BOCG. Senado, apartado I, núm. 511-3434, de 28/04/2015
cve: BOCG_D_10_511_3434
I. Iniciativas legislativas
Proyecto de Ley de medidas urgentes en materia concursal (procedente del Real Decreto-Ley 11/2014, de 5 de septiembre). Propuestas de veto
621/000116 (Congreso de los Diputados, Serie A, Num.117, Núm.exp. 121/000117)
El Senador Jordi Guillot Miravet (GPEPC) y el Senador Joan
Saura Laporta (GPEPC), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del
Reglamento del Senado, formulan una propuesta de veto al Proyecto de Ley
de medidas urgentes en materia concursal (procedente del Real
Decreto-Ley 11/2014, de 5 de septiembre).
Palacio del Senado, 23 de abril de 2015.—Jordi Guillot
Miravet y Joan Saura Laporta.
PROPUESTA DE VETO NÚM. 1
De don Jordi Guillot Miravet (GPEPC)
y de don Joan Saura Laporta (GPEPC)
El Senador Jordi Guillot Miravet (GPEPC) y el Senador Joan
Saura Laporta (GPEPC), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del
Reglamento del Senado, formulan la siguiente propuesta de veto.
Este proyecto de ley procedente del Real-decreto-Ley 11/2014
representa la tercera reforma de la legislación concursal en lo que va de
año. Una vez más el gobierno, abusando de su mayoría parlamentaria,
someten a las cámaras a procedimientos legislativos de bajísima calidad.
En las tres últimas reformas de la ley concursal el gobierno ha seguido
el mismo procedimiento: aprobación de un Real-decreto-Ley inicial que
entra inmediatamente en vigor, correcciones de errores, para
posteriormente ser modificadas cuando se tramitan como proyecto de ley
por otros decretos leyes. Una vez más aprovechan la tramitación de un
proyecto ley para modificar cuestiones que no guardan ninguna relación
con el objetivo del proyecto de ley, en este caso materias de seguridad
marítima, Disposición Final quinta, o la Disposición Final sexta sobre la
declaración de interés general de obras de mejoras de infraestructuras
rurales y de otras infraestructuras. Esta manera de legislar es fuente de
inseguridad jurídica.
Los senadores que firmamos esta propuesta de veto compartimos
el objetivo de que los procesos concursales no sean obstáculos para la
continuidad de las empresas y de los puestos de trabajo. El problema es
que este proyecto de ley no equilibra la continuidad de la empresa,
intereses públicos —Seguridad Social o Hacienda—, intereses
financieros, con los intereses de los trabajadores y trabajadoras,
colectivo penalizado con esta reforma.
El objetivo de esta propuesta de veto es solicitar la retirada
del proyecto de ley por entender que afecta gravemente a los intereses de
los trabajadores y trabajadoras en los procesos pre-concursales y
concursales. Al igual que lesiona los intereses de los Trabajadores
Autónomos Dependientes Económicamente (TRADE). Al igual que ya expusimos
en la defensa del veto a la reforma de la ley concursal procedente del
real decreto Ley 4/2914 reclamamos para los créditos laborales la misma
consideración que los créditos públicos.
Un proyecto de ley que afecta negativamente a los trabajadores
al negar la posibilidad de que representantes de los trabajadores, en
determinadas condiciones, formen parte de la administración concursal, o
de la comisión de seguimiento de los procedimientos concursales, o en la
elaboración de los planes de viabilidad.
Para el gobierno del PP los intereses y las opiniones de los
trabajadores afectados en procesos concursales no son prioritarios. Con
esta propuesta de veto defendemos y protegemos los intereses de la parte
siempre más débil y menos responsable de que una empresa entre en un
proceso concursal.
Es por todo ello que presentamos esta propuesta de veto al
Proyecto de Ley de medidas urgentes en materia concursal (procedente del
Real Decreto-Ley 11/2014, de 5 de septiembre).
Congreso de los Diputados · C/Floridablanca s/n - 28071 - MADRID ·Aviso Legal