BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 80, de 09/10/2008
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
IX LEGISLATURA
Serie D: GENERAL
9 de octubre de 2008
Núm. 80
ÍNDICE
Composición y organización de la Cámara
Comisiones, Subcomisiones y Ponencias
041/000007 Baja de don Elviro Aranda Álvarez como Vicepresidente Primero
de la Comisión Constitucional... (Página 5)
Elección de don Manuel Pérez Castell como Vicepresidente Primero de la
Comisión Constitucional... (Página 5)
Baja de doña Meritxell Batet Lamaña como Portavoz Adjunta del Grupo
Parlamentario Socialista en la Comisión Constitucional... (Página 5)
158/000012 Solicitud de creación de una Subcomisión, en el seno de la
Comisión de Fomento, sobre seguridad aérea y planes de emergencia
aeroportuarios. Desestimación, así como enmiendas formuladas... (Página 5)
158/000014 Solicitud de creación de una Subcomisión, en el seno de la
Comisión de Fomento, de Seguridad Aérea. Desestimación, así como
enmiendas formuladas... (Página 5)
Personal
299/000003 Personal eventual como Asistente para la atención de los
señores Diputados de los Grupos Parlamentarios del Congreso.
Nombramiento... (Página 8)
Control sobre las disposiciones del ejecutivo con fuerza de Ley
Decretos-leyes
130/000003 Real Decreto-ley 4/2008, de 19 de septiembre, sobre abono
acumulado y de forma anticipada de la prestación contributiva por
desempleo a trabajadores extranjeros no comunitarios que retornen
voluntariamente a sus países de origen. Convalidación... (Página 8)
Control de la acción del Gobierno
Proposiciones no de Ley
Pleno
162/000015 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Mixto, relativa a la necesidad de aplicar los coeficientes reductores de
la edad de jubilación a las rederas, colectivo de trabajadoras dedicadas
a la labor de atar, mantener y reparar redes. Enmienda... (Página 10)
162/000135 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista, sobre la conveniencia de instalar obligatoriamente
etilómetros de interrupción del encendido o alcolock en los vehículos
dedicados al transporte escolar. Enmiendas... (Página 11)
161/000091 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso, relativa a la autovía A-40 en su tramo
Teruel-Cuenca. Aprobación, así como enmienda formulada... (Página 12)
161/000178 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario de
Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds,
sobre el mapa estratégico del aeropuerto de Barcelona-El Prat. Aprobación
con modificaciones, así como enmiendas formuladas... (Página 13)
161/000234 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Mixto, relativa a la necesidad de abrir al tráfico comercial el puerto
comercial de San Cibrao (Lugo). Aprobación con modificaciones, así como
enmiendas formuladas... (Página 14)
161/000270 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Catalán (Convergència i Unió), sobre la mejora del servicio ferroviario
en la provincia de Girona. Aprobación con modificaciones, así como
enmiendas formuladas... (Página 15)
161/000289 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso, sobre la correcta señalización de las
infraestructuras viarias. Aprobación con modificaciones, así como
enmiendas formuladas... (Página 16)
161/000377 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso, relativa a la construcción de líneas de alta
velocidad en Galicia. Desestimación, así como enmiendas formuladas... (Página 17)
Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca
161/000009 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Mixto, relativa a la elaboración de un estudio integral y global de toda
la ría de Vigo (Pontevedra). Aprobación con modificaciones, así como
enmiendas formuladas... (Página 17)
161/000089 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso, relativa al establecimiento de medidas de ayuda a
la ganadería. Aprobación con modificaciones, así como enmiendas
formuladas... (Página 18)
161/000137 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario de
Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds,
sobre medidas de apoyo al sector agrícola de la fruta y verdura.
Aprobación con modificaciones, así como enmiendas formuladas... (Página 20)
161/000202 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista, sobre conservación de recursos genéticos en el olivar, el
germoplasma de olivo. Aprobación, así como enmienda formulada... (Página 21)
161/000228 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso, sobre medidas para que la inversión de 12.000.000
de euros, prevista para la realización de obras de emergencia para
facilitar la utilización de los recursos de la desalinizadora de
Carboneras (Almería), se reinvierta en la provincia de Almería en
actuaciones destinadas a incrementar la disponibilidad y a mejorar la
gestión de sus recursos hídricos. Desestimación... (Página 22)
Comisión de Cultura
161/000040 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario de
Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds,
sobre la declaración del año 2009 como Año Ferrer i Guàrdia en el Estado
español. Aprobación con modificaciones, así como enmienda formulada... (Página 22)
161/000197 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso, relativa a la transformación de la actual
Fundación María Zambrano en un Centro Internacional para la Igualdad de
Género. Retirada... (Página 23)
161/000288 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso, relativa a la redefinición del Plan Nacional de
Arqueología Subacuática. Aprobación con modificaciones, así como enmienda
formulada... (Página 23)
161/000347 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista, relativa al apoyo del Ministerio de Cultura al Patronato de
la Fundación Prudenci Bertrana. Aprobación con modificaciones, así como
enmienda formulada... (Página 24)
161/000352 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista, relativa a la consideración de la cocina y la gastronomía
españolas como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural.
Aprobación con modificaciones, así como enmiendas formuladas... (Página 24)
Comisión de Sanidad y Consumo
161/000205 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario de
Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds,
sobre reconocimiento de la asistencia sanitaria de los españoles y de los
extranjeros residentes. Aprobación con modificaciones, así como enmiendas
formuladas... (Página 25)
161/000212 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Catalán (Convergència i Unió), relativa a la asistencia psicológica a las
personas enfermas de cáncer. Aprobación con modificaciones, así como
enmiendas formuladas... (Página 26)
161/000290 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso, sobre el coste de carburantes. Desestimación, así
como enmiendas formuladas... (Página 27)
161/000298 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso, sobre medidas para fijar los precios de la tarifa
eléctrica. Desestimación, así como enmienda formulada... (Página 28)
161/000396 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista, sobre evaluación de la Estrategia de Atención Primaria 21
(AP-21). Aprobación con modificaciones, así como enmiendas formuladas... (Página 29)
161/000397 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista, sobre evaluación de las Tecnologías Sanitarias. Aprobación
con modificaciones, así como enmienda formulada... (Página 30)
Interpelaciones
Urgentes
172/000033 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), relativa al desarrollo y aplicación de la Ley
39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y
atención a las personas en situación de dependencia... (Página 30)
172/000034 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Mixto,
sobre los planes y actuaciones del Gobierno para garantizar el
mantenimiento y mejora de la conectividad aérea de Canarias, tanto con la
Península como con el exterior, a la vista de la reducción de líneas y
frecuencias provocada por la crisis en el sector... (Página 31)
172/000035 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Popular en
el Congreso, sobre política de seguridad aérea... (Página 31)
173/000023 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el
Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa
per Catalunya Verds, sobre las medidas que el Gobierno tiene previsto
desarrollar para la protección de las personas desempleadas y la
movilización de los servicios públicos de empleo. Texto de la moción, así
como enmiendas formuladas... (Página 32)
173/000024 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el
Grupo Parlamentario Mixto, sobre la disposición del Ministerio de
Administraciones Públicas a negociar con la Xunta de Galicia la
transferencia de infraestructura ferroviaria para la creación de
servicios ferroviarios de cercanías gestionados por la Comunidad
Autónoma. Texto de la moción, así como enmiendas formuladas... (Página 36)
173/000025 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre las previsiones
del Gobierno en orden a impulsar la enajenación de antiguos equipamientos
militares en el conjunto del territorio del Estado que han dejado de
tener su función para la defensa. Texto de la moción, así como enmiendas
formuladas... (Página 38)
173/000026 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las medidas políticas
que adoptará el Gobierno para alcanzar un sistema educativo de calidad y
excelencia. Texto de la moción, enmienda formulada y rechazo por el Pleno
de la Cámara... (Página 40)
Otros textos
Comisiones, Subcomisiones y Ponencias
043/000014 Propuestas de Resolución presentadas al Informe sobre
"Estadísticas españolas de exportación de Material de Defensa, de Otro
Material y de Productos y Tecnologías de Doble Uso", correspondiente al
año 2007, de conformidad con lo establecido en el artículo 16.1 de la Ley
53/2007, de 28 de diciembre, sobre el Control del Comercio Exterior de
Material de Defensa y de Doble Uso... (Página 42)
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados se ordena la publicación en el Boletín Oficial
de las Cortes Generales de la baja por manifestación de voluntad de don
Elviro Aranda Álvarez como Vicepresidente Primero en la Comisión
Constitucional.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
Se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de
la elección, en la sesión del día 1 de octubre de 2008, de don Manuel
Pérez Castell como Vicepresidente Primero de la Comisión Constitucional.
Dicho cargo estaba vacante desde el pasado día 24 de septiembre de 2008
en que causó baja en dicha Comisión don Elviro Aranda Álvarez.
Palacio del Congreso de los Diputados, 2 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados se ordena la publicación en el Boletín Oficial
de las Cortes Generales de la baja de doña Meritxell Batet Lamaña como
Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión
Constitucional, notificada con fecha 25 de septiembre de 2008.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
158/000012 y 158/000014
La Comisión de Fomento, en su reunión del día 25 de septiembre de 2008, ha
rechazado, de conformidad con lo dispuesto en el apartado tercero de la
Resolución de la Presidencia del Congreso de los Diputados de 26 de junio
de 1996, la solicitud de creación de las siguientes Subcomisiones:
- Sobre seguridad aérea y planes de emergencia aeroportuarios, del Grupo
Parlamentario Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per
Catalunya Verds. A dicha solicitud de creación de una subcomisión se
formularon dos enmiendas, cuyos textos se insertan a continuación.
- De seguridad aérea, del Grupo Parlamentario Popular. A dicha solicitud
de creación de una subcomisión se formularon dos enmiendas, cuyos textos
se insertan a continuación.
Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del
Congreso.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Fomento
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), presenta una enmienda de
modificación del título de la solicitud de Creación de una Subcomisión en
el seno de la Comisión de Fomento, sobre Seguridad Aérea y Planes de
Emergencia Aeroportuarios (158/000012), presentada por el Grupo
Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per
Catalunya Verds.
Redacción que se propone:
"Título: Subcomisión de Navegación Aérea.
A) Objeto de la Subcomisión.
1. Analizar la situación actual y proponer, en su caso, la modificación de
las normativas estatales de navegación aérea en todos sus ámbitos para
adecuarlas a las actuales circunstancias en el marco de la reglamentación
comunitaria.
2. Revisar en profundidad la seguridad aérea de los aeropuertos y su
entorno: Una vez que la Comisión de Investigación de Accidentes e
Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) haya concluido con carácter
definitivo sus investigaciones sobre el accidente sufrido por
el vuelo "JKK 5022", analizar la situación actual de la seguridad aérea en
España y proponer las actuaciones que se estimen pertinentes.
B) Composición.
La Subcomisión estará compuesta por cuatro representantes de los Grupos
Parlamentarios con más de cien Diputados, dos representantes de cada uno
de los Grupos Parlamentarios con más de seis Diputados y un representante
de los restantes Grupos Parlamentarios.
Aquellos Grupos con un representante podrán designar un suplente.
C) Adopción de acuerdos.
Los acuerdos se adoptarán por voto ponderado.
D) Plazo.
En relación al Objeto 1, la Subcomisión habrá de culminar sus trabajos
dentro de los dos próximos períodos de sesiones. El informe, una vez
aprobado por la Comisión de Fomento, junto con las conclusiones finales
de los trabajos de la Subcomisión, se remitirá al Pleno de la Cámara para
su debate y aprobación."
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.- Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
A la Mesa de la Comisión de Fomento
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para,
al amparo de lo establecido en la Resolución de la Presidencia del
Congreso de los Diputados, de 26 de julio de 1996, sobre procedimiento de
creación y reglas de funcionamiento de las Subcomisiones en el seno de
las Comisiones de la Cámara, presentar la siguiente enmienda a la
propuesta de creación de una Subcomisión de seguridad aérea y planes de
emergencia aeroportuarios (158/000012), presentada por el Grupo
Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per
Catalunya Verds.
Enmienda
De sustitución.
Se propone la siguiente redacción:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a solicitar, una vez que
la Comisión de investigación de Accidentes e incidentes de Aviación Civil
(CIAIAC) haya concluido con carácter definitivo sus investigaciones sobre
el accidente sufrido por el vuelo "JKK 5022", ocurrido el pasado 20 de
agosto de 2008, y haya hecho público el correspondiente informe
definitivo, la creación de una subcomisión de Seguridad Aérea, en el seno
de la Comisión de Fomento que, considerando las conclusiones y
recomendaciones de la CIAIAC en su informe, analice la situación actual
de la seguridad aérea.
A) Objeto.
Analizar la situación actual de la seguridad aérea a partir de las
conclusiones y recomendaciones del informe de la CIAIAC sobre el
accidente del vuelo "JKK 5022", tomando como referencia el sistema de
control de la seguridad aérea de nuestro país, que responde a un modelo
que coincide con los del resto de los Estados miembros de la Unión
Europea, regulado por normativa comunitaria y controlado en su aplicación
por la Agencia Europea de Seguridad Aérea.
Estudiar las necesidades de nuestro país en contraste con el modelo
seguido por el resto de los Estados miembros de la Unión Europea.
B) Composición.
La Subcomisión estará compuesta por cuatro representantes de los Grupos
Parlamentarios con más de cien diputados, dos representantes de cada uno
de los Grupos Parlamentarios con más de seis diputados y un representante
de los restantes Grupos Parlamentarios.
C) Sistema de decisión.
En el proceso de decisión de acuerdos, los representantes de cada Grupo
Parlamentario tendrán un voto ponderado proporcional a su representación
en esta Cámara.
D) Plazo.
La Subcomisión habrá de terminar sus trabajos a fin de elevar su informe,
para su aprobación, a la Comisión de Fomento, dentro de los dos períodos
de sesiones siguientes a aquel en el que la CIAIAC haya hecho público su
informe definitivo."
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-Ramón
Jáuregui Atondo, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), presenta una enmienda de
modificación del título de la solicitud de creación de una Subcomisión,
en el seno de la Comisión de Fomento, de seguridad aérea (158/000014),
presentada por el Grupo Parlamentario Popular al apartado A), objeto de
la Subcomisión.
Redacción que se propone
"Título: Subcomisión de Navegación Aérea.
A) Objeto de la Subcomisión.
1. Analizar la situación actual y proponer, en su caso, la modificación de
las normativas estatales de navegación aérea en todos sus ámbitos para
adecuarlas a las actuales circunstancias en el marco de la reglamentación
comunitaria.
2. Revisar en profundidad la seguridad aérea de los aeropuertos y su
entorno: Una vez que la Comisión de Investigación de Accidentes e
Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) haya concluido con carácter
definitivo sus investigaciones sobre el accidente sufrido por el vuelo
"JKK 5022", analizar la situación actual de la seguridad aérea en España
y proponer las actuaciones que se estimen pertinentes.
B) Plazo.
1. En relación al Objeto 1, la Subcomisión habrá de culminar sus trabajos
dentro de los dos próximos períodos de sesiones. El informe, una vez
aprobado por la Comisión de Fomento, junto con las conclusiones finales
de los trabajos de la Subcomisión, se remitirá al Pleno de la Cámara para
su debate y aprobación."
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
A la Mesa de la Comisión de Fomento
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista me dirijo a esa Mesa para, al
amparo de lo establecido en la Resolución de la Presidencia del Congreso
de los Diputados, de 26 de julio de 1996, sobre procedimiento de creación
y reglas de funcionamiento de las Subcomisiones en el seno de las
Comisiones de la Cámara, presentar la siguiente enmienda a la propuesta
de creación de una Subcomisión de Seguridad Aérea (158/000014),
presentada por el Grupo Parlamentario Popular.
Enmienda
De sustitución.
Se propone la siguiente redacción:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a solicitar, una vez que
la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil
(CIAIAC) haya concluido con carácter definitivo sus investigaciones sobre
el accidente sufrido por el vuelo "JKK 5022", ocurrido el pasado 20 de
agosto de 2008, y haya hecho público el correspondiente informe
definitivo, la creación de una Subcomisión de Seguridad Aérea, en el seno
de la Comisión de Fomento que, considerando las conclusiones y
recomendaciones de la CIAIAC en su informe, analice la situación actual
de la seguridad aérea.
A) Objeto.
Analizar la situación actual de la seguridad aérea a partir de las
conclusiones y recomendaciones del informe de la CIAIAC sobre el
accidente del vuelo "JKK 5022", tomando como referencia el sistema de
control de la seguridad aérea de nuestro país, que responde a un modelo
que coincide con los del resto de los Estados miembros de la Unión
Europea, regulado por normativa comunitaria y controlado en su aplicación
por la Agencia Europea de Seguridad Aérea.
Estudiar las necesidades de nuestro país en contraste con el modelo
seguido por el resto de los Estados miembros de la Unión Europea,
B) Composición.
La Subcomisión estará compuesta por cuatro representantes de los Grupos
Parlamentarios con más de cien Diputados, dos representantes de cada uno
de los Grupos Parlamentarios con más de seis Diputados y un representante
de los restantes Grupos Parlamentarios.
C) Sistema de decisión.
En el proceso de decisión de acuerdos, los representantes de cada Grupo
Parlamentario tendrán un voto ponderado proporcional a su representación
en esta Cámara.
D) Plazo.
La Subcomisión habrá de terminar sus trabajos a fin de elevar su informe,
para su aprobación, a la Comisión de Fomento, dentro de los dos períodos
de sesiones siguientes a aquel en el que la CIAIAC haya hecho público su
informe definitivo."
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-Ramón
Jáuregui Atondo, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.º del Estatuto del
Personal de las Cortes Generales, con fecha 30 de septiembre de 2008 el
Excmo. Sr. Presidente del Congreso de los Diputados ha tenido a bien
nombrar a doña Marta Pagola Galardi, a propuesta del Excmo. Sr. don Josu
Iñaki Erkoreka Gervasio, con efectos de 1 de octubre de 2008 y con
carácter de personal eventual, para el cargo de Asistente para la
atención de los señores Diputados del Grupo Parlamentario Vasco
(EAJ-PNV).
Al amparo de lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara,
se ordena su publicación en la Sección Congreso de los Diputados del
BOCG.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
CONTROL SOBRE LAS DISPOSICIONES DEL EJECUTIVO CON FUERZA DE LEY
DECRETOS-LEYES
130/000003
Se publica a continuación el Real Decreto-ley 4/2008, de 19 de septiembre,
sobre abono acumulado y de forma anticipada de la prestación contributiva
por desempleo a trabajadores extranjeros no comunitarios que retornen
voluntariamente a sus países de origen.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 86.2 de la Constitución,
dicho Real Decreto-ley fue sometido a debate y votación de totalidad por
el Congreso de los Diputados en su sesión del día de hoy, en la que se
acordó su convalidación.
Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 2 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
REAL DECRETO-LEY 4/2008, DE 19 DE SEPTIEMBRE, SOBRE ABONO ACUMULADO Y DE
FORMA ANTICIPADA DE LA PRESTACIÓN CONTRIBUTIVA POR DESEMPLEO A
TRABAJADORES EXTRANJEROS NO COMUNITARIOS QUE RETORNEN VOLUNTARIAMENTE A
SUS PAÍSES DE ORIGEN
La Ley General de la Seguridad Social prevé la posibilidad de que se
abone, de forma anticipada y acumulada, el importe de la prestación por
desempleo de nivel contributivo a que tenga derecho el trabajador y que
esté pendiente de percibir, siempre que así lo establezca un programa de
fomento del empleo; en este sentido, reglamentariamente se ha previsto
dicha posibilidad de abono de la prestación por desempleo cuando el
trabajador desempleado pretende constituirse como trabajador autónomo o
en los casos en que vaya a incorporarse, de forma estable, como socio
trabajador o de trabajo en cooperativas o en sociedades laborales.
Las previsiones normativas, si bien permiten el abono de la prestación por
desempleo en su modalidad de pago anticipado y acumulado cuando la
actividad profesional a desarrollar por el trabajador desempleado se
realice en territorio español, sin embargo no permiten un tratamiento
similar cuando las expectativas de reinserción laboral o profesional del
trabajador desempleado se plantean en el país de origen.
El presente Real Decreto-ley permitirá contar con un instrumento normativo
que regule el abono de la prestación por desempleo, de forma acumulada y
anticipada, cuando el trabajador extranjero que se encuentre desempleado
en nuestro país decide retornar voluntariamente a su país de origen. Se
trata de una norma que amplía el ámbito de derechos y de oportunidades
para estos trabajadores.
El ámbito subjetivo de aplicación de las previsiones legales se concretan
en los trabajadores extranjeros no comunitarios, que sean nacionales de
países con los que España tenga suscrito un convenio bilateral en materia
de Seguridad Social, de modo que queden asegurados los derechos sociales
de los trabajadores, al posibilitar el cómputo de las cotizaciones
realizadas en España, junto con las que se realicen con posterioridad en
cada país, lo cual supone una garantía para sus futuras pensiones.
No obstante esta regla general, se prevé la posibilidad de extender el
beneficio señalado a trabajadores extranjeros, nacionales de otros
países, siempre que se considere que los mismos cuentan con mecanismos de
protección social que garanticen una cobertura adecuada o en atención a
otras circunstancias específicas que puedan concurrir en los países de
origen o en los solicitantes.
Esta línea de actuación se encuadra en un marco más amplio orientado a
ordenar el fenómeno migratorio y los flujos migratorios. Con el abono de
esta modalidad
de prestación se favorecerá la reinserción laboral y profesional en sus
países de origen, se fortalecerá el desarrollo de estos países con el
retorno de trabajadores con una cualificación y experiencia laboral
enriquecida y formativa y permitirá reforzar la relación de nuestro país
con los países de origen.
La medida parece además más oportuna en la actual coyuntura económica de
restricción de empleo para ofrecer a los trabajadores extranjeros
oportunidades y recursos para su inserción laboral y profesional en sus
países de origen.
La aplicación de una medida como la indicada requiere que se haga con
carácter inmediato, tanto por la coyuntura en que se va a aplicar como
por la finalidad que persigue la misma, de dar respuesta inmediata a las
necesidades de las personas a las que va dirigida. En efecto, la demora
en su aplicación ocasionaría que las expectativas de inserción laboral o
profesional en los países de origen y el acogimiento a las medidas de
retorno voluntario no podrían ser efectivas en muchos casos. Ello
ocurriría si el acogimiento a las medidas de retorno voluntario no
pudiera tener efecto al no poder percibir el trabajador de forma
acumulada y anticipada la prestación por desempleo como consecuencia de
la mayor tardanza en la aprobación de las disposiciones que regulen esa
forma de cobro de la mencionada prestación. Parece lógico evitar el
retraso de una medida que amplía derechos y beneficios a los trabajadores
inmigrantes.
Todas estas razones avalan la necesidad de que la iniciativa se ponga en
marcha sin demora, acudiendo -al concurrir las circunstancias de
extraordinaria y urgente necesidad exigibles- a las previsiones
contenidas en el artículo 86 de la Constitución para el dictado de un
Real Decreto-ley.
En su virtud, haciendo uso de la autorización contenida en el artículo 86
de la Constitución, a propuesta del Ministro de Trabajo e Inmigración, y
previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 19 de
septiembre de 2008,
DISPONGO:
Artículo único. Establecimiento de una modalidad de pago anticipado y
acumulado de la prestación por desempleo en favor de trabajadores
extranjeros no comunitarios que retornen voluntariamente a sus países de
origen.
Uno. Con la finalidad de facilitar el retorno voluntario a su país de
origen a los trabajadores extranjeros desempleados, el Servicio Público
de Empleo Estatal podrá abonar a aquéllos, anticipadamente y de forma
acumulada, en dos veces, el importe de la prestación contributiva por
desempleo a que tuviesen derecho.
Dos. Serán beneficiarios de la modalidad de pago señalada en el apartado
anterior, en los términos y condiciones previstos en el presente Real
Decreto-ley, así como en los que puedan establecerse en las disposiciones
de desarrollo del mismo, los trabajadores desempleados que se encuentren
legalmente en España y sean nacionales de países que, en cada momento,
tengan suscrito con España convenio bilateral en materia de Seguridad
Social.
No obstante, el Ministro de Trabajo e Inmigración podrá extender la
modalidad de abono de la prestación por desempleo señalada a los
trabajadores extranjeros nacionales de países con los que España no tenga
suscrito convenio bilateral en materia de Seguridad Social, siempre que
se considere que dichos países cuentan con mecanismos de protección
social que garanticen la dispensa de una cobertura adecuada o en atención
a otras circunstancias específicas que puedan concurrir en los países de
origen o en los solicitantes.
Tres. Quedan excluidos de la aplicación de este Real Decreto-ley los
trabajadores nacionales de países que formen parte de la Unión Europea o
del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y de Suiza.
Cuatro. Para poder ser beneficiario del abono de la prestación por
desempleo, en la modalidad señalada en el apartado uno, el trabajador
extranjero deberá comprometerse a retornar a su país de origen en el
plazo de treinta días naturales y no retornar a España en el plazo de
tres años.
Cinco. El abono anticipado y acumulado del importe de la prestación
contributiva por desempleo será equivalente a la cuantía que corresponda
a los trabajadores, en función del número de días de prestación
reconocidos en la fecha de nacimiento del derecho o que les reste por
percibir hasta su agotamiento, desde la fecha de reanudación de la
prestación o desde la fecha de solicitud de esta modalidad de abono.
Seis. El abono anticipado y acumulado de la prestación contributiva por
desempleo no conllevará ninguna cotización a la Seguridad Social, por lo
que de su cuantía no se realizará deducción por la aportación del
trabajador en concepto de cotización.
Disposición adicional única. Otras ayudas para facilitar el retorno
voluntario.
Como complemento al abono anticipado y acumulado de la prestación
contributiva por desempleo, el Gobierno, dentro de los créditos
disponibles, podrá establecer ayudas directas que faciliten el traslado
voluntario de los trabajadores extranjeros no comunitarios a sus países
de origen, así como acciones preparatorias del retorno, en materia de
información, orientación y formación para el emprendimiento de una
actividad económica.
Disposición final primera. Título competencial.
Este Real Decreto-ley se dicta al amparo del título competencial previsto
en el artículo 149.1.17.a de la Constitución, que atribuye al Estado la
competencia exclusiva en materia de legislación básica y régimen
económico de la Seguridad Social.
Disposición final segunda. Habilitación normativa.
Se faculta al Gobierno para dictar las disposiciones generales necesarias
para el desarrollo y aplicación del presente Real Decreto-ley.
Disposición final tercera. Entrada en vigor.
El presente Real Decreto-ley entrará en vigor el mismo día de su
publicación en el "Boletín Oficial del Estado".
CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO
PROPOSICIONES NO DE LEY
Pleno
162/000015
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados se ordena la publicación en el Boletín Oficial
de las Cortes Generales de la enmienda formulada a la Proposición no de
Ley del Grupo Parlamentario Mixto, relativa a la necesidad de aplicar los
coeficientes reductores de la edad de jubilación a las rederas, colectivo
de trabajadoras dedicadas a la labor de atar, mantener y reparar redes,
publicada en el "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 6, de 25
de abril de 2008.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la
siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario
Mixto, relativa a la necesidad de aplicar los coeficientes reductores de
la edad de jubilación a las rederas, colectivo de trabajadoras dedicadas
a la labor de atar, mantener y reparar redes.
Enmienda
De modificación.
El texto que se propone quedará redactado de la siguiente forma:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Que en el estudio comprometido por el Ministerio de Trabajo e
Inmigración (28-11-2007) sobre la problemática que afecta a los
colectivos de rederas, nescatillas y empacadoras, abordar la problemática
relativa al encuadramiento de los trabajadores que pertenecen a los tres
colectivos citados, así como el de sus enfermedades profesionales, de
cara a su posible inclusión en el nuevo catálogo de enfermedades
profesionales, realizándose dicho estudio en un plazo de seis meses.
2. Buscar procedimientos que posibiliten el reconocimiento de la
protección de desempleo en períodos de cese de actividad, por lo tanto de
cese de ingresos, por decisiones adoptadas por la Administración General
del Estado, o instituciones de la Unión Europea, con las paradas
biológicas o vedas, para su inclusión como beneficiarias de las ayudas
del Fondo Europeo de Pesca (Reglamento del Consejo 1198/2006) y del
Reglamento (CE) 744/2008 del Consejo, de 24 de julio de 2008, por el que
se establece una acción específica temporal para promover la
reestructuración de las flotas pesqueras de la Unión Europea afectadas
por la crisis económica.
3. Estudiar, de acuerdo con las recomendaciones del Pacto de Toledo y con
lo establecido por la Ley de medidas en materia de Seguridad Social, la
posibilidad de aplicar a los miembros de estos colectivos coeficientes
reductores de la edad de jubilación, remitiendo dicho estudio a la
Comisión del citado Pacto de Toledo para la adopción de las decisiones
oportunas."Mejora técnica.
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
162/000015
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, ha
aprobado la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Mixto, relativa
a la necesidad de aplicar los coeficientes reductores de la edad de
jubilación a las rederas, colectivo de trabajadoras dedicadas a la labor
de atar, mantener y reparar redes, sin modificaciones con respecto al
texto publicado en el "BOCG. Congreso de los Diputados",
serie D, núm. 6, de 25 de abril de 2008, por tanto, en los siguientes
términos:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
Adoptar las modificaciones legislativas necesarias para reducir la edad de
jubilación del colectivo de las rederas, trabajadoras y trabajadores
dedicados a la labor de atar, reparar y mantener redes, incluidos en el
Régimen Especial de Trabajadores del Mar, aplicando los correspondientes
coeficientes reductores."
Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
162/000135
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados se ordena la publicación en el Boletín Oficial
de las Cortes Generales de las enmiendas formuladas a la Proposición no
de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, sobre la conveniencia de
instalar obligatoriamente etilómetros de interrupción del encendido o
alcolock en los vehículos dedicados al transporte escolar, publicada en
el "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 43, de 30 de junio de
2008.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Mixto, a iniciativa de doña Rosa Díez González,
Diputada de Unión Progreso y Democracia, al amparo de lo establecido en
el artículo 194 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la
siguiente enmienda a la Proposición no de Ley sobre la conveniencia de
instalar obligatoriamente etilómetros de interrupción del encendido o
"alcolock" en los vehículos dedicados al transporte escolar.
Enmienda
De modificación.
Texto que se propone:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, en el plazo máximo
de un año, tras elaborar los estudios oportunos y realizar el
correspondiente proceso de consulta con el sector, presente una norma
para hacer obligatoria la instalación de etilómetros de interrupción del
encendido o "alcolock" en los vehículos dedicados al transporte escolar,
así como al transporte del resto de pasajeros."Mejora técnica.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-Rosa Díez
González, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Mixto.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la
siguiente enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario
Socialista.
Enmienda
De modificación.
El texto que se propone quedará redactado de la siguiente forma:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Que apruebe, a la mayor brevedad posible, las medidas legislativas,
fiscales y administrativas necesarias para incentivar la incorporación
progresiva del "Alcoholock" a los vehículos de transporte escolar, de
pasajeros y de mercancías.
2. Que fije un período de cinco años, a cuyo término todos los vehículos
matriculados en España deberán incluir el "Alcoholock" como equipamiento
de serie.
3. Que presente en el Parlamento, en el plazo de un año, un Proyecto de
Ley con las modificaciones normativas necesarias para hacer obligatoria
la incorporación del "Alcoholock" en los vehículos de conductores que
hayan reincidido en la conducción bajo los efectos del alcohol."Para
mayor concreción del contenido de la PNL.
Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 194.2 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta una enmienda de adición al final de la Proposición no de
Ley, sobre la conveniencia de instalar obligatoriamente etilómetros de
interrupción del encendido o "alcolock" en los vehículos dedicados al
transporte escolar, del Grupo Parlamentario Socialista.
Redacción que se propone:
"Asimismo, y en la línea ya iniciada en la pasada legislatura con el
acuerdo unánime de la comisión de Seguridad Vial del Congreso de los
Diputados, se insta al Gobierno a apoyar decididamente y participar en
las campañas de educación vial de fomento de la figura del "conductor
alternativo", fomentando una actitud de responsabilidad entre los jóvenes
y las personas que tengan previsto beber alcohol antes de sus
desplazamientos. Asimismo, el Congreso de los Diputados considera que
esta figura del "conductor alternativo" es una de las medidas más idóneas
para frenar las trágicas consecuencias de la combinación del consumo de
alcohol entre los jóvenes y la conducción posterior, y para garantizar
una movilidad nocturna más segura, especialmente en el ámbito no urbano,
donde no existe red pública de transportes que cubra las necesidades de
movilidad nocturna.
Por último, el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a impulsar la
introducción de beneficios fiscales para los nuevos elementos de
seguridad que incorporen los vehículos."
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
162/000135
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, con
motivo del debate de la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario
Socialista, sobre la conveniencia de instalar obligatoriamente
etilómetros de interrupción del encendido o "alcolock" en los vehículos
dedicados al transporte escolar, publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 43, de 30 de junio de 2008, ha acordado lo
siguiente:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
- Iniciar el proceso necesario para articular el marco legal que haga
posible la incorporación del "alcolock" a la política contra el alcohol y
conducción para su implantación obligatoria en lo que se refiere al
transporte público de viajeros, así como para los reincidentes.
- Realizar el correspondiente proceso de consulta con el sector para
consensuar la mejor forma y modo de su implantación como medida de
seguridad."
Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
Comisión de Fomento
161/000091
La Comisión de Fomento, en su sesión del día 25 de septiembre de 2008,
aprobó la Proposición no de Ley relativa a la autovía A-40 en su tramo
Teruel-Cuenca, presentada por el Grupo Parlamentario Popular y publicada
en el "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 19, de 23 de mayo
de 2008, en sus propios términos.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, de manera urgente y
en el plazo máximo de tres meses, impulse la tramitación necesaria para
que el tramo Teruel-Cuenca de la autovía A-40 sea valorado en relación a
su posible impacto ambiental."
A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Fomento
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista me dirijo a esa Mesa para, al
amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda
a la Proposición no de Ley, relativa a la Autovía A-40 en su tramo
Teruel-Cuenca, del Grupo Parlamentario Popular.
Enmienda
De sustitución.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno para que, tras la remisión
de los informes medioambientales de las Comunidades Autónomas de
Castilla-La Mancha, Aragón y la Comunidad Valenciana, valore el impacto
ambiental de la autovía A-40 en su tramo Cuenca-Teruel, apruebe el
correspondiente estudio informativo y defina el trazado de dicha autovía
para iniciar, con carácter inmediato, la redacción del proyecto
constructivo."
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-Ramón
Jáuregui Atondo, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000178
La Comisión de Fomento, en su sesión del día 25 de septiembre de 2008, ha
acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley sobre el
mapa estratégico del aeropuerto de Barcelona-El Prat, presentada por el
Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa
per Catalunya Verds y publicada en el "BOCG. Congreso de los Diputados",
serie D, núm. 34, de 16 de junio de 2008, en los siguientes términos.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Revisar el mapa estratégico de ruido del aeropuerto de Barcelona con
datos actualizados del año natural anterior (datos de 2007), utilizando
para ello la última versión homologada del modelo de cálculo IMN.
Posteriormente, de acuerdo con la segunda fase de elaboración de los mapas
estratégicos de ruidos de los grandes aeropuertos, establecida en el
artículo 7 de la directiva 2002/49/CE, sobre evaluación y gestión del
ruido ambiental, se elaborará el mapa estratégico de ruido del aeropuerto
de Barcelona con los datos reales de la operativa vigente en ese
momento.
2. Instar a AENA y al Ministerio de Fomento a mantener, sin perjuicio de
la capacidad del aeropuerto, la obligatoriedad de la utilización de la
configuración preferente oeste cuando el componente del viento sea
inferior o igual a 10 kt en cola y/o 25 kt cruzado en las operaciones de
despegue y aterrizaje en el aeropuerto de Barcelona-Prat.
3. Suprimir progresivamente las aeronaves más ruidosas en el aeropuerto de
Barcelona-Prat, especialmente en los horarios más sensibles, mediante las
medidas y las resoluciones oportunas."
A dicha Proposición no de Ley se formularon cuatro enmiendas, cuyos
textos, asimismo, se insertan.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana Izquierda Unida-Iniciativa
per Catalunya Verds, a instancia del Diputado don Joan Ridao i Martín, al
amparo de lo establecido en el artículo 194 del vigente Reglamento de la
Cámara, presenta las siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley
sobre el mapa estratégico del aeropuerto de Barcelona-El Prat.
Enmienda
De modificación.
Se modifica el texto de la Proposición no de Ley que quedará redactado
como sigue:
"Revisar, antes de la entrada en funcionamiento de la Terminal Sur, el
mapa estratégico de ruido del aeropuerto de Barcelona-El Prat de
Llobregat con datos actualizados conforme al actual escenario de
operaciones, y con los datos simulados de la operación prevista a partir
de 2009, con la entrada en funcionamiento de la Terminal Sur, utilizando
siempre la última versión disponible del INM, la 7."
Enmienda
De adición.
Se añade un nuevo apartado, el número 2, con el siguiente redactado:
"2. Instar a AENA y al Ministro de Fomento a modificar la normativa
relativa a las operaciones de despegue y aterrizaje en el aeropuerto de
Barcelona-El Prat para poder mantener la obligatoriedad de la utilización
de la configuración preferente (oeste) cuando la componente del viento
sea inferior o igual a 10 kt en cola y/o 25 kt cruzado."
Enmienda
De adición.
Se añade un nuevo apartado, el número 3, con el siguiente redactado:
"3. Suprimir progresivamente, mediante la resolución oportuna basada en el
Decreto 1257/2003, las aeronaves más ruidosas en el aeropuerto de
Barcelona-El Prat como se está llevando a cabo en el aeropuerto de
Madrid-Barajas, especialmente en los horarios más sensibles (nocturno, de
7.00 a 9.00 horas y de 21.00 a 23.00 horas)."
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-Joan
Ridao i Martín, Portavoz del Grupo Parlamentario de Esquerra
Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds.
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista me dirijo a esa Mesa para, al
amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda
a la Proposición no de Ley, sobre el mapa estratégico del aeropuerto de
Barcelona-El Prat, del Grupo Parlamentario de Esquerra
Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds.
Enmienda
De sustitución.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
Revisar el mapa estratégico de ruido del aeropuerto de Barcelona con datos
actualizados del año natural anterior (año 2007), utilizando para ello la
versión 6.0 del modelo de cálculo INM.
Posteriormente, de acuerdo con la segunda fase de elaboración de los mapas
estratégicos de ruido de los grandes aeropuertos (año 2012), establecida
en el artículo 7 de la Directiva 2002/49/CE, sobre evaluación y gestión
del ruido ambiental, se elaborará el Mapa Estratégico de Ruido del
aeropuerto de Barcelona con los datos reales de la operativa vigente en
ese momento."
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-Ramón
Jáuregui Atondo, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000234
La Comisión de Fomento, en su sesión del día 25 de septiembre de 2008, ha
acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa a
la necesidad de abrir al tráfico comercial el puerto comercial de San
Cibrao (Lugo), presentada por el Grupo Parlamentario Mixto y publicada en
el "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 39, de 23 de junio de
2008, en los siguientes términos:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
Realizar las negociaciones oportunas con la empresa multinacional Alcoa
para abrir al tráfico comercial general el puerto comercial de San
Cibrao, y a tal efecto, a que en el plazo de seis meses se realicen los
estudios de viabilidad técnica, jurídica y económica, necesarios para
evaluar la posibilidad de transformar el actual dique norte del puerto de
San Cibrao en muelle para abrirlo al tráfico comercial."
A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos textos,
asimismo, se insertan.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Fomento
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la
siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario
Mixto, relativa a la necesidad de abrir al tráfico comercial el puerto
comercial de San Cibrao (Lugo).
Enmienda
De modificación.
El texto que se propone quedará redactado de la siguiente forma:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que en los Presupuestos
Generales del Estado para 2009 se incluya, dentro de los Presupuestos de
la Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao, una partida destinada a la
habilitación del muelle de atraque en el dique norte del puerto de San
Cibrao para usos comerciales."Mejora técnica.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
A la Mesa de la Comisión de Fomento
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista me dirijo a esa Mesa para, al
amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda
a la Proposición no de Ley, relativa a la necesidad de abrir al tráfico
comercial el puerto comercial de San Cibrao (Lugo), del Grupo
Parlamentaria Mixto.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, en el plazo de seis
meses, realice los estudios de viabilidad técnica, jurídica y económica
necesarios para evaluar la posibilidad de transformar el actual dique
norte del puerto de San Cibrao en muelle para abrirlo al tráfico
comercial."
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-Ramón
Jáuregui Atondo, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000270
La Comisión de Fomento, en su sesión del día 25 de septiembre de 2008, ha
acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley sobre la
mejora del servicio ferroviario en la provincia de Girona, presentada por
el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) y publicada en el
"BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 43, de 30 de junio de
2008, en los siguientes términos:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Seguir trabajando en el estudio y mejora de los horarios de media
distancia entre Barcelona y Figueras entre las franjas horarias de las
seis de la mañana y las doce de la noche, con frecuencias no superiores a
treinta minutos en hora punta.
2. Implementar medidas de estímulo y promoción del uso del ferrocarril
entre la población y estudiar la equiparación para las indemnizaciones
por retraso en los trenes Cataluña Express y Regionales y continuar según
lo previsto, con la mejora de la calidad del servicio.
3. Iniciar los estudios para la creación de un servicio de cercanías
integrado para las comarcas de Girona, que armonice los servicios."
A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos textos,
asimismo, se insertan.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Fomento
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la
siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario
Catalán (Convergència i Unió), sobre la mejora del servicio ferroviario
en la provincia de Girona.
Enmienda
De modificación.
Se propone la modificación de los apartados 1 y 2, que quedarán redactados
de la siguiente forma:
"2. Presentar, en el plazo máximo de seis meses, un plan de medidas de
estímulo y promoción del uso del ferrocarril entre la población,
incorporando en dicho plan las indemnizaciones por los retrasos en los
trenes Catalunya Express iguales a los aplicados al resto de trenes
regionales y mejorando la calidad del servicio (escaleras de entrada y
salida de las estaciones, megafonía de información en todos los trenes,
conexión a la red eléctrica para aparatos electrónicos o informáticos,
conexión wifi y telefonía móvil, etc.).
3. Impulsar la implementación de la integración tarifaria para las
comarcas de Girona, de modo que armonicen los servicios de Girona a
Blanes, de Girona a Portbou y de Girona a Maçanet de la
Selva-Hostalric."Es necesario garantizar la adecuada comunicación de la
zona.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
A la Mesa de la Comisión de Fomento
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista me dirijo a esa Mesa para, al
amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda
a la Proposición no de Ley sobre la mejora del servicio ferroviario en la
provincia de Girona, del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i
Unió).
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a seguir trabajando en el
estudio y mejora de los horarios de media distancia entre Barcelona y
Figueras, entre las franjas horarias de las seis de la mañana y doce de
la noche y con las previsiones de mejora de las instalaciones que ya
tiene previstas el Ministerio de Fomento, y a la vez iniciar los estudios
para la creación de un servicio de cercanías integrado por las comarcas
de Girona, que armonice los servicios."
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-Ramón
Jáuregui Atondo, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000289
La Comisión de Fomento, en su sesión del día 25 de septiembre de 2008, ha
acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley sobre la
correcta señalización de las infraestructuras viarias, presentada por el
Grupo Parlamentario Popular y publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 55 de 23 de julio de 2008, en los siguientes
términos.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
- Intensificar las actuaciones de valoración y de mantenimiento de señales
y repintado de marcas viales que así lo requieran, en la Red de
Carreteras del Estado, remitiendo sus conclusiones a la Comisión de
Fomento de esta Cámara.
- Que tras el análisis del resultado proceda a la corrección de las
deficiencias advertidas para asegurar el adecuado uso de las mismas.
- Identificar, en el plazo más breve posible, todos los tramos de
concentración de accidentes, que permita la mejora de la señalización,
tanto vertical como horizontal, en los tramos de mayor siniestrailidad
(puntos negros) en las carreteras del Estado, con la adecuada dotación
presupuestaria."
A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos textos,
asimismo, se insertan.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Fomento
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència Unió), y al amparo de lo establecido
en el artículo 194 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta una
enmienda de adición a la Proposición no de Ley sobre la correcta
señalización de las infraestructuras viarias.
De adición.
Texto de adición:
(Nuevo punto.) "Identificar, en el plazo de dos meses, todos los tramos de
concentración de accidentes e incluir una partida específica en los
Presupuestos Generales del Estado para el año 2009 que permita la mejora
de la señalización, tanto vertical como horizontal, en los tramos de
mayor siniestralidad (puntos negros) en las carreteras del Estado."
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de septiembre de 2008.-Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convèrgencia i Unió).
A la Mesa de la Comisión de Fomento
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista me dirijo a esa Mesa para, al
amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda
a la Proposición no de Ley sobre la correcta señalización de las
infraestructuras viarias, del Grupo Parlamentario Popular.
Enmienda
De sustitución.
"El Congreso insta al Gobierno a:
- Continuar con las actuaciones de mantenimiento para la inmediata
sustitución de señales y repintado de marcas viales que así lo
requieran.
- Llevar a cabo inspecciones semestrales de los carteles, señales y marcas
viales para comprobar que cumplen con los niveles de retrorreflectancia
exigidos por la normativa, todo ello para mantener y garantizar unos
elevados niveles de seguridad vial en señalización y marcas viales.
Proceder a la sustitución de la señalización deteriorada detectada como
consecuencia de la revisión general de seguridad que se ha llevado a cabo
en la totalidad de la red, complementariamente a las revisiones
ordinarias periódicas que se llevan a cabo por los responsables de cada
tramo."
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-Ramón
Jáuregui Atondo, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000377
La Comisión de Fomento en su sesión del día 25 de septiembre de 2008,
adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley relativa a la
construcción de líneas de alta velocidad en Galicia, presentada por el
Grupo Parlamentario Popular y publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 63, de 12 de septiembre de 2008.
A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos textos se
insertan a continuación.
Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del
Congreso.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Fomento
El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de don Francisco Jorquera
Caselas, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de lo
dispuesto en el Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda a
la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Popular, relativa a la
construcción de líneas de alta velocidad en Galicia.
Enmienda
De sustitución del texto resolutivo:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a asumir los siguientes
compromisos con las conexiones de alta velocidad ferroviaria en Galicia:
1. Ferrol-A Coruña. Licitación conjunta de proyecto y obra del subtramo
Ferrol-Betanzos en 2009 y conclusión del estudio informativo Betanzos-A
Coruña en el mismo ejercicio.
2. Vigo-frontera portuguesa. Licitación conjunta de proyecto y obra en
2009.
3. Dar cumplimiento inmediato al acuerdo adoptado por la Comisión de
Fomento del Congreso de los Diputados, de fecha 26 de junio de 2008, en
la que se instaba al Gobierno a abordar con la Xunta de Galicia y en el
marco de la actual Comisión Bilateral de Cooperación: Administración
General del Estado-Comunidad autónoma de Galicia, la creación de una
subcomisión dependiente de la misma que se ocupará de la evaluación e
impulso de las infraestructuras de Galicia y de su ejecución
presupuestaria, así como de la aprobación de las fechas de puesta en
servicio de las obras.
4. Presentar ante esa subcomisión, antes del 30 de noviembre, un plan
detallado para completar el diseño de la modernización de la totalidad de
la red ferroviaria de Galicia con previsiones de plazos e inversiones
plurianuales."
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2008.-Francisco
Jorquera Caselas, Dipu- tado.-Ana María Oramas González-Moro, Portavoz
del Grupo Parlamentario Mixto.
A la Mesa de la Comisión de Fomento
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para,
al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda
a la Proposición no de Ley relativa a la construcción de Líneas de Alta
Velocidad en Galicia, del Grupo Parlamentario Popular.
Enmienda
De sustitución.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a impulsar todos los
esfuerzos políticos y presupuestarios que garanticen la ejecución de las
distintas líneas y tramos de la Alta Velocidad en Galicia definidos en el
PEIT, de acuerdo con los compromisos públicamente asumidos por el
Gobierno y por la Xunta de Galicia, que aseguren la conexión ferroviaria
en condiciones de Alta Velocidad según los estándares europeos y en los
horizontes temporales públicamente asumidos."
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-Ramón
Jáuregui Atondo, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca
161/000009
La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca en su sesión del día 24
de septiembre de 2008, ha acordado aprobar con modificaciones la
Proposición no de Ley relativa a la elaboración de un estudio integral y
global de toda la ría de Vigo (Pontevedra), presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto y publicada en el "BOCG. Congreso de los Diputados",
serie D, núm. 13, de 13 de mayo de 2008, en los siguientes términos:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno de España a que en el
marco de la Estrategia para la Sostenibilidad de la Costa del Ministerio
de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y en colaboración con la Xunta
de Galicia se proceda, en un plazo no superior a un año, a la elaboración
de un Estudio integral y Global de toda la Ría de Vigo, que contemple los
usos y planes de futuro, partiendo de la diversidad social y económica, a
fin de compatibilizar y racionalizar los espacios y las necesidades
industriales con las naturales."
A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos textos,
asimismo, se insertan.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la
siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario
Mixto, sobre la realización de un estudio integral y global de toda la
ría de Vigo (Pontevedra).
Enmienda
De adición.
Se propone la adición de un nuevo apartado que quedará redactado de la
siguiente forma:
"2. El estudio habrá de estar concluido en un plazo no superior a un
año".Establecer un plazo razonable que permite frenar el deterioro
medioambiental de la ría sin que ello provoque la ralentización económica
y social del área de influencia.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para,
al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda
a la Proposición no de Ley relativa a la elaboración de un estudio
integral y global de toda la ría de Vigo (Pontevedra), del Grupo
Parlamentario Mixto.
Enmienda
De sustitución.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno de España a que en el
marco de la Estrategia para la Sostenibilidad de la Costa del Ministerio
de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y en colaboración con la Xunta
de Galicia se proceda a la elaboración de un Estudio Integral y Global de
toda la Ría de Vigo, que contemple los usos y planes de futuro, partiendo
de la diversidad social y económica, a fin de compatibilizar y
racionalizar los espacios y las necesidades industriales con los
naturales."
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de septiembre de 2008.-María del
Carmen Sánchez Díaz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000089
La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca en su sesión del día 24
de septiembre de 2008, ha acordado aprobar con modificaciones la
Proposición no de Ley relativa al establecimiento de medidas de ayuda a
la ganadería presentada por el Grupo Parlamentario Popular y publicada en
el "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 19, de 23 de mayo de
2008, en los siguientes términos:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a elaborar una estrategia
de apoyo al sector ganadero y cárnico ante la caída de los precios en
origen y el aumento de costes de producción, el cual contemplará entre
otras:
- Ampliar en 200 millones de euros más la cantidad acordada por el
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (antes Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación) en diciembre de 2007 establecida en
350 millones de euros para los próximos cinco años.
Ampliar los plazos de los créditos de sequía y de planes de mejora de las
explotaciones.
Incentivar el consumo de los productos lácteos y cárnicos españoles.
- Establecer el 100 por ciento de desacoplamiento de las ayudas a la
ganadería.
- La mejora del control sanitario de las importaciones de carne
procedentes de terceros países, sea a través de los puntos de inspección
fronteriza (en colaboración con la UE), sea a través de los controles en
los puntos de distribución y destino (en colaboración con las Comunidades
Autónomas)."
A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos textos,
asimismo, se insertan.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artícu- lo 194 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta una Enmienda de modificación a la Proposición no de Ley
del Grupo Parlamentarlo Popular, relativa al establecimiento de medidas
de ayuda a la ganadería.
Redacción que se propone:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a elaborar una estrategia
de apoyo al sector ganadero y cárnico ante la caída de los precios en
origen y el aumento de costes de producción, el cual contemplará entre
otras:
- (...)
- (...)
- (...)- La mejora del control sanitario de las importaciones de carne
procedentes de terceros países, sea a través de los puntos de Inspección
fronteriza (en colaboración con la UE), sea a través de los controles en
los puntos de distribución y destino (en colaboración con las Comunidades
Autónomas)."
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de septiembre de 2008.-Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para,
al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda
a la Proposición no de Ley relativa al establecimiento de medidas de
ayuda a la ganadería, del Grupo Parlamentario Popular.
Enmienda
De sustitución.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1.º Remitir al Parlamento, en el actual período de sesiones, un detallado
informe sobre todas las medidas que fueron acordadas con las
Organizaciones profesionales agrarias el 27 de noviembre de 2007, que
contenga información detallada de las asignaciones realizadas a cada
Comunidad Autónoma por cada programa (más de 350 millones de euros) y que
van dirigidas a: fomentar la producción de productos agroalimentarios de
calidad de origen animal, fomentar los sistemas de producción de razas
autóctonas en regímenes extensivos, fomento de agrupación de productores
de los sectores ovino y caprino, ayudas a los ganaderos de ovino en las
zonas con restricciones sanitarias por la lengua azul, coste avales y
puntos de interés. El citado informe incluirá también las últimas
adjudicaciones de derechos y primas ganaderas.
2.º Promover en el seno de la Unión Europea y en el marco de las reformas
que se producirán en el Chequeo Médico de la PAC, una modificación de la
OCM de Ovino y caprino para buscar un Marco Comunitario de Apoyo a este
sector ante la difícil situación por la que atraviesa.
3.º Desarrollar una estrategia de fomento del consumo de carne de ovino y
caprino a través de campañas de promoción que se diseñarán en
colaboración con las Organizaciones más representativas del sector y de
la distribución.
4.º Apoyar la iniciativa del sector a establecer una marca de calidad
diferenciada para la carne de ovino y caprino que permita diferenciar el
producto de origen español.
5.º Actuar con el máximo rigor ante las Autoridades de la Unión Europea,
Comisión, Comité Sanitario Permanente y ante los demás Estados de la
Unión, para aplicar estrictamente los requisitos exigido por la Comunidad
a los productos ganaderos importados de países terceros y para extremar
la precaución y rigor de las inspecciones en los puntos fronterizos
europeos.
6.º Desarrollar íntegramente la normativa europea sobre trazabilidad de la
carne de vacuno, como ya se viene haciendo, asegurando al consumidor
información
sobre país de origen de la carne vendida, el país de engorde y el país de
sacrificio y despiece. Apoyar en la Unión Europea el proyecto de
Reglamento sobre información alimentaria para el resto de carnes referida
a lugar de nacimiento, crianza y sacrificio.
7.º Aprobar un Real Decreto que permita la ampliación de la gama de
dispositivos electrónicos que pueden ser usados, además del bolo ruminal,
para la identificación electrónica en el ganado ovino y caprino.
8.º Potenciar las medidas e incrementar los recursos económicos destinados
a la apertura y consolidación de nuevos mercados exteriores.
9.º Agilizar los trabajos de la mesa de Fiscalidad Agraria constituida por
la Administración General del Estado y las Organizaciones Profesionales
Agrarias que propondrá medidas fiscales específicas para este sector."
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de septiembre de 2008.-María del
Carmen Sánchez Díaz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000137
La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca en su sesión del día 24
de septiembre de 2008, ha acordado aprobar con modificaciones la
Proposición no de Ley sobre medidas de apoyo al sector agrícola de la
fruta y verdura, presentada por el Grupo Parlamentario de Esquerra
Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds y publicada en
el "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 25, de 3 de junio de
2008, en los siguientes términos:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Adoptar las medidas legislativas necesarias a fin de:
- Establecer un mecanismo de control del precio de venta de la fruta
percibido por los productores que sirva de base para detectar las
situaciones de riesgo de crisis en los precios e introducir medidas
paliativas para anticiparse a las mismas.
- Establecer un doble etiquetado en frutas y hortalizas que informe del
precio pagado al productor/a.
- Evitar el encarecimiento injustificado de los precios.
- Establecer un precio mínimo para frutas y verduras.
2. Realizar campañas de promoción para incentivar el consumo de frutas y
verduras entre los ciudadanos y ciudadanas del Estado español.
3. Presentar a los Grupos Parlamentarios de esta Cámara, en el periodo de
dos meses, un informe sobre las actuaciones efectuadas por el Gobierno
para estudiar y evaluar las iniciativas que en materia de seguimiento de
precios en el sector de la fruta y de márgenes en los distintos escalones
comerciales están desarrollando las autoridades francesas con el fin de
evaluar su establecimiento en España y conseguir trasladar la bajada de
precios a los consumidores en cumplimiento de la proposición no de Ley
del Grupo Parlamentario Catalán (CiU) aprobada en la sesión del 26 de
abril de 2006 y de la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario de
Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds aprobada el 29 de
noviembre de 2007, ambas en la Comisión de Agricultura, Pesca y
Alimentación.
4. Presentar a los Grupos Parlamentarios de esta Cámara, en el periodo de
dos meses, un informe sobre las actuaciones efectuadas por el Gobierno
para potenciar el control de los productos importados a fin de garantizar
la trazabilidad y el cumplimiento de los mismos requisitos exigidos a la
producción en la Unión Europea, garantizando que se cumplan las normas
fitosanitarias de calidad y comercialización que son de obligado
cumplimiento en la Unión Europea en cumplimiento de la Proposición no de
Ley del Grupo Parlamentario Catalán (CiU) aprobada en la sesión del 26 de
abril de 2006 y de la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario de
Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds aprobada el 29 de
noviembre de 2007, ambas en la Comisión de Agricultura, Pesca y
Alimentación."
A dicha Proposición no de Ley se formularon tres enmiendas, cuyos textos,
asimismo, se insertan.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 194 y siguientes del Reglamento de la Cámara,
presenta una Enmienda de adición de un nuevo apartado a la Proposición no
de Ley del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya Verds sobre medidas de apoyo al sector
agrícola de fruta y verdura.
Redacción que se propone:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
Presentar a los Grupos Parlamentarios de esta Cámara, en el periodo de dos
meses, un informe sobre las actuaciones efectuadas por el Gobierno para
estudiar
y evaluar las iniciativas que en materia de seguimiento de precios en el
sector de la fruta y de márgenes en los distintos escalones comerciales
están desarrollando las autoridades francesas con el fin de evaluar su
establecimiento en España y conseguir trasladar la bajada de precios a
los consumidores; en cumplimiento de la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Catalán (CiU) aprobada en la sesión del 26 de abril de 2006
y de la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario de Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya Verds aprobada el 29 de noviembre de 2007
ambas en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación."
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de septiembre de 2008.-Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 194 y siguientes del Reglamento de la Cámara,
presenta una Enmienda de adición de un nuevo apartado a la Proposición no
de Ley del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya Verds sobre medidas de apoyo al sector
agrícola de fruta y verdura.
Redacción que se propone:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
Presentar a los Grupos Parlamentarios de esta Cámara, en el periodo de dos
meses, un informe sobre las actuaciones efectuadas por el Gobierno para
potenciar el control de los productos importados a fin de garantizar la
trazabilidad y el cumplimiento de los mismos requisitos exigidos a la
producción en la Unión Europea, garantizando que se cumplan los normas
fitosanitarias de calidad y comercialización que son de obligado
cumplimiento en la Unión Europea en cumplimiento de la Proposición no de
Ley del Grupo Parlamentario Catalán (CiU) aprobada en la sesión del 26 de
abril de 2006 y de la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario de
Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds aprobada el 29 de
noviembre de 2007, ambas en la Comisión de Agricultura, Pesca y
Alimentación."
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de septiembre de 2008.-Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para,
al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda
a la Proposición no de Ley sobre medidas de apoyo al sector agrícola de
la fruta y verdura, del Grupo Parlamentario de Esquerra
Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds.
Enmienda
De sustitución.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
Facilitar y promocionar los mecanismos que la OCM ha puesto a disposición
de las organizaciones de productores para su óptima utilización en las
situaciones de riesgos de crisis en los precios.
Profundizar y ampliar las diferentes informaciones que se producen en el
sector en relación a las cotizaciones registradas para los diferentes
productos en los distintos escalones comerciales y seguir trabajando en
mejorar los mecanismos de información para que sea cada vez mayor el
número de productos que se publican periódicamente para conocimiento de
todos los intervinientes en la cadena comercial desde el productor hasta
el consumidor.
Que incentive la constitución y funcionamiento de organizaciones de
productores facilitando a las entidades organizativas aquellas
condiciones que permitan llevar a cabo las medidas estructurales más
adecuadas para mejorar la posición de los agricultores en los mercados y
obtener mayor valor añadido de sus productos.
Comprometerse a seguir realizando campañas de promoción para incentivar el
consumo de frutas y verduras entre los ciudadanos y ciudadanas del Estado
Español y a participar activamente en el programa de promoción que la
Unión Europea está diseñando para su realización entre la población de
menor edad."
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de septiembre de 2008.-María del
Carmen Sánchez Díaz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000202
La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca en su sesión del día 24
de septiembre de 2008, aprobó la Proposición no de Ley sobre conservación
de recursos genéticos en el olivar, el germoplasma de olivo presentada
por el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el "BOCG. Congreso
de los Diputados",
serie D, núm. 34, de 16 de junio de 2008, en sus propios términos.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1.º Liderar internacionalmente el conocimiento y la innovación en el
Sector del Olivar y del Aceite de Oliva.
2.º Desarrollar un Programa Nacional de Recursos Genéticos del Olivo, que
podría tomar el nombre de Columela, en cooperación con las comunidades
autónomas y abierto a la participación de organismos públicos y privados
interesados en la investigación del olivar.
3.º Desarrollar una estrategia de cooperación institucional que permita
preservar la biodiversidad mediante la ampliación del actual Banco de
Germoplasma Mundial y de los restantes Bancos, donde se conserven,
identifiquen morfológica y molecularmente, cataloguen y evalúen
agronómicamente todas las variedades de olivo del mundo y se promueva,
además, la conservación de poblaciones de acebuche (olivo silvestre).
4.º Dotar de fondo para financiar este programa y designar un responsable
científico del mismo que asegure una coordinación efectiva y un
rendimiento de cuentas periódico.
5.º Informar periódicamente al Congreso de los Diputados del cumplimiento
de este acuerdo."
A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 194 y siguientes del Reglamento de la Cámara,
presenta una enmienda de adición de un nuevo apartado a la Proposición no
de Ley del Grupo Parlamentario Socialista sobre conservación de recursos
genéticos en el olivar, el germoplasma de olivo.
Redacción que se propone:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
- Impulsar, en estrecha colaboración con las Comunidades Autónomas, un
programa de comercialización y promoción internacional del sector olivar
y del aceite de oliva, como producciones de calidad."
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de septiembre de 2008.-Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
161/000228
La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca en su sesión del día 24
de septiembre de 2008, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley sobre medidas para que la inversión de 12.000.000 de euros
prevista para la realización de obras de emergencia para facilitar la
utilización de los recursos de la desalinizadora de Carboneras (Almería),
se reinviertan en la provincia de Almería en actuaciones destinadas a
incrementar la disponibilidad y a mejorar la gestión de sus recursos
hídricos, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, y publicada en
el "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 39, de 23 de junio de
2008.
Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del
Congreso.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
Comisión de Cultura
161/000040
La Comisión de Cultura en su sesión del día 23 de septiembre de 2008, ha
acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley sobre la
declaración del año 2009 como Año Ferrer i Guàrdia en el Estado español,
presentada por el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya Verds y publicada en el "BOCG. Congreso de
los Diputados", serie D, núm. 10, de 7 de mayo de 2008, en los siguientes
términos:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Colaborar, a lo largo del 2009, con las actividades conmemorativas del
150 aniversario del nacimiento y centenario del fusilamiento de Francesc
Ferrer i Guardia y, concretamente, en las iniciativas que se organicen
para promover el estudio y difusión de su vida y obra, apoyando
económicamente la programación de dichas
actividades mediante los mecanismos presupuestarios establecidos.
2. Apoyar iniciativas dirigidas a recuperar y compendiar los fondos
documentales y archivísticos de la vida y obra de Ferrer i Guardia.
3. Aprovechar las iniciativas en torno a la figura del impulsor del
proyecto de la Escuela Moderna para dar a conocer el conjunto de
movimientos históricos de renovación pedagógica y de innovación
educativa."
A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Cultura
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para,
al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda
a la Proposición no de Ley sobre la declaración del año 2009 como Año
Ferrer i Guàrdia en el Estado español, del Grupo Parlamentario de
Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds.
Enmienda
De sustitución.
"1. Colaborar, a lo largo del 2009, con las actividades conmemorativas del
150 aniversario del nacimiento y centenario del fusilamiento de Francesc
Ferrer i Guàrdia y, concretamente, en las iniciativas que se organicen
para promover el estudio y difusión de su vida y obra, apoyando
económicamente la programación de dichas actividades mediante los
mecanismos presupuestarios establecidos.
2. Apoyar iniciativas dirigidas a recuperar y compendiar los fondos
documentales y archivísticos de la vida y obra de Ferrer i Guàrdia.
3. Aprovechar las iniciativas en torno a la figura del impulsor del
proyecto de la Escuela Moderna para dar a conocer el conjunto de
movimientos históricos de renovación pedagógica y de innovación
educativa."
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de septiembre de 2008.-María del
Carmen Sánchez Díaz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000197
En la sesión de la Comisión de Cultura, del día 23 de septiembre de 2008,
se ha retirado por el Grupo Parlamentario Popular la Proposición no de
Ley relativa a la transformación de la actual Fundación María Zambrano en
un Centro Internacional para la Igualdad de Género, publicada en el
"BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 34, de 16 de junio de
2008.
Lo que se publica de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del
Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
161/000288
La Comisión de Cultura, en su sesión del día 23 de septiembre de 2008, ha
acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa a
la redefinición del Plan Nacional de Arqueología Subacuática presentada
por el Grupo Parlamentario Popular y publicada en el "BOCG. Congreso de
los Diputados", serie D, núm. 55, de 23 de julio de 2008, en los
siguientes términos:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a impulsar y reforzar el
Plan de Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático con una
dotación suficiente, ampliación de objetivos de conservación, protección
y vigilancia del patrimonio subacuático, medidas de evaluación del Plan y
la incorporación de la Armada Española para colaborar y apoyar sus
trabajos."
A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados 26 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Cultura
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para,
al amparo de lo establecido en el artículo 194 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda
a la Proposición no de Ley relativa a la redefinición del Plan Nacional
de Arqueología Subacuática, del Grupo Parlamentario Popular.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a impulsar y reforzar el
Plan de Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático con una
dotación suficiente, ampliación de objetivos de conservación, protección
y vigilancia del patrimonio subacuático, medidas de evaluación del Plan y
la incorporación de la Armada Española para colaborar y apoyar sus
trabajos."
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de septiembre de 2008.-María del
Carmen Sánchez Díaz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000347
La Comisión de Cultura, en su sesión del día 23 de septiembre de 2008, ha
acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa al
apoyo del Ministerio de Cultura al Patronato de la Fundación Prudenci
Bertrana, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en
el "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 63, de 12 de
septiembre de 2008, en los siguientes términos:
"El Congreso de los Diputados insta al Ministerio de Cultura a mostrar
apoyo decidido a los Premios de la Fundación Prudenci Bertrana, para que
con su colaboración, estos galardones sigan estando entre los más
prestigiosos en lengua catalana."
A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Cultura
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 194 y siguientes del Reglamento de la Cámara,
presenta una enmienda de modificación a la Proposición no de Ley del
Grupo Parlamentario Socialista, relativa al apoyo del Ministerio de
Cultura al Patronato de la Fundación Prudenci Bertrana.
Redacción que se propone:
"El Congreso de los Diputados insta al Ministerio de Cultura a mostrar un
apoyo financiero decidido y continuado a los Premios de la Fundación
Prudenci Bertrana, para que estos galardones sigan estando entre los más
prestigiosos en lengua catalana."
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de septiembre de 2008.-Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
161/000352
La Comisión de Cultura, en su sesión del día 23 de septiembre de 2008, ha
acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa a
la consideración de la cocina y la gastronomía españolas como parte
fundamental de nuestro patrimonio cultural presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista y publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 63, de 12 de septiembre de 2008, en los
siguientes términos:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Establecer que la cocina y la gastronomía de las nacionalidades y
regiones de España constituyan parte fundamental de su patrimonio
cultural.
2. Llevar a cabo las medidas necesarias para apoyar las acciones
impulsadas por las administraciones autonómicas para la conservación y
vigencia de su patrimonio gastronómico cultural, así como su difusión a
nivel internacional.
3. Trabajar para facilitar la cooperación y coordinación con las
diferentes administraciones con el objetivo de preservar, actualizar y
desarrollar nuestro patrimonio gastronómico-cultural y a difundir los
aspectos más positivos de la alimentación, la cocina y la gastronomía
españolas en el mundo."
A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyo texto,
asimismo, se inserta.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Cultura
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 194 del Reglamento
del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a la
consideración de la cocina y la gastronomía españolas como parte
fundamental de nuestro patrimonio cultural.
Enmienda
De modificación.
El texto que se propone quedará redactado de la siguiente forma:
"El Congreso de los Diputados, que reconoce que la cocina y la gastronomía
de las nacionalidades y regiones de España constituyen parte fundamental
de su patrimonio cultural, insta al Gobierno a:
1.º Llevar a cabo las medidas necesarias para impulsar la conservación y
vigencia del patrimonio gastronómico cultural de las comunidades
autónomas de España, así como su difusión a nivel internacional.
2.º Trabajar para que las diferentes administraciones contribuyan y
colaboren igualmente a preservar, actualizar y desarrollar nuestro
patrimonio gastronómico-cultural y a difundir los aspectos más positivos
de la alimentación, la cocina y la gastronomía españolas en el mundo, en
colaboración con el sector de la hostelería y restauración y con los
grandes maestros de la cocina española.
3.º Estudiar que la cocina y la gastronomía española sean objeto de un
departamento científico del futuro Museo Nacional de Etnografía.
4.º Dotar con una partida específica en el Proyecto de Ley de Presupuestos
del ejercicio 2009 la difusión y preservación de dicho
patrimonio."Proponer medidas concretas que permitan conseguir los
objetivos descritos en la proposición no de ley del grupo proponente, y
subrayar el reconocimiento expreso del Congreso de los Diputados a esta
parte de nuestro patrimonio cultural.
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
A la Mesa de la Comisión de Cultura
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 194 y siguientes del Reglamento de la Cámara,
presenta una Enmienda de modificación a la Proposición no de Ley del
Grupo Parlamentario Socialista, relativa a la consideración de la cocina
y la gastronomía españolas como parte fundamental de nuestro patrimonio
cultural.
Redacción que se propone:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1.º Establecer que la cocina y la gastronomía .../...
2.º Llevar a cabo las medidas necesarias para apoyar las acciones
impulsadas por las administraciones autonómicas para la conservación y
vigencia de su patrimonio gastronómico cultural, así como su difusión a
nivel internacional.
3.º Trabajar para facilitar la cooperación y coordinación con las
diferentes administraciones con el objetivo de preservar, actualizar y
desarrollar nuestro patrimonio gastronómico-cultural y a difundir los
aspectos más positivos de la alimentación, la cocina y la gastronomía
españolas en el mundo."
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de septiembre de 2008.-Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
Comisión de Sanidad y Consumo
161/000205
La Comisión de Sanidad y Consumo, en su sesión del día 30 de septiembre de
2008, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley
sobre reconocimiento de la asistencia sanitaria de los españoles y de los
extranjeros residentes, presentada por el Grupo Parlamentario de Esquerra
Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds y publicada en
el "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 34, de 16 de junio de
2008, en los siguientes términos:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Elaborar un estudio que cuantifique la población sin derecho a la
asistencia sanitaria pública y que evalúe el impacto económico en el
plazo máximo de un año de su acceso universal y gratuito a la asistencia
sanitaria.
2. En base a dicho estudio, adoptar las medidas normativas más procedentes
para extender la cobertura sanitaria gratuita y reconozca el Derecho
universal a la salud a todos los ciudadanos españoles.
3. Todo ello al objeto de dar garantía formal y real del acceso gratuito y
en términos de igualdad a la asistencia sanitaria de nuestro sistema
público de salud."
A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos textos,
asimismo, se insertan.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 2 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara,
presenta la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa Per
Catalunya Verds, sobre el reconocimiento de la asistencia sanitaria de
los españoles y de los extranjeros residentes.
Enmienda
De modificación.
El texto que se propone quedará redactado de la siguiente forma:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
- Adoptar sin dilación las medidas oportunas para garantizar que todos y
cada uno de los ciudadanos españoles, por el hecho de serlo, tengan
acceso gratuito y en términos de igualdad a la asistencia sanitaria de
nuestro sistema público de salud.
- Que en el menor plazo posible establezca los mecanismos precisos para
que sea el Ministerio de Sanidad y Consumo, y no la Seguridad Social,
quien gestione y garantice el acceso de los ciudadanos a la asistencia
sanitaria.
- Que en plazo de seis meses desde la aprobación de esta Proposición no de
Ley remita un informe expresivo de las medidas adoptadas y del grado de
cumplimiento de la implantación universal de la prestación de asistencia
sanitaria gratuita y en igualdad para todos los ciudadanos
españoles."Mejora técnica.
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
A la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para,
al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda
a la Proposición no de Ley sobre reconocimiento de la asistencia
sanitaria de los españoles y de los extranjeros residentes, del Grupo
Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per
Catalunya Verds.
Enmienda
De sustitución.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Elaborar un estudio que cuantifique la población sin derecho a la
asistencia sanitaria pública y que evalúe su impacto económico.
2. En base a dicho estudio, adoptar las medidas normativas más procedentes
para extender la cobertura sanitaria gratuita a todos los ciudadanos
españoles."
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de septiembre de 2008.-María del
Carmen Sánchez Díaz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000212
La Comisión de Sanidad y Consumo, en su sesión del día 30 de septiembre de
2008, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley
relativa a la asistencia psicológica a las personas enfermas de cáncer,
presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) y
publicada en el "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 39, de
23 de junio de 2008, en los siguientes términos:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Impulsar, dentro del Sistema Nacional de Salud y de acuerdo con el
Consejo Interterritorial, la fijación de las bases generales a
desarrollar por las Comunidades Autónomas en relación al tratamiento
integral de las personas enfermas de cáncer desde una perspectiva
bio-psicosocial.
2. Promover, a través del Consejo lnterterritorial del Sistema Nacional de
Salud y en colaboración con la Agencia de Calidad del Ministerio de
Sanidad y Consumo, la realización de un estudio sobre la situación de la
atención a los problemas psicosociales en las personas enfermas de cáncer
y sus familiares en el Sistema Nacional de Salud en el plazo de 6 meses.
3. Contemplar la constitución de un grupo de trabajo en el seno del
Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud para que, a la vista de los resultados de dicho estudio,
analice y formule propuestas de posibles actuaciones para garantizar a
los y las pacientes de cáncer y sus familiares el acceso a una atención a
los problemas psicosociales en el plazo de 6 meses."
A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos textos,
asimismo, se insertan.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 2 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara
presenta la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Catalán (CiU), relativa a la asistencia psicológica a las
personas enfermas de cáncer.
Enmienda a los puntos 2 y 3
De modificación.
Se propone la modificación de los puntos 2 y 3 quedando redactados como
sigue:
Punto 2.
"Promover, a través del Consejo Interterritorial del SNS y en colaboración
con la Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad y Consumo, la
realización de un estudio sobre la situación de la atención psicológica a
las personas enfermas de cáncer y sus familiares en el Sistema Nacional
de Salud, en el plazo de 6 meses."
Punto 3.
"Constituir de un grupo de trabajo en el seno del Consejo Interterritorial
del SNS, para que, a la vista de los resultados de dicho estudio, analice
y formule propuestas..., en el plazo de 3 meses".Mejora técnica.
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
A la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para,
al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda
a la Proposición no de Ley relativa a la asistencia psicológica a las
personas enfermas de cáncer, del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
Enmienda
De sustitución.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Impulsar, dentro del Sistema Nacional de Salud y de acuerdo con el
Consejo lnterterritorial, la fijación de las bases generales a
desarrollar por las Comunidades Autónomas en relación al tratamiento
integral de las personas enfermas de cáncer desde una perspectiva
bio-psicosocial.
2. Promover, a través del Consejo Interterritorial del SNS y en
colaboración con la Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad y
Consumo, la realización de un estudio sobre la situación de la atención a
los problemas psicosociales en las personas enfermas de cáncer y sus
familiares en el Sistema Nacional de Salud.
3. Contemplar la constitución de un grupo de trabajo en el seno del
Consejo interterritorial del SNS para que, a la vista de los resultados
de dicho estudio, analice y formule propuestas de posibles actuaciones
para garantizar a los y las pacientes de cáncer y sus familiares una
adecuada atención a los problemas psicosociales."
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de septiembre de 2008.-María del
Carmen Sánchez Díaz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
161/000290
La Comisión de Sanidad y Consumo, en su sesión del día 30 de septiembre de
2008, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre el
coste de carburantes, presentada por el Grupo Parlamentario Parlamentario
Popular y publicada en el "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D,
núm. 55, de 23 de julio de 2008.
A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos textos se
insertan a continuación.
Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del
Congreso.
Palacio del Congreso de los Diputados, 2 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 194 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara,
tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la Proposición no de
Ley del Grupo Parlamentario Popular, sobre el coste de los carburantes.
De adición.
Se añaden dos nuevos puntos, al principio de la Proposición no de Ley:
"1. Tomar las medidas necesarias con el fin de que el precio final de los
carburantes que los consumidores deben pagar en las estaciones de
servicio respondan exclusivamente a criterios de transparencia y
competencia.
2. Tomar las medidas necesarias con el fin de que la presión a la baja de
los precios del crudo se refleje en el precio final de los carburantes
que los consumidores deben pagar en las estaciones de servicio en
idéntico plazo de tiempo en que las petroleras reflejan las subidas de
costes."Mejora técnica.
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
A la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 194 y siguientes del Reglamento de la Cámara,
presenta una enmienda de adición de un nuevo apartado a la Proposición no
de Ley del Grupo Parlamentario Popular sobre el coste de carburantes.
Redacción que se propone:
"El Congreso de los Diputados, con objeto de minimizar el impacto del
precio de los carburantes en las economías familiares, insta...(resto
igual)... escalada de los precios de los carburantes.
Asimismo insta al Gobierno a articular las medidas necesarias, a través
del Servicio de Defensa de la Competencia, para propiciar un rápido
descenso del precio de los carburantes cuando se reduce el precio del
crudo de petróleo."
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de septiembre de 2008.-Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
161/000298
La Comisión de Sanidad y Consumo, en su sesión del día 30 de septiembre de
2008, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre
medidas para fijar los precios de la tarifa eléctrica, presentada por el
Grupo Parlamentario Popular y publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 55, de 23 de julio de 2008.
A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se
inserta a continuación.
Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del
Congreso.
Palacio del Congreso de los Diputados, 2 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 194 y siguientes del Reglamento de la Cámara,
presenta una enmienda de adición de un nuevo apartado a la Proposición no
de Ley del Grupo Parlamentario Popular, para fijar los precios de la
tarifa eléctrica.
Redacción que se propone:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
Modificar la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor
Añadido, con el fin de aplicar el tipo reducido del 7 por ciento a los
suministros de gas natural y electricidad de acuerdo con la habilitación
que contiene la Sexta Directiva supeditando su aplicación a la
conformidad de la Comisión Europea."
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de septiembre de 2008.-Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
La Comisión de Sanidad y Consumo, en su sesión del día 30 de septiembre de
2008, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley
sobre evaluación de la Estrategia de Atención Primaria 21 (AP-21),
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el "BOCG.
Congreso de los Diputados", serie D, núm. 72, de 26 de septiembre de
2008, en los siguientes términos:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que presente los
indicadores elaborados por el Ministerio de Sanidad y Consumo para la
evaluación del Marco Estratégico AP-21, y elabore un informe de
evaluación de la aplicación de la Estrategia AP-21 en el Sistema Nacional
de Salud, teniendo en cuenta tanto los indicadores vinculados a la
calidad del sistema como aquellos que permitan reflejar la financiación
aplicada al propio sistema, al cumplirse dos años desde su aprobación por
unanimidad en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de
Salud".
A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos textos,
asimismo se insertan.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara,
presenta la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Socialista, sobre evaluación de la Estrategia de Atención
Primaria 21 (AP 21).
Enmienda
De modificación.
El texto que se propone quedará redactado de la siguiente forma:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno de la Nación a elaborar e
impulsar, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de
Salud, un Plan integral de Modernización y Calidad de la Atención
Primaria, con los siguientes contenidos:
1. Diseñar un modelo integral, altamente profesionalizado con mayor
coordinación con los niveles de Atención Especializada y Sociosanitaria,
garantizando la continuidad asistencial.
2. Mayor dotación presupuestaria y de Recursos Humanos.
3. Mejorar la accesibilidad de los ciudadanos y abordar actuaciones para
la humanización y racionalización de la asistencia, con un trato más
personalizado.
4. Dotar a la Atención Primaria de mayor capacidad resolutiva, ampliando
el acceso a la tecnología diagnóstica y terapéutica.
5. Adecuar las plantillas profesionales, basándose en criterios
demográficos, de frecuentación, morbilidad, dispersión geográfica e
insularidad.
6. Impulsar los sistemas de teleasistencia, telemedicina y atención
domiciliaria.
7. Potenciar la autonomía de la gestión.
8. Dotar a la Atención Primaria de un mayor contenido preventivo y de
promoción y educación para la salud.
9. Fomentar una mayor participación de los ciudadanos en la toma de
decisiones y mayor responsabilidad en el uso racional de las prestaciones
y los servicios.
10. Establecer sistemas de reconocimiento de mérito y dedicación
profesional (carreras profesionales), impulsar la formación continuada y
la movilidad de los profesionales.
11. Impulsar la Investigación en el ámbito de la Atención Primaria.
12. Fomentar la cultura de la Calidad Asistencial.
13. Impulsar un Plan de Informatización de Consultas, que permita el
desarrollo e implantación de la Historia Clínica única y compartida, y de
la Receta Electrónica, permitiendo desburocratizar la actividad
asistencial, agilizando los procedimientos administrativos, mejorando la
eficiencia en la gestión de la información sanitaria a disposición de los
profesionales, gestores y usuarios."Mejora técnica.
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
A la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 194 y siguientes del Reglamento de la Cámara,
presenta una enmienda de modificación a la Proposición no de Ley del
Grupo Parlamentario Socialista sobre evaluación de la Estrategia de
Atención Primaria 21 (AP21).
Redacción que se propone:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que presente los
indicadores elaborados por el Ministerio de Sanidad y Consumo para la
evaluación del Marco Estratégico AP 21, y elabore un informe de
evaluación de la aplicación de la Estrategia AP-21 en el Sistema
Nacional de Salud, teniendo en cuenta tanto los indicadores vinculados a
la calidad del sistema como aquellos que permitan reflejar su
financiación, al cumplirse dos años de su aprobación por unanimidad en el
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud."
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de septiembre de 2008.-Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
161/000397
La Comisión de Sanidad y Consumo, en su sesión del día 30 de septiembre de
2008, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley
sobre evaluación de las Tecnologías Sanitarias, presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista y publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 72, de 26 de septiembre de 2008, en los
siguientes términos:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno:
1. A que impulse, tanto en el ámbito de su competencia como a través del
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la evaluación de
las tecnologías sanitarias para el mismo, como un elemento clave para
asegurar la calidad de las prestaciones en el Sistema Nacional de Salud.
2. A mantener el esfuerzo presupuestario en este ámbito en el año 2009 o,
en su caso, aumentarlo para que la Agencia de Evaluación de las
Tecnologías Sanitarias cumpla los objetivos para la que ha sido creada."
A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.
Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 2 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara,
presenta la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a la evolución de las Tecnologías
Sanitarias.
Enmienda
De adición.
Se propone la adición de dos nuevos puntos que quedarán redactados de la
siguiente forma:
"- A que la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias vuelva a
depender orgánica y administrativamente del Ministerio de Sanidad y
Consumo.
- A que en los próximos Presupuestos Generales del Estado para el año 2009
y dentro de los Fondos correspondientes al Ministerio de Sanidad y
Consumo, se contemple una partida presupuestaria suficiente para que la
Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias cumpla sus
objetivos."Mejora técnica.
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
INTERPELACIONES
Urgentes
172/000033
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la Interpelación urgente del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), relativa al desarrollo y aplicación de la Ley
39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y
atención a las personas en situación de dependencia, cuyo texto se
inserta a continuación de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y de acuerdo con lo
establecido en el artículo 173 y siguientes del Reglamento de la Cámara,
presenta una interpelación urgente relativa al desarrollo y aplicación de
la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal
y atención a las personas en situación de dependencia.
Impulsar una política global que respondiera a las necesidades de atención
de las personas en situación de dependencia y de sus familias constituía,
sin lugar a dudas, uno de los principales retos en materia de política
social, del Estado español. Las transformaciones sociales producidas en
los últimos años han conformado una realidad que venía exigiendo desde
hacía tiempo un compromiso de las administraciones públicas y
en especial de la Administración General del Estado. Resultaba
imprescindible y urgente responder de forma adecuada a las demandas de
atención de las personas en situación de dependencia y de sus familias.
Sin embargo, la aprobación de la Ley de Promoción de la autonomía personal
y atención a las personas en situación de dependencia, en opinión del
Grupo Parlamentario Catalán, ha supuesto desaprovechar la oportunidad de
implementar un sistema de atención moderno, eficaz, adecuado a las
necesidades, posible económicamente y conforme al reparto competencial
establecido en la legislación vigente.
Si bien es cierto que la Ley 39/2006 ha supuesto un avance en lo que a
derechos se refiere, por establecer un derecho subjetivo a la promoción
de la autonomía personal y atención a las personas en situación de
dependencia, este derecho no está dando acceso, en la mayor parte de los
casos, ni a prestaciones ni a servicios adecuados y suficientes.
Las expectativas generadas tras la tramitación y aprobación de la Ley
39/2006 entre los ciudadanos y en especial entre las personas
dependientes y sus familias, se están viendo frustradas. Hay
incumplimiento de los plazos de atención previstos y hay frustración por
las prestaciones y servicios que efectivamente acaban obteniendo los
ciudadanos. Son prestaciones que en su mayoría no mejoran la situación de
las personas con dependencia y de sus familias ya que tienen un limitado
alcance y una más que modesta cuantía.
Sin duda, se ha partido de un mal planteamiento inicial y la invasión
estatal a las competencias autonómicas ha agravado lo que de cualquier
modo hubiera resultado complejo: el desarrollo e implantación de un
Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Pero además,
parece indiscutible que la falta de recursos económicos y de equidad en
la distribución de los mismos, se están convirtiendo en factores clave de
la poco existosa implantación del Sistema, por ejemplo en Catalunya.
Muchos son los aspectos que en opinión del Grupo Parlamentario Catalán
están por resolver y muchas las incertidumbres sobre la futura evolución
del Sistema, pero parece urgente analizar el desarrollo de la Ley desde
su aprobación hace casi dos años, y atender a las cuestiones que en el
menor tiempo posible permitan a la Ley 39/2006 cumplir con sus objetivos,
como la cuestión de la financiación. Por todo ello, el Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) presenta la siguiente:
Interpelación urgente relativa al desarrollo y aplicación de la Ley
39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y
atención a las personas en situación de dependencia.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de septiembre de 2008.-Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergencia i Unió).
172/000034
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la Interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto, sobre los
planes y actuaciones del Gobierno para garantizar el mantenimiento y
mejora de la conectividad aérea de Canarias, tanto con la Península como
con el exterior, a la vista de la reducción de líneas y frecuencias
provocada por la crisis en el sector, cuyo texto se inserta a
continuación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del
Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia del diputado don José Luis
Perestelo Rodríguez (Coalición Canaria) y al amparo de lo establecido en
los artículos 180 y siguientes del Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente interpelación urgente para su debate en
el Pleno de la Cámara:
Interpelación urgente sobre los planes y actuaciones del Gobierno para
garantizar el mantenimiento y mejora de la conectividad aérea de
Canarias, tanto con la Península como con el exterior, a la vista de la
reducción de líneas y frecuencias provocada por la crisis en el sector.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de septiembre de 2008.-José Luis
Perestelo Rodríguez, Diputado.-María Olaia Fernández Davila, Portavoz del
Grupo Parlamentario Mixto.
172/000035
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la Interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso, sobre política de seguridad aérea, cuyo texto se inserta a
continuación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del
Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo del artículo 180
y siguientes del Reglamento del Congreso de los Diputados, tiene el honor
de presentar
la siguiente Interpelación Urgente al Gobierno, para su debate en el
próximo Pleno de la Cámara, sobre política de seguridad aérea.
El desarrollo económico y social que deseamos para España nos exige tener
un modelo de transporte ágil, eficaz y seguro y de forma muy especial el
transporte aéreo.
Acontecimientos recientes como el accidente del pasado 20 de agosto y
posteriormente el funcionamiento de la comisión que estudia las causas
del mismo y la respuesta del Grupo mayoritario que apoya al Gobierno en
relación a la creación de una Subcomisión de seguridad aérea en la
Comisión de Fomento hacen necesario e imprescindible conocer en detalle
la política del ejecutivo en esta materia y así contribuir a conservar la
confianza en el tráfico aéreo de nuestro país.
Por todo ello este Grupo Parlamentario formula la siguiente interpelación
urgente al Gobierno para conocer cuales son sus criterios y las políticas
que desarrolla en materia de seguridad aérea.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES
Urgentes
173/000023
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la
Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes
Generales, de la Moción consecuencia de interpelación urgente, del Grupo
Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per
Catalunya Verds, sobre las medidas que el Gobierno tiene previsto
desarrollar para la protección de las personas desempleadas y la
movilización de los servicios públicos de empleo y de las enmiendas
presentadas a la misma.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento del Congreso, el Grupo
Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per
Catalunya Verds presenta la siguiente Moción consecuencia de
Interpelación Urgente sobre las medidas que el Gobierno tiene previsto
desarrollar para la protección de las personas desempleadas y la
movilización de los servicios públicos de empleo.
La gravedad de la situación económica está provocando un fuerte impacto en
el desempleo de nuestro país, en mayor medida que en cualquier otro país
europeo según la OCDE. Esta situación obliga al Gobierno a poner en
marcha un conjunto de medidas que represente un apoyo real, eficaz e
inmediato a las personas que padecen de forma directa el drama de perder
el empleo y no tener expectativas ciertas de conseguir un nuevo empleo.
Son ya más de 500.000 personas las que han engrosado el paro en el último
año.
Y los fundamentos de nuestra economía no son tan sólidos como presume el
Gobierno. En particular, nuestro mercado de trabajo ha creado empleo con
intensidad en el ciclo expansivo, pero buena parte de él lo es de baja
calidad, muy precario y, por tanto, muy frágil ante el cambio de ciclo y
la crisis económica. Para decirlo claramente, en plena expansión de la
actividad económica y del empleo, la temporalidad ha sido superior al 30
por ciento (sin parangón en Europa), los salarios han perdido
participación en la Renta (1,5 puntos desde 2004) y cerca de 11 millones
de asalariados son mileuristas.
Cuatro millones de personas de nacionalidad extranjera han aumentado la
población integrándose en los más bajos niveles de renta. Pero, en
paralelo, los niveles per cápita de gasto público en educación, sanidad o
servicios sociales no han crecido como para fortalecer la cohesión
social.
La crisis puede cebarse con el empleo y esto hay que evitarlo utilizando
todos los instrumentos disponibles. Entre otras cuestiones de capital
importancia para el empleo y que remiten a nuestro modelo productivo, hay
que potenciar las políticas activas de empleo, las que verdaderamente lo
son, y asegurar una suficiente protección por desempleo. Estas políticas
son ahora más necesarias ante el aumento del paro.
En estos momentos el Gobierno está iniciando el diálogo social, pero lo
hace sin credibilidad, por el incumplimiento de algunos compromisos. En
el Acuerdo para la mejora del crecimiento y del empleo (mayo de 2006),
firmado con empresarios y sindicatos, el Gobierno se comprometió a
instrumentar un Plan Global de Modernización de los Servicios Públicos de
Empleo, con una dotación presupuestaria adecuada. También se comprometió
a incrementar la plantilla de la Inspección de Trabajo.
Los sindicatos ya han declarado su deseo de retomar los temas que quedaron
pendientes en la anterior legislatura y que formaban parte del Acuerdo
Laboral de 2006. Pero lo hacen denunciando los incumplimientos de
incrementar la plantilla de la Inspección de Trabajo y revalorizar los
Servicios Públicos de Empleo y las políticas activas de empleo.
Insistimos, como también hacen los sindicatos, que ambas cuestiones son
hoy más necesarias, incluso que cuando se pactaron, ante el aumento del
paro.
El incumplimiento del Gobierno de los acuerdos de 2006 hace que hoy no se
haya avanzado suficientemente en la modernización de los Servicios
Públicos. El contar con servicios públicos de empleo potentes y eficaces
es todavía la gran asignatura pendiente.
Esto queda de manifiesto al comprobar los contenidos del Plan
Extraordinario de inserción laboral, que ideó el anterior Ministro Jesús
Caldera, y que ahora se pone en marcha. ¿Qué sentido tiene que se
presenten como extraordinarias y coyunturales medidas que son inherentes
a un correcto funcionamiento de cualquier Servicio Público de Empleo?
¿Cómo es posible que los Servicios Públicos de Empleo no cuenten con el
personal orientador suficiente para fijar con los demandantes de empleo
itinerarios individualizados de inserción laboral?
Ahora se van a contratar de forma temporal a algo más de 1.400
orientadores, que habrá que distribuir entre las casi 1.000 oficinas de
empleo de toda España, para que fijen itinerarios de inserción sólo a
algunas de las personas en paro.
La tasa de intermediación en el mercado laboral de los Servicios Públicos
de Empleo es insuficiente y las personas en paro no esperan encontrar un
empleo a través de ellos. No es de extrañar, porque los trabajadores en
paro no reciben las acciones precisas para su reinserción laboral.
Sabemos que para el año 2008 el presupuesto de los Servicios Públicos de
Empleo contempla un gasto de 1.166,8 millones de euros, pero nada sabemos
de cual es su impacto y su eficacia.
Los Servicios Públicos de Empleo deben ser lo que su propio nombre indica,
no estructuras administrativas aisladas de la realidad del mercado
laboral. Deben ser el lugar donde la persona desempleada conoce las
ofertas y da a conocer sus posibilidades profesionales, y donde las
empresas conocen el perfil exhaustivo de las personas demandantes para
adecuarlo a su oferta profesional específica.
El otro tema es la protección por desempleo. El Gobierno destaca, cada vez
que tiene ocasión, que la tasa de cobertura (beneficiarios de
prestaciones por desempleo registrado) ha mejorado de forma sustancial en
los últimos años. Esto es cierto, como consecuencia de la larga etapa de
crecimiento del empleo, pero la tasa de cobertura se sitúa actualmente en
un bajo nivel, en torno al 65 por ciento.
Pero la cuestión ahora, con el aumento del paro y la fragilidad de buena
parte del empleo creado, es comprobar si el sistema será suficiente en su
intensidad protectora.
La crisis afecta primero a los trabajadores con contratos temporales en la
construcción y los servicios. Son los empleos más vulnerables. Y buena
parte de ellos los han ocupado trabajadores inmigrantes. Muchas de estas
personas han generado una prestación por desempleo de corta duración.
El sindicato CC.OO. nos transmite un dato en este sentido: más de la mitad
de la población laboral inmigrante que tiene derecho a una prestación por
desempleo no supera los seis meses de prestación contributiva. Y muchas
personas, agotada la prestación contributiva, no tendrán derecho al
subsidio, para el que se exige tener cargas familiares o ser mayor de 45
años. Parte de los nuevos desempleados son más jóvenes y pueden no tener
responsabilidades familiares o tenerlas en sus países de origen. Los
sindicatos están señalando esta cuestión dándole especial relevancia.
Considerando lo anterior, el Grupo Parlamentario Izquierda
Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, formula la
siguiente
Moción consecuencia de interpelación urgente
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Eliminar el sistema de colas en las Oficinas de los Servicios Públicos
de Empleo, instaurando un sistema de cita personalizado desde el momento
del registro y durante la gestión del conjunto de servicios
administrativos a la persona desempleada.
2. Elaborar de forma personal un itinerario profesional, de inserción
laboral, a las personas desempleadas antes de su sexto mes de
inscripción, realizando un diagnóstico de la persona desempleada.
3. Desarrollar un Plan de comunicación con las empresas para el mejor
conocimiento de las ofertas de empleo, vinculando la colaboración de las
empresas a este plan con las ayudas y bonificaciones por posteriores
nuevos contratos susceptibles de las mismas.
4. Elaborar un Plan formativo para 2009 adecuado a las necesidades de las
empresas y la prospectiva de empleo conocidas, impulsando planes
formativos específicos con las empresas colaboradoras y los trabajadores
de este mismo perfil.
5. Realizar en los Presupuestos Generales del Estado para 2009 una Oferta
Pública de Empleo de carácter especial para la cobertura del personal
orientador, técnico y administrativos, para el desarrollo del Plan de
Modernización de los Servicios Públicos de Empleo.
6. Agilizar el cobro de las prestaciones por desempleo, garantizado que la
prestación se percibirá en los primeros cinco días del mes siguiente a la
solicitud, siempre que no se haya solicitado diez días antes de la
finalización del mes.
7. Mejorar la intensidad y calidad de la protección por desempleo, de
forma particular para aquellos colectivos con mayor riesgo de
desprotección."
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.-Joan Herrera Torres, Portavoz del Grupo
Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per
Catalunya Verds.
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, presenta la
siguiente enmienda de sustitución a la moción consecuencia de
Interpelación urgente del Grupo Parlamentario Esquerra
Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, sobre las
medidas que el Gobierno tiene previsto desarrollar para la protección de
las personas desempleadas y la movilización de los servicios públicos de
empleo.
Enmienda
Redacción que se propone:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Promover, en el ámbito de las competencias de las Comunidades
Autónomas, la eliminación del sistema de colas en las Oficinas... (resto
igual).
2. Colaborar, en el ámbito de las competencias de las Comunidades
Autónomas, en la elaboración de forma personal de un itinerario
profesional ... (resto igual).
3. Desarrollar, en el ámbito de las competencias de las Comunidades
Autónomas, un plan de comunicación... (resto igual).
4. Impulsar, en el ámbito de las competencias de las Comunidades
Autónomas, un Plan formativo para 2009 ... (resto igual).
puntos 5, 6 y 7 (igual)
(nuevo punto 8). Favorecer la vinculación entre las prestaciones de
desempleo las actividades de formación y búsqueda de empleo.
(nuevo punto 9). Desarrollar la colaboración entre los servicios públicos
de empleo y las iniciativas privadas tanto en las tareas de
intermediación laboral como en la recolocación de trabajadores en paro.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de
presentar la siguiente enmienda a la Moción consecuencia de interpelación
urgente, del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana-Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya Verds sobre las medidas que el Gobierno
tiene previsto desarrollar para la protección de las personas
desempleadas y la modernización de los servicios públicos de empleo.
Enmienda
De modificación.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Cumplir con lo dispuesto en la Ley 56/2003, de Empleo, concretamente
con la Disposición Final Tercera de la misma, así como con lo establecido
en el Real Decreto 1722/2007, de 21 de diciembre.
2. Mejorar los sistemas de atención al público en las Oficinas de los
Servicios Públicos de Empleo, mediante la implantación de un sistema de
cita previa, y proporcionar una atención personalizada y adecuada durante
toda la tramitación administrativa, con el fin de eliminar las colas que
se están generando en dichas Oficinas desde el aumento del número de
desempleados.
3. Realizar por los Servicios Públicos de Empleo, un "diagnóstico" de la
persona desempleada que permita elaborar un itinerario profesional de
inserción laboral antes de los 3 meses desde su inscripción en dicho
registro.
4. Establecer un sistema de comunicación bidireccional que permita a los
Servicios Públicos de Empleo conocer las ofertas de empleo vacantes, y la
carencia de mano de obra en las empresas, y a éstas las demandas
existentes, con el propósito de agilizar el acceso al trabajo de las
personas desempleadas registradas.
5. Elaborar un Plan Formativo para esta legislatura, adecuado a las
expectativas del mercado laboral, previo estudio exhaustivo de las
necesidades presentes y futuras de empleo y desarrollado a través de
planes formativos específicos.
6. Desarrollar de una vez por todas, el Plan de Modernización de los
Servicios Públicos de Empleo, para evitar colapsos producidos ante el
fuerte aumento de desempleados.
7. Garantizar el cobro de la prestación por desempleo en los cinco
primeros días del mes siguiente a la solicitud.
8. Mejorar la calidad de la protección por desempleo, vinculándola con la
formación y con la búsqueda activa de trabajo, de forma particular para
aquellos colectivos con mayor riesgo de desprotección.
9. Cumplir el mandato de la Cámara contenido en las medidas de la moción
173/13 aprobada el 24 de junio de 2008."
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para,
al amparo de lo establecido en el artículo 184.2 del presente Reglamento
del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a la
Moción consecuencia de Interpelación urgente al Gobierno del Grupo
Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per
Catalunya Verds, sobre las medidas que el Gobierno tiene previsto
desarrollar para la protección de las personas desempleadas y la
movilización de los servicios públicos de amparo.
Enmienda al párrafo primero
De modificación.
Se propone la siguiente redacción:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, en el ámbito del
diálogo social y teniendo en cuenta las competencias de las Comunidades
Autónomas, se planteen las siguientes propuestas:"
Enmienda al número 1
De modificación.
Se propone la siguiente redacción:
"1. Superar las excesivas esperas en las Oficinas de los Servicios
Públicos de Empleo, instaurando un sistema más personalizado desde el
momento del registro y durante la gestión del conjunto de servicios
administrativos a la persona desempleada."
Enmienda al número 2
De modificación.
Se propone la siguiente redacción:
"2. Elaborar de forma personal un itinerario profesional, de inserción
laboral, a las personas desempleadas, a ser posible antes de su sexto mes
de inscripción, realizando un diagnóstico de la persona desempleada."
Enmienda al número 4
De modificación.
Se propone la siguiente redacción:
"4. Elaborar dentro de la reforma de la formación profesional que se
debate en las mesas de concertación, un Plan formativo para 2009 adecuado
a las necesidades de las empresas y la prospectiva de empleo conocidas,
impulsando planes formativos específicos con las empresas colaboradoras y
los trabajadores de este mismo perfil."
Enmienda al número 5
De modificación.
Se propone la siguiente redacción:
"5. Estudiar la introducción de los criterios que regirán la oferta de
empleo público para la cobertura del personal para el desarrollo del Plan
de Modernización de los Servicios Públicos de Empleo."
Enmienda al número 7
De modificación.
Se propone la siguiente redacción:
"7. Mejorar de forma progresiva y de acuerdo con sindicatos y empresarios
la intensidad y calidad de la protección por desempleo, de forma
particular para aquellos colectivos con mayor riesgo de desprotección."
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-María del
Carmen Sánchez Díaz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
173/000023
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, con
motivo del debate de la Moción consecuencia de interpelación urgente del
Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa
per Catalunya Verds, sobre las medidas que el Gobierno tiene previsto
desarrollar para la protección de las personas desempleadas y la
movilización de los servicios públicos de empleo, ha acordado lo
siguiente:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, en el ámbito del
diálogo social y teniendo en cuenta
las competencias de las Comunidades Autónomas, se planteen las siguientes
propuestas:
1. Superar las excesivas esperas en las Oficinas de los Servicios Públicos
de Empleo, instaurando un sistema más personalizado desde el momento del
registro y durante la gestión del conjunto de servicios administrativos a
la persona desempleada.
2. Elaborar de forma personal un itinerario profesional, de inserción
laboral, a las personas desempleadas, a ser posible antes de su sexto mes
de inscripción realizando un diagnóstico de la persona desempleada.
3. Desarrollar un Plan de comunicación con las empresas para el mejor
conocimiento de las ofertas de empleo, vinculando la colaboración de las
empresas a este plan con las ayudas y bonificaciones por posteriores
nuevos contratos susceptibles de las mismas.
4. Elaborar dentro de la reforma de la formación profesional que se debate
en las mesas de concertación, un Plan formativo para 2009 adecuado a las
necesidades de las empresas y la prospectiva de empleo conocidas,
impulsando planes formativos específicos con las empresas colaboradoras y
los trabajadores de este mismo perfil.
5. Estudiar la introducción de los criterios que regirán la oferta de
empleo público para la cobertura del personal para el desarrollo del Plan
de Modernización de los Servicios Públicos de Empleo.
6. Agilizar el cobro de las prestaciones por desempleo, garantizando que
la prestación se percibirá en los primeros cinco días del mes siguiente a
la solicitud, siempre que no se haya solicitado diez días antes de la
finalización del mes.
7. Mejorar de forma progresiva y de acuerdo con sindicatos y empresarios
la intensidad y calidad de la protección por desempleo, de forma
particular para aquellos colectivos con mayor riesgo de desprotección."
Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
173/000024
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la
Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes
Generales, de la Moción consecuencia de interpelación urgente, del Grupo
Parlamentario Mixto, sobre la disposición del Ministerio de
Administraciones Públicas a negociar con la Xunta de Galicia la
transferencia de infraestructura ferroviaria para la creación de
servicios ferroviarios de cercanías gestionados por la Comunidad Autónoma
y de las enmiendas presentadas a la misma.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de don Francisco Xesús Jorquera
Caselas, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de lo
establecido en el Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente moción
consecuencia de la Interpelación urgente relativa a disposición del
Gobierno a negociar con la Xunta de Galicia la transferencia de
infraestructura ferroviaria para la creación de servicios ferroviarios de
cercanías gestionados por la Comunidad Autónoma.
Moción
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Iniciar, antes de fin de año, un proceso de diálogo con la Xunta de
Galicia, en el marco de la Comisión Bilateral de Cooperación
Administración General de Estado-Xunta de Galicia, para pactar el
traspaso de los medios materiales e infraestructuras necesarias para la
implantación de servicios ferroviarios de cercanías por parte de la
comunidad autónoma. Con tal objeto, se insta al Gobierno a:
a) Mantener la infraestructura de los tramos ferroviarios que queden fuera
de servicio por la apertura de nuevos trazados de alta velocidad e
iniciar de inmediato la negociación para proceder a su traspaso a la
Xunta de Galicia.
b) Convenir con la Xunta de Galicia las fórmulas para facilitar la
interconexión de ambas redes en los casos en los que sea necesario.
2. Negociar con la Xunta de Galicia un calendario de trabajo para abordar
las siguientes cuestiones:
a) Traspaso de competencias sobre autorización de operadores ferroviarios
en el territorio de Galicia.
b) La participación de la Xunta de Galicia en la planificación,
programación y gestión de las infraestructuras y servicios incorporados a
la red del Estado que discurran por el territorio gallego.
c) La competencia exclusiva de la Xunta de Galicia en la implantación de
nuevas vías, no declaradas de
interés general, que discurran íntegramente por el territorio de la
comunidad autónoma de Galicia."
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de septiembre de 2008.-Francisco
Xesús Jorquera Caselas, Diputado.-María Olaia Fernández Davila, Portavoz
del Grupo Parlamentario Mixto.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente
enmienda a la Moción consecuencia de Interpelación Urgente, del Grupo
Parlamentario Mixto, sobre la disposición del Ministerio de
Administraciones Públicas a negociar con la Xunta de Galicia la
transferencia de infraestructura ferroviaria para la creación de los
servicios ferroviarios de cercanías gestionados por la Comunidad
Autónoma.
Enmienda
De modificación
El texto que se propone quedará redactado de la siguiente forma:
"1. Adoptar, en coordinación con la Xunta de Galicia, y de inmediato, las
medidas necesarias para la implantación de los servicios de trenes de
cercanías en Galicia, entre otras:
La presentación del estudio de movilidad en las áreas metropolitanas de
Galicia (Vigo, Pontevedra, A Coruña, Santiago, Ourense, Lugo y Ferrol)
que RENFE Operadora ha realizado.
La creación por parte de RENFE Operadora de una Gerencia de Cercanías de
Galicia que realice la planificación y defina los servicios y las
frecuencias a implantar y la aportación de trenes necesarios para
prestarlos.
La planificación por parte de ADIF de las necesidades de nuevas estaciones
o apeaderos, así como la ejecución de las obras correspondientes para que
sea posible la prestación del nuevo servicio.
2. Que, de cara a su inclusión como tramos de la nueva red de cercanías
gallegas a implantar, se mantengan los tramos que queden fuera de
servicio por la apertura de nuevos trazados de alta velocidad.
Que no se desmantele el tramo ferroviario Santiago-Vilagarcía de Arousa,
una vez que entre en servicio el nuevo tramo de alta velocidad del Eje
Atlántico, así como que se ordene a ADIF la redacción de un proyecto para
la instalación de un punto de conexión de la vía actual, a la altura de
Faramello, con la nueva red de alta velocidad.
Que no se desmantele el tramo ferroviario entre Rubians y Portas,
manteniendo las infraestructuras ferroviarias, las instalaciones de
seguridad y de comunicaciones."
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista me dirijo a esa Mesa para, al
amparo de lo establecido en el artículo 184 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente Enmienda
a la Moción consecuencia de Interpelación Urgente del Grupo Parlamentario
Mixto (Sr. Jorquera), sobre la disposición del Ministerio de
Administraciones Públicas a negociar con la Xunta de Galicia la
transferencia de infraestructura ferroviaria para la creación de
servicios ferroviarios de cercanías gestionados por la Comunidad
Autónoma.
Enmienda
De sustitución.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Iniciar antes de fin de año un proceso de diálogo bilateral con la
Xunta de Galicia, para abordar el traspaso de infraestructuras y medios
materiales que, por quedar fuera de servicio por la apertura de nuevos
trazados, dejen de estar afectados a la red estatal de interés general,
para que puedan ser destinadas a la implantación de servicios
ferroviarios de cercanías por parte de esa Comunidad Autónoma. Asimismo,
se estudiará con la Xunta de Galicia la posibilidad de interconexión de
ambas redes en los casos que sea necesario.
2. Abordar con la Xunta de Galicia un calendario de trabajo para tratar
los siguientes asuntos:
a) La participación de la Xunta de Galicia en la planificación y
programación de las infraestructuras de la red del Estado que discurran
por el territorio gallego.
b) La competencia exclusiva de la Xunta de Galicia en la implantación de
nuevas vías, no declaradas de interés general, que discurran íntegramente
por el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia."
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de septiembre de 2008.-María del
Carmen Sánchez Díaz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, con
motivo del debate de la Moción consecuencia de interpelación urgente del
Grupo Parlamentario Mixto, sobre la disposición del Ministerio de
Administraciones Públicas a negociar con la Xunta de Galicia la
transferencia de infraestructura ferroviaria para la creación de
servicios ferroviarios de cercanías gestionados por la Comunidad
Autónoma, ha acordado lo siguiente:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a iniciar antes de fin de
año un proceso de diálogo bilateral con la Xunta de Galicia, para
abordar:
1.º El traspaso de las infraestructuras que, por quedar fuera de servicios
por la apertura de nuevos trazados, dejen de estar afectadas por la red
estatal de interés general, para que puedan ser destinadas por la
Comunidad Autónoma la implantación de los servicios ferroviarios de
cercanías. Asimismo, se estudiará con la Xunta de Galicia la posibilidad
de interconexión de ambas redes en los casos que sea necesario.
2.º La participación de la Xunta de Galicia en la planificación y
programación de las infraestructuras y servicios de la red del Estado que
discurran por territorio gallego y en la autorización de operadores
ferroviarios en el territorio de Galicia.
3.º La competencia exclusiva de la Xunta de Galicia en la implantación de
nuevas vías, no declaradas de interés general, que discurran íntegramente
por el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Asimismo, el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1.º Mantener los tramos que queden fuera de servicio por la apertura de
nuevos trazados de alta velocidad, de cara a su inclusión como tramos de
la nueva red de cercanías gallegas a implantar."
Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
173/000025
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la
Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes
Generales, de la Moción consecuencia de interpelación urgente, del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre las previsiones del
Gobierno en orden a impulsar la enajenación de antiguos equipamientos
militares en el conjunto del territorio del Estado que han dejado de
tener su función para la defensa y de las enmiendas presentadas a la
misma.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa del Congreso
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 184.2 del Reglamento de Cámara, presenta una
moción consecuencia de la interpelación urgente sobre las previsiones del
Gobierno en orden a impulsar la enajenación de antiguos equipamientos
militares en el conjunto del territorio del Estado que han dejado de
tener su función para la Defensa.
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Trasladar a la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados una
información actualizada sobre las propiedades militares puestas a
disposición de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Defensa
(GIED) para su enajenación, por haber dejado de tener interés para la
Defensa. Dicha información será transmitida por primera vez a la Comisión
de Defensa del Congreso con data límite de 1 de noviembre de 2008 y se
actualizará con una periodicidad de cada medio año.
2. Tomar en consideración en la negociación con otras administraciones
para la enajenación de propiedades militares que han dejado de tener
interés para la Defensa la singular relación y negociación del precio
cuando se destinen las propiedades a fines sociales o de protección
medioambiental.
3. Entablar con el Ayuntamiento de Barcelona un diálogo institucional que
persiga encontrar un nuevo terreno para la construcción de un
equipamiento que pueda dar acomodo a las actuales capacidades del Cuartel
del Bruc y que permita desafectar el Cuartel del Bruc de su interés
militar y destinarlo a nuevos usos de interés social para la ciudad."
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de septiembre de 2008.-Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia del diputado don José Luis
Perestelo Rodríguez, presenta la siguiente enmienda a la moción del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre las previsiones del
Gobierno en orden a impulsar la enajenación de antiguos equipamientos
militares en el conjunto del territorio del Estado que han dejado de
tener su función para la Defensa.
Enmienda
De adición.
Texto propuesto:
Se propone la adición de un nuevo apartado, que sería el 4.º, con la
siguiente redacción:
"4. A elaborar a la mayor brevedad posible un inventario de los bienes del
Estado que se encuentren en desuso y enviar a esta Cámara un plan de
reversiones a las administraciones locales, insulares o autonómicas de
estos bienes."
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-José Luis
Perestelo Rodríguez, Diputado.-María Olaia Fernández Davila, Portavoz del
Grupo Parlamentario Mixto.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa
per Catalunya Verds, a iniciativa del diputado don Joan Ridao i Martín,
al amparo de lo dispuesto en el artículo 184 del Reglamento de la Cámara,
presenta la siguiente enmienda a la Moción sobre las previsiones del
gobierno en orden a impulsar la enajenación de antiguos equipamientos
militares en el conjunto del territorio del Estado que han dejado de
tener su función para la Defensa.
Enmienda
De sustitución del punto 3.
El nuevo punto 3 tendrá el siguiente redactado:
"3. Entablar con el Ayuntamiento de Barcelona un diálogo institucional que
permita la desafectación del Cuartel del Bruc de su interés militar, y el
traslado y desmantelamiento progresivo de las unidades que en él se
encuentran, y así proceder a destinar los terrenos del mismo a usos
sociales y comunitarios."
Enmienda
De adición.
Se añade un nuevo apartado con el siguiente redactado:
"Establecer de manera permanente los canales adecuados con el fin de que
los Ayuntamientos puedan solicitar directamente la cesión o enajenación
de espacios (suelos o edificios) del Ministerio de Defensa que estén
infrautilizados, en desuso o desafectados del uso de la defensa, con el
objetivo de realizar proyectos con finalidades sociales para sus
poblaciones."
Enmienda
De adición.
Se añade un nuevo apartado con el siguiente redactado:
"Ceder gratuitamente la propiedad de la antigua residencia militar de los
suboficiales de Gardeny a favor del Ayuntamiento de Lleida para
reconvertirlo en un museo de la ciencia abierto a toda la ciudadanía. El
acuerdo de cesión de dicha propiedad contemplará la financiación del
proyecto de complejo previsto en el "Turó de Gardeny"."
Enmienda
De adición.
Se añade un nuevo apartado con el siguiente redactado:
"Retornar los terrenos e instalaciones militares situadas en el Municipio
de Pollença (Base Militar del Port de Pollença) y del Municipio de
Alcúdia (Base Militar del Cap de Pinar) para el uso y disfrute de la
población local, en base a la siguiente actuación:
a) Pactar con el Ayuntamiento de Pollença, en el plazo máximo de cuatro
meses, mediante la creación de una comisión mixta formada por 2
representantes de l'Ajuntament de Pollença, 2 representantes de
l'Ajuntament d'Alcudia, 2 representantes del Govern de les llles Balears
y 2 representantes del Ministerio de Defensa del Gobierno español, un
plan para que en los próximos 5 años se haga efectivo el retorno de
dichos terrenos e instalaciones, garantizando, mediante las oportunas
cláusulas de protección medioambiental, que no se permita ninguna
construcción en aquellos terrenos y que se garantice la conservación y
restauración de los edificios ya construidos
b) Destinar las inversiones necesarias para el acondicionamiento del
puerto de la base militar como un puerto
de uso civil para pequeñas embarcaciones. Asimismo, se destinarán las
inversiones necesarias para la reducción o eliminación del impacto visual
de los pequeños solariums y paredes de hormigón, así como el hangar
c) Negociar con las instituciones insulares y locales correspondientes la
reubicación de la base de hidroaviones para garantizar los servicios
necesarios en labores de extinción de incendios."
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-Joan
Ridao i Martín, Portavoz del Grupo Parlamentario de Esquerra
Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Mixto, a iniciativa de doña Uxue Barkos Berruezo,
diputada de Nafarroa Bai, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de
la Cámara, presenta las siguientes enmiendas a la moción del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre las previsiones del
Gobierno en orden a impulsar la enajenación de antiguos equipamientos
militares en el conjunto del territorio del Estado que han dejado de
tener su función para la Defensa.
Enmienda
De adición.
El texto que se propone en el punto 2 de la moción quedaría de la
siguiente manera:
"Tomar en consideración en la negociación con otras administraciones para
la enajenación de propiedades militares que han dejado de tener interés
para la Defensa la singular relación y negociación del precio cuando se
destinen las propiedades a fines sociales o de protección medioambiental,
además de recuperación de la Memoria Histórica."
De adición.
El texto que se propone en el punto 3 de la moción quedaría de la
siguiente manera:
"..., el Cuartel de Bruc de su interés militar y destinarlo a nuevos usos
de interés social para la ciudad. Asimismo, se comenzará un proceso
negociador y administrativo con el Gobierno de Navarra con el objetivo de
ceder las instalaciones del Fuerte Alfonso XII para usos de interés
social y de recuperación de la Memoria Histórica."
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-Uxue
Barkos Berruezo, Diputada.-María Olaia Fernández Davila, Portavoz del
Grupo Parlamentario Mixto.
173/000025
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, con
motivo del debate de la Moción consecuencia de interpelación urgente del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre las previsiones
del Gobierno en orden a impulsar la enajenación de antiguos equipamientos
militares en el conjunto del territorio del Estado que han dejado de
tener su función para la defensa, ha acordado lo siguiente:
1. Trasladar a la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados una
información actualizada sobre las propiedades militares puestas a
disposición de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de la
Defensa (GIED) para su enajenación por haber dejado de tener interés para
la Defensa. Dicha información será transmitida por primera vez a la
Comisión de Defensa del Congreso con data límite de 1 de noviembre de
2008 y se actualizará con una periodicidad de cada medio año.
2. Tomar en consideración en la negociación con otras administraciones
para la enajenación de propiedades militares que han dejado de tener
interés para la Defensa la singular relación y negociación del precio
cuando se destinen las propiedades a fines sociales o de protección
medioambiental."
Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
173/000026
El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la Moción
consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las medidas políticas que
adoptará el Gobierno para alcanzar un sistema educativo de calidad y
excelencia, cuyo texto se inserta a continuación, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara. Asimismo se
inserta la enmienda formulada a la misma.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 184.2 del Reglamento del Congreso, tiene el honor de
formular la siguiente Moción consecuencia de interpelación urgente,
sobre
las medidas políticas que adoptará el Gobierno para alcanzar un sistema
educativo de calidad y excelencia.
Exposición de motivos
La situación actual de nuestro sistema educativo demanda la adopción, con
carácter de urgencia, de una serie de medidas que permitan sentar las
bases para avanzar hacia una educación de calidad y excelencia.
El panorama preocupante que sobre nuestro sistema educativo han puesto de
manifiesto diferentes informes internacionales, no puede dejarnos
indiferentes, aunque haya parámetros positivos.
Por eso, las medidas que propone hoy nuestro Grupo a la Cámara se enmarcan
en una Estrategia de Mejora de la Educación, en los tres ejes que se
consideran prioritarios: las actuaciones frente al fracaso escolar, la
puesta en valor de la figura del profesor y la reactivación de la
formación profesional.
Para combatir el fracaso escolar proponemos un nuevo modelo de evaluación,
diferente al propuesto por el Gobierno, que tenga un valor diagnóstico
potente, de carácter general, objetivo, transparente y aplicado al final
de cada etapa. Un modelo que nos ofrezca un panorama real del sistema
educativo y que permita la adopción de medidas correctoras inmediatas
para las deficiencias que se detecten. Se trata pues de un diagnóstico
precoz, eficaz y consensuado.
Reclamamos el necesario liderazgo del Ministerio y la creación de un
instrumento financiero, el Fondo de Cohesión Social, para asegurar la
equidad del sistema y afrontar cualquier nuevo reto educativo.
Reconocemos el enorme valor añadido de un profesorado formado, motivado y
respetado, por lo que proponemos las mejoras profesionales y sociales
necesarias para recuperar este activo del sistema.
El tercer eje del sistema lo constituye la formación profesional que
creemos debe convertirse en una alternativa real para nuestros jóvenes.
La apuesta por ella debe pasar por su normalización legislativa, su
flexibilización para adaptarse al merca do y su potenciación mediante un
programa nacional de becas.
Celebrado el debate de la interpelación el pasado miércoles 24 de
septiembre, sobre las medidas políticas que adoptará para alcanzar un
sistema educativo de calidad y excelencia, el Grupo Parlamentario Popular
en el Congreso formula la siguiente
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a impulsar, en
colaboración con las Comunidades Autónomas y la comunidad educativa, un
sistema educativo de calidad y excelencia, promoviendo una Estrategia
Nacional para la Mejora de la Educación que, de acuerdo a los objetivos
de la Unión Europea 2010, permita mejorar los resultados, reduciendo el
fracaso escolar y las tasas de abandono temprano; aumentar los
porcentajes de graduación en educación secundaria superior y de alumnado
que cursa la Formación Profesional y la mejora de los resultados en
comprensión de lectura, matemáticas y ciencias, y situar el sistema
educativo español, al menos, a los niveles de nuestro contexto europeo.
Y en particular:
a) Ante la necesidad de atajar el fracaso educativo y formativo: a
elaborar un nuevo modelo de evaluación de los resultados educativos.
b) Para asegurar la necesaria vertebración del sistema: a crear un Fondo
para la Cohesión y la Calidad de la Educación, como instrumento
financiero para impulsar las políticas públicas de interés general de
mejora constante de la calidad en el sistema educativo.
c) Para mejorar la situación social del profesorado y su estatus: a
adoptar medidas encaminadas al refuerzo de su papel de autoridad.
d) Para potenciar la Formación Profesional: a elaborar un nuevo Plan de
Formación Profesional orientado a aprovechar todas las oportunidades del
mercado laboral."
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Mixto, a iniciativa de doña Rosa Díez González,
diputada de Unión Progreso y Democracia, al amparo de lo establecido en
el artículo 184 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la
siguiente enmienda a la moción sobre las medidas políticas que adoptará
el Gobierno para alcanzar un sistema educativo de calidad y excelencia.
Enmienda al punto 1
De adición.
Texto que se propone:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a impulsar, en
colaboración con las Comunidades Autónomas, la comunidad educativa y los
sindicatos, un sistema educativo de calidad..."
En sustitución de:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a impulsar, en
colaboración con las Comunidades Autónomas y la comunidad educativa, un
sistema educativo de calidad..."Mejora técnica.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2008.-Rosa Díez
González, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Mixto.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la
Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes
Generales de las Propuestas de Resolución presentadas al Informe sobre
"Estadísticas españolas de exportación de Material de Defensa, de Otro
Material y de Productos y Tecnologías de Doble Uso", correspondiente al
año 2007.
Palacio del Congreso de los Diputados, 2 de octubre de 2008.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa de la Comisión de Defensa
El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), al amparo de lo dispuesto en el
Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes propuestas de resolución
como se acordó tras la celebración de la comparecencia de la Secretaria
de Estado de Comercio para presentar las "Estadísticas Españolas de
exportación de material de defensa, de otro material y de productos y
tecnologías de doble uso, año 2007".
Propuesta de Resolución núm. 1
El Congreso insta al Gobierno a que, en cumplimiento de la disposición
final primera de la Ley 53/2007, dicte con urgencia las normas
reglamentarias de desarrollo de la misma.
Propuesta de Resolución núm. 2
El Congreso insta al Gobierno a que en el Reglamento de desarrollo de la
Ley 53/2007, de 28 de diciembre, se contemple de forma diferenciada una
regulación específica para la autorización de las exportaciones de las
escopetas de caza y tiro deportivo y sus municiones, eximiendo dicho
comercio del informe previo y de la presentación de documentos de
control, de conformidad con las funciones que el artículo 14.3 atribuye a
la Junta interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de
Defensa y Doble uso, dada la nula aptitud de dicho material para su uso
como material de guerra así como las características de la industria
productora y de los términos en los que se desarrolla el comercio del
mismo.
Propuesta de Resolución núm. 3
El Congreso insta al Gobierno a que, en orden al cumplimiento cabal del
artículo 16 de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, especifique, con el
máximo detalle posible, tanto en los informes que remita al Parlamento
como en la comparecencia prevista en dicho artículo, las razones que
argumente en cada caso la Junta Interministerial Reguladora del Comercio
Exterior de Material de Defensa y de Doble uso (JIMDDU) para la
denegación de autorización de las exportaciones solicitadas.
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de septiembre de 2008.-Josu
Iñaki Erkoreka Gervasio, Portavoz del Grupo Parlamentario Vasco
(EAJ-PNV).
A la Comisión de Defensa
Doña Rosa Díez González, Portavoz de la Comisión de Defensa del Grupo
Parlamentario Mixto, tras la comparecencia de la Secretaria de Estado de
Comercio del pasado 16 de septiembre en el Congreso de los Diputados para
presentar las "Estadísticas Españolas de exportación de material de
defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso, año
2007" presenta tal y como se acordó las siguientes propuestas de
resoluciones:
Propuesta de Resolución núm. 4
La Comisión de Defensa insta al Gobierno a facilitar información detallada
al Congreso de los Diputados sobre los criterios que utilizó para
autorizar y realizar transferencias de material de defensa en 2007 a los
países que el Consejo Europeo determinó que suponían una flagrante
contradicción con el contenido mismo del código de conducta.
Propuesta de Resolución núm. 5
La Comisión de Defensa insta al Gobierno a incluir un requerimiento
específico en la autorización de las transferencias para que se tenga en
cuenta la situación de derechos humanos y del derecho internacional
humanitario en estos países y las fuentes de información consultadas.
Propuesta de Resolución núm. 6
La Comisión de Defensa insta al Gobierno a proporcionar información más
detallada sobre el tipo de producto exportado en las estadísticas
oficiales de material de defensa y de doble uso referentes a
exportaciones realizadas en el 2008.
Propuesta de Resolución núm. 7
La Comisión de Defensa insta al Gobierno a clarificar la disparidad de
información proporcionada ante organismos internacionales, estadísticas
oficiales y aduanas.
Propuesta de Resolución núm. 8
La Comisión de Defensa insta al Gobierno a que someta a control todas las
ventas de armas de caza y deportivas y sus municiones tal y como le
obligan el Protocolo de Naciones Unidas contra la Producción y el Tráfico
Ilícito de Armas de Fuego, sus partes y Componentes y Munición y la Ley
española sobre el comercio exterior de material de defensa y de doble
uso.
Propuesta de Resolución núm. 9
La Comisión de Defensa insta al Gobierno a que incluya todas las ventas de
armas de caza y deportivas y sus municiones en las estadísticas oficiales
de comercio exterior de material de defensa y de doble uso de 2008. Debe
incluir la información del país de destino, el destinatario, la cantidad,
el coste y el tipo de material vendido así como confirmar que ha exigido
de los destinatarios cláusulas de no reexportación.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de septiembre de 2008.-Rosa Díez
González, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Mixto.
A la Mesa de la Comisión de Defensa
Al amparo de lo establecido en el Reglamento del Congreso de los
Diputados, el Grupo Parlamentario Esquerra Republicana Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, formula las siguientes Propuestas
de Resolución, con motivo del debate de las "Estadísticas Españolas de
exportación de material de defensa, de otro material y de productos y
tecnologías de doble uso, año 2007".
Las estadísticas oficiales proporcionadas por el Gobierno español
referentes al comercio exterior de material de defensa y de doble uso de
2007 reflejan la urgente necesidad de una aplicación estricta de la Ley
53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de
material de defensa y de doble uso. Si bien los datos reflejados en las
estadísticas oficiales hacen referencia a operaciones que tuvieron lugar
antes de la aprobación de la ley, el Gobierno podría incumplir varias de
sus disposiciones si no corrige ciertas prácticas, sobre todo en materia
de control.
Por otra parte, a pesar de unos tímidos avances en transparencia, la
información proporcionada por el Gobierno en relación con las ventas de
material de defensa sigue siendo insuficiente. Hasta que no se conozca el
detalle del producto exportado no se podrá hacer un control efectivo de
las exportaciones. Por otra parte, el Gobierno debe aclarar la falta de
coincidencia entre las estadísticas oficiales y los registros aduaneros
en relación a la cantidad exportada y el coste de algunas exportaciones a
destinos preocupantes en el 2007.
Entidades de reconocido prestigio internacional como Amnistía
Internacional, Fundació per la Pau, Greenpeace e Intermón Oxfam han
elaborado un más que interesante análisis del informe remitido a esta
Cámara por parte del Gobierno sobre las exportaciones españolas de
armamento en el año 2007, cuyo título lo dice todo: "Continúan las
transferencias irresponsables de armas".
Las exportaciones siguen en aumento. Lo primero que se deduce del análisis
es que continúa la tendencia al alza de los últimos años en las
exportaciones. Sin llegar al salto de 2006, cuando se duplicaron con
respecto al año anterior, en 2007 se aprecia una subida del 10,4 por
ciento de las exportaciones, con algo más de 932 millones de euros. Esto
sitúa a España como octavo país del mundo por ventas de armamento.
Las exportaciones a destinos preocupantes continuaron presentes en 2007.
Los principales destinos, con casi un 70 por ciento de las ventas, son
países de la OTAN y la Unión Europea. El resto, un 31 por ciento, se
reparte entre un total de 36 países. Es en estos casos donde se
encuentran los principales destinos de preocupación de las exportaciones
españolas. Siguen apareciendo ventas destinadas a países que difícilmente
cumplen con los criterios que impone el Código de Conducta de la Unión
Europea y con la legislación española.
Figuran, por ejemplo, ventas a Colombia, India, Indonesia, Pakistán,
Marruecos, Venezuela, entre otras. En estos países se dan distintos
motivos de preocupación como la inestabilidad interna, represión,
violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional
humanitario, incumplimiento de acuerdos internacionales, etc.
En este apartado hacemos mención especial a un caso concreto y llamativo
cuanto menos: El Consejo de Ministros en su reunión de 27 de junio de
2008 autorizó a la Ministra de Defensa la enajenación de seis torpedos MK
46 MOD.2, para su cesión a la Marina Real Marroquí por el precio
simbólico de un euro. Esta nueva cesión gratuita se añade a la del pasado
día 18 de enero en que se autorizó otra cesión por el precio simbólico de
un euro de ocho juegos lanzadores de bombas de aviación a la Fuerza Aérea
marroquí.
Por otra parte, las estadísticas de 2007 siguen sin ofrecer información
detallada. A los países citados anteriormente España vendió materiales
pertenecientes a las categorías de "armas de fuego" o de "bombas,
torpedos, cohetes y misiles". Es difícil o imposible, sin embargo, saber
exactamente qué productos se vendieron dentro de estas categorías. Esta
falta de información dificulta un control efectivo de las exportaciones.
Otra dificultad que se ha constatado en la investigación es la falta de
coherencia entre los datos facilitados en las diferentes fuentes. Si se
comparan las estadísticas oficiales con las posiciones estadísticas en el
registro de aduanas, algunas de las operaciones que figuran en las
primeras no aparecen en el registro según la codificación TARIC1, o
aparecen con importes, volúmenes o cantidades diferentes. Por otro lado,
en algunos casos tampoco coinciden los datos aportados por el Gobierno en
las estadísticas oficiales con los que entrega al Registro de Armas
Convencionales de Naciones Unidas.
Falta de control de las armas de caza, tiro deportivo y sus municiones. En
el año 2007 siguió siendo destacable el elevado volumen de las
exportaciones de armas de caza y tiro deportivo y sus municiones,
especialmente con destino a África Subsahariana. Trece países de esta
región recibieron munición de este tipo por un valor superior a los siete
millones de euros, de los que la mitad, un año más, se enviaron a Ghana.
Esto a pesar de que la Comunidad Económica de África Occidental (ECOWAS,
por sus siglas en inglés) decretó en 1998 una moratoria sobre la
importación, exportación, producción y distribución de armas pequeñas y
ligeras y sus municiones, moratoria que además posteriormente se ha
transformado en una convención jurídicamente vinculante.
El Gobierno señala que la falta de control se debe a que la entrada en
vigor de la ley sobre comercio de armas corresponde a diciembre de 2007.
Sin negar este argumento, según una interpretación estricta del Protocolo
sobre Armas de Fuego de Naciones Unidas, en vigor desde marzo de 2007, el
Gobierno podría estar incumpliendo obligaciones internacionales al
establecer este instrumento la obligatoriedad de someter este material a
algún tipo de control.
En definitiva, las estadísticas del año 2007 siguen mostrando algunas de
las tendencias más preocupantes que reflejaban en años anteriores las
ventas de material de defensa y de doble uso: destinos "dudosos" en
cuanto al Código de Conducta de la UE; operaciones no coincidentes según
los diversos registros; falta de transparencia y de detalle sobre los
productos exportados y descontrol en las ventas de armas de caza y
municiones.
Por todo ello, la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados insta
al Gobierno a:
Propuesta de Resolución núm. 10
A facilitar información detallada al Congreso de los Diputados sobre los
criterios que utilizó para autorizar y realizar transferencias de
material de defensa en 2007 a países como Colombia, Egipto, Israel,
Marruecos, Pakistán y otros señalados en el presente informe.
Propuesta de Resolución núm. 11
A aclarar si para autorizar las transferencias tuvo en cuenta la situación
de derechos humanos y del derecho internacional humanitario en estos
países y las fuentes de información consultadas. A este efecto el
Congreso de los Diputados rechaza los acuerdos del Gobierno que autorizan
la cesión por precios simbólicos de armamento para la Fuerza Aérea
marroquí descritos anteriormente.
Propuesta de Resolución núm. 12
A incluir en los futuros informes sobre "Las estadísticas españolas de
exportación de material de defensa, de otro material y de productos y
tecnologías de doble uso", que remita el Gobierno a esta Cámara, un
listado detallado, que incluya destino final y producto, de las
transferencias que fueron denegadas por considerar que no se ajustaban a
lo establecido en el Código de Conducta de la Unión Europea y en el
artículo 8 de la Ley sobre el control del comercio exterior de material
de defensa y de doble uso deberían ser denegadas.
Propuesta de Resolución núm. 13
Informar y justificar todas las transferencias de material de defensa
sobre las que no se exigieron documentos de control y/o informe previo en
el 2007 e incluir estos datos en las estadísticas correspondientes a las
operaciones del año 2008.
A proporcionar información más detallada sobre el tipo de producto
exportado en las estadísticas oficiales de material de defensa y de doble
uso referentes a exportaciones realizadas en el 2008.
Propuesta de Resolución núm. 15
A clarificar la disparidad de información proporcionada ante organismos
internacionales, estadísticas oficiales y aduanas.
Propuesta de Resolución núm. 16
A entregar al Congreso de los Diputados el informe de las estadísticas
oficiales correspondientes al primer semestre de 2008 antes de finalizar
el presente año.
Propuesta de Resolución núm. 17
A que someta a control todas las ventas de armas de caza y deportivas y
sus municiones tal y como le obligan el Protocolo de Naciones Unidas
contra la Producción y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, sus partes y
Componentes y Munición y la Ley española sobre el comercio exterior de
material de defensa y de doble uso.
Propuesta de Resolución núm. 18
A incluir todas las ventas de armas de caza y deportivas y sus municiones
en las estadísticas oficiales de comercio exterior de material de defensa
y de doble uso de 2008. El Gobierno debe informar sobre el país de
destino, el destinatario, la cantidad, el coste y el tipo de material
vendido así como confirmar que ha exigido de los destinatarios cláusulas
de no reexportación.
Propuesta de Resolución núm. 19
A tener en cuenta la importancia del control del destino y uso final de
estos productos pues se han denunciado casos de transferencias de
pistolas de aire comprimido que una vez llegado a su destino han estado
manipuladas para convertirse en pistolas que puedan disparar munición
real de calibre 22. (Es el caso concreto de las Magnum ME 38 de
fabricación alemana).
Propuesta de Resolución núm. 20
A efectuar los pasos necesarios para cumplir con la disposición final
segunda de la Ley de comercio exterior de material de defensa. Esta
disposición le obliga a reformar la Ley 12/1995, de Represión del
Contrabando, en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley de
comercio de armas para cumplir con el Reglamento (CE) 1236/2005 sobre el
control y/o prohibición de determinados productos que pueden utilizarse
para aplicar la pena de muerte o infligir tortura u otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes.
Propuesta de Resolución núm. 21
A informar detalladamente sobre los pasos dados para aplicar la
disposición adicional V, por la que se compromete a "apoyar todos los
esfuerzos nacionales e internacionales para erradicar las bombas de
racimo". En concreto, si se ha adaptado ya la directiva del secretario de
Estado de Defensa para la suspensión inmediata del empleo operativo o en
18 maniobras de las municiones de racimo como anuncio la Ministra de
Defensa en su comparecencia del 17 de julio y si se ha abierto el
concurso público para la contratación de la empresa que deberá encargarse
de la destrucción del arsenal existente.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.-Joan Herrera Torres, Portavoz del Grupo
Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per
Catalunya Verds.
A la Mesa de la Comisión de Defensa
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista me dirijo a esa Mesa,
atendiendo al artículo 16, sobre información y control parlamentario, de
la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre control del comercio exterior
de material de defensa y de doble uso, sobre información y control
parlamentario, y atendiendo a su apartado 3, para presentar las
siguientes Propuestas de Resolución al informe de las exportaciones en
2007 de material de defensa y doble uso.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-Ramón
Jáuregui Atondo, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
Atendiendo al artículo 16, sobre información y control parlamentario, de
la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre control del comercio exterior
de material de defensa y de doble uso, sobre información y control
parlamentario, y atendiendo a su apartado 3, el Grupo Parlamentario
Socialista tiene el honor de presentar las siguientes Propuestas de
Resolución.
Propuesta de Resolución núm. 22
Con los criterios de mayor transparencia y contenido informativo
contemplados en la nueva ley, la Secretaria de Estado de Comercio, Silvia
lranzo, ha expuesto en la Comisión de Defensa del Congreso de los
Diputados el informe de las estadísticas de exportación de material de
defensa, otro material y doble uso del año 2007.
Propuesta de Resolución núm. 23
Este informe incorpora las exportaciones autorizadas y realizadas de
material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de
doble uso del año 2007 de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 16 de
la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio
exterior de material de defensa y de doble uso. De esta manera se da
cumplimiento a la obligación del Gobierno consistente en presentar al
Congreso de los Diputados la información relativa a dichas operaciones.
Propuesta de Resolución núm. 24
Esta Comisión de Defensa solicita al Gobierno la máxima celeridad en el
proceso de firma y ratificación de la Convención sobre municiones de
racimo, aprobada en la Conferencia Diplomática de Dublín de mayo de 2008,
así como la aplicación anticipada del artículo 1 de la misma.
Propuesta de Resolución núm. 25
La Comisión propone y solicita el máximo esfuerzo del Gobierno en el
ámbito internacional para conseguir la mayor transparencia e información
adicional en materia de armamentos, especialmente en las transferencias
de armas pequeñas y armas ligeras, como instrumento esencial para
fomentar la confianza y la seguridad internacional entre los Estados.
Propuesta de Resolución núm. 26
Solicitamos el máximo interés y esfuerzo del Gobierno para que en el
ámbito de Naciones Unidas se logre la máxima participación posible de los
diferentes países en el Registro de Armas Convencionales, aumentando y
fortaleciendo así su eficacia en la limitación de las armas
convencionales.
Propuesta de Resolución núm. 27
Instamos al Gobierno a poner en marcha cuantas medidas sean necesarias en
el ámbito internacional, para conseguir con la mayor celeridad posible un
Tratado mundial sobre el Comercio de Armas.
Propuesta de Resolución núm. 28
Instamos al Gobierno a incorporar en el próximo informe de estadísticas de
exportación de material de defensa, otro material y doble uso, una
consideración específica sobre la aplicación de cada uno de los criterios
del Código de Conducta Europeo.
Propuesta de Resolución núm. 29
Solicitamos, del mismo modo, que en los informes posteriores se incluyan
las aclaraciones necesarias sobre los distintos registros de los que
dispone el Gobierno para transferencias de Material de Defensa y doble
uso.
Propuesta de Resolución núm. 30
Asimismo, se propone al Gobierno estudiar la diferenciación y exclusión de
manera específica de las necesidades y criterios de control en las
exportaciones autorizadas y realizadas de material de defensa y doble
uso, de las réplicas de armas históricas o antiguas, en el próximo
Reglamento de desarrollo de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el
control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso."
Propuesta de Resolución núm. 31
Se insta al Gobierno a estudiar las posibles alternativas a las
situaciones creadas en las exportaciones de maquinas-herramienta.
Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 198 del Reglamento de la Cámara, presenta la
siguiente propuesta de resolución relativa al informe "Estadísticas
Españolas de exportación de material de defensa, de otro material y de
productos y tecnologías de doble uso, año 2007".
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-Josep
Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).
Propuesta de Resolución núm. 32
La Comisión de Defensa debe instar al Gobierno a facilitar información
detallada al Congreso de los Diputados sobre los criterios que utilizó
para autorizar y realizar transferencias de material de defensa en 2007 a
países que presentan dudas sobre el respeto a los Derechos Humanos
Propuesta de Resolución núm. 33
El dictamen debería incluir un requerimiento específico al Gobierno para
que aclare si para autorizar las transferencias tuvo en cuenta la
situación de derechos humanos y del derecho internacional humanitario en
estos países y las fuentes de información consultadas.
Propuesta de Resolución núm. 34
La Comisión de Defensa debería incluir en el dictamen un listado de
aquellas transferencias de material de defensa y de doble uso realizadas
en 2007 que consideran que no se ajustaron a lo establecido por el Código
de Conducta de la Unión Europea y que según el artículo 8 de la Ley sobre
el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso
deberían ser denegadas.
Propuesta de Resolución núm. 35
La Comisión de Defensa debe requerir información y justificación al
Gobierno de todas las transferencias de material de defensa sobre las que
no se exigieron documentos de control y/o informe previo en el 2007 y
pedir que se incluyan estos datos en las estadísticas correspondientes a
las operaciones del año 2008.
Propuesta de Resolución núm. 36
La Comisión de Defensa debe instar al Gobierno a proporcionar información
más detallada sobre el tipo de producto exportado en las estadísticas
oficiales de material de defensa y de doble uso referentes a
exportaciones realizadas en el 2008.
Propuesta de Resolución núm. 37
La Comisión de Defensa debe requerir del Gobierno clarificación sobre la
disparidad de información proporcionada ante organismos internacionales,
estadísticas oficiales, aduanas y el sector profesional.
Propuesta de Resolución núm. 38
La Comisión de Defensa debe instar al Gobierno a entregar al Congreso de
los Diputados el informe de las estadísticas oficiales correspondientes
al primer semestre de 2008 antes de finalizar el presente año.
Propuesta de Resolución núm. 39
La Comisión de Defensa debe instar al Gobierno a que someta a control
todas las ventas de armas de caza y deportivas y sus municiones tal y
como le obligan el Protocolo de Naciones Unidas contra la Producción y el
Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, sus partes y Componentes y Munición y
la Ley española sobre el comercio exterior de material de defensa y de
doble uso.
Propuesta de Resolución núm. 40
La Comisión de Defensa debe instar al Gobierno a que incluya todas las
ventas de armas de caza y deportivas y sus municiones en las estadísticas
oficiales de comercio exterior de material de defensa y de doble uso de
2008. El Gobierno debe informar sobre el país de destino, el
destinatario, la cantidad, el coste y el tipo de material vendido así
como confirmar que ha exigido de los destinatarios cláusulas de no
reexportación.
Propuesta de Resolución núm. 41
La Comisión de Defensa debe instar al Gobierno a impulsar la aprobación en
el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del Tratado
Internacional
sobre el Comercio de Armas, el cual se encuentra ya en su última fase de
documentación y preparación.
A la Mesa de la Comisión de Defensa
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 197 del vigente Reglamento de la Cámara, presenta las
siguientes Propuestas de Resolución en orden a su inclusión en el
Dictamen que la Comisión de Defensa elaborará y aprobará sobre el Control
de Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso (artículo 16,
apartado 2, de la Ley 53/2007 de 28 de diciembre).
Palacio del Congreso de los Diputado, 24 septiembre de 2008.-María Soraya
Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso.
El Gobierno remitirá a la Cámara los siguientes datos e informes:
Propuesta de Resolución núm. 42
Medidas establecidas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
para hacer efectiva la prohibición de importación, introducción,
exportación y expedición de municiones de racimo.
Propuesta de Resolución núm. 43
Detalle sobre el proceso de eliminación industrial del arsenal español de
municiones de racimo.
Propuesta de Resolución núm. 44
Directiva del Secretario de Estado de Defensa para la suspensión inmediata
del empleo operativo o en maniobras de las municiones de racimo.
Propuesta de Resolución núm. 45
Asignación de crédito para la destrucción del arsenal existente previsto
en la directiva.
Propuesta de Resolución núm. 46
Previsión sobre la contratación de empresas responsables de la destrucción
y del traslado de las municiones hasta la planta de desactivación.
Propuesta de Resolución núm. 47
Previsión sobre los parámetros comunes del proceso de destrucción de los
diferentes tipos de munición y trazabilidad del ciclo de
desmilitarización (recepción, neutralización, reciclaje, criofractura,
recuperación, certificación...).
Propuesta de Resolución núm. 48
Previsión del calendario de destrucción de las 5.589 municiones. Y
situación actual del proceso de destrucción.
Propuesta de Resolución núm. 49
Previsión de sustitución de las municiones de racimo de modo que no queden
afectadas las capacidades militares de nuestras Fuerzas Armadas.
Propuesta de Resolución núm. 50
Opciones previstas para dotar de una carga alternativa de trabajo a las
empresas afectadas por el proceso y medidas adoptadas para sustituir las
municiones de racimo por otras que cubran las capacidades de las
anteriores.
Propuesta de Resolución núm. 51
Informe elaborado, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación, sobre:
? Cumplimiento de los artículos 4, 5 y 6 de la Convención sobre la
previsión de auxilio a las víctimas y a los territorios y al desminado.
? Previsión del cumplimiento de los artículos 4.2.b) y 6.11 (sobre la
elaboración de un plan nacional al respecto).
? Previsión de cumplimiento de los artículos 5.2.c) y 6.2 (sobre la
elaboración de un presupuesto específico y de un plan de asistencia
financiera).
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 197 del vigente Reglamento de la Cámara, presenta las
siguientes Propuestas de Resolución en orden a su inclusión en el
Dictamen que la Comisión de Defensa elaborará y aprobará sobre el Control
de Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso (artículo 16,
apartado 2, de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre).
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
Propuesta de Resolución núm. 52
Proponer a las industrias del sector la elaboración de un Código Ético en
relación a la exportación de bienes de defensa.
Propuesta de Resolución núm. 53
Establecer un mecanismo de autorización previa para que las licencias no
sean denegadas una vez los contratos han sido firmados.
Propuesta de Resolución núm. 54
Exigir en relación al tráfico de aquellos sistemas que tienen componentes
importados, las licencias de exportación de los países productores de
esos subsistemas.
Propuesta de Resolución núm. 55
Incluir el informe de los importes, categoría de producto y país receptor
de las exportaciones no autorizadas.
Propuesta de Resolución núm. 56
Establecer un mecanismo de autorización parlamentaria previa para la venta
de material de defensa a países no miembros de la Unión Europea para
contratos superiores a diez millones de euros.
Propuesta de Resolución núm. 57
Culminar en el más breve plazo posible un reglamento de desarrollo de los
procedimientos de tramitación de las operaciones que reemplazará al Real
Decreto 1782/2004, de 30 de julio, vigente actualmente.
A la Mesa de la Comisión de Defensa
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 197 del vigente Reglamento de la Cámara, presenta las
siguientes Propuestas de Resolución en orden a su inclusión en el
Dictamen que la Comisión de Defensa elaborará y aprobará sobre el Control
de Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso (artículo 16,
apartado 2, de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre).
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2008.-María
Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Portavoz del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
Propuesta de Resolución núm. 58
El Gobierno habrá de promover de forma activa y decidida, y acorde con la
Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control de comercio exterior de
material de defensa y de doble uso, la adopción de un instrumento
universal en el marco de Naciones Unidas, legalmente vinculante, que
regule el comercio de todas las armas convencionales, el llamado Tratado
Internacional sobre Comercio de Armas, y a informar periódicamente al
Parlamento de sus iniciativas.
Propuesta de Resolución núm. 59
El Gobierno, en el marco del Programa de Acción de Naciones Unidas para
prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y
ligeras en todos sus aspectos, habrá de promover, a imagen de lo sucedido
con el marcaje y rastreo, la adopción en el plazo más breve posible de un
instrumento internacional, legalmente vinculante, contra la
intermediación o corretaje ilegal de APAL.
Propuesta de Resolución núm. 60
El Gobierno promoverá APAL (armas pequeñas y ligeras) como una nueva
categoría dentro del intercambio de información que tiene lugar en el
marco del llamado Acuerdo de Wassenaar sobre el control de la exportación
de armas convencionales y productos y tecnología de doble uso, dada la
relevancia de las mismas en relación con la seguridad colectiva y el
terrorismo.
El Gobierno procederá a la urgente aprobación del Real Decreto de
desarrollo de los procedimientos y la tramitación establecidos por la Ley
53/2007, en sustitución del Real Decreto 1782/2004, de 30 julio, por el
que se aprueba el Reglamento de control del comercio exterior de material
de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso en
coherencia con la posición de la Comisión de la Unión Europa.
Propuesta de Resolución núm. 62
El Gobierno intensificará y priorizará sus labores y actividades de
cooperación internacional y asistencia técnica en materia de Defensa con
terceros países, en relación con la legislación, normas y procedimientos
nacionales sobre el marcaje, control interno, corretaje, control
aduanero, etc., de las armas, con el objetivo de contribuir a mejorar los
estándares regionales de control de producción, almacenamiento y comercio
de armas, para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de las
mismas.
Congreso de los Diputados · C/Floridablanca s/n - 28071 - MADRID ·Aviso Legal