DS. Congreso de los Diputados, Pleno y Dip. Perm., núm. 6, de 30/07/2019
cve:
DSCD-13-PL-6
CORTES GENERALES
DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
PLENO Y DIPUTACIÓN PERMANENTE
Año 2019 XIII LEGISLATURA Núm. 6
PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª MERITXELL BATET LAMAÑA
Sesión de la Diputación Permanente núm. 2
celebrada el martes,
30 de julio de 2019
ORDEN DEL DÍA:
Petición formulada por los Grupos Parlamentarios Popular y Ciudadanos, de
que se acuerde la convocatoria de una sesión extraordinaria del Pleno de
la Cámara (número de expediente 062/000002), con el siguiente orden del
día:
- Comparecencia del presidente del Gobierno, para explicar los motivos por
los que el ministro del Interior en funciones no ha sido cesado tras las
manifestaciones vertidas contra representantes políticos que participaron
en la Manifestación del Orgullo el día 06/07/2019, así como las razones
por las que el Gobierno sigue sin condenar las agresiones que tuvieron
lugar durante la manifestación ... (Página3)
Petición formulada por los grupos parlamentarios Mixto y Republicano, de
que se acuerde la convocatoria de una sesión extraordinaria del Pleno de
la Cámara (número de expediente 062/000004), con el siguiente orden del
día:
- Comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y
Cooperación ante el Pleno de la Cámara, para informar de la labor de
espionaje de los servicios exteriores del Estado a los servicios
exteriores de la Generalitat de Cataluña (Número de expediente
210/000003) ... (Página13)
Petición formulada por los grupos parlamentarios Mixto y Republicano, de
que se acuerde la convocatoria de una sesión extraordinaria del Pleno de
la Cámara (número de expediente 062/000009), con el siguiente orden del
día:
- Comparecencia del ministro del Interior ante el Pleno de la Cámara, para
dar cuenta de la situación de las personas retenidas en el Centro de
Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores de Valencia y de las
circunstancias de la última muerte sucedida dentro (Número de expediente
210/000008) ... (Página21)
Petición formulada por los Grupos Parlamentarios Popular y Ciudadanos, de
que se acuerde la convocatoria de una sesión extraordinaria del Pleno de
la Cámara (número de expediente 062/000002), con el siguiente orden del
día:
- Comparecencia del Presidente del Gobierno, para explicar los motivos por
los que el Ministro del Interior en funciones no ha sido cesado tras las
manifestaciones vertidas contra representantes políticos que participaron
en la Manifestación del Orgullo el día 06/07/2019, así como las razones
por las que el Gobierno sigue sin condenar las agresiones que tuvieron
lugar durante la manifestación ... (Página3)
Defienden la petición solicitada las señoras González Vázquez, del Grupo
Parlamentario Popular, y Rodríguez Hernández, del Grupo Parlamentario
Ciudadanos.
En turno de fijación de posiciones intervienen las señoras Borràs
Castanyer y Aizpurua Arzallus, del Grupo Parlamentario Mixto; el señor
Esteban Bravo, del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV); la señora Bassa
Coll, del Grupo Parlamentario Republicano; el señor Espinosa de los
Monteros de Simón, del Grupo Parlamentario VOX; la señora Vera
Ruiz-Herrera, del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En
Comú Podem-Galicia en Común, y el señor Sicilia Alférez, del Grupo
Parlamentario Socialista.
Petición formulada por los Grupos Parlamentarios Mixto y Republicano, de
que se acuerde la convocatoria de una sesión extraordinaria del Pleno de
la Cámara (número de expediente 062/000004), con el siguiente orden del
día:
- Comparecencia del Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y
Cooperación ante el Pleno de la Cámara, para informar de la labor de
espionaje de los servicios exteriores del Estado a los servicios
exteriores de la Generalitat de Cataluña ... (Página13)
Defienden la petición solicitada la señora Borràs Castanyer, del Grupo
Parlamentario Mixto, e interviene la señora Aizpurua Arzallus, del mismo
grupo, para fijar posición; y la señora Telechea i Lozano, del Grupo
Parlamentario Republicano.
En turno de fijación de posiciones intervienen los señores Esteban Bravo,
del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV); Ortega Smith-Molina, del Grupo
Parlamentario VOX; Mena Arca, del Grupo Parlamentario Confederal de
Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común; Bal Francés, del Grupo
Parlamentario Ciudadanos, y Echániz Salgado, del Grupo Parlamentario
Popular, y la señora Fernández Casero, del Grupo Parlamentario
Socialista.
Petición formulada por los Grupos Parlamentarios Mixto y Republicano, de
que se acuerde la convocatoria de una sesión extraordinaria del Pleno de
la Cámara (número de expediente 062/000009), con el siguiente orden del
día:
- Comparecencia del Ministro del Interior ante el Pleno de la Cámara, para
dar cuenta de la situación de las personas retenidas en el Centro de
Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores de Valencia y de las
circunstancias de la última muerte sucedida dentro... (Página21)
Defienden la petición solicitada la señora Aizpurua Arzallus, del Grupo
Parlamentario Mixto, e intervienen el señor Baldoví Roda y la señora
Borràs Castanyer, del mismo grupo, para fijar posición; y el señor Eritja
Ciuró, del Grupo Parlamentario Republicano.
En turno de fijación de posiciones intervienen el señor Legarda Uriarte,
del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV); las señoras Olona Choclán, del
Grupo Parlamentario VOX, y Rosell Aguilar, del Grupo Parlamentario
Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común; el señor
Mesquida Ferrando, del Grupo Parlamentario Ciudadanos; la señora Hoyo
Juliá, del Grupo Parlamentario Popular, y el señor Serrada Pariente, del
Grupo Parlamentario Socialista.
Vuelven a hacer uso de la palabra el señor Eritja Ciuró y la señora
Aizpurua Arzallus.
La Presidencia informa de que al haber sido retirado el punto 3 del orden
del día se votarán exclusivamente los puntos 1 y 2, que son rechazados
por 29 votos a favor y 40 en contra, y por 6 votos a favor, 55 en contra
y 8 abstenciones, respectivamente.
Se levanta la sesión a las doce y veinte minutos del mediodía.
Se abre la sesión a las diez de la mañana.
PETICIÓN FORMULADA POR LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS POPULAR Y CIUDADANOS, DE
QUE SE ACUERDE LA CONVOCATORIA DE UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE
LA CÁMARA (número de expediente 062/000002), CON EL SIGUIENTE ORDEN DEL
DÍA:
- COMPARECENCIA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PARA EXPLICAR LOS MOTIVOS POR
LOS QUE EL MINISTRO DEL INTERIOR EN FUNCIONES NO HA SIDO CESADO TRAS LAS
MANIFESTACIONES VERTIDAS CONTRA REPRESENTANTES POLÍTICOS QUE PARTICIPARON
EN LA MANIFESTACIÓN DEL ORGULLO EL DÍA 06/07/2019, ASÍ COMO LAS RAZONES
POR LAS QUE EL GOBIERNO SIGUE SIN CONDENAR LAS AGRESIONES QUE TUVIERON
LUGAR DURANTE LA MANIFESTACIÓN.
La señora PRESIDENTA: Muy buenos días.
Señorías, se abre la sesión.
Empiezo recordándoles que para cada punto los tiempos de intervención,
como todos ustedes saben, serán de siete minutos para los proponentes y
de cinco minutos para fijar posición por parte del resto de los grupos
parlamentarios. El orden de intervenciones será de menor a mayor. En lo
que se refiere a las votaciones, cabe señalar que los puntos del orden
del día serán votados por su orden numérico al final de la sesión. Por
tanto, se acumularán las votaciones.
Empezamos con el primer punto del orden del día. Petición formulada por
los grupos parlamentarios Popular y Ciudadanos de que se acuerde la
convocatoria de una sesión extraordinaria del Pleno de la Cámara con el
siguiente orden del día: Comparecencia del presidente del Gobierno para
explicar los motivos por los que el ministro del Interior en funciones no
ha sido cesado tras las manifestaciones vertidas contra representantes
políticos que participaron en la manifestación del Orgullo, el día 6 de
julio de 2019, así como las razones por las que el Gobierno sigue sin
condenar las agresiones que tuvieron lugar durante la manifestación.
Intervienen, en primer lugar, los grupos autores de la iniciativa. Por
parte del Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra la señora
González Vázquez.
La señora GONZÁLEZ VÁZQUEZ: Muchas gracias, presidenta.
Señorías, esta solicitud de comparecencia del presidente del Gobierno en
funciones, presentada por el Grupo Parlamentario Popular y presentada
también por el Grupo Ciudadanos en esta Diputación Permanente, tiene su
origen en las graves manifestaciones del ministro del Interior en
funciones, Fernando Grande-Marlaska, el pasado 6 de julio, antes de la
celebración del desfile del Orgullo Gay que tuvo lugar en Madrid. En esas
irreflexivas y peligrosas declaraciones, el ministro del Interior -cito
textualmente- dijo: pactar con quien de una forma descarada y obscena
trata de limitar derechos humanos, derechos LGTBI, si alguien entiende
que no tiene que tener una consecuencia en un sentido
u otro..., podría calificarlo de irresponsable o ilusorio. Es decir, de
sus palabras se deduce que la violencia que se produjo posteriormente
contra los participantes de Ciudadanos en la manifestación era
perfectamente justificable por las decisiones de ese partido y que sus
miembros, en palabras del ministro, son unos irresponsables e ilusos por
pretender asistir a una manifestación que, como todas las que tienen
lugar en este país, debería desarrollarse de forma pacífica y tranquila,
aunque, a juzgar por las premonitorias y clarividentes declaraciones del
ministro, en ocasiones no es así.
Esta frase en boca del señor Grande-Marlaska es muy grave y muy seria por
varias razones. En primer lugar, porque el señor Marlaska no es cualquier
ministro -siendo cualquier otro sería grave igualmente, pero quizá algo
menos- sino que es el ministro del Interior, es decir, el ministro
responsable de las políticas de seguridad ciudadana, de la promoción de
las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales, en
particular la libertad y la seguridad personales, en los términos
establecidos en la Constitución española y en la legislación, y a quien
corresponde el mando superior y la dirección y coordinación de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según establece el Real
Decreto 952/2018, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica
del Ministerio del Interior. A un ministro responsable de la seguridad
ciudadana se le presume una absoluta preocupación por la integridad
física de todos los españoles y un cuidado exquisito para que cualquier
manifestación se desarrolle en paz y con tranquilidad, y en caso de que
esto no ocurra, se le presupone la mayor diligencia para que las Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuyo mando ostenta, repriman cualquier
acto violento por parte de unos que ponga en peligro la seguridad de
otros ciudadanos. No podríamos nunca imaginar a un ministro del Interior
alentando con palabras equívocas a la respuesta violenta, a las -cito
textualmente de nuevo- consecuencias en un sentido u otro. Concluimos por
ello que el señor Marlaska no sabe aún lo que es ni dónde está; no
entiende lo que es ser ministro del Interior y no entiende lo que es ser
diputado -por cierto, por Cádiz, un lugar muy alejado de su lugar de
nacimiento: Bilbao-; cree que se encuentra aún en un juzgado y no es
consciente de que sus palabras serán analizadas con todo detalle ni de
que serán objeto de crítica, de dura crítica si lo merecen, como ha
ocurrido en este caso.
En segundo lugar, son especialmente graves las palabras del señor Marlaska
por aludir a la participación de determinadas personas en el desfile del
Orgullo Gay, un desfile en el que se pretende precisamente instar a la
desaparición en nuestro país de cualquier vestigio de discriminación o
señalamiento que aún pueda existir por causa de la orientación sexual de
una persona y mostrar en cambio la actividad inherente a todo ser humano.
Es decir, el ministro está de acuerdo en señalar a unas personas en
virtud de ciertas características que él considera justificativas de que
tengan consecuencias -cito de nuevo textualmente- en un sentido u otro.
Un delito de odio, señorías, es aquel en el que la víctima ha sido
escogida por su pertenencia real o percibida a un grupo en el que se
desprecia, se rechaza o se odia. El mayor porcentaje de delitos de odio
cometidos en nuestro país sigue siendo el de los que se cometen por razón
de orientación sexual o identidad de género.
En tercer lugar, es muy serio que el señor Marlaska obvie la
responsabilidad que necesariamente recae sobre su persona ante los hechos
ocurridos en la manifestación sobre las personas que él señaló en sus
declaraciones. En esto me voy a detener un momento. El ser humano es el
único ser conocido que tiene responsabilidad, es decir, que escoge
consciente y deliberadamente entre diferentes alternativas de acción, y
precisamente esa elección tiene consecuencias. La responsabilidad es -lo
dice la palabra- la obligación de responder de una cosa; el responsable
está obligado a responder de sus actos. Eso significa responsabilidad. El
señor Marlaska es ministro del Interior y, por tanto, responsable de lo
que ha ocurrido en esa manifestación, no solo por sus imprudentes
palabras, sino porque es su cometido salvaguardar la seguridad de las
personas que asisten a esa manifestación. No hay ética alguna que
prescinda de las consecuencias de los actos. Es imposible considerar
cualquier acción sin tener en cuenta sus efectos, aun cuando puedan tener
carácter fortuito y falto de intención, porque generan una u otra clase
de responsabilidad, ya sea esta de índole ética, política o penal. Me
estoy refiriendo, evidentemente, a las responsabilidades éticas y
políticas generadas por las declaraciones del ministro y su absoluta
despreocupación por sus efectos. Ni siquiera se ha disculpado -clara
muestra de la ceguera ética en la que se mueve-, contraviniendo una norma
fundamental en el comportamiento de cualquier responsable público. La
llamada al señalamiento, a la violencia al fin y al cabo en nuestra
sociedad no nos hace poderosos, señorías, sino culpables.
En cuarto y último lugar, es más grave aun si tenemos en cuenta que este
señalamiento de personas por su vinculación a un determinado partido
político que resulta ser oponente del señor Marlaska se produce en el
seno de un Gobierno que se pretende único defensor de la igualdad en este
país y en el
seno de un partido supuestamente legitimado para que sus militantes y
simpatizantes asistan a la manifestación del Orgullo Gay. Ese partido del
pensamiento progresista, que también -supuestamente- ha traído el
feminismo y la igualdad a nuestro país y que, en sus propias palabras, se
lo ha currado; ese partido tan currante -si me permiten la expresión-,
tan igualitario y tan feminista es el mismo que en una reciente
negociación con otro -también supuestamente- igualmente social e
igualitario que él, aunque no tanto, se desprende inmediatamente del
Ministerio de Igualdad para ponerlo en el tablero de juego como prenda
para el pacto, y el otro partido, igualmente social, igualitario y
feminista, pero un poquito menos, lo rechaza por considerarlo inútil,
vacío y de segunda categoría.
Por todo ello, señorías, queremos que el presidente del Gobierno
comparezca y nos explique por qué el señor Marlaska no ha dimitido, no ha
sido cesado y ni siquiera ha pedido perdón por sus imprudentes palabras y
las consecuencias que estas tuvieron. El ministro del Interior no sabe
que en muchas ocasiones en política hay que mostrar humildad, hay que
reconocer que uno se ha equivocado, que no ha estado a la altura, y que
otras veces hay que dimitir o ser cesado. No le consideramos la persona
más adecuada para seguir al frente del Ministerio del Interior por su
absoluta falta de responsabilidad, que es a fin de cuentas de lo que va
todo esto.
Muchas gracias, presidenta. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora González.
Por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, tiene la palabra la señora
Rodríguez Hernández.
La señora RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ: Presidenta, señorías, quiero decir que hoy
estamos debatiendo esto aquí porque llevan tres meses con el Congreso
cerrado. Esto se tenía que haber debatido en Pleno, pero tenemos un
presidente del Gobierno en funciones que ni teniendo ese artículo 4, que
obliga a que el presidente tenga que comparecer después de cada Consejo
Europeo, ni siquiera teniendo esa obligación viene, porque no tiene nada
que decir o quizás porque no es capaz de enfrentar los errores que va
cometiendo día a día.
Estamos aquí para que el presidente del Gobierno en funciones venga a
decirnos por qué el señor Marlaska sigue en su puesto después de lo
acontecido en el día del Orgullo. El señor Marlaska se olvidó de que era
ministro -vamos a pensarlo así-, incendió las calles, incendió los medios
de comunicación, nos señaló directamente y nos puso en el punto de mira
el día en el que se tenían que celebrar las libertades y los derechos del
colectivo LGTB, diciendo algo así como que el comportamiento de
Ciudadanos debía tener consecuencias. Un ministro del Interior no es un
activista; cuando habla siendo ministro marca la posición del Gobierno, y
eso tiene que quedar claro. Llevaban toda la semana calentando el
Orgullo, intentando ideologizarlo, intentando decirles a miembros del
colectivo LGTB si eran mejores o peores miembros del colectivo en función
de a quién votaban. Allí se atacó mi libertad personal -porque yo estaba
allí, a mí no me lo han contado-, se atacó la libertad de todos los
miembros de mi partido que allí estábamos, se atacó la libertad de los
más de 4 200 000 votantes de Ciudadanos, pero sobre todo se atacó la
libertad de un colectivo que no tiene que ser ideológico, sino que tiene
que defender la libertad de cada uno ame a quien ame.
Quizás deberíamos preguntarle al presidente del Gobierno si es que los
afiliados de Ciudadanos no pueden ir al Orgullo, o deberíamos preguntarle
si es que los cargos de Ciudadanos que son miembros del colectivo LGTB se
tienen que esconder de repente y no pueden manifestar su libertad de amar
a quien desean. Quizás tenemos que preguntarle al presidente del Gobierno
si es él quien decide si podemos ir a un sitio o a otro, porque a lo
mejor todavía no nos hemos dado cuenta. Quizás tenemos que preguntarle al
presidente del Gobierno por qué nos quiere meter en un armario ideológico
sesgado y que rompe el principio de libertad. Un ministro del Interior
que actúa como un hooligan, alentando y señalando a un partido político,
no es digno de ser nuestro ministro del Interior. Alentó a los violentos,
calentó el panorama y en lugar de garantizar las libertades en una
democracia -que es lo que tiene que hacer un ministro del Interior-, en
lugar de llamar al respeto, en lugar de llamar a la calma, en lugar de
garantizar la libertad de cada uno de los ciudadanos, de cada uno de
nosotros independientemente de a quién votemos, en lugar de eso hizo todo
lo contrario: se levantó, hizo declaraciones señaladoras, nos puso en el
punto de mira y alentó a esos violentos para que nos hiciesen el escrache
que sufrimos. Miembros del Partido Socialista alegaban que era una
opinión personal. Despierten, compañeros, cuando uno es ministro no
manifiesta su opinión personal en los medios de comunicación. El gorro de
ministro no se lo puede poner y quitar, y menos siendo el de ministro del
Interior.
Ese día -porque, repito, yo estaba allí, no me lo contó nadie; nadie vino
y me hizo una crónica más o menos interesada; yo estaba allí- nos tiraron
latas, algunas más llenas y otras, por suerte, vacías; nos tiraron
cubitos de hielo; nos tiraron frutos secos; nos tiraron monedas; nos
tiraron bebidas alcohólicas; nos tiraron copas enteras a la cara; nos
tiraron orines, insisto, orines. Díganme si eso es normal en una
democracia como la nuestra y díganme si eso es normal en un día en el que
lo que tenemos que hacer es celebrar los derechos y libertades de todos.
Si a cualquiera de ustedes -incluso a los miembros del Partido Socialista
que todavía no han condenado estos actos- le tirasen orines, agua o
cualquier tipo de objeto, tanto mi partido como yo, como todos los
representantes de Ciudadanos seríamos los primeros en condenar la
violencia, porque eso no es democracia. Y no solamente eso, también nos
insultaron incesantemente; nos rodearon y redujeron nuestro propio
espacio, dejándonos cada vez menos; nos acosaron, nos empujaron, llegando
al extremo, por ejemplo, de hacer llorar a una concejal nuestra de
ochenta años, Carmen. También hubo compañeros que tuvieron ataques de
ansiedad porque no teníamos espacio y estábamos rodeados. Tuvieron que
improvisar un dispositivo de seguridad para sacarnos de allí, pero el
problema es que no se sacó de allí a Ciudadanos y a miembros de
Ciudadanos, sino que se sacó de allí a 4 200 000 votantes de Ciudadanos
que sí creen en las libertades y en los derechos. Esto es una vergüenza
no solamente para un país, sino también para un ministro del Interior.
Por suerte, España pudo ver las imágenes, no tenemos que contarlas;
España pudo ver lo que allí pasó. Han visto que se violó nuestra
libertad. Un ministro permitió que se sesgasen los derechos de
manifestación de distintas personas, de ciudadanos de este país, por el
simple y mero hecho de no votar lo mismo que él, lo cual es del todo
vergonzoso. El primer tuit del Partido Socialista al día siguiente no
piensen que fue de condena, porque no fue así; fue un tuit a la
defensiva, defendiendo a su ministro, en lugar de condenar el acoso que
habíamos sufrido los que allí estábamos. Todavía estamos esperando que
salga el presidente del Gobierno de España en funciones a condenar lo que
allí pasó, porque la irresponsabilidad que manifestó este Gobierno en
funciones no tiene precedentes. El ministro, y más un ministro del
Interior, tiene que protegernos a todos, independientemente de a quién
votemos, pero lo que hemos visto estos días es que solo se protegen a sí
mismos. Este fue el dispositivo de seguridad del otro día del presidente
en el patio del Congreso -en el que no entra nadie que no esté
acreditado- para salir del Palacio a su coche. (Muestra una fotografía).
Un metro y medio más o menos de recorrido. Este fue el dispositivo de
seguridad. Hay más agentes aquí que los que nosotros tuvimos el día del
Orgullo, muchos más, y, como ya dijeron los propios agentes que allí
estaban, acudieron porque vieron que la situación era insostenible, no
porque hubiera habido un protocolo específico para atender a los
manifestantes de Ciudadanos que allí estábamos. España no se merece un
ministro del Interior que solamente defienda lo suyo, porque un ministro
del Interior tiene el deber de defender a todos los ciudadanos de nuestro
país. Además, crean ese informe Marlaska que nadie firma, en el que no
aparecen los logos, que nadie sabe de dónde sale y que contradicen unos y
otros sindicatos y también los agentes que allí se plantaron y nos
defendieron -en minoría, porque estábamos en minoría-. Quiero agradecer a
los policías que se presentaran allí y que nos protegieran. Quiero dar
las gracias también a todos los miembros del colectivo LGTB que se nos
acercaron y que nos dieron las gracias por estar allí. Había padres de
niños por gestación subrogada y miembros del colectivo LGTB que decían
que no les dejásemos solos, que nosotros sí que les representábamos y que
por eso teníamos que estar allí.
Por todo esto que les acabo de decir, vamos a seguir defendiendo -ya voy
terminando, presidenta- los derechos y libertades de todos, porque no nos
lo tienen que contar, porque allí estábamos. Pedimos la comparecencia del
presidente, pedimos que el señor Marlaska se vaya a su casa ya, porque no
tiene en este caso lo que tiene que tener para ser un ministro del
Interior, porque no nos protege a todos. La democracia con el señor
Marlaska se debilita cada día más.
Simplemente voy a decir una cosa, presidenta y compañeros: no le vamos a
pedir permiso ni al Partido Socialista ni a ningún partido para defender
la libertad, ni en Hernani ni en Alsasua ni en Amer ni el 8M ni tampoco
el día del Orgullo, porque hemos venido a defender a todos los ciudadanos
de nuestro país y porque si nosotros no le preguntamos a ninguno de
ustedes cómo ama y a quién ama para defender sus libertades, esperamos
que ninguno de ustedes nos empiece a preguntar a quién votamos para
defender las nuestras.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Rodríguez.
Pasamos al turno de fijación de posiciones. Por el Grupo Parlamentario
Mixto, van a compartir el tiempo, dos minutos y medio cada una. Tiene, en
primer lugar, la palabra la señora Borràs.
La señora BORRÀS CASTANYER: Presidenta, señorías, pese a que los
organizadores de la marcha del Orgullo en Madrid presentaron un decálogo
de compromisos con la comunidad LGTBI que PP y Ciudadanos se negaron a
rubricar y pese a que tampoco se les concedió una carroza porque
consideraron que no era de recibo -y cito- empoderar a partidos que
atentan contra la dignidad del colectivo, Ciudadanos acudió al Orgullo de
Madrid, a la festiva reivindicación de una lucha muy amarga por conseguir
los derechos LGTBI. El ministro Grande-Marlaska les afeó pactar de una
forma descarada y obscena con quien trata de limitar los derechos LGTBI y
además afirmó, como se ha dicho, que si alguien no entiende que eso debe
tener alguna consecuencia en un sentido u otro podría calificarse de
irresponsable. Incluso añadió que la celebración del Orgullo no es un día
para querer limpiarse la imagen, sino que es un día para que haya
compromisos de verdad de personas defendiendo derechos humanos y derechos
LGTBI. Por ello, cuando Ciudadanos decide acudir a la manifestación no
puede pensar que deja sus pactos con VOX, el partido que quiere recortar
estos derechos que han costado vidas y sufrimientos aparcados. Ciudadanos
sabía que no iba a ser bien recibido y aun así fue.
El informe policial de la Jefatura Superior de Policía de Madrid sobre los
incidentes critica la actuación de Ciudadanos en la manifestación al
concluir que maniobró -y cito directamente- para catalizar la acción
mediática y publicitaria. También sostiene este informe que no hay
constancia de que se produjeran agresiones físicas -sí insultos- y acusa
a sus representantes de no seguir en ningún momento las instrucciones
policiales. (La señora Rodríguez Hernández: ¿Usted estaba?-Rumores). Esto
lo dice el informe de la Jefatura Superior Policía de Madrid. (La señora
Rodríguez Hernández: Yo estaba). Pero en la más fiel tradición de
Ciudadanos, Albert Rivera confirmó que presentaría una denuncia ante la
fiscalía por delitos de odio.
La estrategia de la provocación no es nueva en Ciudadanos; en Cataluña la
conocemos bien. Se trata de alimentar un discurso de odio inexistente que
no dejan de denunciar, pero que va mucho más allá esta vez, porque,
aunque aprovecha los acontecimientos para arremeter contra el Gobierno de
Pedro Sánchez, la acusación de odio esta vez mancha o quiere manchar a
toda la comunidad LGTBI. Criminaliza a un colectivo que arrastra
discriminaciones y legitima el discurso de VOX, el partido que propuso en
este caso concreto arrinconar el Orgullo a la Casa de Campo. Por supuesto
que condenamos todo tipo de agresión contra quien sea, si es que hubo
agresión, que no lo confirma el informe policial. (La señora Rodríguez
Hernández: Yo estaba). No parece...
La señora PRESIDENTA: Señora Borràs, perdón. Tendría que ir terminando.
(Rumores).
Pido silencio, por favor.
La señora BORRÀS CASTANYER: No parece muy coherente pactar con quien está
dispuesto a combatir al colectivo LGTBI y a quien defiende sus derechos y
al mismo tiempo querer manifestarse en pro del colectivo. Se llama a esta
actuación hipocresía política, ética y moral.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Borràs.
Tiene la palabra, por el mismo grupo parlamentario, la señora Aizpurua.
La señora AIZPURUA ARZALLUS: Gracias, presidenta.
Solicitan ustedes, señorías de Ciudadanos y del PP, un Pleno
extraordinario no para hablar del desempleo o de la precariedad que están
sufriendo miles de personas durante el verano ni del problema con las
pensiones o de los centenares que mueren cada día en el Mediterráneo en
busca de un futuro mejor. No han solicitado un Pleno para hablar de los
retos que tiene este Estado a nivel económico, social o territorial, no;
solicitan un Pleno para hablar sobre el show que montaron los señores y
señoras de Ciudadanos en el Orgullo, y digo show por no decir
provocación, por no decir espectáculo vergonzoso, que es lo que fue. Se
plantaron ustedes en medio de una manifestación que reivindicaba derechos
y libertades, que quería poner en valor lo conseguido en tantos años de
lucha LGTBI y exigir lo que aún queda por conquistar. Ustedes no se
unieron a estas reclamaciones, que ya han dejado muy claro que no
comparten; ustedes fueron a provocar, a generar tensión, a buscar el
enfrentamiento, a crear odio. Insultaron a los cientos de miles de
personas que exigían derechos y libertades de forma pacífica y festiva;
las despreciaron, se burlaron de ellas, las llamaron fascistas, y lo peor
de todo es que vimos cómo disfrutaban al hacerlo. Quedó muy claro a qué
habían acudido: a generar crispación social.
Les hemos escuchado llamar fascistas a las mujeres que el 8 de marzo
desbordamos las calles pidiendo igualdad; les hemos escuchado llamar
fascistas a las personas LGTBI que pedían libertad y derechos para todas;
les hemos escuchado llamar fascistas a quienes creemos que dialogar y
votar es la mejor manera de dirimir los conflictos, y resulta que a los
fascistas, a los verdaderos fascistas que pretenden acabar con los
derechos y libertades que tantos años costó conquistar, a estos ustedes
les llaman compañeros: compañeros de gobierno, compañeros de foto,
compañeros de manifestación. Tenían ustedes a todo el fascismo
concentrado en Colón, pero ahí no, ahí no lo vieron.
Un ruego, señorías de Ciudadanos: dejen de generar odio, crispación y
enfrentamiento; dejen de pisotear derechos y criminalizar a quien los
defiende, y si no, que no les quepa duda, las reivindicaciones de más
derechos, más libertad y, en definitiva, más democracia, sea en el
Orgullo o en el 8 de marzo, siempre ganarán a su odio, porque, como hace
cincuenta años en Stonewall, somos millones quienes seguiremos saliendo a
las calles a luchar por los derechos, a lograr nuevas conquistas sociales
(la señora Rodríguez Hernández: ¿Con pistolas o sin pistolas?), y esto
sucederá pese a ustedes y pese a sus amigos de la ultraderecha.
Y una última precisión, señora Arrimadas: el Orgullo -como dijo usted- no
es de todos, no, es del colectivo y de quien lo respeta y de quien
considera que todos los derechos deben ser para todos y para todas. Por
lo tanto, no apoyaremos esta iniciativa...
La señora PRESIDENTA: Señora Aizpurua, tendría que ir terminando.
La señora AIZPURUA ARZALLUS: ... que solo busca seguir en la confrontación
y acaparar protagonismo montando escándalo tras escándalo.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Aizpurua.
Por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), tiene la palabra el señor
Esteban.
El señor ESTEBAN BRAVO: Gracias, señora presidenta.
Yo no veo que en las palabras del ministro se llamara en ningún caso a la
violencia y, desde luego, tampoco encuentro la ligazón con los hechos que
sucedieron después: debe tener alguna consecuencia en un sentido o en
otro... Desde luego, seguro que el ministro no estaba pensando en llamar
a una agresión absolutamente a nadie, sino que estaba moviéndose, como en
las declaraciones habituales, en el plano político. Yo no encuentro esa
ligazón entre las palabras del ministro y los hechos que se imputan,
menos aún para que sea necesario pedir no solo una comparecencia del
ministro, sino nada más y nada menos que la del presidente del Gobierno.
Sinceramente, a mí me parece que lo que hay son ganas de generar un
conflicto, unas consecuencias donde no hay caso; ganas de generar un
pollo más, por decirlo así. (Risas). Llamar a la calma y al respeto, como
se ha hecho aquí por parte de la portavoz de Ciudadanos, viniendo de un
partido que, como mínimo, llama banda a compañeros de escaño... A mí me
parece muy bien, creo que hay que llamar a la calma y al respeto de todos
-yo también lo hago-, pero me parece, como mínimo, contradictorio. Cuando
uno conoce también que hay un informe interno que se ha hecho público
-podríamos llamarlo el informe de la estrategia del follón- felicitándose
por los actos especiales, uno también tiene sospechas de que lo que se
pretende aquí es generar un pollo más y, por lo tanto, nuestro voto será
negativo.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Esteban.
Por el Grupo Parlamentario Republicano, tiene la palabra la señora Bassa
Coll.
La señora BASSA COLL: Gracias, señora presidenta. Buenos días, señorías.
Parece que la manifestación del Orgullo del pasado 6 de julio ha llegado
al Congreso, y no precisamente para reivindicar los derechos LGTBI, que
sería lo conveniente, sino para seguir con el espectáculo de
declaraciones cruzadas entre el Gobierno y el partido de Ciudadanos a
raíz de los insultos recibidos por la delegación de Ciudadanos en dicha
manifestación. No quiero perder excesivo tiempo en discutir sobre lo
evidente, todo el mundo tiene derecho a asistir a cualquier manifestación
sin que se vea coartado ninguno de sus derechos. Pero lo que sí debe
quedar claro, muy claro, es que ante cualquier acto de
incivismo, sea protagonizado por quien sea, lo pertinente y responsable es
y debe ser condenarlo. Toda la solidaridad con los compañeros de
Ciudadanos cuando van a la marcha del Orgullo LGTBI, o a Amer, o a
Alsasua, o a Rentería, o justo en mi pueblo, el pueblo de la consellera
Dolors Bassa, encarcelada en prisión preventiva desde hace más de 525
días en Torroella de Montgrí; por cierto, justo delante de casa de mi
madre. El hecho es que nuestro grupo no entiende demasiado qué van a
buscar ustedes en estas localidades; bueno, en realidad sí lo sabemos y,
aun así, reconocemos que están en su pleno derecho y libertad para
hacerlo.
Dicho lo evidente, quien debería comparecer aquí creemos que no es el
señor Marlaska, sino la señora Arrimadas, y voy a explicarme. Pedimos
esta consideración para que nos explique por qué Ciudadanos fue a una
manifestación en la que los organizadores ya les dijeron que no eran
bienvenidos y por qué su presencia necesitó un despliegue policial que
costó miles de euros. Por qué si querían celebrar el Orgullo, en lugar de
buscar el enfrentamiento; no lo hicieron en otra parte de la ciudad como,
por ejemplo, en la Casa de Campo, con sus amigos de PP y VOX; por qué
fueron a la manifestación con la pancarta de Ciudadanos y por qué, cuando
hubo gente que les increpó, no salieron de detrás de esa pancarta e
intentaron dialogar con ellos, en lugar de buscar el insulto y el
enfrentamiento.
También queremos preguntar a la señora Arrimadas cuántas personas, de las
miles y miles que acudieron a la manifestación, les insultaron o vetaron
el paso. Queremos preguntarle también si considera que estas personas
tenían cara de odio y si considera que los organizadores de la
manifestación deberían ir a la cárcel por ello. La señora Arrimadas y
compañía no fueron a la manifestación del Orgullo a reivindicar los
derechos de las personas LGTBI, sino que fueron a la manifestación a
montar su show mediático y están tan orgullosos del show que montaron que
hoy están aquí para que este Parlamento siga dando cobertura al mismo. De
hecho, la señora Arrimadas consiguió que en el Día del Orgullo se hablara
de ella y no de los derechos de las personas trans. También consiguió
legitimar el discurso homófobo de sus socios de VOX, al llamar
intolerantes a las personas LGTBI que reclamaban sus derechos.
Debe avergonzarles que sus shows mediáticos -el del Orgullo, el de Alsasua
o el de tantos otros en Cataluña- estén basados en generar enfrentamiento
y odio. Usted, señora Arrimadas, lleva años viviendo del enfrentamiento y
del odio. Su éxito político se basa en defender el enfrentamiento por
encima del diálogo. Mientras ustedes, todos sus compañeros, azuzan el
odio impunemente, personas pacíficas y dialogantes como nuestras presas y
nuestros presos políticos están en la cárcel por defender derechos
democráticos.
Acabo reclamando a este Parlamento que haga una clara defensa de los
derechos de unos colectivos que son constantemente objeto de
vulneraciones. Les recuerdo que han rechazado reiteradamente las
propuestas de Esquerra Republicana de Catalunya de despatologización de
la transexualidad, de la eliminación de los requisitos patologizadores,
de la hormonación para el cambio de nombre y sexo y sobre todo, también,
la de impulsar un plan de inserción laboral y social de la personas
trans. La cultura heteropatriarcal, machista...
La señora PRESIDENTA: Señora Bassa, tendría que ir terminando, por favor.
La señora BASSA COLL: Sí. Voy acabando.
... y homófoba que permanece instalada en el sustrato nacionalcatólico,
que algunos defienden aquí, hace que aún hoy nos tengamos que lamentar
por continuas agresiones contra ciudadanos por su identidad sexual.
Señorías, esta no debería ser la respuesta de un Congreso de Diputados
cuando todas y todos sabemos que justo el 18 de junio de 2018 fue el día
en que se hizo pública la despatologización de la transexualidad por la
OMS, la Organización Mundial de la Salud.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Bassa.
Por el Grupo Parlamentario VOX tiene la palabra el señor Espinosa de los
Monteros de Simón.
El señor ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE SIMÓN: Muchas gracias, señora
presidenta.
Me gustaría empezar hoy esta intervención conmemorando una triste
efeméride. Hoy se cumplen diez años del último atentado de ETA en España
con muertos. Hace hoy diez años los guardas civiles Carlos Sáenz de
Tejada, de 28 años, y Diego Salvá, de 27, murieron asesinados en Palma de
Mallorca. Me gustaría que esta efeméride fuera especialmente reseñada
para todos los radicales que me han precedido en el uso de la palabra, y
especialmente a los de Bildu. Se cumplen diez años del último atentado.
Esas
dos personas, esas dos familias, como las familias de los casi mil
asesinados por ETA, no podrán escuchar las absurdas palabras que han
pronunciado quienes me han precedido en esta sala.
Respecto al tema que nos ocupa en este momento, que es la petición del
Partido Popular y Ciudadanos de comparecencia del ministro del Interior
en relación con los hechos acontecidos en el Día del Orgullo Gay, se ha
intentado reiteradamente conectar el impresentable comportamiento de los
asistentes y el acoso impresentable a Ciudadanos con su relación con VOX.
Y como esto es absolutamente falso me gustaría poner un poco de contexto,
de memoria histórica -histórica reciente porque aquí la gente pierde la
memoria muy deprisa-. Para eso me remito a los titulares publicados en
prensa cuyas fechas voy a ir revelando: El Mundo, 4 de julio de 2015,
"Veto al Partido Popular en el Orgullo más político. Impiden que Ángel
Garrido, número dos de la comunidad, desfile en la cabecera"; La Razón, 6
de julio del año 2015, "El Partido Popular fue la única formación que no
estuvo en la cabecera de la manifestación del sábado con motivo de las
celebraciones del Orgullo 2015. Los colectivos FELGTB y Cogam no
invitaron a los populares [...]. Ningún partido lamentó ayer el veto
sufrido por el Partido Popular"; Libertad Digital, 7 de julio de 2015,
"Denuncian el boicot del Orgullo a los gays que no son de izquierdas. El
secretario general de Colegas denuncia en Es la tarde de Dieter el
sectarismo de los colectivos como Cogam en el Orgullo Gay"; La Gaceta, 4
de julio de 2016, "Ciudadanos, recibido en el Orgullo al grito de
fascistas y terroristas". Vosotros fascistas -abro comillas-, sois los
terroristas -cierro comillas-. Así fue recibida la carroza de ciudadanos
en el Orgullo LGTBI celebrado ese sábado en Madrid. También al grito de
-abro comillas- hipócritas y ni tiros al aire ni por la nariz -cierro
comillas- el PP fue vetado; Caso Aislado, 1 de julio de 2017, "Abuchean a
Albert Rivera y aplauden a Pablo Iglesias en el World Pride de Madrid";
La Sexta, 7 de julio de 2018, "Los organizadores del orgullo LGTBI
rechazan compartir pancarta con el PP"; Yahoo! Noticias, 9 de julio de
2018, "Abucheos, pitos y peinetas a la carroza de Ciudadanos en el
Orgullo".
En todos estos años en los que VOX era una fuerza extraparlamentaria,
pequeña y modesta -sigue siendo pequeña y modesta-, no tuvo nada que ver
su relación con el PP o con Ciudadanos, más bien lo que tiene que ver es
que esta celebración desde hace ya muchos años tiene un componente
eminentemente ideológico. No tiene nada que ver con los gays, no tiene
nada que ver con el sufrimiento que ustedes aquí nos quieren contar, sino
que tiene que ver con una forma muy particular de ser gay o lesbiana, de
ser transexual o bisexual, y una sola forma que es la admisible con esta
cultura de la izquierda, cada vez más radical, que nos intentan imponer a
todos. Es solo por eso por lo que se rechaza la presencia de partidos
como Ciudadanos o el Partido Popular, no porque no defiendan los derechos
de los gays, como defienden y defendemos los orgullos de todos los
españoles, sino porque no son de la cuerda ideológica de los
organizadores del Orgullo. Es solo por eso por lo que se les agrede y es
solo por eso por lo que a unos no se les permite acudir a la
manifestación a la que libremente quieren ir o llevar su carroza. Hay
quien se pregunta que para qué van, acabo de escuchar decir que para qué
van a sitios donde no se les quiere. A mí tampoco me gusta ir a sitios
donde no se me quiere, pero tienen la absoluta libertad y todo el derecho
de acudir a una manifestación como esa.
El representante del PNV, el señor Esteban, estaba diciendo que no hay
ligazón entre las palabras del ministro del Interior y lo que aconteció a
continuación, pero el 8 de julio de 2019 OK Diario titulaba: "Narbona
justifica el ataque a Ciudadanos en el Orgullo Gay: "Es VOX quien
alimenta el odio, no Marlaska".". Posteriormente, el 11 de julio de 2019,
El Español titulaba "Marlaska no se retracta: "Quien pacta con VOX tiene
que responsabilizarse de las consecuencias".". Es decir, que el ministro
del Interior en un doble acto de irresponsabilidad no solo calentó el
ambiente y no solo predispuso a las agresiones que se cometieron ese día,
sino que con posterioridad lo justificó y lo justificó, una vez más,
haciendo mención a una presunta ligazón -por utilizar la palabra del
señor Esteban- con VOX, como si VOX fuera un partido que no tuviera
derecho a existir, o como si sus miembros o votantes no tuvieran derecho
a tener ciertas opiniones. De manera que la ligazón es evidente y la
responsabilidad del señor Marlaska es palmaria. La Audiencia Nacional
perdió un buen magistrado en la lucha contra el terrorismo, pero la
política no ha ganado absolutamente nada con la presencia del señor
Marlaska. Las declaraciones del ministro son de una enorme
irresponsabilidad, merecen su dimisión y, si no dimite, merece desde
luego ser cesado.
Por último, quisiera una vez más congratular a aquellos miembros de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que actuaron diligentemente, a
pesar de las instrucciones políticas en sentido contrario, gracias a las
cuales los incidentes no fueron mayores.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Espinosa de los Monteros.
Por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú
Podem-Galicia en Común, tiene la palabra la señora Vera Ruiz-Herrera.
La señora VERA RUIZ-HERRERA: Gracias, señora presidenta.
La verdad es que después de esta defensa que ha hecho VOX del argumentario
de Ciudadanos me saldría decir que no hay más palabras, señorías, y que
ha quedado en evidencia lo que se está debatiendo hoy aquí. Sinceramente
-y por el respeto que le tengo en particular a la señora Rodríguez-, me
parece un bochorno y me parece una desfachatez absolutamente enorme que
mientras no somos capaces de venir aquí a debatir sobre lo que realmente
deberíamos debatir, que es cómo aumentar y seguir conquistando derechos
del colectivo LGTBI, que -entiendo- es para lo que nos pagan a todas y
cada una de las presentes en este momento, lo que hagamos sea seguir,
como decía el señor Esteban, alimentando un nuevo pollo, que ya les
conocemos a todos ustedes. Sinceramente, mientras las leyes de igualdad
de trato para el colectivo sigan en un cajón en el Congreso de los
Diputados y en la mayoría de parlamentos autonómicos, mientras no seamos
capaces desde aquí de llevar a cabo a una ley global estatal que blinde
sus derechos, mientras que todavía sigamos sin cambiar una ley de 2017
que patologiza a las personas transexuales, me parece una ofensa directa
contra el colectivo que de verdad lucha, reivindica y que realmente se
siente y es discriminado por ser, por sentir o por amar como les dé
absolutamente la gana.
No estamos en un plató de Salsa rosa, no estamos en un plató de ninguna
tertulia sobre cotilleos, no estamos en eso; estamos aquí para
supuestamente mejorar la vida de la gente. Señora Rodríguez, de verdad,
no me lo esperaba de usted. Sinceramente, me parece que no se corresponde
con su forma de actuar. No dudo que lo pasaran mal, no dudo que pasaran
por un mal trago el día de la manifestación. (Varios señores diputados:
Muchas gracias). Evidentemente, no. Pero creo que hay una cosa que
ustedes no han entendido y siguen diciendo lo mismo cuando hablan, por
ejemplo, del 8 de marzo. Una manifestación es una manifestación. Una
manifestación no es ir a echar el día, a echarse unas fotos con una
bandera arcoíris muy bonita para subirla al Instagram, no es nada de eso;
es una reivindicación política, es un día para luchar y para seguir
avanzando en el blindaje de los derechos conquistados hasta ahora y
seguir avanzando en los que obligatoriamente desde aquí tenemos la
responsabilidad de conseguir. No es una broma, no lo es.
Ustedes no han tenido ningún problema en participar en la manifestación
del Orgullo durante ningún año, nunca lo han tenido. Han ido con su
carroza -yo les he visto y les he saludado-, no ha habido ningún problema
nunca. El problema es que hay un manifiesto, claro que sí. Es que es un
día político, es una manifestación política, al igual que la del 8 de
marzo en la que se piden derechos. Hay un manifiesto que ni siquiera les
culpabiliza a ustedes, ni siquiera se mete con sus políticas, o sobre lo
que hacen, o las posturas que defienden o no en el Congreso de los
Diputados, solo les señalan a ellos (señalando a las señoras y los
señores diputados del Grupo Parlamentario VOX). Evidentemente, lo hace
con toda la razón porque estamos hablando de un partido político de
extrema derecha que criminaliza constantemente al colectivo, que se ha
demostrado muy machista. No hace falta que le diga que queda claro que es
homófobo -supongo que usted, que es feminista, también lo comparte,
aunque sea feminista liberal-, que discrimina y que dice a la cara de las
personas transexuales y del colectivo LGTBI que son una amenaza para sus
hijos y para sus hijas, y que son personas desviadas. (El señor Espinosa
de los Monteros de Simón: ¡Qué dice!). Eso es lo que está pasando. Lo que
se está debatiendo aquí y lo que se pedía en ese manifiesto es que no
pactara con esa gente, y que no pacten cosas como han hecho en la
Comunidad de Madrid para ir quitando poco a poco, progresivamente, los
talleres de diversidad sexual, cuando estará de acuerdo conmigo en que a
través de la educación es como se consigue combatir las políticas de
odio.
Entiendo que ese es el quid de la cuestión, y entiendo que por eso sus
decisiones políticas de pactar con ellos supusieron una reacción en
determinadas personas durante ese día; ese es realmente el problema.
Ustedes no han entendido que el colectivo LGTBI, igual que el colectivo
feminista, es un sujeto político, independiente, autónomo; que no somos
los políticos ni la opinión del señor Marlaska, ni la mía ni la de ningún
representante político, los que incidimos en las opiniones y en la
posición del colectivo LGTBI y del colectivo feminista, que son
autónomos. Ustedes nunca lo han respetado y ese es el problema. Por eso
ustedes tienen problemas en las manifestaciones, porque no han entendido
absolutamente nada.
Insisto, si no fuera tan importante, yo haría como el señor Esteban y
diría que esto es montar un pollo y ya está, que se pase a otro turno de
palabra, pero lo que estamos debatiendo aquí es realmente importante.
Insisto, nuestra posición va a ser en contra porque esto no tiene ni pies
ni cabeza. (La señora Rodríguez Hernández: Es obvio). Pero sí le animo a
que hagamos lo que tenemos que hacer (la señora Rodríguez Hernández:
Tienen cerrado el Congreso), que es dejar de mirarnos el ombligo, dejar
de utilizar cualquier excusa para hacer una campaña electoral, señora
Rodríguez, y que entiendan que ustedes no son los protagonistas ni las
víctimas de esta situación. (La señora Rodríguez Hernández: Ah, ¿que
no?). Que entiendan que las víctimas de esta situación son las familias y
son los niños que tienen que ver un autobús recorrerse el país entero
diciendo que las niñas tienen vulva, que los niños tienen pene y que todo
lo demás es una enfermedad. Las verdaderas víctimas de todo eso son
personas como las que vimos en un vídeo muy viral yendo a un restaurante,
a un Mc Donald´s, para comerse una hamburguesa como cualquier persona y a
un energúmeno diciéndoles que no tienen derecho a estar ahí y que no
tienen derecho a vivir como les dé la gana. Las víctimas de todo eso son
las parejas homosexuales de mujeres que no se pueden dar un beso o ir de
la mano en un autobús tranquilamente, como hago yo con mi pareja, porque
acaban con una brecha sangrando en la frente. Esas son las víctimas de
todo esto, no Ciudadanos, señora Rodríguez. (Aplausos.-Varios señores
diputados: ¡Muy bien!-La señora Rodríguez Hernández pronuncia palabras
que no se perciben).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Vera.
Vamos a continuar con el debate. En último lugar, por el Grupo
Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor Sicilia Alférez.
El señor SICILIA ALFÉREZ: Gracias, señora presidenta.
Resulta curioso ver cómo el Partido Popular pide ahora la dimisión del
ministro Marlaska, habiendo tenido entre sus filas al señor Jorge
Fernández, el señor de la policía política, el ministro del Interior de
'la fiscalía lo afina', o el que tuvo como director general de la Policía
al señor Cosidó, implicado en el caso Kitchen. Este es el ministro del
Interior que ustedes tuvieron, señora portavoz del Grupo Popular, señora
González Vázquez.
Resulta también curioso que ahora venga Ciudadanos a pedir la dimisión del
señor Marlaska cuando no pidió la dimisión de Zoido, ministro del
Interior, cuando hacinó a miles de policías en los barcos para evitar el
referéndum del 1 de octubre. (Rumores).
La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor, guarden silencio.
El señor SICILIA ALFÉREZ: Ni tampoco pidió la dimisión del ministro Zoido
cuando se produjo el colapso de la autopista A-6 en enero de 2018,
dejando a miles de personas allí atascadas, o cuando el Partido Popular
redujo 12 000 efectivos de Guardia Civil y de Policía. Porque todo esto
también es política de Interior. Pero ustedes estaban callados (la señora
Rodríguez Hernández: ¡Miente!) mientras el Partido Popular hacía esas
barbaridades. (Rumores).
La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor.
El señor SICILIA ALFÉREZ: Vienen ustedes ahora a pedir la dimisión del
ministro Marlaska por unas manifestaciones que son desde todo punto de
vista lógicas (el señor De Páramo Gómez: ¡Es lógico que te peguen!),
porque toda decisión política tiene consecuencias políticas, y se lo voy
a explicar. Cuando ustedes deciden pactar con VOX una decisión política,
tiene una consecuencia. Este es el pacto de Ciudadanos en Andalucía con
VOX (muestra un documento); un pacto presupuestario. ¿Saben la
consecuencia? Que VOX está pidiendo a la Junta de Andalucía retirar las
ayudas al colectivo LGTBI (muestra un recorte de prensa); una decisión
con una consecuencia. Eso es lo que decía el señor Marlaska. ¿Sabe cuál
es la consecuencia de pactar en Madrid con VOX? Esa decisión política
tiene una consecuencia y es que VOX está pidiendo la lista de activistas
que van a los colegios a impartir talleres sobre diversidad; una decisión
política de las que ustedes son cómplices y que tiene consecuencias.
Y mire, por ir aclarando, señora González Vázquez, ya que es importante
aclarar los términos porque las palabras en política son importantes. No
es un desfile, como usted ha dicho, los desfiles están en las pasarelas
de Milán; es una marcha, una manifestación, una reivindicación, y como
toda marcha reivindicativa es política. Y no es el Orgullo Gay, señora
González Vázquez, es el Orgullo LGTBI, el de transexuales, bisexuales,
homosexuales e intersexuales, de todos esos colectivos. Aunque, claro,
para
ustedes esto es complicado de entender, qué le vamos a pedir a un partido
que se llevó al Tribunal Constitucional la ley que daba derecho a los
homosexuales para casarse en igualdad que el resto de ciudadanos.
(Aplausos).
Pero, hombre, de ese partido que venía a regenerar la vida política, a
darle aire fresco, sí podíamos esperar otra cosa, señora Rodríguez
Hernández. ¡Claro que ustedes pueden ir al Orgullo!, lo han hecho otras
veces, como ustedes pueden ir a las exposiciones que se celebran durante
la semana del Orgullo, pero no pueden decidir qué cuadros o qué
fotografías se exponen. Ustedes pueden ir a las conferencias que se dan,
lo que no pueden decidir es quiénes son los conferenciantes porque eso lo
deciden los que lo organizan. Ustedes pueden ir a los conciertos, lo que
no pueden decidir es qué canciones escuchan porque eso lo deciden quienes
lo organizan. Y claro que pueden ir a la manifestación, pero cumpliendo
con los que lo organizan porque la manifestación tiene unos organizadores
para lo bueno y para lo malo. Si ocurre cualquier tipo de conflicto o
cualquier problema, esos organizadores son responsables. Y esos
organizadores les pidieron a ustedes que firmaran un acuerdo, que
firmaran un manifiesto, que ustedes se negaron a firmar. Por eso los
organizadores les dijeron que no eran bienvenidos, porque ustedes se
negaron a firmar ese manifiesto, el manifiesto de Cogam y de la LGTBI,
que son los que organizan. ¿Ustedes quieren organizar un Orgullo?
¡Háganlo! Organicen sus gastos, sus conciertos, sus exposiciones, sus
marchas. Háganlo, si ya les han dicho hasta dónde pueden hacerlo: en la
Casa de Campo. (Risas). Allí pueden hacerlo, no tienen problema. Pero las
decisiones políticas, claro que tienen consecuencias políticas. Lo que
les digo es lo mismo que les dijo Cogam y la LGTBI -no el PSOE-, lo mismo
que les dijeron los organizadores de esta marcha del Orgullo. Los
organizadores les dijeron ustedes, señores de Ciudadanos, que hicieran
autocrítica y pensaran por qué un colectivo que está tan necesitado de
defender sus derechos se pusieron delante de ustedes porque no les
querían. Que piensen por qué aquellos a los que supuestamente van a
defender, les dijeron que no les querían. ¿Saben por qué se lo dijeron?
Se lo dijeron porque ustedes están siendo cómplices... (Rumores.-Un señor
diputado: Son los que mandásteis). Sí, yo entiendo que ustedes quieran
seguir ahora mismo y cortar mi intervención, porque les duele. Les duele
porque son ustedes cómplices. (Rumores).
La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor.
Un momento, señor Sicilia. Tendría que ir terminando porque su tiempo se
ha acabado. Por favor, pido silencio.
El señor SICILIA ALFÉREZ: Termino de inmediato.
Son ustedes cómplices de los que están pidiendo terapias de conversión, de
los que dicen que el Orgullo deja un hedor insoportable, de aquellos que
quieren acabar con la ley LGTBI en Madrid. Y mire, no lo van a conseguir.
El colectivo LGTBI, con su apoyo o sin él, ha conseguido acabar con la
Ley de peligrosidad social; ha conseguido que la homosexualidad deje de
ser considerada una enfermedad; conseguimos el matrimonio homosexual
aprobado por un Gobierno socialista; también el PSOE aprobó la Ley de
igualdad de género, y traeremos a esta Cámara una ley estatal para
aprobar los derechos del colectivo LGTBI para que la extrema derecha no
nos ataque con su complicidad. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sicilia.
PETICIÓN FORMULADA POR LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS MIXTO Y REPUBLICANO, DE
QUE SE ACUERDE LA CONVOCATORIA DE UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE
LA CÁMARA (número de expediente 062/000004), CON EL SIGUIENTE ORDEN DEL
DÍA:
- COMPARECENCIA DEL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y
COOPERACIÓN ANTE EL PLENO DE LA CÁMARA, PARA INFORMAR DE LA LABOR DE
ESPIONAJE DE LOS SERVICIOS EXTERIORES DEL ESTADO A LOS SERVICIOS
EXTERIORES DE LA GENERALITAT DE CATALUÑA. (Número de expediente
210/000003).
La señora PRESIDENTA: Pasamos al segundo punto del orden del día: petición
formulada por los grupos parlamentarios Mixto y Republicano de que se
acuerde la convocatoria de una sesión extraordinaria del Pleno de la
Cámara con el siguiente orden del día: comparecencia del ministro de
Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ante el Pleno de la
Cámara para informar de la labor de espionaje de los servicios exteriores
del Estado a los servicios exteriores de la Generalitat de Catalunya.
Intervienen, en primer lugar, los grupos autores de la iniciativa. Por el
Grupo Parlamentario Mixto tiene la palabra, en primer lugar, la señora
Borràs Castanyer.
La señora BORRÀS CASTANYER: Gracias, presidenta.
Varios medios de comunicación han hecho públicas informaciones que apuntan
a que el Ministerio de Asuntos Exteriores ha espiado durante meses las
delegaciones del Govern de Catalunya en el exterior y, en concreto, las
sedes de Londres, Ginebra y Berlín. Presentamos una batería de preguntas
en el Congreso y en el Senado, pero expondré las razones por las cuales
pedimos la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores. Precisamente
lo hacemos porque parece que el ministro ha hecho un informe que ha
aportado la Abogacía del Estado como prueba ante el TSJ pidiendo que este
suspendiera la actividad de las sedes de la Generalitat en Londres,
Ginebra y Berlín. En este documento se recoge información precisa de
reuniones, actos e incluso llamadas telefónicas entre miembros del Govern
de la Generalitat y su personal en estas sedes.
El Ministerio de Asuntos Exteriores parece haber asumido competencias del
CNI y del Ministerio del Interior para espiar la actividad de otras
administraciones públicas del Estado dirigidas por fuerzas políticas
ideológicamente diferentes a la del ministro Borrell. En esto, el
ministro Borrell, catalán del PSOE, se parece mucho al ministro Fernández
Díaz, también catalán, del PP, que en su momento puso en marcha la
operación Cataluña desde las cloacas del Estado, un tema que todavía está
pendiente de ser esclarecido. Después de la resolución del TSJ, que
rechaza cerrar de manera cautelar las delegaciones en Berlín, Londres y
Ginebra, se demuestra nuevamente que hay intencionalidad política detrás
de esta actuación y que no hay motivos para ir en contra de la acción
exterior del Govern de la Generalitat, cuyas sedes son útiles, legítimas,
necesarias e imprescindibles para la proyección internacional de
Cataluña.
Por eso es necesario conocer el alcance de esta acción de espionaje. Urge
que el ministerio nos clarifique si detrás del espionaje había una orden
judicial o, como si en el caso del ministro del PP, fue el propio
ministro Borrell quien directamente por su cuenta, y desde la ilegalidad,
lo llevó a cabo. Queremos saber si en este espionaje se recoge
información de reuniones, actos y llamadas con ciudadanos extranjeros y,
particularmente, con cargos electos o administrativos de otros Estados.
Asimismo, queremos saber si los servicios judiciales y de inteligencia de
los Estados miembros donde se ha producido ese supuesto espionaje estaban
al corriente del propio y habían dado la pertinente autorización. También
queremos saber, naturalmente, cuánto dinero le ha costado al erario
público esta actividad, si se han utilizado fondos reservados y cuántos
recursos humanos y materiales ha dedicado el Ministerio de Asuntos
Exteriores en este espionaje del Gobierno español sobre la acción
exterior del Govern de Cataluña.
Finalmente, la decisión del TSJ de rechazar paralizar provisionalmente la
actividad de las delegaciones de la Generalitat en Alemania, en Suiza y
en el Reino Unido no es definitiva, pero avala la censura a la gestión
nada ortodoxa del ministro Borrell al frente del ministerio. El Borrell
Gate es un capítulo más de las acciones del serial que nos ofrece el
ministro de Exteriores y el espionaje político no parece que esté dentro
de las funciones del ministerio. Cuando hablamos de Borrell Gate nos
referimos a otros hechos que han acompañado durante su mandato como
ministro de Exteriores, desde el caso Abengoa hasta las represalias
contra cónsules, embajadores o diplomáticos por su interés con Cataluña
o, por ejemplo, el hecho de decir que las imágenes del 1 de octubre eran
fake news o levantarse de entrevistas concedidas a medios internacionales
diciendo stop it cuando le incomodan las preguntas que le formulan. Todo
ello no le convierten en el mejor de los avales como cabeza de la
diplomacia europea. Es casi de vergüenza ajena que el Estado español haya
escogido al ministro Borrell para liderar un lugar tan relevante de la
Unión Europea como es la diplomacia europea, básicamente porque es capaz
de priorizar su tradicional boicot a Cataluña, antes que priorizar los
enormes retos de la Unión Europea en un mundo tan globalizado.
Seguramente el Estado español va a arrepentirse de la elección que ha
hecho.
En cualquier caso, queremos saber cuáles son los motivos por los que el
Gobierno ha espiado a las delegaciones del Govern de la Generalitat en el
exterior, qué delegaciones ha espiado, durante cuánto tiempo ha estado
espiándolas, si ha espiado a otras personas y, en caso afirmativo, a
quién, por qué motivos y durante cuánto tiempo, quién autorizó este
supuesto espionaje de las delegaciones del Govern de Cataluña en el
exterior y, sobre todo, cuáles son los recursos económicos y humanos
dedicados, qué otras delegaciones del Gobierno de las comunidades
autónomas en el exterior ha espiado o está espiando el Gobierno y si
considera el Gobierno que estas prácticas ayudan a mejorar la imagen del
Estado en el exterior.
Por el mismo grupo parlamentario, tiene la palabra la señora Aizpurua.
La señora AIZPURUA ARZALLUS: Gracias, presidenta.
Espionaje político, utilización de la Policía y el CNI contra los
adversarios políticos, escuchas ilegales, seguimientos y juicios
políticos como el que el próximo mes de septiembre van a afrontar
cuarenta y siete ciudadanas y ciudadanos vascos por el mero hecho de
prestar asistencia al colectivo de presos. Podría seguir con una larga
lista de las prácticas que el Gobierno español, sea este del signo que
sea, ha utilizado durante décadas contra el independentismo vasco. Por
eso, aunque sea duro decirlo, no nos sorprende que ahora utilicen las
mismas prácticas contra el independentismo catalán. No nos sorprende,
pero no por ello deja de ser un escándalo que se utilicen las cloacas del
Estado para espiar al adversario político. Tras el ridículo diplomático
en Bélgica y en Alemania siguen ustedes batiendo marcas. Aspira el señor
Borrell a ser el responsable de la diplomacia europea, pero en Europa hay
países que entienden la democracia y la libertad de una manera amplia y
garantista y no la democracia a la española que el señor Borrell
representa, y todo ello con el objetivo de silenciar al Gobierno de
Cataluña en Europa, todo con tal de que en Cataluña no se muestre a
Europa lo que están haciendo con el pueblo catalán. Para ello utilizan
cualquier medio a su alcance, sea legal o no.
Frente al llamamiento al diálogo, al entendimiento y a la palabra, el
Estado responde con juicios, encarcelamientos, amenazas y espionaje. Todo
vale para que Europa no sepa que en Cataluña se aporreó a miles de
personas, se encarceló a todo un Gobierno democráticamente elegido y que
se ponen y se quitan presidentes a golpe del 155. No pueden permitir que
Europa se entere de que todo esto fue por algo tan peligroso y tan
desafiante como votar, porque todo esto, señorías -conviene recordarlo y
no olvidarlo-, ha pasado por el simple hecho de votar.
Consideramos, pues, que el señor Borrell debe dar explicaciones ante el
Congreso y ante la sociedad y debe asumir las responsabilidades derivadas
de estas prácticas, más propias de un Estado totalitario que de una
democracia, como ustedes proclaman, que es el Estado español. Comiencen a
utilizar la palabra con Cataluña y con Euskal Herria, comiencen a
utilizar la palabra y dejen de utilizar las cloacas.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Aizpurua.
Por el Grupo Parlamentario Republicano, tiene la palabra la señora
Telechea i Lozano.
La señora TELECHEA I LOZANO: Gracias, presidenta. Buenos días.
El Grupo Parlamentario Republicano y el Grupo Mixto han solicitado la
comparecencia del señor Borrell para que informe sobre el grave caso de
espionaje que ha llevado a cabo el servicio exterior del Estado español a
las delegaciones de la Generalitat de Catalunya en el exterior. Es un
auténtico escándalo democrático, uno más, pero cualquier escándalo
democrático está justificado si es contra Cataluña. Estamos hablando de
cómo mediante el uso de recursos del Estado se ha espiado y perseguido
como mínimo al conseller de Exterior y a tres delegados del Govern de
Cataluña en Berlín, Londres y Ginebra y así tratar de desmantelar la
acción exterior del Govern. Y aún más, también a cargos electos de toda
Europa, como ya ha sido denunciado en sedes parlamentarias como
Westminster o el Bundestag. ¿De verdad esta es su estrategia de acción
exterior?
Una vez más, se trata de una estrategia de guerra sucia por parte del
Estado, que no duda en hacer uso de sus cloacas en contra de unas ideas
políticas democráticas y totalmente legítimas, porque no podemos obviar
que el objetivo de todo este entramado de espionaje no es otro que
solicitar al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya el cierre de las
delegaciones de la Generalitat y así desmantelar la acción exterior del
Govern, un intento a la desesperada de coartar la proyección
internacional de Cataluña. Insisto, desesperada, porque ayer mismo el
Tribunal Superior de Justícia de Catalunya renunció a clausurar estas
delegaciones, un nuevo revés judicial a las obsesiones de señor Borrell.
En pleno siglo XXI y en un mundo global la acción exterior de la
Generalitat de Cataluña es más que necesaria y eso es lo que hacen
nuestras delegaciones en el exterior, porque en ningún caso, en ninguno,
se ha demostrado que su acción sea ilegal, por mucho que dediquen
esfuerzos y recursos a malbaratar la imagen de Cataluña. Al final, lo que
acaba consiguiendo el ministro con este tipo de acciones es dañar la
imagen exterior del Estado español mediante la negación de la verdad con
campañas millonarias, en contra de la realidad de todo aquello que está
sucediendo en Cataluña.
Y a todo esto nos preguntamos: ¿Qué tipo de acción exterior realiza el
Estado? Está bien recordar en este punto que el Estado gasta solo en
alquiler de sedes más de 2 millones de euros al mes; y por poner otro
ejemplo escandaloso, no nos olvidemos del coste de la embajada de Rabat
de casi 7 millones de euros haciendo gala de un lujo absolutamente
abusivo e innecesario -esto es más que todas las delegaciones de la
Generalitat juntas-, y podríamos seguir con más casos. La pregunta que
debemos hacernos de nuevo es si todo este coste redunda en algún
beneficio concreto en la economía productiva del Estado. Además,
señorías, ¿cuáles son los recursos que ha dedicado el ministerio en esta
guerra sucia? ¿De dónde salen? ¿De qué cantidades estamos hablando? ¿No
cree que en vez de dedicar recursos a espiar y perseguir a cargos electos
y responsables políticos deberían estar pendientes de resolver sus
múltiples problemas, como la odisea que supone el voto rogado en el
exterior? Quedan muchas lagunas por responder que deben ser contestadas
lo antes posible por el ministro en funciones y, aunque parezca de
ciencia ficción, ya nuevo responsable de la diplomacia europea.
Concluyo. Dejen a nuestras delegaciones en el exterior ejercer sus
funciones en paz. El Govern de la Generalitat va a seguir desarrollando
su labor legítima y democrática, que es internacionalizar Cataluña y
explicar nuestra visión de todo aquello que sucede. Ustedes pretenden
negar el derecho de Cataluña a expresarse ante la comunidad
internacional; ustedes, que tienen a su servicio toda una red de
embajadas y consulados por todo el mundo, pretenden silenciarnos porque
no les gusta lo que decimos y lo que reclamamos. Este es su concepto de
democracia, como es su concepto de democracia utilizar también las
cloacas del Estado para espiar a nuestros políticos y de paso a los
políticos de otros Estados también interesados en escucharnos. El señor
Borrell debería dar explicaciones y asumir sus responsabilidades, y si
ustedes rechazan su comparecencia es porque comparten esa paradójica
visión de la democracia por la que está permitido espiar y silenciar a
quien piensa diferente.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Telechea.
Pasamos al turno de fijación de posiciones. Por el Grupo Parlamentario
Vasco (EAJ-PNV), tiene la palabra el señor Esteban.
El señor ESTEBAN BRAVO: Gracias, presidenta.
Hemos conocido que la Abogacía del Estado ha incluido unos anexos en la
documentación presentada al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña al
escrito en el que pide la suspensión de la actividad de las delegaciones
catalanas, unos folios que deben denominar algo así como puntos de
situación. Son, en definitiva, correos electrónicos, conversaciones
intervenidas a cargos públicos y funcionarios de la Generalitat y a
personas que hablaban también con estos. Que aparezcan unos correos
electrónicos privados e informaciones de índole privada en esa
documentación genera varias preguntas. La primera es: ¿Cómo se han
obtenido? ¿Lo ha pedido la policía y, por lo tanto, hay una autorización
dentro de una causa judicial? Si no es así, ¿lo ha autorizado el
magistrado adscrito a las solicitudes que hace el CNI? Y si no es así, si
ha sido el Gobierno, ¿es que el Gobierno piensa que está legitimado a
entrar en los correos electrónicos de otra Administración? Porque hasta
ahora el Gobierno no ha explicado nada, el señor Borell ha dicho
solamente que cómo va a haber espionaje a las embajadas catalanas si no
hay embajadas catalanas, una manera de salirse por la tangente. Y la
señora Celaá solo ha dicho que el Gobierno no ha hecho nada censurable,
así que entiendo que tampoco tendrá problemas en dar las explicaciones
oportunas, porque esas explicaciones a este Parlamento son necesarias. Si
no, podemos pensar que cualquier Administración autonómica, además de la
catalana, puede estar sometida a espionaje por parte del Estado, y esto
infringe el propio ordenamiento, la propia legislación española, y desde
luego no se compadece con quien presume de ser un Estado democrático.
A pesar de que los medios de comunicación han puesto cierta sordina a este
asunto, nosotros creemos que sí hacen falta explicaciones aquí porque no
todo vale por mucha razón de Estado que algunos quieran exhibir, así que
votaremos favorablemente.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Esteban.
Por el Grupo Parlamentario VOX, tiene la palabra el señor Ortega
Smith-Molina.
El señor ORTEGA SMITH-MOLINA: Muchas gracias, señora presidenta. Muy
buenos días.
La petición de comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores del Reino
de España parece que se debe a la molestia y al malestar que le ha
causado al supuesto ministro de asuntos exteriores de la
supuesta república catalana, basada en la supuesta constitución catalana,
porque evidentemente la sola y mera petición deja claro el profundo
desconocimiento del ordenamiento constitucional y de la legislación en
materia de investigaciones policiales. Los solicitantes deberían saber
que el artículo 149.1.3.ª de la Constitución reserva en exclusiva las
competencias de relaciones exteriores al Gobierno de la nación y deberían
saber que el artículo 5.5 de la Ley 11/2002 reserva a los servicios de
información, al CNI, la capacidad de la investigación de personas y
entidades cuando haya presunción de que se están cometiendo
irregularidades.
Los señores peticionarios parece que quieren convencernos del buen hacer
de esas llamadas embajadas catalanas, pero quienes hemos tenido la
fortuna de conocer las pruebas que se han ido acumulando a lo largo del
procedimiento judicial -y aquí nos acompaña un prestigioso letrado,
abogado del Estado, el señor Edmundo Bal, que también las pudo conocer-
sabemos como la acumulación de pruebas que había relacionadas con las
llamadas embajadas catalanas dejaban muy clara cuál era su labor; era, en
el mejor de los casos, una permanente labor de desprestigio exterior de
España, con mentiras, con falsedades, con relatos inventados,
argumentando que España era una dictadura donde se conculcaban los
derechos humanos más elementales y donde la democracia brillaba por su
ausencia porque, al parecer, no se les dejaba ni votar. Que se lo digan a
los catalanes, que llevan votando desde la Constitución -que, por cierto,
la aprobaron con un 92 % de los votos-. Ese desprestigio que vienen
haciendo estas supuestas embajadas es, digo, en el mejor de los casos,
cuando no, son directamente acciones delictivas, cuando no, es la
búsqueda de financiación del golpe de Estado. Porque no se ha juzgado y
no estamos en espera de una sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal
Supremo por haber votado; no. Ya sabemos que algunos despenalizaron el
delito de convocatoria de referéndums ilegales, pero es que no se les ha
juzgado por eso. No sigan mintiendo, ¿a quién quieren engañar? Se les
juzga por gravísimos delitos de rebelión, golpe de Estado contra la
democracia, contra el Estado de derecho, contra la Constitución, se les
juzga por gravísimos delitos de desobediencia, por gravísimos delitos de
malversación. Se les juzga por presuntos delincuentes, por los delitos
más graves de la democracia. Así que dejen el rollo ya de que no pudieron
votar.
Y a los proponentes hay que decirles que no nos extraña que pretendan
evitar que se les investigue. Es lógico, porque en esos correos, porque
en esas conversaciones telefónicas se ha basado una gran parte de las
pruebas que los servicios de información de la Policía Nacional, de la
Guardia Civil y del CNI han puesto encima de la mesa de los magistrados
del Tribunal Supremo. Y, claro, no quieren que se haga lo mismo con los
magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Por todo ello y por no alargarnos mucho más en el tiempo, debemos dejar
claro que nuestro apoyo será siempre permanente, por un lado, a la
competencia exclusiva del Estado en materia de Asuntos Exteriores y, por
otro, a la competencia de todos los servicios de información del Estado
para investigar y perseguir el delito dentro y fuera de nuestras
fronteras. Por tanto, es evidente que vamos a votar en contra de esta
absurda petición de los amigos, cuando no directamente golpistas.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Ortega.
Por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú
Podem-Galicia en Común, tiene la palabra el señor Mena Arca.
El señor MENA ARCA: Gracias, presidenta. Buenos días a todos y a todas.
Desde el Grupo Parlamentario de Unidas Podemos-En Comú Podem compartimos
la preocupación expresada por los portavoces de Esquerra Republicana y de
Junts per Catalunya. En este aspecto creo que se trata de dilucidar si el
Ministerio de Asuntos Exteriores tuvo acceso a información reservada que
los delegados de las embajadas de la Generalitat de Catalunya habían
intercambiado con la Conselleria d´Acció Exterior. La información de la
que disponemos es la que han explicado diferentes medios de comunicación,
en los que se afirma que los cables -motivo de la controversia-, que van
sin firma y sin sello, aparecen en la documentación que la Abogacía del
Estado, tal y como decía el portavoz del PNV, ha aportado a la causa para
el cierre de las embajadas en el exterior del Govern de la Generalitat.
Queremos resaltar también, y creo que ahora es el momento, que estas son
oficinas multidisciplinares que abordan elementos de cultura, de lengua,
de economía de Cataluña, que son adecuadas a la ley -porque nadie ha
dicho lo contrario-, que han existido con anteriores Gobiernos de la
Generalitat y que existen también de otras comunidades autónomas del
Estado.
Entendemos, asimismo, desde nuestro grupo parlamentario que el primer
interesado en poder aclarar toda esta situación es precisamente el
ministro de Asuntos Exteriores, el señor Borrell, porque hasta ahora ni
él ni otro cargo del ministerio lo ha hecho. Creo también que todos y
todas compartimos que una de las obligaciones del Gobierno del Estado es
la de garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y las
ciudadanas, pero también aquellos que se blindan a través de las
administraciones autonómicas. Por lo tanto, ni entendemos ni compartimos
que se puedan haber intervenido comunicaciones de otras administraciones
del Estado si no es mediante el aval de un juez y en el marco de una
causa judicial. Hacerlo de otra manera va contra los elementos más
básicos de nuestro Estado de derecho.
En definitiva, señora presidenta, entendemos y compartimos la preocupación
de los grupos que presentan esta petición de comparecencia por lo
delicado y comprometido de las informaciones que aparecen en los medios
de comunicación y también consideramos que el Ministerio de Asuntos
Exteriores y el Gobierno en su conjunto tienen que tener la oportunidad
de dar todas las explicaciones necesarias. En este punto, también nos
abstendremos porque, pese a compartir, como he dicho, lo necesario de la
comparecencia, pensamos que el marco adecuado para dar estas
explicaciones no es el Pleno del Congreso de los Diputados, sino que
debiera ser la Comisión de Asuntos Exteriores. ¿Por qué? Porque se trata
de una comparecencia de un tema muy concreto, de un tema importante, y en
el marco de la necesaria fiscalización de la acción de Gobierno estos
temas concretos de un ministerio en particular deben darse en la Comisión
creada para este efecto. Creemos que la transparencia, la rigurosidad y
la adecuación al Reglamento de esta Cámara son los tres elementos que
deben regir este tipo de situaciones para no caer ni en la banalización
de lo que pueda haber sucedido, si es que fuera cierto, ni tampoco en
alimentar teorías conspiranoicas que no destensan la situación si no es
cierto. Por lo tanto, una vez más, desde el Grupo Parlamentario de Unidas
Podemos-En Comú Podem, reclamamos la política en mayúsculas como elemento
para solucionar los problemas políticos y, por tanto, alejarnos tanto de
la judicialización como de la utilización de las instituciones porque esa
fue precisamente la vía utilizada por el Gobierno del Partido Popular y
la que nos ha traído a esta situación.
Gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Mena.
Por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, tiene la palabra el señor Bal
Francés.
El señor BAL FRANCÉS: Buenos días. Gracias, señora presidenta.
Quiero comenzar mi intervención señalando que, respecto a la anterior
cuestión y después de haber terminado de hablar la señora Rodríguez,
conocemos por Twitter que la fiscalía ha abierto diligencias como
consecuencia o a raíz de la denuncia que Ciudadanos presentó respecto a
las agresiones y limitación de derechos fundamentales, de derechos
cívicos que sufrieron mis compañeros el día de la manifestación del
Orgullo LGTBI. Lo digo porque, en definitiva, aún no se ha procedido a la
votación y esta noticia se ha producido con posterioridad a nuestra
intervención como grupo parlamentario.
Sobre la cuestión que hoy nos trae aquí, quiero plantear que una
comparecencia en la que se pretende preguntar al ministro en funciones de
Asuntos Exteriores en términos que comprenden las palabras el espionaje
entre el servicio exterior español y el servicio exterior catalán me
lleva mucho a la consideración de lo que los abogados muchas veces
hacemos cuando nos presentan una demanda absolutamente insustancial:
alegamos una cosa que se llama defecto legal en el modo de proponer la
demanda. Aquí tendríamos que alegarles a los proponentes el defecto legal
en el modo de proponer la pregunta, porque efectivamente, en primer
lugar, resulta -ellos lo saben; les voy a dar una mala noticia- que la
Comunidad Autónoma de Cataluña no tiene servicio exterior, no tiene
embajadas. Tiene unas delegaciones, que han aparecido, además,
perfectamente diseñadas por parte del Tribunal Constitucional, que tan
solo les permite realizar una promoción económica y cultural y que
ustedes están utilizando para realizar una acción política contraria a la
imagen de España, como consecuencia de ese fanatismo en la persecución de
sus objetivos contra el Estado de derecho y contra la Constitución
española. Ya se ha dicho con anterioridad, el artículo 149.1.3.ª de la
Constitución reconoce la competencia exclusiva del Estado en materia de
relaciones internacionales y el artículo 97 de la Constitución atribuye
al Gobierno en exclusiva la acción política interior y exterior. No
tienen ustedes embajadas, que lo sepan, a pesar de que traten de
utilizarlas como embajadas.
En segundo lugar, existe también un defecto legal en el modo de proponer
la pregunta que pretenden ustedes hacerle al ministro de Asuntos
Exteriores, porque hablan de espionaje. El espionaje consiste en
apoderarse de los secretos de otro contra la voluntad de su titular y por
medios ilícitos. No se puede
aplicar esta palabra cuando el Estado español lo que pretende es ejercer
sus competencias legítimas de defensa de la imagen de España en el
exterior contra los ataques injustificados y absolutamente falsos que
están haciendo ustedes de España en el extranjero, con escaso éxito, es
verdad, porque, aparte del representante de islas Feroe, nadie más les
escucha ahí fuera (risas), no sé si se van dando cuenta. La obligación y
la competencia del ministro de Asuntos Exteriores en funciones, la
obligación del Reino de España es velar por el buen nombre de España
cuando dicen ustedes que somos un Estado fascista; cuando dicen que somos
un Estado totalitario; cuando dicen que somos una democracia débil;
cuando dicen que aquí no se respetan los derechos fundamentales; cuando
el propio Govern de la Generalitat de Catalunya, cuando sucede esto, dice
que esto es una práctica más del Estado opresor en sus políticas
represivas. Esto es una vergüenza, porque es mentira. ¡Cómo les gustaría
que bajáramos los brazos! Desde Ciudadanos no vamos a bajar los brazos ni
aquí, controlando que se ejercite esta competencia por parte del
ministro, ni en nuestro grupo parlamentario europeo. Se les van a acabar
a ustedes las puertas abiertas en cualquier lugar de Europa. Espionaje es
lo que hacen ustedes en los colegios; eso sí es espionaje, porque
utilizan medios ilícitos, sin el consentimiento de los padres de los
menores, para saber en qué idioma están hablando en el patio del colegio.
Eso sí que es espionaje.
Pero, señorías del Partido Socialista, ¿por qué sucede esto? ¿Por qué
resulta que ahora el Govern de la Generalitat puede abrir tres nuevas
delegaciones en el extranjero? Porque, a pesar de que les dijimos que
ante el famoso apreteu del señor Torra había que poner en marcha el 155,
ustedes, queriendo encontrar el apoyo o la abstención de los dos grupos
independentistas catalanes, dijeron que no. Pero, incluso sin el 155, lo
primero que hizo Pedro Sánchez fue acabar con los sistemas de control
financiero que el Ministerio de Hacienda ejercitaba sobre la
disponibilidad presupuestaria de la Generalitat. Si hubieran estado en
vigor estos procedimientos de control, con autorización previa del
Ministerio de Hacienda que ejecutara esta política con rigor técnico,
exigiendo el certificado de la Intervención de que no se iba a aplicar
ningún euro de los españoles a ninguna actuación ilícita, no habrían
podido abrir las tres sedes en el exterior. Y ahora, deprisa y corriendo,
resulta que obligan a la Abogacía del Estado a poner un recurso
contencioso-administrativo...
La señora PRESIDENTA: Señor Bal, tendría que ir terminando.
El señor BAL FRANCÉS: Termino ya.
... contra los que ustedes mismos llaman, en un informe que se filtra, las
embajadas separatistas. Y encima deniegan la suspensión. Y hasta que
termine el contencioso vamos a tener que estar aguantando la matraca de
lo que hagan estos señores con sus llamadas embajadas en el extranjero.
Incluso dicen que puede haber un delito de malversación. ¿Ha ido el
ministro de Asuntos Exteriores a la fiscalía para denunciar este posible
delito de malversación? ¿O se contenta, simplemente, con interponer un
recurso contencioso-administrativo? Desde luego, desde mi grupo
parlamentario vamos a velar por que ni un solo euro de los españoles se
aplique a fines ilícitos en estas embajadas que llaman embajadas en el
extranjero.
Gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Bal.
Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Echániz
Salgado.
El señor ECHÁNIZ SALGADO: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, el Grupo Mixto -Juntos por Cataluña y Esquerra Republicana de
Cataluña- nos han presentado una petición de convocatoria del Pleno de
esta Cámara para que comparezca el ministro de Asuntos Exteriores, Unión
Europea y Cooperación para informar sobre una supuesta labor de espionaje
de los servicios exteriores del Estado a los servicios exteriores de la
Generalidad de Cataluña. Señorías, a mi grupo parlamentario se le ocurren
decenas de motivos por los que debe comparecer el señor Borrell, desde el
fracaso en las negociaciones del señor Sánchez para la Presidencia de la
Comisión -el trato que le propició el señor Macron es digno de estudio en
el ámbito de las relaciones internacionales- a Venezuela, pasando por lo
que está ocurriendo con Irán en el estrecho de Ormuz, el brexit, la
fragata Méndez Álvaro, la posición de España respecto a los
acontecimientos de Hong Kong o la pérdida de dos puestos clave en la
defensa de nuestro país como es la Secretaría General Adjunta de la OTAN
y la Dirección de la Agencia Europea de Defensa, o Gibraltar o incluso la
multa de 30 000 euros que la Comisión Nacional del Mercado de Valores
puso por vender 10 000 acciones de Abengoa con información privilegiada,
de lo que tendrá que dar cuenta el señor Borrell ante la Comisión de
nombramientos de la Unión Europea.
Por lo tanto, hay múltiples motivos por los que comparecer, pero no, desde
luego, el que exponen los grupos proponentes.
Señorías, las relaciones internacionales de España no pasan por su mejor
momento. La inestabilidad le está pasando factura a la imagen exterior de
España y la última prueba es el sonoro fracaso, como decía, del señor
Sánchez, que alguna vez soñó con convertirse en pieza clave dentro de su
partido a nivel europeo y, con ello, dentro de la Unión en la
configuración de la Comisión Europea y del resto de instituciones
europeas.
Señorías, nadie de esta Cámara puede esperar del Partido Popular que se
sume a una petición de quienes nos demuestran a diario que no están en
esta Cámara para representar a España, como reza su mandato
constitucional, sino para utilizar torticeramente los instrumentos de las
instituciones democráticas para luchar desde dentro, cual caballo de
Troya, contra el Estado, que todo les ha dado con generosidad y, diría
yo, con suma paciencia. Señorías, España entera -y dentro de ella más de
la mitad de Cataluña- está harta de un comportamiento innoble, desleal,
ventajista, injusto y, desde luego, muy desagradecido. Lo que nadie puede
esperar del Grupo Parlamentario Popular es que apoye que se utilicen
recursos públicos de todos los españoles para difamar, denigrar y mentir
acerca de una de las cosas más valiosas que tenemos los españoles, que es
la imagen de España como una gran nación libre, democrática y en la que
rige un ejemplar Estado de derecho. Señorías, eso y no otra cosa es lo
que nos piden hoy los representantes de los españoles que no quieren a
España. Y una cosa es que el servicio exterior español permita, conforme
a la legislación vigente, unas oficinas regionales en Bruselas para
optimizar las ayudas y las relaciones comerciales sectoriales y otra bien
distinta es que se abran centros públicos financiados con dinero de los
españoles como red de propagación de insidias y falsedades contra España
con ánimo de distorsionar y confundir a la opinión pública internacional.
Señorías, el Gobierno de España de Mariano Rajoy cerró todas estas
delegaciones de la Generalitat, excepto la de la Bruselas, para responder
a esa anormalidad política y administrativa. Desde la moción de censura
esas oficinas se han reabierto sin la emisión del informe preceptivo del
Ministerio de Asuntos Exteriores -informe que, evidentemente,
desaconsejaba esa apertura- y, ante esta situación, el ministro Borrell
anunció que se recurriría la creación de estas delegaciones instando
medidas cautelares; eso sí, tarde, como se ha puesto de manifiesto, y
utilizando información sobre las actividades de presión y de sectaria
relación a favor de la causa independentista y de los presos responsables
del golpe de Estado violento y de la rebelión del 1 de octubre. Señorías,
el Grupo Parlamentario Popular no va a contribuir a esta burda estrategia
para extender el bulo, pero sí quiere que las autoridades de la
Generalitat expliquen -y con detalle- los graves informes provenientes
del Consejo General del Poder Judicial sobre accesos indebidos a datos
jurisdiccionales en los juzgados y tribunales de Cataluña por parte del
Gobierno de Cataluña, así como el espionaje por parte de la Generalitat a
organizaciones como Sociedad Civil Catalana, hechos de los que se
tuvieron conocimiento como consecuencia de la incautación de información
por parte de los Mossos d'Esquadra que iban a incinerarla el 27 de
octubre del año 2017.
Señorías, el Partido Popular, que es un partido con vocación de Estado,
denuncia las actividades del llamado Consejo de la diplomacia pública de
Cataluña, el Diplocat, que con una apariencia de actividades relacionadas
con la defensa de intereses económicos, turísticos o culturales, esconde
en realidad una maquinaria para desprestigiar, menoscabar y atentar
contra la imagen de España y para defender el proceso secesionista e
independentista con dinero público, incluso contratando con ese dinero a
lobbies internacionales. Señorías, el dinero de España contra España,
mientras sus médicos hacen huelga por falta de medios o condenan a la
quiebra a las universidades de Cataluña.
La señora PRESIDENTA: Señor Echániz, debería finalizar.
El señor ECHÁNIZ SALGADO: En consecuencia, señorías -y termino-,
solicitamos, frente a la inacción o acción tardía del Gobierno, una
acción contundente frente a esta humillación permanente a los españoles y
defender España, su honor, su dignidad y su imagen con todas las fuerzas,
con todos los instrumentos legítimos para evitar que, por falta de
diligencia, la Generalitat siga dañando, con dinero de todos los
españoles, su reputación, la consideración y el prestigio de España.
Muchas gracias, señora presidenta. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Echániz.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra la señora
Fernández Casero.
La señora FERNÁNDEZ CASERO: Gracias, señora presidenta.
La solicitud de comparecencia que abordamos en este punto a instancias de
los grupos parlamentarios Republicano y Mixto no se sustenta, comenzando
porque Cataluña no es un Estado y, por tanto, no tiene competencias en
Exteriores. La política exterior la dirige el Gobierno de España y las
competencias en relaciones internacionales son exclusivas del Estado, tal
y como establece nuestra Constitución. A las comunidades autónomas les
corresponde la potestad de abrir delegaciones en el exterior para su
promoción, siempre que se ajusten a los principios que establece la ley y
se adecuen a las directrices y objetivos de la política exterior fijada
por el Gobierno. Tanto es así que las oficinas catalanas en el exterior
dedicadas a los campos de actuación propios de las comunidades autónomas,
como la promoción comercial, cultural y el turismo, no se vieron
afectadas por las medidas adoptadas en aplicación del artículo 155
-cuarenta y siete, para ser exactos-, siendo a día de hoy la red de
delegaciones de la comunidad autónoma catalana en el exterior la que
supera con creces al resto de comunidades autónomas españolas. A todas
luces es incuestionable que es obligación del ministerio hacer
seguimiento y control del cumplimiento de la legalidad, garantizando que
dichas delegaciones en el exterior no se olvidan de su deber de lealtad
con la Constitución y el Estado, así como de la obligación de neutralidad
política que ha de inspirar toda acción de entes administrativos y de su
personal.
Experiencias recientes nos demuestran cómo estas delegaciones han sido
instrumento de proyección internacional del proyecto independentista
catalán, denigrando con ello la imagen internacional de España y dañando
la reputación de nuestro país mediante permanentes ataques al Estado
español. Señorías, el Ministerio de Exteriores no tiene espías, el
Ministerio de Exteriores tiene personal diplomático y otro tipo de
personal laboral o funcionario en sus embajadas. El ministerio lo que ha
hecho ha sido ejercer su cometido de vigilancia y seguimiento a cualquier
actividad que pretenda menoscabar la imagen de España. La actuación del
ministerio no es censurable, y lo saben ustedes, señores proponentes, tal
y como ha manifestado recientemente, el pasado día 21 de julio, su
consejero de Acción Exterior, el señor Bosch, cuando ya no solo no habla
de espionaje sino que además dice -y leo literalmente-: Es evidente que
hay un seguimiento cuidadoso por parte de embajadores y del personal de
las embajadas. A lo que apostilla que hay intención de combatir el
independentismo. Entenderán sus señorías que es obligación del Gobierno
de España, en este caso a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, la
salvaguarda de los intereses de nuestro país, defender la imagen de
España, velando por la convivencia y la unidad frente al separatismo. Así
pues, insisto en que la actuación del ministerio no solo no es censurable
sino que obedece a la diligencia de vigilar cualquier actividad que
pretenda perjudicar la reputación de nuestro país en el exterior.
Señores proponentes, no tergiversen la información. El Tribunal Superior
de Justicia ha determinado no estimar la solicitud de medidas cautelares
por entender que no han sido planteadas en la fase procesal que
correspondía; es decir, estamos hablando de una cuestión procedimental,
en ningún caso han renunciado a clausurar las delegaciones ni en ningún
caso han dicho que no haya motivos para ir en contra de la acción de las
delegaciones en el exterior. Simplemente se ha manifestado sobre una
cuestión procedimental a la espera de la resolución definitiva respecto
del cierre de las delegaciones.
Por todo ello, ante la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario
Republicano y el Grupo Parlamentario Mixto de solicitud de comparecencia
del ministro de Exteriores en el Pleno, el sentido de nuestro voto va a
ser negativo.
Muchas gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Fernández.
PETICIÓN FORMULADA POR LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS MIXTO Y REPUBLICANO, DE
QUE SE ACUERDE LA CONVOCATORIA DE UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE
LA CÁMARA (número de expediente 062/000009), CON EL SIGUIENTE ORDEN DEL
DÍA:
- COMPARECENCIA DEL MINISTRO DEL INTERIOR ANTE EL PLENO DE LA CÁMARA, PARA
DAR CUENTA DE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS RETENIDAS EN EL CENTRO DE
INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS (CIE) DE ZAPADORES DE VALENCIA Y DE LAS
CIRCUNSTANCIAS DE LA ÚLTIMA MUERTE SUCEDIDA DENTRO. (Número de expediente
210/000008).
La señora PRESIDENTA: Pasamos el tercer y último punto del orden del día.
Petición formulada por los Grupos Parlamentarios Mixto y Republicano de
que se acuerde la convocatoria de una sesión
extraordinaria del Pleno de la Cámara con el siguiente orden del día:
comparecencia del ministro del Interior ante el Pleno de la Cámara para
dar cuenta de la situación de las personas retenidas en el Centro de
Internamiento de Extranjeros de Zapadores de Valencia y de las
circunstancias de la última muerte sucedida dentro.
Intervienen, en primer lugar, los grupos autores de la iniciativa. Por el
Grupo Parlamentario Mixto -que compartirá también su tiempo-, tiene la
palabra, en primer lugar, la señora Aizpurua.
La señora AIZPURUA ARZALLUS: Muchas gracias, presidenta.
Señorías, el pasado 15 de julio Marouane Abouobaida apareció muerto en su
celda de aislamiento del CIE de Zapadores, en Valencia. Una hora antes de
su muerte -hay un vídeo en que aparece ahorcándose con su camiseta-, el
joven escribió una diligencia de información desde la habitación en la
que estaba aislado tras una agresión que también denunció. Afirmaba que
no tenía visión en el ojo izquierdo y adjuntaba un informe de sus
lesiones. Señorías, no es la primera vez que se producen muertes en los
CIE y, lamentablemente, suponemos que, de no establecerse cambios, no
será la última. Como es público -y hemos repetido hasta la saciedad-,
desde EH Bildu defendemos el cierre de estos centros por dignidad humana,
pero, mientras sigan abiertos, la lógica dice que lo mínimo sería que su
gestión no estuviera en manos de la Policía Nacional. Un cuerpo policial
no debe ser el que se encargue de gestionar estos centros de retención de
personas, algo que diversos organismos y que el propio Gobierno ha dicho
que iba a modificar.
De igual forma, es obvio que hay que implementar los protocolos de acción
sanitaria y los antisuicidios. Los CIE no pueden seguir siendo lugares de
sufrimiento, de impunidad y sin control efectivo. Señorías, en relación
con el caso del joven Marouane, queremos respuestas a las siguientes
preguntas. En primer lugar, la notificación que el propio Marouane hizo
al director es ya un claro indicio de que los responsables del centro
conocían las precarias condiciones físicas y psicológicas en las que se
encontraba el joven y su respuesta fue encerrarlo en una celda de
aislamiento sin vigilancia y sin prestarle la atención que él mismo
reclamaba. ¿Por qué no se le prestó la ayuda que necesitaba? En segundo
lugar, ¿cuál fue la razón por la que este joven estaba en una celda de
aislamiento? ¿Hubo una pelea? ¿Cuántos estaban en aislamiento? ¿Fue
agredido, como él denunció? Asimismo, queremos saber si existe un
protocolo para prevenir los suicidios en los CIE y, en este caso, por qué
no funcionó. ¿Es cierto que existían indicios de que este chico se
pudiera suicidar? ¿Cuántas veces le vieron los doctores? ¿Había
traductores que pudieran facilitar la comunicación con él en ese momento?
¿Se va a expulsar a los compañeros testigos del joven que puedan
dilucidar lo ocurrido durante las horas y días anteriores a lo ocurrido?
Porque esto ya ha sucedido en otros casos y es otro motivo, otra razón
para la urgencia del tema. Y sobre todo y finalmente, ¿qué medios se van
a poner para que esto no vuelva a ocurrir?
Estarán de acuerdo conmigo en que es lógico y de sentido común que
comparezca el ministro del Interior lo antes posible para responder a
estas preguntas. Señorías, hablamos de seres humanos. Hay indicios para
pensar que la muerte de Marouane se pudo evitar. Por ello, hay que
aclarar lo ocurrido y tomar las medidas para que no se vuelvan a producir
hechos similares.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Aizpurua.
Tiene, en segundo lugar, la palabra el señor Baldoví.
El señor BALDOVÍ RODA: Moltes gràcies, senyora presidenta.
Imagino lo que debieron sentir los más de 500 000 españoles que huían de
la Dictadura hace ochenta años cuando acabó la Guerra Civil, buscando la
libertad y cuando llegaron a Francia los internaron en campos de
internamiento. Supongo que sentirían lo mismo que sienten estas personas
que están encerradas en los CIE, que no han cometido ningún delito; el
único delito que han cometido es que no tienen documento nacional de
identidad. Creemos que es de justicia pedir la comparecencia del
ministro, porque en los CIE en los últimos años llevamos ya diez muertes,
tres en el CIE de Zapadores de Valencia. La última el 15 de julio y en
circunstancias diría que muy, muy confusas que necesitan esclarecimiento.
En el centro se han detectado múltiples deficiencias en un estudio en el
que participó la propia Conselleria de Benestar Social: deficiencias en
las instalaciones, falta de médicos, falta de seguridad con las mujeres
internas y, además, dificultades para que pueda entrar allí la Cruz Roja.
Pedimos la comparecencia del ministro porque entendemos que la política
migratoria de un Gobierno del PSOE no es precisamente mantener abiertos
estos CIE y queremos que el ministro explique qué
medidas se van a tomar para mejorar la seguridad y sobre todo para
garantizar la integridad física y psicológica de las personas internas y
para analizar si, a la vista de estos hechos, se puede hacer una
investigación rigurosa, urgente e independiente. Una persona que viene a
trabajar para ayudar a su madre viuda -termino ya- no puede ser un
delincuente, no es un delincuente, no puede estar encerrada.
Sinceramente, esto sí que es un drama, y no lo del punto primero que hemos
discutido antes.
Moltes gràcies.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Baldoví.
Tiene la palabra, en último lugar, la señora Borràs.
La señora BORRÀS CASTANYER: Gracias, presidenta.
En esta ocasión el drama ha sido la muerte de un interno, Marouane
Abouobaida, pero ya hace muchos años que denunciamos el modelo de los
centros de internamiento de extranjeros adoptado por el Estado español
como un mal modelo. El Parlamento de Cataluña, en junio de 2015, ya
denunció el modelo de los CIE y reclamó su cierre. También el Parlament
valencià y otros han pedido este cierre. El Parlament de Catalunya
incluso puso en marcha un grupo de trabajo de revisión del modelo de los
centros de internamiento de extranjeros que avala este cierre. Por ello,
pedimos transparencia sobre los hechos acaecidos, por su gravedad. Habida
cuenta de que los CIE conforman un mal modelo de internamiento para
personas extranjeras porque son prisiones temporales para indocumentados,
es necesario abrir un debate sobre esta actual gestión de los CIE. Tengan
en cuenta el consenso que hay entre los partidos y entidades que pedimos
su cierre. Tengan en cuenta, por favor, el informe del grupo de trabajo
del Parlament de Catalunya de revisión del modelo de los centros de
internamiento de extranjeros, que avala el cierre de estos CIE, que son
una auténtica anomalía en el ordenamiento democrático de este país, y
sustituyámoslos por espacios de acogida, de control, bajo la tutela de
entidades sociales reconocidas que sean respetuosas con los derechos
humanos y estén absolutamente desvinculadas de la gestión policial.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Borràs.
Por el Grupo Parlamentario Republicano, tiene la palabra el señor Eritja
Ciuró.
El señor ERITJA CIURÓ: Muchas gracias, presidenta.
Ya conocen el posicionamiento de nuestro grupo sobre el tema de los CIE.
De hecho, el Parlament de Catalunya, como se ha repetido aquí, pide el
cierre del CIE de Barcelona y juntamente con otros grupos; entre los
grupos que piden el cierre incluso están los comuns. Por tanto, es
importante reseñar que hay una mayoría real en el Parlament para cerrar
esos espacios. Y es que los CIE no dejan de ser espacios institucionales
de discriminación, o así los consideramos nosotros. Son antros de
degradación de valores humanos por lo que está sucediendo dentro. Son
centros donde se ensaña contra los inmigrantes sin papeles, retenidos sin
ningún delito. Por lo tanto, realmente son espacios con deficiencias muy
graves, desde el punto de vista del funcionamiento democrático habitual o
normal, para gente que llega aquí en unas condiciones pésimas y que, por
tanto, se merecen, como mínimo, ser tratadas como personas. Aunque son
establecimientos públicos de carácter no penitenciario y la retención de
personas extranjeras se realiza de manera cautelar y preventiva -esto es
lo que debería ser-, diversas entidades vienen denunciando que, a causa
de la falta de regulación y de normativas legales, en la práctica se
trata de prisiones administrativas. Se ha denunciado repetidas veces la
falta de espacio, el frío, la carencia de servicios en las celdas y
prácticas rutinarias de humillación y maltrato, como en las prisiones. De
hecho, en esos centros de reclusión se vulneran principios básicos, así
como derechos y libertades individuales, y se trata al internado como si
fuera un delincuente común con causas penales. La muerte de una persona
bajo la tutela del Estado y bajo custodia policial no puede ni debe
quedar impune, se dice; y no es el primer caso de fallecidos en los CIE
ni de denuncia por las condiciones precarias a las que se somete a los
internos. Me remito a los hechos. De nuevo el pasado 15 de julio fallecía
por presunto suicidio un residente del CIE de Zapadores de Valencia. El
fallecido, Marouane Abouobaida, de origen marroquí y de veinticuatro años
de edad, había llegado al centro procedente de Alacant hacía pocos días y
no tenía ninguna orden de expulsión o devolución inminente. Según fuentes
periodísticas, el pasado domingo el joven internado había participado en
una pelea entre grupos en la que tuvieron que intervenir los agentes.
Tras el incidente, los policías decidieron aislarlo del resto de internos
en una celda individual para evitar más conflictos. Después de la comida,
y cuando todos los internos estaban en sus respectivas habitaciones,
Marouane se levantó de la cama, ató su camiseta a la
litera superior y se ahorcó. Cuando los agentes que custodiaban la
estancia se dieron cuenta, el joven ya había fallecido. Algunos hechos
constatan que pudo haber graves errores de protocolo que, si se hubiese
aplicado correctamente, se hubiera podido evitar el suicidio. En todo
caso, de ser así, se corroboraría una vez más las precarias condiciones a
las que se somete a los internos en los CIE.
Esos hechos que se constatan como errores, por un lado, sería el caso
omiso a la diligencia presentada por el interno al director del CIE.
Desde la habitación en la que estaba aislado Marouane redactó una
diligencia de información dirigida al director del CIE. Solicitaba
denunciar la agresión sufrida por uno o varios internos y afirmaba tener
dolores en la cabeza y no tener visión en el ojo izquierdo. Adjuntaba un
informe médico de sus lesiones. La notificación del interno al director
probaría que los responsables del centro conocían las precarias
condiciones físicas y psicológicas en las que se encontraba Marouane y su
respuesta simplemente fue encerrarle en una celda de aislamiento sin
vigilancia y sin prestarle la atención que él mismo reclamaba.
Por otro lado, está la vigilancia inadecuada. Según fuentes periodísticas,
y tal y como quedó registrado por la cámara de seguridad de la estancia
en la que había sido aislado, sobre las 15:09 Marouane se levantó de la
cama, ató su camiseta a la litera superior y se ahorcó. No fue hasta
diecinueve minutos después, a las 15:28, cuando los policías que
custodiaban a los internos se cercioraron de que Marouane se había
suicidado; diecinueve minutos después.
Hay muchas preguntas por hacer sobre los protocolos seguidos en el CIE y
todo lo ocurrido bien vale una investigación profunda en condiciones para
saber qué falló y evitar que se repita, más allá de posibles
consecuencias penales que corresponde a la justicia determinar. De hecho,
lo ocurrido pone en duda que el centro disponga de protocolos para
prevenir los suicidios y, en caso de tenerlos, no han funcionado. Por
todo ello, pedimos la comparecencia del señor Marlaska en el Pleno.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Eritja.
Pasamos al turno de fijación de posiciones. Por el Grupo Parlamentario
Vasco (EAJ-Partido Nacionalista Vasco), tiene la palabra el señor
Legarda.
El señor LEGARDA URIARTE: Gracias, presidenta. Intervendré muy brevemente,
porque lo sustancial creo que ya ha sido dicho.
Se nos formula la petición de dos grupos parlamentarios de convocatoria de
sesión extraordinaria del Pleno para que comparezca el ministro para dar
cuenta de la situación de las personas retenidas en el CIE de Zapadores
de Valencia y las circunstancias de un suicidio. Entiendo que se pida
ante el Pleno porque en ese momento, cuando se hizo la petición, no
estaban constituidas las comisiones y entiendo que, en su caso, si se
aprueba esta petición, habría que redirigirla a la Comisión de Interior.
Respecto a la situación de las personas retenidas en el centro de
internamiento de extranjeros, CIE, entendemos que para esa cuestión no se
requiere una sesión extraordinaria. Sobre la situación de los CIE en
general y sobre otras muchas en particular, y cuando no hay
circunstancias excepcionales o muy particulares, entendemos que debería
debatirse en el periodo ordinario de sesiones. No opinamos lo mismo en
nuestro grupo respecto al segundo motivo de comparecencia, circunstancias
de la última muerte sucedida. Efectivamente -no voy a repetir ya lo que
se ha dicho-, hay indicios suficientes para entender que ha habido un
funcionamiento anormal del servicio público, sobre todo en dos
circunstancias importantes. La primera, hubo una notificación del recluso
en la que manifestaba una precariedad, una situación precaria física y
psíquica o psicológica. Habría que aclarar si se tuvo en cuenta, si había
indicios suficientes, que pudiera desencadenarse un suicidio por las
circunstancias particulares de este interno. Y la segunda es que, estando
el interno en un espacio de aislamiento videovigilado, falla el
seguimiento en tiempo real de la videovigilancia, porque las cámaras
registran el suicidio, los funcionarios policiales en este caso se dan
cuentan del suicidio, pero casi veinte minutos después. Eso es que no se
estaba visionando el sistema de videovigilancia. Entendemos que hay unas
circunstancias muy particulares en el caso: la muerte violenta de una
persona tutelada por el Estado, videovigilada en un servicio público y
que, aparentemente, han fallado todos los protocolos y todas las medidas
para que no se desencadenara el suceso que se desencadenó, la muerte
violenta de su propia mano, un suicidio, según parece. Siendo conscientes
de que la causa está sub iudice, no obstante, reclamaríamos en este caso
concreto la presencia del ministro para que dé en esta Cámara las
explicaciones que pueda dar sobre este suicidio, teniendo en cuenta que
se encuentra bajo investigación judicial.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Legarda.
Por el Grupo Parlamentario VOX, tiene la palabra la señora Olona Choclán.
La señora OLONA CHOCLÁN: Muchas gracias, señora presidenta. Buenos días,
señorías.
El Grupo Parlamentario VOX se manifiesta a favor de la comparecencia del
señor ministro Marlaska en esta Cámara, bien sea en Pleno, bien sea en
Comisión. Se manifiesta a favor porque son múltiples las razones por las
que, desde que tomara posesión en el pasado mes de junio del año 2018,
debe dar cumplidas explicaciones, algunas de las cuales no pudo
proporcionar durante la anterior legislatura, pero que se van acumulando.
Razones que hacen necesario que lo explique y que justifican sobradamente
que se proceda a su cese inmediato si no tiene un poco de dignidad para
dimitir inmediatamente.
Comenzamos -y aquí, señor Aitor Esteban, hablaré de un viejo conocido- con
el cese injustificado y discriminatorio del coronel de la Guardia Civil
Sánchez Corbí, anterior jefe de la UCO, bajo una supuesta pérdida de
confianza que no hacía sino retornar al sistema de las cesantías.
Continuamos ordenando a la Abogacía del Estado, el pasado 6 de agosto de
2019, el desistimiento del recurso de inconstitucionalidad interpuesto
bajo el Gobierno de Mariano Rajoy contra la mal denominada Ley vasca de
abusos policiales. Una ley, al igual que su mimética ley navarra, que no
hacía y no hace otra cosa más que justificar la acción sangrienta de ETA
bajo el supuesto amparo y pantalla de un Estado torturador,
criminalizando nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ese es
el peaje alto y caro -entre otros- que el Partido Nacionalista Vasco, al
igual que EH Bildu, habrían cobrado al Gobierno del actual presidente en
funciones para apoyarlo en la moción de censura y actualmente para ser
investido, según reflejan los medios de comunicación.
Continuamos con el recurso al Consejo de Estado y, sorprendentemente, no a
la Abogacía del Estado -según se dice, porque la Abogacía del Estado
había informado verbalmente en contra-, para desvincularse del acuerdo
sobre equiparación salarial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado firmado en el año 2018. Un informe hecho a medida del Consejo de
Estado, en el que se concluye que ese acuerdo firmado por el anterior
ministro del Interior, Zoido, con los principales sindicatos policiales y
asociaciones de la Guardia Civil no sería vinculante. Sorprendentemente e
insostenible desde el punto de vista jurídico.
Continuamos con el incumplimiento del acuerdo de equiparación salarial al
que me he referido anteriormente y del que ayer por la tarde tuvimos el
último ejemplo de la ignominiosa actuación del señor Marlaska y de todo
su equipo directivo en el citado Ministerio del Interior cuando, pese a
haberlo recepcionado en el mes de marzo, lo ha mantenido oculto hasta el
día de ayer en que se hizo entrega de una copia, no de la primera versión
sino del informe maquillado, en el que se habría dado orden por parte del
Ministerio del Interior, como así refleja la auditora luego del pago de
más de 100 000 euros de impuestos de todos los españoles, de proceder a
un tope máximo de 807 millones y no permitir que se aumentase para una
equiparación real y efectiva.
Continuamos justificando los motivos que harían necesaria esa presencia
inexcusable del ministro Marlaska ante sus señorías, relatando cómo el
pasado 11 de julio -debe dar explicaciones si es cierto- se comunicó a
treinta y ocho presos etarras, que se encuentran en primer grado de
tratamiento, la aplicación, por esa puerta de atrás que ya se ha puesto
en práctica en la Administración catalana, del artículo 100.2 del
Reglamento penitenciario.
Continuamos con la necesidad de que dé cumplidas explicaciones...
La señora PRESIDENTA: Señora Olona.
La señora OLONA CHOCLÁN: Sí, señora presidenta.
La señora PRESIDENTA: Las intervenciones se tienen que ceñir al contenido
de la petición de comparecencia. Lo digo porque le queda un minuto de
intervención y no ha hecho referencia.
La señora OLONA CHOCLÁN: Y en ello estoy, señora presidenta, si me permite
continuar, y supongo que dará por interrumpida esta intervención.
La señora PRESIDENTA: Le pido por favor que vaya a la cuestión.
La señora OLONA CHOCLÁN: Continuamos con la necesidad de justificación de
los veintinueve traslados de presos etarras a centros cercanos al País
Vasco desde que el señor Marlaska asumiera el
ministerio en junio de 2018 e igualmente con su inactividad frente a los
más de 179 homenajes a etarras que se han producido en País Vasco y
Navarra, los últimos este pasado domingo. Resulta paradójico que EH Bildu
se preocupe por la Comunidad Valenciana hoy en día cuando la acción
sangrienta de ETA ha causado casi cuarenta muertos en dicho territorio,
muertos causados precisamente por quienes hoy jaleáis desde las
instituciones públicas. El último caso es el del Ayuntamiento de Oñati el
pasado domingo. Por estas y otras razones se hace inexcusable la
presencia del señor Marlaska, pero no desde luego por los motivos que han
llevado a EH Bildu y al Grupo Parlamentario Republicano a solicitar esta
comparecencia. Y no será porque el Grupo Parlamentario VOX no esté
completamente de acuerdo en que sea necesario el cierre de los centros de
internamiento de extranjeros, sino porque precisamente se aplique una
adecuada política de inmigración que dé lugar a que no se produzca el
efecto llamada que actualmente se está produciendo, como así ha sucedido
en Italia, que tras cerrar la puerta a los inmigrantes ilegales con
medidas contundentes, ha producido 542 muertos menos en un año.
Por todo ello, sorprendidos por esta defensa del ministro Marlaska que hoy
hemos escuchado del Gobierno socialista, cuando en las actas de
negociación de ETA lo calificaban como un instrumento al servicio del
Partido Popular y como un accidente, al igual que la kale borroka -se
decía en el acta de septiembre de 2006-, señora presidenta, no apoyaremos
la concreta solicitud que hoy se formula, pero no porque el Grupo
Parlamentario VOX no considere justificados -así lo haremos valer en el
momento oportuno- los motivos expuestos para su comparecencia.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Olona.
Por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú
Podem-Galicia en Común, tiene la palabra la señora Rosell Aguilar.
La señora ROSELL AGUILAR: Muchas gracias, señora presidenta. Buenos días.
No es muy sutil el ejercicio de xenofobia y hablar de la equiparación
salarial o de ETA por no hablar de un ser humano muerto. El Grupo
Confederal de Unidas Podemos está a favor de la comparecencia del
ministro del Interior, pero no ante un Pleno extraordinario, sino ante la
Comisión de Interior, para dar cuenta de la situación de las personas
internas en el CIE de Zapadores y de la última muerte acaecida allí. Por
tanto, pedida ante el Peno, la posición ha de ser de abstención, salvo
que se reconsiderara y se pidiera ante la Comisión de Interior que se va
a constituir a continuación. El muerto es Marouane Abouobaida, de solo
veintitrés años. Hay que nombrarlo porque para el CIE es el interno 317,
pese a que los juzgados de control han emitido numerosas resoluciones
ordenando que no se designe a los internos por un número por una cuestión
de dignidad, pese a lo cual se sigue haciendo. Así consta en la instancia
que este chico firmó el 14 de julio al director, entregada el día 15,
solo una hora antes de su muerte. Fue víctima de una paliza por otros
internos. Su mala situación física era evidente -su rostro se ha
publicado en fotografías en prensa- y murió, presumiblemente por
suicidio, en una celda de aislamiento, bajo custodia del Estado -han
dicho-, pero seguro que no fue una celda de aislamiento porque no está
prevista ninguna sanción con rango de ley y, como sabe el ministro,
tendría que estar en caso de ser una sanción. Solo está prevista la
separación preventiva en el artículo 57 del Reglamento de los CIE de
2014, el Real Decreto 162/2014, de 14 de marzo.
Seguro que existió una resolución motivada del director del CIE comunicada
al juzgado de control, porque el delegado del Gobierno de la Comunidad
Valenciana ha expresado que fue para protegerle del grupo agresor.
Entonces se aísla a la víctima y esto contraría la Ley 4/2015, del
Estatuto de la Víctima del Delito y la propia Ley de Enjuiciamiento
Criminal. Seguro que fue atendido por médicos de la Administración
General del Estado, como dice el real decreto, pero es que la mayoría de
los CIE solo tienen un médico privado sin esa garantía pública. Seguro
que la atención médica es con intérpretes, porque no habla bien español,
para prestar la debida asistencia a su salud física y psíquica, la
adecuada. Seguro que esto no está en manos del criterio policial, pese a
que consta que fue la policía quien avisó a los médicos porque se
encontraba desanimado. Y seguro que no se va a expulsar a los testigos.
Nos consta que el Real Decreto 162/2014, de 14 de marzo, dictado cinco
años después de la última reforma, de 2009, de la Ley de extranjería, se
incumple. Es muy paradójico y vierte cierta falta de legitimidad sobre
las instituciones del Estado que se incumplan las normas con personas que
están privadas de libertad por incumplir unas normas, no por cometer un
delito sino por incumplir las normas administrativas de entrada y
permanencia en territorio español. Esto, el incumplimiento, lo admite la
Dirección General de la Policía en oficios dirigidos a los juzgados de
control. Yo misma soy magistrada de un juzgado de control de CIE, el de
Barranco Seco de Las Palmas -era la más antigua en el puesto cuando
decidí presentarme a las
elecciones que me han traído aquí-, y sabemos que hay racismo
institucional, que hay una política migratoria que criminaliza a las
personas extranjeras pobres, que prioriza el control de fronteras frente
a los derechos humanos -el derecho de asilo y refugio, de protección
internacional-, la política de Frontex frente a la de Salvamento
Marítimo, la de la patrullera en el mar en vez del barco de salvamento,
que desde el punto de vista de una patera es encontrarse con un muro en
vez de con el pequeño escalón que es el barco de Salvamento Marítimo, al
que desde aquí quiero expresar nuestro reconocimiento.
El Gobierno debe saber que, por herencia del anterior -para ser justos-,
hay diferencias intolerables en los CIE, que son una competencia del
Estado. Acaban de reclamar todos en el punto anterior la competencia
estatal; esta también lo es, pero hay CIE con asistencia médica
permanente y sin ella, y con dos horas de asistencia médica; con
asistencia social y sin ella; con móviles a disposición de las personas
internas y sin ellos. Hay una arbitrariedad que no puede quedar a la
voluntad de los directores, que son designados discrecionalmente por
dependientes del Ministerio del Interior. En estos espacios de no derecho
-según expresión no de las ONG sino de otros juzgados de control-, en
estos espacios de sufrimiento, consta que el Ministerio del Interior
desde la legislatura anterior hace caso omiso a resoluciones de los
jueces de control, lo cual es gravísimo y merecerá sin duda la atención
del señor ministro, que temporalmente es miembro de este Gobierno pero
muchos más años ha sido magistrado de carrera y por tanto defensor de la
legalidad, del cumplimiento de las resoluciones judiciales y de los
derechos humanos, que son la esencia de nuestro sistema constitucional.
Muchas gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Rosell.
Por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, tiene la palabra el señor Mesquida
Ferrando.
El señor MESQUIDA FERRANDO: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, como se ha dicho, hoy se cumplen diez años del cobarde asesinato
de dos guardias civiles, Diego Salvá Lezaun y Carlos Sáenz de Tejada, en
mi tierra, en Mallorca; las dos últimas víctimas en España de la banda
terrorista ETA antes de su derrota. Por ello, quiero que mis primeras
palabras sean de recuerdo y de homenaje a su memoria, y no se me ocurre
mejor homenaje que trabajar en aquello que defendieron y por lo que
dieron su vida, que es la defensa de la España constitucional, su
integridad territorial y la defensa de los derechos y libertades de
todos. Su sacrificio no será en vano y, por ello, nos comprometemos a no
olvidarlos y a combatir a quien quiera tergiversar la historia de lo que
ETA fue realmente: asesinos de la peor calaña. En esta lucha contra
quienes quieren blanquear a la banda terrorista -unos en las calles y
otros en las televisiones públicas-, exigimos con la mayor firmeza al
Gobierno que prohíba todos y cada uno de los homenajes a estos
criminales, homenajes como los que hemos vivido este fin de semana en
Hernani y Oñate, junto a los 177 actos de enaltecimiento del terrorismo
que se han producido bajo el Gobierno de Pedro Sánchez. Son, sin duda, un
insulto a la memoria de las víctimas y a todos los demócratas en general.
Esos sí son pollos, señor Esteban, pollos diabólicos, y no reivindicar
los derechos y libertades. Ningún partido constitucionalista debería
llegar a acuerdos de gobernabilidad con formaciones políticas que
homenajean a esta escoria humana y que son incapaces de condenar sus
crímenes, y, ya se sabe, se empieza por homenajear a la escoria y se
corre el riesgo de convertirse en escoria.
Aprovecho también el 10.º aniversario del atentado de Mallorca para exigir
al Gobierno que redoble los esfuerzos para el esclarecimiento de este
crimen en particular y del resto, los 379 casos pendientes de resolver,
para detener y poner a disposición de la justicia a sus responsables.
No es la primera vez que durante el mandato del ministro Marlaska los CIE
están envueltos en la polémica. No hace mucho, un centenar de colectivos
pidieron a Marlaska el cese del director del CIE de Aluche por graves
incumplimientos en sus funciones, y hoy estamos aquí para dilucidar sobre
la comparecencia del ministro Marlaska en un caso grave acontecido el 15
de julio en el CIE de Zapadores de Valencia, que fue el fallecimiento de
un interno en su celda, de Marouane, cuyo cuerpo apareció ahorcado con su
propia camiseta. Independientemente de la investigación judicial, que
está en marcha, lo cierto es que existe una responsabilidad política del
Gobierno, pues ostentaba la tutela del joven al permanecer interno en el
CIE. Dijo el ministro Marlaska en julio de 2018 que habría que redefinir
los CIE para que la gestión fuese lo más adecuada a los derechos de las
personas. Desconocemos a fecha de hoy cuáles han sido las medidas
concretas de esta redefinición, pero la realidad es que no parece
adecuado a los derechos de las personas el hecho de que no exista un
protocolo antisuicidios para los internos. Desconocemos si la
redefinición de los CIE de la que hablaba Marlaska hace un año tiene
relación con las malas condiciones de los agentes de la Policía Nacional a
la hora de desempeñar su trabajo, lo cual se une a una grave falta de
efectivos, situación que está generando que se multipliquen los casos de
fuga de internos.
El 4 de julio del año pasado, cuando el ministro Marlaska acudió a esta
Cámara para exponer las líneas de actuación que tenía previsto emprender
en el ministerio, dijo que pretendía solventar las carencias de los CIE.
Pues bien, transcurrido un año desde este anuncio la realidad es que los
CIE siguen siendo lo mismo. Me atrevería a decir que esta situación es un
apartado más de la política errática, improvisada y con poco rigor que se
lleva a cabo por el Ministerio del Interior desde entonces. La política
improvisada se inició con el anuncio de la eliminación de las concertinas
de la valla de Ceuta y Melilla, que después se dijo que no se retirarían
y que solo se sustituirían en los tramos más vulnerables, pero ni una
sola palabra de cómo incrementar los recursos humanos y materiales de los
policías y guardias civiles encargados de proteger estas fronteras a
menudo superadas, con un balance de numerosos efectivos de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado heridos. De política errática puede
calificarse el episodio del barco Aquarius, que pretendía convertirse en
una operación de marketing humanitario y la realidad es que provocó el
desvío de las rutas de inmigración ilegal que antes tenían su destino en
Italia y Malta y que se reorientaron hacia España. El resultado de esta
política errática fue la llegada récord a las costas españolas de
inmigrantes en patera, superando la cifra de la crisis de los cayucos del
año 2006 que con tanto esfuerzo se consiguió revertir. Y también política
falta de rigor. La escasez de acuerdos de repatriación de inmigrantes con
sus países de origen supone que los CIE no están cumpliendo la función
para la que fueron creados y así únicamente se produce la repatriación de
alrededor de la mitad de los inmigrantes que pasan por ellos,
produciéndose una discriminación en función de la nacionalidad.
La señora PRESIDENTA: Señor Mesquida, tendría que ir terminando.
El señor MESQUIDA FERRANDO: Voy terminando.
Esta es la realidad de la falta de una política seria que ordene la
necesaria inmigración legal que España necesita. Hace falta un debate en
profundidad sobre las enormes carencias en la gestión del ministro
Marlaska en relación con la lucha contra la inmigración ilegal, pero no
creemos que este debate deba hacerse de la mano de unos partidos que
proponen la comparecencia que no creen en el Estado y cuyo objetivo es
destruir el propio Estado.
Muchas gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Mesquida.
Por el Grupo Parlamentario Popular tiene la palabra la señora Hoyo Juliá.
La señora HOYO JULIÁ: Muchas gracias, presidenta.
Señorías, quisiera, en nombre de mi grupo parlamentario, empezar por
lamentar la muerte de Marouane y trasladar nuestras condolencias a sus
familiares y amigos, pero quiero señalar que existen ya procedimientos
para dirimir responsabilidades en el caso de que se compruebe que ha
habido fallos o negligencias y deberíamos acostumbrarnos todos a respetar
la justicia, a no prejuzgar, a no hacer juicios paralelos y desde luego a
no hacer tantas hipótesis.
Nuestro grupo parlamentario va a votar que no a esta solicitud de
comparecencia por tres motivos. En primer lugar, porque no vamos a
permitir que Bildu nos dé lecciones de nada, y menos en materia de
derechos humanos. Ustedes son símbolo de la indignidad moral y política;
ustedes homenajean a asesinos; ustedes homenajean a secuestradores. Sin
ir más lejos, ayer aplaudían a Xabier Ugarte, quien tuvo 532 días a
Ortega Lara sepultado vivo, con lo cual ustedes, que se manifiestan para
que no sean juzgados asesinos y para que sean eximidos de sus
responsabilidades, no nos tienen que dar lecciones de nada. Claro que hay
que garantizar los derechos humanos, pero no solo cuando les interesa,
hay que hacerlo siempre, también en Venezuela, señores de Podemos. Los
derechos humanos no entienden de contextos ni de circunstancias ni de
territorios. Los tratos inhumanos, si se demuestra que se han producido,
hay que condenarlos siempre. En segundo lugar, porque, al conocer cuáles
son los grupos proponentes, sabemos cuál es el verdadero fin de esta
propuesta, de esta iniciativa: lo que se pretende es cuestionar, poner en
duda el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y no lo
vamos a permitir. Al contrario, desde mi grupo parlamentario queremos
hoy, una vez más, poner en valor el trabajo que hacen la Policía y la
Guardia Civil, así como el resto de funcionarios, con independencia,
señor Eritja, de si las competencias las tiene el Estado o las distintas
comunidades autónomas. Y, en tercer
lugar, vamos a votar que no por coherencia. Somos un partido de Estado.
Nosotros no seguimos la doctrina Calvo, nosotros votamos lo mismo cuando
estamos en el Gobierno que cuando estamos en la oposición. Todos sabemos
que el Grupo Socialista hubiera tenido otra posición en la votación si no
hubiera estado gobernando y que hubiera aprovechado esto para sacar algún
rédito político, pero desde luego nosotros no somos así, nosotros somos
consecuentes y responsables. Si ustedes, señores del Grupo Socialista,
hoy votan también de manera responsable, igual puede ser un primer paso
para reconocer el error que han cometido en Navarra.
Muchas gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hoyo.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor Serrada
Pariente.
El señor SERRADA PARIENTE: Muchas gracias, señora presidenta, por darme la
palabra.
En primer lugar, nosotros queríamos lamentar este hecho que se produjo en
el CIE de Zapadores y también queríamos trasladar las condolencias a los
familiares del ciudadano marroquí Marouane.
Les confieso que he tenido que leer varias veces cuál era el motivo de
esta comparecencia, porque parece que aquí hemos venido a mezclar
diferentes cuestiones con algo que realmente es serio y esencial no solo
en el ordenamiento jurídico, como ha expresado la portavoz de Podemos,
sino también en cuanto al respeto de los derechos humanos y en cuanto a
la forma en que se gestionan los CIE, tres cuestiones de las que mi grupo
parlamentario en anteriores legislaturas y este Gobierno han sido
perfectamente conscientes y hemos puesto encima de la mesa proposiciones,
y el Gobierno lo que está haciendo ahora es cumplir con esas
proposiciones.
Decía el señor Mesquida algo así como que la política es errática e
improvisada. Señor Mesquida, errática e improvisada es su intervención.
Usted no ha leído el Boletín Oficial del Estado de 18 de enero de este
año: este Gobierno va a destinar 33 millones de euros a mejorar los CIE y
a poner en marcha un nuevo modelo de gestión. Por lo tanto, estamos ante
una situación en la que nuestro grupo va a ser el primero que va a
demandar transparencia por una cuestión fundamental: por coherencia con
la línea política que nuestro grupo ha seguido durante mucho tiempo,
primero, de transparencia en la gestión en el propio Ministerio del
Interior y, segundo, de acabar con deficiencias que tienen nuestros CIE y
nuestro ordenamiento jurídico.
Sí me gustaría poner encima de la mesa cuál ha sido la cronología de los
hechos, una cronología que, como bien decían el señor Baldoví y algún
otro interviniente, tiene que ver tanto con declaraciones públicas que ha
hecho el delegado del Gobierno en Valencia como también con otras
declaraciones complementarias que se han ido emitiendo en medios de
comunicación. Quiero decirles una cuestión fundamental: el ciudadano
marroquí llevaba en proceso de seguimiento desde el día 20 de junio de
este año, atendido por médicos, por psicólogos y por los profesionales
que estaban en el propio CIE, y ninguno detectó ningún tipo de conducta
tendente al suicidio o a la autolesión. Por lo tanto, no se puso en
marcha ninguno de los protocolos establecidos. Y quería remarcar en este
punto una cuestión. Este es el cuarto suicidio que se comete en un CIE en
los últimos nueve años. Esto quiere decir que los protocolos funcionan, a
pesar de que tiene que haber mejorías, evidentemente, y que la labor de
los profesionales, tanto los que forman parte del personal del Estado
como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como otros
profesionales que son contratados -las ONG y los colegios profesionales
que realizan su labor diaria en los CIE-, es una labor que funciona, es
una labor que debe ser reconocida y apoyada por todos los grupos
políticos de esta Cámara porque a veces la realizan en unas situaciones
realmente lamentables, como hemos podido ver en las diferentes visitas
que hemos hecho a multitud -a la mayoría, digamos- de centros de
internamiento en nuestro país.
Les decía que el día 20 esta persona ingresa en el CIE y empieza a tener
un contacto diario y habitual con los profesionales que desarrollan su
labor, y es el día 14 cuando sufre una agresión en las duchas del centro
-por cierto, un lugar en el que no existen cámaras; es el único lugar del
centro en el que no existen cámaras- y ese mismo día esta persona recibe
atención médica en el CIE y por la noche es trasladado a un hospital de
Valencia para que se le haga un reconocimiento y en ese informe se dice
que tiene un traumatismo craneal leve. Esta persona vuelve a ser
conducida al CIE y cuando al día siguiente va a acudir al comedor, a la
hora de comer, lo que traslada a los responsables del centro es que no
quiere acceder por temor a volverse a encontrar con los agresores del día
anterior. Se le permite entrar en el comedor, está comiendo y mientras es
el turno de receso, de que las personas vuelvan a sus habitaciones, esta
persona es aislada -como ha dicho la portavoz de Podemos- por una
cuestión de protección de su
seguridad. Es en una habitación individual donde recibe dos visitas de las
personas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a cuyo cargo
está. Y es durante la tercera visita cuando se produce este hecho, que
está siendo investigado ahora mismo a través de una investigación
policial y judicial.
Por lo tanto, mi grupo pide a los proponentes que retiren esta
comparecencia por una cuestión fundamental, porque hay un compromiso de
transparencia del Gobierno y un compromiso del ministro del Interior que
quiero trasladarles de acudir a la Comisión de Interior del Congreso a
dar cumplidas explicaciones de todo lo relacionado con este hecho. Se
trata de, en este periodo de tiempo que nos va a llevar hasta septiembre,
poder tener la mayor información posible que ofrecer a sus señorías,
poder ofrecerles toda la información que esté en nuestra mano. Saben que
el ministro del Interior, siempre en función de sus competencias, ha
acudido a todas las llamadas que se le han hecho desde la Comisión de
Interior o desde otras Comisiones para comparecer en la Cámara o incluso
para trasladarles toda la información que ustedes quieran tener sobre
cualquier otra circunstancia. Así que sobre esta cuestión les pedimos a
los proponentes que la retiren en aras al compromiso del Gobierno de
venir a la Comisión una vez que tengamos más información para poder
trasladarla a los miembros de la Comisión.
Muchas gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Serrada.
Señor Eritja.
El señor ERITJA CIURÓ: Si la propuesta es que vaya a Comisión, entonces
retiramos la propuesta actual.
La señora PRESIDENTA: Señora Aizpurua.
La señora AIZPURUA ARZALLUS: Sí, también de acuerdo con la fórmula.
La señora PRESIDENTA: Muchísimas gracias.
VOTACIONES.
La señora PRESIDENTA: Como se ha retirado el punto 3 del orden del día,
vamos a proceder a las votaciones de los dos primeros puntos.
En primer lugar, petición formulada por los grupos parlamentarios Popular
y Ciudadanos de una sesión extraordinaria del Pleno para que comparezca
el presidente del Gobierno para explicar los motivos por los que el
ministro del Interior en funciones no ha sido cesado tras las
manifestaciones vertidas contra representantes políticos que participaron
en la manifestación del Orgullo, así como las razones por las que el
Gobierno sigue sin condenar las agresiones que tuvieron lugar durante la
manifestación.
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos a favor, 29; en
contra, 40.
La señora PRESIDENTA: Queda rechazada esta petición de comparecencia.
Pasamos a votar el punto 2 del orden del día, petición formulada por los
grupos parlamentarios Mixto y Republicano para la convocatoria de una
sesión extraordinaria del Pleno de la Cámara con el siguiente orden del
día: comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y
Cooperación ante el Pleno de la Cámara para informar de la labor de
espionaje de los servicios exteriores del Estado a los servicios
exteriores de la Generalitat de Catalunya.
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos a favor, 6; en
contra, 55; abstenciones, 8.
La señora PRESIDENTA: Queda rechazada la propuesta.
Se levanta la sesión.
Eran las doce y veinte minutos del mediodía.
Congreso de los Diputados · C/Floridablanca s/n - 28071 - MADRID ·Aviso Legal