Ruta de navegación

Publicaciones

BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 72, de 09/10/2000
PDF




BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES



CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



VII LEGISLATURA



Serie D: 9 de octubre de 2000 Núm. 72 GENERAL



ÍNDICE



Composición y organización de la Cámara



COMISIONES, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS



041/000008 Baja de don Jesús López-Medel Bascones como Portavoz
Adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso en la Comisión
Constitucional ... (Página 4)



Designación de doña Carmen Matador de Matos como Portavoz Adjunta del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso en la Comisión
Constitucional ... (Página 4)



Control de la acción del Gobierno



PROPOSICIONES NO DE LEY



Comisión de Asuntos Exteriores 161/000199 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para que por el
Gobierno se inste al Reino Unido al traslado del submarino nuclear
«HMS Tireless» para que sea reparado en un lugar que reúna las
condiciones necesarias para acometer ese tipo de reparaciones.

Desestimación así como enmienda formulada ... (Página 4)



Comisión de Economía y Hacienda 161/000068 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, relativa a los
montes vecinales. Desestimación ... (Página 5)



161/000101 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a las medidas del Gobierno para
cumplir los objetivos que la Unión Europea ha adoptado sobre
porcentaje de consumo de energías renovables. Desestimación
... (Página 5)



161/000113 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, por la que se acuerda la
comparecencia cuatrimestral en la Comisión de Economía y Hacienda,
previa remisión del informe correspondiente, del Secretario de Estado
de Economía, de la Energía y de la Pequeña y Mediana Empresa, para
informar sobre la coyuntura de la economía española; del Secretario
de Estado de Comercio y Turismo, para que informe sobre la evolución
del comercio exterior y del turismo; así como del Secretario de
Estado de Hacienda, para informar sobre las materias relativas al
sistema tributario. Aprobación ... (Página 5)



Página 2




161/000166 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre medidas de control en
relación a las empresas privatizadas. Desestimación así como
enmiendas formuladas ... (Página 6)



Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca 161/000008 Proposición no
de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida, sobre el inicio por la Unión Europea de negociaciones con el
Reino de Marruecos para alcanzar un acuerdo de pesca. Desestimación
así como enmienda formulada ... (Página 6)



161/000019 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, sobre negociación de un Acuerdo de pesca entre
la Unión Europea y Marruecos. Desestimación así como enmienda
formulada ... (Página 7)



161/000070 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, para ordenación y, en su caso, prevención
de los cultivos con semillas o material vegetal transgénico
(organismos modificados genéticamente), así como con los
transformados de los mismos. Desestimación ... (Página 7)



161/000071 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa al reparto de cuota láctea
adicional. Retirada ... (Página 8)



161/000120 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la comercialización
del percebe gallego y la competencia desleal del mismo producto
procedente de otros países. Aprobación así como enmienda formulada
... (Página 8)



Comisión de Infraestructuras 161/000012 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, sobre medidas para
corregir los problemas ocasionados tras la implantación del Sistema
Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM). Desestimación
... (Página 8)



161/000033 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, sobre elaboración de un plan de modernización de
la red ferroviaria de Galicia. Desestimación así como enmiendas
formuladas ... (Página 8)



161/000059 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre mantenimiento del Centro de
Comunicación Marítimo de A Coruña. Desestimación ... (Página 9)



161/000081 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre el desdoblamiento de la carretera
N-232, entre Zaragoza y Burgo de Ebro. Aprobación con modificaciones
así como enmienda formulada ... (Página 9)



161/000083 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre el futuro de la Sociedad Estatal para
las Enseñanzas Aeronáuticas (SENASA), con especial referencia a la
Escuela de Formación de Pilotos de Salamanca. Desestimación así como
enmienda formulada ... (Página 10)



161/000098 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre liberalización del suministro de
carburante en los aeropuertos españoles. Desestimación así como
enmiendas formuladas ... (Página 10)



161/000111 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre el grado de cumplimiento de la
normativa de seguridad marítima en los barcos que prestan su servicio
entre puertos de las Illes Balears. Desestimación ... (Página 11)



161/000123 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre paralización del
Estudio informativo «Cierre Norte de la V-30 (barranco del
Carraixet), provincia de Valencia», y desistimiento de su
construcción. Desestimación ... (Página 11)



161/000135 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), por la que se insta al
Gobierno a impulsar la ampliación de los horarios nocturnos de RENFE
en el área de cercanías de Barcelona, en coordinación con la
Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM). Aprobación con
modificaciones ... (Página 12)



Página 3




161/000184 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, sobre ampliación de los horarios de los trenes de
cercanías de Barcelona. Aprobación con modificaciones ... (Página 12)



161/000200 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, por la que se insta al Gobierno
a adoptar las medidas oportunas en los servicios postales de Galicia
tendentes a alcanzar los objetivos establecidos por la Directiva 97/
67/CE, relativa a la mejora de la calidad del Servicio Postal
Universal. Aprobación así como enmienda formulada ... (Página 12)



Comisión de Ciencia y Tecnología 161/000010 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, por
la que se insta al Gobierno a que adopte las medidas necesarias para
que se universalice el servicio de información y comunicación,
incluido INTERNET. Desestimación ... (Página 13)
161/000116 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, relativa a antenas de la telefonía móvil.

Desestimación así como enmiendas formuladas ... (Página 13)



161/000161 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa al V Programa Marco plurianual en
el ámbito de la investigación y del desarrollo tecnológico para el
período 1998-2002. Desestimación ... (Página 14)



161/000202 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre revocación de los
cuatro contratos adjudicados por la convocatoria del concurso público
UMTS, así como realización de una subasta restringida para adjudicar
seis nuevas licencias UMTS. Desestimación así como enmiendas
formuladas ... (Página 14)



161/000207 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, por la que se insta al Gobierno a realizar
todas las actuaciones necesarias para impedir el tratamiento masivo
de datos de carácter personal por parte de «Telefónica de España, S.

A.» y otros operadores. Desestimación ... (Página 15)



161/000217 Proposición no de Ley presentada por el grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, por la que se solicita la
elaboración y presentación de un Proyecto de Ley de comercio
electrónico. Aprobación así como enmiendas formuladas ... (Página 15)



INTERPELACIONES



Urgentes 172/000033 Interpelación formulada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre política de vivienda ... (Página 15)



172/000034 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Mixto,
sobre la situación de los desequilibrios regionales en España y sobre
las políticas e instrumentos de corrección de los mismos ...

(Página 16)



172/000035 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), sobre las medidas que tiene previsto adoptar
el Gobierno para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en el
mercado de trabajo ... (Página 17)



Competencias en relación con otros órganos e instituciones



CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL



245/000001 Resoluciones aprobadas por el Pleno del Congreso de los
Diputados, en su reunión del día 28 de septiembre de 2000, en
relación con la Memoria sobre el estado, funcionamiento y actividades
del Consejo General del Poder Judicial y de los Juzgados y Tribunales
de Justicia, presentada por el Consejo General del Poder Judicial y
referida al año 1998 ... (Página 18)



Página 4




COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA CÁMARA



COMISIONES, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS



041/000008



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la baja de don Jesús LópezMedel
Bascones, con fecha 28 de septiembre de 2000, como Portavoz adjunto
del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso en la Comisión
Constitucional.




Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




041/000008



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la designación por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, con fecha 28 de septiembre de
2000, de doña Carmen Matador de Matos como Portavoz adjunta del mismo
en la Comisión Constitucional.




Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO



PROPOSICIONES NO DE LEY



Comisión de Asuntos Exteriores



161/000199



La Comisión de Asuntos Exteriores, en su sesión del día 26 de
septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley para que por el Gobierno se inste al Reino Unido al traslado
del submarino nuclear «HMS Tireless» para que sea reparado en un
lugar que reúna las condiciones necesarias para acometer ese tipo de
reparaciones (núm. expte. 161/199), presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 56, de 15 de septiembre de 2000.




A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se
inserta a continuación.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa de la Comisión de Asuntos Exteriores



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, para que
por el Gobierno se inste al Reino Unido al traslado del submarino
nuclear «HMS Tireless» para que sea reparado en un lugar que reúna
las condiciones necesarias para acometer ese tipo de reparaciones.




Página 5




Enmienda



De modificación.




La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados,
expresando su reiterada posición sobre el contencioso de Gibraltar y
su apoyo a las gestiones que a este fin realiza el Gobierno en el
estricto respeto al principio de integridad territorial de España,
que debe realizarse mediante la recuperación de nuestra soberanía
sobre esa colonia británica, insta al Gobierno de la Nación a que
solicite al Reino Unido que:



1. La reparación se realice con las máximas exigencias de seguridad y
en el plazo más breve posible, y que el submarino «HMS Tireless»
permanezca atracado en el puerto de Gibraltar el tiempo mínimo
imprescindible.




2. No se efectúe la puesta en marcha del reactor hasta que se hayan
realizado comprobaciones técnicas exhaustivas de la reparación
efectuada y la seguridad esté debidamente garantizada.

3. El acondicionamiento de la base naval británica de Gibraltar para
efectuar reparaciones de submarinos nucleares constituya una medida
de carácter temporal, y que los equipos adicionales enviados regresen
al Reino Unido una vez solucionada la avería del «HMS Tireless».

4. Continúe suministrando información fluida y puntual sobre las
medidas de seguridad adoptadas y el proceso de reparación en sus
diferentes estadios.

5. Reafirme una vez más ante el Gobierno del Reino Unido la
inadmisibilidad, en el umbral del siglo XXI,
de mantener una colonia sobre territorio español.




6. Plantee el Gobierno del Reino Unido la improcedencia de tener en
Gibraltar una base militar sin que exista ningún tipo de control por
parte española de su uso y que pueda seguir siendo utilizada, en el
futuro, por buques de propulsión nuclear ante el potencial de riesgo
que conlleva para la población española de la zona circunvecina.




Justificación.




Mejora técnica.




Madrid, 25 de septiembre de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz
del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Comisión de Economía y Hacienda



161/000068



La Comisión de Economía y Hacienda, en su sesión del día 26 de
septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley relativa a los montes vecinales (núm. expte. 161/68),
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 25, de 5 de junio
de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




161/000101



La Comisión de Economía y Hacienda, en su sesión del día 26 de
septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley relativa a las medidas del Gobierno para cumplir los objetivos
que la Unión Europea ha adoptado sobre porcentaje de consumo de
energías renovables (núm. expte. 161/101), presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 33, de 19 de junio de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




161/000113



La Comisión de Economía y Hacienda, en su sesión del día 26 de
septiembre de 2000, aprobó, en sus propios términos, la Proposición
no de Ley por la que se acuerda la comparecencia cuatrimestral en la
Comisión de Economía y Hacienda, previa remisión del informe
correspondiente, del Secretario de Estado de Economía, de la Energía
y de la Pequeña y Mediana Empresa, para informar sobre la coyuntura
de la economía española; del Secretario de Estado de Comercio y
Turismo, para que informe sobre la evolución del comercio exterior y
del turismo; así como el Secretario de Estado de Hacienda, para
informar sobre las materias relativas al sistema tributario (núm.




Página 6




expte. 161/113), presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso, y publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie
D, núm. 37, de 26 de junio de 2000.




«El Congreso de los Diputados acuerda la comparecencia cuatrimestral,
previa remisión del informe correspondiente, de las siguientes
autoridades en la Comisión de Economía y Hacienda:



a) Secretario de Estado de Economía, de la Energía y de la Pequeña y
Mediana Empresa, para informar sobre la coyuntura de la economía
española.

b) Secretario de Estado de Comercio y Turismo, para que informe sobre
la evolución del comercio exterior y del turismo.

c) Secretario de Estado de Hacienda, para informar sobre las materias
relativas al sistema tributario.»



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




161/000166



La Comisión de Economía y Hacienda, en su sesión del día 26 de
septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley sobre medidas de control en relación a las empresas
privatizadas (núm. expte. 161/166), presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida y publicada en el «BOCG.

Congreso de los Diputados», serie D, núm. 47, de 19 de julio de 2000.




A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyo texto
se inserta a continuación.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa de la Comisión de Economía y Hacienda



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
las siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida,
sobre medidas de control en relación a las empresas privatizadas,
para su debate en la Comisión (núm. expte. 161/000166).




Enmienda



Al punto 1.o



De adición.




Añadir al final del punto 1.o el siguiente texto:



«..., y cumplir estrictamente los objetivos que se establezcan para
la acción de oro en la Ley 5/1995, de 23 de marzo, de Régimen
Jurídico de Enajenación de Participaciones Públicas en Determinadas
Empresas.»



Enmienda



Al punto 3.o



Suprimir el término «retornar o.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de diciembre de 1999.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca



161/000008



La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, en su sesión del día
26 de septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la
Proposición no de Ley sobre el inicio por la Unión Europea de
negociaciones con el Reino de Marruecos para alcanzar un acuerdo de
pesca (núm. expte. 161/8), presentada por el Grupo Parlamentario
Federal de Izquierda Unida y publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 10, de 8 de mayo de 2000.




A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se
inserta a continuación.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




Página 7




A la Mesa de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca



En nombre del Grupo Parlamentaria Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre el inicio por la
Unión Europea de negociaciones con el Reino de Marruecos para
alcanzar un acuerdo de pesca, para su debate en la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca (núm. expte. 161/000008).




Enmienda



Al punto 2.




De sustitución.




Sustituir el punto 2 por el siguiente texto:



«2. Exigir de la UE la negociación de un acuerdo de pesca en el que
se mantengan las condiciones y el número de barcos del anterior.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de septiembre de 2000.-
María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista.




161/000019



La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, en su sesión del día
26 de septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la
Proposición no de Ley sobre negociación de un Acuerdo de pesca entre
la Unión Europea y Marruecos (núm. expte. 161/19), presentada por el
Grupo Parlamentario Mixto y publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 13, de 12 de mayo de 2000.




A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se
inserta a continuación.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.

A la Mesa de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Mixto, sobre negociación de un Acuerdo de pesca entre
la Unión Europea y Marruecos, para su debate en la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca (núm. expte. 161/000019).




Enmienda



Al punto 2.o



De sustitución.




Sustituir el punto 2.o por el siguiente texto:



«2.o Exigir de la UE la negociación inmediata de un Acuerdo de pesca
en el que se mantengan las condiciones y el número de barcos del
anterior y se incorporen las garantías jurídicas que permitan el
desarrollo estable de la actividad pesquera.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de septiembre de 2000.-
María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista.




161/000070



La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, en su sesión del día
26 de septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la
Proposición no de Ley para ordenación y, en su caso, prevención de
los cultivos de semillas o material vegetal transgénico (organismos
modificados genéticamente), así como con los transformados de los
mismos (núm. expte. 161/70), presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista y publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie
D, núm. 25, de 5 de junio de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




Página 8




161/000071



En la sesión de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, del
día 26 de septiembre de 2000, se ha retirado por el Grupo
Parlamentario Socialista la Proposición no de Ley relativa al reparto
de la cuota láctea adicional (núm. expte. 161/71), publicada en el
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 25, de 5 de junio de
2000.




Lo que se publica de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




161/000120



La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, en su sesión del día
26 de septiembre de 2000, aprobó, en sus propios términos, la
Proposición no de Ley relativa a la comercialización del percebe
gallego y la competencia desleal del mismo producto procedente de
otros países (núm. expte. 161/120), presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, y publicada en el «BOCG.

Congreso de los Diputados», serie D, núm. 37, de 26 de junio de 2000.




«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



- Adoptar las medidas necesarias, en coordinación con la Xunta de
Galicia, para impedir la competencia desleal de los percebes
procedentes de otros países.

- Establecer aquellos mecanismos que permitan al consumidor tener la
certeza de la procedencia y la calidad del producto que va a
consumir.»



A dicha Proposición no de Ley se ha formulado una enmienda, cuyo
texto, asimismo, se inserta.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-
Luisa Fernanda Rudi Úbeda, Presidenta del Congreso de los Diputados.




A la Mesa de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la
siguiente enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario
Popular, relativa a la comercialización del percebe gallego y la
competencia desleal del mismo producto procedente de otros países,
para su debate en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca (núm.

expte. 161/000120).




Enmienda



Al punto segundo.




De modificación.




El punto segundo debe decir:



«- Establecer aquellos mecanismos que garanticen al consumidor el
origen geográfico del producto adquirido, calidad, fecha y método de
extracción.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de septiembre de 2000.-
María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista.




Comisión de Infraestructuras



161/000012



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 20 de
septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley sobre medidas para corregir los problemas ocasionados tras la
implantación del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima
(SMSSM) (núm. expte. 161/12), presentada por el Grupo Parlamentario
Mixto y publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D,
núm. 10, de 8 de mayo de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




161/000033



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 20 de
septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley sobre elaboración de un plan de modernización de la red
ferroviaria de Galicia (núm. expte. 161/33), presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, y publicada en el «BOCG. Congreso



Página 9




de los Diputados», serie D, núm. 17, de 22 de mayo de 2000.




A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos
textos se insertan a continuación.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa de la Comisión de Infraestructuras



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
las siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Mixto, relativa al Plan de Modernización de la Red
Ferroviaria de Galicia, para su debate en la Comisión de
Infraestructuras (núm. expte. 161/000033).




Enmienda



Al punto 2.




De sustitución.




Sustituir el punto 2 por el siguiente texto:



«2. Que, en relación con la conexión y entrada de Galicia en la Red
de Alta Velocidad de España y Europa, se firme urgentemente un
convenio con la Xunta de Galicia en el que se recojan de manera clara
y fehaciente los trazados, inversiones y plazos de ejecución del
conjunto de las actuaciones necesarias para el AVE estableciendo como
horizonte máximo el año 2006.»



Enmienda



De adición en un nuevo punto 4.




«4. Elaborar un plan de actuaciones urgente de eliminación de todos
los pasos a nivel en Galicia que anule todos los puntos negros
existentes para personas y vehículos, dando prioridad en la actuación
a aquellos que, como en el caso de Porriño, crucen el centro urbano,
y dotar económicamente tal actuación en los próximos Presupuestos del
Estado.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de septiembre de 2000.-
Teresa Cunillera i Mestres, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.

161/000059



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 20 de
septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley sobre mantenimiento del Centro de Comunicación Marítimo de A
Coruña (núm. expte. 161/59), presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista y publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie
D, núm. 25, de 5 de junio de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




161/000081



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 20 de
septiembre de 2000, ha acordado aprobar con modificaciones la
Proposición no de Ley sobre el desdoblamiento de la carretera N-232,
entre Zaragoza y Burgo de Ebro (núm. expte. 161/81), presentada por
el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG. Congreso
de los Diputados», serie D, núm. 29, de 12 de junio de 2000, en los
siguientes términos:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Licitar, en el más breve plazo posible, el proyecto de
desdoblamiento de la N-232, entre Zaragoza y Burgo de Ebro.

2. Igualmente, iniciar también el estudio para convertir en autovía
la mencionada carretera entre la ciudad de Zaragoza y la de Alcañiz
(Teruel).»



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa de la Comisión de Infraestructuras



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la



Página 10




siguiente enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario
Socialista, relativa al desdoblamiento de la carretera N-232, entre
Zaragoza y Burgo de Ebro, para su debate en la Comisión de
Infraestructuras (núm. expte. 161/000081).




Enmienda



De adición.




Se propone la adición de un punto 3 con el siguiente texto:



3. Igualmente, iniciar también de forma inmediata el estudio para
convertir en autovía la mencionada carretera entre la ciudad de
Zaragoza y la de Alcañiz (Teruel).




Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de septiembre de 2000.-
Teresa Cunillera i Mestres, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




161/000083



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 20 de
septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley sobre el futuro de la Sociedad Estatal para las Enseñanzas
Aeronáuticas (SENASA), con especial referencia a la Escuela de
Formación de Pilotos de Salamanca (núm. expte. 161/83), presentada
por el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG.

Congreso de los Diputados», serie D, núm. 29, de 12 de junio de 2000.




A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se
inserta a continuación.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa de la Comisión de Infraestructuras



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda de
modificación a la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario
Socialista, sobre el futuro de la Sociedad Estatal para las
Enseñanzas Aeronáuticas (SENASA), con especial referencia a la
Escuela de Formación de Pilotos de Salamanca.

Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



Que se interese al máximo, a través del Ministerio de Fomento, en la
mejora y calidad de las enseñanzas que desarrolla SENASA, para su
continua mejora y para mantener la viabilidad de la empresa.»



Justificación:



Mejora técnica.




Madrid, 19 de septiembre de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz
del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




161/000098



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 20 de
septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley sobre liberalización del suministro de carburante en los
aeropuertos españoles (núm. expte. 161/98), presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 33, de 19 de junio de 2000.




A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos
textos se insertan a continuación.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa de la Comisión de Infraestructuras



El Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, de acuerdo con lo
establecido en el vigente Reglamento del Congreso, presenta las
siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Socialista, sobre liberalización del suministro de
carburante en los aeropuertos españoles.




Enmienda número 1



Tipo de enmienda: De adición.




Página 11




A la Exposición de Motivos.




Texto propuesto: Se propone añadir el siguiente inciso al último
párrafo:



«..., lo que se deja notar con mayor intensidad en los territorios
insulares, en particular en Canarias, región Ultraperiférica de la
Unión Europea, aun descontando las subvenciones al transporte,
territorios en los que a los déficits de competitividad con otras
zonas turísticas se añade la dependencia casi en exclusiva de los
residentes al transporte aéreo para su traslado entre islas, con la
península y con el resto del continente europeo.»



Justificación:



Si abaratar los costes e impedir el aumento de las tarifas en los
transportes aéreos debido al alza del precio de los combustibles
derivados del petróleo vía liberalización del suministro de
carburante en los aeropuertos españoles es una necesidad que viene
dada por intereses turísticos, también lo será, y en mayor medida,
por la dependencia casi exclusiva del transporte aéreo que tienen los
territorios insulares, en especial Canarias como Región
Ultraperiférica de la Unión Europea y la repercusión en las tarifas
del incremento del precio de los combustibles.




Enmienda número 2.




Tipo de enmienda: De supresión.




Al texto de la proposición.




Suprimir turísticos en la frase a los «aeropuertos turísticos
insulares».




Justificación:



La prioridad en la liberalización del suministro de carburante en los
aeropuertos no debe circunscribirse a los aeropuertos insulares
turísticos, sino a todos ellos debido a la dependencia del transporte
aéreo en los territorios insulares. El principio de solidaridad, con
especial atención al hecho insular consagrado en los artículos 2 y
138.1 CE, se ha de concretar en instrumentos como el que nos ocupa:
priorizar la aplicación de medidas liberalizadoras el suministro de
carburantes a los aeropuertos en los territorios insulares, sensibles
al alza del precio del petróleo por su repercusión en las tarifas del
transporte aéreo. Por ello, huelga la distinción entre aeropuertos
insulares turísticos de los que no lo son. Se debe aplicar la
prioridad en todos los aeropuertos insulares. A mayor abundamiento,
en los dos archipiélagos es difícil distinguirlos: si su calificación
lo es por estar situados en zonas turísticas, es obvio que todos los
aeropuertos insulares son turísticos porque
todas las islas reciben turistas. Otra cosa distinta es que en
determinados aeropuertos insulares no sea necesaria la medida porque
dado su volumen de tráfico no se suministra combustible a las
aeronaves o en muy poca cantidad.




Madrid, 19 de septiembre de 2000.-Paulino Rivero Baute, Diputado.-
José Carlos Mauricio Rodríguez, Portavoz del Grupo Parlamentario de
Coalición Canaria.




161/000111



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 20 de
septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley sobre el grado de cumplimiento de la normativa de seguridad
marítima en los barcos que prestan su servicio entre puertos de las
Illes Balears (núm. expte. 161/111), presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 37, de 26 de junio de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




161/000123



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 20 de
septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley sobre paralización del estudio informativo «Cierre Norte de la
V-30 (barranco del Carraixet), provincia de Valencia», y
desistimiento de su construcción (núm. expte. 161/123), presentada
por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida y publicada en
el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 37, de 26 de
junio de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




Página 12




161/000135 y 161/000184



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 20 de
septiembre de 2000, ha acordado aprobar las siguientes Proposiciones
no de Ley, tramitadas conjuntamente:



- Por la que se insta al Gobierno a impulsar la ampliación de los
horarios nocturnos de Renfe en el área de cercanías de Barcelona, en
coordinación con la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM),
presentada por el Grupo Parlamentario Catalán-CiU (núm. expte. 161/
135), publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D,
núm. 42, de 4 de julio de 2000.

- Sobre ampliación de los horarios de los trenes de cercanías de
Barcelona, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (núm. expte.

161/184), publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D,
núm. 52, de 11 de septiembre de 2000.




Con el siguiente texto:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que estudie un plan
de servicio global que determine las necesidades del servicio público
nocturno del área metropolitana de Barcelona, así como los medios de
transporte más idóneos para atender la demanda que se genera en estas
circunstancias.»



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




161/000200



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 20 de
septiembre de 2000, aprobó, en sus propios términos, la Proposición
no de Ley por la que se insta al Gobierno a adoptar las medidas
oportunas en los servicios postales de Galicia tendentes a alcanzar
los objetivos establecidos por la Directiva 97/67/CE, relativa a la
mejora de la calidad del Servicio Postal Universal (núm. expte. 161/
200), presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y
publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 56,
de 15 de septiembre de 2000.




«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a realizar un
esfuerzo especial en los servicios postales de Galicia con el fin de
alcanzar plenamente los objetivos establecidos por la Directiva 97/
67/CE, relativa a la mejora de la calidad del Servicio Postal
Universal.»
A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario tengo el honor de dirigirme a esa
Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 del
Reglamento de la Cámara, presentar la siguiente enmienda de
sustitución a la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario
Popular, por la que se insta al Gobierno a adoptar las medidas
oportunas en los servicios postales de Galicia tendentes a alcanzar
los objetivos establecidos por la Directiva 97/67/CE, relativa a la
mejora de la calidad del Servicio Postal Universal, para su debate en
la Comisión de Infraestructuras (núm. expte. 161/000120).




Enmienda



De sustitución.




«Proposición no de Ley.




El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Realizar un esfuerzo especial en los servicios postales de Galicia
con el fin de alcanzar plenamente los objetivos establecidos por la
Directiva 97/67/CE, relativa a la mejora de la calidad del Servicio
Postal Universal.

2. Poner en marcha en toda España, con referencia al servicio postal
que se presta en las zonas rurales, las siguientes medidas concretas:



a) Cubrir con agilidad todas las bajas laborales por vacaciones,
enfermedad, etc., que se produzcan en los puestos de trabajo de la
red postal rural a fin de asegurar la disponibilidad diaria del
servicio por los ciudadanos.




b) Ampliar los efectivos de la red rural de manera que se garantice a
los 59.500 núcleos de población de menos de 5.000 habitantes y a
todas las urbanizaciones, antes del 31 de diciembre de 2000, la
distribución a domicilio de su correspondencia todos los días
laborables y al menos cinco días a la semana.




3. Potenciar la facilidad de acceso a todos los servicios postales
del Servicio Universal de los ciudadanos residentes en los núcleos de
población de menos de 5.000 habitantes, adoptando las siguientes
medidas:



Página 13




a) Disponer de oficinas de atención a los ciudadanos para la
realización de servicios y operaciones postales en todas las
poblaciones de más de 1.000 habitantes antes del 31 de diciembre de
2001.

b) Preparar a los carteros rurales y dotarles de los medios
necesarios para que, al mismo tiempo que realizan la distribución del
correo, puedan ofrecer a los ciudadanos el acceso a todos los
servicios postales a su paso por las poblaciones de menos de 1.000
habitantes.

c) Ampliar la red de buzones instalando un buzón de recogida en todas
las poblaciones de más de 100 habitantes antes de 1 de junio de 2001.




4. Realizar cada tres meses un estudio de calidad medido en términos
de plazos de distribución del correo en la red postal rural,
desagregado a nivel provincial, y facilitar dicha información a la
Comisión de Infraestructuras del Congreso de los Diputados.

5. Informar semestralmente a dicha Comisión sobre el grado de
cumplimiento de las medidas incluidas en la presente Proposición no
de Ley.

6. Entregar a la Comisión de Infraestructuras del Congreso de los
Diputados una copia del informe preceptivo que el Gobierno debe
dirigir a la Comisión Europea dando cuenta de dónde no se distribuye
el correo diariamente y por qué.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de septiembre Teresa
Cunillera de 2000.- i Mestres, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




Comisión de Ciencia y Tecnología



161/000010



La Comisión de Ciencia y Tecnología, en su sesión del día 27 de
septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley por la que se insta al Gobierno a que adopte las medidas
necesarias para que se universalice el servicio de información y
comunicación, incluido INTERNET (núm. expte. 161/10), presentada por
el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida y publicada en el
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 10, de 8 de mayo de
2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.

161/000116



La Comisión de Ciencia y Tecnología, en su sesión del día 27 de
septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley relativa a antenas de la telefonía móvil (núm. expte. 161/
116), presentada por el Grupo Parlamentario Mixto y publicada en el
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 37, de 26 de junio
de 2000.




A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos
textos se insertan a continuación.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de
la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa de la Comisión de Ciencia y Tecnología



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
las siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Mixto, relativa a antenas de la telefonía móvil, para
su debate en la Comisión (núm. expte. 161/000116).




Enmienda



Al apartado b).




De modificación.




Se propone que el apartado b) se convierta en el punto 1.




Enmienda



Al apartado a).




De sustitución.




Se propone sustituir el apartado a) por dos nuevos puntos:



«2. La distancia mínima a la que deben colocarse las antenas de
telefonía móvil respecto de núcleos habitados.




3. La competencia municipal para determinar la mejor ubicación desde
el punto de vista de la minoración



Página 14




del impacto estético-paisajístico y de la ordenación urbana.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de septiembre de 2000.-
María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista.




161/000161



La Comisión de Ciencia y Tecnología, en su sesión del día 27 de
septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley relativa al V Programa Marco plurianual en el ámbito de la
investigación y del desarrollo tecnológico para el período 1998-2002
(núm. expte. 161/000161), presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista y publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie
D, núm. 47, de 19 de julio de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




161/000202



La Comisión de Ciencia y Tecnología, en su sesión del día 27 de
septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley sobre revocación de los cuatro contratos adjudicados por la
convocatoria del concurso público UMTS, así como realización de una
subasta restringida para adjudicar seis nuevas licencias UMTS (núm.

expte. 161/000202), presentada por el Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida y publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados»,
serie D, núm. 61, de 22 de septiembre de 2000.




A dicha Proposición no de Ley se formularon tres enmiendas, cuyos
textos se insertan a continuación.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.

A la Mesa de la Comisión de Ciencia y Tecnología



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
las siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre revocación de los
cuatro contratos adjudicados por la convocatoria del concurso público
UMTS, así como realización de una subasta restringida para adjudicar
seis nuevas licencias UMTS, para su debate en la Comisión (núm.

expte. 161/000202).




Enmienda



De adición.




Al punto 1, al final del párrafo:



«en el supuesto de que exista viabilidad jurídica de declaración de
lesividad a los intereses públicos. Si ello no fuera posible, se
utilizarán los mecanismos previstos en la legislación vigente para
resarcir a la hacienda pública española de los recursos económicos
que se han dejado de percibir por esa adjudicación.»



Enmienda



De sustitución.




Al punto 2:



«2. Aumentar la competencia en el sector de telefonía móvil
incrementando el número de licencias en función de las posibilidades
de ocupación del espacio radioeléctrico, para operar en el mismo,
permitiendo el funcionamiento de los operadores virtuales sobre estas
redes de telefonía móvil.»



Enmienda



De sustitución.




Al punto 3:



«3. Los ingresos obtenidos se destinarán a la realización de las
políticas que se decidan en un debate a celebrar en el Congreso de
los Diputados.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2000.-
María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista.




Página 15




161/000207



La Comisión de Ciencia y Tecnología, en su sesión del día 27 de
septiembre de 2000, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley por la que se insta al Gobierno a realizar todas las
actuaciones necesarias para impedir el tratamiento masivo de datos de
carácter personal por parte de «Telefónica de España, Sociedad
Anónima», y otros operadores (núm. expte. 161/000207), presentada por
el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG. Congreso
de los Diputados», serie D, núm. 61, de 22 de septiembre de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




161/000217



La Comisión de Ciencia y Tecnología, en su sesión del día 27 de
septiembre de 2000, aprobó, en sus propios términos, la Proposición
no de Ley por la que se solicita la elaboración y presentación de un
Proyecto de Ley de comercio electrónico (núm. expte. 161/000217),
presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
y publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 61,
de 22 de septiembre de 2000.




«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a elaborar y
presentar ante esta Cámara, en el plazo de tiempo más breve posible,
un Proyecto de Ley de Comercio Electrónico que facilite el desarrollo
del comercio electrónico, dinamizando el tejido empresarial y en el
que se establezca la necesaria protección de los derechos de los
usuarios.»



A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyo
texto, asimismo, se inserta.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa de la Comisión de Ciencia y Tecnología



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
las
siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Popular, por la que solicita la elaboración
y presentación de un Proyecto de Ley de comercio electrónico, para su
debate en la Comisión (núm. expte. 161/000217).




Enmienda



De sustitución.




Se propone sustituir la expresión «... de tiempo más breve
posible...» por la expresión «... en el plazo máximo de tres
meses...».




Enmienda



De adición.




Se propone añadir entre «... de Comercio Electrónico», y «que
facilite el desarrollo...», la expresión «en el marco común de la
Directiva Europea».




Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2000.-
María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista.




INTERPELACIONES



Urgentes



172/000033



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Socialista,
sobre política de vivienda (núm. expte. 172/000033), cuyo texto se
inserta a continuación de conformidad con lo previsto en el artículo
97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los
Diputados, tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de
lo dispuesto en los artículos 180 y siguientes del vigente Reglamento
de la Cámara, presentar la siguiente interpelación urgente al
Gobierno, sobre política de vivienda.




Página 16




Motivación



A pesar de las medidas adoptadas por el Gobierno en los últimos
tiempos y de los constantes intentos de justificar el incremento
progresivo del precio de la vivienda en causas ajenas a su voluntad y
a sus decisiones políticas, lo que es incuestionable es que cada día
y cada mes que pasa, los ciudadanos españoles ven, con absoluta
impotencia, como el precio que tienen que pagar por adquirir una
vivienda es cada vez mayor.

Se aprobó una reforma de la Ley del Suelo que pretendía poner a
disposición de las empresas constructoras más cantidad de suelo
urbanizable, a la vez que se dejaba en manos de los propietarios la
capacidad de desarrollar el planeamiento urbanístico, quitándole
poder de control a las Administraciones Públicas, principalmente
a los Ayuntamientos, y no se ha logrado otra cosa que fomentar la
especulación y el correspondiente aumento del valor del suelo en el
precio final de la vivienda.

Se elaboró un nuevo Plan de Vivienda 1998-2001, cuyos resultados
están siendo mediocres y no están contribuyendo a paliar el déficit
que existe en viviendas de protección oficial y, más concretamente,
en las destinadas a aquellos sectores sociales con escasos recursos,
jóvenes, etc., tanto en régimen de compra como en alquiler.

No se puede dudar de que el número de viviendas libres o de segunda
residencia ha experimentado una evolución positiva, no sólo por la
existencia de una favorable situación económica, sino también porque
los bajos intereses de los créditos hipotecarios generaban confianza
en los ciudadanos para arriesgarse en la adquisición de una vivienda,
pero lo que es indudable, en estos momentos, es que esas condiciones
van modificándose de manera sustancial. La inflación se halla muy por
encima de las previsiones del Gobierno y los intereses de los
créditos hipotecarios no dejan de subir y, por lo tanto, los
ciudadanos que deseen acceder a la adquisición de una vivienda van a
apreciar que su precio es cada vez mayor y que sus condiciones
hipotecarias son más caras y, por lo tanto, sólo aquellos que
dispongan de ingresos altos verán cumplido su deseo de disponer de
una vivienda en propiedad.

Cuando parecía que el Gobierno se había dado cuenta de que el
problema de la vivienda necesitaba de decisiones políticas que
permitieran mejorar su accesibilidad, aprueba el Real Decreto-ley 4/
2000, de 23 de junio, que pretende aumentar la oferta de suelo
urbanizable como medida más adecuada para que el precio final de la
vivienda disminuya, para lo cual no tiene ningún inconveniente en
invadir o marginar competencias municipales y autonómicas, crear un
modelo de ciudad disperso y disgregador o privatizar la ordenación
urbana de nuestras ciudades.

Como se puede observar, la política de vivienda que se está llevando
a cabo es para algunos sectores inexistente,
a pesar del vigente Plan de Vivienda 1998-2000, y para otros
inadecuada, pues lo que si está claro es que cuando alguno o algunos
de los factores que intervienen en el desarrollo de la actividad
económica se sale de las previsiones, el sector de la vivienda de
protección oficial, en todas sus variables, ya no es que quede
marginado de la acción política del Gobierno, sino que su precio no
deja de incrementarse y, por lo tanto, el acceso a la misma de los
sectores más desfavorecidos se hace cada vez más difícil. Si de la
construcción de vivienda libre o de segunda mano se trata, el
incremento del precio también se produce, y no sólo por el aumento de
los lógicos beneficios empresariales, sino porque los diversos
factores que influyen en el precio de la vivienda, igualmente,
aumentan en razón a la desviación que se produce en su precio como
consecuencia de la variación en las previsiones económicas.

Si el Gobierno quiere cumplir con el mandato constitucional de
proporcionar a todos los españoles una vivienda digna y adecuada, el
camino que está llevando no es, ni mucho menos, el correcto.

Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista formula la presente
interpelación urgente, a fin de que el Gobierno adopte las medidas
adecuadas para llevar a cabo una política de vivienda que traiga
consigo la posibilidad de acceder a una vivienda digna, adecuada y a
un precio asequible.




Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de septiembre de 2000.-
Víctor Morlán Gracia, Diputado.- Jesús Caldera Sánchez-Capitán,
Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




172/000034



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto, sobre
la situación de los desequilibrios regionales en España y sobre las
políticas e instrumentos de corrección de los mismos (núm. expte.

172/000034), cuyo texto se inserta a continuación de conformidad con
lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en los artículos 180 y siguientes del
vigente Reglamento de la Cámara, el Diputado Andalucista, José Núñez
Castaín, adscrito alGrupo Parlamentario Mixto, presenta la siguiente
interpelación



Página 17




urgente al Gobierno sobre la situación de los desequilibrios
regionales en España y sobre las políticas e instrumentos de
corrección de los mismos.




Motivación



El primer mandato constitucional que establece el Título VIII de la
Constitución española en su artículo 138.1 es que «El Estado
garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad
consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el
establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre
las diversas partes del territorio español, y atendiendo, en
particular, a las circunstancias del hecho insular».

Este principio constitucional plasma la necesidad de todo Estado
moderno de cohesionar territorialmente sus diferentes partes mediante
mecanismos de solidaridad para evitar desigualdades en función de la
pertenencia a un territorio.

En este sentido, incluso la Unión Europea ha establecido una política
de solidaridad interna mediante la clasificación de sus regiones en
función de sus niveles de desarrollo socieconómicos en relación con
la media europea, ya que el desarrollo uniforme de las distintas
regiones es una condición necesaria para la cohesión social, la
justicia distributiva y la propia realización de la democracia.

Andalucía es actualmente una región, en terminología europea,
objetivo I a causa de sus importantes déficit en factores que
resultan determinantes para su competitividad interna y externa. Esto
conlleva importantes ayudas europeas.

Así, a pesar de que en los últimos cuatro años Andalucía ha
protagonizado un proceso de crecimiento económico, aún presenta una
enorme distancia con la media española, fundamentalmente en términos
de empleo y de PIB.

El Instituto Nacional de Estadística acaba de hacer públicos los
resultados de la Contabilidad Regional de España correspondiente al
1995-1999 con base 1995. Los datos son aún parciales y provisionales
y parece ser que todavía no es posible conocer para el conjunto del
período la evolución de algunas magnitudes importantes, como es el
caso de la inversión, pero lo es cierto es que los resultados que se
conocen no apuntan precisamente en la dirección de una corrección en
los desequilibrios regionales en España, sino más bien todo lo
contrario.

Algunos datos parecen confirmar esta impresión como, por ejemplo, que
el crecimiento real del valor añadido bruto en Andalucía haya sido
del 13,1 por ciento, dos décimas por debajo de la media nacional,
cuando el aumento relativo de población que ha tenido lugar en esta
Comunidad, ha sido notablemente superior a la del conjunto de España.

Los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al último
semestre de 1999 muestran igualmente que la tasa de paro en
Andalucía es 10 puntos superior al promedio español. Por otra parte,
mientras que en algunas provincias españolas hay una situación de
pleno empleo técnico, en otras, como la de Cádiz, se cerró el año
1999 con una tasa de desempleo superior al 32 por ciento que duplica
con creces la media española.

Esto evidencia, por una parte, la necesidad de articular una política
correctora de los desequilibrios mucho más efectiva y, por otra, la
ausencia o, al menos, la ineficacia de las actuales. Es necesario,
pues, impulsar una política española de cohesión territorial para que
se produzca una convergencia real entre las distintas Comunidades
Autónomas.

El Gobierno de España, que mantiene una actual actitud decidida ante
la Unión Europea en materia de políticas de cohesión y convergencia
real de las regiones, tiene que ser coherente, en todas sus
decisiones políticas, especialmente en las de política económica y de
vertebración territorial, y proyectar internamente los mismos
principios que con justicia se defienden frente a los socios
europeos.

Por todo lo expuesto, se interpela de forma urgente al Gobierno sobre
la situación de los desequilibrios regionales en España y sobre las
políticas e instrumentos de corrección de los mismos.




Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de septiembre de 2000.-José
Núñez Castaín, Diputado.- Begoña Lasagabaster Olazábal, Portavoz del
Grupo Parlamentario Mixto.




172/000035



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), sobre las medidas que tiene previsto adoptar
el Gobierno para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en el
mercado de trabajo (núm. expte. 172/000035), cuyo texto se inserta a
continuación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del
Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de septiembre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y de acuerdo con
lo establecido en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta una interpelación urgente sobre las



Página 18




medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para favorecer la
igualdad entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo.




Antecedentes



El pasado 6 de septiembre, la Comisión Europea aprobó, como parte de
las actuaciones de seguimiento anual de los planes de acción para el
empleo, un conjunto de recomendaciones en materia de ocupación en las
que se insta a los Estados miembros de la Unión Europea a aprovechar
la favorable coyuntura de crecimiento para reducir lo máximo posible
la situación de desempleo.

Además de las recomendaciones y directrices de carácter general, la
Comisión aprobó un conjunto de recomendaciones dirigidas
específicamente a diversos estados miembros.

En lo que se refiere a España, uno de los aspectos más criticados por
la Comisión Europea es la situación y evolución del empleo femenino.

En este ámbito, a pesar de que el informe reconoce que se están
tomando medidas políticas para mejorar la situación de desigualdad de
la mujer en el mercado laboral, la Comisión manifiesta que queda
todavía mucho por hacer y conmina al Gobierno español a adoptar un
conjunto más amplio de medidas que las adoptadas hasta el momento, al
objeto de mejorar la situación de la mujer en el mercado de trabajo.

En efecto, en España, la tasa de empleo femenino, a pesar de los
incrementos registrados en los últimos
tiempos, sigue siendo la más baja de la Unión Europea, con un 38 por
100, lo que contrasta con la tasa de empleo masculina que supera el
69 por 100, con lo que el diferencial entre la tasa de empleo
masculino y femenino supera los 30 puntos y se ha convertido en el
más pronunciado de Europa. Por lo que se refiere al desempleo, la
tasa estimada de paro femenino es del 23 por 100, mientras que la
masculina se sitúa muy poco por encima del 10 por 100 de la población
activa. Por contra, en la Unión Europea, el diferencial entre la tasa
de paro por sexos, apenas llega a los dos puntos. Otro tanto sucede
con el paro juvenil por sexos. Mientras que en la Unión Europea, la
tasa de paro juvenil femenino es inferior a la masculina, en España
esta realidad se invierte y la tasa de paro femenina es casi cinco
puntos superior a la tasa de paro masculina.

Ante esta realidad, y siendo consciente de que, a pesar de lo mucho
que se ha avanzado en los últimos años, todavía hay un largo trecho
hasta conseguir una efectiva igualdad de géneros en el ámbito
laboral, el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió)
presenta la siguiente interpelación urgente sobre las medidas que
tiene previsto adoptar el Gobierno para favorecer la igualdad entre
hombres y mujeres en el mercado de trabajo.




Palacio del Congreso de los Diputados, a 21 de septiembre de 2000.-
Xavier Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario
Catalán (Convergència i Unió).




COMPETENCIAS EN RELACIÓN CON OTROS ÓRGANOS E INSTITUCIONES



CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL



245/000001



En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de
la Cámara, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS
CORTES GENERALES de las Resoluciones aprobadas por el Pleno del
Congreso de los Diputados, en su reunión del día 28 de septiembre de
2000, en relación con la Memoria sobre el estado, funcionamiento y
actividades del Consejo General del Poder Judicial y de los Juzgados
y Tribunales de Justicia,
presentada por el Consejo General del Poder Judicial y referida
al año 1998 (núm. expte. 245/000001).




Palacio del Congreso de los Diputados, 5 de octubre de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




Resoluciones aprobadas por el Pleno de la Cámara en su sesión del día
28 de septiembre de 2000, en relación con la Memoria sobre el estado,
funcionamiento y actividades del Consejo General del Poder Judicial y
de los Juzgados y Tribunales de Justicia, referida al



Página 19




año 1998, presentada por el Consejo General del Poder Judicial.




1.a El Congreso de los Diputados solicita al Consejo General del
Poder Judicial que remita periódicamente a esta Cámara estadísticas
judiciales referidas a Juzgados y Tribunales que permitan una real
evaluación de las disfunciones que se puedan estar produciendo, así
como proponer medidas para su corrección.

2.a El Congreso de los Diputados insta al Consejo General del Poder
Judicial a llevar a cabo aquellas actuaciones que permitan que el
curso en la Escuela Judicial cumpla los objetivos marcados en el
Libro Blanco de la Justicia, diseñando un plan de estudios que
garantice la imprescindible capacitación de los aspirantes a ingreso
para abordar con la necesaria aptitud el estudio, trámite y
resolución de los asuntos que les correspondan dentro de su
competencia, integrando la teoría y la práctica como metodología
general y dedicando en los correspondientes proyectos docentes una
parte de sus contenidos a actividades instrumentales (informática,
documentación, conciliación, etc.), a fin de completar los
conocimientos necesarios para el ejercicio de la función judicial.

3.a El Congreso de los Diputados insta al Consejo General del Poder
Judicial a realizar un seguimiento de la cobertura efectiva por
Jueces profesionales de las plazas existentes, que permita eliminar
vacantes evitables, haciendo uso de todas las facultades de que
dispone para proveer con prontitud las plazas judiciales que se han
creado y dotado en los últimos años.

4.a El Congreso de los Diputados solicita al Consejo General del
Poder Judicial que remita a esta Cámara los documentos de trabajo
elaborados por la Comisión de Seguimiento del Libro Blanco de la
Justicia.

5.a El Congreso de los Diputados solicita al Consejo General del
Poder Judicial que remita a esta Cámara series estadísticas que
detallen el origen territorial de los aspirantes al ingreso en la
Escuela Judicial, con vistas a la adopción de políticas adecuadas que
fomenten vocaciones judiciales, mediante la acción positiva de los
poderes públicos, y permitan corregir los actuales índices de
rotación y falta de fijeza en los destinos, en la medida en que
deriven de falta de arraigo territorial y cultural, o de los perfiles
sociológicos, profesionales o lingüísticos de los alumnos que acceden
a la Escuela Judicial, así como de los candidatos que se incorporarán
a la carrera judicial a través del acceso por concurso.

6.a El Congreso de los Diputados insta al Consejo General del Poder
Judicial a tomar las iniciativas y medidas necesarias que permitan la
disminución de
asuntos pendientes en los órganos colegiados del orden jurisdiccional
contencioso-administrativo y el mantenimiento de los positivos
resultados de los juzgados creados por la nueva Ley reguladora de
dicha jurisdicción.

7.a El Congreso de los Diputados insta al Consejo General del Poder
Judicial para que, en el ámbito de sus competencias, adopte las
iniciativas que permitan la optimización de recursos humanos para un
reparto equitativo de carga de trabajo entre las Salas de los
Tribunales Superiores de Justicia.

8.a El Congreso de los Diputados insta al Consejo General del Poder
Judicial a profundizar en la formación continuada de Jueces y
Magistrados, especialmente en campos como las nuevas tecnologías y su
aplicación práctica, así como en la preparación necesaria para las
funciones derivadas de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil que el
próximo mes de enero entrará en vigor.

9.a El Congreso de los Diputados insta al Consejo General del Poder
Judicial a intensificar la formación de los miembros de la Carrera
Judicial para un mejor conocimiento del Derecho de la Unión Europea y
de sus consecuencias prácticas.

10.a El Congreso de los Diputados insta al Consejo General del Poder
Judicial a dar cumplimiento a las resoluciones adoptadas y aprobadas
por el Pleno de la Cámara, en su sesión de 13 de mayo de 1999, en
relación con la Memoria sobre el estado, funcionamiento y actividades
del Consejo General del Poder Judicial y de los Juzgados y Tribunales
de Justicia, referida al año 1997, presentada por el Consejo General
del Poder Judicial.

11.a El Congreso de los Diputados insta al Consejo General del Poder
Judicial a que remita a esta Cámara un informe en el que se recojan
las causas y circunstancias que motivan, en la jurisdicción civil, el
alto porcentaje de revocación en los recursos de apelación de las
sentencias dictadas en los Juzgados de Primera Instancia.

12.a El Congreso de los Diputados insta al Consejo General del Poder
Judicial a remitir a la Cámara un informe en el que se recojan las
medidas que, en materia de actuación formativa y de especialización
necesaria, se han adoptado ante la entrada en vigor, el día 13 de
enero de 2001, de la Ley Orgánica reguladora de la Responsabilidad
Penal de los Menores.

13.a El Congreso de los Diputados insta al Consejo General del Poder
Judicial a que remita a esta Cámara un informe en el que se recoja el
seguimiento de los plazos de resolución de las reclamaciones
formuladas por los ciudadanos ante la Unidad de Atención al Ciudadano
del Consejo General del Poder Judicial.