucha contra el fraude fiscal. Eso lo dijo y después ha sido secretario de Estado, por cierto. Tienen ahí las declaraciones siendo yo ministro, que me hizo mucha gracia: Esta ha sido una política errática, excepto en
la lucha contra el fraude fiscal que hacía muchísima falta en este país. Pues eso. Entonces, si la Policía tuviera un indicio, pues lógicamente tiene que activar a Hacienda y, si Hacienda tiene un indicio, pues activa a la Policía y a la Fiscalía,
que ese es el procedimiento. Esos son los casos que usted ha indicado ahí. Así es como se opera.


Pero no hay un procedimiento por el que Hacienda, la Administración Tributaria, conociendo unos datos, se los facilite a la Policía para que los difunda. Eso no existe. ¿Cómo vamos a tener información de cuentas en el exterior, cuando no
estamos actuando contra ellas? ¿Es que no ve que no es lógico?


El señor IÑARRITU GARCÍA: No, pero lo que no es lógico es que está haciendo una utopía de que todo funcionaba con normalidad o que pudiera funcionar con normalidad.


Yo estoy hablando de un operativo parapolicial con informaciones y datos del Gobierno que se utilizaban, publicándolos en diferentes medios de comunicación, para generar una crisis de imagen o de



Página 14





reputación contra oponentes políticos. En algunos casos, con informaciones que pudieran ser ciertas, con otras parcialmente ciertas y, en otros casos, con auténticos bulos, como las cuentas del señor Trias o del señor Mas en algunos Estados
que estaban en la lista de paraísos fiscales. Estamos hablando de eso. Yo le estaba preguntando por un informe policial de 2012 con datos de la familia Pujol en el que no se siguió el procedimiento ese lógico.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): De verdad, me parece... Que sí, que yo entiendo lo que me está planteando, pero es que me parece que, si usted me está reclamando mi comparecencia, páseme el informe antes
para que pueda ver de qué es.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Pero si está publicado desde hace trece años, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No me diga que me lo va a mandar después, ¿o es que me van a llamar otra vez, presidente?


El señor IÑARRITU GARCÍA: Bueno, si quiere...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Ya, ya, pero pásemelo.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Yo se lo voy a pasar, no se preocupe.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Que no sé de qué está hablando.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Si usted, que es una persona tan informada, me extraña...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Que no sé de qué está hablando. Quiero decirle, vamos, es que es una cosa... No sé de qué está hablando.


El señor IÑARRITU GARCÍA: De una persona tan informada me extraña...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Es que es tan difícil entenderlo? ¿Usted qué cree que se hace en un Gobierno? Un Gobierno, ya le he dicho, está para aplicar la ley.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Sí, en la teoría sí...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): La ley. La ley.


El señor IÑARRITU GARCÍA: ... pero es que lo que estamos investigando es cuando no se aplicó.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): La primera ley fue la salvaguarda de la vida de las personas. Esa es la primera ley. Que yo también estuve en el otro Gobierno cuando hicimos las leyes de partidos
políticos. ¿Se acuerda?


El señor IÑARRITU GARCÍA: No sé qué quiere decir. Si puede traducir al castellano o al euskera, se lo agradezco.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Estuve en ese Gobierno. Estuve en ese Gobierno, cuando el portavoz del Partido Socialista subió a la tribuna -recuerdo perfectamente- a decir que lo importante era la
defensa de la vida.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Si yo en eso estoy de acuerdo, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Y que a partir de que no se está respetando la vida, no se está respetando nada. Por eso, se hizo la ley de partidos políticos con un Gobierno del Partido Popular.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Con eso estoy de acuerdo, pero usted se quejaba de que no se estaba hablando de la operación Cataluña y, cuando hablamos de la operación Cataluña, empieza a hablar usted de no sé qué cosas.



Página 15





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, no, pero yo le estoy diciendo...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Que sí, que sí, estoy de acuerdo con el respeto a la vida, pero vamos a hablar de operación Cataluña.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pues igual pasa en la Administración Tributaria. Vamos a ver.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Sí, sí, vamos a hablar de operación Cataluña, que antes lo estaba reivindicando.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero espere, espere, espere. Ahora le voy a responder al contenido de mis declaraciones públicas.


Lo que yo no he hecho nunca ha sido hablar de ningún contribuyente en público -¡nunca! ¡nunca!-, como ha hecho la señora vicepresidenta del Gobierno sobre un contribuyente. Para confirmar incluso dice: Es que se ha publicado. Da igual.
Está confirmando.


El señor IÑARRITU GARCÍA: ¿Cuál? ¿Lo de Juan Carlos de Borbón o a qué se refiere?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Eso no lo puede hacer el ministro de Hacienda, porque lo prohíbe la Ley General Tributaria. Este está para denunciar por los canales respectivos, no a los medios de
comunicación, primero. Segundo, yo llego al ministerio del que he salido en 2004. Y usted ha citado la deuda de los medios de comunicación.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Sí.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Que sí existe. Sí, más de 600 millones de euros. No ha citado al fútbol. El fútbol español debe a Hacienda 600 millones de euros. Cuando yo salí, no debía nada.
Alguien ha permitido que... ¿Sabe quién genera esa deuda? No es el impago del impuesto sobre sociedades, son las retenciones de los trabajadores que no se ingresan. Y, cuando yo vuelvo, hay partidos políticos -por eso lo digo en el Congreso- que
deben a Hacienda. ¿Usted no vive en una sociedad donde hay que estar regularizado fiscalmente? ¿No le piden todo eso? Y, si no está regularizado fiscalmente, en cualquier empresa le dicen: Oiga, riesgos fiscales que tiene usted porque no está al
tanto del pago de impuestos y de la Seguridad Social.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Señor Montoro, operación Cataluña.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿A usted eso no se lo dicen? Y al partido político, no. Esto es muy interesante. Muy interesante. Que hay una crisis fiscal en España tremenda...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Antes reprochaba a una compañera que no ha hablado de operación Cataluña.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero déjeme que acabe.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Que se va por los cerros de Úbeda, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Perdón?


El señor IÑARRITU GARCÍA: Que se va por los cerros de Úbeda.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, cerros no, le estoy contestando.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Que no, operación Cataluña.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿A usted le parece normal que en esta Cámara haya partidos políticos con deudas con Hacienda?



Página 16





El señor IÑARRITU GARCÍA: Pero, a ver...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Dígamelo, si le parece normal o no.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Lo que me parezca a mí no puede ser interesante...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Cómo que no?


El señor IÑARRITU GARCÍA: Lo que le estoy preguntando...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Usted es representante de un partido político aquí en esta Cámara que constituye la mayoría parlamentaria...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Sí, sí, lo que usted quiera; pero vamos a hablar de Cataluña, señor Montoro...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... y dice que no le importa...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Vamos a hablar de Cataluña, señor Montoro, que me quedan cinco minutos y veo que usted no tiene muchas ganas de hablar de Cataluña.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Cómo que no tengo ganas? ¡Pero si me ha preguntado por eso!


El señor IÑARRITU GARCÍA: No, no le he preguntado por eso.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Cómo que no?


El señor IÑARRITU GARCÍA: Precisamente, le he preguntado...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Vaya!


El señor IÑARRITU GARCÍA: ... por filtraciones.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Me ha dicho: Usted dijo en el Congreso...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Sí, sí, sí.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... que había partidos políticos que le debían a Hacienda.


El señor IÑARRITU GARCÍA: ¡Qué habilidad!


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Pues claro, pues claro que lo dije!


El señor IÑARRITU GARCÍA: A ver...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Y lo repito; y lo repito.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Sí, vale.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Pues claro! ¿Cómo no lo voy a decir? ¿Usted se cree que es normal?


El señor IÑARRITU GARCÍA: A ver, vamos a hablar de Andorra. ¿Le parece bien?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, digo yo que si a usted le parece normal...



Página 17





El señor IÑARRITU GARCÍA: ¿Le parece bien que hablemos...?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... que le deban a Hacienda, que no somos todos.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Señor Montoro...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Unos son más que otros, claro.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Señor Montoro...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Vamos, a usted no le parece normal que se levante un representante político en esta Cámara y diga: Las políticas del Gobierno... Yo lo miro y le digo: Oiga, pague, y
luego siga hablando. Es que la normalidad está en que haya un partido político constituido en esta Cámara que le deba a Hacienda, esto es tan normal que no se lo permitiría a una empresa ni a un particular, y se lo permite a alguien...


El señor IÑARRITU GARCÍA: ¿A quién?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Eso se nos había olvidado en la llamada amnistía...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Hable claro, ya que está.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No tenían que haber tributado ni los partidos políticos ni los diputados ni algunos, por lo visto. ¡Hombre, por favor! Yo ya se lo he dicho en una palabra...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Que no quiere hablar de Cataluña, quiere lanzar la piedra, pero esconde la mano...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Que no...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Que me diga de qué partido, porque yo ya le estoy entendiendo, pero igual hay alguien que no lo ha entendido.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Que no, pero es usted quien me ha preguntado por la deuda de los medios de comunicación. ¿Ha sido usted o me lo he inventado yo?


El señor IÑARRITU GARCÍA: No, le he dicho, me he remitido...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Ha sido usted el que preguntado?


El señor IÑARRITU GARCÍA: A ver, es que no le he preguntado por eso.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Cómo que me he remitido? ¿Me ha preguntado o no me ha preguntado?


El señor IÑARRITU GARCÍA: No, le he recordado unas declaraciones...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Ah!, me ha recordado... (Risas del señor Montoro Romero, exministro de Hacienda y Función Pública).


El señor IÑARRITU GARCÍA: ... que hizo usted para dejar en evidencia que ante ciertas filtraciones...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Presidente, aquí estamos para recuerdos melancólicos de cómo ha sido este país y tal, que yo estoy impactado...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Un poco de seriedad, señor Montoro.



Página 18





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... porque yo ya estoy mayor y estoy como para hacer estos recuerdos de lo que pasó, de lo que no pasó...


El señor IÑARRITU GARCÍA: A ver, señor Montoro...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... de tal, de la corrupción del Partido Socialista, del Gobierno socialista de los años noventa. No hubo corrupción; no, nada. (Risas del señor Montoro Romero,
exministro de Hacienda y Función Pública). ¡Jolines!, vamos, si fue una cosa realmente épica. Entonces, eso no ocurrió, no ocurrió nada...


El señor IÑARRITU GARCÍA: ¿Ha acabado usted, señor Montoro?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero quiero decirle que usted me está preguntando...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Sí, pero usted me habla de otras cosas y cuando le intento traer a la pregunta, usted habla de otras diferentes y no habla de los partidos...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Venga, otra vez. Tráigame a la pregunta.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Vale, vamos a ver...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Cuándo he hablado yo de un contribuyente?


El señor IÑARRITU GARCÍA: ¿Pero me deja preguntar, señor Montoro?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero ¿cuándo he hablado?


El señor IÑARRITU GARCÍA: Que se agota el tiempo, tiene una facilidad para no dejar preguntar apasionante.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pues nada.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Mire, a medida que se iban publicando informaciones de datos fiscales -datos fiscales de contribuyentes-, durante esos años de su mandato en el ministerio -además, que usted ha expuesto cierta preocupación ante las
filtraciones, como ha señalado, no solamente fiscales, sino también de otros lugares-, ¿usted dictaminó, obligó, activó alguna investigación para determinar si se estaban filtrando informaciones desde su ministerio en alguno de esos años?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, no.


El señor IÑARRITU GARCÍA: ¿Con qué resultado? Estoy hablando de la operación Cataluña, de todo lo relativo a políticos.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, es que no hubo nada, hubo otras filtraciones de otros asuntos.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Del SEPBLAC, de la familia Pujol...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿De qué?


El señor IÑARRITU GARCÍA: Del SEPBLAC, de la familia Pujol y de otras cosas...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero si es que el SEPBLAC no depende de Hacienda...


El señor IÑARRITU GARCÍA: No, no, pero con datos de Hacienda; con datos de Hacienda.



Página 19





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero que no son datos de Hacienda.


El señor IÑARRITU GARCÍA: ¡Que sí, hombre!


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero ¿cómo va a actuar el SEPBLAC con datos de...?


El señor IÑARRITU GARCÍA: Que pregunto si ustedes activaron alguna investigación.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿... y a blanquear capitales que Hacienda sabe que están blanqueando y no lo han hecho a través de la autoridad?


El señor IÑARRITU GARCÍA: Con información de contribuyentes; con información de contribuyentes.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Con la información de contribuyentes?


El señor IÑARRITU GARCÍA: Sí.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero será porque lo ponen a disposición de las autoridades pertinentes y de la Fiscalía, etcétera, pero ¿cómo va a ser con datos de Hacienda?


El señor IÑARRITU GARCÍA: Vale.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Y qué publicaron? Pero dígame un dato.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Pues...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Es que, de verdad, todas estas generalidades... Dígame un dato, dígame cuándo he dicho yo...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Pues la información filtrada por...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... cuándo he hablado yo de un contribuyente.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Mire, mire...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Dígame algo concreto.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Sobre la información filtrada por el señor Villarejo a la Financial Intelligence Unit de Liechtenstein, que envió una consulta al SEPBLAC preguntando sobre la sociedad Brian Branch Establishment, presuntamente
utilizada por la familia Pujol y en la cual aparecía información de su ministerio, ¿no saben nada, no mandó usted activar nada ante estas filtraciones del señor Villarejo?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero, eso, ¿cuándo? ¿Filtraciones?


El señor IÑARRITU GARCÍA: En el año 2013, era usted ministro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí, sí, por eso. Mire, el señor Villarejo este yo no sabía que existía. (El señor Arribas Maroto: ¡No sabía!).


El señor IÑARRITU GARCÍA: No, no, si puede ser; pero cuando se publica...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Es un señor que aparece en el 2017 y que me parece increíble que exista en mi país...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Si, sí. A mí también.



Página 20





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Y yo agradezco lo que está ocurriendo en mi país, que limpiemos los bajos del país; yo lo agradezco, lo he dicho en mi comparecencia en el Congreso, que estoy encantado de
que se limpien estos bajos, porque ¡madre mía, lo que había incrustado también en nuestra democracia! Y está limpiándose, y yo estoy encantado.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Pero si lo tuvieron ustedes en el Gobierno...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Y ahora no me ponga usted como fuente al señor Villarejo hablándome de Liechtenstein, que, vamos...


El señor IÑARRITU GARCÍA: No, pero en esas filtraciones, yo puedo compartir con usted la opinión que tenía...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Quién tenía cuenta en Liechtenstein?


El señor IÑARRITU GARCÍA: No lo sé, igual nos lo dice usted.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, es que yo recuerdo...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Juan Carlos de Borbón.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... que en el 2012, cuando hicimos todo esto y lanzamos todo esto, el señor Mas sí hizo declaraciones sobre Liechtenstein. Sí que lo recuerdo, sí.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Sí, pero ¿qué quiere insinuar con eso? ¿Que el señor Mas tenía algo...?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, no.


El señor IÑARRITU GARCÍA: ¡Ah!, no, es que...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Anteriores a él.


El señor IÑARRITU GARCÍA: ¡Ah!, anteriores...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí, sí. Dijo: Como todo el mundo. Hombre, yo cogí una... ¿Como todo el mundo? Sí, sí, lo dijo, lo tiene ahí, son declaraciones públicas, no lo digo en el sentido...
Pero quiero decirle que a mí el señor Villarejo este...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Sí, sí.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... que, por lo visto, cobraba de todos los sitios, incluyendo lo de Andorra, como está apareciendo ahora del banquero andorrano este que presenta las denuncias falsas...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Como yo me he quedado sin tiempo, seguro que algún compañero o compañera le pregunta por el tema de Andorra. Pero lo que queda claro es...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Bueno, se ha quedado sin tiempo porque está usted dedicándolo a otra cosa.


El señor IÑARRITU GARCÍA: ¡Pero, señor Montoro! No, porque se ha enrollado como las persianas para no hablar de lo de Cataluña.


El señor PRESIDENTE: Vaya acabando, señor Iñarritu, por favor.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Quería usted hablar de Cataluña y cuando le preguntamos por Cataluña usted habla de lo divino y lo humano para no entrar en materia. Lo que queda claro es que no activó usted ninguna investigación ni mandó hacerla
sobre filtraciones relativas...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Hombre, claro...



Página 21





El señor IÑARRITU GARCÍA: ... a la prensa, ya sabemos de qué fuentes, sobre...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Eso es un delito; eso es un delito...


El señor IÑARRITU GARCÍA: ¿Y ustedes no hicieron nada?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Yo no he hecho eso...


El señor IÑARRITU GARCÍA: ¿Siendo un delito no hicieron...?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Tengo el honor -eso sí que es un orgullo- de tener el departamento que menos filtraciones ha hecho, pero, vamos...


El señor IÑARRITU GARCÍA: ¿Pero menos cuántas son?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... a gran diferencia del resto.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Si eso puede ser cierto. ¿Pero menos cuántas son, señor Montoro? ¿Menos, cuántas?, ¿cuántas?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Hombre! Que yo sepa sí ha habido alguna, y he mandado investigar y resulta que las personas de dentro de la Administración Tributaria que habían accedido a eso estaban
justificadas, y luego ha habido una filtración. Mire, yo en los quince años que he estado en Alcalá, 7 -que se dice pronto, quince años-, que me conste a mí, dos filtraciones, dos en siete años; que me conste a mí. Por eso le decía...


El señor IÑARRITU GARCÍA: Pues yo ya tengo más de dos y no le constan.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Y claro que las mandé investigar, claro que sí, por eso decía. Y ahora no me venga con el planteamiento general este de que tal, no sé qué... Yo comprendo que a usted...


El señor IÑARRITU GARCÍA: ¿Y alguna de ellas era relativa a Cataluña?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No; que yo recuerde, no.


El señor IÑARRITU GARCÍA: ¡Ah!, vaya, a las de Cataluña no les dieron importancia.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, no tiene nada que ver.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Venga, vale.


El señor PRESIDENTE: Hemos agotado este turno.


El señor IÑARRITU GARCÍA: Pues, nada.


Muchas gracias, presidente.


Muchas gracias, señor Montoro, y le volveremos a invitar ya con documentación para que se pueda...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Bueno, pues seguiremos aquí debatiendo sobre las políticas de ajuste económico...


El señor IÑARRITU GARCÍA: No, de Cataluña; de Cataluña.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿A usted le parece bien el rescate financiero de Cataluña?


El señor IÑARRITU GARCÍA: Lo que a mí me parezca o no me parezca no es importante, no es relevante.



Página 22





El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Iñarritu. Gracias, señor Montoro.


Pasamos al siguiente turno. Nunca me meto en esto, pero en este caso les pido, por favor, que intentemos centrar un poco las conversaciones en el objeto de la comisión.


El próximo turno es para el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya. Tiene la palabra el señor Pagès.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Benvingut a aquesta comissió. Aquesta comissió que té per objecte, doncs, investigar aquesta operació que es va muntar des de diferents departaments del govern del Partit Popular als anys 2012 i següents, fins a
l'any 2018, i que després va continuar en altres governs. Voldria començar amb una pregunta que jo crec que és molt fàcil de respondre per vostè, que és la següent: vostè, a la seva etapa com a ministre d'Hisenda, va manifestar, i de fet, avui ho
ha repetit, inclús en seu parlamentària, que vostè tenia absolut control sobre les finances de la Generalitat de Catalunya, fins al punt de que vostè va manifestar públicament que ni un 'solo euro de dinero público se había destinado a la
organización del referéndum del 1 de octubre'. Ho manté avui? Vostè manté aquesta frase? 'Ni un solo euro de dinero público se había destinado a la organización del referéndum del primero de octubre'. Manté aquesta rotunditat?


Bienvenido a esta comisión, esta comisión que tiene por objeto investigar esta operación que se montó desde diferentes departamentos del Gobierno del Partido Popular de los años 2012 y siguientes hasta el año 2018, y que luego siguió en
otros Gobiernos.


Me gustaría empezar con una pregunta, que creo que es muy fácil de responder para usted. Es la siguiente: en su etapa como ministro de Hacienda, manifestó -y, de hecho, hoy lo ha repetido, incluso en sede parlamentaria- que usted tenía
absoluto control sobre las finanzas de la Generalitat de Catalunya, hasta el punto de que usted manifestó públicamente que ni un solo euro de dinero público se había destinado a la organización del referéndum del 1 de octubre. ¿Lo mantiene hoy?
¿Usted mantiene hoy esta frase de que ni un solo euro de dinero público se había destinado a la organización del referéndum del 1 de octubre? ¿Mantiene esta rotundidad?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Lo que yo quise decir es que había un control de las finanzas públicas que no era excluyente de otras investigaciones, como la policial, que se llevó adelante con la
colaboración del Ministerio de Hacienda -que ahí sí colaboró el Ministerio de Hacienda, precisamente en la identificación de la malversación que hubo para financiar ese referéndum ilegal-, y eso es lo que ocurrió en ese momento. O sea, quiero
decirle...


El señor PAGÈS I MASSÓ: Sí, señor Montoro...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Y, por tanto...


El señor PAGÈS I MASSÓ: Per tant, vostè m'entén? Només li pregunto: vostè m'entén l'afirmació de ni un sol cèntim de diner públic?


Por, tanto, le pregunto: ¿usted mantiene la afirmación de que ni un solo céntimo de dinero público...?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, no, espere, que no mantengo eso.


El señor PAGÈS I MASSÓ: ¿No lo mantiene?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Que yo he comparecido en el Tribunal Supremo para hablar precisamente de la situación de control y de no control y de si era posible la malversación. Y la malversación
existió porque está sentenciada y está fundamentada en una investigación policial y del Ministerio de Hacienda. Entonces, quiero decirle que una cosa es que yo dijera eso respecto del FLA, por ejemplo -seguramente que lo decía respecto del FLA-, y
el FLA no fue utilizado, fue de otras fuentes.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Per tant, senyor Montoro, vostè no té constància de desviació de fons públics, els seus mecanismes de control...


Por lo tanto, señor Montoro, usted no tiene constancia de desviación de fondos públicos, sus mecanismos de control...



Página 23





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Cómo no voy a tener constancia si he leído la sentencia del Supremo? Claro que tengo constancia, y usted también tiene constancia.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Vostè té constància de que hi ha una interpretació de la malversació que ha fet el Tribunal Suprem, però vostè dels seus controls, dels seus controls, del seu ministeri, no té constància que es desviessin fons
públics. És així? La teoria sobre la malversació del Tribunal Suprem tots la coneixem, però una desviació de fons públics detectada pel seu ministeri, vostè això no ho va constatar.


Usted tiene constancia de que hay una interpretación de la malversación que ha hecho el Tribunal Supremo, pero usted de sus controles, de los controles de su ministerio no tiene constancia de que se desviaran fondos públicos. ¿Es así? Es
decir, la teoría sobre la malversación del Tribunal Supremo todos la conocemos, pero una desviación de fondos públicos detectada por su ministerio usted esto no la constató.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Vamos a ver, cuando en septiembre se lanzan las leyes de desconexión y se lanza la desconexión de la entonces vicepresidencia económica, hay un proceso de investigación
policial, judicial...


El señor PAGÈS I MASSÓ: No, no, aquesta qüestió no m'interessa.


No, no, esta cuestión no me interesa.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero espere, espere...


El señor PAGÈS I MASSÓ: M'interessa saber una cosa molt concreta: vostè té constància de desviació de fons públics detectats a través del seu sistema de control del seu ministeri?


Me interesa saber una cosa muy concreta. ¿Usted tiene constancia de desviación de fondos públicos detectada a través del sistema de control de su ministerio?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Que sí...


El señor PAGÈS I MASSÓ: És molt senzill, pot dir sí o pot dir no.


Es muy fácil, ¿sí o no?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero si yo dije en el Supremo...


El señor PAGÈS I MASSÓ: Ho va detectar el seu ministeri? Va detectar que es desviessin fons públics?


¿Lo detectó el ministerio? ¿Detectó que se desviaran fondos públicos?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero ¿me permite que responda?


El señor PAGÈS I MASSÓ: Sí, però molt breument, perquè s'està passant el temps, senyor Montoro.


Sí, pero brevemente, porque está pasando el tiempo, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Bueno, pero tendrá un momento, ¿no? Porque yo no tengo mucho que hacer, es lunes de Semana Santa. ¿Tienen ustedes mucha prisa?


El señor PAGÈS I MASSÓ: Sí, però nosaltres només tenim vint minuts.


Sí, pero nosotros solo tenemos veinte minutos.



Página 24





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Quiero decir, vamos a aclarar las cuestiones para que ustedes entiendan. Es decir, vamos a ver...


El señor PAGÈS I MASSÓ: Vostè, en matèria de...


Usted, en materia de...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Pero me deja que le responda?


El señor PAGÈS I MASSÓ: Sí, li faré una pregunta i vostè em respon sí o no. Vostè té constància?


Si, le haré una pregunta y usted me responde sí o no. ¿Usted tiene constancia...?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Claro que tengo constancia.


El señor PAGÈS I MASSÓ: ... de desviació de fons públics de la Generalitat?


¿... de desviación de fondos públicos de la Generalitat?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí, sí tengo constancia.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Vostè té constància. Per tant, m'està dient que els seus sistemes de control van fallar.


Usted tiene constancia. Por lo tanto, me está diciendo que sus sistemas de control fallaron.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Claro, pero completamente. Vamos a ver, los sistemas de control se refieren a 34 000 millones de euros y la malversación fue de 5 millones de euros.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Usted dijo que ni un solo euro de dinero público se había destinado a la organización del referéndum i ara diu el contrari.


... y ahora dice lo contrario.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Claro, pero es lo que intenté con ese control. Lo intenté, lo intenté, es lo que justificaba el control y la intervención.


El señor PAGÈS I MASSÓ: I aquests fons públics que vostè va detectar que es van desviar...


Y estos fondos públicos que usted detectó que se desviaron...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero déjeme que complete; déjeme que complete.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Vamos a avanzar un poquito más, porque si no...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, es que en la investigación policial y judicial intervino el Ministerio de Hacienda. Entonces, sí hay intervenciones en las que intervienen funcionarios del Ministerio
de Hacienda.


El señor PAGÈS I MASSÓ: I aquests funcionaris, no detecten o sí que detecten desviació?


¿Y estos funcionarios no detectan o sí detectan la desviación?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Claro que detectan. Llegan y presentan ante los tribunales que hay una desviación. Eso lo declaran en el Supremo. Si es que han declarado en el Supremo. Uno de esos
funcionarios era la abogada general del Ministerio de Hacienda, que, por cierto, la despidieron. Claro, esto quiere decir que la sacaron del puesto. Quiero decir que claro que hay actuaciones que se hacen conjuntamente...



Página 25





El señor PAGÈS I MASSÓ: Fem pregunta més. Una pregunta afegida: vostè sap, si els membres del govern del president Puigdemont tenien algun tipus de control o domini de fons públics fora de Catalunya? El president Puigdemont, els seus
consellers tenien algun control, algun domini, alguna capacitat d'intervenir en fons públics fora de Catalunya? Per exemple, gestionaven fons estatals? És molt fàcil. Gestionaven fons estatals?


Una pregunta más, una pregunta añadida. ¿Usted cree o usted sabe, mejor dicho, si los miembros del Gobierno del presidente Puigdemont tenían algún tipo de control o dominio de fondos públicos fuera de Cataluña? ¿El presidente Puigdemont o
sus consejeros tenían algún control, algún dominio, alguna capacidad de intervenir en fondos públicos fuera de Cataluña? Por ejemplo, ¿gestionaban fondos estatales? Es muy fácil, muy fácil: ¿gestionaban fondos estatales?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Gestionaban fondos estatales del presupuesto de Cataluña en sus representaciones fuera de Cataluña.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Utilitzaven fons estatals fora, en les seves actuacions, fora de Catalunya els membres del govern de Puigdemont?


¿Utilizaban fondos estatales fuera de Cataluña los miembros del Gobierno de Puigdemont?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Lo que usted llama embajadas, y los utilizaban. Claro, ¿no eran eso embajadas?


El señor PAGÈS I MASSÓ: Són fons estatals els diners de les ambaixades? No són econòmics?


¿Eran fondos estatales lo que utilizaban en las embajadas? ¿No eran económicos?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Eran fondos del presupuesto. ¿Cómo que económicos y estatales? Pero ¿esto qué es? ¡Dios mío! El presupuesto de Cataluña es parte del presupuesto del Estado español.
¡Somos lo mismo! ¡Somos los mismos! ¿Sabe? Es que Cataluña es España, y entonces...


El señor PAGÈS I MASSÓ: D'acord, però el pressupost espanyol, fins on jo sé, ja m'agradaria a mi, però el pressupost espanyol del govern espanyol no el gestiona el conseller de la Generalitat ni el president de la Generalitat. És així, no?


Vale, de acuerdo, de acuerdo; pero el presupuesto español, hasta donde yo sé -ya me gustaría a mí- no lo gestiona el presidente de la Generalitat ni el consejero de la Generalitat, ¿no?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, hombre, vamos a ver, el presupuesto de la Generalitat se financia principalmente con una transferencia del Estado cada mes que, cuando yo estaba interviniendo, ascendía
a más de 2000 millones de euros para financiar....


El señor PAGÈS I MASSÓ: Però als consellers i membres del govern disposen d'aquests diners un cop estan transferits, no abans de transferir-los. Això és el que li vull dir.


Pero los consejeros y los miembros del Gobierno disponen de ese dinero una vez que se ha transferido, no antes de que se transfieran.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Claro.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Quan parlo de fons estatals vull dir que són diners que no han estat transferits a la Generalitat. Per tant, vostè m'està dient que la Generalitat, els seus consellers i el seu president no podien disposar dels
diners que prèviament no havien estat transferits, no? No podien disposar.


Son fondos estatales. Por lo tanto, no han sido transferidos a la Generalitat, y usted me está diciendo que la Generalitat, sus consejeros y su presidente, no podían disponer de dinero que no había sido transferido previamente; no podían
disponer de ese dinero.



Página 26





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Claro que no. Por eso no hay que darles la caja.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Perfecte, moltes gràcies.


Perfecto. Muchas gracias.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero permítame que acabe el argumento. Entonces, lo peligroso de lo que se está planteando ahora es darles la caja a unos independentistas que lo que quieren es hacerse
con la caja...


El señor PAGÈS I MASSÓ: Senyor Montoro, no anem per aquí, és molt senzill.


Señor Montoro, no vayamos por aquí, es muy sencillo.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, no, es consecuencia de lo que me está preguntando. Esa es la diferencia, para que lo veamos.


El señor PAGÈS I MASSÓ: És una qüestió de que els consellers i el president Puigdemont, no disposaven de fons de l'Estat. Em sembla perfecte. Això té la seva rellevància, jo m'ho apunto i l'utilitzarem en el marc on ens interessi
utilitzar-la. Moltes gràcies, moltes gràcies, senyor Montoro, de veritat que ens ha ajudat molt.


Vaig a la qüestió següent. A veure, entre els anys 2012 i 2015 el govern Rajoy va anar fins 32 vegades, entre el mateix president i els seus ministres i secretaris, a Andorra. O s'hi van reunir, o van anar a Andorra, o s'hi van reunir. En
concret, també hi va anar el fiscal general de l'Estat, Eduardo Torres-Dulce; dos presidents del Consell General del Poder Judicial, Gonzalo Moliner i Carlos Lesmes, etcètera. Precisament, Ana Pastor i vostè mateix, Cristóbal Montoro, van tenir 6
trobades amb el govern andorrà. Margallo, Íñigo Méndez de Vigo, 4 trobades; Wert i García-Legaz 3, etcètera, etcètera. Tot això li explico perquè vostè i els juntament amb el senyor Rajoy, varen fer una visita oficial, una visita d'estat amb
totes les de la llei, per part d'un president del govern espanyol al Principat els dies 7 i 8 de gener de 2015, acompanyats del senyor del senyor Moragas. I bé, vostè formava part d'aquesta al·legació, com vostè ha de recordar perfectament, 7 i 8
de gener de 2015.


Senyor Montoro, què va anar a fer a Andorra? Perquè, a veure, nosaltres ens hem estudiat bastant a fons el conveni de doble imposició que vostè i el senyor Rajoy en principi varen signar i la veritat és un conveni tècnic, totalment tècnic.
O sigui, comença:


Es una cuestión de que el presidente Puigdemont y los consejeros no disponían de fondos del Estado. No, no, me parece perfecto, tiene su relevancia, yo me lo apunto y lo utilizaremos en el marco en que nos interese utilizarlo. Muchas
gracias, señor Montoro. De verdad, nos ayuda mucho.


Voy a otra cuestión. Entre los años 2012 y 2015 el Gobierno Rajoy fue hasta treinta y dos veces, entre el presidente, sus ministros y secretarios, a Andorra o se reunieron. En concreto, también fueron el fiscal general del Estado, Eduardo
Torres-Dulce, dos presidentes del Consejo General del Poder Judicial, entre ellos el señor Lesmes, etcétera. Precisamente, Ana Pastor y usted mismo, Cristóbal Montoro, tuvieron seis encuentros con el Gobierno andorrano; Margallo e Íñigo Méndez de
Vigo, cuatro encuentros; García-Legaz, tres, etcétera, etcétera. Todo esto se lo explico porque usted, junto al señor Rajoy, hicieron una visita oficial, una visita de Estado con todas las de la ley de un presidente del Gobierno español al
Principado los días 7 y 8 de enero de 2015 acompañados del señor Moragas. Y bien, usted formaba parte de esta delegación, como usted recuerda perfectamente; los días 7 y 8 de enero de 2015.


Señor Montoro, ¿qué hicieron en Andorra? ¿Qué fueron a hacer? Porque nosotros hemos estudiado bastante a fondo el convenio de doble imposición que usted y el señor Rajoy en principio fueron a firmar y es un convenio técnico, totalmente
técnico. Es decir, empieza: Convenio entre el Reino de España y el Principado de Andorra para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y prevenir la evasión fiscal. Personas comprendidas. Impuestos comprendidos.
Concepto de residente. Establecimiento permanente. Rentas inmobiliarias.


És un escrit absolutament tècnic. La còpia del qual que es va signar per part d'Andorra amb França, no va requerir ni molt menys la visita del president francès, ni del president del Govern d'Andorra, no va passar, sinó que va ser signada
pel senyor Moscovici tranquil·lament a París quan se li va portar. I en



Página 27





canvi, vostè es va reunir fins a 6 vegades amb el senyor Cinca, amb el senyor Jordi Cinca. Veiem que tenia una afició increïble a reunir-se amb aquest ministre del govern andorrà. Concretament s'hi va reunir el 26 de març de 2013, el 7 de
juny de 2013, el 16 de desembre de 2013, el 15 de setembre de 2014, el 18 de novembre de 2014 i el 7 i 8 de gener de 2015, juntament amb el president Rajoy. Cinc vegades es va reunir vostè amb el senyor Jordi Cinca, que era la seva contrapart
andorrana.


Llavors, a partir d'aquí li voldria fer algunes reflexions. Tan complex és un conveni...? Per cert, vostè acaba de dir que el seu departament tenia 10 000 funcionaris i que estava en plena crisi aquell any 2014. Tant de temps tenia per
parlar? Tant de temps tenia per dedicar un conveni estrictament tècnic, fins al punt que va reunir ser 6 vegades amb el senyor Jordi Cinca a Andorra? Per què aquest interès?


Es un escrito absolutamente técnico, la copia del cual, que se firmó por parte de Andorra con Francia, no requirió ni mucho menos la visita del presidente francés ni del presidente del Govern de Andorra, que no pasó, sino que fue firmada por
el señor Moscovici tranquilamente en París, cuando se le llevó. En cambio, usted se reunió hasta seis veces con el señor Cinca, con el señor Jordi Cinca. Digamos que tenía una afición increíble para reunirse con ese ministro del Gobierno
andorrano: se reunió el 26 de marzo de 2013, el 7 de junio de 2013, en diciembre de 2013, el 15 de septiembre de 2014, el 18 de noviembre de 2014 y los días 7 y 8 de enero de 2015, con el presidente Rajoy. Cinco veces se reunió usted con el señor
Jordi Cinca, que era su homólogo allí en Andorra.


Y aquí, llegados a este punto, quisiera hacer algunas reflexiones: ¿es tan complejo un convenio? Por cierto, acaba usted de decir que su departamento tenía diez mil funcionarios y que estaba en plena crisis en el año 2014. ¿Tenía tanto
tiempo para dedicar y para hablar de un convenio estrictamente técnico, hasta el punto de que se reunió cinco veces -seis veces, disculpe- con el señor Jordi Cinca en Andorra? ¿Por qué tanto interés?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Por Andorra y por España. ¿Le parece a usted poco que, debido a ese convenio, Andorra...?


El señor PAGÈS I MASSÓ: Sí, perquè...


Sí, porque...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Espere, espere...


El señor PAGÈS I MASSÓ: ...és súper tècnic, és totalment tècnic.


... es que es muy técnico, es supertécnico.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Hombre, claro.


El señor PAGÈS I MASSÓ: I vostè no tenia assessors?


¿Y usted no tenía asesores?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Y nos fuimos allí a hacer una firma política? No.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Això ho va fer el senyor Moscovici a París. Per què vostès tenien tant d'interès en un conveni...?


Eso lo hizo el señor Moscovici en París.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Hombre, no va a comparar la relación económica de Francia con la de España, ¿verdad? ¿O la compara?


El señor PAGÈS I MASSÓ: Per què no?


Bueno, ¿por qué no?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿La compara?



Página 28





El señor PAGÈS I MASSÓ: Sí, clar que sí, clar que sí.


Sí, claro que sí; claro que sí.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Tiene usted...


El señor PAGÈS I MASSÓ: Per començar els dos coprínceps són...


Para empezar, los dos copríncipes son...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Claro que sí! Es parecida, parecida...


El señor PAGÈS I MASSÓ: ... el bisbe de La Seu d'Urgell i el president de la República Francesa


... el obispo de La Seu d'Urgell y el presidente de la República Francesa.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Vamos, parecida es la relación económica; parecida. Y, sobre todo, la relación tributaria. Parecidísima, vamos. Es una cosa que... Nunca Andorra ha sido un problema
para España ni en términos de exceso, de abusos fiscales, de contrabando... ¡Nada, nada, no ha sido nunca nada! (Risas). Vamos, o sea...


Entonces, ¿qué ocurre en ese periodo? Pues en ese periodo ocurre que hay un Gobierno andorrano que cambia la tributación en Andorra. Por primera vez en la historia de Andorra, el Gobierno y, en concreto, el ministro que usted cita, Cinca,
aplican un sistema tributario consistente en un impuesto sobre la renta de las personas físicas y del impuesto sobre sociedades. Por primera vez en la historia. De tipos mucho más bajos que en las nuestras, pero por primera vez. Y, a partir de
ahí, el Gobierno... Por eso son todas esas reuniones, más las telefónicas, que ni le cuento, ¡eh! Por eso le decía lo de la negociación telefónica, porque no está contado ahí las veces que hemos hablado por teléfono. Entonces...


El señor PAGÈS I MASSÓ: Perfecte, senyor Cristóbal Montoro. Ens ha explicat la raó. Em sembla molt bé que vostè doni aquesta raó.


He de passar a la següent pregunta, que és la següent... No, no, vostè ha dit que hi havia un canvi de sistema, que hi havia un canvi de sistema impositiu per part d'Andorra. Suposo que a França devia ser el mateix i en canvi no es van
reunir ni una vegada.


Perfecto, señor Cristóbal Montoro. Nos ha explicado la razón y me parece muy bien que la dé.


Tengo que pasar a la siguiente pregunta, que es esta... (El señor Montoro Romero pronuncia palabras que no se perciben). No, no, usted ha dicho que ha habido un cambio de sistema impositivo por parte de Andorra y supongo que con Francia
sería lo mismo, pero en cambio no se reunieron ninguna vez.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Me deja responder o no, señor mío?


El señor PAGÈS I MASSÓ: És que ja ha respost i per tant passo a la següent pregunta. Moltes gràcies. Sí, sí i tant, passo a la següent pregunta.


Es que ya ha respondido, así que paso a la siguiente pregunta.


Muchas gracias.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡No, no, oiga! Si he respondido...


El señor PAGÈS I MASSÓ: Si vostè està aquí compareixent és perquè nosaltres li interroguem.


Perdone, usted está compareciendo porque nosotros le hemos convocado.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Usted no...



Página 29





El señor PAGÈS I MASSÓ: Per tant, si us plau atenguis a les preguntes. D'acord. Moltes gràcies, senyor Montoro.


Por tanto, por favor, aténgase a las preguntas.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Y usted aténgase a las respuestas. ¡Será posible! ¡Esto sí que es bueno!


El señor PAGÈS I MASSÓ: És que ja m'ha respost: hi havia un canvi en el sistema impositiu. Vostè ja m'ha respost. Val?


Es que ya ha respondido que había un cambio del sistema impositivo. Ya me ha respondido.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Que no, que le voy a explicar por qué fuimos.


El señor PAGÈS I MASSÓ: És que, si no, no podré. El senyor president és molt estricte amb els temps i ho vull respectar.


Es que así no puedo. Señor presidente, por favor, estaba usted siendo muy estricto con los tiempos.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Señor presidente, si no le he acabado de responder, ¿cómo un diputado me quita la palabra?


El señor PAGÈS I MASSÓ: Sí, clar que sí, perquè vostè està compareixent aquí com investigat, val?


Sí, claro que sí, porque usted comparece aquí como investigado, ¿vale?


El señor PRESIDENTE: Puede usted acabar.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Entonces, ¡calle al señor diputado; calle al señor diputado, hombre!


El señor PAGÈS I MASSÓ: No, perdoni...


No, perdone...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Si no me voy a levantar de esta comparecencia.


El señor PAGÈS I MASSÓ: No, perdoni, vostè està intervenint com investigat. Aquí no està de ministre, ni de gerifalte del Partit Popular.


No, perdone. Usted está aquí interviniendo como investigado, no está aquí como ministro ni como gerifalte del Partido Popular. ¡eh!


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Usted me respeta o me voy. ¡Solo falta esto! ¿Pero esto qué es? ¿Esto qué es?


El señor PRESIDENTE: Un momento, por favor.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Si se'n vol anar, se'n pot anar.


Si se quiere ir, se puede ir.


El señor PRESIDENTE: Un momento, por favor.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Esto qué es?


El señor PAGÈS I MASSÓ: Atenguis a les preguntes i respongui.


Aténgase a las preguntas y responda.



Página 30





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Usted no decide mis respuestas!, ¿vale?


El señor PRESIDENTE: Señor Montoro, por favor, un momento.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Hombre, es que me ofende!


El señor PRESIDENTE: Señor Pagès, un momento, por favor.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Jo vull respostes.


Yo quiero respuestas.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Hombre! Voy a continuar la respuesta.


El señor PRESIDENTE: Vamos a bajar un poco el tono. Ya se encarga el presidente de organizar los trabajos. Por favor, esta es una conversación durante veinte minutos de pregunta-respuesta basada en el sentido común. Uno pregunta y el
otro responde.


El señor PAGÈS I MASSÓ: El senyor Cristóbal Montoro ha respost que hi havia un canvi de model impositiu a Andorra.


El señor Cristóbal Montoro ha respondido que había un cambio de modelo impositivo en Andorra.


El señor PRESIDENTE: Segueixi, senyor Pagès.


Siga, señor Pagès.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Moltes gràcies.


Muchas gracias.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Y más cosas, y más cosas.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Amb aquesta em dono per satisfet, senyor Montoro.


Con esta me doy por satisfecho, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Y más cosas.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Perquè aquest mateix canvi de model impositiu també va passar a França i no s'hi van reunir ni una vegada.


Però li vull preguntar sobre el senyor Moragas. Jorge Moragas. El mateix que va proposar a la senyora Vicky Álvarez, companya de pupitre, per ser informant del senyor Villarejo respecte a les persones amb aquí a les quals l'operació
Catalunya havia d'investigar. Molt bé. El senyor Moragas és un diplomàtic de carrera, expertíssims en matèria internacional. En memoràndums, convenis, immunitats diplomàtiques, etcètera, etcètera. Em pot dir si en alguna d'aquestes trobades que
va fer amb mandataris andorrans, el senyor Moragas hi era? Ho dic perquè la del 7 i 8 sí que la tenim. Tenim constatat 7 i 8 de gener de 2015 que el senyor Moragas va venir, però a les altres també venia habitualment el senyor Moragas?


Ese cambio también pasó con Francia y no hubo lo mismo.


Le quiero preguntar sobre el señor Jorge Moragas, el mismo que propuso a la señora Vicky Álvarez, compañera suya de pupitre, para ser informante del señor Villarejo con respecto a las personas a las cuales la operación Cataluña debía
investigar, ¿no? Bien, el señor Moragas es un diplomático de carrera muy experto en materia internacional, en memorandos, convenios, inmunidades diplomáticas, etcétera, etcétera. ¿Me puede decir si en alguno de esos encuentros con mandatarios
andorranos estaba el señor Moragas? Porque a la del 7 y 8 de enero de 2015 sí que tenemos constatado que fue el señor Moragas, ¿pero a las otras también iba el señor Moragas?



Página 31





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): A las de Presidencia, supongo, pero a las que usted se ha referido con el señor Cinca, no. Claro, ¿qué iba a hacer el señor Moragas con el señor Cinca?


El señor PAGÈS I MASSÓ: No ho dic per què a l'agost del 2014, l'1 d'agost en concret, hi va haver una reunió a l'Hotel Hermitage d'Andorra del senyor Moragas amb un altre membre del govern espanyol, concretament el senyor García-Legaz i un
ministre andorrà anomenat Riberaygua i a la vegada un representant d'Andbank. I vostè segur que coneix aquesta reunió que va tenir lloc l'1 d'agost del 2014. Vostè coneix aquesta reunió?


Vale, yo lo digo porque en agosto de 2014, el 1 de agosto en concreto, hubo una reunión en el Hotel Hermitage de Andorra del señor Moragas con otro miembro del Gobierno español, concretamente el señor García-Legaz; un ministro andorrano,
llamado Riberaygua, y un representante d'Andbank ¿Usted tenía conocimiento de esa reunión de agosto de 2014?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Molt bé, perfecte.


Doncs vaig aquí a la següent qüestió. Anem a uns mesos després del 7 i 8 de gener de 2015. Uns mesos després del 7 i 8 de gener de 2015, el FinCEN americà va rebre una nota per part del SEPBLAC espanyol i arrel d'aquesta nota del SEPBLAC,
el FinCEN va emetre una nota, el FinCEN aquest òrgan de control del blanqueig de capitals del govern dels Estats Units, va emetre una nota que, no m'hi estendré, va comportar el tancament de la BPA i de la Banca de Madrid, també. Llavors vostè
abans ha dit una cosa que m'ha sobtat molt, que no sabia ben bé, que no depèn d'Hisenda, el SEPBLAC. Però jo he mirat el Real Decret de maig de 2014 de prevenció de capitals i de financiación del terrorismo i l'article 63 diu: Pleno de la comisión
del SEPBLAC. Hi ha molta gent amb una llista enorme de persones que hi són presents, però el que sí que és cert és que també són membres del ple del SEPBLAC, el director del Departament de Duanes i Impostos Especials de l'Agència Estatal de
l'Administració Tributària, el director del Departament d'Inspecció Financera i Tributària de l'Agència Estatal d'Administració Tributària, i el subdirector general d'Inspecció i Control de Moviments de capitals. I l'article 64, on parla del Comitè
Permanent de la Comissió, diu que son membres del Comitè Permanent de la Comissió del SEPBLAC, un representant del Departament de Duanes i Impostos Especials de l'Agència Estatal d'Administració Tributària i un representant del Departament
d'Inspecció Financera, Financera i Tributària de l'Agència Estatal d'Administració Tributària. Per tant, el que sí que és cert és que vostè tenia intervenció en els SEPBLAC. És a dir, són uns òrgans que vostè com a ministre hi enviava unes
persones que representaven al seu ministeri i, per tant, tenia coneixement i capacitat d'intervenir tant en el ple com en la comissió permanent del SEPBLAC. Això no m'ho pot negar.


Vale, muy bien, perfecto.


Pues voy aquí entonces a la siguiente cuestión. Vamos a unos meses después de los días 7 y 8 de enero de 2015. Unos meses después del 7 y 8 de enero de 2015 el FinCEN americano recibió una nota por parte del SEPBLAC español y, a raíz de
esa nota del SEPBLAC español, el FinCEN emitió una nota. El FinCEN, ese órgano de control de blanqueo de capitales del Gobierno de Estados Unidos, emitió una nota que comportó -no me extenderé- el cierre de BPA y de Banca de Madrid también.
Entonces, usted antes ha dicho algo que me ha sorprendido mucho, que no sabía muy bien, que el SEPBLAC no depende de Hacienda; pero yo he visto el real decreto, de mayo de 2014, de prevención de capitales y de financiación del terrorismo, y el
artículo 63 habla del pleno de la comisión del SEPBLAC. Hay una lista larguísima de personas presentes, pero lo que sí que es cierto es que también son miembros del pleno del SEPBLAC el director del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de
la Agencia Estatal de Administración Tributaria, el director del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y el subdirector general de Inspección y Control de Movimientos de Capitales. Y
el artículo 64, donde se habla del comité permanente de la comisión, dice que son miembros del comité permanente de la comisión del SEPBLAC un representante del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración
Tributaria y el representante del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Por lo tanto, lo que sí que es cierto es que usted tenía intervención en el SEPBLAC, pues son unos órganos a
los que usted, como ministro, enviaba unas personas que representaban a su ministerio y, por lo tanto,



Página 32





tenía usted conocimiento y capacidad de intervenir tanto en el pleno como en el órgano de la comisión permanente del SEPBLAC. Eso no me lo puede negar.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Yo no he dicho...


El señor PAGÈS I MASSÓ: Per tant, vostè devia estar al cas del que va fer.


Endavant.


Por tanto, usted debía estar al corriente de...


Diga, diga. Adelante.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Vamos a ver, yo he sido secretario de Estado de Economía cuatro años, de 1996 al 2000, y el SEPBLAC dependía de mí. ¿Cómo no voy a saber lo que es el SEPBLAC? Entonces,
yo no le estoy diciendo que no sepa qué es el SEPBLAC, quién lo compone... (Risas del señor Montoro Romero, exministro de Hacienda y Función Pública). Vamos, es que de verdad me dejan asombrado diciendo que Hacienda tiene algo dentro. ¡Hombre,
claro que tiene algo dentro! Pero no es algo en el sentido de que pueda decidir ni que Hacienda tenga parte en la intervención de un banco. ¿Hasta ahí llegamos? O sea, quiero decir...


El señor PAGÈS I MASSÓ: No, no, hasta ahí llegamos, no, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No le digo nada para enviar notas a... ¿Usted cree que los americanos...?


El señor PAGÈS I MASSÓ: Jo el que li volia preguntar es si vostè... Pero vostè havia de tenir coneixement de la nota que el SEPBLAC va enviar al FinCEN i que va acabar comportant una nota que, per cert, no responia a la realitat financera
i fiscal...


Yo lo que le quiero preguntar... Usted debería tener conocimiento de esa nota que enviaba el FinCEN y que acabó comportando una nota que, por cierto, no respondía a la realidad financiera y fiscal...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero ¿dónde está esa nota?


El señor PAGÈS I MASSÓ: Doncs, miri, jo la tinc aquí.


Pues mire, yo la tengo aquí. (Muestra un documento).


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Ah, sí?


El señor PAGÈS I MASSÓ: Sí.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pues yo no la conozco.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Miri, una nota. Per començar, jo en tinc una del 17 de setembre del 2014, concretament del cas de Liechtenstein, que esmentava abans el senyor Iñarritu. Però és que també hi ha una nota que no és aquesta
evidentment que va enviar el SEPBLAC al FinCEN i que va rebre el FinCEN...


Sí, mire, para empezar, tengo una del 17 de septiembre de 2014, del caso de Liechtenstein, del señor Iñarritu. Pero también hay una nota que no es esta, evidentemente, que envió el SEPBLAC, que recibió el FinCEN...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Ah! Que no es esa. Está bien.


El señor PAGÈS I MASSÓ: No, no, no es aquesta.


No, no es esta, no es esta.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, no, no, nada.



Página 33





El señor PAGÈS I MASSÓ: En tot cas, l'informo...


En cualquier caso, le informo...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Es creíble como que el SEPBLAC español le dice a la policía financiera más importante del mundo que el cártel de México, de Colombia, etcétera... Eso es tan creíble como
que nosotros tenemos esa información en España. De verdad, yo creo que a ustedes alguien les tiene que explicar lo que es una Administración pública.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Gràcies.


Gracias.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Hubo una nota, ¿pero qué nota?


El señor PAGÈS I MASSÓ: Venim aquí a aprendre, venim aquí a aprendre, senyor Montoro.


Jo li diré que Junts per Catalunya hem sol·licitat un conjunt de documentació, entre el qual hi ha tota la documentació, emails, cartes, comunicacions, informes, remesa del SEPBLAC, policia o guàrdia civil al FinCEN o qualsevol altra
institució nord-americana, l'FBI, DEA, informant sobre la Banca Privada d'Andorra. Entre d'altres, és necessari obtenir...


Venimos aquí a aprender.


Yo le diré que Junts per Catalunya ha solicitado un conjunto de documentos, entre los que está toda la documentación -correos electrónicos, cartas, informes, remitidas desde el SEPBLAC, Policía, Guardia Civil, FinCEN o cualquier otra
institución americana como el Fondo Monetario Internacional- sobre la banca privada andorrana.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Vale, vale.


El señor PAGÈS I MASSÓ: ... l'informe emès pel comandant Basilio Sánchez Portillo i també hem demanat els emails interns on hi aparegui aquestes paraules clau: Pujol, Trias, Mas, Puigdemont, Junqueras, Rosell, Puig, Catalunya, Andorra,
Sumarroca, Monje, Football Club Barcelona, Cierco, Boyé, Madí, Viñals, Miquel Prats, Degà, Grífols, Venezuela, veneçolans, Villalobos, Petrov, russos, Gao Ping, xinesos, UIFAND, Unitat d'Intel·ligència Financera d'Andorra. Les peticions
d'informació realitzades...


El informe del comandante Basilio Sánchez Portillo. Y también hemos pedido los correos internos donde aparezcan estas palabras clave: Pujol, Trias, Puigdemont, Andorra, Sumarroca, Fútbol Club Barcelona, Cierco, Viñals, Miquel Prats,
Grifols, Venezuela, veneçolans, Villalobos, chinos, Gao Ping. Las peticiones de información realizadas...


El señor PRESIDENTE: Vaya acabando, señor Pagès.


El señor PAGÈS I MASSÓ: També sol·licitem les peticions d'informació realitzades pel SEPBLAC a d'altres unitats estrangeres. Li dic senyor Montoro, perquè vostè ha de saber que segons el que declari en aquesta comissió se li poden demanar
responsabilitats penals, l'article 502 del Codi Penal. Jo l'informe informo perquè...


También las que se solicitaron a otras unidades extranjeras por esta organización. Le recuerdo que, según lo que declare, le podemos pedir responsabilidades penales, según el Código Penal.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pídamelas, sí, sí.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Acabe, por favor.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Deixem acabar amb una última qüestió molt concreta, si us plau.


Permítame acabar. Una última cuestión muy concreta.



Página 34





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Qué está diciendo de responsabilidades penales? Y, oiga, ¿presentar denuncias falsas no tiene responsabilidades penales?


El señor PAGÈS I MASSÓ: Jo crec que no, perquè nosaltres, els independentistes, ens hem presentat a desenes i ningú ha respost.


Yo creo que no porque nosotros, los independentistas, hemos presentado decenas de ellas y nadie ha respondido.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿No? ¡Vaya, hombre! Esto está bien.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Ningú ha respost. Per començar, unes quantes denúncies judicials a les quals el fiscal Grinda sempre li posa el segell i moltes de les quals basades en informes policials que compartien informació del seu ministeri.
Això és el que ha passat.


Nadie ha respondido. Para empezar, unas cuantas denuncias judiciales. El fiscal Grinda siempre le pone el sello y muchas de ellas están basadas en informes policiales que compartían información de su ministerio; eso es lo que ha pasado.


El señor PRESIDENTE: L'última pregunta, si us plau.


La última pregunta, por favor.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Usted ha leído cuál es la acusación falsa que plantean ante la justicia andorrana? ¿Usted la ha leído?


El señor PAGÈS I MASSÓ: Sí, sí, l'he llegit tota i de falsa no en té res.


Sí, la he leído entera.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Y qué dice de mí?


El señor PAGÈS I MASSÓ: Ara hi vaig. Vostè abans ha parlat de... no, no, ara hi vaig.


Ahora voy ahí.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Ah, vale, vale. Venga, hombre. De verdad, una pregunta. Cuando el señor Pujol aflora 4 100 000, ¿las autoridades del banco, los propietarios del banco no sabían que era
quien era? ¿Eso no es un blanqueo de capitales, ocultar que hay un patrimonio de destacados políticos españoles ahí, como vino a decir aquí el consejero delegado de Banca d'Andorra? Que lo dijo desde aquí. Dijo: Son cuentas antiguas. Está bien
esto.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Senyor Montoro, acabo, acabo.


Señor Montoro, acabo.


El señor PRESIDENTE:


Hemos agotado este turno. Por favor, acabe ya, señor Pagès.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Vostè abans va parlar de que el president...


Permítame acabar. Usted antes ha hablado...


El señor PRESIDENTE: Deje que acabe y usted le contesta.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Vostè abans ha esmentat...


Usted antes ha dicho...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): La responsabilidad penal la voy a aplicar yo también; claro, no le quepa duda. ¡No le quepa duda, señor mío!



Página 35





El señor PAGÈS I MASSÓ: Endavant, endavant.


Adelante.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Que ya está bien, eh! Ya está bien.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Doncs, vinga. Val, ja li dic jo lo que està bé, val?


Pues venga.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): De lo que ustedes están defendiendo.


El señor PRESIDENTE: Acabi, senyor Pagès.


Acabe.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Acabo. A veure, senyor Montoro...


Acabo. Señor Montoro...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Siga.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Vostè abans ha dit que el president Puigdemont és un pròfug de la justícia.


Usted antes ha dicho que el presidente Puigdemont es un prófugo de la justicia.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí.


El señor PAGÈS I MASSÓ: I la realitat és que vostès... molt bé. Ja ho ha dit, vol tornar-ho a dir? Dues vegades, torne a dir-ho una tercera i no passa res. Pròfug de la justícia, molt bé.


Muy bien. Lo ha vuelto a decir. Vuélvalo a decir una tercera vez. Prófugo de la justicia. Muy bien.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí.


El señor PAGÈS I MASSÓ: La veritat és que vostè i el senyor Mariano Rajoy, juntament amb Fernández Díaz, estan querellats per un delicte de falsedat de documents a Andorra. I també ho està, en concret, vostè i el senyor Rajoy per un
delicte contra els òrgans constitucionals, en tant que autors i executors d'amenaces, intimidacions al govern andorrà. Aquesta és la realitat. Li vull recordar que actualment la comissió rogatòria Internacional del Govern d'Andorra enviada a
Espanya està aturada per una qüestió purament formal, perquè a vostès se'ls exigia. Se'ls hi demanava que designessin un advocat que els defensés.


La verdad es que usted y el señor Mariano Rajoy, junto a Fernández Díaz, tienen querellas por delito de falsedad de documentos en Andorra y usted concretamente y el señor Rajoy por un delito contra los órganos constitucionales como autores y
ejecutores de amenazas e intimidaciones al Gobierno andorrano. Esta es la realidad. Le quiero recordar que actualmente la comisión rogatoria internacional del Gobierno de Andorra enviada a España está parada por una cuestión meramente formal,
porque a ustedes se les pedía que designaran un abogado para su defensa.


El señor PRESIDENTE: Señor Pagès, acabe.


El señor PAGÈS I MASSÓ: Acabo. Aquesta qüestió purament formal, Junts per Catalunya es compromet a moure-la davant del govern espanyol, que és el que actualment no ha retornat aquesta comissió rogatòria a la justícia andorrana per tal que
es resolgui aquesta qüestió formal i vostè pugui ser finalment portat davant la justícia andorrana. Llavors li pregunto vostè en aquell moment intentarà fer el que ha fet fins ara, que és presentar, presentar recursos, utilitzar tots els recursos
possibles, els contactes



Página 36





a la justícia per evitar que se li apliqui la llei? Perquè, perdoni, vostè sí que és un pròfug de la justícia. I aquí ho deixo.


Moltes gràcies.


Acabo. Esta cuestión puramente formal Junts per Catalunya se compromete a promoverla ante el Gobierno español, que actualmente no ha devuelto esta comisión rogatoria a la justicia andorrana, para que se resuelva esta cuestión forma, y usted
finalmente pueda comparecer ante la justicia andorrana. Yo le pregunto: ¿en ese momento va a intentar hacer lo que ha hecho hasta ahora, que es presentar recursos, utilizar todos los recursos posibles y los contactos con la justicia para evitar
que se le aplique la ley? Porque, perdone, usted sí que es un prófugo de la justicia. Y aquí lo dejo.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Moltes gràcies, senyor Pagès.


Muchas gracias, señor Pagès.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Cómo que prófugo de la justicia?


El señor PAGÈS I MASSÓ: Vostè és un pròfug de la justícia andorrana.


Es usted un prófugo de la justicia andorrana.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Esto, de verdad, sí que tiene...


El señor PRESIDENTE: Si usted lo desea, puede contestar.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Será dialécticamente, ¿no?


Mire usted, el primer paso de una comisión rogatoria es el proceder del Ministerio de Justicia. Y el Ministerio de Justicia dijo: Adelante, con un informe de una subdirectora general que ese mismo ministerio le había aplicado impunidad
diplomática al policía que estaba destacado en la delegación de Andorra.


El señor PAGÈS I MASSÓ: No se aplica a usted.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Cuando va en visita oficial a instancias del Gobierno de Andorra, dice usted: ¿A qué va? ¡Porque nos invita el Gobierno de Andorra! ¿Sabe usted la importancia que tiene
para Andorra salir de esa calificación y normalizar toda la relación económica y fiscal? ¿Sabe usted la importancia que tiene? Es una importancia histórica realmente para Andorra. ¡Histórica! Y, a partir de ahí, obviamente, hay una acusación que
es tan falsa como si ahora, hoy, los miembros de ese Gobierno están diciendo que todo esto que se está publicando sobre Mariano Rajoy y el fallecido presidente de Andorra, el señor Martí, es falso. Todos los miembros de ese Gobierno, incluyendo al
señor Cinca.


El señor PAGÈS I MASSÓ: ¿Pero lo dice el Gobierno o la juez?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Lo dicen los miembros.


El señor PAGÈS I MASSÓ: La juez no, ¿no? ¿Lo afirma la juez esto?


El señor PRESIDENTE: Señor Pagès...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Lo dice el Gobierno.


El señor PAGÈS I MASSÓ: ¿Y qué que lo diga el Gobierno? Ho ha de dir els jutges això.


Eso lo tienen que decir los jueces.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Entonces ¿a quién hemos coaccionado?



Página 37





El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Hemos terminado este turno. Han pasado ocho y minutos y medio. Yo creo que podemos pasar, por favor, al siguiente turno.


Muchas gracias, señor Pagès. Muchas gracias, señor Montoro.


A continuación, en nombre del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana, tiene la palabra la señora Vallugera.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Miri, sincerament, amb gust li hauria donat els vint minuts que tinc al senyor Pagès, perquè no m'agrada perdre el temps i crec que des del minut u que vostè ha comparegut aquí i ha fet el primer al·legat, ens
està prenent el pèl sistemàticament. Per tant, em sento profundament incòmoda amb aquesta compareixença. Li agrairé que no se'n vagi ni cap al FLA, ni cap a les pensions ni cap a... Jo miraré de fer preguntes molt, molt, molt concretes,
explicant-li per què ho faig, i vostè, si pot, se cenyeix a la resposta. I si no em diu: no quiero contestar, perquè m'ho han dit quaranta vegades i no passa res, és un dret del compareixent, no contestar. I permeti'm que li digui també que m'ha
fet extraordinàriament feliç, fent públic que el meu president de partit, l'Oriol Junqueras, havia enviat una carta al govern espanyol on li deia que no es considerava ja lligat a aquest govern espanyol. Tant de bo ho haguessin pogut fer del tot,
perquè em sembla que el frontispici de la seva declaració és una cosa que se li ha escapat: Cataluña es España. ¿Es usted tonto? Todo el presupuesto de la Generalitat proviene del Estado, más o menos. Jo crec que aquest és el frontispici. Sí,
li ha contestat el meu company quan li ha preguntat, que suposo que tindrà conseqüències, si el senyor Puigdemont havia utilitzat fons de l'Estat directament fora de l'Estat.


Llavors l'informo: l'informe de la UDEF sobre els Pujol, que no té signatura, no té firma que es va fer servir per començar l'ofensiva contra la família Pujol, segons el propi director de l'Agència Tributària, es tractava de dades les que
constaven allà, que només podia haver-hi accedit Hisenda. Per tant, torno al mateix punt: Hisenda va col·laborar segons el que nosaltres podem deduir dels fets amb la policia espanyola per fer informes amb dades falses que es van convertir en
notícia que van iniciar les operacions. A la investigació del Parlament de Catalunya, sap que va haver-hi una investigació sobre la comissió Operació Catalunya al Parlament de Catalunya? Van haver-hi un parell de testimonis, i algun excomissari
com Villarejo i José Ángel Fuentes Gago, que sota jurament van assegurar que existia un canal paral·lel amb Hisenda per creuar dades fiscals sense control judicial. No m'ho invento. Operació Catalunya, Parlament de Catalunya sota jurament.
Fuentes Gago, en concret, va dir que la informació d'Hisenda era clau per dissenyar les operacions de filtració als mitjans de comunicació. El 2020, Fabián Valero, inspector d'Hisenda va escriure en el Salto Diario que molts inspectors sabien que
s'estava fent servir Hisenda en finalitats polítiques i que mai va haver-hi auditoria interna ni sancions per aquestes filtracions o desviacions. És més, de fet, Gestha, que és el sindicat de tècnics del Ministeri d'Hisenda, també ho ha denunciat
algunes altres vegades.


I quart punt, tenint en compte que no sabem en aquesta comissió que existeixi, vostè diu que no existeix, durant els mandats de Montoro ni posterior, cap document oficial que autoritzi aquesta compartició de dades tributàries, i tenint en
compte que si això s'hagués fet sense protocol i sense autorització seria un delicte, ens pot dir com pot ser que tanta gent asseguri que hi havia el canal, que aquestes dades que es filtren provenen d'Hisenda i acaben a la UDEF i acaben als diaris?
Ens pot dir com? Però no com hauria de ser, sinó com: una sèrie de fets contrastats s'han succeït, que vostè acaba de negar, per cert. Com ha pogut passar això?


Muchas gracias.


Le hubiera dado los veinte minutos que tengo al señor Pagés con mucho gusto porque no me gusta perder el tiempo y creo que desde el minuto uno que usted ha comparecido aquí y ha hecho el primer alegato nos está tomando el pelo
sistemáticamente. Así que me siento profundamente incómoda con esta comparecencia. Le agradecería que no se vaya hacia el FLA ni a las pensiones. Yo voy a intentar hacerle preguntas muy muy concretas explicándole por qué se las hago y usted, por
favor, si puede, cíñase a la respuesta y, si no quiere contestar... Porque lo han dicho cuarenta veces y no pasa nada. Es un derecho del compareciente no contestar. Y permítame que le diga también que me haría extraordinariamente feliz hacer
público que el presidente de mi partido, Oriol Junqueras, envió una carta a su partido diciendo que ya no se consideraba vinculado a este Gobierno. Ojalá lo hubieran podido hacer del todo porque me parece que la displicencia de su intervención es
esto, se le ha escapado esto: Cataluña es España. ¿Es usted tonto? Todo el presupuesto de la Generalitat proviene del Estado, más o menos. Yo creo que esto



Página 38





es el frontispicio. Es lo que le ha contestado a mi compañero, sí, cuando le ha preguntado -supongo que tendrá consecuencias- si el señor Puigdemont había utilizado fondos del Estado directamente fuera del Estado.


Entonces, le informo: el informe de la UDEF de los Pujol, que no tiene firma, que se utilizó para empezar la ofensiva contra la familia Pujol, según el propio director de la Agencia Tributaria, trataba de datos a los que solo podía haber
accedido Hacienda. Por lo tanto, vuelvo al mismo punto: Hacienda colaboró, según lo que nosotros podemos deducir de los hechos, con la Policía española para redactar informes con datos falsos que se convirtieron en noticia, que es lo que inició
las operaciones. En la investigación en el Parlament de Catalunya -sabe que hubo una comisión de investigación sobre la operación Cataluña en el Parlament de Catalunya- hubo una serie de testimonios de algún excomisario, como Villarejo y Fuentes
Gago, que, bajo juramento, aseguraron que había un canal paralelo con Hacienda para cruzar datos fiscales sin control judicial. No me lo invento: operación Cataluña, Parlament de Catalunya, bajo juramento. Fuentes Gago, en concreto, dijo que la
información de Hacienda era clave para diseñar las operaciones de filtración en los medios de comunicación. En 2020, Fabián Valero, inspector de Hacienda, escribió en elDiario.es que muchos inspectores sabían que se estaba utilizando Hacienda con
finalidades políticas y que no hubo auditoría interna ni sanciones por estas desviaciones. Es decir, que Gestha, el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, también lo ha denunciado algunas otras veces.


Y cuarto punto. Teniendo en cuenta que en esta comisión no sabemos -usted dice que no existe- que exista, durante los mandatos de Montoro o posteriores, ningún documento oficial que autorice que se compartan estos datos tributarios y
teniendo en cuenta que, si esto se hubiera hecho sin protocolo y sin autorización sería un delito, ¿nos puede decir cómo puede ser que tantas personas aseguren que había el canal, que esos datos que se filtran procedían de Hacienda y acaban en la
UDEF y en los periódicos? ¿Nos puede decir cómo? Pero no cómo tendría que ser, sino cómo una serie de hechos contrastados han sucedido; usted acaba de decirlo ahora. ¿Cómo ha podido pasar eso?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Señora...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: No, señora no. O señoría o diputada, pero no me llame señora, por favor.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Vaya, yo soy señor Montoro y usted...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: No, yo no le he llamado nunca señor a usted ni he llamado señor a ningún diputado; o sea, que haga el favor.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Bueno, vale.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Como quiera: diputada, señoría...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí, sí, sí.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: ... usted.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Usted. Eso, sí, pero 'señora' es ofensivo.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Sí, utilizado con su tono, sí. Absolutamente ofensivo.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Ah, vale! Bueno, nada.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Como viene siendo ofensiva toda su comparecencia.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): De verdad...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Fíjese en que el castellano también lo domino. ¡Qué cosas tiene!


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Vamos a ver...



Página 39





La señora VALLUGERA BALAÑÀ: ¡Ya está bien!


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... es que no llego ni a entender exactamente qué es lo que están diciendo. Que hay...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: ¿Y eso es la edad...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Vamos a ver, usted, usted...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: ... o son las ganas de entender?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, pero es que no lo puedo entender. Entonces, vamos a ver. Conclusión de su planteamiento: que alguien en la Policía española se surte de datos de Hacienda. ¿Qué
datos de Hacienda? Las cuentas que tienen en Suiza, ¿eso son datos de Hacienda? ¿Pero qué datos? ¡Dígame el dato! Es que, de verdad, están todo el día... Pero ¿cómo vamos a tener nosotros las cuentas que tiene este en Suiza? Es que eso es...
Es que de verdad...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: De que habla...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Ni de qué habla el comisario este, que, vamos...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: No, no...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... lo del comisario es que es una cosa...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: La información...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Y por qué no traemos al comisario para que nos ilustre a todos...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Oiga, no se ría en mi cara.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... que es el gran personaje de este país? ¡Vaya, vaya elemento! Quiero decir... Y resulta que, por fin, estamos sacando de donde no debía estar nunca una persona de
estas, y ustedes me lo ponen todo el día por delante. ¿Pero cómo vamos a tener en Hacienda datos tributarios de cuentas no declaradas...?


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Ningú ha dit que fossin dades tributaries, ningú ho ha dit això.


Nadie ha dicho que fueran datos tributarios, nadie lo ha dicho.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Entonces, ¿de qué son datos? ¿Qué datos son?


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Si son dades tributaries, entenc que són de la seva fiscalització a l'Estat.


Si son datos tributarios, entiendo que es de su fiscalización al Estado.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿De qué?


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: De la fiscalització a l'Estat, entenc.


De la fiscalización al Estado, entiendo.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero ¿cómo que de su fiscalización al Estado? Pero si, si...



Página 40





La señora VALLUGERA BALAÑÀ: ¡Coño, no es tan difícil! Vamos a ver...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... Pero vamos a ver...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Aquesta gent que tenia...


Esta gente...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Concrete la información!


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Vostè va dient tan alegrement que hi ha molts polítics que tenen comptes a Andorra. Ho ha dit fa quatre minuts. No ha donat cap nom, però a la seva intervenció inicial ho ha dit i ara ho ha tornat a dir. Sí,
ho ha dit, vaja està gravat!


Sí. Usted va diciendo muy alegremente que hay muchos políticos que tienen cuentas en Andorra. ¡Lo ha dicho hace cuatro minutos! No ha dado ningún nombre, pero en su intervención inicial lo ha dicho, y ahora lo ha vuelto a decir. (El señor
Montoro Romero, exministro de Hacienda y Función Pública, hace gestos negativos). Sí, lo ha dicho. Vaya, ¡está grabado!


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Pujol no es un político...?


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Pujol, que jo sàpiga, és un. Qui són els altres?


Pujol, que yo sepa, es uno. ¿Quiénes son los otros?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡La familia!


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Però ells no són polítics!


¡Pero no son políticos!


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Si lo ha dicho el consejero delegado del banco aquí!


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Però escolti, ells no són polítics, són la família d'un polític. Diguim un altre polític català que tingui compte a Andorra.


Pero, escuche: ¡ellos no son políticos, son la familia de un político! ¡Dígame otro político catalán que tenga cuentas en Andorra!


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Que yo no puedo hablar de ningún contribuyente! ¡Es él el que declaró públicamente que tenía la cuenta!


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Doncs diguim quin altre ha dit públicament que té comptes a Andorra. Perquè vostè ha parlat en plural i ha escampat merda sobre tots els polítics catalans. I si té alguna informació, ara ja no és ministre...


Pues dígame qué otro lo ha dicho públicamente, porque usted ha hablado en plural y ha echado mierda sobre todos los políticos catalanes. Y, si tiene alguna información...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Yo no he dicho eso!


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Sí que ho ha fet. Ho acaba de fer.


Sí que lo ha hecho, sí que lo ha hecho. ¡Lo acaba de hacer!


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pues rectifico.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Val.


Vale.



Página 41





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Claro que rectifico. Pero ¿cómo voy a decir eso?


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Si us plau, apunti, que rectifica el comentari sobre que molts polítics o alguns polítics catalans tenen comptes a Andorra, que ha sigut a l'inici de la seva compareixença. A l'inici.


Por favor, que conste que rectifica el comentario de que muchos o algunos políticos catalanes tienen cuentas en Andorra, que ha dicho al principio de su comparecencia, al principio.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): He dicho que algunos, algunos...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Algunos és més d'uno. Pel que jo sé del castellà.


Algunos es más que uno, por lo que yo sé de castellano.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Bueno, algunos no tenían ningún problema de financiación personal. Algunos.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Cosa que deu saber perquè coneix les seves declaracions tributaries, les fetes legalment a l'Estat espanyol, entenc. Perquè de mi no pot dir res.


Cosa que debe de saber porque conoce sus declaraciones tributarias, las hechas legalmente en el Estado español.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Las he conocido cuando se han regularizado, después. Después. Y he venido a este Congreso a que Esquerra, en ese momento, criticara la aparición de esas cuentas. Y,
bueno, se puso de aquella manera.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: No, no, nosaltres...


No, no. Nosotros...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Quiero decir, no...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Això és absolutament fals. Nosaltres hem criticat qualsevol compte que estigui fora de la legalitat.


Eso es absolutamente falso. Nosotros hemos criticado cualquier cuenta que esté fuera de la legalidad.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Vale.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Qualsevol!


¡Cualquiera!


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Que sí, que sí. Pero yo le digo lo que he vivido en este Congreso. ¿O no he vivido esto en este Congreso? A lo mejor no he estado aquí nunca.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: No sé, vostè i jo no hem coincidit mai.


No sé. Usted y yo no hemos coincidido nunca.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Yo a usted no la conozco en este Congreso...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: És lo que li estic dient.


Es lo que le estoy diciendo.



Página 42





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): El que aparecía siempre era el señor Rufián, que, por cierto, es de Jaén también... Mis abuelos, decía... Como me dijo, el señor Junqueras...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Sí, mala sort podem tenir tots en la vida, clar.


Sí, mala suerte podemos tener todos en la vida, claro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... he enviado un portavoz de Jaén.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Miri, escolti el que li estic dient, no se'n vagi.


Mire, escuche lo que le estoy diciendo, no se vaya.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Oiga, no es mala suerte nacer en Jaén...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Vale, molt bé. No, no, no és mala sort néixer en Jaén ni néixer enlloc; és el que és. Punto. És un fet.


Vale, muy bien. No, no es mala suerte nacer en Jaén ni en ningún sitio; es lo que es, y punto. Es un hecho.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Claro.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Vostè va saber en algun moment d'aquesta col·laboració entre la policia i persones d'Hisenda, fos en el si del SEPBLAC o fos en qualsevol si, va saber d'aquesta col·laboració respecte de l'Operació Catalunya o va
saber de l'Operació Catalunya en els seus termes com a govern? Vostè formava part d'un govern que nosaltres sostenim, que va impulsar, crear, mantenir i utilitzar aquesta trama para legal per destrossar la imatge de polítics catalans i per fer
fracassar l'independentisme. Vostè d'això en sabia alguna cosa, n'era conscient, hi participava?


Vale. ¿Usted supo en algún momento de esa colaboración entre la Policía y personas de Hacienda, fueran el SEPBLAC o cualquier otro? Como Gobierno, ¿supo de esta colaboración con respecto a la operación Cataluña o supo de la operación
Cataluña en sus términos? Nosotros sostenemos que fue el Gobierno quien impulsó, creó, mantuvo y utilizó esta trama paralegal para destrozar la imagen de políticos catalanes y para hacer fracasar al independentismo. ¿Usted sabía alguna cosa de
esto? ¿Era consciente? ¿Participaba en ello?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero ¿cómo voy a participar en lo que no existe? Es que...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Bueno, pues dígalo.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Ustedes creen que existe, y yo, que he estado dentro, le digo con toda claridad que no existe. ¿Y sabe quién crea mala reputación? Quien tiene 4 100 000 euros y no los ha
aflorado durante toda su vida. ¡Eso es mala reputación...!


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Escolti, però com pot tenir la caradura de dir això? Miri, jo he estat absolutament...


Pero ¿cómo puede decir eso? Mire, yo he sido...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sea catalán o no catalán, añado.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Miri, de veritat, eh?


Mire, de verdad, ¿eh?



Página 43





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Que también tenemos a alguno en nuestras filas!


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Escolti'm un moment.


¡Escúcheme un momento!


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): También tenemos a alguno en nuestras filas y que no ha disfrutado... (Un señor diputado: ¿Quiénes?).


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Escolti'm un moment.


¡Escúcheme un momento!


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Vamos!


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Jo he preparat aquesta compareixença per parlar de l'Operació Catalunya. No he agafat cap dels expedients de corrupció dels militants del PP. No he agafat, o dels dirigents, no he agafat l'expedient de les
seves Seu de Gènova. No he agafat cap d'aquests expedients perquè m'interessa tractar del tema. Per tant, no hem sorti cada vegada amb no sé quants milions del Pujol, que ja ho ha dit. Home, ja ho ha dit, però no pot ser l'argument per tot.


Yo he preparado esta comparecencia queriendo hablar de la operación Cataluña. No he cogido ninguno de los expedientes de los militantes o de los dirigentes del PP. No he cogido el expediente de la sede de Génova, no he cogido ninguno de
esos expedientes porque me interesa tratar este tema. Por lo tanto, no me salga con lo de Pujol. Ya lo ha dicho, ¡que ya lo ha dicho, hombre! No puede ser el argumento para todo.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Que ya lo he dicho!


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: No pot ser argument per tot.


¡No puede ser el argumento de todo!


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, pero...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: És a dir, quan s'investiga a Junqueras, a Trias i es fa una noticia falsa, Hisenda té algun tipus de relació amb aquestes filtracions?


Es decir, cuando se investiga a Junqueras, a Trias y se hace una noticia falsa, ¿Hacienda tiene algún tipo de relación con esas filtraciones?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡No!


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: No. Això és contestar una pregunta.


¡No! ¡Eso es contestar a una pregunta!


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero ¿cómo voy a tener...?


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Home, ja era hora de que contestés algo.


¡Hombre, ya era hora de que contestara alguna!


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, no, no. Le estoy diciendo contundentemente que no desde el principio. O sea, quiero decir...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Vale, d'acord.


Vale, de acuerdo.



Página 44





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... que contestar alguna...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Però vostè estarà d'acord amb mi...


Pero usted estará de acuerdo conmigo...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Vamos!


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Però vostè estarà d'acord amb mi que pot cometre errors, més enllà de que se'n rigui de nosaltres en la cara...


Usted estará de acuerdo conmigo en que puede cometer errores, más allá de que se ría de nosotros en la cara.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Quién, yo?


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Sí.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Claro que sí! Muchísimos, muchísimos.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Val, i per tant, m'interessa anar a l'error que va cometre en el moment en el que va dir: Todos los fondos estaban controlados, ja li ha preguntat el meu company, però he d'insistir, y no se ha dedicado ni un
céntimo al referéndum.


Vale. Y, por lo tanto, me interesa ir al error que cometió en el momento en el que dijo: Todos los fondos estaban controlados -ya se lo he preguntado mi compañero, pero yo tengo que insistir- y no se ha dedicado ni un céntimo al
referéndum.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Claro.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Ara m'està dient que allò era un error.


Ahora me está diciendo que eso era un error.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero si ya lo he dicho en todas partes.


La señora ?VALLUGERA BALAÑÀ: És que li vull fer repetir, perquè repeteix lo que vostè vol però jo repeteixo el que jo vull.


Es que quiero que lo repita, porque repite lo que usted quiere.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): En el Tribunal Supremo.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Com va poder passar?


¿Cómo pudo pasar?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Porque hay desfalcos, hay contratos que se falsean, hay malversación, es un delito y ustedes, con este Gobierno, han rebajado el delito, por si acaso, digo yo. Pero,
claro, la malversación es un delito.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Sí, sí, la malversació sempre i quan es... Perdoni, com va poder passar? Des d'una primera declaració de que no hi havia un euro fet mal servit, fins a una declaració on deia malversació. On va poder passar?


Sí, La malversación. ¿Cómo pudo pasar? Desde una primera declaración de que no había ni un euro con un mal uso, hasta una donde se dice que hubo malversación. ¿Dónde pudo pasar?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Eso tiene sentido. Es que esa afirmación seguro que es de septiembre de 2017. Y eso tiene el sentido de que, una vez intervenido,



Página 45





ya has cerrado la ocasión de que se utilice. Eso es lo que tiene sentido, pero evidentemente es una anomalía tremenda intervenir el presupuesto de una comunidad autónoma, la mayor anomalía que puedes hacer.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Que vostès els hi va semblar la mar de bé. Perquè vostè ha dit abans una cosa molt interessant.


A ustedes les parece la mar de bien, porque usted ha dicho una cosa muy interesante antes...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Cómo que nos pareció la mar de bien?


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: No, no escolti'm: vostè ha dit una cosa molt interessant abans que no l'havia sentit a dir ningú del seu partit i que em sembla la primera cosa correcta que sento. I és que hi havia unes lleis que s'havien
votat al Parlament de Catalunya de desconnexió. Sí? Val. Allò va ser el que va originar en tot cas, és a dir, això desmunta la tesi del cop d'estat, de la república bananera, i havia unes lleis votades al Parlament de Catalunya sobre desconnexió
per majoria i interessa que ho sàpiga tothom. I això...


Usted ha dicho ha dicho una cosa muy interesante que no se la había oído decir a nadie de su partido y que me parece la primera persona correcta que oigo, y es que había unas leyes que se votaron en el Parlament de Catalunya de desconexión.
¿Sí? (El señor Montoro Romero, exministro de Hacienda y Función Pública hace gestos afirmativos). Vale. Eso fue lo que originó lo que pasó. Eso desmonta la tesis del golpe de Estado y la república bananera y se habla de unas leyes votadas en el
Parlament de Catalunya sobre desconexión por mayoría; interesa que lo sepa todo el mundo.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Eso no lo saben? Estaba diciéndolo de nuevo aquí.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: No, no, jo ho sé perfectament. Bàsicament perquè... vostès estan parlant d'un referèndum com si fos un cop d'estat i tenia tota la legitimitat democràtica, senyor meu.


No, no, yo lo sé perfectamente. Ustedes hablan de un referéndum como si fuera un golpe de Estado y tenía toda la legitimidad democrática, señor mío.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Oiga, que lo dice el Tribunal Supremo de España.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Però que ho digui el Tribunal Suprem, que és un tribunal que vostès controlen la sala segona a través del seu senyor senador, anteriorment director general de la policia. Com vostè comprendrà, com si ho diu el
govern de l'Estat. Poden dir missa. No són imparcials. No són neutrals. No serveixen a la justícia. Serveixen a algú que per vostès és superior i que jo puc entendre, que és la sagrada unitat i la indissolubilitat d'Espanya. Sí, ja ho entenc,
però això no em digui que és neutralitat i justícia. En tot cas, justícia dedicada a una finalitat superior. I ja els hi dic jo, com a independentista, com a separatista, que m'ho estan dient cada dia del món, ho entenc, ho entenc, però no m'ho
neguin.


Que lo diga el Tribunal Supremo, que es un tribunal en el que ustedes controlan la Sala segunda, a través de su señor senador, anteriormente director general, como comprenderá usted, como si lo dice el Gobierno del Estado. Pueden decir
misa, no son imparciales, no son neutrales, no sirven a la justicia, sirven a algo que para ustedes es superior y yo lo puedo entender, que es la sagrada unidad de la indivisibilidad de España. Si yo lo entiendo, pero no me diga que eso es
neutralidad y justicia. En cualquier caso, es neutralidad y justicia dedicadas a un fin superior y ya se lo digo yo, como independentista y separatista, que me lo dicen cada día del mundo, lo entiendo, pero no me lo nieguen.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero si yo lo de independentista lo respeto. ¿Cómo no voy a respetar que sea usted independentista? ¿Cuándo me ha oído eso? Pregúntele a su jefe de partido. ¿Cuándo he
discutido yo con alguien por su ideología? Puedo estar de acuerdo en que no es lo más conveniente ni para él ni para mí, pero no estamos hablando de



Página 46





eso, señora, estamos hablando de leyes inconstitucionales, estamos hablando de una intervención en Cataluña con la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria; estamos hablando de...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: D'un fons de finançament de liquiditat autonòmica que ens ha ofegat a base d'interessos i això seria també molt interessant de discutir.


De un fondo de financiación de liquidez autonómica que nos ha ahogado a base de intereses, y eso también sería muy interesante.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Cómo que nos ha ahogado? Pero que no es así.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Ara farem una quita, precisament, s'ha acordat una quita del FLA per a tot l'Estat, per a totes les comunitats autònomes.


Bueno, precisamente ahora se ha acordado una quita del FLA para todo el Estado, para todas las comunidades autónomas


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Pero me deja decirle una cosa, señoría, sobre eso?


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Sí.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): El Fondo de Liquidez Autonómico lo que hace es financiar proveedores de sanidad, de educación, de servicios sociales y vencimientos de deuda de la Generalitat frente a
terceros. Al financiar esos vencimientos, Cataluña, como todas las otras comunidades que se acogen al FLA o a la facilidad financiera, tienen unos ahorros muy importantes por tener la deuda con el Estado, porque los tienen muy superiores respecto
de terceros. Esa es una financiación extraordinaria que les entra a través de los FLA.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: És igual. Si ara discutim de finançament no ens posarem d'acord. A mi m'interessa bàsicament la policia patriòtica. M'interessa la seva intervenció davant d'Andorra. M'interessa que és el SEPBLAC que el que
emet la nota que fa que s'intervingui la Banca Privada d'Andorra. I m'interessa que em digui per què ha esmentat com a delinqüent el seu CEO? M'interessa també que em digui això perquè és una persona que es va passar dos anys a la presó i que ha
comparegut aquí. Fa una estona vostè ha parlat del CEO de la Banca Privada d'Andorra com a delinqüent. O això o jo no hi sento, que també podria ser. Perquè aquí d'edat en tenim tots.


Ahora hablamos de financiación. A mí lo que me interesa básicamente es la 'policía patriótica', su intervención frente a Andorra, que es quien interviene la nota que hace que se intervenga la Banca Privada d'Andorra, y me interesa que me
diga por qué ha mencionado como delincuente a su CEO, porque es una persona que se pasó dos años en prisión. Hace un momento, usted habló del presidente de la Banca Privada d'Andorra como delincuente; o eso, o yo no oigo bien, también podría ser.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Ha sido sentenciado en Andorra por el Tribunal Superior...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Sí, s'està sol·licitant efectivament, una amnistia. Vostès van ser conscients... en base amb una nota falsa.


Sí, se está solicitando una amnistía, efectivamente. Sobre la base de una nota falsa.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Y dónde está esa nota? Y dale...



Página 47





La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Li la enviaré per correu electrònic. President, ens donarà el sistema per fer-li arribar això al compareixent? Que, per cert, jo no tinc cap intenció de que torni a comparèixer. Perquè per prendre'ns el pel a
les mínimes, si us plau.


Se la voy a enviar por correo electrónico. Presidente, ¿nos dará el sistema para hacer llegar esto al compareciente? Por cierto, yo no tengo ninguna intención de que vuelva a comparecer.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Yo, por mí, encantado, de verdad.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Ja ho sé, ja ho sé.


Ya lo sé, ya lo sé.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): El señor Junqueras acaba de decir que ha solicitado la condonación de parte de esa deuda; no voy a decir que por qué no pide toda, pero bueno, de parte de esa deuda.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: No, no, l'havien demanat tota, però hi ha una cosa que són negociacions.


No, no, había pedido toda, pero hay una cosa que se llaman negociaciones.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Ha dicho: Porque es una deuda injusta.


Cuando estaba negociando conmigo, quería que el FLA se extendiera hasta la Tesorería de la Generalitat, que cubriera las operaciones con los bancos que están financiando directamente a la Generalitat, cosa que hace ahora, desde que cambió el
Gobierno y quitaron el FLA reforzado y le dieron el FLA extendido, hasta el punto de la Tesorería, que a quienes hacen el favor es a los bancos, porque claro, ante cualquier impago que se produzca, responde el Estado.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Entre altres coses, pel que vostè ha dit dels interessos, però sobre el FLA també paguem interessos. És a dir, que no es pensi que a l'Estat, tan graciosament ens torna el que a base d'impostos ens treu. Perquè
miri, no vull dir que ens roba, perquè m'ho han prohibit, però no em faci dir coses... Hi ha un espoli fiscal del 15.


Entre otras cosas, por lo que decía usted de los intereses, pero es que el Estado graciosamente nos devuelve lo que a base de impuestos nos quita. No quiero decir que nos roba porque me lo han prohibido, pero no me haga decir cosas... Hay
un expolio fiscal del 15...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): De robar, no, ¿eh? Que ya está bien. Hay que tomarse en serio las finanzas de un país. Somos todos lo mismo.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Jo ho penso però he de ser més políticament correcta, per tant, només parlo d'espoli. Ha vist la correcció?


Yo lo pienso, pero tengo que ser más políticamente correcta y, por eso, solo hablo de expolio. ¿Ha visto la corrección?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Celebro que la diputada de Esquerra diga que políticamente correcto es decir que no roba; me parece un avance.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Sí, sí.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Hay avances que son importantísimos.



Página 48





La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Per això dic que espolien. Com que espoliar costa més d'entendre, igual els seus no ho entenen. Com m'estic posant!


Como cuesta entenderlo... ¡Uy, cómo me estoy poniendo!


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Se está poniendo como se tiene que poner.


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Perquè em pren el pel, perquè riu de nosaltres. S'estan rient de nosaltres des de l'any 2014.


¡Porque me toma usted el pelo, porque se ríe de nosotros! Se está riendo de nosotros desde el año 2014.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Válgame, Dios!


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Per l'amor de Deu, tenen tot un estat a les seves mans i destrossen la vida d'uns quants perquè porten a terme el seu programa polític amb el que s'han presentat a les eleccions. Ensorren un banc d'Andorra i
riuen a la cara. Com vol que m'ho prengui?


¿Tienen todo un Estado en sus manos y destrozan la vida de unos cuantos, porque llevan a cabo su programa político, con el que se han presentado a las elecciones? Se ríen. Hunden un banco en Andorra y se nos ríen en la cara. ¿Cómo quiere
que me lo tome?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero si el que presenta las querellas en Andorra es ese banquero. ¿Ustedes a quién defienden? Es que es una cosa extraordinaria. Es que lo presenta el banquero de Pujol,
que tendría que responder...


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Intentem defensar la veritat. El que és evident... Es increïble que vostè digui això, és increïble. Jo li explicaré exactament el que estem defensant. Hi ha un tercer país que és independent, que es diu
Andorra, que m'encantaria que ens envaís, però no hi haurà aquesta sort, doncs hi ha un tercer país en el qual hi ha un banc que s'amenaça perquè doni unes dades per processar uns líders catalans. No es donen i s'ensorra el banc a través d'una nota
falsa. Aquest és el resum del que jo crec i em sembla que més clar no pot ser.


I ara li preguntaré aprofitant això. Li preguntaré: vostè ho sabia?


No, no. Lo que es evidente... Es increíble que diga usted eso. Le voy a explicar exactamente lo que está pasando. Hay un tercer país, que es independiente, que se llama Andorra, que me encantaría que nos invadiera, pero no vamos a tener
esa suerte, donde a un banco se le amenaza para que dé unos datos para procesar a unos líderes catalanes. No le dan esos datos y se hunde el banco a través de una nota falsa. Ese es el resumen de lo que yo creo y me parece que no puede ser más
claro.


Ahora, le voy a preguntar, aprovechando esto: ¿usted lo sabía?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Madre mía. Es increíble. ¿Pero usted se lo cree de verdad?


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Absolutament. I vostè pot mirar-me als ulls i dir-me si no és veritat alguna d'aquestes parts?


Absolutamente. ¿Y usted me puede mirar a los ojos y decirme que no es verdad alguna de esas cosas?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero, vamos, que le miro a los ojos y le miro a cinco centímetros, ¿eh?


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Vale, pues després...


Pues, bueno, luego.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Es que es absurdo.



Página 49





La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Estic absolutament convençuda, és més, estic absolutament segura de que van utilitzat l'Estat per fer això. Completament segura.


Estoy absolutamente segura. Es más, estoy absolutamente segura de que utilizaron el Estado para eso, completamente segura.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Vamos, por Dios, de verdad...


¿Y para eso hacemos el convenio de doble imposición? ¿Para eso hacemos el convenio?


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: Moltes gràcies, termino el meu interrogatori.


Muchas gracias, termino mi interrogatorio.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): El convenio de doble imposición, ¿para qué sirve?


La señora VALLUGERA BALAÑÀ: El conveni el va fer amb el Govern, jo li estic parlant d'un banc. Que, per cert, aprofitant, pertanyia a una família que no era de les habituals. És adir, que hi havia cert interès per tota la bancada
andorrana de que això pugues acabar passant.


Però, bueno, fins aquí, moltes gràcies.


El convenio lo hizo con el Gobierno, yo le estoy hablando de un banco. Era una familia que no era de las habituales; aquí había un cierto interés por toda la bancada andorrana de que esto acabara pasando.


El señor PRESIDENTE: Moltes gràcies, señora Vallugera. Muchas gracias, señor Montoro.


Seguimos.


No tenemos a nadie del Grupo Parlamentario SUMAR, por lo que pasamos al Grupo Parlamentario VOX y tiene la palabra el señor Gil Lázaro.


Adelante.


El señor GIL LÁZARO: Muchas gracias, señor presidente.


Señor Montoro, ya ha visto usted el espectáculo. Esta comisión es lo que es, una auténtica ópera bufa en donde se trae a una serie de personas con el único objetivo de que esas personas den 'cabotazo' y asientan a las invenciones que los
distintos grupos promotores de esta comisión quieren formular en virtud de su interés, porque esta comisión es un auténtico insulto a la inteligencia, un auténtico insulto a la inteligencia, y es un insulto al parlamentarismo. Porque, mire usted,
esta comisión no tiene más finalidad que establecer un principio de deslegitimación de la acción del Estado en el cumplimiento de su deber de prevenir y luego combatir la verdadera operación Cataluña, que fue el golpe separatista, y se instrumenta
esta comisión para establecer un relato a la medida del interés victimista de esos grupos, con lo cual pretenden construir una especie de sensación -por ahí irán las conclusiones finales- de que el movimiento separatista, el golpe separatista, no
fue más que una reacción de autodefensa colectiva legítima frente a una persecución ilegal y criminal orquestada desde las cloacas del Estado, y no solo desde las cloacas del Estado, sino desde el Gobierno de la nación, desde Madrid. Esto es lo que
aquí se pretende, exclusivamente esto es lo que se pretende. Pero aún más, oiga, y de paso, cañazo, que se lo ha leído el señor presidente de la comisión en el momento de darle a usted entrada, y de paso obtener indemnizaciones económicas. Es
decir, la broma es: deslegitimar la acción del Estado, escribir un falso relato victimista que legitime la acción de los separatistas, de los golpistas, y, encima, sacarles la pasta a todos los españoles del dinero y de los impuestos de todos los
españoles para pagar unas supuestas indemnizaciones a una pandilla de delincuentes. Delincuentes, sí, claro, delincuentes sentenciados por el Tribunal Supremo e indultados luego por el Gobierno en función solo y estrictamente del interés personal
del señor Sánchez por mantenerse en el poder, después de que hubiera prometido a los españoles hasta la saciedad que jamás indultaría a los condenados por el Tribunal Supremo; y en segunda instancia, además -si no quieres azúcar, dos tazas-,
amnistiando a los golpistas cuando también el señor Sánchez dijo que jamás amnistiaría a los golpistas porque no cabía la amnistía en la Constitución, etcétera, etcétera. Claro, eso veinticuatro horas antes de producirse el resultado electoral de
las últimas elecciones del 23 de julio.



Página 50





Por tanto, mi grupo parlamentario no otorga a esta comisión ninguna credibilidad ni ninguna legitimidad de fondo, política, moral y democrática, porque es pura farsa. Por eso, en el momento de constituirse esta comisión ante el Pleno del
Congreso mi grupo parlamentario votó en contra y, por eso, en una segunda instancia, cuando ante el pleno del Congreso se solicitó un plazo de ampliación de los trabajos de esta comisión, mi grupo parlamentario volvió a votar en contra. Por eso
nosotros hemos venido diciendo lo que hemos venido diciendo, que algunos grupos, fundamentalmente los grupos separatistas proponentes de esta comisión, podrían decir que esto son cosas de VOX cuando hemos dicho que es un puro chantaje de los grupos
separatistas al señor Sánchez para, primero, obtener la elección de la señora Armengol como presidenta de esta Cámara y, en segundo lugar, la propia investidura del señor Sánchez como presidente del Gobierno. Lo hemos dicho así de claro, y mire
usted que resulta que esto ya no son cosas de VOX porque, en la última sesión de esta comisión, el señor portavoz de Junts yo no sé si tuvo un ataque de paternidad o de indignación o de claridad o de honestidad intelectual y dijo literalmente que
esta comisión es una imposición de Junts. Pues punto pelota, ya está todo clarito clarito; tan clarito como que las conclusiones de esta comisión están escritas de antemano, desde el mismo momento en que esta comisión se constituyó, y, por tanto,
todo esto que estamos haciendo aquí es una soberana pérdida de tiempo a los parlamentarios, una tomadura de pelo a la institución parlamentaria y un engañabobos a los españoles. El problema es que los que piensan que los españoles son bobos y se
les puede engañar a lo mejor lo que están haciendo es, aunque sea tácitamente, un reconocimiento de parte de la propia bobería, porque los españoles no somos bobos y no se nos puede engañar.


Aquí le podían haber preguntado a usted por muchas cosas, por las cuestiones verdaderamente de fondo, por las que afectan, sí, a la operación Cataluña, que es el golpe que se dio y que es el golpe que continúa. Se dio alzándose claramente
contra la Constitución y las leyes y ahora continúa de una forma más subterránea, más tranquila, más serena, sin aquella violencia en la calle que protagonizó Tsunami Democràtic y que uno de los grupos que hoy está aquí sentado en esta comisión
alentó. Hoy no, hoy se hace sobre la vía de que el delincuente Puigdemont cita a los representantes del partido del Gobierno, se los lleva a Waterloo, impone sus condiciones y aquí paz y después gloria. Es decir, el golpe continúa, y continúa el
golpe larvado contra la Constitución, contra el principio de igualdad de todos los españoles, contra el sometimiento de todos los españoles a la ley, etcétera, etcétera.


Señor Montoro, usted se preguntaba y comenzaba su intervención diciendo: ¿Por qué me llaman a mí? Yo tengo la ventaja sobre usted de que esa pregunta ya me la había hecho antes, ¿por qué llaman al señor Rajoy, a la señora Cospedal, a la
señora Sánchez-Camacho, al señor Montoro, a la señora Sáez de Santamaría, que queda por venir? Y ya nos han anunciado que, como en los cines de barrio, quieren tener sesión de reestreno con todos ustedes. Hombre, ¿sabe usted por qué probablemente?
Porque han sido ustedes gancho mediático para que con su presencia hayan asomado la cabeza los medios de comunicación, que tampoco son bobos -que tampoco son bobos- y cuando por aquí han comparecido una serie de individuos desconocidos, personajes
que jamás tenían que haber formado parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado o delincuentes o predelincuentes -alguno condenado por la justicia de un país extranjero, que no por España-, los medios de comunicación, como no son bobos y
saben perfectamente que esto es una pura filfa, un puro montaje, ni han asomado la cabeza por la puerta, cosa que yo desde luego celebro porque es una expresión de inteligencia. Aquí no se viene a perder el tiempo ni a campañas de desinformación,
como son las que estos grupos proponentes pretenden.


Mi grupo ha dicho hasta la saciedad -lo ha dicho en comisión, lo ha dicho en el Pleno y lo ha dicho de esto y de todos los órdenes de la vida- que nosotros jamás vamos a amparar ninguna conducta de tipo ilegal la haga quien la haga,
empezando por cuando la haga alguien de nuestras propias filas. Jamás. Pero nosotros decimos que la determinación de responsabilidades penales les corresponde a los tribunales. Hombre, qué curioso que hoy el señor portavoz de Junts precisamente
haya querido establecer toda una doctrina sobre eso, cuando estamos hartos de escuchar a los grupos separatistas lo que dicen del trabajo de los jueces cuando estos, de manera independiente y objetiva, aplican la ley, investigan la corrupción o,
como es natural, sancionan conductas que se han convertido y que fueron un auténtico golpe contra el orden legal y contra el orden constitucional. Pero hoy, no sé por qué, el señor portavoz de Junts ha querido recordarnos lo que luego salen y
dicen, que eso no vale; porque es que en esta comisión se ha insultado gravemente a personas con nombres y apellidos, a jueces y a fiscales, imputándoles porque sí delitos muy graves.


Por cierto, también me ha llamado mucho la atención que algún portavoz de algún grupo parlamentario se haya interesado hoy no sé por qué cuentas de Liechtenstein y que jamás se haya interesado, por lo



Página 51





visto, por aquellas cuentas de Uruguay, Venezuela o Centroamérica, de alguno de sus mayores; cuentas nutridas del chantaje y del terror. Pero el juego de todas esas contradicciones individuales es lo que determina el montaje zafio de esta
comisión.


Yo podría preguntarle por muchas cosas, por la verdadera operación Cataluña, la que llevó a la ruina a la economía catalana, a la ruina a los servicios públicos, por el despilfarro del presupuesto público en chiringuitos y embajadas, por la
persecución de la común lengua española, por la división consciente y el enfrentamiento en la sociedad catalana que promovieron desde el Gobierno los que hoy están promoviendo o son padres de esta comisión... Podría decirle muchas cosas sobre eso,
porque ese sí que sería un debate muy interesante de fondo, pero ni siquiera voy a hacerlo, porque sería dar apariencia de normalidad a esta comisión y nosotros, desde luego, no vamos a ser cómplices de ello.


Expresé al señor Rajoy, expresé a la señora Cospedal, con todo el respeto del mundo como es natural, las profundas diferencias que sabe usted que, en parte de las políticas de aquel Gobierno, del que usted también formó parte, sostiene mi
grupo parlamentario. Yo no le voy a reiterar hoy aquí esas cuestiones, fíjese que ni siquiera -y me permitirá que lo diga también con todo respeto y con toda claridad- voy a caer en la tentación de contradecirme a mí mismo en función de lo que
acabo de decir y preguntarle -como se lo preguntarían millones de españoles- por qué, señor Montoro, hizo usted la política fiscal que hizo, que fue un agobio para empresas, familias y para trabajadores y que dejó en mantillas el atraco fiscal
anterior del señor Zapatero, pero ni siquiera eso. Yo no voy a hacer ningún comentario al respecto para dar legitimidad a esta farsa.


Así que concluyo, señor Montoro. Ya ha oído que, por lo visto, piensan volver a traerle. Si lo piensan, lo harán, porque son la mayoría en esta Cámara. En esta Cámara, en esta comisión, ni una sola de las propuestas formuladas por los dos
grupos de oposición -el Partido Popular y VOX- se han admitido. ¿Sabe usted lo que me consuela? Me consuela pensar lo siguiente. Dentro de la zafiedad que se ha utilizado para eliminar de hecho -sin respetar los trámites, sin pasar para nada por
el Pleno del Congreso, que la había constituido- la comisión de investigación sobre el espionaje realizado con el sistema Pegasus a líderes independentistas, es decir, para que usted lo entienda, que lo entiende perfectamente, el espionaje realizado
a los líderes de estos partidos separatistas, que son hoy los socios del Gobierno y los que mantienen el Gobierno, por el propio Gobierno del señor Sánchez, como se ve que alguien dijo que era un lío, la haya aprobado o no la haya aprobado el Pleno
da igual, no lo sometemos a que decaiga por el Pleno como correspondería, no, le damos un carpetazo así porque sí. Y para disimular la metemos de rebufo por la puerta de atrás también en el ámbito temático de esta comisión. Pues ¿sabe cuál es mi
consuelo, señor Montoro? Que yo espero que, de la misma forma que está usted hoy aquí citado por estos grupos, yo no sé por qué y me da la sensación que ellos tampoco, cuando llegue el momento, estos grupos -que han sido espiados por personas con
nombres y apellidos- serán estos grupos los que citen a esas personas ante esta comisión; es decir, al actual ministro del Interior, a la actual ministra de Defensa y, por supuesto, al jefe del jefe de los jefes de todos los jefes, al 'número 1', a
don Pedro Sánchez Pérez-Castejón, presidente del Gobierno. Estoy convencido de que lo harán, o no, porque, si no lo hacen, estarán acreditando que esto ha sido desde el principio una pura ópera bufa, ofensiva para el Estado de derecho, para la
democracia, para el Parlamento y para todos los españoles.


Nada más, señor Montoro, muchas gracias. Ha sido muy curioso y constructivo escucharle. Y en el tiempo del que dispone, si usted quiere decir algo, yo no le voy a formular ninguna pregunta.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Yo solo quiero agradecer la intervención del portavoz de VOX, que en los tiempos durísimos en los que yo era ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, y este país
estaba absolutamente quebrado, como bien recordaba, quebrado y parece que los que lo quebraron son los que van dando lecciones ahora de democracia, de entendimiento, de virtudes... Vamos, qué bueno ir así por la vida, diciendo... Pero quién se
acuerda de que ha habido una quiebra y los servicios públicos estaban quebrados, más de cuatro mil ayuntamientos quebrados, pero quién se acuerda de todo eso. Eso no tiene nada que ver con la política que se hacía en esta casa ni tiene que ver con
la política que se hacía en el Parlament, no tiene nada que ver con el tripartito en Cataluña, no tiene nada que ver con todo lo que está empujando ese tripartito en la financiación autonómica, no tiene nada que ver con nada, en nada. Entonces,
todas las quiebras son porque debe de haber algo demoniaco, divino no, demoniaco detrás de las quiebras del Estado y de las quiebras fiscales y de las quiebras de balanza de pagos de un país. Yo también recuerdo entrañablemente que usted era
secretario de la Mesa cuando yo era ministro y celebraba mis intervenciones de presupuestos. Una vez



Página 52





me dijo: Es la primera vez que escucho a un ministro de Hacienda hacer una intervención de presupuestos de una hora y cuarto sin leer un papel. Por eso decía que a usted le gustaban esas intervenciones -y yo agradecía- y valoraba muchísimo
esas intervenciones...


El señor GIL LÁZARO: Perdone que le interrumpa. Pero, evidentemente, es que yo soy, como saben mis compañeros, de los que subo a la tribuna siempre sin un papel.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Claro, por eso, decía...


El señor GIL LÁZARO: Vi que era usted de los pocos de los míos.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Por eso decía. Yo llevaba un montón de papeles, llevaba toda la documentación y todo eso obviamente. Pero quiero decir que podía hablar porque lo tenía dentro y porque me
lo creía. Pero me refería a que cuando usted ha dicho que por qué hice esa política fiscal, usted me celebraba esa política fiscal. (Risas). La vida es así, Ignacio...


El señor GIL LÁZARO: Tiene usted razón, tiene usted razón. ¿Sabe usted la vida lo que permite? Siempre una segunda oportunidad.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Claro, por eso decía...


El señor GIL LÁZARO: Poder expiar los propios errores. No sabe usted a toro pasado, cuando ahora yo pienso en algunas cosas de mi anterior militancia, por ejemplo, el caso Faisán...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Y tanto, que hizo usted una labor...


El señor GIL LÁZARO: No sabe usted cuánto y cuánto me arrepiento de muchas cosas. Así que yo felicísimo, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí, sí.


El señor GIL LÁZARO: Hoy me siento más feliz que nunca. Y fíjese, le voy a decir, llevaba cinco años tranquilamente en mi casa -gracias a Dios, las cosas me iban muy bien sin puertas giratorias y sin enchufes, como todos los españoles- y
solamente porque vino una persona que me parece que es una persona decente, valiente, honrada y coherente en un momento como en el que está España, que es Santiago Abascal, decidí otra vez volver, como en aquella película Johnny cogió su fusil.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero bueno, lo importante es...


El señor GIL LÁZARO: Así que celebro que usted me dé la oportunidad de decirle esto. Y, por cierto, perdone, le ruego a usted, al señor presidente, a la Mesa y a los demás grupos parlamentarios que me disculpen porque en cuanto termine el
tiempo, ya sabe usted, en un día como hoy los de provincias o cogemos el tren o nos quedamos aquí. Así que tendré que salir pitando, pero ha sido un placer escucharle de nuevo.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Muchísimas gracias. Igualmente le digo.


Asimismo, insisto en que yo vivo con mucha consternación -incluso, preocupación- el momento que estamos viviendo en España, pero con mucha. Y cuando un expresidente del Gobierno hace una entrevista diciendo que es él quien se relaciona con
un prófugo de la justicia española para marcar, precisamente, las identidades de Cataluña, pues, bueno, es que de verdad... Es que vivimos un momento que yo no sé de lo que estamos hablando. Porque este señor, el representante de Junts, me ha
llegado a mí decir que soy un prófugo. Y que estoy utilizando todos los recursos judiciales... (El señor Pagès i Massó hace gestos afirmativos). No, no, yo no he huido en la parte trasera de un coche, que es lo que hace este. Se va. No, no, se
va, se va. Y el señor Sánchez es el que dijo que lo iba a traer. ¿O no se acuerda? Dijo: Lo voy a traer a España -ja, ja, ja-, lo voy a traer a España cuando lo tenga totalmente indultado. Es decir, rompiendo la igualdad de los españoles. ¿O
no es así? Si se trata de indultar al señor Puigdemont, pues díganlo: Estamos indultando al señor Puigdemont, estamos haciendo una legislación ad hoc. Y, en ese



Página 53





sentido, por eso decía: es lo que estamos viviendo. Es lo que estamos viviendo. Y el señor Puigdemont viene a Barcelona, se sube a un escenario y no lo detienen. O sea, una cosa realmente maravillosa. Entonces, yo creía que el Gobierno
estaba para hacer cumplir la ley, pero no. No, no, vivo con un Gobierno que ciertamente -ya lo he dicho también-, respecto de la confidencialidad de los datos tributarios, pero hombre, esto que estamos viviendo, ¿qué es? ¿Qué es? Entonces, hay
que poner orden. Y, desde luego, no es a base de insultar a nuestros tribunales, (la señora Vallugera Balañà: No he insultado), descalificarlos de esa forma, porque, si no, es que tenemos que reinventarnos en este país. O sea, diciendo:
Ciertamente, lo hemos hecho entre todos y creo que tenemos motivo de satisfacción.


Yo, desde luego, me personaré siempre que me llamen a esto, pero como un ciudadano normal. Soy un ciudadano absolutamente normal, jubilado. Estoy retirado, no estoy en ninguna actividad económica, no hago nada más que, cuando me piden mi
opinión, la doy. Eso sí, no faltaba más. Es que, si no... Como diciendo: Oiga, pero ¿usted no tiene opinión? Sí tengo opinión, sí. Este punto me preocupa. Me preocupa mi país, me preocupa realmente lo que está sucediendo en mi país. Confío
en que esto cambie.


En ese sentido, confío en que cambie cuanto antes, porque la verdad es que esta comisión... Y que me pregunten ahora a mí que si Hacienda estaba en la 'policía patriótica'. Es que de verdad... Es que es una cosa... (Risas del señor
Montoro Romero, exministro de Hacienda y Función Pública). Luego dicen que me río, pero es que no me pueden hacer esa pregunta. O sea, no sé si se dan cuenta de la catadura de la pregunta.


Es que es una cosa comparable con la denuncia que hace el banquero en Andorra, diciendo que yo he ido a Andorra con el señor Rajoy al Gobierno a empujarlo, cuando el Gobierno de Andorra... ¿Ha leído lo que dicen, lo que han firmado, todos
los miembros del Gobierno de Andorra, del señor Martí hoy? ¿No lo han visto? Pues están firmando, que... Vamos, que se enteraron de la intervención del BPA en marzo y nosotros estuvimos en enero. Quiero decir: ¿cómo vamos a coaccionar? Pero,
si se enteraron en marzo aquellos a los que hemos coaccionado, ¿cómo vamos a ir en enero con una intervención que no existe del banco andorrano? ¡Si lo dicen los ministros del Gobierno de Andorra de ese momento! Y hoy uno de ellos es el presidente
del Gobierno de Andorra. Entonces, ¿a quién creemos? ¿Al banquero? Que parece que ustedes... ¿A quién defienden? ¿Ustedes a quién defienden? Entre el prófugo y el banquero, vamos, realmente forman un tándem extraordinario.


Si me llaman otra vez, seguiremos hablando de la quiebra del Estado, de la quiebra de Cataluña, de quién es el responsable de esa quiebra... Por cierto, alguno de los responsables de las quiebras, y que estuvo en ese banco, hoy está en el
Banco de España, que también tiene su aquel, ¿eh?


El señor GIL LÁZARO: ¿Y el abogado?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): De verdad, es que vivimos en un país que yo no sé si ustedes se enteran de algo, o sea, porque a mí me llaman la atención muchas cosas. En ese sentido, cerramos la
intervención, pero vamos, que yo le digo, señor Gil Lázaro, que cuanto antes vuelva usted al PP, mejor para él y para todos. (Risas). Acabo así.


El señor GIL LÁZARO: A mí me da la sensación, señor ministro, de que muy pronto surgirá el milagro del ecumenismo y el PP pasará a ver la luz en las filas de VOX.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Conque la vea usted, me basta.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Gil Lázaro. Gracias, señor Montoro.


Seguimos. El siguiente grupo es el Grupo Parlamentario Socialista. Tiene la palabra el señor Arribas. Adelante.


El señor ARRIBAS MAROTO: Gracias, presidente.


La verdad es que el señor Gil Lázaro ya ha comentado una de las pocas verdades que ha dicho en esta comisión. Dice: Yo era de los suyos, usted era de los míos. Al final, lo que viene a escenificar es que el Partido Popular y VOX terminan
siendo lo mismo. Y después de esos ofrecimientos de que uno vaya a otro partido y el otro vaya al otro, al final, lo que tendrán que hacer es fusionarse, porque defienden lo mismo con más o menos vergüenza. (El señor Gil Lázaro: Todos a VOX).


Señor Montoro, la verdad es que, cada día que pasa en esta comisión y a raíz de la documentación que se va aportando, nos va quedando cada vez más claro que usted fue el arquitecto fiscal de una



Página 54





operación ilegal. Y es que usted fue un engranaje imprescindible en la maquinaria institucional del Partido Popular para perseguir al adversario político. Aquí, señor Montoro, no se persiguieron delitos, se construyeron culpables. Se
utilizaron los recursos del Estado para manipular, para intimidar y para destituir.


Señor Montoro, yo voy a hacerle algunas preguntas, espero que intentemos responder con claridad y tener una conversación ágil, con respeto y educación. Usted, que ha sido secretario de Estado de Economía, usted, que ha sido ministro de
Hacienda en dos Gobiernos -en el Gobierno del señor Aznar y, posteriormente, en el Gobierno del señor Mariano Rajoy-, podríamos afirmar que es usted un experto en materia de inspección fiscal, de economía y de contabilidad. ¿Es correcto?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí, algo entiendo.


El señor ARRIBAS MAROTO: Sí.


El Ministerio de Hacienda, cada año, elabora un plan de inspección en el que se establecen las directrices y los ámbitos de actuación de las inspecciones que va a realizar a lo largo de ese año. No sé si usted nos lo puede confirmar. (El
señor Montoro Romero, exministro de Hacienda y Función Pública, pronuncia palabras que no se perciben). Es que no...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Digo que sí, que sí, que estoy respondiendo a sus preguntas, que sí.


El señor ARRIBAS MAROTO: Sí, pero es que, si no activa el micrófono, no lo escucho.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, perdón, perdón, es que creía que le iba a contestar después, porque usted ha empezado haciendo una acusación muy grave. Es que, claro, es que antes de las preguntas
usted ha lanzado: Usted ha utilizado los recursos del Estado para crear acusaciones falsas. ¿Eso de dónde lo saca?


El señor ARRIBAS MAROTO: Bueno, de toda la documentación que va apareciendo a raíz de esta comisión, señor Montoro. Nosotros no nos inventamos nada.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Usted cree que se puede venir a sede parlamentaria a mentir? Usted tendrá pruebas, tendrá pruebas de lo que acaba de afirmar.


El señor ARRIBAS MAROTO: Claro que hay pruebas.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, no, no.


El señor ARRIBAS MAROTO: Claro que sí. Cálmese.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Usted ¡o tiene pruebas o se calla!


El señor ARRIBAS MAROTO: No, señor Montoro, usted no me puede decir a mí que yo me calle, señor Montoro. Le he dicho que íbamos a hablar con tranquilidad, con respeto y con sosiego, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Exijo pruebas! Con tranquilidad y respeto no se hace esa acusación.


El señor ARRIBAS MAROTO: No le viene bien alterarse.


¿Es cierto, señor Montoro, que en ese plan se establece que las inspecciones no pueden ser arbitrarias?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero ¿qué arbitrarias?


El señor ARRIBAS MAROTO: ¿Sí o no?



Página 55





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero ¿qué arbitrarias? ¡Qué término!


El señor ARRIBAS MAROTO: Se lo digo porque no sé si usted...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): En ese plan se establece que las... Pero ¿qué arbitrarias? ¡Qué término! Pero, oiga, cuando un inspector de Hacienda detecta que hay cualquier inicio de fraude, actúa
dentro de la Administración tributaria, ¡qué es eso de arbitrarias!


El señor ARRIBAS MAROTO: Señor Montoro, aquí.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí, sí.


El señor ARRIBAS MAROTO: Le decía que en ese plan se establece que las inspecciones no pueden ser arbitrarias. ¿Es cierto o no es cierto? ¿El plan establece que las inspecciones no pueden ser arbitrarias?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero es que no sé qué significa arbitrario. Es que no lo puedo entender.


El señor ARRIBAS MAROTO: Bueno, pues, como usted no lo sabe, vamos a la siguiente pregunta, ¿vale?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Claro, exacto, es que no lo entiendo.


El señor ARRIBAS MAROTO: Usted lo va a entender cuando le haga la siguiente pregunta.


No sé si usted sigue la actividad parlamentaria. Entiendo que sí, porque ha dicho que, cuando le piden una opinión, usted la muestra.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí, claro.


El señor ARRIBAS MAROTO: Un hombre con información puede opinar, un hombre sin información no debería opinar mucho porque puede meter la pata. Aquí hemos visto a algún compañero suyo del Partido Popular o, incluso, a algún agente de la
autoridad que ha venido y nos ha metido en algún lío.


No sé si usted ha seguido la actividad parlamentaria en relación con esta comisión, pero hace unos meses estuvo aquí el expresidente del Fútbol Club Barcelona, el señor Sandro Rosell, que nos explicaba que había recibido setenta y dos
inspecciones de Hacienda. Él decía que era un uso arbitrario de estas inspecciones. Aparte de ello, nos dijo que esas setenta y dos inspecciones de Hacienda las había ganado a la Agencia Tributaria. Pese a eso, se le siguieron abriendo
expedientes. ¿Ustedes tenían constancia de este tipo de acciones arbitrarias que se hacían a algunos empresarios o políticos de este país?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Del señor Rosell, ninguna. Yo no tenía ninguna. El señor Rosell se considerará muy importante, pero es que yo no... El primer problema lo tuvo con la anterior
Administración, con el anterior Gobierno, no es mi etapa y, después, lo que ha ocurrido con él, pues tampoco es mi etapa. Quiero decir, no lo entiendo dónde está. El señor Rosell, pues, tuvo unas acusaciones en materia tributaria que fueron
resueltas por los tribunales, como ocurre en un Estado de derecho. Por eso, hay que confiar en el Estado de derecho, que es el que realmente ampara la aplicación de la ley. No lo entiendo. ¿Eso es arbitrario? Entonces, ¿el señor Rosell viene a
quejarse aquí de que le inspecciona Hacienda?


El señor ARRIBAS MAROTO: No, le parecía simplemente curioso que de las setenta y dos inspecciones...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Este es el fin de esta comisión? Si crean una comisión de investigación para que se quejen de las inspecciones de Hacienda, vamos, necesitan...


El señor ARRIBAS MAROTO: No, no. Mire, señor Montoro, si lo que el señor Rosell decía es que de setenta y dos inspecciones había ganado las setenta y dos, por eso mi pregunta de si usted cree que



Página 56





había algún tipo de arbitrariedad en esas inspecciones, tanto al señor Rosell, que le he puesto ese ejemplo porque es el que vino a comparecer, como a otros ciudadanos o políticos. Por eso le preguntaba, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Quiere que le ponga otro ejemplo?


El señor ARRIBAS MAROTO: No, no. Únicamente, la verdad es que...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Es que se puede poner el ejemplo...


El señor ARRIBAS MAROTO: No, señor Montoro, si se lo digo porque la verdad es que...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Y esa es la pregunta?


El señor ARRIBAS MAROTO: No, mire, señor Montoro, lo que pasa es que aquí, cuando vienen, todos los miembros de las anteriores corporaciones niegan haberse reunido nunca con nadie, niegan haber hablado entre los ministros, niegan incluso
haber hablado con el presidente del Gobierno, poco menos que vienen a dejar caer que cada uno actuaba por libre. Y si ya preguntas por la operación Cataluña, entonces ya sí que se acabaron las respuestas. Yo quiero preguntarle, señor Montoro, si
usted se reunió con el señor Jorge Fernández Díaz, con la señora Cospedal, con el señor Mariano Rajoy para hablar de la operación Cataluña.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡No!


El señor ARRIBAS MAROTO: No. Perfecto. Así es como hay que responder, señor Montoro. Qué feliz me ha hecho usted con esa respuesta tan contundente, era lo que necesitaba.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Es que se lo han inventado. Ustedes se inventan las cosas y luego pretenden hacerlas reales


El señor ARRIBAS MAROTO: Si usted no lo hizo, señor Montoro, que yo le creo -no tengo por qué no creerle; además, usted sabe que tiene que decir verdad, usted que es un parlamentario que ha estado aquí bastante tiempo, sabe que es así-, si
usted no se reunió con él, ¿usted tiene constancia de que alguno de sus subordinados -por ejemplo, algún secretario de Estado- se reunió con el señor Francisco Martínez, que era el secretario de Estado de Interior en aquella época?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Que no, que no.


El señor ARRIBAS MAROTO: Perfecto. Si lo hacemos así, esto va a ir superfluido.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Ahora, vamos, preguntándome por los demás.


El señor ARRIBAS MAROTO: ¿Está usted seguro...?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Ahora va bajando a los demás. Es el colmo.


El señor ARRIBAS MAROTO: No, no, no. Mire, señor Montoro...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Oiga, que quien comparece soy yo.


El señor ARRIBAS MAROTO: Señor Montoro, ¿está usted seguro -se lo digo porque existen grabaciones en las que el señor Martínez lo explica- o es que nos está mintiendo? No, se lo digo porque existen grabaciones en las que el señor Martínez
lo explica perfectamente. Entonces, yo le pregunto si usted tenía constancia de ello, usted me dice que no y yo le digo si no nos estará mintiendo como nos mintió la señora Cospedal...



Página 57





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero que se reunió ¿con quién?, ¿con quién?


El señor ARRIBAS MAROTO: ... o el señor Mariano Rajoy.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Pero con quién de Hacienda? Complete. ¡Diga que existen grabaciones de que se reunió con...! ¿Con quién? ¡Que complete la frase!


El señor ARRIBAS MAROTO: ¿Se reunió algún subordinado suyo con el señor Francisco...?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Pero con quién? Es que en Hacienda hay..., ¡es un ministerio grandísimo! ¡Es que es una cosa extraordinaria!


El señor ARRIBAS MAROTO: Pero, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Y se calla!, ¡y se calla! ¿Se reunió con?


El señor ARRIBAS MAROTO: Señor Montoro, mire, si esto es más sencillo. Usted ya nos ha dado para El Intermedio de esta noche, ahora lo que le pediría es que se lo tomase en serio, que se lo tome usted en serio.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Que me lo tome en serio.


El señor ARRIBAS MAROTO: Sí, que se lo tome usted en serio...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Me está acusando en falso.


El señor ARRIBAS MAROTO: ... porque usted desde que ha venido aquí, a esta comisión...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Se me está acusando en falso!


El señor ARRIBAS MAROTO: ... está tratando de reírse de los diputados y diputadas que le estamos haciendo las preguntas el día de hoy...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, señor; no, señor. A usted no le gusta...


El señor ARRIBAS MAROTO: ... utilizando ese tono bravucón y chulesco con todos nosotros.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pues, mire...


El señor ARRIBAS MAROTO: Sí, usted está utilizando un tono chulesco y bravucón con todos nosotros.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Que no! Hombre, ya vale.


El señor ARRIBAS MAROTO: Y eso es así, es así.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Oiga, pero...


El señor ARRIBAS MAROTO: Entonces, si usted quiere seguir preguntando...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Señor presidente, que retire esas palabras o yo ya no respondo más. ¡Se acabó!


El señor ARRIBAS MAROTO: ¿Pero qué palabras, señor Montoro?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Chulesco...


El señor ARRIBAS MAROTO: ¿Qué palabras, señor Montoro? Sí, un tono chulesco.



Página 58





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Que las retire!, ¡que las retire!


El señor ARRIBAS MAROTO: No, no, es que para mí es un tono chulesco. No las voy a retirar, señor Montoro, porque a mí me parece que ha utilizado un tono chulesco con los compañeros que aquí han venido a preguntarle sobre un tema tan
importante como es la operación Cataluña. Yo le pediría que me respondiera, como ha hecho en algunas respuestas anteriores, en un tono normal y no con ese tono que a mí personalmente me parece chulesco. Entonces...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Ha entrado acusándome! Es tremendo. ¿Sabe cómo ha entrado, acusándome...?


El señor ARRIBAS MAROTO: Señor Montoro, ¿usted está seguro...?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿... de que he utilizado los medios del Estado?


El señor ARRIBAS MAROTO: Señor Montoro, ¿usted está seguro de que su jefe de gabinete...?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Vamos, y se queda tan bien, y se queda tan bien.


El señor ARRIBAS MAROTO: No.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Empieza a preguntar y yo le digo: ¿con quién se ha reunido ese señor?


El señor ARRIBAS MAROTO: Señor Montoro, ¿usted está seguro de que su jefe de gabinete, el señor Felipe Martínez Rico, no se reunía habitualmente con Francisco Martínez, secretario de Estado de Interior?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Yo que sé, para esto no.


El señor ARRIBAS MAROTO: Pues ya está.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Para esto no.


El señor ARRIBAS MAROTO: No se enfade. Dígame: No lo sé.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Se reuniría para cosas pertinentes, digo yo. Yo no sé si se reunió o no se reunió.


El señor ARRIBAS MAROTO: Si usted dice que no lo sabe, pues no lo sabe.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero que para esto no.


El señor ARRIBAS MAROTO: No se enfade. Usted se enfada por no saber las cosas, pues ya lo siento que se enfade usted por eso.


Mire, aparte de las grabaciones, señor Montoro, existen datos muy concretos que involucran a su ministerio con la operación Cataluña. Por ejemplo, existe una nota informativa del día 29 de diciembre del año 2012 donde explícitamente se dice
que han comprobado una serie de datos de los Pujol en Hacienda sobre sus declaraciones e ingresos. Yo la tengo aquí. (Muestra un documento). ¿Usted la conoce?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No.


El señor ARRIBAS MAROTO: No. Si usted quiere, después, yo le puedo dar una copia.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí.


El señor ARRIBAS MAROTO: ¿Sigue usted manteniendo entonces que desde su ministerio no hicieron nada?



Página 59





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Pero eso de qué fecha es?


El señor ARRIBAS MAROTO: Del 29 del 12 de 2012. Nota informativa. Asunto: actividades en Cataluña. Fiabilidad: alta. Datos recogidos de las fuentes, la mayoría fiables. Yo, si quiere, dentro de la generosidad, le entregaré una copia.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero...


El señor ARRIBAS MAROTO: Pero, no, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero diga también qué datos son.


El señor ARRIBAS MAROTO: No, no, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero diga qué datos son. No solo nota informativa...


El señor ARRIBAS MAROTO: Solo tengo diez minutos y no se la puedo leer entera, son doce páginas, después se la dejaré. Seguro que ahora que ha dicho que tenía tiempo se la puede leer.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Y, dale, ponen la excusa del tiempo continuamente. Presidente, concédanle más tiempo. Es que, de verdad, es que hacen unas cosas...


El señor ARRIBAS MAROTO: Pero es que lo mismo ocurre, señor Montoro, con otra nota informativa del día 10 de julio.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿De quién?


El señor ARRIBAS MAROTO: En relación con las gestiones practicadas con el colaborador M respecto a las actividades de interés policial realizadas en torno a la familia Pujol. ¿Tampoco la conoce?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Que no la conozco.


El señor ARRIBAS MAROTO: Se la daré. No se preocupe.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Yo conozco que la familia Pujol...


El señor ARRIBAS MAROTO: Mire, usted...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Espere, espere, que le voy a dar un dato sobre la familia Pujol...


El señor ARRIBAS MAROTO: ... lo puede negar todo, señor Montoro, pero las notas informativas están aquí...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, yo lo que no niego es que el director de la ONIF...


El señor ARRIBAS MAROTO: ... y van dirigidas a ustedes.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Espere, espere. Claro que había un runrún. El director de la ONIF, entonces, a finales de 2012, se dirige a la familia Pujol, a los componentes, y les preguntan
expresamente si tienen cuentas en el extranjero no declaradas, y todos ellos contestan -y estará en los escritos- a la ONIF que no tienen cuentas ninguno allí, y después, en la DTE, noviembre de 2012, hay dos miembros de la familia que declaran ahí,
regularizan ahí. En sede parlamentaria también abordé esta cuestión cuando abordé la DTE. Todo eso lo planteé en sede parlamentaria. Si es que no sé qué es lo que...



Página 60





El señor ARRIBAS MAROTO: Muchas gracias, señor Montoro.


¿En el Ministerio de Hacienda quedan registradas las consultas que se hacen en sus bases de datos? ¿Eso es correcto?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí, sí, sí, totalmente, totalmente.


El señor ARRIBAS MAROTO: ¿Cada vez que algún funcionario entra en una base de datos eso se queda registrado?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Totalmente, totalmente.


El señor ARRIBAS MAROTO: Así que, si le pedimos desde esta comisión al ministerio que nos entregue los accesos que se hicieron en referencia a los nombres de las personas que se investigaron o que se persiguieron dentro de la operación
Cataluña el ministerio nos lo podría facilitar, ¿verdad?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): (Risas del señor Montoro Romero, exministro de Hacienda y Función Pública). ¿De verdad? ¿Y para eso me llaman? De verdad es que es una cosa... Claro, claro, ¡si llevan
siete años en el Gobierno! No me diga que no ha podido preguntarse eso.


El señor ARRIBAS MAROTO: Lo haremos, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Llame a la ministra actual. Vamos, de verdad, me parece fascinante que me llamen para eso. Pero hombre, pero hombre, que ya se lo he explicado...


El señor ARRIBAS MAROTO: Lo pediremos, señor Montoro. Lo pediremos...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... está en la Ley General Tributaria, artículo 95.


El señor ARRIBAS MAROTO: ... y seguramente, señor Montoro, nos volveremos a sorprender.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí, sí, sí.


El señor ARRIBAS MAROTO: No tenga usted ninguna duda, nos volveremos a sorprender, porque su sombra era muy alargada.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Ah, y tanto, y tanto.


El señor ARRIBAS MAROTO: Y entonces nos volveremos a sorprender.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): El que estoy sorprendido soy yo, o sea que... ¡Válgame Dios!


El señor ARRIBAS MAROTO: No, válgame, no.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Válgame Dios, que me llamen a mí con el...


El señor ARRIBAS MAROTO: Señor Montoro, usted, como experto en contabilidad y finanzas que es, porque yo le tengo a usted como un experto...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Menos mal que me dice eso.


El señor ARRIBAS MAROTO: Hombre, solo faltaría que no se lo reconociésemos, después de las grandes cosas que usted hizo.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Bueno, hice lo que pude.



Página 61





El señor ARRIBAS MAROTO: Decía que si en una contabilidad, señor Montoro -esto es básico para alguien que no tiene mucha idea de finanzas-, el activo y el pasivo no cuadran, ¿podemos considerar que es correcta esa contabilidad, si no
cuadran el activo y el pasivo?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Sí, en el caso del Estado con cierta frecuencia, cada vez que gobierna el PSOE, pero, vamos, se le llama déficit.


El señor ARRIBAS MAROTO: Pero, señor Montoro, más allá de ese tono chulesco que usted sigue utilizando... (El señor Hernando Fraile: Se llama déficit).


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Se le llama déficit.


El señor ARRIBAS MAROTO: ... aunque luego se sonroje y se enfade, ¿usted cree que es correcta si no cuadran el activo y el pasivo? ¿Es correcta sí o no?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero que yo...


El señor ARRIBAS MAROTO: Que no me lo sepa usted responder, que es un economista reputado...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero si es que no entiendo qué es lo que me está preguntando, pues el resultado será negativo.


El señor ARRIBAS MAROTO: ¡Exacto! Bien.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Bien! ¡Bien!


El señor ARRIBAS MAROTO: Entonces...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Y en el Estado se llama déficit.


El señor ARRIBAS MAROTO: Bien, señor Montoro, ya está, respondido.


¿Me puede usted aclarar por qué su ministerio y su Gobierno han realizado acusaciones sobre supuestos delitos basados en contabilidades falsas o en cuentas bancarias que en realidad no existían? Porque tengo una larga lista de casos en los
que ustedes han actuado de esa manera; el activo y el pasivo no cuadraban y, pese a aquello y a otras cuentas que luego no existían, ustedes realizaron acusaciones a algunos ciudadanos de este país.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero ¿de dónde saca eso?


El señor ARRIBAS MAROTO: La verdad, señor Montoro, ustedes tienen una capacidad de no acordarse...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero ¿cómo que una capacidad? ¡Pero dígame un ciudadano!


El señor ARRIBAS MAROTO: ... de absolutamente nada... Yo no sé si cuando ustedes salieron del Gobierno...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero ¿cómo no me voy a acordar? Afortunadamente...


El señor ARRIBAS MAROTO: ... apretaron al botón del reset y ustedes no se acuerdan de nada. Aquí viene todo el mundo y Rajoy no se acuerda de si era M. Rajoy; Cospedal tampoco se acuerda de nada, ni de que la había grabado Villarejo;
usted tampoco nos está aportando grandes cosas... Ustedes han sufrido una amnesia muy grave después de abandonar el Gobierno, señor Montoro.


Mire, los días 7 y 8 de enero de 2015 usted estuvo en...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Vamos a ver, pero ¿usted qué me está preguntando? Si es que no entiendo qué me está preguntando.



Página 62





El señor ARRIBAS MAROTO: ¡Es que usted no entiende nada, de verdad, señor Montoro! Pero esa técnica de no entender nada no le exime a usted de la responsabilidad de las acciones que ustedes realizaron en el Gobierno.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Pero cite un nombre!, ¡cite un nombre! Diga: Se ha falseado esa cuenta, tal, de no sé quién. ¡Pero cite un nombre!


El señor ARRIBAS MAROTO: Pero si es que son muchos, señor Montoro.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Ah! ¿Muchos? (Risas del señor Montoro Romero, exministro de Hacienda y Función Pública). ¡Es buenísimo!


El señor ARRIBAS MAROTO: ¡Claro! Sí, es que ustedes persiguieron a muchos.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Es buenísimo; esto es, de verdad, definitivo. ¡Muchos! ¡Todos, todos! Hombre, claro, todos aquí y tal... Es buenísimo, de verdad. ¡Qué seriedad! ¿Y usted me pide
seriedad? ¿Usted?


El señor ARRIBAS MAROTO: Sí, claro que le pido seriedad yo a usted, porque usted ha sido ministro del Gobierno de España...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pero ¿qué tiene que ver eso con el activo y el pasivo? Quiere decir que...


El señor ARRIBAS MAROTO: ... y usted viene aquí, a una comisión de investigación parlamentaria, a reírse no solo de los diputados y diputadas de este Congreso...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Usted está haciendo una acusación durísima, está haciendo una acusación durísima!


El señor ARRIBAS MAROTO: ... sino que usted se está riendo de los ciudadanos de este país.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No, no. Vaya usted a los tribunales. Es que, de verdad, ¡qué pesados!


El señor ARRIBAS MAROTO: Sí, sí, usted se está riendo de los diputados de este país.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Pero cómo se puede hablar así en sede parlamentaria! Todo el día insinuando: porque no sé qué y no sé cuántos. ¡Vaya usted a los tribunales con una prueba, que tienen
todo desde el ministerio a disposición! Que es que el ministerio ha puesto a disposición de un juzgado todos los e-mails de todos los altos cargos del ministerio. ¿Qué más quiere?


El señor ARRIBAS MAROTO: Señor Montoro...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Además, lo han filtrado. Y le voy a decir una cosa: en esas filtraciones falta alguna cosa importante.


El señor ARRIBAS MAROTO: Sorpréndanos.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No está todo.


El señor ARRIBAS MAROTO: Sorpréndanos.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): No está todo, porque hay operaciones que sí son tremendamente importantes y no están. Entonces, sí ha habido alguien que lo ha seleccionado.


El señor ARRIBAS MAROTO: Pues dígaselas al señor Hernando y que nos las proponga aquí. Igual nos animamos y las abrimos también a investigación.



Página 63





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Por eso. Yo no puedo hablar, porque yo entiendo que sigo sujeto a la confidencialidad debida al Gobierno. Por cierto, eso se lo debían aplicar a los miembros del Consejo
de Ministros, también de Podemos -porque hacían unas intervenciones poco menos que en streaming allí-. Yo sigo sujeto al Consejo de Ministros y a la Ley General Tributaria. Y yo ya he dicho que no he hablado nunca de ningún contribuyente, cosa que
la actual vicepresidenta sí ha hecho en el pasillo del Senado; lo ha hecho, lo he leído en los medios.


El señor ARRIBAS MAROTO: Gracias, señor Montoro. Si nos parece muy interesante; si quiere, le volvemos a citar y viene usted otro día. Se lo dice al señor Hernando, luego queda con él y se lo cuenta.


Yo quiero hacerle una última...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Pero no me haga acusaciones genéricas: es que ustedes manejaron tal y manejaron cual! ¿Pero qué me está diciendo?


El señor ARRIBAS MAROTO: Claro, pero si es que el problema, señor Montoro, es que no se lo hiciesen a un solo ciudadano o a un solo político...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Es que yo no puedo aceptarle esas acusaciones genéricas, se lo digo de verdad.


El señor ARRIBAS MAROTO: ... yo le he dicho que tenemos una larga lista. Como tenemos poco tiempo, si usted se anima, se viene usted un día...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Mire, le voy a decir una cosa.


El señor ARRIBAS MAROTO: No, déjeme que se la diga yo, que estaba hablando yo. Estaba yo primero preguntándole a usted. Yo le estoy diciendo que hoy tenemos...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Mire, si por ustedes fuera, no le quepa duda de que ya me habían sacado los hígados, y no me pueden sacar los hígados porque no hay nada.


El señor ARRIBAS MAROTO: Bueno, veremos cómo termina lo del juzgado de Tarragona, señor Montoro. (El señor Hernando Fraile: Saca la lista, hombre).


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Bueno, me habrían sacado los hígados, vamos, ¡de qué manera! ¡De qué manera! Y como no hay 'na', no hay 'na' -que decimos en mi tierra-. No hay 'na', y buscan, y buscan, y
buscan...


El señor ARRIBAS MAROTO: Señor Montoro, si a lo mejor no hace falta...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Y se reunió fulano con no sé cuántos y tal, y no sé qué, y tocaron las campanas de la catedral de Jaén. O sea, buscan y buscan... Y eso lo digo con toda franqueza, que
para eso comparezco en el Congreso español...


El señor ARRIBAS MAROTO: No creo que los jienenses estén muy contentos de cómo habla usted de su tierra.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ... y no para recibir sugerencias de esas.


El señor ARRIBAS MAROTO: Señor Montoro, usted dice que le sacaríamos los hígados. Aquí no le sacamos los hígados a nadie. El que lo mismo le sienta en el banquillo es el juzgado de Tarragona cuando se levante el secreto del sumario.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Yo estoy encantado de que se levante de una vez. Ya estoy encantado...


El señor ARRIBAS MAROTO: Entonces igual termina usted en el banquillo, primero en Tarragona y después de la mano de la señora Cospedal y del señor M. Rajoy, que no sé si usted sabe quién es.


Señor Montoro, para terminar. Usted no fue el ministro de Hacienda...



Página 64





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿No?


El señor ARRIBAS MAROTO: Usted fue el ministro del miedo del Partido Popular.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Ahí va!


El señor ARRIBAS MAROTO: Usted convirtió la ley en castigo y el Estado en su despacho.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Madre mía!


El señor ARRIBAS MAROTO: Y, señor Montoro, pese a que haya venido aquí a tratar de reírse de todos nosotros utilizando ese tono, hoy se va como prueba de cómo se pervierte el poder cuando se pone al servicio de un partido político y no de
la ley.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¡Madre mía!


El señor ARRIBAS MAROTO: Como más pronto que tarde le veremos en el juzgado, veremos cómo le hacen todas estas y alguna que otra pregunta más.


Yo le agradezco que haya venido, aunque haya sido a reírse de todos nosotros y de todos los españoles. Ya lo hizo gestionando aquella terrible crisis y hoy lo ha vuelto a hacer.


Gracias, señor presidente.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Arribas.


Pasamos entonces...


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Pasamos no, hombre; le respondo.


El señor PRESIDENTE: Disculpe, responda.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Oiga, hacer acusaciones falsas es un delito, y es lo que acaba de hacer usted. (El señor Pagès i Massó: Y usted también). Voy a ver lo que hago yo ahora; hacer
acusaciones falsas es un delito. No se ampare aquí en las comisiones parlamentarias; es un delito, señor mío, y lo que ha hecho usted es un delito. Yo le exijo que aporte pruebas. Pruebas. (El señor Arribas Maroto muestra un documento). Es un
delito. Ya, ya, abaníquese. Es un delito.


El señor ARRIBAS MAROTO: Le voy a dar una copia de todo, señor Montoro, para que usted esta Semana Santa, si lo tiene a bien, se lo pueda leer y entretenerse.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Ahora, en los delitos económicos, alguien no vio que Cataluña tenía 3800 millones de euros sin pagar. ¡Nada, hombre, nada! Eso no lo vio nadie; nadie lo vio. Eso nada,
es nada, ¿verdad?; 3800 millones de euros, pero eso, no pagar, no es un delito. Ahora sí es un delito, desde las leyes que establecimos nosotros. En definitiva, sin tener un presupuesto correcto no se puede afrontar una deuda. Pero eso no es
delito, ni los que permitieron que eso ocurriera en España. Entonces, a partir de ahí, las leyes están para cumplirlas, y usted me está diciendo que lo que yo he hecho ha sido exigir que se cumplan las leyes, ¿verdad? ¡Qué pecado! ¡Qué pecado!


Y hay que ver lo que yo temo a la justicia española, ¡lo que yo temo a la justicia española! (El señor Pagès i Massó: ¿Y a la andorrana?). Porque he pecado tanto, he dejado tanto en el ministerio de pecados, de insultos...


El señor ARRIBAS MAROTO: Claro, señor Montoro, el problema es que sí, señor Montoro, ustedes viven sin miedo a la justicia, pero ¿a que a Andorra no van?


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿A Andorra? Pero si el que presenta la denuncia es el banquero, es el banquero.


El señor ARRIBAS MAROTO: O sea, aquí no tienen miedo, pero a Andorra no han ido.



Página 65





El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Ustedes defienden al banquero, y yo al que...


El señor ARRIBAS MAROTO: No, yo no defiendo a ningún banquero, señor Montoro, el que lo defendió fue usted, que fue el que lo rescató.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): ¿Lo defendí yo?


El señor ARRIBAS MAROTO: Pero si usted no tiene miedo a la justicia, no hay ningún problema, vaya usted a Andorra.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Arribas.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Ahí está Andorra, claro que está Andorra. Pero si creo que voy a ser amnistiado por el banquero, ¿no?, que es el que está moviendo eso de Andorra para que haya amnistía
de Rajoy y de Andorra. (El señor Pagès i Massó: No confíe usted en eso, la Comisión de Venecia no lo permite). No, no, ustedes citan aquí a Rajoy, al presidente del Gobierno de España, para acabar insultando y amenazando judicialmente, como si
eso no fuera ya una realidad.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Montoro. Muchas gracias, señor Arribas.


Pasamos ahora al turno del último grupo. En este caso, en nombre del Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Hernando.


El señor HERNANDO FRAILE: Gracias, señor presidente.


Señor Montoro, quiero agradecer aquí su paciencia. Ya lo ha podido comprobar, porque la tesis y el estilo es el mismo para otros comparecientes que le han precedido si pertenecían al Partido Popular, al Gobierno del Partido Popular; es lo
mismo, se les obliga a venir, se les hacen preguntas, no se les deja contestar y, si contestan, se alteran y acaban amenazándoles con llevarlos a los juzgados o con no sé qué males que les van a caer a ustedes en Andorra o no sé dónde. Bueno,
supongo que deben de estar en ello, porque ellos -ya lo ve usted, y lo han dicho clarísimamente- están más por defender los intereses de un banquero que por defender los intereses del Estado, aunque detrás de los intereses del Estado esté incluso el
dinero de todos los españoles.


La portavoz de Podemos, y antes SUMAR, ha empezado con algunos de sus mantras e insultos que no tienen nada que ver con el objeto de esta comisión, que es pretender demostrar que existía una trama parapolicial montada por el Gobierno que se
dedicaba a perseguir a los independentistas. Evidentemente, ni la señora de Podemos ni el señor de SUMAR, que ha abandonado la sala, ni ningún otro han insistido en esto porque, evidentemente, es claro que esa famosa 'policía patriótica' destinada
a perseguir independentistas no existió nunca.


Han hablado algunos, y usted ha hecho referencia también, de temas relacionados con BPA, pero antes le diré una cosa relevante que me ha llamado la atención en las manifestaciones de algunos: parece que ahora el dinero que gestiona la
Generalitat de Cataluña no es del Estado, como si la Generalitat de Cataluña no formara parte del Estado. Bueno, eso es lo que pretendieron algunos con su golpe de Estado, que Cataluña fuera un Estado independiente que no perteneciera al Estado
español, y en eso están, porque, como usted sabe, todos los que participaron en aquel golpe sostienen que cuando puedan lo volverán a hacer. Parece ser que en las próximas ocasiones tendrán más medios y más posibilidades gracias a las concesiones
que permanentemente viene haciendo el señor Sánchez.


Señor Montoro, la intervención de la BPA por la FinCEN estadounidense fue fruto -según manifiestan aquí algunos y lo dicen en medios de comunicación que recogen con entusiasmo algunos medios catalanes- de una conspiración entre el entonces
presidente de Andorra y el presidente Rajoy, y no la consecuencia de haber convertido ese banco en una fábrica para blanquear de forma masiva dinero procedente del robo, el narco, la corrupción y las mafias. Detrás de la creación de esta comisión,
y además en esta última, porque es la cuarta vez que se crea esta comisión, está precisamente el interés económico de un presunto delincuente, que goza, como ha podido ver usted, de enorme predicamento, un banquero que está reclamando 350 millones
de euros de indemnización al Gobierno de Andorra y 150 millones de euros al Banco de España por la intervención del Banco Madrid. Bien, esto ya ha sido sustanciado por la Audiencia Nacional, que son estos tribunales que ya sabe usted que no les
gustan; los



Página 66





que declaran que ha habido delincuentes en Cataluña pretendiendo dar un golpe sedicioso pues no les gustan, porque ellos solo manejan los tribunales cuando se trata de imputar o perseguir a personas del PP. Ahora, ya ve, a ver si le
persiguen a usted. Esto es ciertamente pintoresco.


En esta comisión hemos podido también constatar que se han entregado no pruebas, grabaciones seleccionadas por dos personas que habrían cobrado 300 000 euros de esos banqueros, 300 000 euros, denunciado por el propio señor Cierco, que
denuncia al señor Pérez Dolset, que aparece como firmante de esos audios que han sido entregados como prueba en esta comisión, algunos de los cuales, para que usted lo sepa, ni siquiera se pueden abrir. Ni siquiera se pueden abrir, ¿vale? Esta es
la calidad de la documentación que entregó el señor Martín-Blas en esta comisión, quien también habría recibido una parte de esos famosos 300 000 euros, según denunció el estafado señor Cierco, por aquello.


Es evidente que hay una banda de delincuentes, señor Montoro, delincuentes confesos y condenados, que están usando esta comisión para tapar sus fechorías y sus delitos, con la complicidad del partido del Gobierno y de sus socios,
presentándose además estos últimos como víctimas, con el objetivo de blanquear el golpe con el que pretendían descuartizar la nación española y con la complicidad, según confirmó la semana pasada la propia Asamblea del Consejo de Europa, de los
servicios rusos, dentro de la guerra híbrida que ellos mantenían en esos momentos contra la Unión Europea. Que el Gobierno y el PSOE mantengan viva esta superchería porque creen que así pueden seguir tapando los escándalos de corrupción que
salpican al presidente Sánchez y a su entorno familiar y político, y que tuvo su origen en la famosa banda del Peugeot, es decir, el señor Sánchez, el señor Ábalos, el señor Koldo y el señor Santos Cerdán, que eran el núcleo duro que protagonizó los
escándalos que están revelándose esta semana y la pasada con los informes de la UCO, es ciertamente un acto infructuoso, porque ya hemos visto que no han podido tapar absolutamente nada, por mucho que el señor Arribas hoy venga aquí en una actuación
nuevamente bastante cómica, muy propia de las noches del Ramsés, ¿no? Porque, claro, aquí si se ha hablado de intervenciones o de acusaciones por parte de algún ministro de Hacienda, esas sí las hemos visto, como usted ha recordado, por parte de
una ministra de Hacienda del Partido Socialista contra un ciudadano en los pasillos del Senado, atribuyendo el conocimiento de esos hechos a medios de comunicación a los cuales todavía no les había dado tiempo a publicar la filtración desde el
Ministerio de Hacienda.


La tesis que se mantiene aquí, para que usted lo tenga claro, es que Rajoy y Toni Martín engañaron a Estados Unidos para que interviniera la BPA, y todo porque había una cuenta del señor Pujol, cuenta que ya el propio señor Pujol había
reconocido un año antes de que se produjera la intervención. Alguien podrá decir: Bueno, ¿y cuál es el objetivo de intervenir un banco cuando el objeto de la presunta intervención ya es conocido? Bueno, es evidente que esto es falso, esto ni con
el raca raca del RAC1 ni del Grupo Godó se sostiene. Oiga, mire, la BPA llevaba años bajo vigilancia de las autoridades americanas. De hecho, la Oficina de Control de Activos Extranjeros ya había sancionado al banco, obligándolo a cerrar su
oficina en México por blanqueo de dinero procedente del narcotráfico. ¿Qué es el FinCEN? Porque aquí se habla del FinCEN como si fuera un organismo con cuatro 'mataos' que están allí y tal. Bueno, pues es el supervisor más potente del mundo, con
más de 300 funcionarios capaces de monitorizar las transferencias bancarias producidas en territorio americano. La BPA realizaba sus operaciones de captación de dinero sucio en dólares y, por tanto, necesitaba bancos que operaran en Estados Unidos
de corresponsal. Estas transacciones eran controladas por el FinCEN, porque eran monitorizadas, y de esa manera fue como se controlaron y se detectaron las actividades de la BPA. Ni Villarejo ni Martín-Blas ni Mortadelo y Filemón. Por eso, ante
las sucias y turbias maniobras de la BPA, diversos bancos internacionales ya rompieron sus acuerdos para operar en dólares con la BPA. Lo hicieron antes de que interviniera el FinCEN, pero ya sabiendo que había sido objeto de una sanción por parte
del Tesoro. Lo hizo JP Morgan en octubre de 2010. Lo hizo UBS en marzo de 2013. Lo hizo el Deutsche Bank en diciembre de 2011. Lo hizo el Commerzbank en abril de 2013. Lo hizo Société Générale en agosto de 2014. Y lo declara claramente la
auditoría que, por orden de aquellos que intervinieron el banco y del propio Gobierno andorrano, hizo Price Waterhouse. Por lo tanto, mire, aquí, como ha podido comprobar, se cuestionan las auditorías de Price Waterhouse, se cuestionan las
decisiones del Tribunal Supremo, las decisiones del Tribunal Constitucional, las decisiones de la Audiencia Nacional, las conclusiones de la FinCEN y, claro, para enmarcar todo esto en una gran embolada mental, lo que se hace es acusar al señor
Rajoy y a una persona que ya ha fallecido. La operación montada por la BPA se constató en la propia auditoría de Price Waterhouse. Se había creado un banco dentro del banco, es lo que dice la auditoría, a través de una sociedad llamada Landstreet,
que provocó que se abriera expediente en 2013, como he dicho antes, y que



Página 67





acabó con la nota de la FinCEN en 2015 y la caída posterior. No hubo intervención de las autoridades españolas ni de ningún policía. La BPA se convirtió, según la auditoría, en el principal captador de fondos provenientes del chavismo de
Venezuela, cuyo principal actor era su vicepresidente, el vicepresidente de Venezuela, Rafael Ramírez, un señor que está en paradero desconocido, y junto a él testaferros y ex cargos públicos, como su sobrino Diego Salazar, hoy en prisión, o el
señor Alvarado, implicado también en el soborno de Duro Felguera, y veinte directivos de ese país, entre otros, el señor Nervis Villalobos, un señor que nos trajeron aquí estos señores, ¿verdad?, como si fuera un hombre prístino, solo porque
querían atacar a través de él al señor Peinado.


Pues bien, lo que se ha demostrado tras la intervención del banco, de la BPA, es que había y se manejaron 1347 millones de dólares a través de sociedades pantalla en tres tipos de negocios procedentes de Venezuela: la venta de oro, los
seguros y la construcción de veinte plantas termoeléctricas por valor de 40 000 millones de dólares. Comisiones entre el 10 y el 15 %. Y esto no son listas esotéricas, son datos constatados de la investigación de las tripas del banco. Solo el
señor Nervis Villalobos, este fenómeno al que trajeron aquí -un delincuente, ¿verdad?-, recibió en BPA más de 93 millones de dólares y 45 millones de euros -un grano de anís, ¿verdad?- y derivó a terceros millones de dólares, de euros y de francos
suizos. BPA fue, además, el banco más importante en la trama de sobornos del caso Odebrecht, trama investigada también por el Departamento del Tesoro Americano, que sancionó a la constructora Odebrecht con una multa de 2600 millones de dólares y
que detectó sobornos en doce países por un importe de 788 millones de dólares. Esto son datos. Esto son datos; no son inventos, datos. Y otros clientes de la BPA fueron la mafia china de Gao Ping y el señor Petrov, miembro también de una mafia
rusa, que ha sido condenado por la Audiencia Nacional por blanqueo de capitales. Según la propia PriceWaterhouse, 923 clientes estaban ocultos, sospechosos de blanqueo, en las cuentas de BPA. El importe del total del capital es de 1000 millones de
euros, de los que 700 todavía permanecen en el banco porque nadie ha podido acreditar el origen de esos fondos, señorías. ¿Y ustedes de verdad vienen aquí a defender al banquero y al consejero delegado que organizó toda esta trama y que montó todo
esto?


Y sí, señorías, el señor Pujol tenía 4 100 000 euros allí en una cuenta; es que lo señaló él. Es verdad que había habido un pantallazo previo, facilitado, según reconoció el señor Cierco, por el mismo banco, aunque luego tuvieron que
desdecirse porque, evidentemente, eso, dar esa documentación, era un delito también en Andorra, ahora que tanto se habla de Andorra. Y el señor Pujol, mientras que todos los catalanes tenían que declarar su impuesto sobre sucesiones y su impuesto
sobre el patrimonio, estaba defraudando al fisco catalán y al fisco del resto de España, es decir -fisco-, a la Hacienda que conocemos todos. Esto es lo que provocó, señorías, y lo que se supo por palabras del propio señor Pujol. Esto es lo que ha
sucedido, estos son los hechos y todo lo demás viene a ser -insisto- un intento de enmascarar la realidad y la verdad.


En las últimas semanas, y tras la petición de amnistía en Andorra para el señor Pau Miquel y para algunos directivos de ese banco, resulta que Villarejo ha resucitado. Ya en su día estuvo cobrando de los Cierco 400 000 euros al mes -400 000
euros-, en el año 2017, como reconoció el propio señor Villarejo. Ahora no sabemos lo que está cobrando, pero lo que sí ha hecho ha sido inventarse unas grabaciones de la secretaria de mi partido, replicadas por RAC1. Y lo que ha hecho la última
semana -perdón, el lunes pasado-, pensando que eso iba a tapar los escándalos o el informe de la UCO y los escándalos de corrupción de esta semana del Partido Socialista, ha sido inventarse unos correos del Centro Nacional de Inteligencia que han
sido desmentidos, en fuentes, por el propio Centro Nacional de Inteligencia y que han sido desmentidos por la empresa Artificial Intelligence Security Advisors, que ha dicho que esos correos han sido creados con inteligencia artificial. Por eso yo
quiero agradecer aquí que ninguna de las personas que me han antecedido haya hecho referencia al último montaje del señor Villarejo y del señor Miquel, porque es tan repugnante como todos los que se han montado con anterioridad en relación con este
asunto. Hoy mismo, como ha dicho el señor Montoro, miembros del Gobierno del señor Martí, que ya ha fallecido, han tenido que salir a desmentir las acusaciones que, a través del señor Villarejo, se pretenden hacer contra el Gobierno con esta trama
-insisto- absolutamente inexistente.


Yo no he venido aquí a hablar de cuestiones esotéricas ni de listados, porque, para listados, ahí está el listado o el catálogo del señor Ábalos, ¿no? Ese sí que era un catálogo. Lo que sí quiero es manifestar... (El señor Arribas Maroto
pronuncia palabras que no se perciben). No se ponga nervioso, señor Arribas, usted ya tuvo bastante con las noches del Ramsés. Sí quiero... (El señor Arribas Maroto: ¡Es usted un sinvergüenza!). Me ha insultado el señor... (El señor Arribas
Maroto: Sí, he dicho que es un



Página 68





sinvergüenza). ¿Por qué me llama sinvergüenza? (El señor Arribas Maroto: ¡Porque tiene poca vergüenza!). ¿Por qué me llama sinvergüenza?


El señor PRESIDENTE: Yo no sé por qué hay que acabar en este momento... Exactamente, justamente en este momento en todas las comisiones acabamos igual, por lo que sea.


El señor HERNANDO FRAILE: ¿Por qué me llama el señor Arribas sinvergüenza?


El señor PRESIDENTE: Por favor...


El señor HERNANDO FRAILE: Porque digo la verdad y, claro...


El señor PRESIDENTE: Por favor...


El señor HERNANDO FRAILE: ... eso en su mente no entra. Él es el 'número 2' del señor Cerdán, ese señor que aumentó su patrimonio, que recibió 15 000 euros, que estaba al tanto del dinero que se recibía en Ferraz, como ha declarado la
señora Pano, y que también, evidentemente, sabía de las andanzas por los paradores, como algún otro ministro y ministra, del propio señor Ábalos y de sus visitadoras. (El señor Arribas Maroto: ¿Ves cómo eres un sinvergüenza?).


Voy a acabar. Ante estos correos falsos que nadie se ha atrevido a sostener en el día de hoy, y ante las declaraciones del señor De Celis el lunes pasado dándoles credibilidad, dado que es vicepresidente de la Cámara, le rogaría, por favor,
que saliera a hacer declaraciones con el mismo temple y el mismo arrojo que el lunes pasado y pidiera perdón al fallecido expresidente del Principado de Andorra y también al expresidente del Gobierno del Partido Popular y de España, el señor Rajoy.


Nada más y muchas gracias. Y, señor Arribas, no se altere, que aún le queda mucho para alterarse.


Gracias.


El señor MONTORO ROMERO (exministro de Hacienda y Función Pública): Gracias, señor presidente.


Señorías, mi agradecimiento al portavoz del Grupo Parlamentario Popular, al señor Hernando, que ha sido muy expresivo y también ha merecido... (Risas). Es que es así. Ha sido... Si alguno es capaz de desmontar, aunque sea, parte de sus
palabras, que lo diga (el señor Iñarritu García levanta la mano y se señala a sí mismo), pero lo hacen con insultos, que es por lo visto lo que se lleva en esta Cámara, con un Partido Socialista que yo no reconozco, francamente. Siempre había
entendido que la política tiene sus dificultades, pero esto que estamos viviendo ahora... Esto que estamos viviendo ahora, ¿qué es?, ¿qué es?, ¿qué se entiende que es? Y todavía tienen el aquel de llamarnos y decir que nos veremos en los
tribunales. Está bien. En los tribunales ¿de qué?, cuando ustedes están entendiéndose con un prófugo de la justicia cada día. En los tribunales ¿qué?, cuando tienen al hermano del presidente investigado y, además, con toda naturalidad, no paga
impuestos en España, un funcionario público. Investigados, cuando tienen a la señora esposa del presidente que, por lo demás, está investigada. Solo hay que leer la ley de incompatibilidades de altos cargos para ver qué no puede hacer un familiar
directo de un alto cargo. Es que solo hay que leerlo. La ley es de 2015 y reproduce directivas europeas. O sea, solo hay que ver esto, qué no puede hacer. No es un conflicto de intereses, como se dice. No, no, es que no pueden hacerse
determinadas actividades así.


A partir de ahí, con todo esto y con el fiscal general del Estado investigado por el Supremo precisamente por otro tema de orden tributario, usted viene aquí a decirme que ancha es Castilla. Que sí, que sí, que ancha es Castilla. Que sí,
que estoy esperando a que ancha sea Castilla. A ver si me vuelve a convocar, que nos vamos a seguir... (El señor Arribas Maroto: Si usted quiere venir...). Todas las veces que haga falta, señor presidente. Yo, desde luego, responsabilidad ante
la Cámara, después de haber sido gobernante de mi país y después de haber sido diputado... Todas las que haga falta, ante la Cámara y ante los órganos de la democracia, por supuesto. Para eso estoy a disposición. Para lo que no estoy es para
escuchar ese tipo de acusaciones que sin ningún fundamento -sin ningún fundamento-, porque no son capaces de aportarlos, sin ningún fundamento... (El señor Arribas Maroto muestra un documento). Sí, sí. Sí, sí, ahora sí. (El señor Arribas Maroto:
¡Aquí lo tiene, Montoro!). Ya lo hemos oído -está en el Diario de Sesiones-, sin ningún fundamento, pero, bueno, esto es lo que está siendo la política en España. Y esa responsabilidad de la política en España debería concernir también a esos
socios de Gobierno, porque, si Junts es heredera de algo, debería estar más conforme con lo que significa esa herencia con la que yo he tenido oportunidad de negociar durante mucho tiempo muchas cuestiones



Página 69





muy importantes para Cataluña y para España. Desde luego, con alguno como usted (señala al señor Pagès i Massó) no negociaría; vamos, ni iría a la puerta de la calle realmente. Por eso le decía que, para ser heredero, hay que ser heredero
de algo de contenido y no heredero de títulos solamente que vienen como un precinto más.


A partir de ahí, señorías, a su disposición. En el sentido de que todas las veces que ustedes entiendan que yo pueda aclarar algún elemento, a su disposición, pero esto que hemos vivido hoy... La verdad es que me siento vejado, porque he
recibido aquí mucho más que acusaciones falsas por parte de quienes, precisamente, deberían haber sido mucho más cautelosos a la hora de hacerlas.


Gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Montoro, por su comparecencia.


Muchas gracias a los trabajadores de la casa por ayudarnos, y lo dejamos aquí.


Se levanta la sesión.


Eran las cinco y doce minutos de la tarde.


En el caso de las intervenciones realizadas en las lenguas españolas distintas del castellano que son también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos, el Diario de Sesiones refleja la interpretación al
castellano y la transcripción de la intervención en dichas lenguas facilitadas por servicios de interpretación y transcripción.