Ruta de navegación
Publicaciones
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
VII LEGISLATURA
Serie D: 27 de noviembre de 2000 Núm. 100 GENERAL
ÍNDICE
Composición y organización de la Cámara
COMISIONES, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS
041/000008 Baja de don Luis Carlos Rejón Gieb como Portavoz del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida en la Comisión
Constitucional ... (Página 2)
Designación de don Gaspar Llamazares Trigo como Portavoz del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida en la Comisión
Constitucional ... (Página 2)
Control de la acción del Gobierno
PROPOSICIONES NO DE LEY
Comisión de Educación, Cultura y Deporte 161/000092 Proposición no de
Ley presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida,
por la que se insta al Gobierno a iniciar los trámites que permitan
dar uso museístico al Palacio de la Aduana, de Málaga, en el menor
tiempo posible. Desestimación así como enmiendas formuladas
... (Página 2)
161/000194 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, relativa a la restauración del Monasterio de
Monfero (A Coruña). Aprobación con modificaciones así como enmienda
formulada ... (Página 3)
161/000203 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), para garantizar la
igualdad de condiciones, entre el castellano y las demás lenguas
españolas, en las convocatorias de ayudas a la edición realizadas por
el Instituto de la Mujer. Desestimación así como enmienda formulada
... (Página 3)
Comisión de Economía y Hacienda 161/000128 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, relativa a la
transparencia de servicios y tarifas en el mercado de las
telecomunicaciones. Aprobación con modificaciones así como enmienda
formulada ... (Página 4)
COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA CÁMARA
COMISIONES, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS
041/000008
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la baja de don Luis Carlos Rejón
Gieb, con fecha 16 de noviembre de 2000, como Portavoz del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida en la Comisión
Constitucional.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de noviembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
041/000008
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la designación por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, con fecha 16 de noviembre
de 2000, de don Gaspar Llamazares Trigo como Portavoz del mismo en la
Comisión Constitucional.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de noviembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO
PROPOSICIONES NO DE LEY
Comisión de Educación, Cultura y Deporte
161/000092
La Comisión de Educación, Cultura y Deporte en su sesión del día 21
de noviembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición
no de Ley por la que se insta al Gobierno a iniciar los trámites que
permitan dar uso museístico al Palacio de la Aduana de Málaga, en el
menor tiempo posible (número expediente 161/000092), presentada por
el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida y publicada en el
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 33, de 19 de junio
de 2000.
A dicha Proposición no de Ley se formularon tres enmiendas, cuyos
textos se insertan a continuación.
Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de noviembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
A la Mesa de la Comisión de Educación y Cultura
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo
de lo establecido en el artículo 194.2 del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presentar las siguientes enmiendas a la
Proposición no de Ley, del Grupo Federal de Izquierda Unida, relativa
al uso museístico del Palacio de la Aduana, para su debate en la
Comisión de Educación y Cultura (núm. expte. 161/000092).
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de noviembre de 2000.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.
Enmienda
De adición «in fine»
«..., y en el plazo máximo de seis meses.»
Enmienda
De adición
Punto nuevo
«Se dote una partida económica con cargo a los PGE del 2001 para
iniciar el próximo año la adecuación del Palacio de la Aduana para
uso museístico.»
A la Mesa de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley presentada por el Grupo Federal de Izquierda
Unida sobre trámites que permitan dar uso museístico al Palacio de la
Aduana, de Málaga (núm. expte. 161/000092).
Madrid, 20 de noviembre de 2000.-Luis Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Enmienda
De modificación
El texto quedará redactado de la siguiente forma:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, continuando el
proyecto de Bellas Artes en el Cuartel de la Trinidad y su
culminación en el menor tiempo posible, estudie las posibilidades
para que por la Administración General del Estado se pueda dar un uso
cultural o museístico al Palacio de la Aduana, de Málaga».
Justificación
Mejora técnica.
161/000194
La Comisión de Educación, Cultura y Deporte en su sesión del día 21
de noviembre de 2000, ha acordado aprobar con modificaciones la
Proposición no de Ley relativa a la restauración del Monasterio de
Monfero (A Coruña) (núm. expte. 161/000194), presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto y publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 52, de 11 de septiembre de 2000, en los
siguientes términos:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a colaborar en el
proyecto de restauración del Monasterio de Monfero previa petición
expresa y definida de colaboración por parte de la Administración
local y autonómica responsable».
A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de noviembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
A la Mesa de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Mixto
(BNG) por la que se insta al Gobierno a la elaboración de un Plan de
restauración del Monasterio de Monfero (núm. expte. 161/000194).
Madrid, 20 de noviembre de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz
del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Enmienda
De modificación
El texto quedará redactado de la siguiente forma:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a colaborar en el
proyecto de restauración del Monasterio de Monfero previa petición
expresa y definida de colaboración por parte de la Administración
local y autonómica responsable».
Justificación
De conformidad con la responsabilidad de la Administración autonómica
de Galicia sobre la conservación del patrimonio histórico gallego.
161/000203
La Comisión de Educación, Cultura y Deporte en su sesión del día 21
de noviembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición
no de Ley para garantizar la igualdad de condiciones, entre el
castellano y las demás lenguas españolas, en las convocatorias de
ayudas a la edición realizadas por el Instituto de la Mujer (núm.
expte. 161/000203), presentada por el Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió) y publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 61, de 22 de septiembre de 2000.
A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se
inserta a continuación.
Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de noviembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
A la Mesa de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), relativa a garantizar la
igualdad de condiciones, entre el castellano y las demás lenguas
españolas, en las convocatorias de ayudas a la edición realizadas por
el Instituto de la Mujer, para su debate en la Comisión de Educación,
Cultura y Deporte (núm. expte. 161/000203).
Enmienda
De sustitución
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Garantizar, en las convocatorias de ayudas a la edición realizadas
por el Instituto de la Mujer y cualesquiera otras de análogas
características, la igualdad de condiciones entre las obras editadas
en las cuatro lenguas españolas.
2. Asumir, por parte del Gobierno, la traducción de las obras
editadas al resto de las lenguas españolas».
Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de noviembre de 2000.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.
Comisión de Economía y Hacienda
161/000128
La Comisión de Economía y Hacienda en su sesión del día 21 de
noviembre de 2000, ha acordado aprobar con modificaciones la
Proposición no de Ley relativa a la transparencia de servicios y
tarifas en el mercado de las telecomunicaciones (núm. expte. 161/
000128), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y publicada
en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 37, de 26 de
junio de 2000, en los siguientes términos:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a :
1. La creación de un marco que facilite a cualquier usuario llevar a
cabo una comparación homogénea de los precios de los servicios de
telecomunicaciones prestados por la totalidad de los operadores.
A estos efectos, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones
llevará a cabo en su página web la publicación regular y actualizada
de servicios y tarifas comparables que permitan al consumidor no
especializado la comprensión de las diferentes ofertas.
2. Asegurar el cumplimiento de las obligaciones de los operadores de
telefonía móvil en lo que afecta a transparencia de precios y
portabilidad efectiva, mediante la aplicación de las medidas
inspectoras y sancionadoras, de acuerdo con las competencias que le
confiere la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de
Telecomunicaciones, en su Título VIII a la Comisión del Mercado de
las Telecomunicaciones».
A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de noviembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
A la Mesa de la Comisión de Economía y Hacienda
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a
la transparencia de servicios y tarifas en el mercado de las
telecomunicaciones.
Madrid,21 de noviembre de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Enmienda
De modificación
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. La creación de un marco que facilite a cualquier usuario llevar a
cabo una comparación homogénea de los precios de los servicios de
telecomunicaciones prestados por la totalidad de los operadores.
En dicho marco se establecerá la publicación regular y actualizada
convenientemente de los datos obtenidos a través de lo establecido en
el anterior párrafo.
2. Asegurar el cumplimiento de las obligaciones de los operadores de
telefonía móvil en lo que afecta a transparencia de precios y
portabilidad efectiva, aplicando las medidas inspectoras y
sancionadoras, de acuerdo con las competencias que le confiere la ley
de Telecomunicaciones en su Título VIII a CMTN.
Justificación
En coherencia con posición del Grupo Parlamentario.