Ruta de navegación
Publicaciones
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
VII LEGISLATURA
Serie D: 31 de mayo de 2000 Núm. 23 GENERAL
ÍNDICE
Control de la acción del Gobierno
PROPOSICIONES NO DE LEY
Pleno 162/000024 Rechazo de la Proposición no de Ley presentada por
el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre rechazo de
la privatización prevista de la Empresa Nacional Santa Bárbara (ENSB)
... (Página 3)
162/000028 Rechazo de la Proposición no de Ley presentada por el
Grupo Parlamentario Socialista, sobre el proceso de venta de la
Empresa Nacional Santa Bárbara ... (Página 3)
162/000030 Enmiendas formuladas a la Proposición no de Ley presentada
por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), para la
creación de una Subcomisión para la mejora de la prevención de los
riesgos laborales y la seguridad y salud en el trabajo, con especial
referencia al sector de la construcción ... (Página 3)
Aprobación, con modificaciones, de la Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió),
para la creación de una Subcomisión para la mejora de la prevención
de los riesgos laborales y la seguridad y salud en el trabajo, con
especial referencia al sector de la construcción ... (Página 4)
162/000032 Rechazo de la Proposición no de Ley presentada por el
Grupo Parlamentario Mixto, sobre mantenimiento de la factoría de la
Empresa Nacional Santa Bárbara (ENSB) en A Coruña y del carácter
público de esta empresa ... (Página 5)
Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca 161/000020 162/000042
Pasa a tramitarse ante el Pleno la Proposición no de Ley presentada
por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), para
atenuar los costes sobre el sector agrario y pesquero derivados del
aumento del precio de los carburantes ... (Página 5)
161/000031 162/000041 Pasa a tramitarse ante el Pleno la Proposición
no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida, sobre medidas para paliar la incidencia de la subida
del precio del gasóleo en el sector agrícola ... (Página 5)
INTERPELACIONES
Urgentes 172/000006 Interpelación urgente formulada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre el futuro del sector pesquero
... (Página 5)
172/000007 Interpelación urgente formulada por el Grupo Parlamentario
Federal de Izquierda Unida, sobre la posición del Gobierno ante el
futuro del Ente Público RTVE ... (Página 6)
172/000008 Interpelación urgente formulada por el Grupo Parlamentario
Mixto, sobre medidas para disminuir el impacto negativo de la subida
del precio de los carburantes en los distintos sectores productivos y
de manera más concreta en los sectores agrario y pesquero
... (Página 6)
MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES
Urgentes 173/000001 Moción consecuencia de interpelación urgente
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre asignación de
licencias de telefonía móvil UMTS o de tercera generación, así como
enmiendas formuladas a la misma y rechazo por el Pleno de la Cámara
... (Página 7)
173/000002 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada
por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre medidas
a adoptar por el Gobierno para reducir de manera significativa los
índices de siniestralidad laboral en nuestro país, así como enmiendas
formuladas a la misma y rechazo por el Pleno de la Cámara
... (Página 9)
173/000003 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada
por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre las
medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para defender ante la
Unión Europea el mantenimiento de las ayudas comunitarias a los
productores de fruta seca y algarrobas, así como enmiendas formuladas
a la misma ... (Página 11)
Aprobación por el Pleno de la Cámara, con modificaciones, de la
Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre las medidas que
tiene previsto adoptar el Gobierno para defender ante la Unión
Europea el mantenimiento de las ayudas comunitarias a los productores
de fruta seca y algarrobas ... (Página 13)
CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO
PROPOSICIONES NO DE LEY
Pleno
162/000024
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
rechazó la Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre rechazo de la
privatización prevista de la Empresa Nacional Santa Bárbara (ENSB)
(núm. expte. 162/000024), publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, número 10, de 8 de mayo de 2000.
Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
162/000028
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
rechazó la Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre el proceso de venta de la Empresa
Nacional Santa Bárbara (núm. expte. 162/000028), publicada en el
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, número 13, de 12 de mayo
de 2000.
Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
162/000030
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de las enmiendas formuladas a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i
Unió), para la creación de una Subcomisión para la mejora de la
prevención de los riesgos laborales y la seguridad y salud en el
trabajo, con especial referencia al sector de la construcción (núm.
expte. 162/000030), publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, número 13, de 12 de mayo de 2000.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Mixto presenta las siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley
para la creación de una Subcomisión para la mejora de la prevención
de riesgos laborales y la seguridad y salud en el trabajo, haciendo
especial referencia al sector de la construcción (expte. núm. 162/
000030), a instancia del diputado Joan Saura (Iniciativa per
Catalunya-Verds).
Enmienda
De adición.
Añadir, después de «sector de la construcción», el siguiente texto:
«, tomando como punto de partida la Iniciativa Legislativa Popular
reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción.»
Enmienda
De adición.
Añadir, al final, el siguiente texto:
«La Subcomisión estudiará el cumplimiento de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales por parte de los Departamentos Ministeriales, en
virtud de lo dispuesto en la disposición adicional octava de la
citada Ley.»
Enmienda
De adición.
Añadir un nuevo párrafo con el siguiente texto:
«El Gobierno completará el desarrollo reglamentario de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-Joan Saura
Laporta, Diputado.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se
presentan las siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley, del
Grupo Parlamentario Catalán, para la creación de una Subcomisión para
la mejora de la prevención de los riesgos laborales y la seguridad y
salud en el trabajo haciendo especial referencia al sector de la
construcción (núm. expte. 162/000030).
Enmienda
De modificación.
Sustituir la redacción después de «... referencia...» por el
siguiente texto:
«...tanto al sector de la construcción y a la problemática de la
subcontratación en el mismo, como a la limitación de las actividades
de mayor riesgo por parte de los trabajadores contratados a través de
las Empresas de Trabajo Temporal.».
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-Francisco
Frutos Gras, Portavoz del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida.-Felipe Alcaraz Masats, Portavoz Adjunto del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Catalán, para la
creación de una Subcomisión para la mejora de la prevención de los
riesgos laborales y la seguridad y la salud en el trabajo, con
especial referencia al sector de la construcción.
Madrid, 22 de mayo de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Enmienda
De modificación.
El texto quedará redactado de la siguiente forma:
«El Congreso de los Diputados considera necesario que en las Cortes
Generales, se proceda a la creación de una Subcomisión Parlamentaria
para la mejora de la prevención de los riesgos laborales y la
seguridad y la salud en el trabajo, haciendo especial referencia al
sector de la construcción. Dicha Subcomisión deberá emitir un
conjunto de recomendaciones legislativas y administrativas destinadas
a promover y garantizar la mejora de las condiciones de seguridad y
de la salud en el trabajo.»
Justificación
Mejora técnica.
162/000030
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), para la creación de una
subcomisión para la mejora de la prevención de los riesgos laborales
y la seguridad y salud en el trabajo, con especial referencia al
sector de la construcción (núm. expte. 162/000030), ha acordado lo
siguiente:
«El Congreso de los Diputados considera necesario que en las Cortes
Generales se proceda a la creación de una Subcomisión Parlamentaria
para la mejora de la prevención de los riesgos laborales y la
seguridad y salud en el trabajo, haciendo especial referencia al
sector de la construcción. Dicha Subcomisión deberá emitir un
conjunto de recomendaciones legislativas y administrativas destinadas
a promover y garantizar la mejora de las condiciones de seguridad y
de la salud en el trabajo, evaluar el cumplimiento de la legislación
vigente y tener en cuenta el contenido de la moción aprobada por el
Pleno del Congreso el 24 de febrero de 1998.»
Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
162/000032
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
rechazó la Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, sobre mantenimiento de la factoría de la Empresa
Nacional Santa Bárbara (ENSB) en A Coruña y del carácter público de
esta empresa (núm. expte. 162/000032), publicada en el «BOCG.
Congreso de los Diputados», serie D, número 17, de 22 de mayo de
2000.
Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca
161/000020 y 162/000042
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).
Solicitud de que la Proposición no de Ley para atenuar los costes
sobre el sector agrario y pesquero derivados del aumento del precio
de los carburantes, pase a debatirse en el Pleno de la Cámara.
Acuerdo:
Aceptar la declaración de voluntad y disponer su conocimiento por el
Pleno de la Cámara, dando traslado de este acuerdo a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca, al Gobierno, al Grupo Parlamentario
proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
(nuevo número de expediente 162/000042).
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
161/000031 y 162/000041
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el
acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:
(161) Proposición no de Ley en Comisión.
AUTOR: Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida.
Solicitud de que la Proposición no de Ley sobre medidas para paliar
la incidencia de la subida del precio del gasóleo en el sector
agrícola, pase a debatirse en el Pleno de la Cámara.
Acuerdo:
Aceptar la declaración de voluntad y disponer su conocimiento por el
Pleno de la Cámara, dando traslado de este acuerdo a la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca, al Gobierno, al Grupo Parlamentario
proponente y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
(nuevo número de expediente 162/000041).
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de
conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
INTERPELACIONES
Urgentes
172/000006
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Socialista,
sobre el futuro del sector pesquero (núm. expte. 172/000006), cuyo
texto se inserta a continuación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los
Diputados, tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de
lo dispuesto en los
artículos 180 y ss. del vigente Reglamento de la Cámara, presentar la
siguiente interpelación urgente al Gobierno, sobre el futuro del
sector pesquero.
Motivación
La actividad pesquera tiene una enorme importancia, tanto desde el
punto de vista económico, como social. Es por ello necesario una
política que impulse y defienda los intereses del sector, garantice
la presencia de nuestra flota en aguas internacionales y terceros
países y favorezca los procesos de transformación y comercialización.
El pasado año concluyó la vigencia de importantes acuerdos pesqueros
que posibilitaron que una parte de nuestra flota estuviera faenando
al amparo de los mismos, garantizando el empleo de miles de personas
de forma directa, muchos más de forma directa, y la existencia de un
gran número de empresas.
Existe una gran incertidumbre como consecuencia de la no
renegociación de importantes acuerdos, la falta de perspectivas para
la consecución de otros y la debilidad de la Unión Europea en la
política internacional pesquera.
Por todo lo anterior, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la
siguiente interpelación urgente al Gobierno para su debate en el
Pleno de la Cámara sobre el futuro del sector pesquero y la política
del Gobierno.
Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de mayo de 2000.-M.a Teresa
Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.
172/000007
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida, sobre la posición del Gobierno ante el futuro del
Ente Público RTVE (núm. expte. 172/000007), cuyo texto se inserta a
continuación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del
Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, presenta la siguiente
Interpelación Urgente, para su debate en el Pleno de la Cámara.
El futuro de RTVE está permanente en entredicho, e incluso su nuevo
Director general en su toma de posesión hizo referencia a la deuda
histórica del Ente.
La realidad es más amplia y compleja y el Gobierno debe hacer frente
inequívocamente a los retos no resueltos al frente de RTVE, que como
han quedado de manifiesto en los debates de la subcomisión, hacen
referencia a la definición nítida del sistema de financiación
estable, la dimensión eficaz de esta empresa, como servicio público;
funcionamiento interno y gestión del mismo; cambios legales e
institucionales que demanda la Televisión del 2000 mejora de la
calidad y pluralidad efectiva que haga más neutral la imagen de sus
informativos.
Por todo lo anterior, el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida, formula la siguiente interpelación urgente, para su debate en
el Pleno de la Cámara, sobre la posición del Gobierno ante el futuro
del Ente Público RTVE.
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de mayo de 2000.-Felipe
Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida.
172/000008
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto, sobre
medidas para disminuir el impacto negativo de la subida del precio de
los carburantes en los distintos sectores productivos y de manera más
concreta en los sectores agrario y pesquero (núm. expte. 172/000008),
cuyo texto se inserta a continuación, de conformidad con lo previsto
en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia del Diputado Guillerme
Vázquez Vázquez (BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 181
del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente interpelación
urgente para debatir en el Pleno de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de mayo de 2000.-Guillerme
Vázquez Vázquez, Diputado.- Francisco Rodríguez Sánchez, Portavoz del
Grupo Parlamentario Mixto.
Exposición de motivos
La importante subida de los precios de los carburantes está teniendo
una repercusión negativa en el bolsillo de los ciudadanos en general,
y de manera particular está repercutiendo negativamente sobre los
sectores productivos, lo que está originando una fuerte preocupación,
ante el mantenimiento de estos elevados precios del carburante a lo
largo de los meses. En el caso del sector agrario, esta subida del
precio del gasóleo se acompaña de una bajada del precio de las
producciones, lo que indudablemente está causando una disminución de
las rentas de los agricultores. Lo mismo sucede en el caso del sector
pesquero, afectado por esta subida de precios, tanto desde el punto
de vista de la rentabilidad de las empresas como de las rentas de
muchos de los trabajadores del mar.
Las repercusiones sociales de esta subida de los carburantes deben
ser objeto de preocupación por parte del Gobierno, que debe arbitrar
medidas para conseguir disminuir el actual impacto negativo.
Interpelación urgente
Acerca de las medidas que prevé adoptar el Gobierno para disminuir el
impacto negativo de la subida del precio de los carburantes en los
distintos sectores productivos, y de manera más concreta en los
sectores agrario y pesquero.
MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES
Urgentes
173/000001
El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la moción
consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre asignación de licencias de telefonía
móvil UMTS o de tercera generación (núm. expte. 173/000001), cuyo
texto se inserta a continuación, de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 97 del Reglamento de la Cámara. Asimismo, se insertan las
enmiendas formuladas a la misma.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento
del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente moción
consecuencia de la interpelación urgente al Gobierno, acerca de la
asignación de licencias de telefonía móvil UMTS o de tercera
generación.
Motivación
La resolución del concurso de telefonía móvil de tercera generación
UMTS, haciéndola coincidir con la pasada campaña electoral, con
absoluta falta de transparencia y sin posibilidad alguna de control
parlamentario, introduce fuertes dudas acerca de la conveniencia de
utilizar este sistema para la adjudicación de licencias, así como
sobre los beneficios que reportará a los usuarios españoles.
El debate de la Interpelación sobre la asignación de las licencias,
celebrado en la Cámara el día 17 de mayo, no las ha despejado y la
opinión pública española desconoce los criterios utilizados por el
Gobierno para seleccionar los operadores, las valoraciones realizadas
sobre cada oferta, los precios que cobrarán las compañías
adjudicatarias, los planes de inversiones y su período de ejecución,
etc.
Pero mientras tanto, la mayoría de países de la Unión Europea han
elegido otros sistemas para adjudicar las licencias de telefonía
móvil de tercera generación, preferentemente subasta y concurso-
subasta. Prácticamente en todos los casos, los beneficios que
aportarán dichas tecnologías se repartirán entre las empresas
concesionarias y los usuarios, a través de la percepción por los
diversos gobiernos de importantes cantidades como precio por las
licencias concedidas, en el caso de Inglaterra 6,3 billones de
pesetas, que podrán destinar, entre otras finalidades, a garantizar
obligaciones de servicio universal y su financiación.
En España, las obligaciones de servicio universal de
telecomunicaciones, es decir el conjunto definido de servicios de
telecomunicaciones con una calidad determinada, accesibles a los
usuarios con independencia de su localización geográfica y a un
precio asequible a su poder adquisitivo, son aún muy reducidas,
Necesitan una urgente ampliación, que incluya servicios de Internet
para todos los españoles con estructura de tarifa plana y precio
asequible, servicios que, además, deberían ser gratuitos para alumnos
durante sus estudios en cualquiera de los ciclos educativos, personas
discapacitadas, usuarios que presten servicios de acceso a la
cultura, así como personal sanitario que presta servicios en
Instituciones sanitarias. Lógicamente, la financiación de un servicio
universal amplio y solidario exige importantes recursos económicos
que deben ser prestados, entre otros, por las operadoras que han
obtenido las licencias de explotación de la telefonía móvil UMTS o de
tercera generación, en razón de las importantísimas plusvalías que
obtendrán durante los treinta años de explotación de la licencia, al
haber pagado por ellas cantidades insignificantes en comparación con
elresto de los países de la Unión Europea.
De acuerdo con las siguientes consideraciones, el Grupo Parlamentario
Socialista presenta la siguiente
Moción
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Presentar, en el plazo de un mes y al amparo del artículo 196 del
Reglamento, un informe ante la Comisión de Ciencia y Tecnología del
Congreso de los Diputados, sobre el procedimiento seguido para la
adjudicación de licencias de telefonía móvil UMTS o de tercera
generación, las razones técnicas y económicas para la selección de
los adjudicatarios, las obligaciones impuestas a cada uno de ellos,
la cobertura territorial del servicio y sus plazos de puesta en
vigor, los precios que se cobrarán a los usuarios por utilización del
servicio y las garantías para todo ello.
Dicho informe deberá valorar, a la vista de los resultados de otros
países de la Unión Europea, la posible lesión del interés público al
concederse licencias (para el uso de un espacio de dominio público
limitado como el espectro radioeléctrico) a precios insignificantes,
así como la posible declaración de lesividad a los intereses públicos
de la Orden de 10 de marzo de 2000, que resolvió dicho concurso y la
anulación de las licencias concedidas y apertura de un nuevo
procedimiento de subasta o concurso-subasta para nueva adjudicación
de licencias.
2. Revisar y ampliar, de conformidad con lo previsto en el artículo
37.2 de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de
Telecomunicaciones, los servicios que se engloban dentro del servicio
universal de telecomunicaciones. En especial, se incluirá el
suministro de un conjunto mínimo de servicios de Internet, accesibles
a todos los usuarios con independencia de su localización geográfica,
que incluya los servicios de navegación, transferencia de ficheros y
correo electrónico a una calidad tasada, con estructura de tarifa
plana y precio asequible a su poder adquisitivo. Dicho suministro
será gratuito, entre otros, para los alumnos que cursen estudios en
cualquiera de los ciclos educativos, personas discapacitadas en el
grado que se establezca, usuarios que presten servicios de acceso a
la cultura, así como para el personal sanitario que preste servicios
en Instituciones sanitarias.
Para la financiación de los citados servicios, el Gobierno adoptará
las medidas oportunas, incluso mediante la remisión del
correspondiente proyecto de ley, con la finalidad de recuperar la
diferencia entre el valor de mercado de dichas licencias y el precio
realmente pagado por dichas operaciones para la obtención de las
mismas.
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de mayo de 2000.-Jesús
Caldera Sánchez-Capitán, Diputado.- María Teresa Fernández de la Vega
Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Moción consecuencia de Interpelación
Urgente del Grupo Parlamentario Socialista, acerca de la asignación
de licencias de telefonía móvil UMTS o de tercera generación (núm.
expte. 173/000001).
Enmienda
De sustitución.
Sustituir en el punto 1 de la Moción la expresión «... ante la
Comisión de Ciencia y Tecnología...», por la expresión «... ante la
Comisión de Economía y Hacienda...»
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida presenta la siguiente
enmienda a la moción, consecuencia de interpelación urgente, del
Grupo Parlamentario Socialista, sobre la asignación de licencias de
telefonía móvil UMTS o de tercera generación (núm. expte. 173/
000001).
Enmienda
De modificación.
Al punto 1, párrafo segundo:
«Dicho informe deberá valorar los distintos procedimientos de
subasta, concurso o concurso subasta y sus resultados económicos,
industriales y de empleo, así como el efecto sede en los países de la
Unión Europea, y en función de ello el mantenimiento de las licencias
concedidas o, por el contrario, la posible declaración de lesividad
de la Orden de 10 de marzo de 2000, la consiguiente anulación de
licencias y la apertura de un nuevo procedimiento para la
adjudicación de las mismas.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.-Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida.
173/000002
El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la Moción
consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre medidas a adoptar por
el Gobierno para reducir de manera significativa los índices de
siniestralidad laboral en nuestro país (núm. expte. 173/000002), cuyo
texto se inserta a continuación, de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 97 del Reglamento de la Cámara. Asimismo se insertan las
enmiendas formuladas a la misma.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida presenta la siguiente moción
consecuencia de interpelación urgente sobre medidas a adoptar por el
Gobierno para reducir de manera significativa los índices de
siniestralidad laboral en nuestro país.
Moción
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Poner en marcha las medidas contenidas en la Moción con número de
expediente 173/000064 aprobadas por el Pleno de la Cámara y
publicadas el 3 de marzo de 1998 en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES, serie D, número 250.
2. Crear un Servicio Especial de Delitos en el ámbito laboral que
intervenga en especial, en todos aquellos procedimientos relacionados
con homicidios o lesiones por imprudencia motivados por un accidente
de trabajo, delitos contra los derechos de los trabajadores, contra
la Seguridad Social o los que afecten a sus derechos fundamentales y
libertades públicas.
3. Promover la creación de un registro de empresas relacionadas por
infracción de la normativa sobre prevención de riesgos laborales para
hacer efectiva la previsión legal de limitación en la facultad de
contratar con la Administración.
4. Negociar con las organizaciones empresariales y sindicatos más
representativos la concreción del ajuste de las cotizaciones sociales
de los contratos temporales a la incidencia de los mismos en el
conjunto de gastos del Sistema de la Seguridad Social.
5. Vigilar las condiciones de contratación de los jóvenes en cuanto a
información, formación y entrenamiento, así como su adscripción a
tareas adecuadas para ellos. En este sentido la vigilancia y control
de la norma sobre Riesgos Laborales y de la legislación sobre trabajos
prohibidos a menores es necesaria, así como la revisión y, en su
caso, la modificación de la misma.
6. Desarrollar la normativa necesaria, así como controlar la
aplicación de la existente, en relación a los aspectos ergonómicos y
organizativos en el trabajo, con el objetivo de reducir la incidencia
de accidentes relacionados con sobreesfuerzos.
7. Adoptar las medidas necesarias para eliminar la posibilidad de
asignar al colectivo de trabajadores temporales las tareas de mayor
riesgo, incluso prohibiendo la realización de determinadas
actividades a este colectivo, de forma que únicamente se les asigne
tareas adecuadas a su formación, experiencia y entrenamiento,
controlando estrictamente las condiciones en las que se desarrolla su
trabajo, incluso con sistemas de tutela adicional.
8. Aprofundizar en el desarrollo normativo, reglamentario
y administrativo de los aspectos relacionados con la prevención de
accidentes en el sector de la construcción, en el sentido de
establecer medidas más específicas y la imposición de criterios y
ratios para el establecimiento de estructuras preventivas más
eficientes y exigentes para dicho sector.
9. Adoptar las medidas necesarias para la regulación normativa de la
subcontratación en el sector de la construcción, con el fin de
controlar las condiciones de contratación y el control sobre las
prácticas y efectos de la subcontratación de actividades en el mismo.
10. Adoptar las medidas necesarias para la mejora de las condiciones
de trabajo de los profesionales del transporte por carretera, en
especial los trabajadores autónomos, tales como descansos adecuados,
limitación de las jornadas y adecuación de los vehículos a las
necesidades de cada tarea.
11. Adoptar las medidas necesarias de carácter administrativo o de
otro tipo, con el fin de disminuir los accidentes 'in itinere', tales
como el fomento del transporte público.
12. Adaptar la legislación vigente para permitir que un grupo de
pequeñas y medianas empresas (Pymes) puedan disponer de un delegado
sindical en materia de salud laboral, así como la constitución y
desarrollo de la figura del Delegado Territorial de Salud Laboral.
13. Vigilar el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales en el ámbito de las Administraciones Públicas.
14. Modificar la legislación vigente para que la elección de mutua de
accidentes de trabajo que preste servicios a una determinada empresa,
sea realizada tanto por los representantes de la empresa como por los
representantes de los trabajadores.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de mayo de 2000.-Francisco
Frutos Gras, Portavoz.-Felipe Alcaraz Masats, Portavoz Adjunto del
Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
las siguientes enmiendas a la Moción consecuencia de Interpelación
Urgente del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre
medidas a adoptar por el Gobierno para reducir de manera
significativa los índices de siniestralidad laboral en nuestro país
(núm. expte. 173/000002).
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de mayo de 2000.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.
Enmienda
Al punto 2.
De modificación.
Se propone la siguiente redacción en el punto 2.
«2. Crear una Sección Especial en las Fiscalías de los Tribunales
Superiores de Justicia que se encargue de la persecución de todas
aquellas infracciones relacionadas con muertes o lesiones graves por
imprudencia motivadas por accidentes de trabajo.»
Enmienda
Al punto 5.
De modificación.
Se propone la siguiente redacción al inicio del punto 5:
«5. Desarrollar un plan de acción específico sobre la siniestralidad
laboral de la juventud, incidiendo de forma especial en la formación
para los trabajadores temporales. Vigilar las condiciones...»
Enmienda
Al punto 13.
De modificación.
Se propone la siguiente redacción en el punto 13:
«13. Vigilar el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales en el ámbito de la Administración Central del Estado y sus
Organismos.»
Enmienda
Al punto 15.
De adición.
Añadir un nuevo punto 15 con el siguiente texto:
«15. Desarrollar un plan específico de inspección de las funciones
desarrolladas por las Mutuas de Accidentes, en particular en lo
relativo a Servicios de Prevención y a todos aquellos aspectos sobre
prevención de la siniestralidad laboral que tienen encomendadas
legalmente.»
Enmienda
Al punto 16.
De adición.
Añadir un nuevo punto 16 con el siguiente texto:
«16. Desarrollar campañas de divulgación permanentes en las que se
incluya información periódica -semanal, quincenal o mensual- de los
accidentes mortales acaecidos, y de aquellos considerados como más
graves, con el fin de sensibilizar a la sociedad en su conjunto y
particularmente a empresarios y trabajadores.»
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de Guillerme Vázquez
Vázquez, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de
lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes
enmiendas a la moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo
Parlamentario de Izquierda Unida sobre medidas para reducir la
siniestralidad laboral.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-Guillerme
Vázquez Vázquez, Diputado.- Francisco Rodríguez Sánchez, Portavoz del
Grupo Parlamentario Mixto.
Enmienda
De adición.
Se añade un punto 10.b), con el siguiente texto:
Texto que se propone:
«Adoptar las medidas necesarias para mejorar las condiciones de
trabajo en el mar, particularmente, las condiciones de trabajo a
bordo de buques pesqueros. Diseñar medidas específicas para reducir
la incidencia de la siniestralidad laboral en la pesca y para reducir
el elevado índice de mortalidad de los accidentes en este sector.»
A la Mesa del Congreso
Don Xavier Trías i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara,
presenta una enmienda a la moción consecuencia de la interpelación
urgente sobre medidas a adoptar por el Gobierno para reducir de
manera significativa los índices de siniestralidad laboral en nuestro
país.
Redacción que se propone:
Moción
1. La creación de una subcomisión en el seno de las Cortes Generales
para la mejora de la prevención de los riesgos laborales y la
seguridad y la salud en el trabajo.
2. Poner en marcha las medidas contenidas en la moción con número de
expediente 173/000064, aprobadas por el Pleno de la Cámara y
publicada el 3 de marzo de 1998 en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES, serie D, número 250.
3. Considerar la implantación de incentivos en las cotizaciones
empresariales por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,
en aquellas empresas con unos índices de siniestralidad inferior a
los de su sector.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-Xavier
Trías i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 184.2 del vigente Reglamento de la Cámara,
tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la moción
consecuencia de interpelación urgente sobre medidas a adoptar por el
Gobierno para reducir de manera significativa los índices de
siniestralidad en nuestro país, del Grupo Parlamentario de Izquierda
Unida.
Madrid, 23 de mayo de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Enmienda
De modificación.
El texto que se propone queda redactado de la siguiente forma:
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Incluir, con carácter prioritario, en el ámbito del Diálogo social
a desarrollar con las organizaciones sindicales y asociaciones
empresariales, los aspectos relativos a la Prevención de Riesgos
Laborales, con objeto de consensuar medidas dirigidas a reducir los
altos índices de siniestralidad laboral existentes.
En concreto:
- Analizar en un foro plural, con la presencia de todos los agentes
implicados en el problema, las causas de los accidentes en el sector
de la construcción, a fin de mejorar la puesta a punto de medidas
preventivas para la erradicación de los mismos, así como incrementar
la exigencia de medidas de control por las autoridades competentes en
el cumplimiento de la normativa de seguridad en el sector de la
construcción.
- Articular propuestas de coordinación que permitan un sistema de
observación de la siniestralidad en el transporte por carretera y la
generación de propuestas que vayan dirigidas a mejorar las
condiciones de trabajo de los profesionales del sector.
- Completar el conocimiento del recurso a la subcontratación en el
sector de la construcción de obra pública, a fin de introducir
medidas tendentes a garantizar unas condiciones transparentes de
contratación que aseguren el control sobre sus prácticas y sus
efectos.
2. Impulsar una mayor coordinación entre la Administración General
del Estado y las Comunidades Autónomas responsables de la ejecución
de la normativa reguladora de la Prevención de Riesgos Laborales
utilizando, entre otros instrumentos, la Conferencia Sectorial y la
Comisión Nacional de Seguridad y Salud Laboral.
3. Proseguir con la aplicación de medidas inspectoras en el ámbito de
la Prevención de Riesgos Laborales, con objeto de garantizar la plena
efectividad de la normativa vigente, implementando los medios humanos
y materiales dirigidos a tal fin.
4. Homologar las estadísticas sobre siniestralidad laboral en España,
a los criterios y metodología utilizada en el resto de los países
europeos.
Justificación
Mejora técnica.
173/000003
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de
la Cámara, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS
CORTES GENERALES de la moción consecuencia de interpelación urgente,
del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió),
sobre las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para
defender ante la Unión Europea el mantenimiento de las ayudas
comunitarias a los productores de fruta seca y algarrobas (núm.
expte. 173/000003), y de las enmiendas presentadas a la misma.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Xavier Trías i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara,
presenta una moción consecuencia de la interpelación urgente sobre
las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para defender ante
la Unión Europea el mantenimiento de las ayudas comunitarias a los
productores de fruta seca y algarrobas.
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que defienda ante
las instituciones de la Unión Europea:
1. La reforma de la OCM de las frutas y hortalizas en base a los
principios siguientes:
* Establecimiento de una ayuda directa desconectada, a través de las
organizaciones de productores, que garantice el mantenimiento de la
renta de los productores de frutos secos y algarrobas.
* Mantenimiento de la ayuda directa a tanto alzado para la avellana,
prevista en el artículo 55 del Reglamento CE 2200/1996 para las
campañas 1997/1998, 1998/1999 y 1999/2000.
* Establecimiento, de forma complementaria y con el objeto de
continuar la mejora de las producciones, de una ayuda para financiar
acciones estructurales de arranque, nueva plantación y reconversión
varietal de este tipo de cultivos.
2. El mantenimiento, hasta que la reforma de la OCM de frutas y
hortalizas no se haga efectiva, de una ayuda a la renta, equivalente
a las actuales ayudas dirigidas a los productores de fruta seca
incluidos en las organizaciones de productores existentes dentro de
los programas de mejora de la calidad y de la comercialización, cuya
vigencia finaliza el año 2000.
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de mayo de 2000.-Xavier
Trías i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la moción consecuencia de interpelación
urgente del Grupo Parlamentario Convergència i Unió, sobre medidas
que tiene previsto adoptar el Gobierno para defender ante la Unión
Europea el mantenimiento de las ayudas comunitarias a los productores
de fruta seca y algarrobas (num. expte. 173/000003).
Enmienda
Añadir «in fine» un nuevo apartado.
De adición.
«Asimismo el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que,
coordinadamente con las Comunidades Autónomas afectadas, garantice
como mínimo las rentas actualmente percibidas por los sectores, de lo
que informará en todo momento a las organizaciones de productores.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, tiene el
honor de presentar la siguiente enmienda a la moción consecuencia de
interpelación urgente, del Grupo Parlamentario Catalán, sobre las
medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para defender ante la
Unión Europea el mantenimiento de las ayudas comunitarias a los
productores de fruta seca y algarrobas.
Madrid, 23 de mayo de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Enmienda
De modificación.
El texto quedará redactado de la siguiente forma:
«El Congreso de los Diputados insta al gobierno:
A que defienda ante las instituciones de la Unión Europea:
- Una línea de apoyo permanente al sector de fruta seca y algarrobas
que permita el mantenimiento del cultivo y de las rentas de sus
productores, en el marco de la próxima reforma de la OCM frutas y
hortalizas.
- Y, a mantener, hasta que se instrumente esta línea de apoyo,
medidas transitorias que eviten las desfavorables repercusiones que
tendrían la extinción de los mismos, sobre los objetivos conseguidos
con los actuales planes de mejora.»
Justificación
Mejora técnica.
173/000003
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la moción consecuencia de interpelación
urgente del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre
las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para defender ante
la Unión Europea el mantenimiento
de las ayudas comunitarias a los productores de fruta seca y
algarrobas (núm. expte. 173/000003), ha acordado lo siguiente:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que defienda ante
las instituciones de la Unión Europea:
Una línea de apoyo permanente al sector de fruta seca y algarrobas
que permita el mantenimiento del cultivo y de las rentas de sus
productores, en el marco de la próxima reforma de la OCM de frutas y
hortalizas; el mantenimiento de la ayuda directa a tanto alzado para
la avellana, prevista en el artículo 55 del Reglamento CE 2200/1996
para las campañas 1997/1998, 1998/1999 y 1999/2000; el
establecimiento, de forma complementaria y con el objeto de continuar
la mejora de las producciones, de una ayuda para financiar acciones
estructurales de arranque, nueva plantación y reconversión varietal
de este tipo de cultivos y, a mantener, hasta que se instrumente esta
línea de apoyo, medidas transitorias que eviten las desfavorables
repercusiones que tendría la extensión de los mismos, sobre los
objetivos conseguidos con los actuales planes de mejora.»
Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados,Luisa Fernanda Rudi Úbeda.