Ruta de navegación

Publicaciones

DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 60, de 25/09/1996
PDF





CORTES GENERALES
DIARIO DE SESIONES DEL
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



COMISIONES



Año 1996 VI Legislatura Núm. 60



EDUCACION Y CULTURA



PRESIDENTE: DON PABLO CASTELLANO CARDALLIAGUET



Sesión núm. 4



celebrada el miércoles, 25 de septiembre de 1996



ORDEN DEL DIA:



Proposiciones no de ley:



--Relativa a la transferencia de los centros educativos del Convenio
Ministerio de Educación y Ciencia-Ministerio de Defensa a la Junta de
Galicia. Formulada por el Grupo Parlamentario Mixto. (Número de
expediente 161/000033) (Página 1274)



--Relativa a la inclusión de la lengua y literatura gallega en los
estudios de filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
(UNED). Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. (Número de
expediente 161/000107) (Página 1278)



--Sobre impartición de las licenciaturas de filología catalana, vasca y
gallega en algunas de las Universidades de cada Comunidad Autónoma.

Presentada por el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per
Catalunya. (Número de expediente 161/000099) (Página 1283)



--Sobre posibilidad de estudiar de forma no obligatoria todas las lenguas
españolas en el ámbito de las enseñanzas no universitarias. Presentada
por el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya.

(Número de expediente 161/000100) (Página 1286)



Página 1274




--Por la que se insta al Gobierno a formalizar en el plazo más corto
posible su incorporación al consorcio «Centro de Cultura Contemporánea de
la Casa de Caridad de Barcelona» y asuma las responsabilidades adquiridas
en los convenios de integración celebrados con dicho consorcio.

Presentada por el Grupo Parlamentario anterior. (Número de expediente
161/000118) (Página 1289)



--Sobre medidas para cubrir la demanda escolar de San Fernando de Henares
(Madrid). Presentada por el Grupo Parlamentario anterior. (Número de
expediente 161/000126) (Página 1291)



--Sobre medidas para preparar, difundir y celebrar la designación de
Santiago de Compostela (La Coruña) como Capital Europea de la Cultura
durante el año 2000. Presentada por el Grupo Parlamentario Popular.

(Número de expediente 161/000136) (Página 1294)



Se abre la sesión a las nueve y treinta y cinco minutos de la mañana.




El señor PRESIDENTE: Buenos días, señoras y señores Diputados. Vamos a
dar comienzo a la sesión de hoy, procediendo, en primer lugar, a la
notificación a la Mesa por parte de los portavoces, para que conste en
acta, de las sustituciones que se producen con respecto a la asistencia.




(Por el señor Letrado se procede a dar lectura de la lista de miembros de
la Comisión, presentes y sustituidos.)



El señor PRESIDENTE: Como cuestión previa, si ustedes quieren, y para que
podamos ir organizando el trabajo de la mañana, por parte del Grupo
Parlamentario Popular se ha solicitado la posibilidad de que fijemos,
como hicimos en la última ocasión, una hora para las votaciones. ¿Les
parece a ustedes bien? (Asentimiento.) Entonces, teniendo en cuenta el
orden del día que tenemos y que una gran parte de las proposiciones no de
ley tienen dos enmiendas, fijaríamos las votaciones para la una.




El señor GUERRA ZUNZUNEGUI: Señor Presidente, teniendo en cuenta que a
las doce y media hay Mesa y portavoces solicitaría que termináramos a las
doce y media ¿Podrían ser a esa hora las votaciones?



El señor PRESIDENTE: Pues lo podemos poner a las doce y media y, en todo
caso, si lo tenemos que hacer a la una, tampoco es exigir un enorme
sacrificio.




PROPOSICIONES NO DE LEY:



--RELATIVA A LA TRANSFERENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL CONVENIO
MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA-MINISTERIO DE DEFENSA A LA JUNTA DE
GALICIA. FORMULADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO. (Número de
expediente 161/000033.)



El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario de Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya se ha solicitado que con respecto a la
proposición que figura en segundo lugar y la tercera, que van a ser
defendidas por el señor Alcaraz, se aplazara su consideración hasta que
él haya llegado. Por tanto, empezaremos por estudiar la proposición
número 1 del Grupo Mixto, si a ustedes les parece bien.

En consecuencia, y entrando en el estudio de estas proposiciones, tiene
la palabra el señor Rodríguez Sánchez, para la defensa de la proposición
relativa a la transferencia de los centros educativos del Convenio
Ministerio de Educación y Ciencia-Ministerio de Defensa a la Junta de
Galicia, formulada por el Grupo Mixto.




El señor RODRIGUEZ SANCHEZ: Señoras y señores Diputados, en el territorio
de Galicia existen una serie de centros educativos de la enseñanza no
universitaria que siguen dependiendo del Ministerio de Educación y
Ciencia porque pertenecen a un convenio que en los últimos años del
franquismo se hizo entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de
Educación y Ciencia para ofertar una enseñanza especialmente dedicada a
los hijos de los miembros de las Fuerzas Armadas. Los centros que tienen
ubicación en Galicia son el Juan de Lángara e Isaac Peral en la ciudad de
Ferrol; el Virgen del Mar, en el Ayuntamiento limítrofe a Ferrol, de
Narón; el Instituto Saturnino Montojo, en la ciudad departamental, y un
centro de preescolar en Marín. Todos ustedes pueden comprender cuál es la
situación crítica contradictoria de estos centros de enseñanza no
universitaria en un momento de generalización de la Logse que, como se
sabe, va a establecer una reforma educativa de gran amplitud en todo el
territorio del Estado. En este momento, tanto en el Ayuntamiento de
Ferrol como en el de Narón y en el de Marín, y prácticamente en toda
Galicia, se está estructurando una red de centros que establece



Página 1275




un sistema de interrelaciones entre los antiguos institutos de
bachillerato y los colegios de EGB.

Por otra parte, especialmente el profesorado de la antigua EGB, se está
adscribiendo, a a través de una serie de propuestas de la Consellería, a
cada uno de los niveles de la enseñanza que propone la Logse, y muchas
veces también los profesores tiene que tener en cuenta esta casuística a
la hora de optar a una plaza en los concursos de traslados.

No les voy a hablar, además, de los cambios curriculares que se están
estableciendo en todos los niveles educativos para que ustedes puedan
valorar con ponderación hasta qué extremo el profesorado que pertenece a
los colegios a los que antes aludí está en una situación crítica. Ni más
ni menos que nos encontramos con un alumnado y un profesorado residente
en la Comunidad Autónoma de Galicia y, por tanto, que observa cómo a su
alrededor se están produciendo una serie de cambios con una
administración educativa que depende de la Administración central.

Si hasta hace algunos años el profesorado de forma especial e incluso un
sector de los padres optaba porque estos centros no se transfiriesen
pensando --y pensando con cierta lógica-- que tenían más medios que
aquellos que estaban dependiendo de la comunidad autónoma y que incluso
podían significar una cierta distinción clasista, hoy es prácticamente
unánime la voluntad de integración por parte de toda la comunidad
escolar. Quieren acabar con esta situación de inseguridad y zozobra en la
que están viviendo.

Por lo demás, la Xunta de Galicia, a su debido tiempo, solicitó la
transferencia de estos centros educativos, y les puedo decir que
observando desde dentro cómo fue este proceso negociador, ya que el
Bloque Nacionalista Galego estuvo representado, como grupo parlamentario
del Parlamento autonómico, como observador, lógicamente, no como
negociador, en la petición de transferencias que se fueron realizando
desde el año 1994, comprobó cómo a finales de 1994 o principios de 1995
prácticamente parecía que estaba superada una de las pegas que ponía el
Ministerio de Defensa, cual era que había que garantizar más exenciones
de enseñanza de lengua gallega y en lengua gallega para los hijos de
militares, por encima de lo que era ya la normativa autonómica, muy
tolerante en este aspecto, y que ese mismo criterio, que parecía superado
a fines de 1994, fue repetido como condición «sine qua non» por el
representante del Ministerio de Defensa en una reunión celebrada en el
Ministerio de Administraciones Públicas en Madrid a la altura de marzo de
1995. Ahora parece que las dificultades están en otro tipo de pretextos
que serían realmente muy gravosos para la economía de la comunidad
autónoma.

En todo caso, creo que participaremos todos del criterio de que no pueden
existir unos centros educativos que no participen de la universalidad y
de la igualdad del sistema de enseñanza pública que se mantiene en la
Comunidad Autónoma de Galicia; que no es positivo ni para los alumnos, ni
para los profesores, ni para la comunidad escolar, ni para la
Administración mantener islotes no integrados que pertenezcan, en la
Comunidad Autónoma de Galicia, al territorio MEC; todos sabemos que desde
luego hoy en día --y además en la práctica ya no es así, estos centros no
están reservados a los hijos o hijas de militares-- no es de recibo,
efectivamente, que se mantengan centros supuestamente con el criterio de
reservado el derecho de admisión.

Creo que estos centros a los que antes aludí son unos de los últimos del
Estado Español que están pendientes de transferencias; los que quedaban
de la Comunidad Valenciana, que tenían un problema similar de tipo
lingüístico, fueron transferidos exitosamente y sin mayores dificultades.

Por tanto, lo que les proponemos no es inmiscuirnos, lógicamente, en la
capacidad negociadora de la Xunta de Galicia --que en este terreno actuó
siempre de forma adecuada--, sino un aval del Congreso de los Diputados
al poder negociador de la Xunta ante los tropiezos que últimamente
empieza a encontrar, que son novedosos, que no se refieren a las
exenciones de lengua gallega o a la protección para el alumnado hijo de
militares que no pasen por la enseñanza en la lengua gallega, sino que se
trata de otro tipo de dificultades que están referidas a las
infraestructuras, que, en todo caso, deberá resolver la administración
autonómica, pero que le vendrá muy bien ese apoyo unánime, si es que se
da, del Congreso de los Diputados del Estado Español.

Nada más.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Rodríguez.

A esta proposición no de ley no se han presentado enmiendas. En
consecuencia, corresponde la fijación de posiciones por los grupos.

Para fijar posición por el Grupo de Convergència i Unió, tiene la palabra
la señora Gil i Miró.




La señora GIL I MIRO: Señor Presidente, señorías, el Grupo Parlamentario
Catalán cree que su posición debe ser la de abstención, porque
consideramos que la tarea de resolver el problema planteado aquí es de
los dos gobiernos. La Xunta tiene competencias plenas en educación y
consideramos que éste es un tema de gobierno.

Por tanto, nosotros no vamos a tomar una posición ni favorable ni
desfavorable. Estamos de acuerdo con el contenido, pero nos parece que no
podemos inmiscuirnos en este asunto. Así pues, nos abstendremos.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario de Izquierda
Unida-Iniciativa per Cataluña, tiene la palabra la señora Aramburu.




La señora ARAMBURU DEL RIO: Recuerdo que aproximadamente hace un cuarto
de siglo un ilustre político, hoy en activo, que es el jefe de la
oposición --y lo decía, recuerdo, a título personal--, manifestaba que
las cosas, cuando son obvias y se plantean, pierden obviedad. Creo que
algo similar podría suceder en proposiciones de estas características. Me
explico, creo que lo que plantea hoy el Grupo Mixto --que me imagino que
efectivamente debería ser competencia y materia de parlamentos
autonómicos-- es un tema de parlamentos, pero por causas ajenas a esos
parlamentos muchas veces hace falta que entidades



Página 1276




de estas características, como el Congreso de los Diputados, funcionen
como mecanismos de presión o ayuden a desbloquear situaciones.

En este sentido, me parece que la complejidad del tema tiene contenido
político, que está situado no solamente en Galicia, sino que en Cataluña
hay algunos restos, en Andalucía también, en Ronda, en Málaga, en Cádiz,
donde el Ministerio de Defensa no quiere soltar, igual que otras
entidades, su patrimonio inmobiliario, que digamos que es de un alto
coste financiero.

Desde ese punto de vista parece oportuno no trabajar con el criterio de
incursión, pero sí con el criterio de ayudar a desbloquear. En ese
sentido, esta proposición, o cualquier otra de estas características, que
emplace a gobiernos autonómicos para que se pongan de acuerdo y resolver
los problemas del alumnado en la propia comunidad, y del propio
profesorado --y he tenido la ocasión de informarme ayer, a través de la
inspección del Gobierno central, de los conflictos que originan
situaciones de esta envergadura--, parece que ayudarían a solucionar esta
situación si efectivamente hay una posición favorable instando al
Gobierno central a que plantee un desbloqueo y que la Xunta resuelva,
junto con el Ministerio de Defensa y con el MEC, cómo abordar estas
circunstancias en términos positivos.

Por tanto, mi Grupo no tiene más que decir que va a acompañar en esta
proposición al Grupo Mixto y a cualquier otra que tenga esta misma
índole.

Nada más. Gracias.




El señor PRESIDENTE: Por parte del Grupo Parlamentario Socialista del
Congreso, tiene la palabra la señora Arrate.




La señora VARELA VAZQUEZ: Es cierto que Galicia tiene competencia plena
en materia educativa, pero en esta autonomía existen unos centros no
universitarios o públicos que no dependen de la Xunta de Galicia, sino
que dependen de un convenio entre el Ministerio de Defensa y el
Ministerio de Educación y Cultura. Estos centros, efectivamente, son el
Colegio Público Isaac Peral, de Ferrol; el Colegio Público Juan de
Lángara, de Ferrol; el Colegio Público Virgen del Mar, de Narón; el
Instituto de Bachillerato Saturnino Montojo, de Ferrol, y un preescolar
en Marín, Pontevedra.

El Grupo Parlamentario Socialista apoya la proposición no de ley sobre la
transferencia de estos centros a la Xunta de Galicia por las siguientes
razones o motivos.

Primero. Para que todo el personal de los centros antes mencionados
perciba su sueldo por la misma administración, ya que dentro del personal
docente de estos centros hay profesores funcionarios del Ministerio de
Educación y Ciencia y profesores funcionarios de la Xunta de Galicia.

Asimismo, y dentro del personal no docente, hay personal civil laboral de
defensa, personal militar y personal laboral de la Xunta de Galicia, con
una percepción salarial sustancialmente diferente entre unos y otros
dentro de la misma categoría e incluso dentro de un mismo centro.

Por otro lado --y hay que hacerlo constar--, a esta Diputada, tanto el
personal docente como el personal no docente de los centros al principio
mencionados, le ha manifestado fehacientemente su deseo de ser
transferidos y poder pasar a formar parte del personal de la
administración gallega.

Segundo. Estos centros primero comienzan su matrícula con la admisión de
los hijos de militares y las plazas sobrantes o disponibles después de
esa primera matrícula son adjudicadas a hijos de civiles. Actualmente, el
alumnado de esos centros está compuesto por un 50 por ciento de alumnado
de hijos de militares y otro 50 por ciento de alumnado hijos de civiles,
constatando que hay muchos militares que no envían a sus hijos a esos
centros de defensa, sino que prefieren matricularlos en otros colegios de
la red pública de Galicia o en colegios privados concertados.

La tónica en todos estos centros es que el Ministerio de Educación y
Cultura viene suprimiendo sistemáticamente, curso tras curso, unidades en
todos ellos, y curso tras curso hay solicitudes de matrícula de hijos de
civiles que no tienen cabida en estos centros debido al cierre de dichas
unidades, llegando al punto de que la Xunta se ve obligada a habilitar
bajos en viviendas del barrio para poder escolarizar a los niños
pequeños, dándose, por tanto, la paradoja siguiente: los hijos de
militares ocupan plazas en colegios de la red pública gallega; los hijos
de civiles no pueden matricularse en esos centros por cerrar el MEC
unidades cada año; la Xunta habilita bajos por no disponer de colegios
públicos en barrios en expansión, y las aulas de estos centros de defensa
permanecen vacías.

Por tanto, el Grupo Parlamentario Socialista, por esta segunda razón,
apoya la transferencia para que, disponiendo de estos centros que están
bien preparados, con buenas instalaciones y equipados con todo tipo de
material y disponiendo de aulas vacías, no tengan los alumnos que
permanecer en instalaciones precarias o tengan que ser desviados a otros
centros más lejanos de sus viviendas.

Tercero. Estos centros a los que hacemos referencia no aparecen en la red
de centros de Galicia, no tienen catálogo de puestos de trabajo y el
profesorado no ha realizado su adscripción a infantil, primaria o
secundaria, como lo ha hecho el resto de la comunidad educativa y, como
es lógico, al profesorado se le continúa complicando su situación laboral
según se vaya avanzando en la implantación de la Logse. Por tanto,
pensamos que la existencia de estos centros es anacrónica y apoyamos su
transferencia a la Xunta para que dichos centros, que están en Galicia,
puedan quedar integrados en su red pública como centros ordinarios a
todos los efectos, cumpliendo con la normativa general y poder, de esta
manera, homogeneizar situaciones, tal y como ya ha ocurrido en la mayoría
de comunidades autónomas con competencias plenas en materia educativa.

Cuarto. Sabido es que ha habido conversaciones entre el anterior Gobierno
y la Xunta con el objetivo de negociar la transferencia de estos centros
a Galicia. Como es obvio, estas negociaciones no llegaron a buen término.

En pregunta realizada en el Parlamento gallego sobre el motivo de que esa
transferencia no se realizase, la respuesta del Gobierno gallego fue la
de que había habido problemas



Página 1277




con el tema del idioma o lengua propia de la comunidad, es decir, el
gallego. Esta parlamentaria no pone en duda ni cuestiona esa respuesta,
pero lo que sí ha constatado es: primero, que los alumnos exentos de
gallego no llegan a diez en todos los centros; segundo, hay muchos hijos
de militares que asisten a otros colegios, bien privados o bien públicos,
donde se imparten más asignaturas en gallego; tercero, que hay
comunidades con lengua oficial propia que sí tienen transferidos estos
centros, como por ejemplo Valencia.

Por tanto, el Grupo Parlamentario Socialista apoya el inicio de las
conversaciones y negociaciones para la transferencia de los centros de
defensa a Galicia, con la convicción de que llegará a buen término, ya
que el señor Fraga cuenta, según sus propias palabras, con un Gobierno
amigo y que, en teoría, usa el mismo lenguaje materno.

Quinta y última razón, para no desmantelar unos colegios públicos que
funcionan bien, en los que padres y alumnos están contentos, en los que
la calidad de la enseñanza pública queda demostrada y en los que el
interés y la colaboración entre los distintos estamentos es evidente.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra
doña María Jesús Sainz.




La señora SAINZ GARCIA: Señor Presidente, tomo la palabra para fijar
nuestra posición en esta proposición no de ley, en la que se propone
agilizar la transferencia de los centros del convenio del Ministerio de
Educación y Ciencia-Ministerio de Defensa a la Xunta de Galicia.

El contenido de la propuesta indica claramente que es voluntad --y así,
además, se infiere de la exposición que ha hecho el proponente-- de la
Comunidad Autónoma gallega que se le transfieran esos centros. Resulta
que hace muchos años que la Xunta de Galicia reclamó esta transferencia y
lo hizo basándose, como fundamento constitucional, en el artículo 31 del
Estatuto de Autonomía gallego. Pues bien, la justificación que nuestro
Grupo hace para apoyar esta transferencia coincide con la reiterada por
el Gobierno gallego a lo largo de estos últimos años. Se trata de centros
públicos ubicados, como aquí se ha dicho --y en aras a la brevedad voy a
evitar repetir tanto los centros como incluso las circunstancias que en
ellos se dan-- en el ámbito territorial de la comunidad autónoma, que
tiene competencias plenas. El Estado tiene reservadas todas las
competencias de estos centros, lo que, sin duda, contrasta con las
previsiones estatutarias en materia de educación. Desde luego, nuestro
grupo considera razonable que estos centros tengan el mismo tratamiento
que los restantes centros públicos y que, consecuentemente, sean
transferidos a la comunidad autónoma.

¿Pero qué sucedió hasta la fecha? Sucedió --y permítanme que se lo diga
con todo respeto a la portavoz del Grupo Socialista-- que el Gobierno
socialista se negó en redondo a transferir estos centros, lo que nos
resulta realmente sorprendente después de todos los argumentos, que yo
comparto, de índole técnica y, al mismo tiempo, política y de
planificación educativa, etcétera, que usted ha dicho, lo cual indica que
ustedes, o bien han dado un giro total y una cosa es lo que decían cuando
eran Gobierno y otra cuando están en la oposición, o, si no, revelaría
una falta de responsabilidad política muy grande del Gobierno socialista.

Porque la comunidad autónoma planteaba en todas las reuniones bilaterales
la transferencia de estos centros con argumentos más o menos similares a
los que usted ha utilizado aquí, y la Administración, dirigida entonces
por el Gobierno socialista, se negó en redondo durante mucho tiempo
incluso a hablar de ese tema, no a la transferencia. Posteriormente,
dadas las presiones del Gobierno de la Xunta de Galicia, aceptaba
negociar, pero en condiciones inasumibles por la comunidad. El problema
era la petición, en primer lugar, de un trato claramente diferenciador,
como ya se ha dicho aquí, en la normativa de aplicación de la enseñanza
de la lengua gallega y en la utilización de la misma en determinadas
materias, temas que la Xunta de Galicia no admitía.

Asimismo, se plantearon también problemas de patrimonio sobre la
propiedad de estos centros. No hubo, por tanto, la sensibilidad necesaria
para llegar a un acuerdo, ni la coherencia política, por lo que acabamos
de ver ahora.

A partir del cambio de gobierno se ha vuelto a plantear la petición de
estas transferencias, se han salvado ya una serie de escollos, se ha
avanzado mucho, se ha salvado totalmente el problema lingüístico --lo que
ya es claramente satisfactorio-- y se ha avanzado en el camino del
acuerdo. Hay que salvar algunas otras diferencias que nuestro grupo desea
que se superen, desde la nueva actitud de apertura al diálogo y al
acuerdo que tiene este Gobierno.

Por otro lado, pensamos --se lo digo de antemano-- que el actual convenio
existente entre el Ministerio de Educación y Ciencia y Defensa podría ser
claramente cambiado ya por un convenio entre la Xunta de Galicia y
Defensa, al margen de que se tratase de dar el paso definitivo para la
transferencia de estos centros.

Por ello, señorías, nuestro grupo, si bien considera que no sería
necesario proceder a apoyar ninguna resolución en esta Cámara después de
lo dicho por la Diputada sobre este extremo, y porque, además, apenas ha
pasado más de una semana --dos semanas ahora-- desde que el propio
Presidente de la Xunta ha vuelto a plantear la petición de esta
transferencia; nuestro grupo, repito, que siempre está abierto a la unión
de todos los esfuerzos cuando éstos son claramente constructivos, votará
a favor de esta proposición no de ley, porque su contenido lo viene
reclamando con contundencia un Gobierno del Partido Popular, Gobierno
que, además, tiene todos los derechos para hacerlo porque tiene
competencias plenas en educación. (La señora Gil y Miró pide la palabra.)



El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra la señora Gil i Miró.




La señora GIL I MIRO: Quisiera exponer al señor Presidente, y al resto de
los grupos, que queremos cambiar nuestra posición en este tema. Ya que he
escuchado los razonamientos de los que aquí han hablado en pro de la
propuesta que ha hecho el Grupo Mixto, nosotros también nos sumaríamos al
consenso.




Página 1278




El señor PRESIDENTE: ¿Da usted ya por expuesto el argumento o quiere que
le conceda la palabra para reiterarlo?



La señora GIL I MIRO: Espero que hayan comprendido lo que he dicho.




El señor PRESIDENTE: Lo hemos comprendido todos.

Muchas gracias. Es de destacar lo favorable que tiene el que alguien
pueda tener una posición y el Parlamento sirva para que todo el mundo la
reconsideremos.

Se votará esta proposición a las doce y media.




--RELATIVA A LA INCLUSION DE LA LENGUA Y LITERATURA GALLEGA EN LOS
ESTUDIOS DE FILOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA
(UNED). PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO. (Número de
expediente 161/000107.)



El señor PRESIDENTE: Entramos en la consideración de la proposición que
figura en cuarto lugar en el orden del día. Proposición no de ley
relativa a la inclusión de la lengua y literatura gallega en los estudios
de filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Tiene la palabra, en consecuencia, por el Grupo Parlamentario Mixto, el
señor Rodríguez.




El señor RODRIGUEZ SANCHEZ: Señoras Diputadas, señores Diputados, tengo
en mis manos la información general para el curso 1996-1997 de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Si ustedes abren este
libro por la página 227 pueden comprobar que en la oferta para la
facultad de filología, y más concretamente el plan de estudios para su
primer ciclo, figuran en el primer curso como optativas complementarias
Lengua y Literatura Vasca I, Lengua y Literatura Catalana I; en el
segundo curso figuran como optativas complementarias Lengua y Literatura
Vasca II, Lengua y Literatura Catalana II, y en tercer curso figuran como
asignaturas complementarias Lengua y Literatura Vasca III, Lengua y
Literatura Catalana III. Ya ven cómo una universidad de ámbito estatal,
que vino a sustituir los estudios por libre, con centros asociados en
todo el Estado español, mantiene una táctica abiertamente discriminatoria
en relación con la otra lengua, cultura y literatura que se da en una
nación del Estado como es la lengua y literatura gallega.

Realmente, quien lea esto con un poco de atención, aunque no tenga ningún
interés en hacer una reflexión directamente política, piensa que es todo
un síntoma de la visión que existe a nivel político del Estado español y,
por supuesto, de la correlación de fuerzas políticas existentes y también
del papel estructural que cumple Galicia dentro del Estado.

Parece que es materia común, y ya se sabe, admitir la existencia de
Cataluña y Euskadi como naciones diferenciadas, como lenguas y culturas
diferenciadas, pero parece ser que esta correlación de fuerzas políticas
lleva a negar una evidencia brutal, cual es la diferencia cultural y
lingüística de Galicia. Cuando así se obra está claro que se está
actuando implícitamente --yo ya no digo explícitamente-- contra el
criterio de legalidad constitucional y estatuaria. Que todos sepamos,
imagino, la Constitución vale de amparo también a la existencia legal y
cooficial de una lengua como la gallega, y que los estatutos de autonomía
que fueron elaborados al amparo de determinado artículo tendrán la misma
consideración cuando menos en el terreno de la lengua y de la cultura.

Pero esto que por sí mismo no deja de ser grave, se convierte en
muchísimo más grave en el caso de una institución científica, porque va
en contra del criterio de entidad cultural y de entidad lingüística.

Es sorprendente que una facultad de filología hispánica se pueda permitir
el lujo de no ofertar a sus alumnos nada menos que el estudio de una
lengua y de una literatura que en una etapa histórica, en concreto en
toda la Edad Media, fue de las más relevantes de toda la Europa
occidental y sin la cual es imposible entender la dinámica cultural,
lingüística y política de toda la Península ibérica, lo mismo después, a
partir del siglo XIX, con el renacimiento cultural de Galicia, y no
permitir el acceso a los estudiantes de todas las latitudes del Estado
español a una literatura que tiene una diferencia antropológica y una
visión del mundo que contrasta con el resto de las literaturas
peninsulares por su parecido en muchos aspectos a la literatura, por
ejemplo, de otras periferias, como puede ser Latinoamérica, con lo cual
se está privando de saber que también en Europa hay periferias y hay
fenómenos literarios que coordinan y conectan mejor con literaturas de
otros países del tercer mundo que con las literaturas del centro, como
puede ser la castellana o como puede ser la francesa.

Y ya es muchísimo más grave también si tenemos en cuenta que, aunque uno
tenga las opciones normativas que quiera, no cabe duda de que el gallego
forma parte del tronco gallego-portugués, que es una de las segundas
lenguas románicas en importancia y que, a pesar de todas las
dificultades, de todos los tropiezos y de la situación diglósica que
padece nuestro país, aún es una lengua viva y actuante que merece, por
tanto, dentro del territorio de Galicia, no solamente atención sino, por
suerte o por desgracia, un tratamiento y un debate político.

Pero es más, cuando los alumnos de filología hispánica estudian
literatura española sería muy conveniente que tuviesen en cuenta el
conflicto, el contraste lingüístico en Galicia y la posición de los
escritores nacidos en Galicia que contribuyeron a la literatura española
para entender los submundos y su concepción del mundo. Es imposible
entender a un Valle-Inclán sin conocer lo que es la lengua, la cultura y
la realidad gallega, para bien o para mal, o incluso cómo poder estudiar
un fenómeno de esos que se llaman escritores bilingües en la crítica
oficial, como puede ser el caso rosaliano, sin tener noción de lo que es
la lengua y la cultura de Galicia. Después tropieza con el derecho a que
se oferte lengua y literatura gallega a todos los ciudadanos y
explícitamente a muchos alumnos gallegos o



Página 1279




no gallegos que están dispersados por todo el Estado español, hasta tal
extremo que esta proposición no de ley no es más que continuación de una
reivindicación que tuvo lugar curiosamente aquí en Madrid y que fue una
carta dirigida al rectorado, firmada por alumnos de la UNED y por
personas que no eran alumnos, proponiendo a dicho rectorado que
restaurase o que hiciera una oferta, como ciudadanos que tenemos derecho
a la igualdad de esta asignatura.

Yo quiero advertirles que desde una posición constructiva tenemos interés
en que salga adelante lo que sea, el caso es acabar con tanta, yo diría,
marginación implícita o tanta miopía o ceguera. En todo caso, quiero
advertirles una serie de cuestiones.

En el organigrama inicial de los estudios de filología teóricamente es
posible que figurase esta asignatura, no lo dudo, pero no fue la falta de
demanda del alumnado lo que hizo que no figurase como oferta en el plan
de estudios, sino, en todo caso, según palabra del rector al Diputado que
les habla, después de que yo no tragase semejante argumento porque me
costaba trabajo entender que en todo el Estado español haya más alumnos
dispuestos a estudiar lengua y literatura vasca, no porque sea peor sino
por las dificultades propiamente idiomáticas, que lengua y literatura
gallega; después de todo esto, repito, fue cuando reconoció que era
debido a presión política y que, además, seguía sin ofertarse porque
ahora había un problema de dotación puesto que se desviaba el dinero a
otras necesidades. Que quede claro también cómo se juega aquí con la
correlación de fuerzas políticas, para que todo el mundo entienda por qué
razón hay que traer estos temas muchas veces a debate a este Congreso de
los Diputados. En todo caso, no es objetividad científica lo que está hoy
plasmado en los planes de estudio de la UNED, sino simple correlación de
fuerzas políticas, y es una pena que éste sea también el criterio
académico. Yo creo que es legítimo que el Congreso de los Diputados, por
respeto a la autonomía universitaria, intente enmendarlo por todos los
argumentos que antes he dado.

Nada más.




El señor PRESIDENTE: Figuran dos enmiendas con respecto a esta
proposición no de ley, una de ellas del Grupo Parlamentario Socialista,
de 17 de septiembre, y otra del Grupo Parlamentario Popular del día 24 de
septiembre.

Por tanto, damos la palabra al Grupo Parlamentario Socialista para la
defensa de las enmiendas a través del señor Beviá.

Señor Beviá, tiene la palabra.




El señor BEVIA PASTOR: Efectivamente, intervengo en nombre del Grupo
Socialista para defender nuestra enmienda a la proposición no de ley
sobre inclusión de la lengua y literatura gallega en los estudios de
filología de la UNED, defendida por don Francisco Rodríguez. Nuestra
enmienda trata sólo de precisar y matizar algún aspecto de dicha
proposición no de ley porque, lógicamente, en el contenido fundamental y
esencial de ella estamos de acuerdo.

Yo creo que en la última reunión de la Comisión de Educación y Cultura ya
quedó claro, y fue un hecho reconocido por todos y no solamente en esa
reunión --es un hecho de reconocimiento general y está en la propia
Constitución, en el apartado 3.í del artículo 3--, que el plurilingüismo
es un patrimonio cultural no sólo de cada una de las comunidades
autónomas que tienen una lengua específica, sino que es un patrimonio
cultural común de todos los españoles. Y, sin duda alguna, dentro de ese
patrimonio cultural, la lengua gallega desempeña un papel
extraordinariamente importante. Es una lengua con historia muy rica, muy
profunda, pero como la de otras lenguas está llena de sacudidas. Decía
Celso Emilio Ferreiro que él quería hablar la lengua de un pueblo que
sufre largamente una historia contada en otra lengua, y no solamente una
historia contada en otra lengua, sino que es una historia de la lengua
que ha sido como zarandeada a lo largo de los siglos; una historia que ha
conocido períodos de esplendor inicialmente --nada menos que del siglo
XII al siglo XIV con la poesía galaicoportuguesa--, pero que ha sufrido
también agresiones en un doble sentido: agresiones que han comenzado por
un posicionamiento de la propia Administración pública, es decir, cuando
se produce la ruptura cultural a mediados del siglo XIII entre Galicia y
Portugal porque Alfonso III de Portugal impone a los escribanos de las
cancillerías determinadas grafías se va abriendo ahí una ruptura
cultural. Y agresiones también en un proceso de castellanización que
empieza por la Administración hacia el año 1480, cuando la Escuela de
Toledo obliga a que los escribanos redacten sus documentos en castellano
también en Galicia, y después es seguida por una decisión de la nobleza y
de la Iglesia a que se castellanice Galicia, quedando como lengua
familiar, popular --queda entre el pueblo--, pero desaparece como lengua
literaria prácticamente hasta el siglo XIX. En el siglo XIX la historia
de la lengua gallega es, en primer lugar, de recuperación de la lengua
desde la perspectiva literaria con Curros Enríquez, con Eduardo Pondal y
con Rosalía de Castro, que es una voz realmente comprometida no solamente
con el pueblo y con su lengua, sino además con el pueblo que padece y con
la mujer. Es una historia, ya a comienzos de este siglo, de maduración de
la conciencia gallega, con las Hermandades do Fala, que surgen en la
segunda década del siglo, o del grupo Nos, hacia el año 1920. A mí me
sorprende que Otero Pedrayo traduzca el primer capítulo del Ulises de
Joice en el año 1923, y lo publique en la revista Nos. Es decir, es un
grupo que va preparando una maduración de la conciencia gallega y que
sufre como un hachazo con la represión, con el exilio, con el silencio
durante los años cuarenta y cincuenta, después de la Guerra Civil. Y a
partir de los años cincuenta esa misma lengua inicia un proceso de
reagrupamiento, primero, del galleguismo desvertebrado; a través del
grupo Galaxia, de la revista Galaxia, tiene unos movimientos de
reivindicación y de compromiso político también en los años sesenta, y
finalmente, tras la Constitución, aborda un proceso de normalización que,
aun dándose fenómenos actualmente de diglosias, sin duda alguna con
figuras como Manolo Rivas o la de Suso de Toro y la del propio Francisco
Rodríguez, el compañero



Página 1280




Diputado, está teniendo un momento espléndido. Por eso digo que es una
historia que ha sido como zarandeada, pero que actualmente está en un
momento de extraordinario interés y es un patrimonio cultural a respetar.

¿Qué relación tiene que tener esta lengua con la UNED? Nosotros pensamos
que la UNED es precisamente el ámbito idóneo para que esté impartida la
enseñanza no solamente de la lengua y la literatura, sino también de la
cultura gallega. ¿Por qué? Porque, en primer lugar, la UNED, la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, tiene un ámbito
supraautonómico, un ámbito estatal, que tiene presencia en todas las
comunidades autónomas y en todo el territorio de España y, por tanto,
viene a ser como la plataforma idónea para el establecimiento de estudios
cuyo enfoque permita un planteamiento científico no de una comunidad
autónoma, sino de algo que afecte a todo el conjunto de la nación, como
puede ser esa riqueza cultural que es patrimonio de todos.

La UNED permite, como ninguna otra instancia universitaria, acoger la
pluralidad lingüística y cultural de todo el país y proyectarla, a su
vez, a la totalidad del territorio. Y permite, como se está haciendo --me
consta-- en la Universidad a Distancia, estudios comparativos de las
distintas lenguas españolas, cosa que es más difícil en otras
universidades.

La UNED es también el ámbito idóneo por la especificidad y la
característica de su alumnado, un alumnado diverso por la residencia,
diverso por las edades, diverso por la situación económica y laboral del
conjunto de alumnos y diverso también por los objetivos que se plantean
al seguir los estudios en esta universidad. De los aproximadamente
150.000 alumnos que tiene matriculados la UNED, un 70 por ciento combina
sus trabajos, su actividad laboral con los estudios. Por tanto, si toda
educación viene a ser un servicio a la sociedad, no hay duda que hay un
énfasis especial en esa función social desde la Universidad de Educación
a Distancia. El 30 por ciento restante suelen ser personas que están
paradas y deciden matricularse en la UNED e incluso un porcentaje de
alumnos que proceden directamente del bachillerato y el curso de
orientación universitaria y que no acceden a universidades presenciales.

Pero además de ello existe la posibilidad de una especie de oferta de
educación permanente, de educación de adultos, que permite que aquellas
personas, con independencia de que tengan o no el bachillerato, que
deseen matricularse en una asignatura, que no les conducirá a una
licenciatura pero sí a un diploma que reconozca que tienen conocimientos
en esa materia, puedan hacerlo; también hay un sector importante de estas
características que está ahí. Por consiguiente, nos parece que la UNED es
el lugar idóneo. Hasta aquí estamos absolutamente de acuerdo con los
planteamientos del señor Rodríguez.

¿Pero qué ocurre con el gallego en la UNED? Es verdad que todavía no está
implantada la enseñanza de lengua y literatura gallega en la UNED, pero
no ocurre lo mismo en el plan de estudios. Es decir, en la medida en que
se pueda interpretar la parte dispositiva de la proposición no de ley del
Grupo Parlamentario Mixto defendida por el señor Rodríguez como que lo
que solicita es la inclusión en los planes de estudio, eso ya está
realizado. Yo tengo aquí los planes de estudio de la Universidad a
Distancia del año 1988, en donde, como asignaturas optativas en los tres
cursos del plan de estudios del primer ciclo de la Facultad de Filología
de la UNED, aparece lengua vasca, lengua catalana y lengua gallega. Sin
embargo, es cierto que la lengua vasca se imparte el primer año que se
aprueba el plan de estudios: desde el año 1988 la UNED está impartiendo
lengua vasca; dos o tres años después, en 1990 o en 1991 empiezan a
implantarse los estudios de lengua y literatura catalana, y hasta ahora
no se han implantado los estudios de lengua gallega, decía el señor
Rodríguez que por presión política. Yo no entiendo que haya presiones
políticas como castigo, es decir, que no se implante el gallego como
castigo. Más bien, si acaso, podría entender la expresión del señor
Rodríguez como que los organismos o los gobiernos autónomos
correspondientes han podido poner un mayor énfasis, un mayor interés, una
mayor insistencia ante la UNED para que su lengua sea impartida por la
Universidad a Distancia.

Por eso nuestra enmienda, que yo creo que coincide casi en el 90 por
ciento o más con lo que plantea el Grupo Parlamentario Mixto, lo que hace
es precisar y decir que el Congreso de los Diputados insta al Gobierno
para que dote de los medios precisos a la Universidad Nacional de
Educación a Distancia, con el fin de proceder en el próximo curso
1996-1997 --aunque todavía no figure, como ha recordado el señor
Rodríguez en la información general para este curso-- a la implantación
efectiva de la lengua gallega en el primer ciclo de la Facultad de
Filología, tal como dispone su plan de estudios vigente.

Esta sería la enmienda que no hace --repito, señor Presidente-- más que
precisar y matizar lo que creemos que dice claramente la parte
dispositiva de la proposición no de ley defendida por el señor Rodríguez.




El señor PRESIDENTE: Para la defensa de la enmienda del Grupo
Parlamentario Popular, tiene la palabra la señora García-Alcañiz.




La señora GARCIA-ALCAÑIZ CALVO: Señorías, el Grupo Popular está de
acuerdo, como no podía ser de otra manera, con la intención de esta
proposición no de ley presentada por el Grupo Mixto y que ha defendido su
portavoz el señor Rodríguez, y nos unimos a las argumentaciones que el
señor Beviá ha hecho en cuanto a la historia de la lengua gallega y a la
loa que ha realizado a su cultura.

Sin duda alguna el Grupo Popular está de acuerdo y manifiesta su respeto
y apoyo a la difusión del aprendizaje, del estudio, de la investigación
de la lengua y de la cultura gallega. Pero, señor Presidente, dicho esto,
me va a permitir que nos formulemos algunas preguntas que ya han sido, en
modo bastante claro, explicitadas por el señor Beviá.

El texto de esta proposición no de ley dice: Proponga a la Universidad
Nacional de Educación a Distancia (UNED) la inclusión de la lengua y
literatura gallegas como disciplina dentro de los actuales estudios de
filología hispánica. Y, a tenor de este texto, yo creo que debemos
hacernos dos preguntas: Primera, cuál es la normativa vigente



Página 1281




sobre lo que se solicita en esta proposición de ley, y, segunda, si esta
Cámara es el lugar adecuado para ello o puede invadir competencias de
otras instituciones.

Permítanme que recuerde a SS. SS. algunos artículos que, aunque conocidos
por todos, sin embargo parece que viene al caso que los recordemos. En
primer lugar, la Ley Orgánica 11/1983, es decir, la Ley de Reforma
Universitaria, en su artículo 9.2 dice: La creación y supresión de las
facultades, escuelas técnicas superiores y escuelas universitarias será
acordada por la comunidad autónoma correspondiente a propuesta del
Consejo Social de la universidad respectiva, previo informe del Consejo
de Universidades. Concretando más, para esta proposición no de ley son
los departamentos los órganos básicos encargados de organizar y
desarrollar la investigación y las enseñanzas propias de su respectiva
área de conocimiento, en una o en varias facultades. Asimismo, el
artículo 8.3 señala: Corresponde a los departamentos la articulación y
coordinación de sus enseñanzas. Podríamos seguir enunciando algunos
artículos más de la LRU, pero el hecho fundamental es que la petición que
se hace de que se incluya en los planes de estudios es innecesaria,
puesto que ya está incluido en los planes de estudio de la UNED.

Así, en el acuerdo del Consejo de Universidades publicado en el «Boletín
Oficial del Estado» el 12 de agosto de 1988 --se ha dicho aquí también--,
para el primer ciclo de este plan de estudios de la citada facultad de
filología de la UNED constan las asignaturas de lengua vasca, lengua
catalana y lengua gallega en el primer curso; en el segundo, lengua
vasca, lengua catalana y lengua gallega, y también estas tres mismas
asignaturas en el tercer curso. Además, en el Real Decreto de 20 de
noviembre de 1990 hay una clara alusión a la relación que existe entre
las materias troncales y la lengua. Dice: Formación básica en los
aspectos descriptivos y normativos de la lengua española o de otra lengua
oficial propia de la comunidad autónoma donde radique la universidad.

Para resumir diré que en el último plan de estudios de la UNED, publicado
en el «Boletín Oficial del Estado» de 13 de julio de 1995, se vuelve a
repetir claramente cómo esta asignatura de lengua gallega está incluida
en el primero, en el segundo y en el tercer curso de estudios. En el
primer curso, lengua catalana, lengua gallega y lengua vasca; en el
segundo, introducción a la literatura catalana, a la literatura gallega y
a la literatura vasca, y también en el tercer curso.

¿Cuáles son los créditos que se conceden a estas tres asignaturas? La
lengua gallega está absolutamente equiparada al resto de las otras
lenguas, con un total de veinte créditos en los tres cursos. En el primer
curso, diez créditos; en el segundo curso, cinco créditos, y en el tercer
curso, otros cinco créditos. Y tiene la misma equiparación al resto de
las lenguas que constan en este plan de estudios. Por tanto, permítame
que le diga que yo creo que no existe, al menos sobre el papel,
absolutamente ninguna discriminación con respecto a las lenguas que
existen incluidas en este plan de estudios.

Yo no creo que ningún rector de ninguna universidad sufra ni tenga que
admitir en sus planes de estudio presiones políticas. Pienso que vivimos,
afortunadamente, en un clima de libertad y democracia y, por tanto, hay
que respetar las autonomías de las universidades, sus criterios para
elaborar sus planes de estudios y esta Cámara debe ser absolutamente
respetuosa con ellos.

Pero si comparamos, por ejemplo, cuántos son los créditos para un curso
monográfico de doctorado de la universidad, vemos que normalmente se
concede un máximo de cuatro créditos, que supone 40 horas lectivas o de
docencia, como todas SS. SS. conocen. Por consiguiente, ni siquiera
existe discriminación en el tratamiento que se da a las lenguas en la
universidad en comparación con otras materias de tipo monográfico que se
estudian, por ejemplo, en los cursos de doctorado. En consecuencia, creo
que la petición que figura en el primer punto de esta proposición no de
ley es un lapsus, puesto que ya está cumplida.

La segunda pregunta que nos hacíamos al principio sería si esta Cámara
tiene competencias o no para realizar esta petición. En ese sentido tengo
que recordar que la Mesa de esta Cámara se pronunció, no hace mucho
tiempo, el 14 de junio de 1994 --todos lo recordarán, pero especialmente
el señor Beviá, que también formaba parte de la Mesa del Congreso, como
en estos momentos--, sobre una proposición de ley prácticamente igual que
la que tratamos hoy aquí, puesto que se pedía también incluir la lengua y
literatura gallega en los planes de estudios de la UNED, y resolvió de la
siguiente manera: No parece posible que la Cámara solicite al Gobierno
que haga gestiones para que un ente con autonomía oriente su actuación en
una determinada línea, pues va más allá de las competencias formalmente
establecidas en el ordenamiento jurídico vigente.

Por todo ello, señorías, nosotros, compartiendo la intencionalidad de
esta proposición no de ley, viendo claramente que lo que se pide ya está
incluido en los planes de estudios, hemos presentado una enmienda que
textualmente dice lo siguiente: El Congreso de los Diputados insta al
Gobierno a que, con pleno respeto a la autonomía de las universidades,
transmita a la UNED la conveniencia de que pueda atenderse a la demanda
docente de la lengua gallega --y ahí es donde ponemos nuestro énfasis, si
no hubiera sido atendida-- en el primer ciclo de la facultad de filología
de la UNED, de acuerdo al vigente plan de estudios de la misma. Creemos
que con eso puede quedar satisfecha la intencionalidad de la petición de
esta proposición no de ley, y es el ofrecimiento que el Grupo Popular
hace, evidentemente con el respeto absoluto a que todas las lenguas del
Estado español puedan ser atendidas con los mismos derechos, puesto que
todas ellas lo tienen, sin duda ninguna.




El señor PRESIDENTE: Procede ahora la fijación de posiciones de los
grupos que deseen manifestarse al respecto. (Pausa.)
Por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), tiene la
palabra la señora Solsona.




La señora SOLSONA I PIÑOL: Señor Presidente, señorías, intervengo sólo
para manifestar nuestro acuerdo con la proposición no de ley presentada
por el Grupo Mixto.




Página 1282




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya, tiene la palabra la señora Aramburu.




La señora ARAMBURU DEL RIO: Creo que es de agradecer la benevolencia de
la Mesa, pero algunas y algunos de los que estamos aquí somos filólogos,
y además también somos hispanistas. Desde luego, mi intención no es
ilustrar a SS. SS. a lo largo del trámite de esta proposición en la
Cámara, ni en Comisión ni en Pleno, porque son suficientemente cultos y,
de hecho, por eso estamos en esta Comisión. Contenidos como los que
plantea el Grupo Mixto, que tienen un carácter fundamentalmente
reivindicativo, creo que tienen respuesta de otra índole y otras
características y yo, con mucha brevedad, quiero decir algunas cosas.

En política, a menudo, los programas no se corresponden con las prácticas
o con la gestión y, de hecho, aunque en los planes de estudios aparecen
verificados algunos de los temas en los términos que ha planteado el
Grupo Popular, en realidad no se aplican. Comparto todas las
declaraciones de principios que hacen los diferentes grupos políticos
sobre la protección del patrimonio cultural, porque efectivamente tiene
graves y serias deficiencias, que en este caso se muestran por la no
aplicación de los planes de estudio tal como están expuestos en los
textos, siendo el gallego una lengua oficial, yo creo que no sólo a nivel
europeo sino a nivel mundial. Dependiendo del románico, como depende,
creo que es una de las lenguas más prolijas en cuanto a difusión de su
literatura y de mayor envergadura, y parece sospechoso el sesgo que hay
en Galicia ante un tema de esta importancia.

En mi historia profesional, en un momento determinado, me llamó la
atención cómo aparecía en los temarios de las oposiciones el estudio de
las lenguas vasca y catalana y no aparecía el de la gallega. Con el paso
del tiempo comprendí que la machacada sociedad gallega era una víctima
más de la concepción centralista del Estado, y la comprensión se ha ido
verificando. Creo que hoy estamos justamente ante una falta de respeto de
la diversidad cultural, que, aunque está recogida en la Constitución, en
la práctica cotidiana, de hecho, no es contemplada. Por tanto, entiendo
que las enmiendas que plantean los diferentes grupos quedan asumidas,
desde el punto de vista que lo que hace el Grupo Mixto es instar a que se
cumpla lo que está reconocido en los planes de estudio, donde, tal como
planteaba el Grupo Popular, aparece la enseñanza de la lengua gallega
entre las optativas. En todo caso, creo que supondría un serio desafío a
la comunidad gallega que, aunque aparezca en los planes entre las
optativas, no se ejercite el derecho al estudio de esa optativa.

En consecuencia, creo que hay que desechar los infundados temores de una
injerencia en la Xunta por parte del Gobierno central y mantener el
espíritu reivindicativo que plantea el Grupo Mixto, instando al Gobierno
--si acaso, habrá que buscar una transaccional-- a que se aplique en los
términos planteados en los planes de estudio lo que ya aparece como una
reivindicación suficientemente explicitada por parte del Grupo Mixto. En
ese sentido, anuncio que, por supuesto, el voto favorable de Izquierda
Unida vuelve a acompañar al Grupo Mixto.




El señor PRESIDENTE: En consecuencia, y culminado el debate de esta
proposición, se producirá su votación, como hemos dicho antes, sobre las
doce y media.




El señor GUERRA ZUNZUNEGUI: Perdón, señor Presidente. El grupo proponente
tiene que manifestarse respecto de las enmiendas, si las acepta o no las
acepta.




El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el señor Rodríguez.




El señor RODRIGUEZ SANCHEZ: Si hubiese unanimidad en aceptar el texto
original de la proposición no de ley, yo creo que es el más adecuado,
teniendo en cuenta que se salva el criterio de la autonomía universitaria
diciendo que es a través del Secretario de Estado de Universidades, es
decir, que no es una injerencia directa del Parlamento frente al
rectorado ni a nadie. Es una propuesta política a un organismo político,
que es de quien depende la universidad, porque, a pesar de su autonomía,
me imagino que podrá escuchar cualquier tipo de propuesta, no creo que
llevemos la autonomía universitaria a extremos de la finca particular de
nadie.

Una vez dicho esto, si hubiese una disposición a aceptar el texto
original por parte de todos los grupos aquí presentes, nosotros lo
preferimos. Ahora bien, si no hay una disposición de ánimo en ese
sentido, tendremos que aceptar alguna de las enmiendas, y nos parece más
taxativa y más próxima a la nuestra la que realizó el señor Beviá,
retirándole, por supuesto, la frase final, esto de que «como figura en el
plan de estudios», porque yo desgraciadamente tengo que decir que
entiendo los argumentos de la representante del Partido Popular, pero del
«Boletín Oficial del Estado» a la realidad hay un trecho insalvable.

Todos los ciudadanos somos iguales ante la ley, pero después eso se
realiza de una manera práctica distinta. En este caso es más grave,
porque es un problema fácilmente subsanable, es perfectamente integrable
dentro de cualquier sistema, por muy jerárquico y diferencial que sea.

Me gustaría saber la opinión del Partido Popular y de todos los grupos de
la Cámara. Conozco la enmienda del señor Beviá y del Partido Popular,
pero si hubiese una disposición en el señor Beviá y en el Partido Popular
a aceptar el texto originario tal como está --porque se supone que
Convergència i Unió e Izquierda Unida la aceptan como estaba
inicialmente-- lo preferiría.




El señor PRESIDENTE: Dentro de lo anómalo del trámite que se ha abierto,
pero por aquello de que no se hizo el hombre para el sábado, sino el
sábado para el hombre, el Grupo Popular puede manifestar si lo aceptaría
en la forma que el señor Rodríguez ha expuesto para poder llegar a una
resolución común. ¿Qué nos dice el Grupo Parlamentario Popular, la señora
García-Alcañiz?



Página 1283




La señora GARCIA-ALCAÑIZ CALVO: El Grupo Popular, después de la
intervención que ha hecho el señor Rodríguez en el sentido de que no
aceptaría ninguna enmienda, aceptaría su texto original y retiraríamos
nuestra enmienda.




El señor PRESIDENTE: Si no me equivoco, el Grupo Parlamentario Popular
retiraría su enmienda, aceptando la proposición no de ley.




La señora GARCIA-ALCAÑIZ CALVO: El texto original que el Grupo Mixto ha
presentado.




El señor PRESIDENTE: Continuemos con la anomalía, que siempre es buen
camino. Tiene la palabra el señor Beviá.




El señor BEVIA PASTOR: En cualquier caso, si el texto original puede
suscitar consenso nosotros lo aceptaríamos, pero queremos destacar que
nosotros queríamos poner un poco el dedo en la llaga, y era que el
Gobierno dotara de los medios precisos a la UNED para que pudiera
procederse a eso. De cualquier forma, en aras del consenso nosotros
retiramos nuestra enmienda y votaremos a favor del texto original.




El señor PRESIDENTE: Resumiendo, en aras del consenso se votará la
proposición no de ley, entendidas retiradas las enmiendas presentadas en
su día.

Señor Rodríguez, ¿quiere hacer uso de la palabra a efectos de manifestar
su gratitud?



El señor RODRIGUEZ SANCHEZ: En primer lugar, quiero agradecer
profundamente a todos los grupos parlamentarios su disposición a que
llegásemos a este acuerdo unánime, y en segundo lugar pedir disculpas
porque me tengo que retirar para ir a otra Comisión, volveré tan pronto
acabe, educadamente.




El señor PRESIDENTE: Los que lamentamos su ausencia somos los demás,
señor Rodríguez.




--SOBRE IMPARTICION DE LAS LICENCIATURAS DE FILOLOGIA CATALANA, VASCA Y
GALLEGA EN ALGUNA DE LAS UNIVERSIDADES DE CADA COMUNIDAD AUTONOMA.

PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO DE IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER
CATALUNYA. (Número de expediente 161/000099.)



El señor PRESIDENTE: Entramos en la consideración de la proposición no de
ley sobre impartición de las licenciaturas de filología catalana, vasca y
gallega en alguna de las universidades de cada comunidad autónoma,
presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya. Para la defensa de dicha proposición no
de ley, tiene la palabra el Diputado don Manuel Alcaraz.




El señor ALCARAZ RAMOS: En realidad, buena parte de las argumentaciones
que se han producido en el punto anterior del orden del día serían de
aplicación inmediata al punto que ahora debatimos. Sin duda, nuestra
proposición no de ley tiene un ámbito más genérico, porque, incluyendo a
la lengua gallega, habla también de las otras dos lenguas, el catalán y
el vasco, distintas del castellano, lenguas españolas recogidas, por
tanto, y protegidas por el artículo 3.º de la Constitución. Al mismo
tiempo, la argumentación que se pueda dar sobre esta cuestión debería ser
de aplicación para el punto siguiente. De todas formas, para no
extenderme mucho, solamente haré unas reflexiones muy generales en
defensa de la proposición.

Entendemos que en los años transcurridos desde la aprobación de la
Constitución española y de los respectivos estatutos de autonomía se ha
avanzado, si bien todavía queda mucho por caminar. Baste como anécdota,
si se quiere, pero anécdota que a algunos no nos ha hecho ninguna gracia,
que en una respuesta que hace poco daba el Gobierno a una pregunta de
este Diputado ignoraba que se hubiera aprobado la Ley de Normalización
Lingüística en el País Valenciano, por ejemplo. Pero, salvo estos
problemas que todavía aparecen, decía que se ha avanzado bastante en los
procesos de normalización interna en el seno de cada una de las
comunidades autónomas que gozan de lengua propia.

Sin embargo, creemos que debemos entrar en una segunda fase, en una fase
de normalización de plurilingüismo en el conjunto del Estado; es decir,
que aquello que empieza a ser normal en las comunidades autónomas que
tienen una lengua propia también se entienda como normal en el conjunto
de todas las comunidades autónomas. Por ello quizá convenga comenzar por
eliminar algunas paradojas que se producen. Una de esas paradojas, por
ejemplo, es que en ocasiones resulta más fácil estudiar una de esas
lenguas cooficiales del Estado español en una universidad extranjera
--pongo por caso el catalán en Alemania, en Australia o en Canadá-- que
hacerlo en el propio Estado español fuera del dominio lingüístico del
catalán.

Me permito recordar que en este momento, salvo error u omisión, el
catalán se estudia como asignatura en la Universidad de Santiago de
Compostela, en la de Salamanca, en la Complutense, en la UNED y en la
Universidad de Oviedo; el euskera, tambien como asignatura, en la de
Salamanca y en la UNED; el gallego como licenciatura de filología gallega
en la Universidad de Barcelona, y lengua y literatura gallego-portuguesa
en la Universidad de las islas Baleares; además, como asignatura, en la
Universidad de Alicante, la Universidad de Oviedo y la Universidad de
Salamanca, deseando que, después de lo que hemos aprobado, los estudios
del gallego en la UNED rápidamente sean una total y auténtica realidad.

Por tanto, nosotros planteamos que debe hacerse un esfuerzo por que sea
posible estudiar las lenguas españolas distintas del castellano en la
totalidad de universidades españolas, o a eso aspiraríamos, aunque quizá
eso sea una desiderata que hoy por hoy no se esté en condiciones de
conseguir, pero al menos que sí se vaya produciendo una expansión de la
enseñanza de esas lenguas en las facultades



Página 1284




de filología, en los estudios de filología, que al menos se pudiera
intentar que en cada una de las universidades de las comunidades
autónomas se pudieran conocer y estudiar todas estas asignaturas.

Todo eso está dicho desde el extraordinario respeto a la autonomía
universitaria, la cual no solamente debo acatar como previsión de la
Constitución Española, sino que también la defiendo con todo ardor, dada
mi condición de profesor universitario. Por tanto, no tengo nada que
objetar a la intervención que en el punto anterior hacía una señora
Diputada del Partido Popular recordándonos ese respeto a la autonomía
universitaria; sólo pedirle que tuviera a bien recordárselo a sus
compañeros de partido de la Comunidad Valenciana, que tan poco
respetuosos con la autonomía de la Universidad de Alicante están siendo,
pero ésta sería otra cuestión que nos llevaría muy lejos.

Por eso la proposición no de ley que se presenta trata de ser exquisita
en su formulación, para evitar problemas de tipo formal y de tipo
material en cuanto a intromisión de esa autonomía, y es una proposición
no de ley también planteada desde la autonomía de la Cámara
parlamentaria, que tampoco se nos debe olvidar. Por tanto, lo que se
plantea es instar al Gobierno para que transmita al Consejo de
Universidades la conveniencia, es decir, que nosotros no pedimos que se
imponga, ni siquiera que nos dirijamos nosotros directamente al Consejo
de Universidades. Por consiguiente, el contenido de nuestra propuesta nos
parece que está claro.

Hemos tenido conocimiento de una enmienda planteada por el Grupo
Socialista sobre la cuestión, que entendemos que es prácticamente igual a
la nuestra, y por tanto no tendríamos ningún problema en aceptarla, salvo
en un punto muy importante.

El Grupo Socialista en su enmienda se refiere a que se puedan impartir
materias; sin embargo, creemos que hay que ir más allá, siempre y cuando
sea posible. Por tanto, si tuviera a bien el Grupo Socialista aceptar una
enmienda transaccional, y por supuesto los demás grupos de la Comisión, y
que a continuación de donde se dice: materias, se dijera: y en su caso
licenciaturas de las áreas científicas... y siguiera el texto tal y como
está, nosotros aceptaríamos esta enmienda, insisto, incluyendo siempre
ese matiz fundamental de materias y, en su caso, licenciaturas en
catalán, vasco y gallego.




El señor PRESIDENTE: Para la defensa de la enmienda del Grupo
Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor Beviá.




El señor BEVIA PASTOR: Para defender la enmienda que el Grupo Socialista
ha presentado a la proposición no de ley del Grupo Parlamentario de
Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya sobre impartición de las
licenciaturas de filología catalana, vasca y gallega, en alguna de las
universidades de cada una de las comunidades autónomas.

En primer lugar, señor Presidente, he de hacer una afirmación que me
parece que es una obviedad, pero tengo que decir que mi intervención es
sin afán ninguno, lejos de mí, de ilustrar a SS. SS. sobre una serie de
cuestiones que sé que son de conocimiento claro y seguramente más
profundo que el mío sobre estas materias. Pero uno no se resiste, a
veces, a hacer algunas consideraciones que en muchos casos tal vez sean
obviedades, pero, por desgracia, hay que perder un cierto tiempo
repitiendo a veces obviedades.

Decíamos en la última sesión que la Constitución española de 1978 había
roto la contradicción entre la realidad de España multilingüe y la
consideración oficial como país unilingüe, y ha roto también el tópico de
una España uniforme, de un modelo que, no ya sólo durante el franquismo,
sino durante tres siglos, los tres últimos, ha sido un modelo férreamente
centralista y autoritario, que ha hecho violencia sobre la escuela y
violencia desde la escuela. No me resisto a citar a SS. SS. una Real
Orden de 1902, en donde se ve claramente que se ha hecho violencia sobre
la escuela. Llega a fijar la separación del magisterio oficial, con
pérdida de todos sus derechos, de aquellos maestros y maestras que
enseñen a sus discípulos en un idioma o dialecto que no sea la lengua
castellana. Pero, incluso antes, tuve la ocasión de ver un escrito de la
Real Audiencia de Valencia de 1787, dirigido al alcalde mayor de un
pueblo de la provincia de Alicante, de Novelda, y decía: Que el maestro
no permita que los niños hablen valenciano. Es decir, violencia sobre la
escuela y violencia desde la escuela, y la Constitución española rompe
con esa dialéctica violenta y abre una dialéctica pacífica y
enriquecedora de la diversidad de lenguas y culturas de nuestro país.

Es verdad que la Constitución española, los estatutos y su desarrollo han
supuesto un avance importante de normalización de las diferentes lenguas
en cada una de las comunidades autónomas donde se trata de lengua
específica. Pero una cosa es ese desarrollo paralelo y casi a espaldas de
una y otra lengua en su comunidad autónoma, y otra el entrecruzamiento a
nivel de toda España, lo que llamaríamos el diálogo de las lenguas.

Alguien dijo hacia el año 1983 que la España de las autonomías es
seguramente antes que nada una cuestión de comprensión intercultural. Por
ello, junto al proceso de normalización lingüística, se ha de desarrollar
otro proceso que todavía tiene que vencer prejuicios, tiene que vencer el
desconocimiento mutuo, tiene que vencer ese secular recelo
centro-periferia, al que antes aludía el señor Rodríguez. Por ello, la
idea básica que subyace en la proposición no de ley del Grupo de
Izquierda Unida es aceptada plenamente por nosotros.

Nosotros teníamos nuestras dudas de que no quedara suficientemente claro
que, tal como venía en la propuesta, se estuviera realmente reconociendo
la autonomía universitaria. La intervención del señor Alcaraz lo ha
dejado claro. Por tanto, aunque la vía normal de la elaboración de un
plan de estudios de una licenciatura comienza desde la propia
universidad, desde la Junta de Gobierno al Consejo Social de la
Universidad y después pasa al Consejo de Universidades y la formaliza el
Ejecutivo, bien el Ministerio de Educación y Cultura, si es en su ámbito,
bien el órgano de gobierno correspondiente a las comunidades autónomas
que tenga competencia en educación, sin embargo, existe ya,
afortunadamente, como el señor Alcaraz ha indicado, un entrecruzamiento
de enseñanzas de lenguas de España,



Página 1285




y él ya ha referido cuáles son las universidades que imparten catalán,
gallego o euskera en una y otra comunidad autónoma.

Nuestra enmienda tenía la intención de insistir, en primer lugar, en que
nos ateníamos al principio de autonomía universitaria, en la necesidad de
entrecruzamiento de esos estudios y en no impedir que se creen
licenciaturas donde la propia universidad considere oportuno. En
consecuencia, la propuesta que ha hecho el señor Alcaraz, de que, además
de decir que puedan impartir materias, se añada: y en su caso
licenciaturas (y ahí se comprende claramente que se respeta la autonomía
universitaria), no tenemos ningún inconveniente en aceptarla. Por tanto,
estamos de acuerdo con el señor Alcaraz.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Beviá, y hablando a título
absolutamente personal, agradezco su intervención documentada anterior.

Muchas gracias.

Tiene la palabra, para defender su enmienda, la señora García-Alcañiz,
por parte del Grupo Parlamentario Popular.




La señora GARCIA-ALCAÑIZ CALVO: Tengo que manifestar, de nuevo, que el
Grupo Popular está de acuerdo con el fondo de la propuesta que hace en
este caso el Grupo de Izquierda Unida, que en definitiva no es otra que
el conocimiento de las lenguas del Estado, aunque él especifica tres, la
catalana, la vasca y la gallega. Sin embargo, señor Presidente, debo
manifestar, y supongo que es compartido, el respeto que debemos tener a
la autonomía del resto de las instituciones del Estado. La finalidad
fundamental de este Parlamento es hacer leyes y cada vez mejores pero, al
mismo tiempo, está implícito el respeto a la normativa vigente.

Permítanme que, agradeciendo la incursión por la historia que ha hecho el
señor Beviá, no me retraiga a 1902, que, como gozo intelectual, puede ser
muy agradable, pero tendremos que fijarnos en cuál es la normativa a este
respecto en estos momentos.

De todos es sabido que la Constitución, aceptada por todos los españoles,
en su artículo 3 se refiere a la pluralidad de España como un Estado de
Derecho. He hecho antes algunas enumeraciones de distintos artículos de
otra normativa, como la LRU, de la que se han hecho algunas
modificaciones en esta Cámara, pero ninguna relativa a los artículos que
anteriormente he citado. Me van a permitir, aludiendo a lo que el señor
Beviá decía sobre la obviedad, aunque es conocido por todos los
Diputados, que refresque de nuevo la memoria, porque quizá no venga mal,
respecto a este punto concreto de la Ley de Reforma Universitaria,
aprobada en esta Cámara.

La proposición no de ley dice textualmente: ... se pudieran impartir las
licenciaturas. Es decir, habla de la creación de nuevas facultades,
porque si no existe una facultad no puede impartirse una licenciatura. En
todo caso, sería una sección departamental dentro de otra licenciatura.

Por tanto, para que pueda obtenerse el título de licenciado, tiene que
corresponder a una facultad nueva, que en este caso no existe, y cuya
creación se haría con esta proposición no de ley, si llegara a buen
término. Pero es que no es nuestra competencia, señor Presidente, que
nosotros desde el Parlamento impongamos la creación. Repito, en el
artículo 9 se dice: ... la creación y supresión de facultades (y perdonen
que vuelva a repetir este artículo), escuelas técnicas superiores y
escuelas universitarias será acordada por la comunidad autónoma
correspondiente, a propuesta del Consejo Social de la universidad
respectiva y previo informe del Consejo de Universidades. Por tanto, la
iniciativa para implantar nuevas enseñanzas en las universidades está
atribuida al Consejo Social de cada universidad, como acabamos de ver.

Sin embargo, hay que señalar, abundando en esta argumentación, que no
corresponde al Consejo de Universidades establecer los medios necesarios,
como dice esta proposición no de ley, para la implantación de nuevos
estudios universitarios.

Al Consejo de Universidades sólo le corresponde informar las propuestas
de nuevos estudios que le sean remitidas por los consejos sociales de
cada universidad. Por tanto, señorías, creo que debemos dar ejemplo de
respeto a las instituciones si queremos ser respetados en este
Parlamento. Y ese respeto está en no inmiscuirnos en aquellos asuntos que
son competencias de otras instituciones.

A mayor abundamiento, yo he hablado antes de una resolución que el señor
Beviá, como miembro de la Mesa en esta legislatura y en la anterior, hizo
a esta Cámara y que es absolutamente aplicable a esta enmienda.

Consecuentemente, con ese respeto a las universidades, a las comunidades
autónomas, que son, en definitiva, las que deben hacer esta propuesta,
digo: llévese esta propuesta a aquellos sitios donde corresponde hacerla,
para que este Parlamento empiece a ser respetado, no invadiendo
competencias que no se nos han dado en la legislación y en la normativa
actual, por respeto a nuestra Constitución. Y repito, compartiendo el
deseo de que no sólo esta lengua, sino todas las lenguas del Estado
español sean y puedan ser estudiadas. Pero no nos compete decidir sobre
este asunto.

En este sentido, el Grupo Popular ha presentado una enmienda siendo
respetuoso con esto. No podemos decir que somos respetuosos y después
invadir competencias con unas propuestas que no son lógicas ni respetan
la norma actual.




El señor PRESIDENTE: Para la fijación de posiciones, tiene la palabra,
por parte de Convergència i Unió, la señora Solsona.




La señora SOLSONA I PIÑOL: Señorías, de acuerdo con el precepto
constitucional que reconoce las diferencias lingüísticas del Estado
español, compartimos la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario
Federal de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya.

Con toda seguridad, el estudio y conocimiento de una lengua ayudará a
comprender mejor la realidad del pueblo que la habla. Por tanto, la
puesta en práctica de esta iniciativa parlamentaria sobre las
licenciaturas en filología catalana, vasca y gallega aproximará al
conocimiento de estas nacionalidades y al reconocimiento de la realidad
plurinacional y plurilingüística del Estado español.




Página 1286




El señor PRESIDENTE: En esta actitud, y sentado el precedente de un
cierto bordeamiento del Reglamento, señores Alcaraz y Beviá --por su
orden--, ¿hay alguna posibilidad de aproximación con respecto a la
enmienda del Grupo Parlamentario Popular?



El señor ALCARAZ RAMOS: Creo que entre los tres textos que existen en
este momento: la enmienda del Grupo Socialista, la del Grupo Popular y la
del Grupo Federal de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, las
posibilidades de acercamiento son notables.

No voy a volver a repetir argumentos sobre la autonomía universitaria que
creo que tanto en el texto previsto...




El señor PRESIDENTE: Perdón, señor Alcaraz.

Le interrumpo para lograr la mayor brevedad posible, dado el orden del
día. Debe usted manifestar no si hay posibilidad, sino si hay realidad de
acercamiento.




El señor ALCARAZ RAMOS: Creo que hay una realidad de acercamiento sobre
la base que he expuesto anteriormente, que, como hay una coincidencia
entre la propuesta del Grupo Popular y la del Grupo Socialista en hablar
de materias, nosotros seguiríamos introduciendo esa cuestión de
«materias» y, en su caso, de «licenciaturas», siempre que sea posible.

Pienso que hay una base de acercamiento real.




El señor PRESIDENTE: Señor Beviá, ¿mantiene su enmienda en la forma en
que ha sido presentada?



El señor BEVIA PASTOR: Sí, además creo que podía ser un texto intermedio
de aproximación.




El señor PRESIDENTE: Señora García-Alcañiz, ¿mantiene su enmienda?



La señora GARCIA-ALCAÑIZ CALVO: No es cuestión de mantener la enmienda
porque sí. Creo que hay un principio previo y me sorprende, señor Beviá,
que, formando parte de la Mesa de la Cámara, conculquemos, de alguna
manera, las resoluciones que la misma ha tomado.

En todo caso, y atendiendo a la voluntad final que existe de que se
puedan impartir dichas materias, leo textualmente nuestra enmienda: El
Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, con pleno respeto a
las competencias de las comunidades autónomas y a la autonomía de las
universidades, transmita al Consejo de Universidades la conveniencia de
que se puedan incluir las materias correspondientes a las lenguas
oficiales del Estado en los planes de estudio de las licenciaturas de
filología existentes en las universidades españolas.

Sin duda ninguna, si el Grupo Popular hace esta propuesta, si hubiera
licenciaturas, le parecería muy bien; pero es que no somos nosotros
quiénes para hacer una u otra cosa. Por tanto, estaríamos dispuestos a
que eso fuera así. Y quiero dejar claro que hay que tener respeto, que no
es el lugar adecuado y que podría transmitirse, habida cuenta de que si
existen facultades y universidades de filología puedan incluirse, desde
un punto de vista práctico, estas materias. ¿Que se quieren crear
licenciaturas?, hágase, pero por el medio correspondiente.




El señor PRESIDENTE: Ya no hay más turnos de palabra.

En consecuencia, dado el tenor del debate, permanecen vivas para la
votación la enmienda del Grupo Parlamentario Socialista, con la
modificación hecha a lo largo del debate de: y en su caso licenciaturas;
y la enmienda del Grupo Parlamentario Popular con retirada de la
proposición.

A lo largo del trámite que queda, a lo mejor hay alguna posibilidad de
conseguir que el intento que tiene esta Mesa no resulte tan fallido.

Tampoco está de más que echen una mano. (Risas.)



--SOBRE POSIBILIDAD DE ESTUDIAR DE FORMA NO OBLIGATORIA TODAS LAS LENGUAS
ESPAÑOLAS EN EL AMBITO DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS. PRESENTADA
POR EL GRUPO PARLAMENTARIO DE IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER CATALUNYA.

(Número de expediente 161/000100.)



El señor PRESIDENTE: Proposición no de ley que figura en el orden del día
en tercer lugar, sobre posibilidad de estudiar de forma no obligatoria
todas las lenguas españolas en el ámbito de las enseñanzas no
universitarias.

La similitud del tema con la anterior, creo yo que operará de forma
absolutamente económica en el ánimo de todos ustedes para que este debate
casi sea un debate acelerado.

Tiene la palabra, para mantener dicha proposición no de ley, el Diputado
señor Alcaraz.




El señor ALCARAZ RAMOS: Señorías, en uno de los debates que se produjo la
semana pasada en esta Comisión, una Diputada del Partido Popular, en una
intervención que le honraba --y creo que era clarificadora--, manifestaba
su agrado por encontrar en esta Comisión personas que somos bilingües, en
el sentido de poder hablar en castellano o en la lengua propia de nuestra
comunidad autónoma, y manifestaba asimismo que ya le gustaría que sus
hijos, o al menos sus nietos, pudieran también ser copartícipes de esta
riqueza lingüística. Creo que ahora esa opinión que manifestó la señora
Diputada puede verse confirmada si se aprueba esta proposición no de ley.

Si alguien dijo en una ocasión que la lengua era compañera del imperio,
seguramente deberíamos reconvertir esa frase y decir que las lenguas, en
plural, son compañeras de la democracia. Por tanto, insistiendo, sin
repetir, en el argumento que daba antes sobre la necesidad de
normalización en la comprensión de un Estado como plurinacional y
plurilingüe, parece necesario avanzar en que, en un nivel tan básico, tan
fundamental, como es la enseñanza no universitaria, esas lenguas, riqueza
común de todos, se incorporen, de alguna manera, progresivamente a esas
enseñanzas.




Página 1287




Por consiguiente, nuestra proposición no de ley pretende eso y no otra
cosa, y tiene dos puntos: uno, la posibilidad de ofrecerse como
asignaturas optativas; dos, la inclusión en los currículos de la
Enseñanza Secundaria Obligatoria, o en general de las enseñanzas no
universitarias, de la realidad social cultural lingüística de todas las
comunidades autónomas del Estado español.

Lo que pretendíamos es ese carácter, tanto simbólico como práctico, de
acelerar esa normalización en la comprensión y en la identificación mutua
en esa pluralidad.

Entendemos que una de las virtualidades de esta proposición no de ley que
estamos presentando y debatiendo en estos días es precisamente forzar un
debate en el cual, en muchas ocasiones, es más fácil la reiteración de
lugares comunes, la reiteración de buenas intenciones que la adopción de
acuerdos prácticos que permitan avanzar en la senda que todos decimos
pretender. Dentro de ese debate, como se estará comprobando, nosotros
vamos a favorecer siempre el consenso, porque entendemos que el consenso
de las fuerzas políticas es bueno, por no decir indispensable.

En ese sentido, estamos abiertos a la mejora de nuestra proposición. Es
decir, si se introducen elementos de gradualidad en el profesorado, el
que se pudieran establecer determinados criterios de base demográfica o
de base territorial. Por ejemplo: hay zonas del Estado español,
comunidades autónomas que gozan de una lengua propia, limítrofes con
comunidades en las que su única lengua es el castellano, pero en las que,
sin embargo, hay abundantes intercambios laborales, etcétera.

Posiblemente sería más razonable comenzar por esas zonas que no por
otras. Por tanto, estamos abiertos a las diversas aportaciones que otros
grupos tengan a bien realizar.

Sin embargo, la enmienda que presenta el Grupo Popular, si se aceptara
sin más, me refiero al punto 1 de la proposición, cuando dice: en función
de la oferta y según, simplemente, la disponibilidad del profesorado,
vacía, a nuestro modo de ver, en muy buena medida el contenido real de la
proposición, porque es difícil imaginar que se vaya a producir una
demanda abstracta si previamente no hay oferta de estos estudios. Por
tanto, sería una declaración de buenas intenciones que, si no obliga a
algo más, ni siquiera llegaría a alcanzar ese nivel simbólico que también
pretendíamos.

No deja de ser sorprendente en buena medida que la actitud del Grupo
Socialista, de entrada, haya sido la de defender la eliminación del
punto. De todas maneras, lo quiero interpretar --y creo que no estoy
equivocado-- como una posibilidad de que el resto de grupos puedan
debatir para provocar ese consenso. En este sentido, ofrecería una
enmienda transaccional cuyo texto podría ser el siguiente: El Congreso de
los Diputados insta al Gobierno a que, atendiendo a la demanda, a
criterios demográficos y geográficos, de proximidad de territorios con
lengua propia y de acuerdo con la disponibilidad de los profesores de los
centros, se ofrezcan créditos optativos de todas las lenguas españolas en
el ámbito de la enseñanza no universitaria. Creo que este texto podría
ser admitido por el resto de fuerzas políticas, incluido el Partido
Socialista, aunque anunciaba su retirada.

En cuanto al segundo punto de la proposición, tiene un carácter más
simbólico incluso. Es cierto que el simple sentido común democrático
indica que ya en la enseñanza no universitaria todos los niños o
adolescentes, los jóvenes del Estado español, deben recibir una formación
que les permita apreciar como un valor la tolerancia, la pluralidad, la
riqueza lingüística, cultural, etcétera, de todos los territorios del
Estado; pero seguramente no está de más que eso, que debe ser normal, se
recuerde por esta Cámara para que se favorezca que, a través del
currículum, exista la preocupación para que eso --que creo que está en la
mente de todos-- pueda convertirse en una realidad absoluta.

En este sentido, hay una enmienda presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista que nos parece no solamente aceptable, sino que mejora la
nuestra. Por ello la asumiríamos para el segundo punto. Sin embargo, nos
encontramos con que el Grupo Popular presenta, según parece, la
eliminación de este punto segundo. Quiero entender que obedece a algún
tipo de razones técnicas, porque no puedo imaginar que el Grupo Popular
esté en contra del espíritu que subyace en este punto segundo de nuestra
proposición no de ley. Por tanto, rogaría al Grupo Popular y al resto de
los grupos que componen la Comisión que presenten una alternativa que nos
permita llegar a este consenso, sobre la base del primer texto que
presentamos nosotros, sobre la base de la enmienda del Grupo Socialista
que, como digo, en aras del consenso nosotros estaríamos dispuestos a
aceptar.




El señor PRESIDENTE: Le ruego transmita a la Mesa en forma legible la
enmienda que ha propuesto con carácter transaccional para que pueda ser
tenida en cuenta.

Como usted mismo ha dicho, hay dos enmiendas respecto a este punto del
orden del día. Una de ellas es del Grupo Parlamentario Socialista, para
cuya defensa tiene la palabra el señor Beviá.




El señor BEVIA PASTOR: Creo que no hace falta preparar aquí ninguna
introducción y que esta proposición no de ley está íntimamente vinculada
--el sentido es el mismo-- a la proposición no de ley anterior. Por
tanto, voy a entrar directamente en lo que es el contenido de la enmienda
y en nuestro análisis de la proposición no de ley presentada por el Grupo
de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya.

Efectivamente, nuestra enmienda prescindía del primer punto. Es decir,
solamente trataba de generalizar el segundo punto, porque nos sigue dando
la impresión de que, tal como está redactado, el primer apartado
establece unos mecanismos difícilmente de ajuste a la realidad y de
posible aplicación. Que se ofreciera en todo el territorio del Ministerio
de Educación y Cultura la posibilidad de estudiar de forma no obligatoria
todas las lenguas españolas en el ámbito de la enseñanza no
universitaria, creo que es un desiderátum que me gustaría, pero realmente
lo veía complicado en esos términos.

No quiero entrar, aunque se podría, en planteamientos desde un punto de
vista presupuestario, que no son tampoco desechables, pero no desde esa
perspectiva, sino



Página 1288




desde el punto de vista de los fundamentos mismos de la propia Logse; es
difícil aceptar en su literalidad ese planteamiento inicial. La propia
Logse establece un sistema educativo que es descentralizado --la
distribución de competencias educativas entre diferentes
administraciones, la Administración central del Estado y las
autonómicas--, pero sobre todo establece un sistema educativo
participativo. Trata de que los centros educativos sean auténticas
comunidades educativas; es decir, romper de una vez con aquella imagen de
una escuela absolutamente desarraigada de su entorno. La escuela era
igual en Galicia que en el Puerto de Santa María o que en cualquier
pueblo de la costa o de la montaña de la Comunidad Valenciana, y trata de
romper esa barrera, relacionarla con su entorno y hacer participar en
todo el proyecto del propio centro tanto a los padres, directamente o a
través de asociaciones, como a los alumnos.

Y dentro de ese sistema participativo, el planteamiento de cómo se han
establecido los currícula es flexible. Hay un primer nivel en que la
Administración central fija el currículo básico, las enseñanzas mínimas;
un segundo nivel, en que las comunidades autónomas concretan ese
currículo básico, pero en el tercer nivel, y el fundamental, los centros
docentes completan y desarrollan el currículo de cada nivel, de cada
etapa, de cada ciclo, etcétera. Por tanto, son los centros docentes los
que eligen entre las optativas y los que, para elaborar su propio
proyecto educativo, pueden proponer a la Administración determinadas
asignaturas no obligatorias para impartirse en sus centros. Pero es
verdad que eso exige algunas consideraciones de umbrales; umbrales bien
referidos a las condiciones que apuntaba ahora el señor Alcaraz
--condiciones demográficas, condiciones territoriales, de posibilidades
del profesorado-- y, por tanto, la redacción que el señor Alcaraz ha
presentado como posible alternativa a su texto inicial, el Grupo
Socialista no tiene ningún inconveniente en aceptarla.

Nosotros proponíamos una enmienda que, aunque fundamentalmente se
centraba en el apartado segundo, tratábamos de generalizarlo y creo que
se puede mantener como apartado segundo. Esa enmienda presentada por
nosotros recogía lo que dice el apartado segundo, pero lo generalizaba a
toda la educación secundaria, bien sea la etapa obligatoria, como la de
bachillerato o formación profesional no obligatoria. El Congreso de los
Diputados insta al Gobierno a que, en el marco normativo de la Logse y de
los reales decretos que la desarrollan, tome las medidas oportunas para
que se asegure, a través de los currícula de la educación secundaria en
todo el territorio del Ministerio de Educación y Cultura, un suficiente
conocimiento de la realidad social, cultural y lingüística de todas y
cada una de las comunidades autónomas.

¿Por qué esto nos parece que es perfectamente asumible? Porque en los
reales decretos que establecen los currícula, tanto de la secundaria
obligatoria como del bachillerato, se sientan las bases legales que
permiten tomar iniciativas por parte del Ministerio para que se asegure
en todo su territorio un suficiente conocimiento de la realidad social,
cultural y lingüística de todas y cada una de las comunidades autónomas.

El real decreto que establece el currículum de la secundaria obligatoria,
en su artículo 4 a), b) y h), o el real decreto que establece el
currículum del bachillerato, en su artículo 5 apartados a), c) y f),
permiten perfectamente que en el desarrollo y en la concreción de los
currícula de las ciencias sociales, de la geografía e historia, de la
lengua castellana y de la literatura española puedan asegurarse que en un
planteamiento transversal se tenga un conocimiento de las otras lenguas.

¿Cómo se puede explicar a Cervantes si no se tiene en cuenta a Joanot
Martorell y Tirant lo Blanch? Es una cosa de sentido común, y yo creo que
es muy fácil acceder a este planteamiento.

Por tanto, resumo, se trata de avanzar en el reconocimiento de ese
gradualismo que el señor Alcaraz ha puesto en el primer punto. El ha
avanzado claramente en un sentido realista que nos permite poder apoyar
ese primer punto, y yo creo que el Grupo Popular podría hacer un esfuerzo
en este segundo aspecto y de esa manera avanzaremos en ese proceso,
porque no se trata de una asignatura vertical, de una asignatura
específica, sino de una asignatura horizontal, que llamaríamos la
asignatura de la comprensión de la pluralidad de España.




El señor PRESIDENTE: Para la defensa de la enmienda presentada por el
Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra la señora García-Alcañiz.




La señora GARCIA-ALCAÑIZ CALVO: De nuevo esta proposición no de ley nos
da la oportunidad, como ya se hizo el otro día en la comisión, de que
todos los grupos parlamentarios expresen, como así ha sido, su canto, su
loa, su intencionalidad del respeto y de la difusión de las diferentes
lenguas. Desde luego, se hizo ya el otro día un canto al bilingüismo, y
me van a permitir simplemente que haga una alusión.

Los primeros trabajos empíricos y científicos, por tanto, que se hicieron
sobre bilingüismo (y permítanme que recuerde aquí al profesor Miguel
Sigual, catedrático de la Universidad central de Barcelona, y a mi
maestro, ya desaparecido, Mariano Yela, catedrático de la Universidad
Complutense del que esta Diputada era ayudante, y al que rindo desde aquí
un homenaje) fueron los primeros que en España pusieron de manifiesto la
riqueza, desde el punto de vista científico, que a cada uno de los
alumnos que practican el bilingüismo acompaña en el desarrollo de su
personalidad y el desarrollo y el peso específico que aporta a
determinadas áreas de la inteligencia, como en este caso el área de la
inteligencia verbal.

Dicho esto, el Grupo Popular, y personalmente esta Diputada, quiere decir
que está a favor de estas propuestas; ahora bien, tenemos que hacer unas
consideraciones al respecto. El hecho es el siguiente, y es que yo creo
que se han establecido demasiadas materias optativas y que en la
secundaria todos los centros tienen un gran grado de libertad para
establecer aquellas que crean oportunas. Pero permítanme, señorías, que
recuerde --y parece que eso es así según algunas manifestaciones que se
hicieron en Pleno-- que existen más de dos mil asignaturas optativas.

Convendrán conmigo, señores Diputados, señor Presidente, que a



Página 1289




esta edad escolar más de dos mil materias optativas parece que es un
abultado disparate. No parece sensato ni serio que exista la necesidad de
una especificidad tan amplia del conocimiento de la ciencia para que en
esta edad escolar de los estudios no universitarios existan más de dos
mil materias optativas. A mi juicio, señor Presidente, lo que esto pone
de manifiesto es un descenso vertiginoso de los contenidos esenciales de
la calidad de la enseñanza. La calidad de la enseñanza se mide por otros
sistemas, no por ir acumulando --salvando evidentemente lo que he dicho
al respecto de esto-- más de dos mil materias optativas. La calidad de la
enseñanza se mide con seriedad desde otros puntos de vista. Yo creo,
sinceramente, que lo que tiene que saber un alumno, después de que
termine la enseñanza secundaria obligatoria y el bachillerato y cualquier
otra enseñanza no universitaria, es fundamentalmente leer, escribir y
hablar, y si lo puede hacer en dos idiomas, sin duda alguna mucho mejor.

Pero tenemos datos reales, que nos tienen que alamar a todos, a los
políticos y, desde luego, a los responsables del Ministerio, en este
momento del Gobierno Popular, y anteriores ministerios, de que ha
existido un descenso clarísimo. Como todos ustedes conocen y --como decía
el señor Beviá-- manifestando lo obvio, hay datos clarísimos, por
ejemplo, de los resultados en selectividad de los alumnos que provienen
de la enseñanza secundaria cuando se hicieron los estudios
experimentales. Hay un descenso, por ejemplo (por no aburrir a SS. SS.

con más datos), en Madrid de menos de 17 puntos en las notas medias de
selectividad de aquellos alumnos que provienen de la ESO. Esto, como
poco, nos tendría que hacer reflexionar a todos para ver dónde están los
fallos y corregirlos.

Por tanto, aceptando la conveniencia de las enseñanzas, teniendo en
cuenta cuál es la situación en España respecto al desorden, al abultado
disparate que hemos hecho al descender la calidad por ir acumulando
optativas y optativas, nosotros hemos hecho una enmienda, que nos parece
adecuada, que dice: en función de la demanda y las necesidades del
centro. Por tanto, ésta es la enmienda que el Grupo Popular ha presentado
a este primer punto de la proposición no de ley.

Respecto al segundo, sin duda ninguna, señor Presidente, el Grupo Popular
está dispuesto a hacer todos los esfuerzos necesarios en favor del
consenso. Ahora bien, convendrán conmigo también en que es una obviedad
lo que aquí se propone, pero ¿el conocimiento del entorno de los alumnos
supone sólo conocer la era de su pueblo o el río que pasa, o supone
también que conozcan el Ebro, que no es de su región? Yo dejo esta
pregunta en el aire para que reflexionemos todos un poco sobre la
realidad.

Creemos que no podemos aceptar este segundo punto de la proposición no de
ley porque, en primer lugar, la aceptación de esta propuesta sólo puede
hacerse --y no digo que se haga así-- con la intención de modificar el
Real Decreto de enseñanzas mínimas, cuya aplicación ha de hacerse en todo
el territorio español, y ello obliga, sin duda ninguna, a una negociación
con todas las comunidades autónomas con competencias transferidas que ya
aceptaron este Decreto. Por tanto, señor Presidente, es meternos de nuevo
en algo que no nos compete, y aunque creo que no era ésa la
intencionalidad, puede parecer que sea así. Por respeto, como he dicho, y
porque no podemos, en modo alguno, invadir las competencias en educación
que tienen ya transferidas algunas comunidades, no podemos aceptar este
segundo punto.




El señor PRESIDENTE: Para fijación de posiciones, por el Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), tiene la palabra la señora
Solsona.




La señora SOLSONA I PIÑOL: Nos parece enormemente positiva esta propuesta
del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya de
introducir en los centros de ámbito de gestión MEC unos créditos
optativos para el estudio de todas las lenguas cooficiales del Estado
español; posibilidad, ya incluida en la LOGSE, que propone un curriculum
flexible, una parte importante del cual diseña el mismo centro escolar,
de acuerdo con sus recursos y su propio proyecto pedagógico.

Respecto al punto dos, reconocemos y respetamos los distintos proyectos
de cada centro, y pediríamos una gran sensibilidad de todas las
administraciones con competencia en materia educativa respecto al
conocimiento de la realidad pluricultural del Estado español, y también
una rigurosa atención al contenido de los libros de texto y los libros de
apoyo. El Grupo Parlamentario Catalán comparte, pues, esta iniciativa que
representa un avance en el reconocimiento de la realidad plurinacional y
en la mayor comprensión y entendimiento y convivencia de todos los
pueblos que conforman el Estado español.




El señor PRESIDENTE: El señor Alcaraz tiene la palabra.




El señor ALCARAZ RAMOS: Señor Presidente, creo que en este momento la
situación, después de escuchar a los diversos portavoces, es que estamos
en el mismo punto en el que estábamos, pero no renunciamos a conseguir un
texto de consenso y, por tanto, pedimos que de aquí hasta la hora de la
votación, no se nos obligue a pronunciarnos estrictamente.




El señor PRESIDENTE: Tómese el tiempo que tenga por conveniente, con el
mejor deseo de éxito por parte de la Mesa.




--POR LA QUE SE INSTA AL GOBIERNO A FORMALIZAR EN EL PLAZO MAS CORTO
POSIBLE SU INCORPORACION AL CONSORCIO «CENTRO DE CULTURA CONTEMPORANEA DE
LA CASA DE CARIDAD DE BARCELONA» Y ASUMA LAS RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
EN LOS CONVENIOS DE INTEGRACION CELEBRADOS CON DICHO CONSORCIO.

PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO DE IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER
CATALUNYA. (Número de expediente 161/000118.)



Página 1290




El señor PRESIDENTE: Entramos en la consideración de la proposición no de
ley que figura en quinto lugar en nuestro orden del día, por la que se
insta al Gobierno a formalizar, en el plazo más corto posible, su
incorporación al Consorcio «Centro de Cultura Contemporánea de la Casa de
la Caridad de Barcelona» y asuma las responsabilidades adquiridas en los
convenios de integración celebrados con dicho Consorcio. Proposición no
de ley de la que es autor el Grupo Parlamentario de Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya y para cuya defensa pasamos la palabra al
señor Saura.




El señor SAURA LAPORTA: De forma muy breve. El Centro de Cultura
Contemporánea de la Casa de Caridad de Barcelona es un consorcio
constituido inicialmente por la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento
de Barcelona que tiene como fines culturales, entre otros,
fundamentalmente aglutinar y difundir aquellas tendencias más innovadoras
en el ámbito de las artes y del pensamiento. Pienso que es de justicia
reconocer que el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona se ha
constituido en un punto de referencia cultural, no sólo en Barcelona,
sino en el ámbito de Cataluña, del Estado, e incluso internacional.

La proposición no de ley que mi Grupo Parlamentario presenta hoy viene
motivada por la historia y la relación entre este Consorcio y el Gobierno
central en los últimos cinco o seis años.

En septiembre de 1990 el Ministerio de Cultura y el Consorcio firmó un
convenio mediante el cual el Ministerio de Cultura se integraba en el
Consorcio. Esta integración fundamentalmente significaba dos cosas: la
integración con pleno derecho en los órganos de gobierno y un compromiso
financiero de aportación económica del Ministerio, que en aquellos
momentos se situó en algo más de 1.000 millones de pesetas.

En el año 1992 representantes del Ministerio de Cultura se incorporaron
al Consorcio del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y, a pesar
de esta incorporación y de la firma del convenio, en 1993 un
representante del Ministerio de Cultura, exactamente la Secretaría
General Técnica, comunicó que el Ministerio de Cultura tenía
imposibilidad de cumplir sus obligaciones financieras. Desde ese año 1993
hasta el pasado 3 de marzo ha habido multitud de negociaciones que,
finalmente, no culminaron antes del 3 de marzo en resultados positivos, y
nuestra proposición no de ley hoy pide algo obvio: que el Gobierno
central, en concreto, el Ministerio de Cultura, asuma los compromisos
financieros que se derivan de la firma del convenio y de la incorporación
en los órganos de gobierno del Consorcio, siendo conscientes de que la no
asunción de los compromisos financieros del Ministerio de Cultura ha
significado para el propio consorcio algunos problemas importantes, desde
el punto de vista de la financiación de las actividades presupuestadas.

Sé y me consta que el actual Gobierno y el Ministerio de Cultura tienen
una actitud dialogante.

Por otro lado, he de anunciar ya que, ante una enmienda del Grupo
Parlamentario de Convergència i Unió en el sentido de que se inicie el
diálogo conducente a dar una solución a este tema, nuestro grupo
aceptaría esta enmienda para, insisto, alcanzar un punto de encuentro que
pueda significar la solución de este conflicto.




El señor PRESIDENTE: Efectivamente, pende sobre este punto del orden del
día una enmienda del Grupo Parlamentario de Convergència i Unió, para
cuya defensa damos la palabra a la señora Gil i Miró.




La señora GIL I MIRO: El Grupo Parlamentario Catalán ha presentado una
enmienda a la proposición no de ley con la esperanza y único propósito de
suscitar una vez más el consenso en esta Comisión. Por ello, hemos
buscado y elegido criterios de aceptabilidad casi universal que
posibilitaran aquél. Nosotros proponemos el uso del diálogo como un
instrumento civilizado de encuentro, la colaboración como marco adecuado
de un ámbito cultural, la asunción de compromisos como una postura
ética-política, sin olvidar el criterio pragmático de acordar las
decisiones con los recursos económicos públicos.

Con frecuencia y felizmente los grupos parlamentarios en esta Comisión
presentan proposiciones que nos incitan a reflexionar y que a nosotros,
que nos consideramos miembros de este tipo de sociedad que se tilda de
política, nos hace también recordar temas que nunca quizá hemos debido
olvidar, y también nos estimula a conseguir soluciones satisfactorias y
hallar consensos. Hoy Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya nos ha
incitado a recordar. Pero yo quiero aquí hacer relevante la postura del
Grupo Popular, que parece asumir, en un generoso ejercicio
ético-político, responsabilidades de gobierno de la cultura,
Yo pienso que, precisamente en el consenso favorable a las proposiciones
no de ley y especialmente en ésta, el peso de la cultura, aunque siempre
creemos que es muy leve, ha sido muy relevante y lo será en la toma de
decisiones por consenso, y creo que se lo merece el tema que hoy
hablamos, porque el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona es
realmente un orgullo colectivo para todo el país. Es un centro de alta
cultura, es un espacio abierto de cultura epicéntrico, de reflexión
continua y lúcida sobre la cultura y las muchas dimensiones de la
actividad intelectual.

Como ha dicho el señor Presidente que tenemos que ser económicos también
en el tiempo, que es un bien preciado como el agua en este país y otras
cosas, yo sólo quiero añadir que para todos debe ser altamente
reconfortante que la cultura y la educación hagan concluir con notable
asiduidad posiciones y tendencias divergentes del quehacer político.

Nuestro grupo sentiría no sólo una gran satisfacción, sino también un
hondo reconocimiento, si fuera posible una favorable receptividad hacia
nuestra enmienda de consenso por parte de todos los grupos aquí
presentes.




El señor PRESIDENTE: Por parte del Grupo Parlamentario Socialista, para
fijar su posición al respecto, tiene la palabra don Salvador Clotas.




El señor CLOTAS I CIERCO: Señorías, poco voy a añadir respecto a la
importancia y trascendencia del Centro



Página 1291




de Cultura Contemporánea de Barcelona que hoy es objeto de este debate.

Quizá simplemente adherirme a lo que los portavoces que me han precedido
han dicho y quiero señalar, para conocimiento quizá de alguna señoría que
conozca menos este Centro, que creo que ha adquirido una relevancia no
solamente nacional sino internacional, que se trata del primer centro en
el mundo cuyo objetivo es el estudio del hecho urbano en todas sus
manifestaciones y es, por tanto, un centro de divulgación y de
exposiciones, un centro de investigación y un centro de formación. Este
ambicioso objetivo y su singularidad es lo que explica, yo creo
claramente, que el Ministerio de Cultura tuviera interés en participar y
ayudar a una iniciativa que, teniendo una gran importancia ciudadana en
Barcelona, trasciende realmente todas las fronteras, no solamente las
catalanas, sino también las españolas. En este sentido, quiero precisar
alguna cosa.

Es cierto que el Ministerio de Cultura manifestó ese interés; creo que lo
manifestó en la colaboración que existió e incluso en las cifras,
pequeñas, que el Ministerio transfirió al Centro, y ese interés nunca fue
desmentido. Sin embargo, yo quiero precisar dos cosas respecto a la
intervención del señor Saura.

La primera no tiene quizá más que un valor anecdótico, pero es
importante: cuando se firmó el convenio en el año 1980, creo que fue,
entre la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento no era solamente la
Diputación de Barcelona, sino que el firmante era ya el señor
Tarradellas, que actuaba como Presidente de la Generalitat, felizmente
recuperada. La otra observación tiene mayor calado, porque el señor Saura
afirma que el convenio era ya la integración del Ministerio en el
consorcio. Yo tengo aquí la copia de ese convenio. El convenio manifiesta
la intención, se compromete a integrarse, pero no se integra. Son dos
hechos jurídicos distintos. ¿Por qué no se integra? No se integra por
dificultades presupuestarias del Ministerio de Cultura. Nunca deja de
manifestar ese interés. Ese interés se manifiesta, como he dicho antes,
en diversas transferencias al Centro, pero no se materializa nunca esa
integración. Esa es una precisión que tiene importancia en este momento y
que al Grupo Socialista, no sólo en aras de que se consiga una resolución
unánime, que nos parece muy positivo, sino también por los términos en
que la enmienda del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) se
expresa, le parece más ajustada a la realidad de los hechos. De manera
que el Grupo Socialista va a votar esa enmienda, si es aceptada por el
grupo proponente y retira su propuesta, y nos alegraría que esta
resolución que va a afectar a una institución que creemos que es de una
gran trascendencia fuera una resolución unánime, como parece que ya,
señor Presidente, empieza a ser la costumbre de esta Comisión.




El señor PRESIDENTE: Para fijación de posiciones por parte del Grupo
Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Gómez-Alba.




El señor GOMEZ-ALBA RUIZ: A nuestro grupo le parece que un proyecto de la
envergadura del Centro de Cultura Contemporánea de la Casa de la Caridad
de Barcelona, que como aquí se ha dicho repetidas veces por su
importancia y planteamiento trasciende del marco de la ciudad de
Barcelona y aún de Cataluña, ha de contar con la participación del Estado
plasmándose ésta con la incorporación del Ministerio de Cultura al
consorcio. En una reunión que tuvo lugar en noviembre del año 1993 una
representación del Ministerio entonces existente asistió al consejo
general de este centro. Allí manifestó la imposibilidad del Ministerio de
afrontar los compromisos económicos que se le pedían y, por tanto, que no
formalizaría su incorporación a corto plazo al consorcio, si bien esto no
cerraba la continuidad de la colaboración. Nos tememos que esas
dificultades presupuestarias que entonces tenía el Gobierno socialista
siguen existiendo, pero, dado lo que hemos expuesto anteriormente, como
parece ser que se ha aceptado la enmienda presentada por Convergència i
Unió, que consideramos muy atinada, nosotros votaremos favorablemente
esta proposición con la satisfacción de ver también que el Centro de
Cultura Contemporánea concita la voluntad de todos los grupos de
facilitarle los apoyos más amplios posibles para el desempeño de sus
funciones, que nos enorgullecen a todos.




El señor PRESIDENTE: Como es lógico, la votación de esa enmienda aceptada
por el grupo proponente, y con retirada de su proposición, se producirá
en su momento.




--SOBRE MEDIDAS PARA CUBRIR LA DEMANDA ESCOLAR DE SAN FERNANDO DE HENARES
(MADRID). PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO DE IZQUIERDA
UNIDA-INICIATIVA PER CANTALUNYA. (Número de expediente 161/000126.)



El señor PRESIDENTE: A continuación, entramos en la proposición no de
ley, que figura en sexto lugar en el orden del día, sobre medidas para
cubrir la demanda escolar de San Fernando de Henares, presentada por el
Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya.

Tiene la palabra doña Inés Sabanes para defenderla.




La señora SABANES NADAL: Señor Presidente, señorías, en nombre del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya voy a
presentar y defender una proposición no de ley que tiene como objeto
fundamentalmente instar al Gobierno a desarrollar con brevedad las
medidas necesarias para cubrir las necesidades de demanda escolar en el
municipio concreto de San Fernado de Henares en la Comunidad de Madrid.

Las pasadas semanas hemos debatido en el Pleno y manifestado lógicamente
discrepancias tanto en los análisis genéricos como en la concreción de
propuestas sobre política general en materia educativa y la forma de
garantizar la mejora de la calidad de la enseñanza y la efectiva igualdad
de oportunidades. Nada más lejos del talante de nuestro grupo, aunque con
frecuencia se nos acuse de lo contrario, que dar una visión apocalíptica,
exagerada o simplemente



Página 1292




no ajustada a la realidad, pero hay veces que en la concreción es cuando
podemos visualizar en ciertos casos, y éste será uno de ellos, algo tan
elemental como que los poderes públicos garanticen la suficiencia
económica para cumplir la ley, y en este caso no se puede cumplir.

La señora Ministra dijo en su última intervención que desgraciadamente
España era un país con el índice de natalidad más bajo de todo el mundo y
que este honor nos provoca una drástica reducción de la población
escolar. Pues bien, en esta localidad concreta a la que hacemos
referencia en la proposición no se cumple ese principio; todo lo
contrario, ha obtenido un crecimiento sostenido de población, y su
pirámide demográfica nos indica que entre el 2000 o el 2005 podría
fácilmente duplicar su población. Ante esta evolución su ayuntamiento ha
manisfestado en reiteradas ocasiones una gran preocupación por cubrir
dignamente la demanda escolar, pero, en este momento, las
infraestructuras educativas han llegado al límite de su capacidad por no
haber sido adaptadas o planificadas en función de las previsiones de
crecimiento de población.

En el año 1992 este mismo ayuntamiento solicitó la planificación de un
instituto de secundaria, sobre un estudio de necesidades encargado a un
experto que ya adelantaba que el colapso real se produciría en 1996.

Desde este mismo curso el ayuntamiento reivindicó la construcción de un
nuevo instituto de secundaria, que fue informada positivamente por la
inspección durante los años 1993, 1994 y 1995. El propio ayuntamiento en
el año 1995 y por acuerdo plenario unánime de todos los grupos cedió un
terreno para la construcción de este instituto, sin que el Ministerio
pusiera ninguna objeción al terreno cedido.

A pesar de todas estas actuaciones, los problemas reales se iniciaron en
el curso 1995-96 cuando ya el número de alumnos de octavo de enseñanza
general básica superaba las plazas disponibles en los institutos.

Finalmente se pudo cubrir, mal, esa demanda pero con dificultades y con
algunos traslados a otras localidades, con los consiguientes perjuicios
de los alumnos y las alumnas afectados. El curso 1996-97, como todos
conocen, representa un momento especialmente importante porque coincide
con la implantación de la enseñanza secundaria obligatoria y, a pesar de
que la comunidad escolar y el ayuntamiento han intentado reiteradamente,
como ya hemos explicado, llegar a estos momentos en condiciones de
garantizar dignamente la implantación de la secundaria, es evidente que
la misma no se está aplicando y si se hace será con serias deficiencias,
a pesar de un esfuerzo económico suplementario efectuado por el propio
ayuntamiento a través de la realización de obras de reposición, de
reestructuración de espacios para creación de nuevas aulas, etcétera. El
curso 1996-97 además ha tenido dificultades añadidas por cuanto para
cubrir la demanda de los alumnos de secundaria ha sido necesario no poder
ofertar las suficientes plazas para niños y niñas de tres o cuatro años,
a pesar de que existe una fuerte demanda en esta localidad por sus
condiciones. Además, la enseñanza de secundaria que se da en centros de
primaria no garantiza las condiciones indispensables de calidad que
serían exigibles.

En resumen, la situación actual provocará en el próximo curso la
impartición del primer ciclo de secundaria repartido en los diferentes
colegios de la localidad, lo que significa o bien aumentar la ratio en 5
alumnos por aula o escolarizarlos en edificios prefabricados. El segundo
ciclo de secundaria estaría dividido en turnos, debiendo decidir qué
alumnos tendrían que pasar a horario de tarde o a otros turnos. Y
significa también que la educación infantil quede paralizada por no dejar
espacio a los alumnos y alumnas de primer ciclo en los colegios públicos
de primaria.

Los informes realizados por los técnicos son todavía más precisos en la
explicación de las situaciones actuales y en un futuro próximo. De entre
ellos me gustaría destacar unos párrafos que hablan de la falta de
infraestructuras, la falta de planificación, la falta de inversión y la
apatía ante los problemas enunciados y la falta de sensibilidad ante un
municipio que desde el inicio apoyó y apoya la Logse, que programó
escuelas de padres, sesiones informativas, etcétera. Mientras en otros
municipios se plantea la educación infantil bilingüe, en esta localidad
la gran preocupación es todavía conseguir una plaza escolar. Mientras que
en otros municipios se reconvierten colegios en centros de secundaria, en
San Fernando se sigue con la cultura del prefabricado y de otras
condiciones similares.

Con esta descripción de la que hemos obviado detalles casi
premeditadamente no quisiéramos que se profundice la situación de las
actuales condiciones de escolarización de los alumnos de San Fernando; no
quisiéramos hacer de esto el centro de la cuestión, sino más bien el
argumento en que fundamentar la urgencia de actuación en un futuro
inmediato. Estas inquietudes las comparten obviamente todos los grupos
políticos de la localidad, que a finales de junio de 1996 aprobaron por
unanimidad una moción de urgencia en los mismos términos que le
planteamos aquí y que fue remitida a la dirección provincial y en la que
se solicitaba además que fuera trasladada a esta Comisión de Educación y
Cultura del Congreso de los Diputados.

Hay que decir también que en su momento los anteriores responsables del
MEC manifestaron, así como también lo reiteran los actuales, en
conversaciones, eso sí, que el tercer instituto está incluido en la
programación de 1996, por lo menos a efectos de poder iniciar la primera
fase. Todos estos datos hacen viable, a nuestro entender, que la
aprobación y el consenso en esta proposición no de ley vengan a
garantizar las actuaciones que en lo concreto corregirán o, por lo menos,
atenuarán una situación que, creemos, es inexplicable de cara a las
condiciones de exigencia de calidad en que deberíamos estar instalados ya
en este momento.

Quisiera terminar diciendo que, como no podía ser de otra manera, esto
representa una enorme inquietud entre los padres, madres y en general en
toda la comunidad escolar, por lo que parece evidente que hay que actuar
desde las instituciones globalmente, contemplando por un lado las
soluciones a las necesidades inmediatas de este municipio y
planificándolas a medio y largo plazo para poder ofrecer a los ciudadanos
y ciudadanas de San Fernando la educación de calidad a la que tienen
derecho. En estos términos y con estos objetivos viene redactada la
proposición



Página 1293




no de ley, que, por un lado, incluye la necesidad de presentar un plan de
escolarización que contenga la garantía de implantación de la secundaria
en condiciones de calidad y de escolarización plena desde los tres años,
y, por otro, la de iniciar la construcción del instituto de enseñanza
secundaria para el año 1996, que ya está previsto, para cubrir la demanda
escolar en estos próximos años.




El señor PRESIDENTE: Sobre esta proposición no de ley pende la
consideración de una enmienda del Grupo Parlamentario Popular, para cuya
defensa tiene la palabra la señora Rodríguez-Salmones.




La señora RODRIGUEZ-SALMONES CABEZA: Nosotros hemos presentado una
enmienda a esta proposición no de ley que creemos que no habrá
inconveniente en aprobar con una pequeña modificación que introduce el
Grupo de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, que nosotros aceptamos
con la pequeña rectificación que indicaremos.

Estamos muy de acuerdo y, como ha dicho la representante de Izquierda
Unida, tampoco hace falta cargar las tintas, porque las tintas están
bastante cargadas de por sí en esta localidad. Esta demanda de un tercer
instituto se viene detectando desde 1992, incluso los terrenos están ya
ofertados por el ayuntamiento sin que haya problema por parte del
Ministerio en aceptarlos; se ha encontrado que los terrenos son idóneos
desde 1995, y sin embargo el problema ha llegado hasta este año, crucial
en la implantación de la ESO, sin poder ser resuelto.

Lo único que pretende nuestra enmienda --si tenemos en cuenta que la
iniciativa del grupo proponente es tomada en consideración en la mesa el
2 de julio pasado, cuando todavía a lo mejor la fecha de 1996 para la que
se proponía podía tener un sentido, aunque ya era muy tarde-- es
remitirnos a la necesidad de que haya un estudio previo, estudio que
prácticamente está realizado, que tiene los informes favorables de la
inspección y de la delegación territorial del Ministerio y que lleva a
expresar muy claramente la necesidad de este tercer instituto, porque los
dos institutos actuales, Vega del Jarama y Rey Fernando, no parece que
puedan absorber a los alumnos de los siete colegios de infantil y
primaria, hace falta un tercero. En este curso se ha solucionado con un
parche, como ha dicho la Diputada Sabanes, a base de prefabricados y de
que los alumnos de tres y cuatro años hayan sido los que lo han padecido,
y esto hay que solucionarlo.

Yo quiero señalar que, como ha dicho de nuevo la Diputada, en el
ayuntamiento hay unanimidad en cuanto a solventar esta necesidad, cuya
solución lamentamos mucho que se haya demorado tanto, y aunque parece --y
nos remitiremos posiblemente a más adelante--, por la información que
tenemos del Ministerio, unos y otros, y que nos transmite el propio
ayuntamiento de sus conversaciones con el Ministerio, que no va a haber
problema y que está ya incluido --al menos esas noticias tenemos-- en la
programación 1997/99, sí nos gustaría expresar la urgencia de este
instituto, es decir, que además de la programación, realmente las obras
se puedan ejecutar. No parece que vaya a presentar ningún problema y, por
tanto, yo creo que un problema que ya está detectado desde 1992 estamos
en fase de solucionarlo, gracias a Dios, con esta nueva Administración,
por las decisiones de una inspección que ya lo había detectado mucho
antes.

Siendo todo esto así, y creo que con el voto favorable de los demás
grupos, me gustaría hacer una pequeña observación, si me permite el señor
Presidente. Yo creo que este asunto, lo que ha sucedido en San Fernando
de Henares y la situación a la que se ha llegado, es suficientemente
serio para que lo tratemos en esta Comisión por la vía de proposición no
de ley, como nos parecía el otro día de gran envergadura el asunto del
préstamo de La Dama de Elche. Son temas de magnitud. Sin embargo, sí
querríamos observar --yo lo he hablado con representantes de algún otro
grupo-- que deberíamos hacer un esfuerzo, respetando evidentemente el
derecho más que legítimo de cada Diputado a presentar las iniciativas que
tenga a bien, para no llenar esta Comisión, que puede ser muy propicia a
ello, con estos asuntos. Una Administración central tiene que ver con
muchos asuntos locales, autonómicos, decisiones administrativas, pero si
trasladáramos todos los problemas del territorio MEC, que son infinitos,
por la vía de la proposición no de ley o los préstamos de las obras de
arte, no sólo los de gran magnitud, sino incluso los pequeños, cosa que
podríamos hacer perfectamente, entiendo, de acuerdo con el Reglamento,
saturaríamos esta Comisión de unas iniciativas que quizá, si pudiéramos
restringir y canalizar por las vías de preguntas escritas, de peticiones
de documentos, etcétera, todos lo agradeceríamos. No tiene esto que ver
ni con este asunto, que creo que es muy serio para este municipio y muy
excepcional en la situación que se ha dado, ni naturalmente con La Dama
de Elche, que tiene una envergadura muy grande.

Nada más. Espero que sea admitida la enmienda.




El señor PRESIDENTE: Por parte de la proponente, ¿hay algo que manifestar
en relación a un posible acercamiento entre su proposición no de ley y la
enmienda del Grupo Parlamentario Popular?



La señora SABANES NADAL: Admitiríamos la enmienda presentada por el Grupo
Popular en el primer párrafo siempre que se incluya la garantía de la
plena escolarización también a partir de los tres años, porque en la
enmienda quedaba sólo garantizada la implantación de la secundaria en
plenas condiciones de calidad.




El señor PRESIDENTE: Lo cual se concretaría como texto ¿en qué expresión?



La señora SABANES NADAL: Estudiar las necesidades de escolarización en el
municipio de San Fernando, a fin de garantizar la implantación de la
enseñanza secundaria obligatoria en condiciones de calidad, así como las
garantías de plena escolarización a partir de los tres años.

La segunda enmienda, como de lo aquí expuesto y de los datos de que todos
disponemos se desprende la urgencia de las actuaciones, se admitiría,
pero quedaría redactada



Página 1294




así: Se proceda lo antes posible a iniciar las obras de construcción de
un tercer instituto de enseñanza media en la localidad. Evidentemente el
estudio está realizado y es obvio que los datos...




El señor PRESIDENTE: No le pido explicaciones, le pido simplemente
textos. El texto sería: Se proceda lo antes posible a iniciar las obras
de construcción de un tercer instituto de enseñanza media en la
localidad. Esa sería la aceptación a la que se avendría. Como,
lógicamente, esta enmienda sobre la que se pronuncia no es de su
propiedad, vamos a preguntar a la propiedad, aunque parezca raro que
algunos respetemos el derecho de propiedad, tema sobre el que tenemos
bastante mala imagen.




La señora RODRIGUEZ-SALMONES CABEZA: Nos parece que sería redundante,
porque precisamente con este instituto se solucionan los problemas
--esperemos-- de los alumnos de tres y cuatro años, pero no tenemos
ningún inconveniente.

En cuanto a la segunda, ¿puede repetir el texto que proponen?



La señora SABANES NADAL: Se proceda lo antes posible...




La señora RODRIGUEZ-SALMONES CABEZA: Entiendo que no resulta necesario
como consecuencia de dicho estudio, sino que se insta al Gobierno a que
proceda lo antes posible.




La señora SABANES NADAL: Lo antes posible.




La señora RODRIGUEZ-SALMONES CABEZA: Muy bien.




El señor PRESIDENTE: Entonces, con esta definitiva redacción la
someteremos a votación... (El señor Bayona Aznar pide la palabra.)
Falta la fijación de posición por parte del Grupo Socialista, pero yo
estaba buscando a algún madrileño de dicho grupo que interviniera y no lo
veía.

Señor Bayona, tiene S. S. la palabra.




El señor BAYONA AZNAR: Sí queremos manifestar nuestra opinión y después
de las últimas intervenciones va a ser más fácil. Efectivamente, hay dos
apartados que son distintos en la proposición no de ley y que no podían
mezclarse sin más. Por una parte hay una cuestión, que es estudiar las
necesidades de escolarización, es decir, un plan de escolarización para
los próximos años. Me parece muy importante que se mantenga la garantía
de la escolarización a partir de los tres años, porque es simplemente
cumplir el artículo 7.2, de la Logse, y su desaparición no podía ser
casual. Las administraciones públicas deben garantizarlo, porque así lo
dice la ley y por muy flexible que sea la ley, por la vía de la
interpretación, lo que no podemos es intentar su incumplimiento. Por
tanto, respecto a la enmienda al apartado primero no entro en otras
cuestiones del consenso posible, que es toda la filosofía de la
participación que encierra el apartado primero de la proposición no de
ley que en la enmienda queda también fuera y esto no es baladí. Por lo
tanto, es mejor la proposición no de ley. Preferiríamos votarla; no
votaríamos la enmienda del Partido Popular al punto primero, tal como
está, y sí podemos votar, aunque nos parece rebajada la exigencia, la
transacción que se plantea al apartado primero.

En cuanto al apartado segundo, se trata de una necesidad inmediata. No
consiste en planificar la escolarización, de ver qué va a pasar
demográficamente en el futuro en San Fernando. Se trata de una demanda
que lleva detrás algunos años, pero que se materializa en la programación
del año 1996, en la cesión de suelo por parte del ayuntamiento en 1995.

Por lo tanto, es una necesidad y no hace falta esperar a ningún estudio.

Cualquier redacción como la que venía en la enmienda del Grupo Popular
podía servir, desgraciadamente, para contribuir a retrasar la
construcción de este edificio. Sin más debemos votar que se proceda a
iniciar las obras, porque aun iniciándolas ahora no sería para el curso
96-97. Por consiguiente, siendo mejor la proposición no de ley,
estaríamos dispuestos a votar a favor de la transacción que ha planteado
el propio grupo proponente, pero en ningún caso podríamos votar el texto
de las enmiendas del Grupo Popular tal como se habían presentado.




--SOBRE MEDIDAS PARA PREPARAR, DIFUNDIR Y CELEBRAR LA DESIGNACION DE
SANTIAGO DE COMPOSTELA (LA CORUÑA) COMO CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA
DURANTE EL AÑO 2000. PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR.

(Número de expediente 161/000136.)



El señor PRESIDENTE: Entramos en la consideración del último punto del
orden del día de hoy, proposición no de ley sobre medidas para preparar,
difundir y celebrar la designación de Santiago de Compostela (La Coruña)
como Capital Europea de la Cultura.

Para la defensa de dicha proposición no de ley, tiene la palabra doña
María Jesús Sainz García.




La señora SAINZ GARCIA: Confío ser breve, no porque el tema no sea
importante, que lo es, y entenderán que para una Diputada de Santiago de
Compostela lo sea al máximo, sino porque confío en que este tema sea el
colofón del mejor de los consensos que se han dado, ya que además
considero que para ello no serán precisos esfuerzos para convencer a sus
señorías. Tomo la palabra, por tanto, para defender esta proposición no
de ley en nombre de mi grupo, para que se desarrolle una ley de
beneficios fiscales relativos a Santiago, Capital Europea de la Cultura
del año 2000.

Su designación como Capital Europea de la Cultura es una ocasión para
abrir al mundo la realidad de Santiago, su importancia cultural, de sobra
conocida, e histórica, sus



Página 1295




posibilidades y también su capacidad creadora. Todo ello aconseja
claramente establecer un marco jurídico adecuado para el fomento de las
iniciativas ligadas a la ejecución de tal acontecimiento. Dentro de este
marco jurídico considera nuestro grupo que es necesario promover la
participación de la iniciativa privada en el citado e importante
acontecimiento. Para ello es necesario instrumentalizar un conjunto de
incentivos fiscales que estimulen la colaboración, por otro lado
importante. El incentivo fiscal invita, y esto es algo que conocemos por
la experiencia, a comportamientos económicos favorables, a determinadas
actuaciones que, por otra parte, nos parece que son deseadas por la
voluntad de este Gobierno y también por la voluntad de las distintas
administraciones.

Hay antecedentes de leyes que establecieron en los últimos años
beneficios fiscales y medidas financieras dedicados a grandes eventos.

Parangonables al de referencia está la Expo 92, el V Centenario, la
Olimpiada de Barcelona, Madrid, Capital Europea de la Cultura --aunque
hubo sus más y sus menos, más bien sus menos--, proyecto de la Cartuja 93
y el Año Santo Compostelano 1993, también con algunos menos que
desearíamos sean subsanados en el proyecto que vamos a solicitar en su
momento de incentivos fiscales para el nuevo Año Santo 1999.

Por ello consideramos necesario, y hay antecedentes parlamentarios, que
el Gobierno elabore con tiempo suficiente --repito, lo solicitaremos para
el Xacobeo 99-- una ley que contempla, junto con los incentivos fiscales,
una serie de medidas financieras y conmemorativas. Respecto de éstas, la
proposición no de ley, como SS. SS. conocen perfectamente, prevé la
emisión y puesta en circulación de monedas y sellos conmemorativos, así
como billetes de lotería y la celebración de un sorteo extraordinario de
Lotería Nacional. En lo que se refiere a las medidas fiscales, estarían
las relativas a la tributación local y las que afectan a los impuestos
estatales. Ahí estaría el Impuesto sobre Sociedades, sobre la Renta de
las Personas Físicas e impuestos indirectos.

Alguna señoría podría pensar que, con posterioridad a la celebración de
los anteriores eventos en los que hubo también leyes particulares,
tenemos la Ley de Fundaciones e Incentivos Fiscales a la participación
privada en actividades de interés general. No obstante, es preciso
puntualizar que este régimen es bastante más restringido que el
tradicionalmente concedido en esas leyes de referencia a las entidades
organizadoras de los eventos señalados, a las que se les asimila al
Estado en su tratamiento tributario. Por ello, pensamos que el marco
normativo de la Ley de Fundaciones, Ley 30/1994, podría no ser todo lo
operativo que deseamos, ya que, por ejemplo, y para que SS. SS. lo tengan
claro, queda excluida la exención de explotaciones económicas, lo que
podría dejar al margen muchas de las actividades de otros organismos.

Empecemos sin más por la explotación de logotipos, algo fundamental
ligado al evento de referencia.

Por todas estas razones, y como conclusión, podríamos decir que en las
celebraciones y eventos de naturaleza similar a la celebración de
Santiago Capital Europea de la Cultura siempre se ha adoptado un paquete
de medidas financieras y de incentivos fiscales con un contenido muy
similar en todas ellas. En consecuencia, queda plenamente justificada la
proposición no de ley que nuestro grupo presenta, a los efectos de
aprobar un régimen específico para la capitalidad cultural de Santiago de
Compostela del año 2000. Con esta medida, señorías, se pondrá la base
para el esfuerzo conjunto que hay que llevar a cabo para que la
celebración de ese evento se realice con las mayores garantías de éxito,
que estoy seguro nos aúna a todos los grupos políticos.

Con esta propuesta estaremos poniendo los cimientos para conseguir la
mayor repercusión de índole europea y de importancia nacional, para
Galicia y para Santiago en relación a ese evento que se avecina en el año
2000, que podría pensarse que está lejos, pero las cosas, para que salgan
bien, hay que hacerlas con perspectiva de años y con el tiempo suficiente
para incentivar a la iniciativa privada a participar en un evento en
donde todas las administraciones estoy segura que harán un esfuerzo para
conseguir ese mismo objetivo de éxito.




El señor PRESIDENTE: Para fijación de posición ¿algún grupo quiere
intervenir? (Las señoras Aramburu del Río y Varela Vázquez piden la
palabra.)
Por parte del Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra la señora
Varela.




La señora VARELA VAZQUEZ: Casi han transcurrido doce siglos desde que se
descubrieron los restos del Apóstol Santiago en el bosque de Libredón, y
de aquel fenómeno milagroso y de aquella primera devoción surgió una de
las más bellas tradiciones de la cristiandad, la peregrinación a
Santiago. Precisamente esa tradición dio lugar a una ciudad cambiante,
acogedora, ilustrada, que avanza hacia el siglo XXI como una de las
ciudades más bellas del continente y con vocación de anfitriona, de
hospitalaria, de receptora de hombres y mujeres de todo el orbe
cristiano.

La ciudad religiosa y universitaria, objeto de peregrinación, es también
la ciudad de los monumentos, de los tesoros arquitectónicos, de las
calles antiguas y venerables, la urbe de ricas iniciativas culturales que
a su tradición de exposiciones y teatros ha añadido uno de los auditorios
mejor dotados de España y un centro gallego de arte contemporáneo de
espléndidos contenidos y eficaces prestaciones.

En Santiago se advierten muchos rasgos y expresiones que identifican a la
historia toda de la vieja Europa. La ciudad de Santiago de Compostela y
el camino que conduce a ella constituyen una de las incuestionables señas
de identidad de la cultura europea, y Santiago será Capital Europea de la
Cultura en el año 2000, y lo será porque así lo ha entendido el alcalde
de la ciudad, Xerardo Estévez, que supo hacer extensiva la iniciativa y
lograr obtener el apoyo de todos los grupos políticos, de su ayuntamiento
y el de las administraciones e instituciones públicas y privadas,
presentando como garantía de dicha iniciativa el entendimiento
institucional. Así lo entendió la Ministra de Cultura, doña Carmen
Alborch, que supo obtener el respaldo del anterior Gobierno de la nación
y, sobre todo,



Página 1296




supo apoyar la candidatura de esta ciudad ante el Consejo de Ministros de
la Unión Europea.

Santiago será capital cultural europea en el año 2000, compartiendo esa
capitalidad con Bolonia, de Italia; Bergen, de Noruega; Reykjavik, de
Islandia; Cracovia, de Polonia; Bruselas, de Bélgica; Helsinki, de
Finlandia; Avignon, de Francis, y Praga, de la República Checa.

El presupuesto estimado para poder realizar y llevar adelante los
programas compartidos por las nueve capitales culturales oscila alrededor
de los 18.000 millones de pesetas --esta cantidad se está negociando
actualmente--. Las nueve ciudades han solicitado de la Unión Europea el
25 por ciento de esa cantidad, es decir, 4.500 millones de pesetas o, lo
que es lo mismo, unos 500 millones aproximadamente para cada una de estas
ciudades. La Unión Europea va a tomar una decisión sobre este tema en
fechas próximas y, por tanto, el Grupo Parlamentario Socialista solicita
y espera el apoyo del Gobierno ante la petición realizada a la Unión
Europea por estas nueve ciudades, futuras capitales de la cultura
europea, en el año 2000.

Por otro lado, Santiago de Compostela será representante de España y de
Europa durante el año 2000, pero durante el año anterior, es decir, 1999,
celebrará el Año Santo Jacobeo, en el que se estima una llegada turística
de diez millones de personas. Consecuentemente, el Grupo Socialista
estima muy conveniente y necesario seguir dotando a la ciudad de
Santiago, a través del consorcio, de los recursos necesarios y
suficientes para poder llevar a cabo la óptima realización del Año Santo
Jacobeo.

Por último, el Grupo Socialista sabedor de que para preparar, difundir y
celebrar tan importante evento cultural de Santiago en el año 2000 es
necesario realizar un esfuerzo conjunto, apoya la proposición no de ley
del proponente porque es bueno para Santiago, para Galicia, para España y
también para Europa, ya que merece una ciudad irrepetible como ésta para
celebrar ese tránsito de milenio que con tener tanto de simbólico se
enriquecería con lo que la propia Santiago tiene de milenaria. (La señora
Aramburu del Río pide la palabra.)



El señor PRESIDENTE: Discúlpeme, señora Aramburu, no había percibido que
pedía la palabra, pero la tiene usted.




La señora ARAMBURU DEL RIO: Será por falta de visibilidad, señor
Presidente, por lo que no me ha visto.

Señor Presidente, señorías, en aras de la austeridad que nos caracteriza
en el género femenino a alguna de las mujeres voy a ser absolutamente
breve, dentro de la economía de tiempo que normalmente se puede
contemplar en Convergència y en mí misma, y espero que cunda el ejemplo.

Voy a hacer dos referencias. Me preguntaba la Diputada portavoz del Grupo
Popular si íbamos a apoyar la proposición. Yo le decía que sí, pero la
explicación de voto que daba ha estropeado un poco el voto afirmativo que
había previsto emitir y que voy a mantener por las siguientes razones.

Digamos que el modelo de desarrollo tanto territorial como económico de
la fuerza política a la que represento no está basado en los grandes
eventos --y hablo por experiencia propia--. El agujero que eventos de las
características de la Expo 92 en Sevilla ha dejado para la Administración
central y autonómica en esta España de 1996 va a sobrepasar los 100.000
millones de pesetas, con lo cual no es un modelo aplicable como referente
ni territorial ni económico. Desde ese punto de vista, nos parece que hay
que diversificar los eventos y que trabajar con criterios de
incentivaciones o de paraísos fiscales no es el mejor modelo. No
obstante, teniendo en cuenta que ésta es una propuesta fundamentalmente
europea y que los fondos europeos van a intentar sufragar bastante de los
gastos, pero entendiendo que se debe tener el criterio de circuito más
participativos, más distribuidos a lo largo de los territorios nacionales
y no concentrados en una sola capital como modelo referencial para
nosotros, en favor del diálogo, del consenso y de que no se entienda, por
supuesto, por parte de la Comunidad ni del mismo Santiago que Izquierda
Unida no estaría en aras de esa celebración con lo que supone de
inversión, con un carácter laico, no santo, como apuntaban algunos
Diputados, vamos a votar a favor de esa proposición planteada.




El señor PRESIDENTE: Hemos culminado el tratamiento de todos y cada uno
de los puntos del orden del día.

Tal como habíamos previsto, la votación se realizará a las doce y media
del mediodía, y, en consecuencia, suspendemos la sesión rogando a todos
ustedes puntualidad, porque luego se tienen que reunir la Mesa y la Junta
de Portavoces.




Se suspende la sesión.




Se reanuda la sesión.




El señor PRESIDENTE: Vamos a proceder, continuando la sesión, a verificar
las votaciones de todos y cada uno de los temas que han sido objeto de
tratamiento. La presidencia agradecerá, si comete alagún error, la
colaboración de ustedes.

En la proposición no de ley relativa a la transferencia a los centros
educativos del convenio Ministerio de Educación y Ciencia-Ministerio de
Defensa a la Xunta de Galicia, del Grupo Mixto, queda un solo texto para
ser sometido a votación, que es la proposición sobre la cual la mayoría
de los grupos han manifestado su conformidad. ¿Quieren ustedes que se dé
lectura del mismo? (Pausa.) ¿No es preciso? (Pausa.) Vamos a proceder a
la votación.




Efectuada la votación, dijo:



El señor PRESIDENTE: Queda aprobada por unanimidad.

En la siguiente proposición no de ley, que figuraba en el orden del día
como número cuatro pero la vamos a votar por su orden de discusión, queda
sobre la mesa la proposición no de ley, habiendo sido retiradas las
enmiendas. ¿Es así? (Asentimiento.) En consecuencia, ¿quieren ustedes



Página 1297




que se les dé lectura de dicha proposición? ¿Se dan por informados?
(Asentimiento.)



Efectuada la votación, dijo:



El señor PRESIDENTE: Queda aprobada por unanimidad.

De la proposición no de ley sobre impartición de las licenciaturas de
filología catalana, vasca y gallega, en alguna de las universidades de
cada comunidad autónoma, como consecuencia del debate y del
pronunciamiento de los diferentes grupos parlamentarios, aceptado por el
proponente, queda un solo texto a votar, del que les voy a dar lectura,
porque por lo menos la presidencia no tiene una inteligencia como la de
ustedes, que son capaces de mantener el debate vivo en cualquier momento.

Dice así: el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, sin
perjuicio de lo establecido en la Ley de Reforma Universitaria sobre
autonomía de las universidades, transmita al Consejo de Universidades la
conveniencia de promover las acciones oportunas para que se puedan
impartir materias y, en su caso, licenciaturas de las áreas científicas
de filología catalana, vasca y gallega en los planes de estudio de las
licenciaturas filológicas existentes en las universidades españolas. Este
es el texto que se vota.




Efectuada la votación, dijo:



El señor PRESIDENTE: Queda aprobado por unanimidad.

En la proposición no de ley sobre posibilidad de estudiar de forma no
obligatoria todas las lenguas españolas en el ámbito de las enseñanzas no
universitarias, que fue propuesta por el Grupo Parlamentario de Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya, su proponente ha aceptado una
transaccional al punto primero y una transaccional al punto segundo.




El señor SAURA LAPORTA: El punto segundo se eliminaría, quedaría sólo la
transaccional al punto primero.




El señor PRESIDENTE: O sea que quedaría reducido a la transaccional al
punto primero.

El texto de la misma es: El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a
que, atendiendo a la demanda, a criterios demográficos y geográficos, de
proximidad a territorios con lengua propia y de acuerdo con la
disponibilidad de los profesores de los centros se ofrezcan créditos
optativos de todas las lenguas españolas en el ámbito de la enseñanza no
universitaria. Esto es lo que se vota.




Efectuada la votación, dijo:



El señor PRESIDENTE: Queda aprobada por unanimidad.

En lo que se refiere a la proposición que figura en quinto lugar, por la
que se insta al Gobierno a formalizar en el plazo más corto posible su
incorporación al Consorcio Centro de la Cultura Contemporánea de la Casa
de Caridad de Barcelona, como consecuencia de la retirada de la
proposición no de ley y aceptación por los proponentes de la enmienda de
Convergència i Unió, que ha defendido la señora Gil i Miró, queda
exclusivamente esta enmienda. ¿Se consideran suficientemente informados?
(Asentimiento.)



Efectuada la votación, dijo:



El señor PRESIDENTE: Queda aprobada por unanimidad.

Con la proposición no de ley sobre la situación escolar de San Fernando
de Henares, y como consecuencia de la enmienda transaccional, queda
encima de la mesa la enmienda del Grupo Parlamentario Popular, corregida,
de la que si quieren ustedes damos lectura. Dice así en su punto primero:
Estudiar las necesidades de escolarización en el municipio de San
Fernando de Henares a fin de garantizar la implantación de la ESO en
condiciones de calidad, así como las garantías de plena escolarización a
partir de los tres años. El segundo punto sería: se proceda lo antes
posible a iniciar las obras de construcción de un tercer instituto de
enseñanza media en la localidad. Este es el texto que se vota.




Efectuada la votación, dijo:



El señor PRESIDENTE: Queda aprobado por unanimidad.

Finalmente, el único texto a votar con respecto a la proposición no de
ley sobre Santiago de Compostela como capital europea de la cultura, que
creo que es recordado por todos ustedes, es el que vamos a someter a
votación.




Efectuada la votación, dijo:



El señor PRESIDENTE: Queda aprobado por unanimidad.

Se ruega a los portavoces que permanezcan en la sala, para poder reunir a
continuación la Mesa y Junta de portavoces.

Se agradece a todas las señoras y señores Diputados su colaboración, el
espíritu que les ha guiado, y obviamente a los medios de reproducción y
constancia en el «Diario de Sesiones», a nuestros servicios
taquigráficos, y también a los medios de comunicación.

Se levanta la sesión.




Eran las doce y cuarenta minutos de la mañana.