Ruta de navegación
Publicaciones
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
VII LEGISLATURA
Serie D: 23 de febrero de 2001 Núm. 138 GENERAL
ÍNDICE
Composición y organización de la Cámara
COMISIONES, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS
041/000010 Elección de don Federico Souvirón García como
Vicepresidente Primero en la Comisión de Justicia e Interior
... (Página 7)
Control de la acción del Gobierno
PROPOSICIONES NO DE LEY
Pleno 162/000210 161/000526 Proposición no de Ley presentada por el
Grupo Parlamentario Socialista, sobre actuaciones en relación
con la ayuda a la reconstrucción en El Salvador. Pasa a tramitarse
ante la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo
... (Página 7)
162/000234 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, relativa a la crisis de la empresa Sintel
... (Página 7)
Comisión de Asuntos Exteriores 161/000514 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió),
por la que se insta al Gobierno a la firma de las convenciones
intreramericanas sobre restitución y sobre tráfico internacional de
menores ... (Página 8)
Comisión de Justicia e Interior 161/000206 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, para la suspensión de la
subasta prevista de cuarteles de la Guardia Civil. Retirada
... (Página 10)
Comisión de Defensa 161/000507 Proposición no de Ley presentada por
el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre la
definición de los usos futuros de las instalaciones del campamento
militar de Castillejos (Tarragona) ... (Página 10)
161/000528 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre rehabilitación de los
combatientes guerrilleros españoles ... (Página 11)
Comisión de Educación, Cultura y Deporte 161/000515 Proposición no de
Ley presentada por los Grupos Parlamentarios Socialista, Federal de
Izquierda Unida y Mixto, sobre ubicación del Museo de Bellas Artes y
Arqueológico de Málaga en el Palacio de la Aduana ... (Página 12)
Comisión de Economía y Hacienda 161/000079 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, relativa a
actuaciones de reindustrialización de la comarca de Béjar
(Salamanca). Desestimación, así como enmienda formulada ... (Página 12)
161/000467 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, por la que se insta al Gobierno a adoptar las
medidas necesarias para que Telefónica y la familia Mas Canosa
clarifiquen la propiedad del Grupo Sintel y solucionen su grave
problema financiero, así como para que se cree una comisión de
investigación que esclarezca la venta de dicha filial ... (Página 13)
161/000505 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre actuaciones del Gobierno en relación
con la situación de crisis de la empresa Sintel ... (Página 14)
161/000509 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, relativa a la exención del Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los trabajadores
y trabajadoras españoles residentes en el Principado de Andorra
... (Página 15)
Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca 161/000072 Proposición no
de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre la
sanidad animal. Desestimación ... (Página 16)
161/000240 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a medidas para el cultivo del
girasol. Desestimación ... (Página 16)
161/000364 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, para la elaboración de un
estudio sobre el sector cinegético y su consideración para el
desarrollo del medio rural. Aprobación, así como enmiendas formuladas
... (Página 16)
161/000448 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre medidas para
atenuar la crisis de los sectores relacionados con la carne de vacuno
como consecuencia de la aparición en España de los primeros casos del
mal de las «vacas locas». Aprobación con modificaciones así como
enmienda formulada ... (Página 17)
161/000472 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la realización de un
libro blanco sobre la agricultura ecológica y sus productos.
Aprobación con modificaciones así como enmiendas formuladas
... (Página 19)
161/000473 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre medidas para fijar y aclarar las
condiciones y forma en que se va a aplicar a los sectores agrarios la
nueva redacción del número 3.o del apartado 2 del artículo 78 de la
Ley 37/1992, del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Desestimación
... (Página 20)
Comisión de Infraestructuras 161/000519 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, relativa a la
eliminación de pasos a nivel en la provincia de Málaga ... (Página 20)
161/000520 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre la aprobación inmediata del Plan
Director del Aeropuerto de Málaga ... (Página 21)
161/000521 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre el inicio de las obras de la autovía
Ronda Este-Rincón de la Victoria ... (Página 22)
161/000523 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa al desdoblamiento de la carretera
denominada Camino de Castilla, en los términos municipales de
Monforte del Cid y Elche ... (Página 23)
161/000524 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre ejecución de una variante en la
carretera N-340 para solucionar los problemas que se producen en el
tramo entre las poblaciones de Peñíscola y Vinaroz ... (Página 25)
Comisión de Política Social y Empleo 161/000228 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, sobre una reforma más
justa para los trabajadores autónomos. Aprobación con modificaciones,
así como enmienda formulada ... (Página 26)
161/000326 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, sobre medidas de apoyo a la
familia. Aprobación con modificaciones así como enmienda formulada
... (Página 26)
161/000355 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, de regulación del trabajo a tiempo parcial
de los trabajadores por cuenta propia o autónomos. Desestimación
... (Página 27)
161/000394 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la promoción de empleo
para los minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales. Aprobación
con modificaciones así como enmiendas formuladas ... (Página 27)
Comisión de Sanidad y Consumo 161/000522 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, relativa a la
puesta en marcha del Centro de Salud «Centro-Playa» en el edificio
conocido como Parque Zarracina en el municipio de Gijón (Asturias)
... (Página 28)
Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas 161/000513
Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista, sobre actualización del importe de algunas
indemnizaciones por razón de servicio, y modificación del Real
Decreto que las regula ... (Página 29)
Comisión de Medio Ambiente 161/000516 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre el
recrecimiento de la presa de la Concepción ... (Página 30)
161/000517 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre la adquisición por parte de las
administraciones de las instalaciones del actual Club Mediterranée en
el Parque Natural de Cap de Creus, en Girona ... (Página 31)
161/000518 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a las obras de acondicionamiento
del río Mero en A Coruña ... (Página 32)
Comisión de Ciencia y Tecnología 161/000508 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió),
para facilitar el acceso de las personas mayores y con discapacidad
en el portal de Internet de la Administración General del Estado
... (Página 33)
161/000525 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre dotación de infraestructuras
científicas y tecnológicas a universidades y organismos públicos de
investigación ... (Página 34)
PREGUNTAS PARA RESPUESTA ORAL
Comisión de Justicia e Interior 181/000494 Pregunta formulada por el
Diputado don Victorino Mayoral Cortés (GS), sobre agentes de la
Guardia Civil de Tráfico fallecidos en acto de servicio durante los
últimos cinco años, así como causas que han ocasionado tales muertes
... (Página 35)
181/000496 Pregunta formulada por el Diputado don Victorino Mayoral
Cortés (GS), sobre previsiones acerca del desarrollo de la
disposición transitoria tercera del Real Decreto 190/1996, de 9 de
febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario
... (Página 35)
181/000502 Pregunta formulada por el Diputado don Julio Villarrubia
Mediavilla (GS), sobre opinión del Gobierno sobre el modo de
aplicación de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil ... (Página 36)
181/000503 Pregunta formulada por el Diputado don Julio Villarrubia
Mediavilla (GS), sobre medidas para que la Ley de Enjuiciamiento
Civil pueda ser aplicada adecuadamente por los Juzgados y Tribunales
... (Página 36)
181/000504 Pregunta formulada por el Diputado don Julio Villarrubia
Mediavilla (GS), sobre previsiones acerca de presentar un Proyecto de
Ley que regule la materia de la nacionalidad ... (Página 37)
Comisión de Educación, Cultura y Deporte 181/000498 Pregunta
formulada por el Diputado don Jerónimo Nieto González (GS), sobre
medidas para clarificar la situación de los deportistas profesionales
nacidos fuera de la Unión Europea y que juegan en España con
pasaporte de algún país de la Unión Europea ... (Página 37)
181/000499 Pregunta formulada por el Diputado don Jerónimo Nieto
González (GS), sobre previsiones tras la reciente sentencia de la
Audiencia Nacional en relación con las licencias de los jugadores de
baloncesto considerados «comunitarios B» ... (Página 38)
Comisión de Economía y Hacienda 181/000540 Pregunta formulada por la
Diputada doña María Amparo Valcarce García (GS), sobre confirmación
de que el Plan del Carbón presentado a la Unión Europea es el mismo
que el que el Gobierno negoció con los sindicatos ... (Página 38)
Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca
181/000495 Pregunta formulada por el Diputado don Manuel Ceferino
Díaz Díaz (GS), sobre cuantificación de las pérdidas económicas
ocasionadas en los bancos marisqueros de las rías gallegas como
consecuencia de los temporales del pasado otoño y medidas de apoyo
previstas al respecto ... (Página 39)
181/000505 Pregunta formulada por el Diputado don Manuel Ceferino
Díaz Díaz (GS), sobre valoración por el Gobierno de los efectos del
arte de pesca conocido como tren de bolos, y previsiones al respecto
... (Página 39)
181/000506 Pregunta formulada por el Diputado don Manuel Ceferino
Díaz Díaz (GS), sobre trabajadores afectados por la reestructuración
del sector pesquero, y previsiones al respecto ... (Página 40)
181/000507 Pregunta formulada por el Diputado don Manuel Ceferino
Díaz Díaz (GS), sobre realización del estudio de viabilidad para la
utilización del Plan Leader Plus para las comarcas pesqueras, y
conclusiones del mismo ... (Página 41)
181/000508 Pregunta formulada por el Diputado don Manuel Ceferino
Díaz Díaz (GS), sobre tests realizados para detectar casos de
Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), y medidas previstas al
respecto ... (Página 41)
181/000509 Pregunta formulada por el Diputado don Manuel Ceferino
Díaz Díaz (GS), relativa a estado de las negociaciones sobre
caladeros alternativos para la flota que faenaba en aguas de
Marruecos ... (Página 42)
181/000510 Pregunta formulada por el Diputado don Manuel Ceferino
Díaz Díaz (GS), sobre gestiones para neutralizar la iniciativa de la
Unión Europea (UE) de cuestionar las ayudas al sector pesquero y para
que la reestructuración positiva del sector en España sea asumida
financieramente por la UE ... (Página 43)
181/000516 Pregunta formulada por el Diputado don Jesús Cuadrado
Bausela (GS), sobre medidas previstas para definir condiciones y
ayudas durante los cinco años de compromiso para los cultivadores
... (Página 43)
181/000517 Pregunta formulada por el Diputado don Jesús Cuadrado
Bausela (GS), sobre opinión del Ministro de Agricultura, Pesca y
Alimentación acerca del futuro del cultivo del girasol ... (Página 44)
181/000518 Pregunta formulada por el Diputado don Jesús Cuadrado
Bausela (GS), sobre opinión que le merece al Gobierno el contenido
del informe emitido por el Comité Científico Director de la Unión
Europea (UE) en el que, en referencia a España, se hace una
valoración geográfica de riesgo de la Encefalopatía Espongiforme
Bovina ... (Página 44)
181/000519 Pregunta formulada por el Diputado don Jesús Cuadrado
Bausela (GS), sobre medidas orientadas a mejorar la seguridad
alimentaria ... (Página 44)
181/000520 Pregunta formulada por el Diputado don Jesús Cuadrado
Bausela (GS), sobre medidas previstas para hacer frente a las
repercusiones socieconómicas de la crisis de la Encefalopatía
Espongiforme Bovina en todo el territorio nacional ... (Página 45)
181/000521 Pregunta formulada por el Diputado don Jesús Cuadrado
Bausela (GS), sobre previsiones para desarrollar en todo el
territorio nacional el plan de retirada efectiva de Material
Específico de Riesgo (MER) ... (Página 45)
181/000522 Pregunta formulada por la Diputada doña Cristina Alberdi
Alonso (GS), sobre utilización de frases sexistas por el Ministro
para explicar la política de su Departamento ... (Página 46)
181/000523 Pregunta formulada por el Diputado don José Antonio
Gallego López (GS), sobre gestiones ante la Unión Europea (UE) para
ampliar las ayudas negociadas hace diez años, así como medidas a
tomar en el caso de que la UE retirara definitivamente dichas ayudas
... (Página 46)
181/000524 Pregunta formulada por el Diputado don Francisco Amarillo
Doblado (GS), sobre medidas ante la potencial desaparición de la
preferencia comunitaria en la nueva Organización Común de Mercado
(OCM) del arroz ... (Página 47)
181/000525 Pregunta formulada por el Diputado don Francisco Amarillo
Doblado (GS), sobre medidas ante el progresivo desarme arancelario de
la Unión Europea (UE) a la entrada de arroz de terceros países
... (Página 47)
181/000526 Pregunta formulada por el Diputado don Francisco Amarillo
Doblado (GS), sobre medidas a tomar ante la negativa de la Comisión a
prorrogar, para el cultivo de los frutos secos ... (Página 47)
181/000527 Pregunta formulada por el Diputado don Francisco Amarillo
Doblado (GS), sobre posición del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación acerca de la producción, distribución y consumo de
productos vegetales o animales de carácter transgénico ... (Página 48)
181/000528 Pregunta formulada por el Diputado don José Blanco López
(GS), sobre situación de las negociaciones para alcanzar un nuevo
acuerdo de pesca entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos
... (Página 48)
181/000529 Pregunta formulada por el Diputado don Felipe Hernández
Rodríguez (GS), sobre opinión del Ministro acerca de que en el caso
de aplicación de la «tarifa única» los productores plataneros de
Canarias tendrían garantizada la comercialización de sus producciones
y el mantenimiento de sus actuales niveles de renta ... (Página 49)
181/000530 Pregunta formulada por el Diputado don Manuel Ceferino
Díaz Díaz (GS), sobre fecha prevista para el reinicio de las
conversaciones con los representantes del sector pesquero para
encontrar una solución a los efectos negativos del incremento del
precio de los carburantes ... (Página 49)
181/000531 Pregunta formulada por el Diputado don Francisco Amarillo
Doblado (GS), sobre medidas para que continúe el cultivo de la
remolacha y para mantener la actividad económica y el empleo de las
comarcas afectadas por el plan de reordenación del sector azucarero
... (Página 50)
181/000532 Pregunta formulada por la Diputada doña Nazaria Moreno
Sirodey (GS), sobre opinión del Ministro acerca de la corrección de
las manifestaciones que realizó días pasados en el Foro de Jaén en
las que dijo que «el regadío hay que utilizarlo como a las mujeres,
con mucho cuidado, que le pueden perder a uno» ... (Página 50)
181/000533 Pregunta formulada por el Diputado don Mario Edo Gil (GS),
sobre términos específicos en que se está tratando la problemática de
los productores de arroz y de los arrozales ... (Página 50)
181/000534 Pregunta formulada por la Diputada doña Teresa Cunillera i
Mestres (GS), sobre respuestas previstas para los graves problemas de
los sectores afectados por la crisis de las «vacas locas»
... (Página 51)
181/000535 Pregunta formulada por el Diputado don José Pliego Cubero
(GS), sobre razones para oponerse a que se abran las negociaciones
para la reforma definitiva de la Organización Común de Mercado (OCM)
del aceite de oliva ... (Página 51)
181/000536 Pregunta formulada por el Diputado don José Pliego Cubero
(GS), sobre posición del Gobierno ante la propuesta de la Unión
Europea (UE) de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del
aceite de oliva ... (Página 52)
181/000537 Pregunta formulada por el Diputado don José Fernández
Chacón (GS), sobre posición del Gobierno ante la próxima reforma de
la Organización Común de Mercado (OCM) del algodón ... (Página 52)
181/000539 Pregunta formulada por el Diputado don José Fernández
Chacón (GS), sobre previsiones ante el posible cierre de la azucarera
de Jedula y su repercusión sobre el cultivo de la remolacha en la
provincia de Cádiz ... (Página 53)
Comisión de Sanidad y Consumo 181/000511 Pregunta formulada por el
Diputado don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet (GS), sobre
medidas previstas por el Ministerio de Sanidad y Consumo para
resaltar el papel de las Comisiones de Docencias dentro del ámbito de
la formación especializada ... (Página 53)
181/000512 Pregunta formulada por el Diputado don Alfredo Francisco
Javier Arola Blanquet (GS), sobre introducción de nuevas formas de
gestión en la organización de centros y hospitales ... (Página 54)
181/000513 Pregunta formulada por el Diputado don Alfredo Francisco
Javier Arola Blanquet (GS), sobre medidas para hacer efectivo el
acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud en lo referente a
promover e instrumentar la colaboración entre las administraciones
sanitarias para conseguir la máxima rentabilidad de los recursos
públicos ... (Página 54)
181/000514 Pregunta formulada por el Diputado don Alfredo Francisco
Javier Arola Blanquet (GS), sobre medidas previstas en el año 2001
para lograr un sistema de servicios de salud cohesionado y solidario
... (Página 55)
181/000515 Pregunta formulada por el Diputado don Alfredo Francisco
Javier Arola Blanquet (GS), sobre tipo de colaboración establecida
por el Ministerio de Sanidad y Consumo con el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, así como con las autoridades
competentes de las Comunidades Autónomas, para superar los desajustes
entre la formación de pre y posgraduados, según expresión de la
Ministra de Sanidad y Consumo ... (Página 55)
181/000538 Pregunta formulada por el Diputado don Alfredo Francisco
Javier Arola Blanquet (GS), sobre medidas para permitir y facilitar
la libre elección de hospital ... (Página 56)
181/000541 Pregunta formulada por el Diputado don Alfredo Francisco
Javier Arola Blanquet (GS), sobre medidas para perfeccionar el
proceso de evaluación de la formación especializada ... (Página 56)
181/000542 Pregunta formulada por el Diputado don Alfredo Francisco
Javier Arola Blanquet (GS), sobre fecha prevista para la terminación
de la elaboración y aprobación de un marco común para los colectivos
que trabajan actualmente en el Sistema Nacional de Salud...(Página 56)
Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas 181/000500
Pregunta formulada por el Diputado don Vicente Ripa González (GS),
sobre funciones, nombramientos y composición de los gabinetes
técnicos de las Delegaciones de Gobierno en las Comunidades Autónomas
... (Página 57)
181/000501 Pregunta formulada por el Diputado don Vicente Ripa
González (GS), sobre criterios utilizados para repartir el
complemento de productividad entre los funcionarios de la
Administración Periférica del Estado ... (Página 57)
181/000543 Pregunta formulada por el Diputado don Ángel Martínez
Sanjuán (GS), sobre actuaciones desarrolladas por el Ministerio de
Administraciones Públicas en relación con la declaración de
actividades del Ministro don Miguel Arias Cañete ... (Página 58)
PLANES Y PROGRAMAS
201/000001 Plan Director de la Cooperación Española 2001-2004.
Dictamen emitido por la Comisión de Cooperación Internacional para el
Desarrollo ... (Página 58)
COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA CÁMARA
COMISIONES, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS
041/000010
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS
CORTES GENERALES de la elección del Excmo. Sr. don Federico Souvirón
García, como Vicepresidente Primero, en la sesión de la Comisión de
Justicia e Interior, de fecha 14 de febrero de 2001.
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO
PROPOSICIONES NO DE LEY
Pleno
162/000210 y 161/000526
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(162) Proposición no de Ley ante el Pleno.
AUTOR: Grupo Parlamentario Mixto.
Solicitud de que la Proposición no de Ley sobre actuaciones en
relación con la ayuda a la reconstrucción en El Salvador, pase a
tramitarse en la Comisión de Cooperación Internacional para el
Desarrollo.
Acuerdo:
Aceptar la declaración de voluntad y, en consecuencia, considerando
que solicita el debate de la iniciativa en Comisión, admitirla a
trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo 194 del
Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de Cooperación
Internacional para el Desarrollo. Asimismo, dar traslado del acuerdo
al Gobierno y al Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE
LAS CORTES GENERALES (nuevo número de expediente 161/000526).
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
162/000234
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(162) Proposición no de Ley ante el Pleno.
AUTOR: Grupo Parlamentario Mixto.
Proposición no de Ley relativa a la crisis de la empresa Sintel.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa ante el Pleno,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley conforme al artículo
194 del Reglamento, disponer su conocimiento por el Pleno de la
Cámara, dando traslado al Gobierno, y publicarla en el BOLETÍN
OFICIAL
DE LAS CORTES GENERALES, así como notificarlo al Grupo proponente.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de los Diputados don
Francisco Rodríguez Sánchez (BNG), don Guillerme Vázquez Vázquez
(BNG) y don Carlos Aymerich Cano (BNG), al amparo de lo dispuesto en
los artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara,
presentan la siguiente Proposición no de Ley, relativa a la crisis de
Sintel, para su debate en Pleno.
Exposición de motivos
Desde que en abril de 1996 «Telefónica, S. A.», por aquel entonces
aún una empresa mayoritariamente pública, vendiese la empresa
«Sintel, S. A.», a la americana Mastec (propiedad del empresario
cubano-americano Mas Canosa, conocido por sus turbios negocios y
relaciones), se han producido un cúmulo de irregularidades que han
venido a provocar no sólo la malversación del patrimonio de «Sintel,
S. A.», sino también -lo cual es, si cabe, aún más grave- el fraude
continuado a los trabajadores de la compañía, culminado en estos
últimos meses con el impago de seis nóminas.
Las irregularidades comenzaron en el propio momento de la venta: a
pesar de que «Telefónica, S. A.», no recibió los 4.900 millones de
pesetas a que ascendía el precio pactado con Mas Canosa, en vez de
demandar judicialmente la cantidad prefirió (en marzo de 1999)
retirar el 75 por ciento de la cartera de trabajo que en el momento
de la venta se comprometiera a encomendar a Sintel (75.000 millones
de pesetas en tres años). Es decir, decidió darle la puntilla a la
empresa en vez de considerar rescindido el contrato y volverse
a hacer cargo de dicha compañía y de sus trabajadores. Todo esto
mientras se hacía con el patrimonio inmobiliaro de Sintel (valorado,
según tasadores independientes, en más de 20.000 millones de pesetas)
al ridículo precio de 1.500 millones y no abonaba las obras
efectivamente realizadas para ella por Sintel y que, según reconoce
el actual Administrador, señor Gila, ascienden a más de 6.000
millones de pesetas.
Si a la actuación negligente de «Telefónica, S. A.», se suma la
desastrosa gestión realizada por Mas Canosa, subcontratando más del
50 por ciento de la carga de trabajo de la compañía, manteniendo a la
plantilla desocupada o subempleada para poder justificar la baja
productividad y proceder impunemente al desmantelamiento de la
Sintel, entenderemos por qué los trabajadores llevan tres semanas
acampados en pleno centro de Madrid en lucha no sólo por su empleo y
por sus salarios, sino también en lucha por el futuro de una compañía
que cuenta con un alto nivel tecnológico y que actúa en un sector, el
de las telecomunicaciones, que, como el Gobierno repite
insistentemente, es un sector estratégico y de futuro.
Por esta razón, ante la situación que atraviesan Sintel y sus
trabajadores, por la responsabilidad que el Gobierno tiene en la
misma y ante la nueva solicitud de expediente de regulación de empleo
presentada por la dirección de la empresa el día 22 de diciembre de
2000, se formula la siguiente
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Adoptar un papel activo en la búsqueda de una solución justa al
conflicto de Sintel, utilizando para ello el poder de decisión que
mantiene sobre «Telefónica, S. A.»
2. A actuar urgentemente -a través de Fogasa o de cualesquiera otros
instrumentos- para paliar la precaria situación económica por la que
atraviesan los trabajadores de Sintel como consecuencia del impago de
las últimas seis nóminas.
3. A instar a la Fiscalía General del Estado a investigar las
posibles responsabilidades penales que se puedan derivar de la venta
y gestión de Sintel y a ejercer las acciones a que haya lugar.
4. A no aprobar el expediente de regulación de empleo solicitado por
los actuales gestores de Sintel el 22 de diciembre de 2000.»
Madrid, 15 de febrero de 2001.-Francisco Rodríguez Sánchez, Guillerme
Vázquez Vázquez y Carlos Aymerich Cano, Diputados.-Joan Puigcercós i
Boixassa, Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto.
Comisión de Asuntos Exteriores
161/000514
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).
Proposición no de Ley por la que se insta al Gobierno a la firma de
las convenciones interamericanas sobre restitución y sobre tráfico
internacional de menores.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Asuntos Exteriores. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno
y al Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y de acuerdo con
lo establecido en el artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta, para su discusión en la Comisión de Asuntos
Exteriores, una Proposición no de Ley por la que se insta al Gobierno
a la firma de las Convenciones Interamericanas sobre restitución y
sobre tráfico internacional de menores.
Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de febrero de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
Antecedentes
El secuestro de menores es un fenómeno cada vez más frecuente en
nuestra sociedad como resultado de la infracción del derecho de
custodia o de visita sobre el hijo y que viene acompañado de un
desplazamiento del menor fuera de lugar de residencia habitual. En
este sentido, en algunos supuestos de divorcios, separaciones
o rupturas de matrimonios o parejas de hecho llamadas mixtas, por ser
sus componentes de distinta nacionalidad, ha conllevado que el
desplazamiento se produzca fuera de las fronteras, siendo los menores
las primeras víctimas de la denominada sustracción internacional de
menores.
Hay una serie de factores que favorecen el traslado del menor fuera
de las fronteras, como son la emigración laboral, una mayor facilidad
en el paso de fronteras, o el fenómeno del conflicto de
civilizaciones, originado por profundas diferencias culturales, de
carácter
familiar, social, moral y religioso. Estas circunstancias hacen que
la adopción de medias para hacer frente a la sustracción de los
menores contra la voluntad de uno de los cónyuges sean difíciles de
llevar a cabo.
De ahí, la importancia de los mecanismos de los convenios
internacionales de cooperación, ya que sin ellos no se podría hacer
frente a las retenciones y desplazamientos ilícitos de menores de un
Estado a otro.
Tomando conciencia de la imperiosa necesidad de tal cooperación
internacional y con la voluntad de proteger al menor, de los efectos
perjudiciales que puede ocasionarle un traslado o retención ilícita,
en el plano internacional, los Estados parte firmaron, en el año
1980, el Convenio sobre los aspectos civiles de la sustracción
internacional de menores, hecho en La Haya el 25 de octubre de 1980
(ratificación por España mediante instrumento de 28 de mayo de 1987),
y el Convenio Europeo relativo al reconocimiento y ejecución de
decisiones en materia de custodia de menores, así como el
restablecimiento de dicha custodia, hecho en Luxemburgo el 20 de mayo
de 1980 (ratificado mediante Instrumento de 9 de mayo de 1984).
Asimismo, cabe hacer mención a que, recientemente, el Estado español
ha concertado con Marruecos un Convenio sobre asistencia judicial,
reconocimiento, ejecución de resoluciones judiciales en materia de
derecho de custodia y derecho de visita y devolución de menores,
hecho en Madrid el 30 de mayo de 1997, iniciando así una aproximación
hacia los países árabes en los que, dados sus sistemas jurídicos, si
resultan receptores de un menor no hay vía legal para obtener el
retorno, sobre todo si el menor ostenta su nacionalidad.
Por otro lado, cabe señalar que en el continente americano, y en el
marco de las Conferencias Especializadas Interamericanas sobre
Derecho Internacional Privado, se han elaborado dos importantes
Convenios, los cuales aún no han sido firmados ni ratificados por
España, como son la Convención interamericana sobre restitución
internacional de menores, hecha en Montevideo el 15 de julio de 1989,
que el día 1 de febrero de 2001, estaba en vigor, entre Belice,
Bolivia, Brasil, México, Paraguay y Venezuela, estados que hasta esa
fecha lo habían ratificado, pero habiendo sido también firmada por
Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Perú y
Uruguay, y la Convención interamericana sobre tráfico internacional
de menores, hecha en México el 18 de marzo de 1994, que en la misma
fecha estaba en vigor, entre Argentina, Belice, Brasil, Colombia,
Panamá, Paraguay y Uruguay, Estados que hasta esa fecha lo habían
ratificado, pero habiendo sido también firmado por Bolivia, Costa
Rica, Ecuador, México y Venezuela.
Además, cabe destacar que España ostenta la condición de observador
de la Organización de Estados Americanos y en esta condición ya se ha
adherido a dos Convenios elaborados en el ámbito de la Conferencia
especializada interamericana de Derecho Internacional
privado, que son la Convención interamericana sobre exhortos o cartas
rogatorias, hecha en Panamá el 30 de enero de 1975, y la Convención
interamericana sobre prueba e información acerca del Derecho
extranjero, hecha en Montevideo el 8 de mayo de 1979.
Asimismo, debe tenerse en cuenta la vigencia para España, desde el 5
de enero de 1991, de la Convención sobre los Derechos del Niño, hecha
en Nueva York el 20 de noviembre de 1989, cuyo objetivo primordial es
la protección de los intereses del menor y en cuyo artículo 11 se
ratifica la voluntad de adoptar medidas para luchar contra el
traslado y retención ilícitos de niños al extranjero, a lo que, para
este fin, los Estados partes promoverán la concertación de acuerdos
bilaterales o multilaterales o la adhesión a acuerdos existentes.
Por ello, España debería continuar la política de suscribir tratados
bilaterales, como el celebrado en Marruecos y acceder a
multilaterales en los que no es parte, por lo que parece
imprescindible la adhesión a las Convenciones interamericanas sobre
restitución internacional de menores (Montevideo, 15 de julio de
1989) y sobre tráfico internacional de menores (México, 18 de marzo
de 1994), con lo que se extendería la red defensiva contra los
traslados o retenciones ilícitos al establecer relación con Estados
americanos que no son parte en el Convenio de La Haya.
En todo caso, y teniendo en cuenta que ante el problema de la
sustracción internacional de menores únicamente debe prevalecer el
interés del menor por encima de cualquier conflicto entre
progenitores, y de cualquier circunstancia, como la nacionalidad, o
la residencia habitual, el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència
i Unió) presenta la siguiente.
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, en la línea de
los compromisos internacionales adquiridos por el Estado español en
la Convención sobre los Derechos del Niño hecha en Nueva York el 20
de noviembre de 1989, acerca de concertar acuerdos bilaterales o
multilaterales o de adhesión a acuerdos ya existentes para luchar
contra el traslado y la retención ilícitas de menores en el
extranjero, firme y ratifique las Convenciones interamericanas sobre
restitución internacional de menores hecha en Montevideo el 15 de
julio de 1989, y sobre tráfico internacional de menores hecha en
México el 18 de marzo de 1994.»
Comisión de Justicia e Interior
161/000206
Mediante escrito de fecha 13 de febrero de 2001, se ha retirado por
el Grupo Parlamentario Mixto la Proposición
no de Ley para la suspensión de la subasta prevista de cuarteles de
la Guardia Civil (núm. expte. 161/000206), publicada en el «BOCG.
Congreso de los Diputados», serie D, núm. 61, de 22 de septiembre de
2000.
Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Comisión de Defensa
161/000507
La Mesa de la Cámara, en su reunión el día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).
Proposición no de Ley sobre la definición de los usos futuros de las
instalaciones del campamento militar de Castillejos (Tarragona).
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Defensa. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al Grupo
proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta, para su discusión ante la Comisión de Defensa, una
Proposición no de Ley sobre la definición
de los usos futuros de las instalaciones del campamento militar de
Castillejos (Tarragona).
Exposición de motivos
En los términos municipales de lArbolí, La Febró, Vilaplana y
Alforja, poblaciones de la comarca del Baix Camp (Tarragona), se
encuentra situado el campamento militar de Castillejos, propiedad del
Ministerio de Defensa.
Estas instalaciones, que ocupan una superficie de 700 hectáreasa de
terreno, están ubicadas en un paraje natural de montaña de gran
riqueza forestal y constan de diversos inmuebles, servicios anexos y
un campo de tiro. Desde el año 1950, fecha en el que fue inaugurado,
hasta el año 1972, este campo militar tuvo su máximo nivel de
actividad, estando destinado a la formación militar, especialmente de
milicias universitarias.
A partir del 31 de diciembre de 2000, el Ministerio de Defensa ha
desmantelado las instalaciones y ha retirado todo el servicio de
vigilancia que hasta el momento se mantenía a través de un pequeño
destacamento, pasando a estar en una situación de desafectación y
encontrándose en un estado de abandono, lo que preocupa a las
poblaciones vecinas.
El Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) considera
necesario conocer el destino que piensa dar el Ministerio de Defensa
a estas instalaciones, en interés del territorio y dada la
importancia que el antiguo campamento puede tener para la
conservación del medio natural.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió)
presenta la siguiente.
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno para que informe
acerca del destino que tiene previsto dar a las instalaciones del
antiguo campamento militar de Castillejos (Tarragona), al objeto de
analizar la integración del mismo como espacio natural protegido
mediante la utilización de alguna de las diferentes figuras de
protección natural que contempla la legislación vigente.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 9 de febrero de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
161/000528
La Mesa de la Cámara, en su reunión el día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida.
Proposición no de Ley sobre rehabilitación de los combatientes
guerrilleros españoles.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Defensa. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al Grupo
proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida presenta la siguiente
Proposición no de Ley para su debate en la Comisión de Defensa.
Tras la Guerra Civil e iniciada la Segunda Guerra Mundial, numerosos
combatientes, hombres y mujeres procedentes de distintas
organizaciones políticas y sindicales, que lucharon en defensa del
gobierno constitucional elegido en las elecciones de 1936, siguieron
combatiendo militarmente para restablecer la legalidad constitucional
y contribuir en la lucha contra el fascismo en Europa.
Estos combatientes, organizados militarmente en formaciones
guerrilleras, mantuvieron focos de resistencia armada en todo el
territorio español. Muchos de los que sobrevivieron a la resistencia
en el interior de España se sumaron posteriormente a la resistencia
contra el nazismo en distintos países europeos, contribuyendo así a
la liberalización de esos países y siendo reconocida su labor como
combatientes por la libertad.
Durante la transición democrática se aprobaron distintas iniciativas
legislativas en orden al reconocimiento de los militares
republicanos, el retorno y rehabilitación de los exiliados a todos
los efectos, incluido el del pago de sus pensiones. Igualmente, se
aprobaron iniciativas en relación a los presos políticos para
rehabilitar su papel y resolver todos los problemas sociales
derivados de su cautiverio.
Queda por rehabilitar a los combatientes guerrilleros que al día de
hoy no tiene un reconocimiento público
del Estado por su papel desempeñado en la lucha contra la Dictadura
cuando paradójicamente otros estados europeos, como en el francés, no
sólo existe ese reconocimiento sino el agradecimiento representado en
monumentos, homenajes y actos públicos que se repiten cada año con la
asistencia de las máximas instituciones.
Es la hora, antes que finalice el siglo, de rehabilitar al colectivo
de guerrilleros y guerrilleras españoles, sus expedientes en los que
constan como bandoleros y malhechores y su reconocimiento de
combatientes a los efectos de contabilizar su período de actividad
militar desde 1939 a 1961 ante la Administración del Estado a los
efectos del cobro de pensiones.
Después de tantos años de olvido, la sociedad española tiene una
deuda moral con ese colectivo del que muchos de ellos dieron su vida
por la libertad y contra el fascismo.
Por todo ello, se presenta la siguiente
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1.o Aprobar, de manera urgente, las medidas necesarias para la
rehabilitación total de los combatientes guerrilleros españoles, de
los sobrevivientes y de los que fallecieron víctimas de la represión
y la revisión de sus expedientes para modificar su calificativo de
bandoleros o malhechores.
2.o Reconocer su período de actividad militar en la guerrilla a
efectos de la regulación y cobro de sus pensiones.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de febrero de 2001.-Felipe
Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida.
Comisión de Educación, Cultura y Deporte
161/000515
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTORES: Grupos Parlamentarios Socialista, Federal de Izquierda Unida
y Mixto.
Proposición no de Ley sobre ubicación del Museo de Bellas Artes y
Arqueológico de Málaga en el Palacio de la Aduana.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de
Ley, conforme al artículo 194 del Reglamento, y disponer su
conocimiento por la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y a los grupos
proponentes y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Los grupos parlamentarios abajo firmantes tienen el honor de
dirigirse a esa Mesa, para al amparo de lo establecido en los
artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente Proposición no de Ley para que el
Museo de Bellas Artes y Arqueológico se ubiquen en el Palacio de la
Aduana, para su debate en la Comisión de Educación, Cultura y
Deporte.
Exposición de motivos
El Grupo Parlamentario Socialista, el Grupo Federal de Izquierda
Unida y el Grupo Mixto (Partido Andalucista), deseando recoger las
aspiraciones de los distintos colectivos sociales, en orden al
equipamiento cultural de la ciudad de Málaga, presentan la siguiente
Proposición no de Ley
«La Comisión de Educación, Cultura y Deporte insta al Gobierno a que:
Se comprometa a que el Palacio de la Aduana sea sede definitiva del
Museo de Bellas Artes y Arqueológico de Málaga.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de febrero de 2001.-Miguel
Ángel Heredia, José Luis Centella, José Núñez, Diputados.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.-Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo Parlamentario
Federal de Izquierda Unida.-Joan Puigcercós i Boixassa, Portavoz del
Grupo Parlamentario Mixto.
Comisión de Economía y Hacienda
161/000079
La Comisión de Economía y Hacienda, en su sesión del día 14 de
febrero de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de
Ley relativa a actuaciones
de reindustrialización de la comarca de Béjar (Salamanca) (núm.
expte. 161/000079), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista
y publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm.
29, de 12 de junio de 2000.
A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se
inserta a continuación.
Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.
Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa de la Comisión de Economía y Hacienda
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a actuaciones de
reindustrialización de la comarca de Béjar, para su debate en la
Comisión de Economía y Hacienda (núm. exp. 161/000079).
Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de febrero de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.
Enmienda
Al punto segundo.
De sustitución.
2. Considerar a la Comarca de Béjar como zona prioritaria a los
efectos de:
Aplicar los recursos presupuestarios dotados en el programa 723B
-Reconversión y Reindustrialización-, gestionado por el Ministerio de
Ciencia y Tecnología, particularmente los recursos asignados al
programa de dinamización tecnológica de zonas desfavorecidas.
Aplicar los Fondos Estructurales que cofinancian el programa de
desarrollo regional de la Junta de Castilla y León.
Aplicar los recursos presupuestarios dotados en los programas 722D
-Competitividad de la empresa industrial-, 722C -Calidad y seguridad
industrial-, 542E -Investigación de desarrollo tecnológico-,
particularmente el PROFIT, y 542N -Investigación y desarrollo de la
sociedad de la información-.
161/000467
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Mixto.
Proposición no de Ley por la que se insta al Gobierno a adoptar las
medidas necesarias para que Telefónica y la familia Mas Canosa
clarifiquen la propiedad del Grupo Sintel y solucionen su grave
problema financiero, así como para que se cree una comisión de
investigación que esclarezca la venta de dicha filial.
Acuerdo:
Teniendo en cuenta el contenido del escrito y considerando que
solicita el debate de la iniciativa en Comisión, admitir a trámite
como Proposición no de Ley, conforme al artículo 194 del Reglamento,
y disponer su conocimiento por la Comisión de Economía y Hacienda.
Asimismo, dar traslado del acuerdo del Gobierno y al Grupo proponente
y publicar en el BOLETÍN OFICIAL
DE LAS CORTES GENERALES (número de registro 22742).
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Joan Puigcercós i Boixassa, Diputado de Esquerra Republicana de
Catalunya, integrado en el Grupo Parlamentario Mixto, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento de
la Cámara, presenta la siguiente Proposición no de Ley para su debate
en Comisión.
Exposición de motivos
En marzo de 1996, Telefónica vendió su mayor filial, Sintel, que
contaba con 3.750 trabajadores en la matriz y unos 1.000 en el resto
del grupo, al grupo Mastec, cuyo principal accionista es la familia
Mas Canosa, por 4.900 millones de pesetas. Dicha cantidad debía
pagarse a plazos durante tres años, y durante este período de tiempo
se aseguraba a Mastec una cartera de trabajo de 75.000 millones de
pesetas. Paralelamente, Telefónica adquirió el patrimonio
inmobiliario de Sintel por un precio de 1.500 millones de pesetas
(cuando, según los expertos, su valor es superior a los 20.000
millones) y se puso de acuerdo con la familia Mas Canosa para
liquidar el patrimonio y propiciar el cierre del grupo Sintel.
A partir de aquí, la familia Mas Canosa, con el apoyo de Telefónica,
decidió subcontratar más del 50 por ciento de la cartera de trabajo,
mantener a 2.500 trabajadores de la plantilla de la matriz
desocupados o subempleados para argumentar baja productividad y
llevar a cabo el desmantelamiento del grupo Sintel. En este sentido,
y con el argumento de la baja productividad, el 22 de diciembre de
2000 la familia Mas Canosa solicitó al Ministerio de Trabajo la
rescisión de 1.201 puestos de trabajo de Sintel.
De hecho, durante los últimos cinco años, la complicidad de
Telefónica y la familia Mas Canosa ha permitido a ésta abandonar la
gestión de la empresa y dirigir todo su esfuerzo a saquear Sintel con
operaciones especulativas, como las llevadas a cabo en las Islas
Vírgenes y Luxemburgo, y con procesos de ingeniería financiera como
la venta de 13 de sus 19 filiales para llevar a unas a la quiebra y a
otras a la suspensión de pagos. Así, la preparación de la suspensión
de pagos que en junio de 2000 se presentó en el Juzgado de Primera
Instancia número 42 de Madrid, no hace nada más que reforzar y poner
de manifiesto una complicidad que ya ha dado mucho de sí: Mientras,
la familia Mas Canosa no ha pagado los 4.900 millones de pesetas que
figuran en el contrato de compra-venta, Telefónica no ha recurrido a
los tribunales para exigir el pago de su filial Sintel, ha retirado
el 75 por ciento de la cartera de trabajo de Sintel (marzo de 1999) y
no ha abonado las obras realizadas por Sintel, que, según su
Administrador de trabajo, ascienden a más de 6.000 millones de
pesetas.
Por todos estos motivos, se presenta la siguiente
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Dentro de sus competencias, intentar encontrar una solución a la
situación sociolaboral de la empresa Sintel y mantener todos los
puestos de trabajo de la empresa.
2. Realizar las gestiones oportunas para que se cree una comisión de
investigación que esclarezca la venta de Sintel al 100 por 100 por
parte de una empresa pública como era Telefónica en marzo de 1996.
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de enero de 2001.-Joan
Puigcercós i Boixassa, Diputado.- Guillerme Vázquez Vázquez, Portavoz
del Grupo Parlamentario Mixto.
161/000505
La Mesa de la Cámara, en su reunión el día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista.
Proposición no de Ley sobre actuaciones del Gobierno en relación con
la situación de crisis de la empresa Sintel.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Economía y Hacienda.
Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al Grupo proponente
y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE
LAS CORTES GENERALES.En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la
publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la
Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en los
artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente Proposición no de Ley sobre
actuaciones del Gobierno en relación con la situación de crisis de la
empresa Sintel, para su debate en la Comisión de Economía y Hacienda.
Exposición de motivos
La crisis de la empresa Sintel está originando una más que
justificada preocupación social por el elevado número de empleos
directos e indirectos afectados y porque sus efectos se distribuyen
sobre el conjunto del territorio nacional.
La evolución de esta empresa en los últimos años ha estado
condicionada negativamente por las nuevas políticas de suministro
puestas en marcha por Telefónica y por una serie de cambios en la
composición del accionista de referencia que revelan una visión
especulativa y una ineficaz gestión empresarial.
Existen motivos suficientes que justifican que el Parlamento y el
Gobierno se ocupen de este asunto. De
un lado, la mera consideración de los empleos y actividades
industriales que pueden perderse; de otra, el hecho de que la empresa
fuera una filial de Telefónica hasta hace cuatro años y de que la
venta al sector privado estuvo acompañada de una serie de compromisos
de carga de trabajo; por último, las responsabilidades que
corresponden a la Administración Pública en un proceso de crisis
empresarial en el ejercicio de sus atribuciones legales.
Por estas razones, los Diputados que suscriben, presentan a la
Comisión de Economía y Hacienda la siguiente.
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:
1. Realice las gestiones necesarias para que Telefónica cumpla sus
compromisos con Sintel y coopere en el proceso de reflotamiento de la
misma, estableciendo relaciones que primen el empleo estable y de
calidad y la seguridad en el aprovisionamiento futuro.
2. Impulse un proceso de negociación entre la Dirección de la empresa
Sintel, sus propietarios, la Dirección de Telefónica y las
Federaciones del Metal de CC.OO. y UGT para analizar un plan de
ajuste y viabilidad de la empresa, que incluya la rápida resolución
de las deudas salariales existentes.
3. Aplace la decisión resolutiva sobre el expediente de rescisión
presentado por la empresa, para más de 1.200 trabajadores, a los
resultados de las negociaciones anteriores y, en todo caso, adecue la
actuación de la Administración a los siguientes criterios:
I. Clara justificación económica de las medidas de ajuste de las
plantillas.
II. Mantenimiento de la mayor parte de la actividad empresarial y de
las plantillas.
III. Establecimiento de un plan social para los trabajadores
afectados.
IV. Exigencia de responsabilidades a los accionistas
y Administradores en la medida en que ello proceda.
V. Cooperación máxima para el saneamiento financiero de la empresa.
VI. Favorecer la rápida reestructuración empresarial y el salvamento
de la mayor parte posible de las actividades y empleos.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 7 de febrero de 2001.-Antonio
Cuevas Delgado y Ramón Jáuregui Atondo, Diputados.-Jesús Caldera
SánchezCapitán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000509
La Mesa de la Cámara, en su reunión el día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Mixto.
Proposición no de Ley relativa a la exención del Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los trabajadores y
trabajadoras españoles residentes en el Principado de Andorra.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Economía y Hacienda.
Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al Grupo proponente
y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE
LAS CORTES GENERALES.En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la
publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la
Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia del Diputado don Carlos
Aymerich Cano (BNG), al amparo de lo dispuesto en los artículos 193 y
siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente
Proposición no de Ley relativa a la exención del IRPF a los
trabajadores y trabajadoras españoles residentes en el Principado de
Andorra, para su debate en Comisión.
Exposición de motivos
En septiembre de 2000, con los votos en contra del PP (cuya posición
fue explicada, precisamente, por el Senador gallego señor César
Mera), el Pleno del Senado rechazó la toma en consideración de una
Proposición no de Ley presentada por la Entesa Catalana de Progrès
y que tenía por finalidad, a través de la reforma del artículo 9.3.o de
la Ley reguladora del IRPF, eximir a las ciudadanas y ciudadanos
españoles residentes en el Principado de Andorra del pago del IRPF
siempre y cuando posean la condición de trabajadores asalariados.
Poco después de este debate, la prensa andorrana se hacía eco de las
declaraciones del Senador catalán del PP señor Damián Caneda de
acuerdo con las cuales se incluiría en la Ley de Presupuestos
Generales del Estado
para el año 2001 una disposición adicional en cuya virtud se
modificaría el artículo 9.3.o de la vigente Ley reguladora del IRPF
(cfr., «Diari dAndorra» del día 3 de noviembre de 2000), precepto
que, como a estas alturas es obvio, no se ha incluido en dicha Ley.
Así pues, los trabajadores y trabajadoras españolas en Andorra
-muchos de ellos gallegos- siguen estando como al principio. Es
decir, se les sigue equiparando a aquellos otros ciudadanos y
ciudadanas que fijan su residencia en Andorra por motivos fiscales y
no, como ellos, para encontrar un puesto de trabajo con salarios, por
cierto, inferiores a la media del Estado español. Por esta razón,
argumentar que la Ley es general y que no puede establecer
diferencias en atención a casos concretos -tal y como argumentó el
señor César Mera en el debate del Senado- es tanto como afirmar que
la Ley consagra la discriminación, pues, como se sabe, también es
discriminatorio y carece de cualquier fundamento razonable conceder
un trato igual a situaciones tan diferentes como las descritas.
Dado que la exención de este colectivo del ámbito de sujeción del
IRPF puede hacerse a través de un Real Decreto que desarrolle la
previsión contenida en el propio artículo 9.3.o de la Ley reguladora
del IRPF, se formula la siguiente.
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a eximir del pago del
IRPF a los trabajadores y trabajadoras asalariados españoles
residentes en el Principado de Andorra.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de febrero de 2001.-Carlos
Aymerich Cano, Diputado.- Joan Puigcercós i Boixassa, Portavoz del
Grupo Parlamentario Mixto.
Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca
161/000072
La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, en su sesión del día
14 de febrero de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición
no de Ley sobre Sanidad Animal (núm. expte. 161/000072), presentada
por el Grupo Parlamentario Socialista, y publicada en el «BOCG.
Congreso de los Diputados», serie D, núm. 25, de 5 de junio de 2000.
Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.
Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
161/000240
La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, en su sesión del día
14 de febrero de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición
no de Ley relativa a medidas para el cultivo del girasol (núm. expte.
161/0000240), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, y
publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 71,
de 6 de octubre de 2000.
Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.
Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
161/000364
La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, en su sesión del día
14 de febrero de 2001, aprobó, en sus propios términos, la
Proposición no de Ley para la elaboración de un estudio sobre el
sector cinegético y su consideración para el desarrollo del medio
rural (núm. expte. 161/000364), presentada por el Grupo Parlamentario
Popular, y publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie
D, núm. 103, de 1 de diciembre de 2000.
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que proceda a
realizar un estudio sobre el sector cinegético de nuestro país que
haga posible considerarlo como elemento de interés en la elaboración
del Libro Blanco de la Agricultura y Desarrollo Rural.»
A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyo
texto, asimismo, se inserta.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
las siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Popular, relativas a la elaboración de un estudio sobre
el sector cinegético y su consideración para el desarrollo del medio
rural, para su
debate en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca (núm. expte.
161/000364).
Palacio del Congreso de los Diputados, 9 de febrero de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.
Enmienda número 1
A la motivación
De adición.
«Aunque en términos sociales y económicos la actividad cinegética es
la más importante dentro de los aprovechamientos directos del medio
natural, cada vez cobra mayor importancia la recolección de hongos,
plantas aromáticas, medicinales, etc., que son objeto incluso de un
tráfico mercantil de considerable importancia.»
Enmienda número 2
De sustitución.
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que desarrolle la
normativa básica necesaria para establecer una ordenación sobre la
utilización tanto de los recursos cinegéticos como silvícolas, que
tenga por fin tanto incentivar el desarrollo rural como el
mantenimiento del medio natural. Y que dicha normativa se haga en
colaboración con las Comunidades Autónomas y sin perjuicio de las
competencias que a éstas les son propias.»
161/000448
La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, en su sesión del día
14 de febrero de 2001, ha acordado aprobar con modificaciones la
Proposición no de Ley sobre medidas para atenuar la crisis de los
sectores relacionados con la carne de vacuno como consecuencia de la
aparición en España de los primeros casos del mal de las «vacas
locas» (núm. expte. 161/000448), presentada por el Grupo
Parlamentario Catalán (CiU) y publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 127, de 6 de febrero de 2001, en los
siguientes términos:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a adoptar un conjunto
de medidas de apoyo de carácter económico, financiero, administrativo
y fiscal aplicables sobre los sectores más directamente afectados por
la caída del consumo de carne de vacuno como consecuencia de la
aparición en España de los primeros casos de Encefalopatía
Espongiforme Bovina (EEB), más
conocida como el 009mal de las vacas locas». Este conjunto de
medidas, adoptadas coordinadamente por todos los Ministerios
implicados, consistirán, entre otros aspectos, en:
- Continuar e impulsar, por parte del Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación, las ayudas de intervención del vacuno de carne,
destinadas al almacenamiento privado al objeto de equiparar el precio
de intervención al 80 por 100 del precio de referencia o bien
determinar como precio de referencia el precio medio vigente el año
anterior a la crisis, estudiando, asimismo, una línea de financiación
pública para contribuir a la eliminación de los materiales
específicos de riesgo (MER) en los mataderos.
En todo caso, todas las ayudas que se proponen serán compatibles con
la normativa de la Unión Europea.
- La defensa ante las instancias comunitarias de la implantación de
medidas de fomento del cultivo de vegetales ricos en proteínas, como
las leguminosas, oleaginosas y proteaginosas, respetando los acuerdos
alcanzados por la Unión Europea en el marco de la Ronda Uruguay del
GATT, al objeto de conseguir un nuevo modelo de alimentación animal.
A tal efecto, y entre otras actuaciones, se flexibilizará la
reglamentación relativa a la retirada de tierras, se incrementará la
cantidad máxima garantizada para la producción de forrajes y se
incrementarán las superficies autorizadas.
- La mejora del etiquetado de la carne de vacuno a través del
adelantamiento de la segunda fase del sistema obligatorio.
- Proponer e impulsar una mayor coordinación de las actuaciones
comunitarias al objeto de controlar, antes de su comercialización,
las importaciones de productos cárnicos procedentes de países no
comunitarios, al objeto de garantizar que estos productos ofrecen las
mismas garantías para los consumidores que los productos elaborados
en la UE.
- El impulso de campañas informativas y de promoción del concurso de
carne de vacuno por parte de los poderes públicos.» A dicha
Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto, asimismo,
se inserta.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca
Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 184.2 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta una enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) sobre medidas para
atenuar la crisis de los sectores relacionados con la carne de vacuno
como consecuencia de la aparición en España de los primeros casos del
mal de las «vacas locas» (núm. expte. 161/000448).
Redacción que se propone:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a adoptar un conjunto
de medidas de apoyo de carácter económico, financiero, administrativo
y fiscal aplicables sobre los sectores más directamente afectados por
la caída del consumo de carne de vacuno como consecuencia de la
aparición en España de los primeros casos de Encefalopatía
Espongiforme Bovina (EEB), más conocida como el 009mal de las vacas
locas». Este conjunto de medidas, adoptadas coordinadamente por todos
los Ministerios implicados, deberá incluir, entre otros aspectos:
1. El incremento de las dotaciones presupuestarias del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación que permitan al conjunto de las
administraciones públicas del Estado la financiación de las
actuaciones y medidas adoptadas como consecuencia de la crisis de la
EEB. En este sentido, es urgente que se proceda al pago de las
cantidades establecidas en los convenios de colaboración que el MAPA
ha formalizado con las distintas Comunidades Autónomas para la
financiación del Plan de Lucha contra la EEB.
2. El establecimiento, por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca
y Alimentación, de una ayuda compensatoria complementaria a la fijada
por la Comisión Europea, en concepto de medida de intervención de
carne de vacuno, destinada al almacenamiento privado al objeto de
equiparar el precio de intervención al 80 por 100 del precio medio
vigente el año anterior a la crisis.
3. La supresión de las limitaciones para la venta de carne de vacuno
a la intervención, incrementando el peso máximo permitido actualmente
y abriendo el mercado de intervención al ganado bovino hembra.
4. El incremento de las indemnizaciones en concepto de sacrificio de
reses en aquellas explotaciones en las que se haya detectado algún
animal con Encefalopatía Espongiforme Bovina.
5. El incremento de las dotaciones presupuestarias destinadas a la
implantación de laboratorios para la realización de los análisis de
la EEB. En este sentido, los recursos a distribuir entre las
Comunidades Autónomas se repartirán en función de la participación de
éstas en la cabaña y en el volumen de sacrificios estatales.
6. El incremento, con cargo a los fondos comunitarios, de las ayudas
a los ganaderos para que puedan hacer frente a los gastos generados
por la retirada y
destrucción de cadáveres de las explotaciones y a la eliminación de
los materiales específicos de riesgo (MER) en los mataderos.
7. La publicación inmediata de la Orden ministerial destinada a
financiar la retirada de los piensos elaborados con harinas cárnicas,
actualmente prohibidos por la UE.
8. La defensa ante las instancias comunitarias de la implantación de
medidas de fomento del cultivo de vegetales ricos en proteínas, como
las leguminosas, oleaginosas y proteaginosas, respetando los acuerdos
alcanzados por la Unión Europea en el marco de la Ronda Uruguay del
GATT, al objeto de conseguir un nuevo modelo de alimentación animal.
A tal efecto, y entre otras actuaciones, se flexibilizará la
reglamentación relativa a la retirada de tierras, se incrementará la
cantidad máxima garantizada para la producción de forrajes y se
incrementarán las superficies autorizadas.
9. La solicitud de homologación ante las instancias comunitarias de
los análisis rápidos mediante pruebas de sangre en animales vivos.
10. La mejora del etiquetado de la carne de vacuno a través del
adelantamiento de la segunda fase del sistema obligatorio,
incorporando cuanto antes los datos que todavía no son obligatorios,
como el país y la explotación de origen del animal.
11. Una mayor coordinación de las actuaciones comunitarias para
controlar, antes de su comercialización, las importaciones de
productos cárnicos procedentes de países no comunitarios, al objeto
de garantizar que estos productos ofrecen las mismas garantías para
los consumidores que los productos elaborados en la UE.
12. El impulso de campañas informativas y de promoción del consumo de
carne de vacuno por parte de los poderes públicos.
13. Permitir a los ayuntamientos la reducción del Impuesto sobre las
Actividades Económicas durante este ejercicio sobre los sectores
afectados por la crisis y facilitar la celebración de convenios
especiales con la Seguridad Social para los sectores afectados.
14. Una reducción de los signos, índices y módulos utilizados para
determinar el rendimiento neto de las actividades ganaderas de
explotación de ganado bovino y las de comercio al por menor de carnes
y despojos, de productos y derivados cárnicos elaborados, salvo
casquerías (Epígrafes IAE números 642.1, 2, 3 y 4) y comercio al por
menor en casquerías, vísceras y despojos, procedentes de animales de
abasto, frescos y congelados (Epígrafe IAE número 642.6) en el
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al
ejercicio 2001.
15. El establecimiento de líneas de ayuda a las empresas que obtienen
derivados del chicharro o harinas de carne, que se han visto
obligadas a cesar en su actividad. Asimismo, si al finalizar el plazo
de seis meses marcado por la Unión Europea continúa la
prohibición de la elaboración de harinas de carne, se preverá la
puesta en marcha de un plan de reconversión industrial para dicho
sector.» Asimismo,
El Congreso considera necesaria la creación de una Subcomisión No
Permanente, en el seno de la Comisión de Agricultura, Ganadería y
Pesca, para efectuar un seguimiento de la crisis generada por la
aparición en España de casos de Encefalopatía Espongiforme Bovina
(EEB).
Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de febrero de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
161/000472
La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, en su sesión del día
14 de febrero de 2001, ha acordado aprobar con modificaciones la
Proposición no de Ley relativa a la realización de un libro blanco
sobre la agricultura ecológica y sus productos (núm. expte. 161/
000472), presentada por el Grupo Parlamentario Popular y publicada en
el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 127, de 6 de
febrero de 2001, en los siguientes términos:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:
1. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realice un
estudio del mercado de los productos de la agricultura ecológica,
previo a la elaboración de un Libro Blanco sobre la Agricultura.
2. Las conclusiones que se extraigan de dicho trabajo sean discutidas
en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Congreso.
3. En colaboración con las Comunidades Autónomas, se dé difusión a
los agricultores e industriales de los datos obtenidos en el trabajo,
para que tengan un mayor conocimiento de las posibilidades de este
tipo de actividad.»
A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyo
texto, asimismo, se inserta.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa de la Comisón de Agricultura, Ganadería y Pesca
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Popular, relativa a la realización de un libro blanco
sobre la agricultura ecológica y sus productos, para su debate en la
Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca (núm. expte. 161/000472)
Enmienda número 1
De sustitución
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que elabore, para su
debate en el Congreso de los Diputados, un proyecto de ley marco de
fomento y ordenación de la agricultura ecológica, que contemple al
menos:
a) Los aspectos técnicos de ordenación de los cultivos y productos
ecológicos.
b) Las normas básicas de identificación de dichos productos, tanto
los de carácter analítico como comercial.
c) Las medidas de fomento para la comercialización de los mismos.
d) Los mecanismos de coordinación con las Comunidades Autónomas.
Palacio del Congreso de los Diputados, 9 de febrero de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.
A la Mesa de la Comisón de Agricultura, Ganadería y Pesca
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso, relativa a la realización de un libro blanco sobre la
agricultura ecológica y sus productos.
Enmienda número 2
De modificación
El texto quedará redactado de la siguiente forma:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:
1. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realice un
estudio del mercado de los productos de la agricultura ecológica,
previo a la elaboración de un libro blanco sobre la agricultura.
2. Las conclusiones que se extraigan de dicho trabajo sean discutidas
en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Congreso.
3. En colaboración con las Comunidades Autónomas, se dé difusión a
los agricultores e industriales de los datos obtenidos en el trabajo,
para que tengan un mayor conocimiento de las posibilidades de este
tipo de actividad.»
Justificación
Mejora técnica.
Madrid, 13 de febrero de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
161/000473
La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, en su sesión del día
14 de febrero de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición
no de Ley sobre medidas para fijar y aclarar las condiciones y forma
en que se va a aplicar a los sectores agrarios la nueva redacción de
número 3.o del apartado 2 del artículo 78 de la Ley 37/1992, del
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) (núm. expte. 161/000473),
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, y publicada en el
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 129, de 9 de febrero
de 2001.
Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.
Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria general del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Comisión de Infraestructura
161/000519
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista.
Proposición no de Ley relativa a la eliminación de pasos a nivel en
la provincia de Málaga.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Infraestructuras. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al
Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en los
artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente Proposición no de Ley en relación
a la eliminación de pasos a nivel en la provincia de Málaga, para su
debate en la Comisión de Infraestructuras.
Exposición de motivos
Los socialistas le demandamos al Ministerio de Fomento que se tome en
serio la eliminación de pasos a nivel en la provincia de Málaga,
puesto que hasta la fecha los anuncios han sido muchos, pero la
inversión poca.
La gestión del Gobierno del PP en eliminación de pasos a nivel en la
provincia malagueña ha sido prácticamente nula, ya que durante la
pasada legislatura la inversión se limitó a 192 millones, esto es,
una media de 48 millones de pesetas por año.
Pero lo peor del caso no es la escasa inversión realizada, lo peor es
que en cuatro años, el Ministerio de Fomento se ha limitado única y
exclusivamente a eliminar 2 pasos a nivel en nuestra provincia, 1 en
Cártama y otro en Málaga capital.
No obstante en la provincia de Málaga aún quedan 175 pasos a nivel,
según los datos facilitados por el propio Gobierno central existen 23
pasos a nivel en Antequera, 8 en Campillos, 5 en Teba, 18 en
Almargen, 21 en Ronda, 3 en Arriate, 22 en Benaoján, 10 en Jimena de
Libar, 3 en Benadalid, 10 en Cortes de la Frontera, 21 en Archidona,
2 en Humilladero, 6 en Fuente Piedra, 9 en Alora, 5 en Pizarra, 1 en
Aljaima, 4 en Cártama y 4 en Málaga capital.
De estos 175 pasos, 70 no tienen guarda, 76 no cuentan con barrera de
cierre y 75 son atendidos por particulares y tienen un sistema de
cierre anticuado y poco seguro. Sólo 21 disponen de un dispositivo
automático.
Los socialistas, ante los numerosos pasos a nivel y sobre todo ante
el hecho de que casi la mitad de ellos no cuentan con sistema de
cierre y están insuficientemente señalizados, no podemos permitir que
el Ministerio de Fomento continúe sin interés de ningún tipo por
eliminar pasos a nivel en nuestra provincia, o lo que es lo mismo que
no desee terminar con un peligro potencial como éste.
Por ello demandamos y exigimos más inversión en un tema tan
importante como éste, puesto que si se tiene en cuenta que existen
175 pasos a nivel en Málaga y que el Ministerio de Fomento en cuatro
años ha eliminado tan sólo 2, es razonable pensar que de seguir
a este ritmo de trabajo, en algo más de 300 años se eliminarían la
totalidad de pasos a nivel existentes en nuestra provincia.
En los últimos años, RENFE ha anunciado en reiteradas ocasiones que
se iban a eliminar 13 pasos a nivel en nuestra provincia,
concretamente en la línea Bobadilla- Algeciras, con una inversión de
115 millones de pesetas.
Sin embargo en 1999 no se gastó una sola peseta en este apartado, y
para el año 2000, según reconoce el propio Gobierno, para suprimir
los citados 13 pasos a nivel sólo estaban previstos 19 «ridículos»
millones de pesetas, correspondientes a los proyectos constructivos.
Esta falta de voluntad inversora contrasta con las recientes
declaraciones realizadas por el Ministerio de Fomento el pasado 17 de
enero, el cual se comprometió en el Congreso de los Diputados a
ejecutar un plan de choque para suprimir en cuatro años los 792 pasos
a nivel más peligrosos que existen en la red ferroviaria española.
Pero no terminó aquí el compromiso, ya que dentro del mismo plan, y
también con fecha límite del 2004 el Ministro anunció que se dotaría
de semáforos y barreras a otras 800 intersecciones más de la vía del
ferrocarril con las carreteras que, sin suponer un riesgo tan elevado
como los anteriores, se consideran igualmente peligrosas.
En nuestro país, según los datos del propio Gobierno, existen
aproximadamente unos 2.000 pasos a nivel, o lo que es lo mismo, si el
Ministro cumple su anuncio, se eliminaría casi la mitad de los pasos
y el resto se mejoraría a nivel nacional, y suponemos que lo mismo
debe suceder en nuestra provincia.
En este sentido los socialistas instamos al Gobierno a que en el
plazo establecido por el Ministro de Fomento, es decir, hasta el
2004, se destinen las inversiones necesarias para eliminar al menos
90 pasos a nivel en nuestra provincia y se mejoren los restantes 85.
Pero además y de cara a comenzar a ejecutar con la mayor brevedad el
anuncio del Ministro, pero sobre todo para reducir el riesgo de
accidentes, los socialistas
instamos al Gobierno a que se comprometa a destinar en el 2001 los
fondos suficientes para eliminar durante el presente año al menos 20
pasos a nivel y a mejorar la señalización de otros tantos.
Por todo, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente.
Proposición no de Ley
«La Comisión de Infraestructuras insta al Gobierno a que:
1. Se comprometa a destinar hasta el 2004 las inversiones necesarias
para eliminar al menos 90 pasos a nivel en la provincia de Málaga y a
mejorar la señalización de los restantes 85.
2. Se comprometa a destinar durante el 2001 los fondos suficientes
para eliminar en el presente año al menos 20 pasos a nivel en la
provincia de Málaga y a mejorar la señalización de otros tantos.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de enero de 2001.-Miguel
Ángel Heredia Díaz, Diputado.- María Teresa Fernández de la Vega
Sanz, Portavozdel Grupo Parlamentario Socialista.
161/000520
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista.
Proposición no de Ley sobre la aprobación inmediata del Plan Director
del Aeropuerto de Málaga.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Infraestructuras. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al
Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en los
artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente Proposición no de Ley sobre la
aprobación inmediata del Plan Director del Aeropuerto de Málaga, para
su debate en la Comisión de Infraestructuras.
Exposición de motivos.
Los socialistas le exigimos al Gobierno del PP que se comprometa de
forma inmediata, y de una vez por todas, a aprobar el Plan Director
del Aeropuerto de Málaga.
En dos recientes respuestas parlamentarias, una de fecha de salida 8
de septiembre y otra de 19 de octubre, el Gobierno reconoce que aún
no se ha aprobado el Plan Director del Aeropuerto de Málaga.
El PP continúa sin tener el más mínimo interés por aprobar el Plan
Director del Aeropuerto, ya que se comprometió a terminarlo en 1998,
pero dos años después, aún no existen plazos ni fechas de ningún tipo
al respecto.
El Gobierno central ha utilizado durante la pasada legislatura la
excusa de que no se había aprobado el Plan Director para no gastar
prácticamente nada en el Aeropuerto de Málaga, de hecho, de los
grandes aeropuertos nacionales, el de Málaga ha sido el que menos
inversión ha recibido en los últimos cuatro años.
El PP durante los últimos cuatro años ha considerado al de Málaga
como un Aeropuerto de segunda categoría, de hecho ha gastado menos
que en el resto de los aeropuertos nacionales, pero también ha
gastado menos que con el anterior Gobierno del PSOE; de esta manera,
mientras que con los socialistas se gastaba una media de 2.000
millones de pesetas por año en nuestro Aeropuerto, con el PP se ha
gastado 1.000 millones, es decir, la mitad que con el PSOE.
En este sentido, los socialistas no vamos a permitir que se vuelvan a
perder otros cuatro años sin invertir casi nada en el Aeropuerto de
Málaga, porque además hay que señalar que durante la pasada campaña
electoral el PP prometió una lluvia de millones para los próximos
cinco años, dinero que hasta la fecha no se ha visto por ningún lado.
El PP debe tomarse más en serio este tema, puesto que el Aeropuerto
de Málaga va camino de superar este año todas su marcas de
movimientos de pasajeros, de hecho el 15 de diciembre se superaba el
pasajero nueve millones, lo que supone colocarse en el cuarto lugar a
nivel nacional en cuanto a volumen de pasajeros.
Además hay que señalar que de continuar a este enorme ritmo de
crecimiento, en el 2005 el Aeropuerto de Málaga alcanzará los 15
millones de pasajeros.
En este contexto, el Gobierno del PP al demorar la aprobación del
Plan Director está poniendo en peligro la
fluidez futura de la que es la principal puerta de entrada del
turismo a la Costa del Sol, el Aeropuerto de Málaga.
Proyectos tan importantes como la nueva terminal, que permitirá que
la capacidad del recinto se duplique hasta quince millones de
pasajeros al año, dependen de la aprobación de dicho Plan, que
incluye obras por valor de más de 40.000 millones.
Por todo ello los socialistas reiteramos nuestra exigencia al
Gobierno central para que termine en el plazo máximo de tres meses el
Plan Director del Aeropuerto de Málaga.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la
siguiente:
Proposición no de Ley
«La Comisión de Infraestructuras insta al Gobierno a que:
Se comprometa a aprobar el Plan Director del Aeropuerto de Málaga en
el plazo máximo de tres meses».
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2000.-
Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado.-María Teresa Fernández de la
Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000521
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista.
Proposición no de Ley sobre el inicio de las obras de la autovía
Ronda Este-Rincón de la Victoria.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Infraestructuras. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al
Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL
DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en los
artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el
inicio de las obras de la autovía Ronda EsteRincón de la Victoria,
para su debate en la Comisión de Infraestructuras.
Exposición de motivos
Los socialistas consideramos de enorme importancia que se inicien de
una vez por todas las obras de la prolongación de la Ronda Este entre
su tramo final (próximo al Peñón del Cuervo) y el comienzo de la
variante del Rincón de la Victoria por dos razones fundamentales.
La primera de ellas es que la realización de este proyecto evitaría
el peligroso tramo de la N-340 comprendido entre La Araña y la Cala
del Moral, que es una de las zonas con un mayor número de accidentes
de tráfico de la provincia de Málaga, de hecho durante el pasado año
se produjeron 12 accidentes con 17 heridos y en 1999 se produjeron
17, con 22 heridos y dos víctimas mortales.
La segunda razón es que este tramo tiene una intensidad de vehículos
muy elevada, del orden de 32.000 vehículos por día, por lo que su
realización beneficiaría a muchos malagueños que utilizan diariamente
esta carretera.
El Ministerio de Fomento anunció a finales del 96 que este tramo de
autovía comenzaría a construirse durante 1997, sin embargo, no
cumplió con su compromiso. Posteriormente dijo que se iniciarían las
obras en el 98 y tampoco lo cumplieron, más tarde plantearon que
comenzarían en el 1999 y una vez más el PP faltó a la verdad.
Y no terminan aquí los incumplimientos, para el año 2000 figuraban en
los Presupuestos Generales del Estado una partida de 1.000 millones
de pesetas para esta autovía, de los cuales no se ha gastado una sola
peseta.
Es más, el pasado 7 de noviembre en esta misma Comisión, el PP voto
en contra de una Proposición no de Ley en donde se instaba al
Gobierno a que cumpliera con el compromiso adquirido por el Ministro
de Fomento, que era el de comenzar las obras antes de finales del año
2000.
Después de cinco años de anuncios y falsedades, el Ministerio de
Fomento licitó por fin el pasado mes de diciembre esta actuación que
es tan importante para nuestra provincia.
No obstante hay que señalar que en los Presupuestos Generales del
Estado de 2001 sólo figuran 102 millones de pesetas para este
proyecto, una cantidad
que deja claro la falta de interés del PP por impulsar esta obra.
Además hay que señalar que el PP votó en contra de una enmienda
presentada por los socialistas para incrementar en 1.500 millones la
partida para el presente año para esta autovía Ronda Este-Rincón, lo
que aumenta aún más las dudas sobre la inmediatez de este proyecto.
Los socialistas volvemos a demandarle al Gobierno que se comprometa a
impulsar de una vez por todas esta autovía, ya que es fundamental
para solucionar tanto los atascos de tráfico, como el elevado número
de accidentes que se producen en la zona.
Por todo ello los socialistas le exigimos al Gobierno del PP que se
tome en serio la cuestión, que deje de hacer anuncios y que se
comprometa a iniciar las obras en el primer semestre del presente
año.
Pero además y dado que el PP se comprometió el pasado 23 de diciembre
en los medios de comunicación a que una vez que saliesen a concurso
las obras dispondrían los fondos que fuesen necesarios para que la
autovía entre en servicio lo antes posibles, los socialistas le
exigimos que cumplan este nuevo anuncio.
Por lo cual también le exigimos al Gobierno que incremente la
dotación económica que permita acelerar la realización de esta obra,
dado el enorme e incomprensible retraso que acumula.
Por todo, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente:
Proposición no de Ley
La Comisión de Infraestructuras insta al Gobierno a que:
1. Se comprometa a iniciar las obras de la autovía Ronda Este-Rincón
de la Victoria en el primer semestre del presente año.
2. Se comprometa a incrementar los 102 millones previstos para el
presente año en la citada actuación, con el objeto de acelerar la
realización de esta obra, dado el enorme e incomprensible retraso que
acumula.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de febrero de 2001.-Miguel
Ángel Heredia Díaz, Diputado.- María Teresa Fernández de la Vega
Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000523
La Mesa de la Cámara, en su reunión el día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista del Congreso.
Proposición no de Ley relativa al desdoblamiento de la carretera
denominada Camino de Castilla, en los términos municipales de
Monforte del Cid y Elche.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Infraestructuras. Asimismo dar traslado del acuerdo al Gobierno y al
Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL
DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamentode la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en los
artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente Proposición no de Ley relativa al
desdoblamiento de la carretera denominada Camino de Castilla, en los
términos municipales de Monforte del Cid y Elche, para su debate en
la Comisión de Infraestructuras.
Motivación
Fue la década de los 80 y mediados de los 90 período de gran
expansión de la red de carreteras españolas, en la provincia de
Alicante también sentimos ese impulso. Vimos como nos vertebrábamos
con la meseta ibérica y la gran urbe de Madrid a través de una
autovía, que serviría para definitivamente acercar nuestra
idiosincrasia, nuestro mar Mediterráneo y en general a comunicarnos
en todos los órdenes posibles. A la vez se completaba la denominada
Autopista del Mediterráneo, de peaje, con las autovías que
completaban el corredor del arco mediterráneo, de forma que de
Andalucía a Europa se hizo una realidad el sueño, nos acercamos, nos
avecinamos con el denominado mundo y cultura occidental, con nuestra
cultura.
El impacto de esta red de carreteras trajo como consecuencia en las
ciudades por las que recorría con las correspondientes adaptaciones
de sus planes urbanísticos, de sus circunvalaciones y del
ordenamiento en general de su territorio. De forma que aparecieron
nuevas
vías de comunicación en función del trazado de las autovías que
las Administraciones públicas fueron realizando.
Todo esto unido a la explosión económica de la época, que hizo que el
número de automóviles creciera de forma desmedida en nuestras
carreteras, crecimiento que evidentemente sigue. Unido al desarrollo
urbanístico de la zona litoral de la provincia de Alicante, y muy
especialmente en la zona sur de la provincia, correspondiente a la
denominada Comarca de la Vega baja en los términos municipales de
Torrevieja y Pilar de la Horadada. Ha hecho que sea la autovía de
Levante uno de los ejes de comunicación por carretera más importante
del territorio.
Con estas condiciones, los Gobiernos socialistas decidieron impulsar
la articulación de esta autovía de Levante en su punto de Alicante,
concretamente en el término municipal de Crevillent, con la ciudad de
Cartagena en la provincia de Murcia, siendo esta vía (Alicante-
Cartagena) excelente instrumento de articulación del sur de la
provincia de Alicante, con el centro peninsular. La carretera
Alicante-Cartagena, en principio pensada como autovía, y cuya primera
fase fue la Generalidad Valenciana quien desarrolló, con acuerdo de
la Administración Central, adaptando la antigua carretera comarcal a
un vial en disposición de ser desdoblado y quedar como autovía. Las
decisiones posteriores condujeron en 1997 hacia la decisión de
convertir esta vía en autopista de peaje, hoy en ejecución, y cuyo
trazado parte de la autovía A-7 a la altura del enlace Catral-
Torrevieja y llega a la ciudad de Cartagena.
Todo este flujo de tráfico, tanto de turismo como de transporte
pesado entre la mitad norte de la península y el sur de la provincia
de Alicante o bien de España, se articula hoy, a través de una
carretera comarcal de unos 10 kilómetros, conocido en la zona como
Camino de Castilla y que transcurre en su mayoría por el término
municipal de la ciudad de Elche, sirviendo de enlace entre la A-7 y
la autovía de Levante así como camino para acceder a la hoy todavía
no concluida autopista Alicante-Cartagena. En resumen, nos
encontramos con un vial de escasos metros de anchura que dispone de
un solo carril en cada sentido y, que soporta, ser el nexo de unión
de la zona sur de la provincia y de España para acceder a la autovía
de Levante.
Cabe tener en cuenta dos hechos importantes: de un lado que estamos
hablando de un antiguo camino que se adaptó tras las inundaciones, de
manera urgente, como carretera en 1982 por parte de la Diputación
Provincial como única vía de enlace entre las ciudades de Elche y
Alicante, y que las mejoras que estos años ha recibido no son
mínimamente razonables para el inmenso tráfico rodado que soporta.
Por otra parte hacer constar que desde 1995 estaba declarado por las
Administraciones como vial de desarrollo urgente.
A todo lo anterior habría que añadir el capítulo deseguridad vial. Un
recorrido de 10 kilómetros con un
firme y un trazado procedente de un antiguo camino, que por causas de
urgencia es adaptado como carretera y que posteriormente se convierte
en la unión de dos grandes arterias más la que está en construcción.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la
siguiente:
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:
1. Declare de urgencia la necesidad de desdoblamiento de la carretera
denominada Camino de Castilla en los términos municipales de Monforte
del Cid y Elche.
2. Revise el acuerdo o convenio con la Generalidad Valenciana, de
forma que comiencen las obras este mismo año y sean realizadas en el
menor tiempo posible.
3. En tanto se realizan las obras y se desdobla esta vía, se
impulsará un plan especial de seguridad vial en todo el recorrido,
con el fin de mantener una vía razonablemente segura».
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de febrero de 2001.-Justo
González Serna, Diputado.- María Teresa Fernández de la Vega Sanz,
Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000524
La Mesa de la Cámara, en su reunión el día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista del Congreso.
Proposición no de Ley sobre ejecución de una variante en la carretera
N-340 para solucionar los problemas que se producen en el tramo entre
las poblaciones de Peñíscola y Vinaroz.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Infraestructuras. Asimismo dar traslado del acuerdo al Gobierno y al
Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL
DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en los
artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente Proposición no de Ley, para su
debate en la Comisión de Infraestructuras.
Motivación
En la actualidad uno de los puntos de mayor siniestralidad a lo largo
de la N-340 es, sin lugar a dudas, el tramo Benicarló-Vinaroz.
Los altos índices de tráfico a los que se ve sometido este tramo,
sumado a los puntos de intersección de otras carreteras de ámbito
nacional, así como la integración de la carretera como núcleo urbano,
ha convertido este tramo en punto obligado de actuación inmediata por
parte del Ministerio de Fomento.
Concretamente a su paso por la localidad de Vinaroz existe un cruce
de la N-340 con la N-232, actualmente regulado por un semáforo, el
cual soporta un tráfico que ronda los 15.000 turismos y 7.500
vehículos pesados día, así como el acceso a un hospital y varios
colegios, tanto de Vinaroz como de Benicarló.
En los últimos años se han producido cientos de accidentes, decenas
de ellos mortales, hace escasamente una semana, dos y
desgraciadamente, tal vez cuando se discuta esta proposición tengamos
que hablar de alguno más.
Debido al alto volumen de tráfico de este tramo y como eje transmisor
de mercancías y pasajeros entre las comunidades Catalana y
Valenciana, hace imprescindible acometer la construcción de una
variante la cual elimine la problemática existente concretamente en
este tramo.
Ya se debatió en la anterior Legislatura una Proposición no de Ley al
respecto, así como varias iniciativas en el Parlamento Valenciano y
ayuntamientos afectados, todas ellas con resultados hasta ahora nada
favorables para con los intereses de los vecinos y usuarios. Esto ha
contribuido a que la situación esté empeorando día tras día hasta el
punto de llegar a ser uno de los problemas mayores a los que se
enfrenta la comarca, por lo que al respecto me pregunto ¿hasta cuando
vamos a permitir que sigan habiendo víctimas?
Ante la paralización del Gobierno de un proyecto tan necesario, dado
que todos los agentes sociales, ciudadanos
y usuarios en general lo reclaman de forma insistente.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la
siguiente:
Proposición no de Ley
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno para que:
- Realice el estudio y la rápida ejecución de una variante en la
carretera N-340 la cual comprenda el tramo entre las poblaciones de
Peñíscola y Vinaroz.
- A que esta variante sea lo suficientemente operativa como para
solucionar todos los problemas que en la actualidad se están
produciendo en el citado tramo.
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-Mario
Edo Gil, Diputado.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz
del Grupo Parlamentario Socialista.
Comisión de Política Social y Empleo
161/000228
La Comisión de Política Social y Empleo, en su sesión del día 15 de
febrero de 2001, ha acordado aprobar con modificaciones la
Proposición no de Ley sobre una reforma más justa para los
trabajadores autónomos (núm. expte. 161/000228), presentada por el
Grupo Parlamentario Mixto y publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 66, de 29 de septiembre de 2000, en los
siguientes términos:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que elabore y
presente ante la Comisión no Permanente del Pacto de Toledo
propuestas concretas de modificación del régimen especial de
trabajadores por cuenta propia o autónomos, para que se produzca el
mayor grado de equiparación posible con el régimen general de la
Seguridad Social, en la intensidad de la acción protectora.»
A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de febrero de 2001.-P. D.
la Secretaria general del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en los
artículos 194.2 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presentar la siguiente enmienda a la Proposición no de
Ley sobre una reforma más justa para los trabajadores autónomos, para
su debate en la Comisión de Política Social y Empleo (núm. expte.
161/000228).
Enmienda
De modificación
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que elabore y
presente ante la Comisión no Permanente del Pacto de Toledo unas
propuestas concretas de modificación del Régimen Especial de
Trabajadores por cuenta propia o autónomos para que se produzca una
equiparación, en la intensidad de la acción protectora, con el
Régimen General de la Seguridad Social.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de febrero de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.
161/000326
La Comisión de Política Social y Empleo, en su sesión del día 15 de
febrero de 2001, ha acordado aprobar con modificaciones la
Proposición no de Ley sobre medidas de apoyo a la familia (núm.
expte. 161/326), presentada por el Grupo Parlamentario Popular y
publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 99,
de 24 de noviembre de 2000, en los siguientes términos:
«Sin perjuicio de lo dispuesto en las Mociones 173/25 de 11 de
octubre de 2000 y 173/11 de 28 de junio de 2000, el Congreso de los
Diputados insta al Gobierno a que proceda a los estudios necesarios
que permitan implementar medidas de apoyo a la familia en función de
las nuevas condiciones sociales en las que ésta se desarrolla.»
A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa de la Comisión de Política Social y Empleo
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Popular, sobre medidas de apoyo a la familia (núm.
expte. 161/000326).
Enmienda
De sustitución
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que se haga
cumplimiento de las acciones propuestas en el informe elaborado y
aprobado por la Subcomisión con el objetivo de estudiar la situación
actual de la familia en España, elaborándose en el plazo de seis
meses un informe del grado de cumplimiento de dichas propuestas.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de febrero de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.
161/000355
La Comisión de Política Social y Empleo, en su sesión del día 15 de
febrero de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de
Ley de regulación del trabajo a tiempo parcial de los trabajadores
por cuenta propia o autónomos (núm. expte. 161/000335), presentada
por el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG.
Congreso de los Diputados», serie D, núm. 103, de 1 de diciembre de
2000, Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del
Reglamento del Congreso.
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
161/000394
La Comisión de Política Social y Empleo, en su sesión del día 15 de
febrero de 2001, ha acordado aprobar con modificaciones la
Proposición no de Ley sobre la promoción de empleo para los
minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales (núm. expte. 161/
000394), presentada por el Grupo Parlamentario Popular y publicada en
el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D,
núm. 107, de 12 de diciembre de 2000, en los siguientes términos:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, a través del
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, promueva ante las
Administraciones Públicas competentes la elaboración de planes o
actuaciones específicas de formación, con la colaboración de las
Entidades No Gubernamentales dirigidos a personas disminuidas
físicas, psíquicas y sensoriales que permitan mejorar su grado de
empleabilidad para acceder a nuevas formas de empleo que puedan
surgir por las modificaciones de los procesos productivos derivados
de la incorporación de nuevas tecnologías y facilitar así su
incorporación al mercado laboral y su plena integración social.»
A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyo
texto, asimismo, se inserta.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa de la Comisión de Política Social y Empleo
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento de
la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley sobre la promoción de empleo para los
minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales.
Enmienda número 1
De modificación
Donde dice:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, a través del
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, promueva ante las
Administraciones Públicas competentes la elaboración de planes o
actuaciones específicas de Formación, dirigidos a personas
disminuidas físicas... (resto igual)»
Debe decir:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, a través del
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, promueva ante las
Administraciones Públicas competentes la elaboración de planes o
actuaciones específicas de Formación, con la colaboración de las
Entidades No Gubernamentales dirigidos... (resto igual)»
Justificación
Asegurar la aportación de los especialistas en la elaboración de los
citados planes.
Madrid, 14 de febrero de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
A la Mesa de la Comisión de Política Social y Empleo
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Popular, sobre la promoción de empleo para los
minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales, para su debate en la
Comisión de Política Social y Empleo (núm. expte. 161/000394).
Enmienda número 2
De sustitución
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a dar cumplimiento al
Plan Info 21, en la medida de accesibilidad para el empleo de las
personas con discapacidad. Corrigiendo el error de adscribir esta
medida al Instituto de la Mujer, transfiriéndola al INSERSO e
incrementando la exigua partida de 270 millones que han comprometido
en la actualidad.
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de febrero de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.
Comisión de Sanidad y Consumo
161/000522
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista.
Proposición no de Ley relativa a la puesta en marcha del Centro de
Salud «Centro-Playa» en el edificio conocido como Parque Zarracina en
el municipio de Gijón (Asturias).
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Sanidad y Consumo. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y
al Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en los
artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente Proposición no de Ley relativa a la
puesta en marcha del Centro de Salud «CentroPlaya» en el edificio
conocido como Parque Zarracina en el municipio de Gijón, para su
debate en la Comisión de Sanidad y Consumo.
Motivación
Una de las zonas básicas del área sanitaria de Gijón contempla la
puesta en marcha del equipamiento público- sanitario conocido como
Centro de Salud «CentroPlaya».
Para ello, el Ayuntamiento de esta ciudad ofreció al Insalud unos
locales en el edificio conocido como Parque Zarracina, sobre los que
no existe ningún impedimento jurídico, ni urbanístico, a la vez que
reúnen las condiciones necesarias para unas instalaciones de estas
características.
Además, la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado
de Asturias ha manifestado ya al Insalud su pleno apoyo a la
ubicación del Centro de Salud en el edificio conocido como Parque
Zarracina, entre otras razones por ser la ubicación elegida por el
Ayuntamiento y estar formalizada su cesión al Insalud, ser un
compromiso adquirido por el Insalud en el protocolo de inversiones,
no existir inconvenientes jurídicos y urbanísticos y disponer el
local de la superficie necesaria para la ubicación de un Equipo de
Atención Primaria.
Dado que es urgente que se tomen las decisiones necesarias para poner
en marcha este equipamiento público-sanitario en una zona urbana que
necesita urgentemente de él, es por lo que presento esta Proposición
no de Ley.
Proposición no de Ley
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno y al Insalud a
proceder de forma urgente a la puesta en marcha en el municipio de
Gijón (Asturias) del Centro de Salud «Centro-Playa», en el edificio
cedido por el Ayuntamiento de esta localidad, conocido como Parque
Zarracina, que reúne las condiciones necesarias para la instalación
de este equipamiento públicosanitario, que carece de impedimentos
jurídicos y urbanísticos y que cuenta con el apoyo de la Consejería
de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de febrero de 2001.-
Celestino Suárez González, Diputado.- María Teresa Fernández de la
Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas
161/000513
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista.
Proposición no de Ley sobre actualización del importe de algunas
indemnizaciones por razón de servicio, y modificación del Real
Decreto que las regula.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Régimen de las Administraciones Públicas. Asimismo, dar traslado del
acuerdo al Gobierno y al Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente Proposición no de Ley sobre
actualización del importe de algunas indemnizaciones por razón de
servicio y modificación del Real Decreto que las regula, para su
debate en la Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas.
Exposición de motivos
El reciente Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de diciembre de
2000 revisó la cuantía de las dietas correspondientes a alojamiento y
manutención que ha de percibir el personal de la Administración
General del Estado como consecuencia de las comisiones de servicio en
territorio nacional. Estas cuantías no habían sido revisadas por el
Gobierno desde el año 1993.
Asimismo, el citado Acuerdo eleva el importe de la indemnización a
percibir como gasto de viaje por el uso de vehículo particular en
comisión de servicio de 24 a 28 pesetas/kilómetro para automóviles y
de 9 a 11,5 para motocicletas.
En lo que respecta a la asistencia por participación en tribunales de
oposiciones o concursos u otros órganos encargados de la selección de
personal, el Consejo de Ministros entiende que no deben ser
modificadas las establecidas en el citado Acuerdo de 1993, sin
expresar ninguna razón para tal congelación.
El 2 de noviembre del pasado año, el Grupo Parlamentario Socialista
registró una Proposición no de Ley sobre indemnizaciones por razón
del servicio en la que instaba al Gobierno a actualizar el importe de
las indemnizaciones por razón de servicio así como a modificar el
Real Decreto 236/1988, norma que establece el régimen jurídico de
aquéllas. Dicha proposición no de ley no prosperó, alegándose por el
Grupo mayoritario de la Cámara que todos los criterios fijados en la
proposición iban a ser inminentemente tenidos en cuenta por el
Consejo de Ministros.
Sin embargo, no ha sido así. Ni el Real Decreto ha sido modificado
ni, como se ha señalado anteriormente, las asistencias por
participación en tribunales han sido revisadas; tampoco la revisión
de los importes correspondientes a «gastos de kilometraje» supone una
actualización, esto es, una elevación de las cuantías siguiendo
criterios objetivos de variación de IPC de utilización de vehículos
desde 1993 hasta la fecha del Acuerdo e incremento del precio de los
carburantes en ese período.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la
siguiente
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:
Actualice el importe de las asistencias por participación en
tribunales de oposiciones o concursos u otros órganos encargados de
la selección de personal.
Revise el importe de las indemnizaciones a percibir como gasto de
viaje por el uso del vehículo particular en comisiones de servicio,
de tal manera que se trate de una auténtica actualización de
cuantías.
Modifique el Real Decreto 236/1988, de acuerdo con los siguientes
criterios:
Reducción de los grupos en función de los cuales se determina la
cuantía de las indemnizaciones.
Reducción de las diferencias de cuantías entre los diferentes grupos.
Equiparación de las dietas de manutención y alojamiento en los
supuestos de una comisión de servicio realizada por personal
perteneciente a diferentes grupos».
Palacio del Congreso de los Diputados, 9 de febrero de 2001.-Ángel
Martínez Sanjuán, Diputado.- María Teresa Fernández de la Vega Sanz,
Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
Comisión de Medio Ambiente
161/000516
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista
Proposición no de Ley sobre el recrecimiento de la presa de la
Concepción.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Medio Ambiente. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al
Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Miguel Ángel Heredia Díaz y doña Carmen Olmedo, Diputados por
Málaga, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo
de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente
Proposición no de Ley sobre el recrecimiento de la presa de la
Concepción para su debate en la Comisión de Medio Ambiente.
Exposición de motivos
Los socialistas demandamos se inicie cuanto antes las obras para el
recrecimiento de la presa de la Concepción, una actuación que
consideramos esencial para incrementar la capacidad de almacenamiento
de agua en la provincia de Málaga.
La gestión del Gobierno con respecto a esta actuación deja mucho que
desear, puesto que a pesar de que durante la pasada legislatura
anunció en reiteradas ocasiones la necesidad de emprender cuanto
antes el citado proyecto, no hizo absolutamente nada.
Pero como si algo hace bien el PP es hacer anuncios, en enero de
2000, en la primera presentación del Plan Málaga, la Ministra de
Medio Ambiente junto con la señora Villalobos, se comprometieron ante
los malagueños a que las obras para el recrecimiento en la citada
Presa comenzarían en breve.
De hecho, según los plazos que se establecieron dichas obras,
tendrían que haber comenzado en el tercer trimestre de 2000, sin
embargo el PP tampoco cumplió con su compromiso.
Más tarde, en octubre de 2000, la Confederación Hidrográfica del Sur
volvió a anunciar en los medios de comunicación que antes de la
finalización de ese año comenzarían las obras, otro incumplimiento
más.
En el mes de noviembre, el PP presenta por segunda vez el Plan
Málaga, en donde no se varía el presupuesto de las obras, pero eso sí
se retrasan dos años como media el inicio de todas las obras.
De hecho según los nuevos plazos establecidos, las obras para el
recrecimiento de la Concepción no comenzarán hasta primeros del 2003,
una tardanza excesiva y que nadie entiende.
La presa de la Concepción es vital para la zona de la Costa del Sol y
han sido varias las ocasiones en las que en los últimos tiempos ha
tenido que aliviar agua mientras las reservas de la provincia no son
precisamente excesivas.
Para el Grupo Parlamentario Socialista es fundamental que se inicien
de forma inmediata las obras para el recrecimiento de la presa de la
Concepción, que consistiría en elevarla 16,4 metros, duplicando así
su capacidad actual que está en torno a 54 Hm3 y llegar hasta los 100.
Este recrecimiento permitirá aprovechar las precipitaciones de mejor
manera y, gracias a las interconexiones, trasvasarle más agua desde
otros puntos de la provincia cuando sea necesario.
En este sentido, los socialistas le reclamamos al Gobierno que le dé
la máxima prioridad a esta obra y que no la aparque como ha hecho en
los últimos años, puesto que no hay ningún problema para sacar a
concurso inmediatamente las obras.
Pero además le exigimos al Gobierno que se comprometa a iniciar las
obras del recrecimiento de la presa de la Concepción durante el
presente año o como muy tarde en el primer trimestre del 2002.
Por todo el Grupo Parlamentario Socialista presente la siguiente:
Proposición no de Ley
«La Comisión de Medio Ambiente insta al Gobierno a que:
1. Se comprometa a sacar a concurso de forma inmediata las obras para
el recrecimiento de la presa de la Concepción.
2. Se comprometa a iniciar las citadas obras durante el presente año
o como muy tarde en el primer trimestre de 2002».
Palacio del Congreso, 7 de febrero de 2001.- Miguel Ángel Heredia
Díaz y Carmen Olmedo Checa, Diputados.-María Teresa Fernández de la
Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000517
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista
Proposición no de Ley sobre la adquisición por parte de las
administraciones de las instalaciones del actual Club Mediterranée en
el Parque Natural de Cap de Creus en Girona.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Medio Ambiente. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE
LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente Proposición no de Ley sobre la
adquisición por parte de las administraciones de las instalaciones
del actual Club Mediterranée en el Parque Natural de Cap de Creus en
Girona, para su debate en la Comisión de Medio Ambiente.
Exposición de motivos
El Club Mediterranée de Cadaqués es un centro de vacaciones que fue
inaugurado en 1962 y que ocupa una superficie aproximada de 200
hectáreas y un frente litoral de un kilómetro. Se trata de unas
instalaciones situadas en pleno Parque Natural de Cap de Creus,
reconocido por ley aprobada por el Parlament de Catalunya. Su
existencia obligó a dividir en dos la zona de reserva marina
permitiendo así las actividades submarinas.
Por otra parte, el Plan de Puertos de la Generalidad de Catalunya,
actualmente en tramitación y sometido a información pública, reconoce
explícitamente la caducidad de la concesión de la zona portuaria, así
como de la zona marítimo-terrestre.
Por encargo de la Diputación de Girona, ha sido elaborado un estudio
sobre los impactos ambientales de la actividad del Club Med en la
zona, de la viabilidad de la compra de dicho espacio así como del
futuro de las instalaciones construidas. Los resultados del estudio
indican que el centro de vacaciones ha ocasionado, durante sus
cuarenta años de funcionamiento, importantes daños en el entorno
natural y propone la compra y posterior derribo de la parte
construida.
Asimismo, sería conveniente, estudiar la posibilidad de mantener el
embarcadero como centro de las actividades marinas del parque
natural, con la correspondiente evaluación ambiental así como del
mantenimiento de alguno de los edificios como centro para el
funcionamiento del parque.
La Diputación de Girona evalúa en 301 millones el coste de la compra
y propone llevarla a cabo con la colaboración del Ministerio de Medio
Ambiente y el Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de
Catalunya, que ha efectuado algunas operaciones similares en los
últimos tiempos (Paratge de Castell, zonas húmedas del Delta del
Llobregat,...), aunque no siempre a precios razonables.
El Grupo Parlamentario Socialista considera que es necesario
establecer algún tipo de colaboración económica entre las
administraciones para hacer efectiva la compra de este importante y
significativo espacio que ocupa el Club Med en el Parque Natural de
Cap de Creus a precio justo y razonable.
Por este motivo el Grupo Parlamentario Socialista formula la
siguiente
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a convenir con la
Generalitat de Catalunya las condiciones y la aportación económica
necesaria a través de los presupuestos del Ministerio de Medio
Ambiente, para la compra del actual Club Mediterranée, situado en el
Parque Natural de Cap de Creus.»
Palacio de Congresos, 31 de enero de 2001.- Montserrat Palma i Muñoz,
Diputada.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista.
161/000518
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista.
Proposición no de Ley relativa a las obras de acondicionamiento del
río Mero en A Coruña.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Medio Ambiente. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al
Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esta Mesa para, al amparo de lo establecido en los
artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente Proposición no de Ley para su
debate en la Comisión de Medio Ambiente.
Motivación
Las obras de acondicionamiento del río Mero (A Coruña) han sido
declaradas de interés general del Estado en la Ley 13/1996, de 30 de
diciembre, para su realización a través de la Confederación
Hidrográfica del Norte, con un presupuesto estimado de 2.770 millones
de pesetas, proyecto que tiene como finalidad fundamental actuaciones
en los últimos kilómetros del río Mero para defensa y protección de
sus márgenes con la finalidad expresa de evitar posibles avenidas de
agua. Tal proyecto es paralelo con el saneamiento integral del mero y
recuperación de sus márgenes y riberas, proyecto cuya ejecución
compete a aguas de Galicia, organismo dependiente de la Xunta de
Galicia.
Pese al tiempo transcurrido y a las reiteradas peticiones para que
ambos proyectos se materialicen por considerarse de gran urgencia
tanto por el riesgo de inundaciones como ya se citaba en Proposición
no de Ley de 17 de noviembre de 1998, como por la recuperación de los
vertidos y por tanto la evidente necesidad de acometer el saneamiento
integral del río Mero.
Las recientes inundaciones del mes de diciembre desgraciadamente han
evidenciado la urgencia de abordar tal proyecto, y el municipio de
Cambre por el que transcurre el río Mero y en el que se encuentra el
embalse de Cecebre que suministra agua a la ciudad de A Coruña y a
los municipios de la Mancomunidad, ha sido uno de los afectados de la
Comunidad Autónoma Gallega por el nivel de agua alcanzado.
Es pues una zona de especial riesgo y transcurridos dos meses desde
el momento más delicado buen número de familias no han podido
regresar a sus hogares, existen infinidad de daños materiales, no
sólo en viviendas, sino también en diversas industrias, invernaderos,
agricultura, acuicultura, etc.
Con la finalidad de que hechos como los vividos no se repitan, el
Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
Proposición no de Ley, con la que se insta al Gobierno a:
«1. Que se arbitre la oportuna dotación presupuestaria para que por
Confederación Hidrográfico del Norte, dependiente del Ministerio de
Medio Ambiente, se proceda a la urgente licitación de las obras de
acondicionamiento del río Mero entre la presa de Cecebre y su
desembocadura.
2. Que con la máxima urgencia el Ministerio de Medio Ambiente
(Gobierno del Estado) y la Xunta de Galicia (Comunidad Autónoma
Gallega) articulen la compatibilidad
de los proyectos a fin de que por esta última se proceda a la
ejecución de las obras de saneamiento integral del río Mero, cuyas
competencias tiene atribuidas.
3. Arbitrar la partida presupuestaria adecuada para hacer frente a
los daños ocasionados, en el Municipio de Cambre con motivo de las
recientes inundaciones en colaboración con la Xunta de Galicia y el
Ayuntamiento de Cambre».
Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de febrero de 2001.-Carmen
Marón Beltrán, Diputada.- María Teresa Fernández de la Vega Sanz,
Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
Comisión de Ciencia y Tecnología
161/000508
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).
Proposición no de Ley para facilitar el acceso de las personas
mayores y con discapacidad en el portal de internet de la
Administración General del Estado.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Ciencia y Tecnología. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno
y al Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Son Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y de acuerdo con
lo establecido en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta para su discusión en la Comisión de
Ciencia y Tecnología, una Proposición no de Ley para facilitar el
acceso de las personas mayores y con discapacidad en el portal de
internet de la Administración General del Estado.
Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de febrero de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
Antecedentes
Uno de los retos más importantes a superar exitosamente los próximos
años por parte de los poderes públicos es el de la integración de las
nuevas tecnologías vinculadas a la Sociedad de la Información en
todos los ámbitos sociales (profesional, productivo, ocio, etc.).
Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos que vienen realizándose en
esta línea, por parte de todas las administraciones públicas, este
reto no podrá considerarse superado si existen sectores de la
sociedad que puedan quedar excluidos de este proceso, como las
personas con discapacidad, los ancianos, etc. En este sentido, si no
se realizasen determinadas acciones, se correría el riesgo de dejar
fuera del sistema a aquellas personas que, por una razón u otra,
tienen dificultades para acceder a las nuevas tecnologías.
Esta situación de exclusión resultaría paradójica además, por cuanto
las nuevas tecnologías ofrecen unas excelentes posibilidades para las
personas con mayor riesgo de exclusión social, por cualquier motivo,
puedan integrarse efectivamente en la sociedad.
Un colectivo que puede verse afectado por esta situación es el de las
personas que sufren alguna deficiencia que les provoca la pérdida
total o parcial de la visión, porque si bien es cierto que para este
colectivo, las nuevas tecnologías pueden constituir un medio o un
instrumento fundamental para su integración en igualdad de
oportunidades en la sociedad, la inaccesibilidad en ellas les puede
generar una barrera infranqueable en el proceso de su integración
plena en la sociedad.
Uno de los aspectos vinculados a las nuevas tecnologías en los que la
igualdad entre todos los ciudadanos debe garantizarse plenamente, es
el referido a la navegación por Internet.
Actualmente las personas ciegas o con baja visión disponen de
suficientes medios tecnológicos que les permiten trabajar, en muchos
casos, en igualdad de condiciones que las personas que gozan de plena
visión, como por ejemplo lectores de pantalla mediante síntesis de
voz, magnificadores o ampliadores de los contenidos en pantalla,
acceso a documentos escritos mediante «scanner», etcétera; aunque
para tener acceso a los mismos tienen que soportar un mayor coste
económico respecto de las personas que no requieren de estos
instrumentos, lo que supone una dificultad añadida para su
integración. Pero además de disponer de unos medios tecnológicos
adecuados es necesario que
el diseño de las páginas web se realice de forma que permita su
consulta por parte de las personas ciegas.
En opinión del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), en
este ámbito, y dado que el papel de los poderes públicos debe ser el
de garantizar el acceso a las nuevas tecnologías a toda la población
y generalizar su uso, es importante, que la Administración del Estado
facilite el acceso a las personas mayores y con discapacidad a sus
páginas web, principalmente aquellas que contienen información
necesaria para los ciudadanos, adoptando para ello ciertos criterios
o parámetros en el diseño de la página, de manera que no se planteen
dificultades o problemas a las personas que pretendan acceder a su
contenido.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió)
presenta la siguiente Proposición no de Ley:
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a tomar medidas
necesarias al objeto de facilitar el acceso de las personas mayores y
con discapacidad a las páginas web de la Administración General del
Estado. A tal efecto:
1. El Gobierno elaborará el Portal de Internet de la Administración
General del Estado adoptando criterios o parámetros en el diseño del
mismo, con el fin de evitar dificultades o problemas a las personas
mayores y con discapacidad que pretendan acceder a su contenido.
2. El Gobierno, en el proceso de elaboración del Portal de Internet
de la Administración General del Estado y del resto de iniciativas
dirigidas a acercar la administración a la sociedad civil mediante el
uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, deberá
recabar la opinión de personas y/o entidades expertas en el ámbito de
la accesibilidad de las personas mayores y con discapacidad al objeto
de adoptar aquellas medidas que garanticen el acceso efectivo de las
mismas a las página web de Internet de la Administración General del
Estado y les faciliten el uso de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación.»
161/000525
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista.
Proposición no de Ley sobre dotación de infraestructuras científicas
y tecnológicas a universidades y organismos públicos de
investigación.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Ciencia y Tecnología. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno
y al Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente proposición no de Ley para dotar de
infraestructuras científicas y tecnológicas a universidades
y organismos públicos de investigación, para su debate en la Comisión
de Ciencia y Tecnología.
Exposición de motivos
Las políticas regionales de I + D tienen cada vez mayor importancia
en la Unión Europea, debido a que la proximidad de las
Administraciones autonómicas a los sectores productivos y a las
Universidades y Centros de Investigación de su territorio, les
permiten ser, en muchas ocasiones especialmente eficaces.
En España hemos realizado un notable esfuerzo descentralizador, con
la creación del Estado de las Autonomías, que ha permitido, entre
otras cosas, la transferencia de las Universidades. La inversión en I
+ D de las Comunidades ha ido creciendo en los últimos años y muchas
de ellas tienen en vigor Planes Regionales de I + D, financiados, en
gran medida, con fondos propios. No obstante, y debido a la
concentración de recursos humanos y físicos en determinadas regiones
procedente de los criterios centralistas con los que se realizaban
las inversiones en la España preconstitucional, existe, hoy todavía,
un fuerte desequilibrio entre las distintas Comunidades Autónomas.
A la Administración General del Estado, debe corresponder la
ejecución de políticas que busquen el reequilibrio territorial en
materia de investigación científica, compatibles con la promoción de
la calidad de las actividades que se desarrollan en el seno de
nuestro sistema de Ciencia y Tecnología.
Recientemente se ha resuelto una Convocatoria de Ayudas a Parques
Científicos y Tecnológicos, en la que se han concedido créditos
reembolsables a Universidades y Organismos de Investigación, situadas
precisamente en las Comunidades Autónomas mejor dotadas en
infraestructura científica. Así de los más de 30.000 millones de
pesetas concedidos, un 52 por 100 han ido destinados a la Comunidad
Autónoma de Cataluña y un 26 por 100 a la Comunidad de Madrid. Las
circunstancias particulares en las que se ha producido la mencionada
convocatoria, publicación en el «Boletín Oficial del Estado», el 8 de
diciembre, con un plazo de siete días para solicitar los
correspojndientes créditos, resolución por parte de Ministerio de
Ciencia y Tecnología en el plazo de quince días, del 15 al 30 de
diciembre, ausencia de evaluación por parte de la ANEP (Agencia
Nacional de Evaluación de Proyectos), incluso el propio objeto de la
convocatoria, dotación de infraestructura para parques científicos y
tecnológicos, ha impedido la participación de muchas Universidades y
organismos Públicos de Investigación. De hecho sólo 15 de las 48
Universidades públicas han accedido a dichos créditos. Todo ello, sin
que pueda ni deba cuestionarse la idoneidad de los proyectos
financiados.
Por ello, y al igual que ya han hecho, con carácter interno, algunas
instituciones como el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, parece razonable realizar una nueva convocatoria que,
con los requisitos de calidad exigibles a todo proyecto de esta
naturaleza, permita acceder a los fondos estatales para la
financiación de infraestructura científica y tecnológica, en igualdad
de condiciones, a las universidades y organismos de investigación
que, por una u otra razón, no pudieron hacerlo en la convocatoria a
la que se viene haciendo referencia.
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a la publicación de
una Convocatoria para financiar infraestructuras de investigación
científica y tecnológica, dirigida específicamente a las
Universidades, Organismos Públicos de Investigación e Instituciones
sin ánimo de lucro que no hayan obtenido fondos a través de los
mecanismo establecidos en la Orden del Ministerio de Ciencia y
Tecnología, publicada en el «Boletín Oficial del Estado», de 8 de
diciembre de 2000. Esta Convocatoria será adicional a las previstas
en el Plan Nacional de I + D + I y se resolverá atendiendo, entre
otros, a criterios de reequilibrio territorial.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de febrero de 2001.-Jaime
Lissavetzky Díez, Diputado.- Jesús Caldera Sánchez-Capitán, Portavoz
del Grupo Parlamentario Socialista.
PREGUNTAS PARA RESPUESTA ORAL
Comisión de Justicia e Interior
181/000494
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Mayoral Cortés, Victorino (GS).
Agentes de la Guardia Civil de Tráfico fallecidos en acto de servicio
durante los últimos cinco años, así como causas que han ocasionado
tales muertes.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Justicia e
Interior. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al señor
Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Justicia e Interior.
Diputado don Victorino Mayoral Cortés.
Texto.
¿Cuántos agentes de la Guardia Civil de Tráfico han fallecido en acto
de servicio durante los últimos cinco años y cuáles son las causas
que, según los estudios que haya hecho el Gobierno, han ocasionado
tales muertes?
Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de febrero de 2001.-
Victorino Mayoral Cortés, Diputado.
181/000496
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Mayoral Cortés, Victorino (GS).
Previsiones acerca del desarrollo de la disposición transitoria
tercera del Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se
aprueba el Reglamento Penitenciario.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Justicia e
Interior. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al señor
Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Justicia e Interior.
Diputado don Victorino Mayoral Cortés.
Texto.
¿Qué previsiones tiene el Gobierno respecto al desarrollo de la
disposición transitoria tercera del Real Decreto 190/1996, de 9 de
febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario?
Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de febrero de 2001.-
Victorino Mayoral Cortés, Diputado.
181/000502
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Villarrubia Mediavilla, Julio (GS).
Opinión del Gobierno sobre el modo de aplicación de la nueva Ley de
Enjuiciamiento Civil.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Justicia e
Interior. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al señor
Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Justicia e Interior.
Diputado don Julio Villarrubio Mediavilla.
Texto.
Habiendo entrado en vigor la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil,
¿considera el Gobierno que la misma se está aplicando de forma
satisfactoria?
Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de febrero de 2001.-Julio
Villarrubia Mediavilla, Diputado.
181/000503
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Villarrubia Mediavilla, Julio (GS).
Medidas para que la Ley de Enjuiciamiento Civil pueda ser aplicada
adecuadamente por los Juzgados y Tribunales.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Justicia e
Interior. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al señor
Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Justicia e Interior.
Diputado don Julio Villarrubia Mediavilla.
Texto:
¿Qué medidas ha adoptado y/o piensa adoptar el Gobierno para que la
Ley de Enjuiciamiento Civil pueda ser aplicada adecuadamente por los
Juzgados y Tribunales?
Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de febrero de 2001.-Julio
Villarrubia Mediavilla, Diputado.
181/000504
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Villarrubia Mediavilla, Julio (GS).
Previsiones acerca de presentar un Proyecto de Ley que regule la
materia de la nacionalidad.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Justicia e
Interior. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al señor
Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Justicia e Interior.
Diputado don Julio Villarrubia Mediavilla.
Texto:
Parece imprescindible y urgente modificar el vigente Código Civil en
su regulación de la nacionalidad.
Tras haber desestimado las propuestas del Grupo Parlamentario
Socialista en esta materia, formulo las siguientes preguntas:
1. ¿Tiene previsto el Gobierno presentar un Proyecto de Ley que
regule la materia de la nacionalidad?
2. ¿Cuándo tiene previsto hacerlo?
3. ¿Cuáles serían las modificaciones más importantes que piensan
llevar a cabo?
Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de febrero de 2001.-Julio
Villarrubia Mediavilla, Diputado.
Comisión de Educación, Cultura y Deporte
181/000498
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Nieto González, Jerónimo (GS).
Medidas para clarificar la situación de los deportistas profesionales
nacidos fuera de la Unión Europea y que juegan en España con
pasaporte de algún país de la Unión Europea.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Educación,
Cultura y Deporte. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y
al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS
CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Educación, Cultura y
Deporte.
Diputado don Jerónimo Nieto González.
Texto:
¿Qué medidas ha tomado el Gobierno para clarificar la situación de
los deportistas profesionales nacidos fuera de la Unión Europea y que
juegan en España con pasaporte de algún país de la Unión Europea?
Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de febrero de 2001.-
Jerónimo Nieto González, Diputado.
181/000499
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Nieto González, Jerónimo (GS).
Previsiones tras la reciente sentencia de la Audiencia Nacional en
relación con las licencias de los jugadores de baloncesto
considerados «comunitarios B».
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Educación,
Cultura y Deporte. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y
al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS
CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Educación, Cultura y
Deporte.
Diputado don Jerónimo Nieto González.
Texto:
¿Qué tiene previsto hacer el Gobierno tras la reciente sentencia de
la Audiencia Nacional en relación con
las licencias de los jugadores de baloncesto considerados
«comunitarios B»?
Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de febrero de 2001.-
Jerónimo Nieto González, Diputado.
Comisión de Economía y Hacienda
181/000540
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Valcarce García, María Amparo (GS).
Confirmación de que el Plan del Carbón presentado a la Unión Europea
es el mismo que el que el Gobierno negoció con los sindicatos.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Educación,
Cultura y Deporte. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y a
la señora Diputada preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE
LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputada doña María Amparo Valcarce García.
Texto:
¿Puede confirmar el Gobierno que el Plan del Carbón presentado a la
Unión Europea es el mismo que el que negoció con los sindicatos?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-Amparo
Valcarce García, Diputada.
Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca
181/000495
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Díaz Díaz, Manuel Ceferino (GS).
Cuantificación de las pérdidas económicas ocasionadas en los bancos
marisqueros de las rías gallegas como consecuencia de los temporales
del pasado otoño y medidas de apoyo previstas al respecto.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Ceferino Díaz Díaz.
Texto:
Los fuertes temporales que a lo largo del pasado otoño asolaron
amplias zonas de Galicia tuvieron consecuencias dramáticas en los
parques de cultivo de moluscos y, en general, en casi todas las rías
gallegas, con especial incidencia en las situadas al sur de Fisterra.
Las riadas de agua dulce fueron mortales para los parques de
moluscos.
El grado de mortandad de los moluscos supuso una pérdida inmediata
importante para un sector que tiene a fin de año su punto álgido, por
cuanto las producciones alcanzan precios altos y sirven de colchón
económico para la mayoría del año, en que los mariscadores obtienen
bajos ingresos. Pero el daño del temporal no se queda ahí, en la
mayoría de las rías murió no sólo la
producción lista para ser extraída, sino que también lo hizo la cría,
con lo que se imposibilita la reposición para años futuros.
Existen dificultades para la producción de cría de molusco que el
sector necesita en circunstancias normales, si a esto unimos la
pérdida casi total de la semilla espontánea de moluscos, es fácil
predecir una fuerte caída de productividad en el sector y con ella
una prolongada crisis para los miles de familias que en Galicia viven
o completan sus rentas con esta actividad.
Por todo ello, este Diputado, consciente de que las competencias en
marisqueo pertenecen a las Comunidades Autónomas, pero también de que
el Gobierno del Estado tiene competencias exclusivas en materia de
seguridad social y la obligación de atender las necesidades de los
ciudadanos, sobre todo cuando se dan situaciones excepcionales,
pregunta:
- ¿Conoce a través de la Xunta de Galicia la cuantificación de las
pérdidas económicas ocasionadas en los bancos marisqueros de bivalbos
de las rías gallegas como consecuencia de los temporales del pasado
otoño?
- ¿Tiene previsto el Gobierno tomar medidas para la condonación o
aplazamiento de las contribuciones de la Seguridad Social y de las
obligaciones tributarias de los mariscadores afectados por la adversa
climatología del otoño de 2000?
- ¿Qué otras medidas de apoyo tiene previsto tomar el Gobierno con el
fin de ayudar a solucionar un problema ocasionado por una catástrofe
natural?
Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de febrero de 2001.-Ceferino
Díaz Díaz, Diputado.
181/000505
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Díaz Díaz, Manuel Ceferino (GS).
Valoración por el Gobierno de los efectos del arte de pesca conocido
como tren de bolos, y previsiones al respecto.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Ceferino Díaz Díaz.
Texto:
El sector pesquero español está sufriendo uno de los períodos más
complicados de su historia. En el tránsito intersecular parece que
las enfermedades propias del sector hicieron eclosión: Falta de
acuerdos con terceros países, agotamiento de caladeros propios,
naufragios con víctimas, temporales... y como corolario a este
catálogo de desastres, nos encontramos con una guerra entre artes que
por intereses comerciales se intenta presentar como conflicto
interautonómico. Nos referimos al arte de pesca conocido como tren de
bolos.
En la base del conflicto no hay sólo intereses comerciales, ni es un
conflicto entre autonomías. Cofradías de Galicia y Asturias se han
manifestado en contra de esta arte por considerarla perjudicial para
la conservación del caladero. La administración pesquera del Estado
se ha pronunciado de forma diferente dos veces en el último mes.
Es por ello que el Diputado que suscribe, en aras a clarificar
determinados aspectos en que se manifiesta el conflicto, formula las
siguientes preguntas:
¿Cómo se explica que el MAPA en el plazo de un mes tuviera dos
posiciones sobre el tren de bolos en la costa Cántabro-Asturiana?
¿Conoce el MAPA los efectos sobre los diferentes caladeros del arte
conocido como tren de bolos?
Desde ese conocimiento, ¿cómo valora el Gobierno los efectos de esta
arte sobre los caladeros donde opera, desde el punto de vista
biológico? ¿Tiene el Gobierno planes específicos de recuperación de
caladeros donde faena la flota de arrastre? ¿Tiene previsto el
Gobierno la realización de programas que compensen a las empresas, a
los trabajadores y a las comarcas pesqueras dependientes de la flota
de arrastre por una posible moratoria en la actividad? ¿Cuándo va el
Gobierno a tener la iniciativa de liderar las acciones que permitan
la convivencia de las artes y la recuperación biológica de los
caladeros en la costa española? ¿Para cuándo una regulación de futuro
en el caladero cantábrico-noroeste?
¿Piensa el Gobierno que la preservación de los recursos marinos en el
caladero cantábrico-noroeste pasa únicamente por reglar las artes de
arrastre?
Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de febrero de 2001.-
Ceferino Díaz Díaz, Diputado.
181/000506
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Díaz Díaz, Manuel Ceferino (GS).
Trabajadores afectados por la reestructuración del sector pesquero, y
previsiones al respecto.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Ceferino Díaz Díaz.
Texto:
El 3 de septiembre del año 2000, cuando aún no habían elaborado un
Plan de reestructuración del sector pesquero para presentar ante
Bruselas en previsión de un fracaso en las negociaciones.
Todos sabemos que un anuncio de esa naturaleza no potencia la
negociación, en todo caso, queremos conocer las previsiones del
Gobierno, pues lo que se filtró a través de los medios de
comunicación no pasa de una declaración de intenciones.
Es por lo anterior que se desea saber:
¿Cuántos trabajadores se verían afectados por la reestructuración?
¿Cuántos barcos? ¿Qué salida se tiene prevista para los trabajadores
(salidas temporales y salidas definitivas)? ¿Qué alternativas se
contemplaban para la flota afectada? ¿Qué recursos económicos se
tenían previstos para cubrir temporalmente el reciclaje y formación
de los trabajadores? ¿Qué recursos económicos se prevén para la
jubilación anticipada de parte de los trabajadores? ¿Qué recursos
económicos se prevén para el ajuste de la flota? ¿Qué recursos
económicos se prevén para la diversificación productiva de las
comarcas pesqueras afectadas por la reestructuración?
Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de febrero de 2001.-
Ceferino Díaz Díaz, Diputado.
181/000507
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Díaz Díaz, Manuel Ceferino (GS).
Realización del estudio de viabilidad para la utilización del Plan
Leader Plus para las comarcas pesqueras y conclusiones del mismo.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Ceferino Díaz Díaz.
Texto:
A principios del verano pasado el señor Ministro anunció la creación
de una Comisión de trabajo para estudiar la viabilidad de presentar
proyectos para aquellas comarcas afectadas por el Acuerdo con
Marruecos (principalmente en Andalucía y Galicia) a través del Plan
Europeo Leader Plus. A día de hoy no sabemos nada del trabajo hecho
por esa Comisión.
Es por lo anterior que se pregunta:
¿Se hizo el estudio de viabilidad para ver la posibilidad de utilizar
el Plan Leader Plus para las comarcas pesqueras? En caso afirmativo,
¿a qué conclusiones llegó el referido estudio?
Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de febrero de 2001.-
Ceferino Díaz Díaz, Diputado.
181/000508
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Díaz Díaz, Manuel Ceferino (GS).
Test realizados para detectar casos de Encefalopatía Espongiforme
Bovina (EEB), y medidas previstas al respecto.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Ceferino Díaz Díaz.
Hasta el día de hoy se tienen detectados en España 17 casos de
Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB). Cuando en una explotación se
detecta un caso de EEB, se sacrifica la totalidad de la cabaña de
vacuno de la misma, en cumplimiento de la legislación existente sobre
esta enfermedad. Los datos científicos nos dicen que sólo existen dos
formas de transmisión de la EEB; o bien por vía alimentaria,
consumiendo piensos contaminados, o por vía parental entre madres e
hijos. En el primero de los casos parece lógico pensar que el
detonante de la enfermedad, el pienso contamine a la mayor parte de
los animales de la explotación que estén en el grupo de riesgo; en el
segundo estaríamos ante un problema a más largo plazo en el grupo de
animales de reposición y con nulos efectos en los animales jóvenes
destinados a sacrificio que en muy pocas ocasiones superan los
dieciocho meses.
Por todo lo anterior y en un intento de clarificar, este Diputado
desea saber:
¿Cuántos animales han dado positivo en el test de EEB de la cabaña
ganadera española?
De los análisis efectuados en los restantes animales de las
explotaciones donde se detectó un animal enfermo, ¿a cuántos se les
realizó el test correspondiente?
De los test realizados hasta ahora, ¿«a qué cabe atribuir el
desarrollo de la enfermedad en los animales que dieron positivo»?
En el caso de que la enfermedad sea como consecuencia de la
alimentación, ¿qué explicación científica es aplicable al hecho de
que sólo aparezca un caso en una explotación donde el alimento es
común a toda la cabaña?
En el caso de contagio parental, ¿de qué procedencia eran los
animales o sus ascendientes?
¿Qué medidas se han tomado en el caso de que los descendientes se
hubieran dedicado a la reproducción? ¿Qué medidas tiene previsto
tomar el Gobierno para garantizar que los animales de nueva
adquisición en granjas afectadas por la EEB no desarrollen la
enfermedad?
Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de febrero de 2001.-
Ceferino Díaz Díaz, Diputado.
181/000509
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Díaz Díaz, Manuel Ceferino (GS).
Estado de las negociaciones sobre caladeros alternativos para la
flota que faenaba en aguas de Marruecos.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Ceferino Díaz Díaz.
Texto:
En la comparecencia del señor Ministro en enero para explicar el
estado de las negociaciones entre la UE y Marruecos para la
renovación del acuerdo de pesca se dijo que la flota industrial que
pueda quedar excedente en Marruecos tenía posibilidades en otros
caladeros y hablaba de Mauritania, Senegal, Guinea-Conakry y Angola.
Buscar alternativas a la flota nos parece positivo, aunque en el caso
que nos ocupa creemos que se empezó tarde y que los resultados se
hacen esperar. Por otra parte, la reubicación de la flota no puede
hacerse en caladeros que estén superexplotados.
Por todo ello, se pregunta:
¿Cuál es un mes después de la comparecencia del señor Ministro el
estado de las negociaciones sobre caladeros alternativos para la
flota que faenaba en aguas de Marruecos y pueda quedar excedente en
un nuevo acuerdo? ¿Estarán listos esos caladeros para comenzar a
faenar en los mismos a la firma del acuerdo con Marruecos? ¿La
reubicación de la flota en Senegal y Mauritania es compatible con la
normal continuidad de la que viene faenando en esos caladeros?
Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de noviembre de 2001.-
Ceferino Díaz Díaz, Diputado.
181/000510
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Díaz Díaz, Manuel Ceferino (GS).
Gestiones para neutralizar la iniciativa de la Unión Europea (UE) de
cuestionar las ayudas al sector pesquero y para que la
reestructuración positiva del sector en España sea asumida
financieramente por la UE.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Ceferino Díaz Díaz.
Texto:
Días pasados los medios de comunicación españoles se hacían eco de la
decisión de Bruselas de investigar las ayudas al sector pesquero en
el tema de los carburantes. La actuación de Bruselas sólo es
explicable por una actuación de oficio con desconocimiento total de
la problemática del sector en España.
Las ayudas concedidas, escasas, no mejoran la competitividad del
sector, como máximo ayudan a sobrevivir y para una parte del sector
ni eso. Consideramos que el Gobierno de España tiene una gran
responsabilidad en la iniciativa europea; en primer lugar, por la
instrumentalización chapucera e improvisada de las ayudas en segundo
lugar, porque nunca quiso entender la gravedad del problema y, por
ello, fue incapaz de trasladar a Bruselas la incidencia de la
elevación del precio de los carburantes en el sector pesquero que por
su especial configuración no puede repercutir los incrementos de los
costes en precios, y en tercer lugar, por
su renuncia a liderar en la UE el sector en el que somos la primera
potencia. Por todo lo anterior, el Gobierno español, aunque tarde,
debe hacer comprender a Bruselas que las ayudas no son para mejorar
la competitividad y al tiempo demandar de Bruselas que se implique
con el futuro de la pesca en España.
¿Qué gestiones hizo el gobierno de España para neutralizar la
iniciativa de la UE de cuestionar las ayudas al sector pesquero? ¿Qué
gestiones está haciendo el Gobierno para que la reestructuración
positiva del sector en España sea asumida financieramente por la UE?
Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de febrero de 2001.-
Ceferino Díaz Díaz, Diputado.
181/000516
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Cuadrado Bausela, Jesús (GS).
Medidas previstas para definir condiciones y ayudas durante los cinco
años de compromiso para los cultivadores.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Jesús Cuadrado Bausela.
Texto:
¿Qué medidas tiene previstas el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación para definir condiciones y ayudas durante los cinco años
de compromiso para los cultivadores?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-Jesús
Cuadrado Bausela, Diputado.
181/000517
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Cuadrado Bausela, Jesús (GS).
Opinión del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación acerca del
futuro del cultivo del girasol.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Jesús Cuadrado Bausela.
Texto:
¿Piensa el Ministro que el cultivo del girasol en España tiene
futuro?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-Jesús
Cuadrado Bausela, Diputado.
181/000518
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Cuadrado Bausela, Jesús (GS).
Opinión que le merece al Gobierno el contenido del informe emitido
por el Comité Científico Director de la Unión Europea (UE) en el que,
en referencia a España, se hace una valoración geográfica de riesgo
de la Encefalopatía Espongiforme Bovina.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Jesús Cuadrado Bausela.
Texto:
¿Qué opinión le merece al Gobierno el contenido del informe emitido
por el Comité Científico Director de la UE, en el que, en referencia
a España, se hace una valoración geográfica de riesgo de la
Encefalopatía Espongiforme Bovina?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-Jesús
Cuadrado Bausela, Diputado.
181/000519
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Cuadrado Bausela, Jesús (GS).
Medidas orientadas a mejorar la seguridad alimentaria.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al Sr. Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Jesús Cuadrado Bausela.
Texto:
En las circunstancias de alarma entre los consumidores de la Unión
Europea, incluidos los españoles, derivadas de las informaciones
sobre la situación de la Encefalopatía Espongiforme Bovina, ¿qué
medidas, orientadas a mejorar la seguridad alimentaria, tiene
previstas el Gobierno?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-Jesús
Cuadrado Bausela, Diputado.
181/000520
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Cuadrado Bausela, Jesús (GS).
Medidas previstas para hacer frente a las repercusiones
socioeconómicas de la crisis de la Encefalopatía Espongiforme Bovina
en todo el territorio nacional.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al Sr. Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Jesús Cuadrado Bausela.
Texto:
¿Qué medidas tiene previstas el Gobierno para hacer frente a las
repercusiones socioeconómicas de la crisis de la Encefalopatía
Espongiforme Bovina en todo el territorio nacional?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-Jesús
Cuadrado Bausela, Diputado.
181/000521
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Cuadrado Bausela, Jesús (GS).
Previsiones para desarrollar en todo el territorio nacional el plan
de retirada efectiva de Material Específico de Riesgo (MER).
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al Sr. Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Jesús Cuadrado Bausela.
Texto:
¿Qué previsiones tiene el Gobierno para desarrollar, en todo el
territorio nacional, el plan de retirada efectiva del MER?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-Jesús
Cuadrado Bausela, Diputado.
181/000522
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Alberdi Alonso, Cristina (GS).
Utilización de frases sexistas por el Ministro para explicar la
política de su departamento.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y a la Sra. Diputada preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputada doña Cristina Alberdi Alonso.
Texto:
¿Piensa el Ministro seguir utilizando frases sexistas para explicar
la política de su departamento?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-
Cristina Alberdi Alonso, Diputada.
181/000523
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Gallego López, José Antonio (GS).
Gestiones ante la Unión Europea (UE) para ampliar las ayudas
negociadas hace diez años, así como medidas a tomar en el caso de que
la UE retirara definitivamente dichas ayudas.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al Sr. Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don José Antonio Gallego López.
Texto:
¿Qué gestiones ha hecho y está haciendo el Gobierno ante la UE para
ampliar las ayudas negociadas hace
diez años y qué medidas piensa tomar si la UE retira definitivamente
esas ayudas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-José
Antonio Gallego López, Diputado.
181/000524
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Amarillo Doblado, Francisco (GS).
Medidas ante la potencial desaparición de la preferencia comunitaria
en la nueva Organización Común de Mercado (OCM) del arroz.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al Sr. Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Francisco Amarillo Doblado.
Texto:
¿Qué medidas piensa tomar el Gobierno ante la potencial desaparición
de la preferencia comunitaria en la nueva OCM del arroz?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-
Francisco Amarillo Doblado, Diputado.
181/000525
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Amarillo Doblado, Francisco (GS).
Medidas ante el progresivo desarme arancelario de la Unión Europea
(UE) a la entrada de arroz de terceros países.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Francisco Amarillo Doblado.
Texto:
¿Qué medidas piensa tomar el Gobierno ante el progresivo desarme
arancelario de la UE, a la entrada de arroz de terceros países?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-
Francisco Amarillo Doblado, Diputado.
181/000526
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Amarillo Doblado, Francisco (GS).
Medidas a tomar ante la negativa de la Comisión a prorrogar, para el
cultivo de los frutos secos.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Francisco Amarillo Doblado.
Texto:
Dada la negativa de la Comisión a prorrogar, para el cultivo de los
frutos secos, ¿qué medidas piensa tomar el Gobierno?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-
Francisco Amarillo Doblado, Diputado.
181/000527
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Amarillo Doblado, Francisco (GS).
Posición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acerca
de la producción, distribución y consumo de productos vegetales o
animales de carácter transgénico.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y
Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al señor
Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Francisco Amarillo Doblado.
Texto:
¿Cuál es la posición del MAPA respecto a la producción, distribución
y consumo de productos vegetales o animales de carácter transgénico?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-
Francisco Amarillo Doblado, Diputado.
181/000528
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Blanco López, José (GS).
Situación de las negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo de
pesca entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don José Blanco López.
Texto:
¿En qué situación se encuentran las negociaciones para alcanzar un
nuevo acuerdo de pesca entre la Unión Europea y el Reino de
Marruecos?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-José
Blanco López, Diputado.
181/000529
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Hernández Rodríguez, Felipe (GS).
Opinión del Ministro acerca de que en el caso de aplicación de la
«tarifa única» los productores plataneros de Canarias tendrían
garantizada la comercialización de sus producciones y el
mantenimiento de sus actuales niveles de renta.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Felipe Hernández Rodríguez.
Texto:
¿Cree el señor Ministro que en el caso de aplicación de la «tarifa
única» los productores plataneros de Canarias tendrían garantizada la
comercialización de sus producciones y el mantenimiento de sus
actuales niveles de renta?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-Felipe
Hernández Rodríguez, Diputado.
181/000530
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Díaz Díaz, Manuel Ceferino (GS).
Fecha prevista para el reinicio de las conversaciones con los
representantes del sector pesquero para encontrar una solución a los
efectos negativos del incremento del precio de los carburantes.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Ceferino Díaz Díaz.
Texto:
¿Cuándo piensa el Gobierno reiniciar conversaciones con los
representantes del sector pesquero para
encontrar una solución a los efectos negativos del incremento del
precio de los carburantes?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-
Ceferino Díaz Díaz, Diputado.
181/000531
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Amarillo Doblado, Francisco (GS).
Medidas para que continúe el cultivo de la remolacha y para mantener
la actividad económica y el empleo de las comarcas afectadas por el
plan de reordenación del sector azucarero.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Francisco Amarillo Doblado.
Texto:
¿Qué medidas piensa tomar el Gobierno tanto para que continúe el
cultivo de la remolacha como para mantener la actividad económica y
el empleo de las comarcas afectadas por el Plan de Reordenación del
sector azucarero, como Salamanca y Jédula (Jaén)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-
Francisco Amarillo Doblado, Diputado.
181/000532
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Moreno Sirodey, Nazaria (GS).
Opinión del Ministro acerca de la corrección de las manifestaciones
que realizó días pasados en el Foro de Jaén en las que dijo que «el
regadío hay que utilizarlo como a las mujeres, con mucho cuidado, que
le pueden perder a uno».
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y a la señora Diputada preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputada doña Nazaria Moreno Sirodey.
Texto:
¿Considera el señor Ministro correctas las manifestaciones que
realizó días pasados en el Foro de Jaén en las que dijo que «el
regadío hay que utilizarlo como a las mujeres, con mucho cuidado, que
le pueden perder a uno»?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-Nazaria
Moreno Sirodey, Diputada.
181/000533
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Edo Gil, Mario (GS).
Términos específicos en que se está tratando la problemática de los
productores de arroz y de los arrozales.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don Mario Edo Gil.
Texto:
¿En qué términos específicos está tratando la problemática de los
productores de arroz y de los arrozales?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-Mario
Edo Gil, Diputado.
181/000534
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTORA: Cunillera i Mestres, Teresa (GS).
Respuestas previstas para los graves problemas de los sectores
afectados por la crisis de las «vacas locas».
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno
y a la señora Diputada preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL
DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputada doña Teresa Cunillera i Mestres.
Texto:
¿Qué respuestas tiene previstas el Gobierno para los graves problemas
de los sectores afectados por la crisis de las «vacas locas»?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-Teresa
Cunillera i Mestres, Diputada.
181/000535
La Mesa de la Cámara, en su reunión el día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Pliego Cubero, José (GS).
Razones para oponerse a que se abran las negociaciones para la
reforma definitiva de la Organización Común de Mercado (OCM) del
aceite de oliva.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a la dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don José Pliego Cubero
Texto
¿Qué razones tiene el Gobierno para oponerse a que se abran las
negociaciones para la reforma definitiva de la OCM del aceite de
oliva?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-José
Pliego Cubero.
181/000536
La Mesa de la Cámara, en su reunión el día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Pliego Cubero, José (GS).
Posición del Gobierno ante la propuesta de la Unión Europea (UE) de
reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del aceite.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a la dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don José Pliego Cubero.
Texto:
¿Qué posición mantiene el Gobierno ante la propuesta de la UE de
reforma de la OCM del aceite?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2001.-José
Pliego Cubero.
181/000537
La Mesa de la Cámara, en su reunión el día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Fernández Chacón, José (GS).
Posición del Gobierno ante la próxima reforma de la Organización
Común de Mercado (OCM) del algodón.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a la dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don José Fernández Chacón.
Texto:
Existe gran inquietud en el sector del cultivo del algodón ante la
próxima negociación de la OCM del sector, proceso íntimamente ligado
a la viabilidad del sector del algodón a corto plazo. Es sumamente
importante que el Gobierno dialogue con el sector y traslade, en lo
posible, sus aspiraciones al foro de la decisión sobre esta OCM.
Por todo lo expuesto, se pregunta oralmente al Gobierno:
¿Qué posición política tiene el Gobierno ante la próxima reforma de
la OCM del algodón?
Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de febrero de 2001.-José
Fernández Chacón.
181/000539
La Mesa de la Cámara, en su reunión el día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Fernández Chacón, José (GS).
Previsiones ante el posible cierre de la azucarera de Jedula y su
repercusión sobre el cultivo de la remolacha en la provincia de
Cádiz.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a la dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Diputado don José Fernández Chacón.
Texto:
Las instalaciones de producción de azúcar de la empresa Ebro-Puleva
en Jedula, pedanía del municipio de Arcos de la Frontera, es vital
para la pervivencia de los cientos de familias que bien trabajan
directamente en las propias instalaciones fabriles, o cultivan la
remolacha en la provincia de Cádiz.
El posible cierre de la fábrica de Jedula, dentro de los planes de
reestructuración de la empresa, ha provocado una gran inquietud entre
su población y en la provincia de Cádiz por las consecuencias
funestas del mismo si se lleva a cabo. No puede olvidarse que
compartimos con otra provincia limítrofe a la nuestra el triste
récord de ser la provincia con más paro de España.
Por todo lo expuesto, se pregunta oralmente al Gobierno:
¿Qué posición y plan alternativo tiene el Gobierno ante el posible
cierre de la azucarera de Jedula, anunciado por la empresa Ebro-
Puleva, y su posible repercusión sobre el cultivo de la remolacha en
la provincia de Cádiz si se produce algún tipo de traspaso del cupo
de la misma hacia otra Comunidad Autónoma?
Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de febrero de 2001.-José
Fernández Chacón.
Comisión de Sanidad y Consumo
181/000511
La Mesa de la Cámara, en su reunión el día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Arola Blanquet, Alfredo Francisco Javier (GS).
Medidas previstas por el Ministerio de Sanidad y Consumo para
resaltar el papel de las Comisiones de Docencias dentro del ámbito de
la formación especializada.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a la dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Sanidad y
Consumo. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al señor
Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Sanidad y Consumo.
Diputado don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet.
Texto:
¿Qué medidas piensa adoptar el Ministerio de Sanidad y Consumo al
objeto de resaltar el papel de las Comisiones de Docencias dentro del
ámbito de la formación especializada?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de febrero de 2001.-Alfredo
Francisco Javier Arola Blanquet.
181/000512
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Arola Blanquet, Alfredo Francisco Javier (GS).
Introducción de nuevas formas de gestión en la organización de
centros y hospitales.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Sanidad y
Consumo. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al señor
Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL
DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Sanidad y Consumo.
Diputado don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet.
Texto:
¿Qué nuevas formas de gestión en la organización de centros y
hospitales se piensa impulsar o introducir por parte del Ministerio
de Sanidad y Consumo?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de febrero de 2001.-Alfredo
Francisco Javier Arola Blanquet, Diputado.
181/000513
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Arola Blanquet, Alfredo Francisco Javier (GS).
Medidas para hacer efectivo el acuerdo del Consejo Interterritorial
de Salud en lo referente a promover e instrumentar la colaboración
entre las administraciones sanitarias para conseguir la máxima
rentabilidad de los recursos públicos.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Sanidad y
Consumo. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al señor
Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Sanidad y Consumo.
Diputado don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet.
Texto:
¿Qué medidas ha adoptado el Ministerio de Sanidad y Consumo para
hacer efectivo el acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud en lo
referente a promover e instrumentar la colaboración entre las
administraciones
sanitarias para conseguir la máxima rentabilidad de los recursos
públicos?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de febrero de 2001.-Alfredo
Francisco Javier Arola Blanquet, Diputado.
181/000514
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Arola Blanquet, Alfredo Francisco Javier (GS).
Medidas previstas en el año 2001 para lograr un sistema de servicios
de salud cohesionado y solidario.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Sanidad y
Consumo. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al señor
Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL
DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Sanidad y Consumo.
Diputado don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet.
Texto:
¿Qué medidas, con expresión de la partida y cuantía presupuestaria,
piensa adoptar el Ministerio de Sanidad y Consumo en el año 2001 para
cumplir el objetivo enunciado por la señora Ministra de Sanidad y
Consumo de lograr un sistema de servicios de salud cohesionado
y solidario?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de febrero de 2001.-Alfredo
Francisco Javier Arola Blanquet, Diputado.
181/000515
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Arola Blanquet, Alfredo Francisco Javier (GS).
Tipo de colaboración establecida por el Ministerio de Sanidad y
Consumo con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como
con las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas, para
superar los desajustes entre la formación de pre y postgraduados,
según expresión de la Ministra de Sanidad y Consumo.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Sanidad y
Consumo. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al señor
Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL
DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Sanidad y Consumo.
Diputado don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet.
Texto:
¿Qué tipo de colaboración ha establecido el Ministerio de Sanidad y
Consumo con el Ministerio de Educación, así como con las autoridades
competentes de las Comunidades Autónomas, al objeto de superar los
desajustes entre la formación de pre y postgraduados, según expresión
de la señora Ministra de Sanidad y Consumo?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de febrero de 2001.-Alfredo
Francisco Javier Arola Blanquet, Diputado.
181/000538
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Arola Blanquet, Alfredo Francisco Javier (GS).
Medidas para permitir y facilitar la libre elección de hospital.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Sanidad y
Consumo. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al señor
Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Sanidad y Consumo.
Diputado don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet.
Texto:
¿Qué medidas ha adoptado o piensa adoptar el Ministerio de Sanidad y
Consumo al objeto de permitir y facilitar la libre elección de
hospital? ¿Qué criterios piensa adoptar el Ministerio al objeto de
cumplir este objetivo anunciado por la señora Ministra de Sanidad y
Consumo?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de febrero de 2001.-Alfredo
Francisco Javier Arola Blanquet, Diputado.
181/000541
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Arola Blanquet, Alfredo Francisco Javier (GS).
Medidas para perfeccionar el proceso de evaluación de la formación
especializada.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Sanidad y
Consumo. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al señor
Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL
DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Sanidad y Consumo.
Diputado don Alfredo Arola Blanquet.
Texto:
¿Qué medidas ha desarrollado o piensa desarrollar el Ministerio de
Sanidad y Consumo al objeto de perfeccionar el proceso de evaluación
de la formación especializada?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de febrero de 2001.-Alfredo
Arola Blanquet, Diputado.
181/000542
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Arola Blanquet, Alfredo Francisco Javier (GS).
Fecha prevista para la terminación de la elaboración y aprobación de
un marco común para los colectivos que trabajan actualmente en el
Sistema Nacional de Salud.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Sanidad y
Consumo. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al señor
Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL
DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Sanidad y Consumo.
Diputado don Alfredo Arola Blanquet.
Texto:
¿En qué fecha se considera posible esté terminada la elaboración de
un marco común para los distintos colectivos que trabajan actualmente
en el Sistema Nacional de Salud? Asimismo, ¿en qué fecha está
prevista, y con qué rango, la aprobación de dicha norma?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de febrero de 2001.-Alfredo
Arola Blanquet, Diputado.
Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas
181/000500
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Ripa González, Vicente (GS).
Funciones, nombramientos y composición de los gabinetes técnicos de
las Delegaciones de Gobierno en las Comunidades Autónomas.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Régimen de
las Administraciones Públicas. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Régimen para las
Administraciones Públicas.
Diputado don Vicente Ripa González.
Texto:
¿Qué funciones tienen, cómo se nombran y quiénes componen los
gabinetes técnicos de las Delegaciones de Gobierno en las Comunidades
Autónomas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de febrero de 2001.-Vicente
Ripa González, Diputado.
181/000501
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Ripa González, Vicente (GS).
Criterios utilizados para repartir el complemento de productividad
entre los funcionarios de la Administración Periférica del Estado.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Régimen de
las Administraciones Públicas. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Régimen de las
Administraciones Públicas.
Diputado don Vicente Ripa González.
Texto:
¿Qué criterios se utilizan para repartir el complemento de
productividad entre los funcionarios de la Administración periférica
del Estado?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de febrero de 2001.-Vicente
Ripa González, Diputado.
181/000543
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.
AUTOR: Martínez Sanjuán, Ángel (GS).
Actuaciones desarrolladas por el Ministerio de Administraciones
Públicas en relación con la declaración de actividades del Ministro
don Miguel Arias Cañete.
Acuerdo:
Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Régimen de
las Administraciones Públicas. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al señor Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
Grupo Parlamentario Socialista.
Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Régimen para las
Administraciones Públicas.
Diputado don Ángel Martínez Sanjuán.
Texto:
¿Qué actuaciones ha desarrollado el Ministerio de Administraciones
Públicas y cuál ha sido el resultado
de las mismas en relación con la declaración de actividades del
Ministro Miguel Arias Cañete?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de febrero de 2001.-Ángel
Martínez Sanjuán, Diputado.
PLANES Y PROGRAMAS
201/000001
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de
la Cámara, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS
CORTES GENERALES del dictamen emitido por la Comisión de Cooperación
Internacional para el Desarrollo en relación con el Plan Director de
la Cooperación Española 2001-2004 (núm. expte. 201/000001).
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de febrero de 2001.-P. D.
La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.
La Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo en su
sesión del día 14 de febrero de 2001, de conformidad con lo
establecido en el artículo 15.1 de la Ley 23/1998, de 7 de julio, en
relación con el Plan Director de la Cooperación Española 2001-2004,
emite el siguiente dictamen:
PRIMERO.-El Plan director de la Cooperación española aprobado y
presentado por el Gobierno responde a un amplio consenso social y
parlamentario, alcanzado después de un proceso de diálogo intenso con
todos los agentes y actores que intervienen en la Cooperación así
como de los órganos consultivos que asisten al Gobierno en virtud de
lo establecido en la Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación
Internacional para el Desarrollo.
Descansa el Plan sobre el convencimiento de que el derecho al
desarrollo es un derecho humano más y en que la solidaridad
internacional es una cuestión de justicia internacional donde el
respeto a los derechos humanos y las libertades son un requisito
previo ineludible.
Se adecúa plenamente a los principios, objetivos y prioridades de la
política española de cooperación para el desarrollo establecidos en
la Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el
Desarrollo y se adapta a las declaraciones y compromisos
internacionales de España en la materia. Es un instrumento adecuado
de planificación de la política española en este ámbito.
Este Plan, donde se establecen las líneas generales y directrices
básicas de la política española de cooperación para los próximos
cuatro años y el marco presupuestario
indicativo, es un documento preciso donde la definición de sus
prioridades sectoriales y geográficas y la coordinación de los
diferentes instrumentos de cooperación que se establecen permitirán
seguir avanzando en el importante esfuerzo que España realiza en el
ámbito de la solidaridad internacional acorde al papel cada vez más
relevante que nuestra nación representa en el mundo.
SEGUNDO.-Si bien el Plan Director de la Cooperación Española implica
la existencia de un importante instrumento de planificación
estratégica para la Cooperación española, es pertinente que los
posteriores planes anuales incorporen un mayor nivel de concreción
tanto en objetivos cuantificables como evaluables.
Se considera importante continuar desarrollando indicadores de
evaluación, no sólo en lo referente a la ejecución de los gastos
presupuestarios previstos, sino en relación a indicadores de
resultados obtenidos con los diversos programas, que permitan
reflexionar en la búsqueda de la efectividad de los mismos.
TERCERO.-Se considera necesario hacer una referencia al decidido
esfuerzo político de España en impulsar la cooperación internacional
europea, en todos aquellos foros existentes al respecto y
especialmente en la próxima presidencia española de la Unión Europea.
CUARTO.-Se continuará haciendo el esfuerzo económico necesario, de
forma que como mínimo al finalizar el Plan Director de la Cooperación
Española 2001- 2004, debería haberse alcanzado un objetivo más
cercano al 0,7 por 100, pasando como mínimo del previsible 0,25 por
100 ó 0,26 por 100 del PIB al 0,30 por 100.
QUINTO.-Es oportuno y necesario vincular muchos de los objetivos,
actuaciones y programas del Plan director con las prioridades
establecidas en la política española en relación al fenómeno de la
inmigración y fundamentalmente los relacionados con la política
exterior española y el Plan «GRECO».
SEXTO.-En referencia al área geográfica del África subsahariana y en
relación a los principales países emisores de emigración hacia España
y la Unión Europea, se estudiará la posibilidad de programas de
codesarrollo, realizándose previamente un estudio global de las vías
de desarrollo.
SÉPTIMO.-Es importante reforzar la coordinación entre todos los
actores de la AOD, especialmente entre la Administración General del
Estado y las Administraciones autonómicas, fundamentalmente en
aquellos programas donde por razones, bien de cercanía geográfica o
de especiales lazos culturales, el conocimiento profundo de una
determinada Comunidad Autónoma favorezca el poder encauzar de forma
operativa al desarrollo de dichos programas y la continuidad de los
mismos.
OCTAVO.-Se propone incorporar una referencia a la necesidad de
avanzar en desarrollos normativos que den mayor cobertura y encaucen
de forma operativa el
fenómeno de solidaridad social y humanitario existente en los
territorios del Estado español, de forma que puedan desarrollarse
adecuadamente sus potencialidades y su contribución a la cooperación.
En este sentido se considera especialmente necesario continuar el
estudio para el desarrollo de un Estatuto del Cooperante, que dé
respuesta a la potenciación y a las necesidades del voluntariado.
NOVENO.-Se considera oportuno incorporar la necesidad de continuar
estudiando la priorización de posibles nuevos programas de conversión
de deuda externa, tanto aquellos que hagan referencia a la reducción
y condonación sin una contrapartida directa, como aquellos que puedan
enmarcarse en las distintas modalidades de conversión, especialmente
en referencia a las prioridades establecidas en el Plan «GRECO» en
relación con el fenómeno de la inmigración.
DÉCIMO.-La aprobación del Plan director de la Cooperación constituye
no sólo un mandato de la Ley de Cooperación Internacional para el
Desarrollo, sino una evidente necesidad de política del Estado en
dicha materia.
UNDÉCIMO.-El Plan director enlaza, en términos generales, con el
consenso existente en este ámbito, en la Comunidad Internacional de
cara al objetivo de erradicar la pobreza.
DUODÉCIMO.-El Plan director seguirá enfatizando el objetivo central
de cualquier política de cooperaciónal desarrollo que no puede ser
otro que el de erradicar la pobreza.
DECIMOTERCERO.-La Cooperación española concretará, de manera precisa,
los objetivos de la cooperación en el período de vigencia del Plan,
previendo mecanismos de evaluación.
DECIMOCUARTO.-La Cooperación española debe asumir la necesaria
coherencia del conjunto de políticas que desarrolla el Gobierno con
relación a los países en vías de desarrollo y con relación al
objetivo de reducir la pobreza de estos países.
DECIMOQUINTO.-La Cooperación española debe impulsar compromisos
explícitos en el ámbito de la cooperación multilateral con relación a
las políticas que desarrollan la Unión Europea, los organismos
financieros multilaterales y los organismos internacionales no
financieros y la posición que en ellos mantiene el Estado español.
DECIMOSEXTO.-La Cooperación española debe vincular, con líneas de
actuación y previsiones presupuestarias específicas, las políticas de
cooperación al desarrollo y la política de inmigración.
DECIMOSÉPTIMO.-El desarrollo del Plan director va a necesitar
estrategias sectoriales bien definidas, planes-país con orientaciones
claras y desarrollos normativos e instrumentales rotundos, todo ello
en el marco de una clara voluntad política de movilizar a la sociedad
en el combate contra la pobreza, el seguimiento parlamentario de ese
desarrollo y el compromiso de los incrementos
presupuestarios necesarios para dar respuesta a nuestras obligaciones
internacionales en este ámbito.
DECIMOCTAVO.-Es particularmente interesante en el Plan director el
apartado dedicado al medio ambiente, donde se dice: «... con
frecuencia, los países en desarrollo cuestionan la lógica de los
compromisos internacionales que imponen la conservación del medio
ambiente como una añadida a sus propios procesos de desarrollo,
soslayando que la precaria situación de ese bien público global es
resultado de la acumulación durante dos siglos de los procesos de
crecimiento del mundo occidental...».
Quizás esta situación se produce al no existir una conciencia clara
de que el derecho al medio ambiente es un derecho humano a pesar de
no estar consagrado en la Declaración Internacional de los Derechos
Humanos, habida cuenta que tras la finalización de la segunda guerra
mundial eran otras las prioridades del momento, pero hoy, el medio
ambiente es un derecho incuestionable.
Por esta razón se entiende que debería ser una cuestión preferente
realizar una labor de pedagogía política y de vencimiento de
resistencias con el fin de lograr que sea declarado como derecho el
medio ambiente.
Aestos efectos se debe recordar que esta petición ha recorrido
algunos tramos y que la aprobación de esta iniciativa por la Cámara
ayudaría a crear conciencia de que para lograr lo que plantea el Plan
director, el medio ambiente debe ser considerado de forma distinta.
Entre el 10 y el 13 de febrero de 1999 se celebró en Bilbao un
Seminario Internacional de Expertos que elaboró y aprobó la
Declaración de Bizkaia sobre el Derecho Humano al Medio Ambiente. El
seminario contó con el patrocinio oficial de la UNESCO y del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El 15 de abril de 1999 esta Declaración fue presentada en el Congreso
de los Diputados ante la Subcomisión del Cincuenta Aniversario de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, presidida por don
Javier Rupérez. La Subcomisión emitió un informe que considera como
aportación de amplio respaldo la Declaración de Bizkaia. En base a
este dictamen, el Pleno del Congreso de los Diputados respaldó, por
unanimidad, la Declaración de Bizkaia el 1 de julio de 1999.
El 7 de mayo de 1999 y por mediación de la Corte Internacional de
Arbitraje y Conciliación Ambiental, con sede en México, la
Declaración fue presentada al Congreso y al Senado del país azteca.
Entre los meses de julio y septiembre de 1999 se procedió a una
difusión masiva del contenido de la Declaración de Bizkaia en ámbitos
institucionales, políticos, jurídicos, administrativos, diplomáticos,
económicos, empresariales, sindicales, religiosos, universitarios,
comunicacionales y sociales de todo el mundo. Fueron remitidos 10.218
ejemplares.
El 21 de enero de 2000 la Conferencia de Presidentes de Parlamentos
de las Comunidades Autónomas, reunida en Santiago de Compostela,
manifestó su adhesión a la Declaración de Bizkaia sobre el Derecho
Humano al Medio Ambiente, comprometiéndose a dar traslado de la misma
a sus Parlamentos respectivos.
El 30 de octubre de 2000 el Pleno de la Conferencia de Asambleas
Legislativas Regionales de la Unión Europea (CALRE), reunido en
Santiago de Compostela, aprobó, por unanimidad, su apoyo expreso a la
Declaración de Bizkaia y la petición de que su propuesta se incluya
en la Carta de Derechos Fundamentales de los Ciudadanos de la Unión
Europea. Esta petición fue remitida al Consejo y a la Comisión
Europea.
La Declaración nació con vocación de ser universal; como un primer
escalón de la consagración política, jurídica y ética del derecho al
medio ambiente. Un derecho que, jurídicamente, se encuentra en estado
naciente, inmerso en un proceso abierto de precisión normativa que ha
de llevar a asegurar su respeto pleno, con todas las consecuencias
que se deriven de su acatamiento y de su violación.
Los hitos anteriormente señalados constituyen una sucinta muestra del
amplio respaldo que va obteniendo esta Declaración en diferentes
ámbitos de la comunidad internacional por lo que proponemos que la
iniciativa sea contemplada y promovida en el ámbito de actuaciones
del Plan Director de la Cooperación Española 2001-2004.
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de febrero de 2001.-La
Secretaria, María del Carmen Quintanilla Barba.-El Presidente, Jesús
López-Medel Báscones.