Ruta de navegación

Publicaciones

BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 88, de 03/11/2000
PDF




BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES



CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



VII LEGISLATURA



Serie D: 3 de noviembre de 2000 Núm. 88 GENERAL



ÍNDICE



Composición y organización de la Cámara



COMISIONES, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS



041/000020 Baja de don Jesús López-Medel Báscones y don Hipólito
Fariñas Sobrino como Vicepresidente Primero y Secretario Primero,
respectivamente, de la Comisión de Cooperación Internacional para el
Desarrollo ... (Página 4)



Elección de don Jesús López-Medel Báscones, don Hipólito Fariñas
Sobrino y doña María del Carmen Quintanilla Barba como Presidente,
Vicepresidente Primero y Secretaria Primera, respectivamente, de la
Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo... (Página 4)



041/000021 Elección de don Luis Marquínez Marquínez como Presidente
de la Comisión de Infraestructuras ... (Página 4)



041/000023 Baja de don Luis Marquínez Marquínez como Vicepresidente
Primero de la Comisión de Medio Ambiente ... (Página 4)



PERSONAL



299/000003 Cese de don Julio Anguita González para el cargo de
Asistente para la atención de los señores Diputados del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida ... (Página 4)



Control de la acción del Gobierno



PROPOSICIONES NO DE LEY



Pleno 162/000130 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa al plan de medidas inmediatas para
remediar los daños y perjuicios causados por las lluvias torrenciales
caídas en las comarcas del sur de Cataluña los pasados 22, 23 y 24 de
octubre de 2000 ... (Página 5)



162/000131 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), por la que se insta al
Gobierno a adoptar medidas urgentes para reparar los daños causados
en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Valencia, Murcia y
Andalucía, por las lluvias torrenciales acaecidas en el mes de
octubre del año 2000 ... (Página 5)



Página 2




162/000132 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre actuaciones a propósito del submarino
nuclear «Tireless» atracado en el Puerto de Gibraltar ... (Página 6)



162/000133 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, sobre Plan de actuaciones urgentes para todas
las zonas afectadas por el temporal de lluvias caídas los pasados
días 22, 23 y 24 de octubre de 2000 ... (Página 7)



162/000134 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa al Plan de medidas inmediatas para
remediar los daños y perjuicios causados por las lluvias torrenciales
caídas en la Comunidad Autónoma de Aragón, los pasados 23, 24 y 25 de
octubre de 2000 ... (Página 8)



162/000135 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa al Plan de medidas inmediatas para
remediar los daños y perjuicios causados por las lluvias torrenciales
caídas en la Comunidad Valenciana los pasados 23, 24 y 25 de octubre
de 2000 ... (Página 9)



162/000136 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa al Plan de medidas inmediatas para
remediar los daños y perjuicios causados por las lluvias torrenciales
caídas en la Región de Murcia los pasados 23, 24 y 25 de octubre de
2000 ... (Página 10)



Comisión de Asuntos Exteriores 161/000007 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre la deuda
externa de los países en vías de desarrollo. Retirada, así como
enmienda formulada ... (Página 10)



161/000064 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre españoles en campos de concentración
en Austria. Aprobación ... (Página 11)



161/000106 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre condonación de la
deuda externa de los países empobrecidos del sur. Desestimación
... (Página 11)



161/000109 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre mecanismos de consulta al Parlamento
ante determinadas situaciones de crisis. Pasa a tramitarse ante la
Comisión de Defensa ... (Página 11)



161/000110 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a la situación en el Perú.

Aprobación con modificaciones, así como enmiendas formuladas ...

(Página 11)



161/000129 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a la decisión de Israel de poner
fin a la ocupación del sur del Líbano. Aprobación con modificaciones,
así como enmiendas formuladas ... (Página 13)



161/000178 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, por la que se insta al
Gobierno a firmar en Jerusalén con la Autoridad Palestina o la
Organización para la Liberación de Palestina los dos próximos
acuerdos, convenios o tratados. Retirada, así como enmienda formulada
... (Página 15)



Comisión de Infraestructuras 161/000300 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, relativa al
acondicionamiento de las barandas del puente de Pontedeume en la
carretera N-651 ... (Página 15)



Comisión de Política Social y Empleo 161/000298 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre
medidas para facilitar la inserción laboral y social de los
inmigrantes ... (Página 16)



161/000299 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, para la realización de un
estudio comparativo de las reformas efectuadas en los sistemas de
protección de la Seguridad Social de los países europeos ...

(Página 17)



Página 3




MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES



Urgentes 173/000031 Moción consecuencia de interpelación urgente
presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida,
sobre la necesidad de la revisión semestral del Salario Mínimo
Interprofesional para el caso de que no se cumplan las previsiones
sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC). Modificación de la
iniciativa ... (Página 18)



PREGUNTAS PARA RESPUESTA ORAL



Comisión de Asuntos Exteriores 181/000239 Pregunta formulada por el
Diputado don Manuel Marín González (GS), sobre avería del submarino
británico «Tireless» ... (Página 18)



Comisión de Política Social y Empleo



181/000238 Pregunta formulada por la Diputada doña Paloma Corres
Vaquero (GP), sobre incidencia de la nueva Ley de Sociedades
Laborales en el aumento del empleo de las empresas llamada economía
social ... (Página 19)



Competencias en relación con otros órganos e instituciones



TRIBUNAL CONSTITUCIONAL



233/000033 Encabezamiento y fallo de la Sentencia dictada en la
cuestión de inconstitucionalidad número 3828/1994, promovida por la
Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del
Tribunal Supremo, por supuesta inconstitucionalidad de las Leyes del
Parlamento de las Islas Baleares 1/1984, de 14 de marzo, de
Ordenación y Protección de las Áreas Naturales de Interés Especial, y
8/1985, de 17 de julio, de declaración de «Sa Punta de N’amer» como
área natural de especial interés ... (Página 20)



Página 4




COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA CÁMARA



COMISIONES, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS



041/000020



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la baja con fecha 24 de octubre de
2000 de:



- Don Jesús López-Medel Báscones, del Grupo Parlamentario Popular en
el Congreso, como Vicepresidente Primero de la Comisión de
Cooperación Internacional para el Desarrollo.

- Don Hipólito Fariñas Sobrino, del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso, como Secretario Primero de la Comisión de Cooperación
Internacional para el Desarrollo.




Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




041/000020



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la elección de:



- Don Jesús López-Medel Báscones, como Presidente de la Comisión de
Cooperación Internacional para el Desarrollo.

- Don Hipólito Fariñas Sobrino, como Vicepresidente primero de la
Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

- Doña María del Carmen Quintanilla Barba, como Secretaria Primera de
la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo.




Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




041/000021



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
de la elección de don Luis Marquínez Marquínez como Presidente
de la Comisión de Infraestructuras.




Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




041/000023



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la baja, notificada con fecha 25
de octubre de 2000 por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso,
de don Luis Marquínez Marquínez como Vicepresidente Primero en la
Comisión de Medio Ambiente.




Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




PERSONAL



299/000003



Al amparo de lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la
Cámara, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES, Sección Congreso de los Diputados, del cese, con efectos
de 31 de octubre de 2000, de don Julio Anguita González como personal
eventual en el cargo de Asistente para la atención de los señores
Diputados del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.2 del Estatuto del
Personal de las Cortes Generales, he tenido a bien disponer el cese a
petición propia, con efectos de 31 de octubre de 2000, de don Julio
Anguita González como personal eventual en el cargo de Asistente para
la atención de los señores Diputados del Grupo Parlamentario Federal
de Izquierda Unida.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-Luisa
Fernanda Rudi Úbeda.




Página 5




CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO



PROPOSICIONES NO DE LEY



Pleno



162/000130



La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:



(162) Proposición no de Ley ante el Pleno.




AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista.




Proposición no de Ley relativa al plan de medidas inmediatas para
remediar los daños y perjuicios causados por las lluvias torrenciales
caídas en las comarcas del sur de Cataluña los pasados 22, 23 y 24 de
octubre de 2000.




Acuerdo:



Considerando que solicita el debate de la iniciativa ante el Pleno,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley conforme al artículo
194 del Reglamento, disponer su conocimiento por el Pleno de la
Cámara, dando traslado al Gobierno, y publicarla en el BOLETÍN
OFICIAL



DE LAS CORTES GENERALES, así como notificarlo al Grupo proponente.




En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en los
artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente Proposición no de Ley relativa a
Plan de medidas inmediatas para remediar los daños y perjuicios
causados por las lluvias torrenciales caídas en las comarcas del sur
de Cataluña los pasados 22, 23 y 24 de octubre de 2000 para su debate
urgente en Pleno.

Exposición de motivos



Las lluvias torrenciales caídas los días 22 a 24 de octubre en las
comarcas del Ebro, en el sur de Cataluña, han originado severos daños
que han provocado víctimas mortales y graves daños en bienes,
propiedades, infraestructuras de comunicación, infraestructuras
medioambientales, y de todo tipo, requieren una actuación inmediata
del conjunto de las Administraciones Públicas para reparar en el
menor tiempo posible los perjuicios ocasionados.

El Congreso de los Diputados debe ser extremadamente sensible a estas
situaciones y cauce para el debate y las propuestas de las soluciones
necesarias.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la
siguiente



Proposición no de ley urgente para su debate inmediato y votación en
el Pleno del Congreso de los Diputados



Proposición no de Ley



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Evaluar y cuantificar de forma inmediata los daños causados, en
colaboración con la Comunidad Autónoma de Cataluña, municipios y
colectivos afectados, al objeto de que con la mayor urgencia posible
se dicte un Real Decreto-ley de declaración de zona catastrófica de
los municipios afectados de las comarcas del Baix Ebre, Montsiá,
Ribera d’Ebre y Terra Alta y que recoja, con suficiencia
presupuestaria, las medidas urgentes tendentes a solucionar los
graves daños causados.

2. Proceder a la inmediata reconstrucción de las infraestructuras de
transporte terrestre y medioambientales dañadas por las lluvias.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de octubre de 2000.-
Francesc Xavier Sabaté Ibarz, María del Carme Miralles i Guasch,
Teresa Cunillera i Mestres, Germà Bel i Queralt, Diputados.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




162/000131



La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:



Página 6




(162) Proposición no de Ley ante el Pleno.




AUTOR: Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).




Proposición no de Ley por la que se insta al Gobierno a adoptar
medidas urgentes para reparar los daños causados en las Comunidades
Autónomas de Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía, por las lluvias
torrenciales acaecidas en el mes de octubre del año 2000.




Acuerdo:



Considerando que solicita el debate de la iniciativa ante el Pleno,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley conforme al artículo
194 del Reglamento, disponer su conocimiento por el Pleno de la
Cámara, dando traslado al Gobierno, y publicarla en el BOLETÍN
OFICIAL



DE LAS CORTES GENERALES, así como notificarlo al Grupo proponente.




En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta para su discusión ante el Pleno una Proposición no
de Ley por la que se insta al Gobierno a adoptar medidas urgentes
para reparar los daños causados en las Comunidades Autónomas de
Catalunya, Valencia, Murcia y Andalucía, por las lluvias torrenciales
acaecidas en el mes de octubre del año 2000.




Antecedentes



Durante el presente mes de octubre las lluvias torrenciales han
afectado gravemente a las Comunidades Autónomas de Catalunya,
Valencia, Murcia y Andalucía.

Para paliar los grandes daños acaecidos es urgente que el Gobierno
adopte un conjunto de medidas, tal y como se ha hecho ya
anteriormente en supuestos similares.




Por todo ello, el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió),
presenta la siguiente
Proposición no de Ley



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Aprobar con la máxima urgencia un Real Decreto-ley por el que se
adopten medidas urgentes para reparar los daños causados en las
Comunidades Autónomas de Catalunya, Valencia, Murcia y Andalucía por
las lluvias torrenciales del mes de octubre del año 2000, dictando el
Gobierno y los distintos titulares de los departamentos ministeriales
las disposiciones necesarias, tal y como ya se ha venido produciendo
en casos análogos anteriores.

De acuerdo con los municipios afectados y los Gobiernos autonómicos,
evaluar con urgencia los daños causados, a los efectos de poder
aplicar la correspondiente e inmediata partida presupuestaria y
afrontar las correspondientes reparaciones.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de octubre de 2000.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




162/000132



La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:



(162) Proposición no de Ley ante el Pleno.




AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista.




Proposición no de Ley sobre actuaciones a propósito del submarino
nuclear «Tireless» atracado en el Puerto de Gibraltar.




Acuerdo:



Considerando que solicita el debate de la iniciativa ante el Pleno,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley conforme al artículo
194 del Reglamento, disponer su conocimiento por el Pleno de la
Cámara, dando traslado al Gobierno, y publicarla en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, así como notificarlo al Grupo
proponente.




En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




Página 7




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en los
artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente Proposición no de Ley para su
debate y votación en Pleno, sobre actuaciones a propósito del
submarino nuclear «Tireless» atracado en el puerto de Gibraltar.




Exposición de motivos



Los ciudadanos de Andalucía, y en especial los del Campo de
Gibraltar, viven con creciente preocupación la presencia del
submarino nuclear «Tireless» que desde el 19 de mayo se encuentra
atracado en el Puerto de Gibraltar para ser reparado de una avería en
el reactor nuclear.

La Junta de Andalucía ha actuado desde la colaboración institucional
que la situación ha requerido pero lo que, en principio, fue una
absoluta carencia de información gubernamental a todos los niveles ha
pasado a ser una información contradictoria y confusa que ha
propiciado un clima de temor que el Gobierno está obligado a corregir
para no generar en la población más inseguridad de la que actualmente
se tiene.

En la comparecencia solicitada a petición del Grupo Socialista el 26
de septiembre el Ministro de Asuntos Exteriores «garantizaba la
ausencia de riesgo para la población de la zona» y que por ello «el
Gobierno no puso objeciones a la reparación del 'Tireless'» en
Gibraltar». Sin embargo, el 24 de octubre el Ministro ha afirmado que
«la información transmitida por el Gobierno británico respecto al
alcance y la naturaleza de la avería del 'Tireless'» es más grave de
lo que inicialmente se dijo por lo que evidentemente cambian las
cosas y existen dudas sobre si el riesgo inherente a la reparación en
Gibraltar es asumible».

Estas manifestaciones se formulan después de que el Gobierno
británico haya informado al Gobierno español de la retirada temporal
de servicio de doce submarinos de propulsión nuclear al objeto de
proceder a una revisión de su sistema de refrigeración.

Esta revisión general de la flota de submarinos de propulsión nuclear
se va a realizar en bases navales británicas. Sin embargo el
«Tireless» será reparado en Gibraltar, base naval que no estaba
catalogada por la legislación británica como susceptible de proceder
a la reparación de esta clase de averías.

A nadie se le escapa que cualquier accidente nuclear, cualquier
riesgo en este campo, afectaría a la población del Campo de Gibraltar
y no sólo a los habitantes del Peñón, por lo que en consecuencia con
lo anterior el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
Proposición no de Ley para su debate y votación en el Pleno:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:



Exija el traslado del submarino nuclear británico averiado 'Tireless'
del Puerto de Gibraltar, así como rechace la posibilidad de que
dichas instalaciones se conviertan en una base de reparación de
submarinos nucleares.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de octubre de 2000.-Manuel
Marín González, Diputado.- María Teresa Fernández de la Vega Sanz,
Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




162/000133



La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:



(162) Proposición no de Ley ante el Pleno.




AUTOR: Grupo Parlamentario Mixto.




Proposición no de Ley sobre Plan de actuaciones urgentes para todas
las zonas afectadas por el temporal de lluvias caídas los pasados
días 22, 23 y 24 de octubre de 2000.




Acuerdo:



Considerando que solicita el debate de la iniciativa ante el Pleno,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley conforme al artículo
194 del Reglamento, disponer su conocimiento por el Pleno de la
Cámara, dando traslado al Gobierno, y publicarla en el BOLETÍN
OFICIAL



DE LAS CORTES GENERALES, así como notificarlo al Grupo proponente.




En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en los artículos 193 y siguientes del
Reglamento del Congreso de los Diputados, el Grupo Mixto presenta la
siguiente Proposición no de Ley sobre Plan de actuaciones urgentes
para todas las



Página 8




zonas afectadas por el temporal de lluvias caídas los pasados días
22, 23 y 24 de octubre de 2000, para su debate en el Pleno de la
Cámara, a instancia del Diputado don José Antonio Labordeta Subías de
Chunta Aragonesista.




Exposición de motivos



El temporal de lluvias que ha afectado durante los pasados días 22 a
24 de octubre de 2000 a varias comarcas de Aragón, Cataluña, Valencia
y Murcia ha provocado toda una serie de daños irreparables en algunos
casos, el fallecimiento de varias personas, así como otras afecciones
a infraestructuras básicas de las zonas afectadas, ya sea tanto en
comunicaciones como en el propio abastecimiento de agua potable.

La magnitud del suceso requiere de un compromiso solidario del
conjunto de las Administraciones Públicas implicadas, para intentar
paliar, de la manera más urgente posible, los problemas generados en
todas estas zonas.

En este sentido presentamos la siguiente



Proposición no de Ley



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Elaborar, de manera urgente, y en colaboración con las Comunidades
Autónomas implicadas, una cuantificación de todos los daños causados
por las intensas lluvias caídas en diferentes zonas de Aragón,
Cataluña, Valencia y Murcia, entre los días 22 y 24 de octubre de
2000.

2. Actuar de manera inmediata en las infraestructuras básicas dañadas
para restablecer los servicios necesarios y básicos para la población
afectada.

3. Aprobar, con la mayor celeridad posible, un Programa integral de
ayudas económicas para aquellos lugares que, en su momento y tras la
evaluación de los daños efectuada previamente, se determinen como
'Zonas Catastróficas', mediante el correspondiente Real Decreto.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de octubre de 2000.-José
Antonio Labordeta Subías, Diputado y Portavoz del Grupo Parlamentario
Mixto.




162/000134



La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:



(162) Proposición no de Ley ante el Pleno.




AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista.




Proposición no de Ley relativa al Plan de medidas inmediatas para
remediar los daños y perjuicios causados
por las lluvias torrenciales caídas en la Comunidad Autónoma de
Aragón los pasados 23, 24 y 25 de octubre de 2000.




Acuerdo:



Considerando que solicita el debate de la iniciativa ante el Pleno,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley conforme al artículo
194 del Reglamento, disponer su conocimiento por el Pleno de la
Cámara, dando traslado al Gobierno, y publicarla en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, así como notificarlo al Grupo
proponente.




En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en los
artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente Proposición no de Ley relativa a
plan de medidas inmediatas para remediar los daños y perjuicios
causados por las lluvias torrenciales caídas en la Comunidad Autónoma
de Aragón, los pasados 23, 24 y 25 de octubre de 2000 para su debate
urgente en Pleno.




Exposición de motivos



Las lluvias torrenciales caídas los días 23, 24 y 25 de octubre en la
Comunidad Autónoma de Aragón han originado severos daños que han
provocado víctimas mortales y graves daños en bienes, propiedades,
infraestructuras de comunicación, infraestructuras medio ambientales
y de todo tipo, requieren una actuación inmediata del conjunto de las
Administraciones Públicas para reparar en el menor tiempo posible los
perjuicios ocasionados.

El Congreso de los Diputados debe ser extremadamente sensible a estas
situaciones y cauce para el debate y las propuestas de las soluciones
necesarias.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la
siguiente:



Proposición no de Ley urgente para su debate inmediato y votación en
el Pleno del Congreso de los Diputados



Proposición no de Ley



Página 9




«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Evaluar y cuantificar de forma inmediata los daños causados, en
colaboración con la Comunidad Autónoma de Aragón, Municipios y
colectivos afectados, al objeto de que, con la mayor urgencia
posible, se dicte un Real Decreto-ley de declaración de zona
catastrófica de los municipios afectados y que recoja, con
suficiencia presupuestaria, las medidas urgentes tendentes
a solucionar los graves daños causados.

2. Proceder a la inmediata reconstrucción de las infraestructuras de
transporte terrestre y medioambientales dañadas por las lluvias.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de octubre de 2000.-Víctor
Morlán Gracia, Gerardo Torres Sahuquillo, Diputados.-María Teresa
Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




162/000135



La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:



(162) Proposición no de Ley ante el Pleno.




AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista.




Proposición no de Ley relativa al Plan de medidas inmediatas para
remediar los daños y perjuicios causados por las lluvias torrenciales
caídas en la Comunidad Valenciana los pasados 23, 24 y 25 de octubre
de 2000.




Acuerdo:



Considerando que solicita el debate de la iniciativa ante el Pleno,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley conforme al artículo
194 del Reglamento, disponer su conocimiento por el Pleno de la
Cámara, dando traslado al Gobierno, y publicarla en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, así como notificarlo al Grupo
proponente.




En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.

Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo
de lo establecido en los artículos 193 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente
Proposición no de Ley relativa a Plan de medidas inmediatas para
remediar los daños y perjuicios causados por las lluvias torrenciales
caídas en la Comunidad Valenciana los pasados 23, 24 y 25 de octubre
de 2000 para su debate urgente en Pleno.




Exposición de motivos



Las lluvias torrenciales caídas los días 23, 24 y 25 de octubre en la
Comunidad Valenciana, han originado severos daños que han provocado
víctimas mortales y graves daños en bienes, propiedades,
infraestructuras de comunicación, infraestructuras medio ambientales,
y de todo tipo, requieren una actuación inmediata del conjunto de las
Administraciones Públicas para reparar en el menor tiempo posible los
perjuicios ocasionados.

El Congreso de los Diputados debe ser extremadamente sensible a estas
situaciones, y cauce para el debate y las propuestas de las
soluciones necesarias.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la
siguiente



Proposición no de Ley urgente para su debate inmediato y votación en
el Pleno del Congreso de los Diputados



Proposición no de Ley



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Evaluar y cuantificar de forma inmediata los daños causados, en
colaboración con la Comunidad Valenciana, Municipios y colectivos
afectados, al objeto de que, con la mayor urgencia posible, se dicte
un Real Decreto-ley de declaración de zona catastrófica de los
municipios afectados y que recoja, con suficiencia presupuestaria,
las medidas urgentes tendentes a solucionar los graves daños
causados.

2. Proceder a la inmediata reconstrucción de las infraestructuras de
transporte terrestre y medioambientales dañadas por las lluvias.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de octubre de 2000.-Carmen
Alborch Bataller, Ricard Pérez Casado, Joan Ignasi Pla i Dura, Jorge
Sevilla Segura, Diputados.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz,
Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




Página 10




162/000136



La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:



(162) Proposición no de Ley ante el Pleno.




AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista.




Proposición no de Ley relativa al Plan de medidas inmediatas para
remediar los daños y perjuicios causados por las lluvias torrenciales
caídas en la Región de Murcia los pasados 23, 24 y 25 de octubre de
2000.




Acuerdo:



Considerando que solicita el debate de la iniciativaante el Pleno,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley conforme al artículo
194 del Reglamento, disponer su conocimiento por el Pleno de la
Cámara, dando traslado al Gobierno, y publicarla en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, así como notificarlo al Grupo
proponente.




En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en los
artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente Proposición no de Ley relativa a
plan de medidas inmediatas para remediar los daños y perjuicios
causados por las lluvias torrenciales caídas en la Región de Murcia
los pasados 23, 24 y 25 de octubre de 2000 para su debate urgente en
Pleno.




Exposición de motivos



Las lluvias torrenciales caídas los días 23, 24 y 25 de octubre en la
Región de Murcia han originado severos daños que han provocado
víctimas mortales y graves daños en bienes, propiedades,
infraestructuras de comunicación, infraestructuras medioambientales y
de todo tipo, requieren una actuación inmediata del conjunto de las
Administraciones Públicas para reparar en el menor tiempo posible los
perjuicios ocasionados.

El Congreso de los Diputados debe ser extremadamente sensible a estas
situaciones y cauce para el debate y las propuestas de las soluciones
necesarias.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la
siguiente



Proposición no de Ley urgente para su debate inmediato y votación en
el Pleno del Congreso de los Diputados



Proposición no de Ley



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Evaluar y cuantificar de forma inmediata los daños causados en
colaboración con la Región de Murcia, municipios y colectivos
afectados, al objeto de que, con la mayor urgencia posible, se dicte
un Real Decreto- ley de declaración de zona catastrófica de los
municipios afectados y que recoja, con suficiencia presupuestaria,
las medidas urgentes tendentes a solucionar los graves daños
causados.

2. Proceder a la inmediata reconstrucción de las infraestructuras de
transporte terrestre y medioambientales dañadas por las lluvias.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de octubre de 2000.-Juan
Manuel Eguiagaray Ucelay, José Antonio Gallego López, Amparo Rita
Marzal Martínez, Diputados.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz,
Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




Comisión de Asuntos Exteriores



161/000007



En la sesión de la Comisión de Asuntos Exteriores, del día 19 de
octubre de 2000, se ha retirado por el Grupo Parlamentario
Socialista, la Proposición no de Ley sobre la deuda externa de los
países en vía de desarrollo (núm. expte. 161/7) publicada en el
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 10, de 8 de mayo de
2000.




A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se
inserta a continuación.




Lo que se publica de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




Página 11




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente Enmienda a la proposición no de ley sobre la deuda
externa de los países en vías de desarrollo presentada para su debate
en la Comisión de Asuntos Exteriores, con número de expediente 161/
000007.




Enmienda



De adición.




Añadir, en el primer párrafo de la proposición, tras



«...los Países en Vías de Desarrollo...»



el siguiente texto:



«...y considera que el problema de la Deuda Externa debiera ser
objeto de especial atención mediante la creación de una Subcomisión
en la Cámara...».




Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2000.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




161/000064



Se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE



LAS CORTES GENERALES, del acuerdo adoptado por la Comisión de Asuntos
Exteriores, en su sesión del día 19 de octubre de 2000, de aprobar,
en sus propios términos, la Proposición no de Ley sobre españoles en
campos de concentración en Austria (núm. expte. 161/64), presentada
por el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG.

Congreso de los Diputados», serie D, núm. 25, de 5 de junio de 2000:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:



1. Ejerza cuantas acciones estén a su alcance para que los
supervivientes españoles de los campos de concentración y trabajos
forzados nacionalsocialistas instalados en la actual República de
Austria sean reconocidos como víctimas de la barbarie y, en
consecuencia, indemnizados de igual forma que el resto de
supervivientes.

2. Dé cuenta a esta Cámara, en el plazo más breve posible, de las
gestiones realizadas al efecto ante el Gobierno de la República de
Austria, así como del resultado de las mismas».




Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.

161/000106



La Comisión de Asuntos Exteriores en su sesión del día 19 de octubre
de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
sobre condonación de la deuda externa de los países empobrecidos del
sur (núm. expte. 161/106), presentada por el Grupo Parlamentario
Federal de Izquierda Unida, y publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 37, de 26 de junio de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




161/000109



La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:



(161) Proposición no de Ley en Comisión.




AUTOR: Comisión de Asuntos Exteriores.




Solicitud de que la Proposición no de Ley sobre mecanismos de
consulta al Parlamento ante determinadas situaciones de crisis, pase
a debatirse ante la Comisión de Defensa.




Acuerdo:



Aceptar la declaración de voluntad y disponer su reconocimiento por
la Comisión de Defensa, dando traslado de este acuerdo a esta
Comisión, a la Comisión de Asuntos Exteriores, al Gobierno, al Grupo
Parlamentario proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS
CORTES GENERALES.




En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




161/000110



La Comisión de Asuntos Exteriores en su sesión del día 19 de octubre
de 2000, ha acordado aprobar con



Página 12




modificaciones la Proposición no de Ley relativa a la situación en el
Perú (núm. expte. 161/110), presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista y publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie
D, núm. 37, de 26 de junio de 2000, en los siguientes términos:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Apoyar diplomática y públicamente el proceso de transición a la
democracia en la República del Perú.

2. Coordinar con la Unión Europea las acciones e iniciativas para
garantizar la igualdad de oportunidades y la limpieza de las próximas
elecciones peruanas.

3. Respaldar los esfuerzos de la Organización de Estados Americanos
(OEA) en la observación de dichas elecciones tanto políticamente como
con recursos humanos y materiales si es necesario.»



A dicha Proposición no de Ley se formularon 2 enmiendas, cuyo texto,
asimismo, se inserta.




Se ordena la publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa de la Comisión de Infraestructuras



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a la situación en Perú, para su
debate en la Comisión de Asuntos Exteriores (núm. exp. 161/000110).




Enmienda



A la totalidad.




Se propone la sustitución del texto de la Proposición no de Ley por
el siguiente:



Motivación



La convocatoria de elecciones generales en el Perú y la disolución
del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) anunciadas por el
Presidente Fujimori, permitieron abrigar la esperanza de una
recuperación de la democracia plena en el país andino que se confirmó
con la huida al extranjero del tristemente célebre Vladimiro
Montesinos, asesor principal de Fujimori y responsable destacado de
los actos de coacción y violencia contra la oposición, los medios de
comunicación no afines y las instituciones judiciales durante la
última década. La
emisión de un vídeo en el que se comprobaba como Montesinos sobornaba
a un diputado de la oposición entregándole 15.000 dólares para que se
pasara al oficialismo, fue el detonante de la nueva situación.

Las movilizaciones populares y la resistencia del pueblo a aceptar
los resultados de las recientes elecciones presidenciales amañadas
por Fujimori y Montesinos, lograron por fin que se reconocieran sus
razones y se convocaran nuevas elecciones.

Sin embargo el hecho de que sea el propio Fujimori el que organice
dichas elecciones, aunque él mismo no sea candidato, y permanezca aún
en el poder un año más, plantea interrogantes sobre el proceso de
transición a la democracia como se está comprobando en las semanas
transcurridas desde el anuncio presidencial.

Por esos motivos y teniendo en cuenta el papel especial que España ha
desempeñado y debe continuar desempeñando en la promoción del Estado
de Derecho, la democracia y el respeto de los derechos humanos en
América Latina, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la
siguiente



Proposición no de Ley



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Apoyar diplomática y públicamente el proceso de transición a la
democracia en la República del Perú.

2. Coordinar con la Unión Europea las acciones e iniciativas para
garantizar la igualdad de oportunidades y la limpieza de las próximas
elecciones peruanas.

3. Respaldar los esfuerzos de la Organización de Estados Americanos
(OEA) en la observación de dichas elecciones tanto políticamente como
con recursos humanos y materiales si es necesario.

4. Informar regularmente por escrito y con las comparecencias
precisas del Ministro de Asuntos Exteriores ante esta Comisión, sobre
el proceso electoral y la transición a la democracia en el Perú.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de octubre de 2000.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




A la Mesa de la Comisión de Asuntos Exteriores



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a
la situación en el Perú (ref. expte. 161/110).




Madrid, 18 de octubre de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Página 13




Enmienda



De modificación.




El Congreso de los Diputados, en vista a los últimos acontecimientos
y a la realidad peruana, insta al Gobierno a que:



1. Se siga apoyando a la misión enviada por la Organización de
Estados Americanos al Perú.

2. Se aplauda la próxima celebración de elecciones presidenciales en
Perú y se respalde plenamente al conjunto de las fuerzas democráticas
de la república andina, que se han esforzado y se siguen esforzando
en fortalecer las instituciones democráticas para la plena
salvaguardia de los derechos y libertades fundamentales de los
peruanos, así como la definitiva consolidación del Estado de Derecho.

3. Se apoye a todas las fuerzas políticas y, en particular al
Gobierno peruano, a que trabajen, por medio del diálogo, para
alcanzar un consenso a fin de encontrar la suficiente base de
entendimiento para un compromiso que refuerce la democracia en Perú.

4. Se continúe, en el marco de la Unión Europea siguiendo muy de
cerca la situación en Perú y su evolución.




Justificación



Desde que se presentó la proposición no de Ley por el Grupo
Socialista se han producido acontecimientos tan importantes como la
convocatoria de elecciones presidenciales en Perú y el anuncio, por
parte del Presidente Fujimori de su no presentación a las próximas
elecciones, circunstancias que hay que valorar y que ponen de
manifiesto la necesidad de modificación de la Proposición no de Ley
citada.




161/000129



La Comisión de Asuntos Exteriores en su sesión del día 19 de octubre
de 2000, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de
Ley relativa a la decisión de Israel de poner fin a la ocupación del
Sur del Líbano (núm. expte. 161/129), presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista y publicada en el «BOGC. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 37, de 26 de junio de 2000, en los
siguientes términos:



«Proposición no de Ley sobre la situación en Oriente Próximo.




El Congreso de los Diputados:



1. Se felicita por el principio de acuerdo alcanzado en la Cumbre
extraordinaria de Sharm el Sheikh celebrada los días 15 y 16 de
octubre, por el cual se ha de poner fin a la violencia y se han
puesto las bases
para seguir negociando la consecución de una paz justa, global y
duradera en la región.

2. Se congratula de la reciente retirada israelí del Sur del Líbano
de conformidad con la Resolución 425 y de que se hayan cumplido las
condiciones establecidas por el Secretario general de Naciones
Unidas, recordando que, una paz justa, global y duradera en Oriente
Próximo pasa también, necesariamente, por la resolución de otros
contenciosos pendientes en la zona y, en particular, la plena
aplicación de la Resolución 425 del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas, a fin de garantizar la soberanía, independencia e integridad
territorial del Líbano.

3. Manifiesta su apoyo a todas las iniciativas que persiguen una
solución negociada y justa a los conflictos entre árabes e israelíes,
sobre la base de las Resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad
de Naciones Unidas.

4. Lamenta la provocación llevada a cabo en la Explanada de las
Mezquitas de Jerusalén el 28 de septiembre y los actos de violencia
producidos a partir de la misma, tanto en Jerusalén como en otros
lugares de los territorios ocupados por Israel, y que han tenido como
resultado un elevado número de muertos y heridos, en su mayoría
palestinos.

5. Condena todos los actos de violencia y todos los llamamientos al
odio, especialmente, el desproporcionado uso de la fuerza contra los
palestinos.

6. Reclama el inmediato cese de estos actos de violencia y la
necesidad de reabrir con urgencia el diálogo para retomar, sin más
dilaciones, el proceso de paz y llegar al arreglo final entre
israelíes y palestinos, previsto en los acuerdos de Oslo, que deberá
resolver, entre otros, el «status» de Jerusalén y la configuración
definitiva de lo que será el futuro Estado Palestino.

7. Insta el Gobierno a impulsar, en el plano bilateral
y multilateral, y especialmente en el seno de la Unión Europea -cuya
presencia en la Cumbre extraordinaria de Sharim el Sheikh saludamos-
todas las acciones necesarias para contribuir al cumplimiento de los
acuerdos existentes y a la pronta culminación del proceso de paz.»



A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyo
texto, asimismo, se inserta.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo



Página 14




de lo establecido en el artículo 194 del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presentar la siguente Enmienda a la
Proposición no de Ley presentada para su debate en la Comisión de
Asuntos Exteriores con número de expediente 161/000129.




Enmienda núm. 1



De sustitución.




Texto que se propone:



«El Congreso de los Diputados:



1. Manifiesta su apoyo a todas las iniciativas que persiguen una
solución negociada y justa a los conflictos entre árabes e israelíes,
sobre la base de las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas.

2. Declara su rotundo rechazo a la provocación llevada a cabo en la
Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, el 28 de septiembre, por el
líder del Likud, Ariel Sharon, y a los actos de violencia producidos
a partir de la misma, tanto en Jerusalén como en otros lugares de los
territorios ocupados por Israel desde 1967, y que han tenido como
resultado un elevado número de muertos y heridos, en su inmensa
mayoría palestinos.

3. Condena, especialmente, el desproporcionado uso de la fuerza por
parte de Israel, incluyendo medios militares, así como las medidas
que han agravado la ya frágil situación económica en los territorios
ocupados.

4. Saluda el acuerdo alcanzado en Egipto con la participación del
Secretario General de la ONU y el Alto Representante de la Unión
Europea, al tiempo que expresa su preocupación por la fragilidad del
mismo y por las acciones violentas que han seguido produciéndose en
esta semana.

5. Reclama el inmediato cese de estos actos de violencia y la
necesidad de reabrir con urgencia el diálogo para culminar, sin más
dilaciones, la fase final del proceso de autodeterminación del pueblo
palestino, prevista en los acuerdos de Oslo, que deberá resolver,
entre otros, el «status» de Jerusalén y la configuración definitiva
de lo que será el futuro Estado Palestino.

6. Recuerda que una paz sólida y duradera en Oriente Próximo pasa
también, necesariamente, por la resolución de otros contenciosos
pendientes en la zona, y en particular, la plena aplicación de la
Resolución 425 del Consejo de Seguridad de la ONU, a fin de
garantizar la soberanía, independencia e integridad territorial del
Líbano, y por el fin de la actual ocupación del Golán por parte de
Israel.

7. Insta al Gobierno a impulsar, en el plano bilateral
y multilateral, y especialmente en el seno de la Unión Europea, todas
las acciones necesarias para contribuir
al cumplimiento de los acuerdos existentes y a la pronta
culminación del proceso de paz.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2000.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




A la Mesa de la Comisión de Asuntos Exteriores.




El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a
la decisión de Israel de poner fin a la ocupación del sur del Líbano
(núm. expte. 161/129).




Madrid, 18 de octubre de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Enmienda núm. 2



De modificación.




El Congreso de los Diputados:



1. Se felicita por el principio de acuerdo alcanzado en la cumbre
extraordinaria de Sharm el Sherikh celebrada los días 15 y 16 de
octubre, por la cual se ha puesto fin a la violencia y se han puesto
las bases para seguir negociando la consecución de una paz justa,
global y duradera en la región.

2. Se congratula de la reciente retirada israelí del sur del Líbano
de conformidad con la Resolución 425 y que se hayan cumplido las
condiciones establecidas por el Secretario General de Naciones
Unidas.

3. Declara su esperanza en la paulatina recuperación de la soberanía,
independencia e integridad territorial del Líbano y presta su total
apoyo a la consolidación definitiva de sus fronteras
internacionalmente reconocidas, para lograr así la plena
normalización de la vida política, social y económica de la República
Libanesa.




Justificación



A la vista del nuevo Acuerdo en la reciente cumbre de Sharm el
Sherikh tras más de veinte días de violencia en Gaza, Jerusalén y
Cisjordania, el Grupo Parlamentario Popular considera necesario tener
en cuenta todos los nuevos acontecimientos acaecidos en la región.




Página 15




161/000178



En la sesión de la Comisión de Asuntos Exteriores, del día 19 de
octubre de 2000, se ha retirado por el Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida, la Proposición no de Ley por la que se insta al
Gobierno a firmar en Jerusalén con la Autoridad Palestina o la
Organización para la Liberación de Palestina los dos próximos
acuerdos, convenios o tratados (núm. expte. 161/178), publicada en el
«BOGC. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 52, de 11 de
septiembre de 2000.




A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se
inserta a continuación.




Lo que se publica de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa de la Comisión de Asuntos Exteriores.




El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida, por la que se insta al Gobierno a firmar en Jerusalén con la
Autoridad Palestina o la Organización para la Liberalización de
Palestina los dos próximos acuerdos, convenios o tratados.




Madrid, 18 de octubre de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Enmienda núm. 1



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que firme los
tratados y acuerdos con la Autoridad Palestina, en cualquier lugar
que se encuentre o se vaya a encontrar bajo jurisdicción de la
Autoridad Palestina o del futuro Estado Palestino.




Justificación



Dada la fragilidad del acuerdo alcanzado ayer entre israelíes y
palestinos, los países que como España han contribuido, y que
consideran éste como un primer paso para la consolidación de una paz
justa, global y duradera en la región, estiman que las autoridades
israelíes y palestinas deben hacer todo lo posible para limar
asperezas y no crear nuevos motivos de tensión.

Comisión de Infraestructuras



161/000300



La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.




(161) Proposición no de Ley en Comisión.




AUTOR: Grupo Parlamentario Mixto.




Proposición no de Ley relativa al acondicionamiento de las barandas
del puente de Pontedeume en la carretera N-651.




Acuerdo:



Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Infraestructuras. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al
Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.




En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia del Diputado Francisco
Rodríguez Sánchez (BNG), al amparo de lo dispuesto en los artículos
193 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, presenta la
siguiente Proposición no de Ley, relativa a Propuesta de
acondicionamiento de las barandas del puente de Pontedeume (N-651),
para su debate en Comisión.




Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de octubre de 2000.-
Francisco Rodríguez Sánchez, Diputado.- José Antonio Labordeta
Subías, Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto.




Exposición de motivos



El puente de Pontedeume tiene un indudable valor como patrimonio
histórico. Su origen es medieval (siglo XIV). Situado en la
desembocadura del tío Eume, su historia está ligada a la del núcleo
que le da nombre.




Página 16




Las barandas del puente de Pontedeume (N-651) son de hormigón en
piezas prefabricadas de escasa altura, consistencia y calidad. Están
desgastadas y, en muchos casos, agrietadas y torcidas.

A mediados de septiembre de este año, un coche se salió de la calzada
y embistió los balaustres, dejando un hueco de ocho metros. Avisados
los responsables de Carreteras del Estado, se limitaron a amarrar un
vallado metálico desde una farola. No es la primera vez que los
coches invaden la zona de los viandantes, debido a la escasa altura
de esta acera. Conviene tener presente que en estas aceras del puente
hay grandes aglomeraciones de gente en determinados momentos del año
(fiestas de septiembre, por ejemplo), además de ser transitadas
habitualmente por muchos peatones y ser importante vía de acceso a
una amplia zona. No existen garantías de seguridad.

Parece indispensable sustituir las actuales barandas por unas que
combinen hierro forjado y columnas de piedra. Hay que tener en cuenta
que estamos ante una obra patrimonio histórico, con origen en el
siglo XIV, aunque debió ser reconstruida en varias ocasiones a causa
de las riadas. Una construcción emblemática de la zona. Los voladizos
son losas de hormigón, adosadas en 1953, para conseguir una calzada
de siete metros, después de retirar los «petriles» del puente. El
ancho de estas aceras se vio reducido a 1,20 metros, debido a los
báculos de iluminación, que debían estar integrados en el perfil de
la baranda. Desentona el tratamiento dado al final del puente y antes
del acceso a la A-9 («escollera» en bruto), que rompe la continuidad
natural con los paseos marítimos.




Urge un tratamiento acorde con el entorno. Ya, con fecha 14 de
febrero de 1996, el Ayuntamiento de Pontedeume envió una propuesta
adecuada al entonces Ministerio de Obras Públicas, Transportes y
Medio Ambiente, aparentemente interesado en solucionar las
deficiencias.




Proposición no de Ley



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno-Ministerio de Fomento
a:



1. Realizar un acondicionamiento de las barandas del puente de
Pontedeume (N-651), de acuerdo con el entorno y con respecto a su
valor como patrimonio histórico y construcción emblemática de la
zona, en la línea de la propuesta planteada por el Ayuntamiento al
entonces Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente,
con fecha 14 de febrero de 1996.»
Comisión de Política Social y Empleo



161/000298



La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.




(161) Proposición no de Ley en Comisión.




AUTOR: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Proposición no de Ley sobre medidas para facilitar la inserción
laboral y social de los inmigrantes.




Acuerdo:



Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Política Social y Empleo. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE
LAS CORTES GENERALES.




En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento de
la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente Proposición no de
Ley para su debate y votación en la Comisión de Política Social y
Empleo de la Cámara.




Exposición de motivos



En el informe de la Subcomisión para estudiar la situación de los
españoles que viven fuera, así como la de los inmigrantes y
refugiados que han llegado a nuestro país contiene en el ámbito de la
formación laboral de los inmigrantes unas observaciones en relación
a: «el derecho al acceso a la formación profesional permitirá la
versatilidad del trabajador extranjero, su promoción y una mayor
posibilidad de retorno».

Según el informe «La inmigración y el asilo» del Foro para la
Integración Social de los inmigrantes, de octubre de 1997, la
discriminación en la fase de acceso al empleo, se ampara en ocasiones
en la falta de formación de los trabajadores inmigrantes. El derecho
a la



Página 17




formación profesional, contemplado en el artículo 40 de la
Constitución española y uno de los derechos básicos de la relación de
trabajo, sólo podrá hacerse efectivo para estos trabajadores, si los
planes de formación se adaptan a las características del colectivo.

La inclusión de módulos de perfeccionamiento o aprendizaje del
idioma, la adaptación de los horarios y la formación a través de los
cauces normalizados que ya existen para los trabajadores españoles,
deben necesariamente complementarles con la diversificación de los
cursos que se imparten a este colectivo.

La formación de los trabajadores inmigrantes debe ir dirigida a
facilitarse la promoción o la readaptación profesional, ofreciéndoles
nuevas posibilidades de empleo y al perfeccionamiento de aquellos
trabajos en los que son admitidos ya que su carencia pueda dar origen
a la consolidación de núcleos labores reservados a los trabajadores
inmigrantes.

La legislación española (Ley Orgánica 7/1985 y Real Decreto 155/1996)
consagra la consideración de la población inmigrante como mano de
obra complementaria y por tanto destinada a cubrir aquellos puestos
de trabajo que no son cubiertos por los nacionales. Estos no es
obstáculo para que se promuevan políticas tendentes a facilitar el
acceso a una cualificación profesional dentro de los sectores
deficitarios.

Según un informe sobre demografía de la ONU presentado el pasado mes
de marzo expone que la población española pasará de los 39,6 millones
actuales a unos 30,2 millones en el año 2050. Esto representa una
pérdida neta del 24 por 100, como consecuencia de la tasa de
natalidad del país, una de las más bajas del mundo.

Como consecuencia se propone que España tendrá que aceptar un número
considerable de inmigrantes durante los próximos cincuenta años para
mantener el porcentaje de su población activa y trabajadora, la que
debe sustentar a la población mayor en relación con la seguridad
social y con las pensiones.




«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



- Promover programas de integración socio-profesional a través de
medidas de formación en el empleo y el conocimiento del idioma que
permitan la inserción laboral y social de los inmigrantes.

- Facilitar el acceso de los inmigrantes a los módulos de Formación
Profesional en los programas de Garantía Social.»



Madrid, 24 de octubre de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

161/000299



La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.




(161) Proposición no de Ley en Comisión.




AUTOR: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Proposición no de Ley para la realización de un estudio comparativo
de las reformas efectuadas en los sistemas de protección de la
Seguridad Social de los países europeos.




Acuerdo:



Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión,
admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo
194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de
Política Social y Empleo. Asimismo, dar traslado del acuerdo al
Gobierno y al Grupo proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE
LAS CORTES GENERALES.




En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento de
la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente Proposición no de
Ley para la realización de un estudio comparativo de las reformas
efectuadas en los sistemas de protección de la Seguridad Social de
los países europeos, para su debate en Comisión de Política Social y
Empleo.




Madrid, 23 de octubre de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Exposición de motivos



Ha llegado el momento para dar un paso más y asumir con ambición el
planteamiento de futuro en nuestro sistema de protección social para
dar respuestas satisfactorias a las nuevas necesidades que se
presentarán en el siglo XXI; ya se apuntan desde algunos sectores el
envejecimiento creciente de la población española. Los



Página 18




mayores de sesenta años representan ya un 21 por 100 de la población.

Es evidente que la atención a estas personas exigirá una esfuerzo del
sector público, en especial de los sistemas de salud y de la
Seguridad Social.

Las pensiones son hoy en día un elemento importante de debate no sólo
en España sino en todos los países industrializados. Un proceso de
adaptación en los sistemas de protección se está llevando a cabo en
todos los países de nuestro entorno, y todo ello responde a múltiples
factores y, en particular, a la madurez de los regímenes de
protección social, el cambio del contexto socioeconómico, y a la
evolución de las perspectivas demográficas.

Todos los grandes regímenes de protección social son financiados a
partir de dos modelos de financiación diferentes: el de repartición y
el de capitalización.

El régimen de repartición no consiste en pagar las prestaciones a
medida en que éstas se producen sino que implica unas previsiones
demográficas y económicas además de una evaluación y un control
riguroso de los costes.

Existen países como el Reino Unido y Japón que utilizan el régimen de
repartición, y países como Estados Unidos y Alemania en el que la
pensión es proporcional al salario y otros que son en función de la
acumulación de cotizaciones como en Italia y Suecia.

Los mecanismos de protección social utilizados así como las vías
emprendidas en las reformas por los distintos países son, en su
conjunto, poco conocidas, y hacen necesario un estudio pormenorizado
de las reformas en los sistemas de Seguridad Social que se están
produciendo en Europa para hacer frente a los nuevos factores como
es, entre otros, el problema demográfico.




Por todo lo cual, el Grupo Parlamentario Popular presenta la
siguiente Proposición no de Ley:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno, para que realice un
estudio comparativo de las reformas efectuadas en los sistemas de
protección de la Seguridad Social de los países europeos. Dicho
estudio deberá presentarse en la Comisión no permanente para la
valoración de los resultados de la aplicación de las recomendaciones
del Pacto de Toledo en el plazo de seis meses.»



MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES



Urgentes



173/000031



La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.




(173) Moción consecuencia de interpelación urgente.

AUTOR: Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




Modificación del punto tercero de su moción consecuencia de
interpelación urgente sobre la necesidad de la revisión semestral del
Salario Mínimo Interprofesional para el caso de que no se cumplan las
previsiones sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC).




Acuerdo:



Aceptar la declaración de voluntad, teniendo por modificado el punto
tercero de la moción de referencia, trasladar al Gobierno y al Grupo
proponente, así como publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.




En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Según acuerdo de la Mesa del Congreso de los Diputados del día 24 de
octubre de 2000, se sustituye el punto 3 de la Moción consecuencia de
Interpelación Urgente del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida, con número de registro 012564 y fecha de 19 de octubre de
2000, por el siguiente texto: «3. Adoptar las medidas normativas y
reglamentarias necesarias para hacer frente desde la Administración
Central a los efectos económicos y administrativos que esta
equiparación provocaría, tanto directamente en el empleado público
como en las políticas activas de los sectores ligados al SMI por
decisiones legales».




Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de octubre de 2000.-
Francisco Frutos Gras, Portavoz del Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida.- Felipe Alcaraz Masats, Portavoz Adjunto del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




PREGUNTAS PARA RESPUESTA ORAL



Comisión de Asuntos Exteriores



181/000239



La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.




Página 19




(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.




AUTOR: Marín González, Manuel (GS)



Avería del submarino británico «Tireless».




Acuerdo:



Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento a la Comisión de Asuntos
Exteriores. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al señor
Diputado preguntante y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES.




En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Manuel Marín González, Diputado por Ciudad Real, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo
establecido en el artículo 189 del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta las siguientes preguntas para su contestación
oral en la Comisión de Asuntos Exteriores:



Exposición de motivos



El Gobierno británico ha informado al Gobierno español de la retirada
temporal de servicio de 12 submarinos de propulsión nuclear al objeto
de proceder a una revisión de sus sistemas de refrigeración.

Uno de ellos, el HMS Tireless, presentó este tipo de avería con
antelación y en este momento se encuentra en reparación en la base
naval de Gibraltar. Aparentemente, la avería del submarino HMS
Tireless ha resultado ser un defecto generalizado en los sumergibles
de su clase.

Esta revisión general de la flota de submarinos de propulsión nuclear
se va a realizar en bases navales británicas. Al parecer, sólo dos
puertos en el Reino Unido, reúnen las condiciones adecuadas para
realizar este tipo de reparación, según los propios protocolos de
seguridad establecidos por la legislación británica.




Sólo uno de ellos, el HMS Tireless, será reparado en Gibraltar, base
naval que no estaba catalogada por la legislación británica como
susceptible de proceder a la reparación de esta clase de averías.

La información transmitida por el Gobierno británico respecto al
alcance y naturaleza de la avería del
HMS Tireless, como ha señalado el Ministro de Asuntos Exteriores,
señor Piqué, «evidentemente cambia las cosas» y existen dudas sobre
si «el riesgo inherente» a la reparación en Gibraltar «es asumible».

Por todo ello se formulan las siguientes preguntas:



¿Puede el Gobierno informar concluyentemente del alcance de la avería
del submarino británico «Tireless» y de los posibles riesgos de su
reparación en Gibraltar para los habitantes de la zona? ¿Considera el
Gobierno que el grado de información y comunicación del Gobierno
británico a este respecto es satisfactorio y transparente? ¿Cuáles
son las razones por las que el Gobierno británico no ha aceptado la
participación directa del Consejo de Seguridad Nuclear para verificar
in situ el alcance y los riesgos de la reparación? ¿Qué gestiones va
a llevar a cabo el Gobierno para que se produzca una comunicación
leal, rigurosa y suficiente que asegure la inexistencia de riesgos en
esta reparación? ¿Entiende el Gobierno que sería un gesto apreciado
por la opinión pública española, y particularmente por los habitantes
de la zona, que se procediera al traslado del HMS Tireless a una de
las bases británicas específicamente adecuadas para su reparación,
teniendo en cuenta las nuevas informaciones sobre el alcance de la
avería?



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de octubre de 2000.-Manuel
Marín González, Diputado.- María Teresa Fernández de la Vega Sanz,
Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




Comisión de Política Social y Empleo



181/000238



La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.




(181) Pregunta oral al Gobierno en Comisión.




AUTOR: Corres Vaquero, Paloma (GP).




Incidencia de la nueva Ley de Sociedades Laborales en el aumento del
empleo de las empresas llamada economía social.




Acuerdo:



Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 189 del
Reglamento, y encomendar su conocimiento



Página 20




a la Comisión de Política Social y Empleo. Asimismo, dar traslado del
acuerdo al Gobierno y a la señora Diputada preguntante y publicar en
el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.




En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.

Grupo Parlamentario Popular en el Congreso



Pregunta con respuesta oral en la Comisión de Política Social y
Empleo.




Diputada doña Paloma Corres Vaquero.




Texto:



¿La entrada en vigor en el año 1997 de la nueva Ley de Sociedades
Laborales ha contribuido de alguna forma al aumento del empleo de las
empresas llamada economía social?



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de octubre de 2000.-Paloma
Corres Vaquero, Diputada.




COMPETENCIAS EN RELACIÓN CON OTROS ÓRGANOS E INSTITUCIONES



TRIBUNAL CONSTITUCIONAL



233/000033



La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.




(233) Cuestión de inconstitucionalidad.




AUTOR: Tribunal Constitucional.




Sentencia dictada por el Pleno del citado Tribunal en la cuestión de
inconstitucionalidad número 3828/1994, promovida por la Sección Sexta
de la Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Supremo,
por supuesta inconstitucionalidad de las Leyes del Parlamento de las
Islas Baleares 1/1984, de 14 de marzo, de Ordenación y Protección de
las Áreas Naturales de Interés Especial y 8/1985, de 17 de julio, de
declaración de «Sa Punta de N’amer» como área natural de especial
interés.




Acuerdo:



Tomar conocimiento y trasladar a la Dirección de Estudios
y Documentación de la Secretaría General, así como publicar en el
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES el encabezamiento y el fallo
de la sentencia.




En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




El Pleno del Tribunal Constitucional, compuesto por don Pedro Cruz
Villalón, Presidente; don Carles Viver Pi-Sunyer, don Rafael de
Mendizábal Allende, don Julio Diego González Campos, don Manuel
Jiménezde Parga y Cabrera, don Tomás S. Vives Antón, don Pablo
Villar, don Fernando Garrido Falla, don Vicente Conde Martín de
Hijas, don Guillermo Jiménez Sánchez y doña María Emilia Casas
Baamonde, Magistrados, ha pronunciado



EN NOMBRE DEL REY



la siguiente



SENTENCIA



En la cuestión de inconstitucionalidad núm. 3828/1994, promovida por
la Sección Sexta de la Sala



Página 21




de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, por supuesta
inconstitucionalidad de las Leyes del Parlamento de las Islas
Baleares 1/1984, de 14 de marzo, de Ordenación y Protección de las
Áreas Naturales de Interés Especial, y 8/1985, de 17 de julio, de
declaración de «Sa Punta de N’amer» como área natural de especial
interés, por poder vulnerar los artículos 149.1.23.a, 148.1.9.a,
149.3 y 33.3 de la Constitución, así como el artículo 11.5 del
Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares, pudiendo transgredir,
asimismo, la citada Ley 8/1985 el artículo 24.1 de la Constitución.

Han comparecido y formulado alegaciones el Parlamento y el Consejo de
Gobierno de las Islas Baleares y el Fiscal General del Estado. Ha
sido Ponente el Magistrado don Tomás S. Vives Antón, quien expresa el
parecer del Tribunal.

FALLO



En atención a todo lo expuesto, el Tribunal Constitucional, por la
autoridad que le confiere la Constitución de la nación española



HA DECIDIDO



Desestimar la presente cuestión de inconstitucionalidad.




Publíquese esta Sentencia en el «Boletín Oficial del Estado».




Dada en Madrid, a 19 de octubre de 2000.