BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
X LEGISLATURA
Serie D: GENERAL
15 de noviembre de 2012
Núm. 178
ÍNDICE
Control de la acción del Gobierno
PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA
Preguntas
184/010845 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Construcción de dos plantas termosolares en Navalvillar de Pela (Badajoz).
Versión reformulada (núm. reg. 33324)... (Página53)
184/010864 Autor: Urbina Fernández, Iker
Investigación de los hechos denunciados por doña Enara Rodríguez,
ocurridos mientras circulaba en su vehículo por la autovía A-12 dirección
Iruñea-Pamplona el día 28/09/2012, realizados presuntamente por dos
miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Versión reformulada
(núm. reg. 33412)... (Página54)
184/010866 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Insuficiencia de la dotación presupuestaria para la prestación por
dependencia. Versión reformulada (núm. reg. 33323)... (Página55)
184/011187 Autor: Centella Gómez, José Luis
Incumplimiento de la legislación laboral y el convenio colectivo en el
Instituto Tecnológico de la Marañosa. Versión reformulada (núm. reg.
33907)... (Página55)
184/011196 Autor: De las Heras Ladera, Ascensión
Previsiones acerca del abono en el año 2013 de las deudas contraídas con
el cine español (núm. reg. 33258)... (Página56)
184/011197 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Posición del Gobierno en relación con las últimas movilizaciones (núm.
reg. 33260)... (Página56)
184/011198 Autor: Quevedo Iturbe, Pedro
Valoración y posición del Gobierno en relación con la paralización del
procedimiento de extradición del ciudadano de origen kurdo Firat
Demirkiran (núm. reg. 33261)... (Página57)
184/011199 Autor: Quevedo Iturbe, Pedro
Garantías de que Turquía llevará a cabo un proceso judicial justo y
respetuoso con los derechos humanos en el caso del ciudadano de origen
kurdo Firat Demirkiran (núm. reg. 33262)... (Página57)
184/011201 Autor: Bosch i Pascual, Alfred
Aceptación de Gibraltar como miembro de la UEFA (núm. reg. 33271)... (Página58)
Ayudas para el fomento y difusión del castellano y de las lenguas
cooficiales españolas (núm. reg. 33272)... (Página58)
184/011203 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Recisión de cuarenta contratos en FEVE (RENFE) (núm. reg. 33325)... (Página59)
184/011204 Autor: Martínez Gorriarán, Carlos
Aumento de déficit de la tarifa eléctrica detectado por la Comisión
Nacional de la Energía (núm. reg. 33326)... (Página60)
184/011205 Autor: Martínez Gorriarán, Carlos
Depuración de aguas residuales en el espacio protegido del Parque Nacional
de Doñana (núm. reg. 33327)... (Página60)
184/011206 Autor: Martínez Gorriarán, Carlos
Laicidad de la educación en España (núm. reg. 33328)... (Página61)
184/011207 Autor: Martínez Gorriarán, Carlos
Convocatoria y concesión de becas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva (núm.
reg. 33329)... (Página62)
184/011208 Autor: Díez González, Rosa María
Presencia del Director General de la Guardia Civil y el Presidente del
Consejo de Estado en la sede del Partido Popular para seguir el resultado
de las elecciones autonómicas celebradas en Galicia y el País Vasco (núm.
reg. 33415)... (Página63)
184/011209 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Previsiones acerca del puente de Pronga (Pravia) (núm. reg. 33416)... (Página63)
184/011210 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Supresión de las becas de la Junta de Ampliación de Estudios (JAE) del
Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para jóvenes
investigadores (núm. reg. 33418)... (Página64)
184/011211 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Supresión del derecho de los ciudadanos españoles mayores residentes fuera
de Europa a participar en los viajes del programa de Turismo Social del
IMSERSO (núm. reg. 33419)... (Página65)
184/011212 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Incongruencia que supone el pago de la cotización de los funcionarios por
la paga extraordinaria de 2012 que les han suprimido (núm. reg. 33420)...
(Página66)
184/011213 Autor: Lara Moya, Cayo
Privatización de los Hospitales de Manzanares, Tomelloso, Almansa y
Villarrobledo (núm. reg. 33421)... (Página67)
184/011214 Autor: Lara Moya, Cayo
Previsiones acerca de la firma de un Acuerdo Rubik con Suiza para
garantizar la privacidad de los ciudadanos que mantienen cuentas abiertas
en dicho país (núm. reg. 33422)... (Página67)
184/011215 Autor: Nuet Pujals, Joan Josep
Participación de España en el proceso de Paz en Colombia (núm. reg.
33454)... (Página68)
184/011216 Autor: De las Heras Ladera, Ascensión
Previsiones acerca de la creación de un centro para la recuperación de la
memoria histórica de las personas y colectivos que fueron represaliados
debido a su orientación sexual o identidad de género (núm. reg. 33455)...
(Página69)
Inhibidores de frecuencia inutilizados por Defensa (núm. reg. 33456)... (Página69)
184/011219 Autor: Saura García, Pedro González Veracruz, María
Interés del Ministerio de Fomento por los incumplimientos de pago a las
empresas subcontratistas de la constructora de la obra, Conservación y
Explotación Autovía A4 PK 138 al PK 245, Tramo Puerto Lápice-Venta de
Cárdenas (núm. reg. 33497)... (Página70)
184/011220 Autor: Fernández Moya, Gracia Rumí Ibáñez, María Consuelo
Opinión de la Ministra acerca de que una persona inmigrante en situación
administrativa irregular puede ser donante de órganos, aun no teniendo
derecho a ser titular de tarjeta sanitaria (núm. reg. 33498) ... (Página70)
184/011221 Autor: Alonso Núñez, Alejandro Martín González, María Guadalupe
Calificación de Villacañas y de su comarca como Zona Geográfica
Determinada (núm. reg. 33499)... (Página70)
Previsiones acerca de compensar a la Comunidad Autónoma de Aragón por el
incremento del IVA del 18% al 21% producido como consecuencia del cambio
normativo en materia impositiva (núm. reg. 33500)... (Página71)
184/011223 Autor: Puig Ferrer, Joaquín Francisco Campos Arteseros, Herick
Manuel Ábalos Meco, José Luis Císcar Casabán, Ciprià Montón Giménez,
Carmen Rodríguez-Piñero Fernández, Inmaculada
Estado y ejecución de las obras correspondientes al Museo Nacional de
Cerámica de Valencia (2.ª fase) y otras actuaciones, a través del
Ministerio de Cultura y el 1% cultural del Ministerio de Fomento,
consignadas en los Presupuestos Generales del Estado de 2011 a realizar
en la Comunitat Valenciana y, concretamente en la provincia de Valencia
(núm. reg. 33501)... (Página72)
184/011224 Autor: Puig Ferrer, Joaquín Francisco Campos Arteseros, Herick
Manuel Ábalos Meco, José Luis Císcar Casabán, Ciprià Montón Giménez,
Carmen Rodríguez-Piñero Fernández, Inmaculada
Estado y ejecución de las obras correspondientes al Control de la
regresión de la costa en Valencia y otras actuaciones, a través del
Ministerio de Cultura y el 1% cultural del Ministerio de Fomento,
consignadas en los Presupuestos Generales del Estado de 2011 a realizar
en la Comunitat Valenciana y, concretamente en la provincia de Valencia
(núm. reg. 33502)... (Página73)
184/011225 Autor: Puig Ferrer, Joaquín Francisco Campos Arteseros, Herick
Manuel Ábalos Meco, José Luis Císcar Casabán, Ciprià Montón Giménez,
Carmen Rodríguez-Piñero Fernández, Inmaculada
Estado y ejecución de las obras correspondientes a Promoción suelo
industrial a bajo precio y otras actuaciones, a través del Ministerio de
Cultura y el 1% cultural del Ministerio de Fomento, consignadas en los
Presupuestos Generales del Estado de 2011 a realizar en la Comunitat
Valenciana y, concretamente en la provincia de Valencia (núm. reg.
33503)... (Página74)
184/011226 Autor: Hurtado Zurera, Antonio Aguilar Rivero, Rosa Costa
Palacios, María Angelina
Número de personas empleadas de hogar que están afiliadas en la provincia
de Córdoba en el Sistema Especial para Empleados de Hogar del Régimen
General, a fecha agosto de 2012 (núm. reg. 33504) ... (Página75)
184/011227 Autor: Hurtado Zurera, Antonio Aguilar Rivero, Rosa Costa
Palacios, María Angelina
Número de personas del Régimen Especial de Empleados de Hogar que no se
han incorporado al Sistema Especial de Empleados de Hogar del Régimen
General, en la provincia de Córdoba, a fecha agosto de 2012 (núm. reg.
33505)... (Página75)
184/011228 Autor: Hurtado Zurera, Antonio Aguilar Rivero, Rosa Costa
Palacios, María Angelina
Número de personas empleadas de hogar en la provincia de Córdoba afiliadas
a la Seguridad Social en el Régimen Especial de Empleados de Hogar en
diciembre de 2011 (núm. reg. 33506)... (Página75)
184/011229 Autor: Elorza González, Odón
Ocupación media de las líneas aéreas que ofrece el aeropuerto de San
Sebastián, en los años 2011 y 2012 (núm. reg. 33507)... (Página76)
184/011230 Autor: Rangel Tarrés, Joan
Fines distintos a los contemplados y aportación económica por la que
solicitó la Generalitat de Cataluña el cambio de destino en relación con
el cambio de titularidad de la carretera N-II, en el tramo comprendido
entre los puntos kilométricos 631,820 (Montgat) y 682,000 (Tordesa),
suscrito el 29 de diciembre de 2009, entre la Generalitat de Cataluña y
el Ministerio de Fomento (núm. reg. 33508)... (Página76)
184/011231 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Apertura del Centro de Inserción Social de Jerez (Cádiz) (núm. reg.
33509)... (Página76)
184/011232 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Recursos que movilizó la Subdelegación del Gobierno de Cádiz para la
protección y seguridad del Congreso del Partido Popular, celebrado en
Cádiz el día 30/09/2012 (núm. reg. 33510)... (Página77)
184/011233 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Previsiones acerca de eliminar las mancomunidades de la provincia de Cádiz
(núm. reg. 33511)... (Página77)
Previsiones acerca de impulsar planes de empleo en la provincia de Cádiz
(núm. reg. 33512)... (Página78)
184/011235 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Número de municipios de la provincia de Cádiz que se están beneficiando
del nuevo programa PREPARA (núm. reg. 33513)... (Página78)
184/011236 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Estado y lugar de las prospecciones petrolíferas en la provincia de Cádiz
(núm. reg. 33514)... (Página78)
184/011237 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Actividades de exploración e investigación de hidrocarburos que se están
llevando a cabo en la provincia de Cádiz (núm. reg. 33515)... (Página78)
184/011238 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Carga de trabajo y número de empleados que tienen los talleres de RENFE en
Jerez de la Frontera (Cádiz) (núm. reg. 33516) ... (Página79)
184/011239 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Proyectos de actuación contemplados en los Presupuestos Generales del
Estado para el año 2012 y ejecutados en el litoral de la provincia de
Cádiz (núm. reg. 33517)... (Página79)
184/011240 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Actuaciones con cargo al 1% cultural previstas en los municipios de la
provincia de Cádiz (núm. reg. 33518)... (Página79)
184/011241 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Número de ciudadanos de la provincia de Cádiz que a fecha 31/12/2011
cobraban algún tipo de prestación como consecuencia de la aplicación de
la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal
y Atención a las personas en situación de dependencia (núm. reg.
33519)... (Página79)
184/011242 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Renovación del Acuerdo de Pesca con Marruecos (núm. reg. 33520)... (Página80)
184/011243 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Posición española en la reunión anual de ICCAT (Comisión Internacional
para la Conservación del Atún Atlántico) de noviembre de 2012 en la que
se tratará la revisión del Plan de Recuperación del Atún Rojo (núm. reg.
33521)... (Página80)
184/011244 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Aplicación del mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de
las entidades locales recogido en el Real Decreto-Ley 4/2012, de 24 de
febrero en la provincia de Cádiz (núm. reg. 33522)... (Página81)
184/011245 Autor: González Cabaña, Francisco
Procedimiento seguido para la evaluación y concesión de las ayudas a la
reindustrialización contempladas en la convocatoria del Ministerio de
Industria, Energía y Turismo para el año 2012 en la Bahía de Cádiz, así
como ayudas concedidas y denegadas (núm. reg. 33523)... (Página81)
184/011246 Autor: González Cabaña, Francisco
Procedimiento seguido para la evaluación y concesión de las ayudas a la
reindustrialización contempladas en la convocatoria del Ministerio de
Industria, Energía y Turismo para el año 2012 en el Campo de Gibraltar,
así como ayudas concedidas y denegadas (núm. reg. 33524)... (Página81)
Previsiones acerca de la actuación en la playa de Bolonia en Tarifa
(Cádiz) (núm. reg. 33525)... (Página82)
184/011248 Autor: González Cabaña, Francisco
Previsiones acerca de las obras del Castillo de San Sebastián en la ciudad
de Cádiz (núm. reg. 33526)... (Página82)
184/011249 Autor: González Cabaña, Francisco
Redacción del proyecto de ejecución de la línea férrea en el tramo
Algeciras-Almoraima (núm. reg. 33527)... (Página82)
184/011250 Autor: González Cabaña, Francisco
Realización de la encomienda de gestión del tramo de la línea férrea de
Algeciras-Almoraima a ADIF para su licitación (núm. reg. 33528) ... (Página82)
184/011251 Autor: González Cabaña, Francisco
Motivos por los que para licitar el tramo de la línea férrea de
Algeciras-Almoraima hay que esperar a que se aprueben definitivamente los
Presupuestos Generales del Estado (núm. reg. 33529)... (Página83)
184/011252 Autor: González Cabaña, Francisco
Previsiones acerca del inicio y finalización de las obras de la línea
férrea en el tramo Algeciras-Almoraima (núm. reg. 33530)... (Página83)
184/011253 Autor: González Cabaña, Francisco
Previsiones acerca del proyecto del acceso ferroviario a las instalaciones
portuarias de Campamento en la Bahía de Algeciras (núm. reg. 33531)... (Página83)
184/011254 Autor: González Cabaña, Francisco
Previsiones acerca de la licitación y el inicio de ejecución de las obras
del tramo Almoraima-San Pablo (núm. reg. 33532)... (Página84)
184/011255 Autor: González Cabaña, Francisco
Trazado del tramo Ronda-Antequera (núm. reg. 33533) ... (Página84)
184/011256 Autor: González Cabaña, Francisco
Proyecto de electrificación de la vía Algeciras-Bobadilla (núm. reg.
33534)... (Página84)
184/011257 Autor: González Cabaña, Francisco
Implicaciones que tiene para la reanudación de las obras de mejora de la
línea férrea Algeciras- Bobadilla el anuncio que la Ministra de Fomento
realizó en su reciente visita a Valencia de que "esta obra (Proyecto 3.
Corredor Mediterráneo) empezará por la Comunitat Valenciana y por
Cataluña, por puro sentido común" (núm. reg. 33535)... (Página85)
184/011258 Autor: González Cabaña, Francisco
Previsiones acerca de completar el tramo
Algeciras-Madrid-Zaragoza-Tarragona antes del 2020 (núm. reg. 33536)...
(Página85)
184/011259 Autor: González Cabaña, Francisco
Previsiones acerca de acometer en el año 2013 el acceso ferroviario al
puerto del Bajo de la Cabezuela en el término municipal de Puerto Real
(Cádiz) (núm. reg. 33537)... (Página85)
184/011260 Autor: González Cabaña, Francisco
Grado de ejecución de los tramos de la línea de alta velocidad
Sevilla-Cádiz, contemplados en los Presupuestos Generales del Estado para
el año 2012 a fecha 30/09/2012 (núm. reg. 33538)... (Página86)
Grado de ejecución del puente de la Bahía de Cádiz (acceso a Cádiz por la
autovía CA-35), contemplado en los Presupuestos Generales del Estado para
el año 2012 a fecha 30/09/2012 (núm. reg. 33539)... (Página86)
184/011262 Autor: González Cabaña, Francisco
Grado de ejecución de la obra de renovación Almoraima en la línea
ferroviaria Algeciras-Bobadilla, contemplada en los Presupuestos
Generales del Estado para el año 2012 a fecha 30/09/2012 (núm. reg.
33540) ... (Página86)
184/011263 Autor: Narbona Ruiz, Cristina
Mantenimiento por el Secretario de Estado de Medio Ambiente de su
afirmación de que la razón principal por la que España cumplirá con el
protocolo de Kioto es la compra de créditos de carbono a terceros países
(núm. reg. 33541)... (Página86)
184/011264 Autor: Narbona Ruiz, Cristina
Mantenimiento por el Secretario de Estado de Medio Ambiente de su
afirmación de que "parte de los impuestos previstos en el Proyecto de Ley
sobre Sostenibilidad Energética pueden considerarse fiscalidad ambiental"
(núm. reg. 33542)... (Página87)
184/011265 Autor: Narbona Ruiz, Cristina
Mantenimiento por el Secretario de Estado de Medio Ambiente de su
afirmación de que en 2008 España alcanzaba un 154% de emisiones de CO2 en
relación con el nivel de 1990 (núm. reg. 33543)... (Página87)
184/011266 Autor: Narbona Ruiz, Cristina
Estimación de ingresos procedentes en 2013 de subastas de derechos de
emisión de CO2 que maneja el Ministerio, así como partidas
presupuestarias concretas de las políticas de cambio climático a las que
se aplicarán tales recursos (núm. reg. 33544)... (Página87)
184/011267 Autor: Narbona Ruiz, Cristina
Estimación para 2013 de los ingresos procedentes de la nueva tasa por
servicios metereológicos en los aeropuertos, así como partidas
presupuestarias de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a las que
se aplicará (núm. reg. 33545)... (Página87)
184/011268 Autor: Narbona Ruiz, Cristina
Asignación presupuestaria para 2013 para el funcionamiento del Registro
Nacional de Derechos de Emisión (RENADE) (núm. reg. 33546)... (Página88)
184/011269 Autor: Narbona Ruiz, Cristina
Ejecución durante 2012 del Registro Nacional de Derechos de Emisión
(RENADE) (núm. reg. 33547)... (Página88)
184/011270 Autor: Narbona Ruiz, Cristina
Recursos que se van a dedicar en 2013 a la Red Iberoamericana de Oficinas
de Cambio Climático (RIOCC) y actuaciones financiadas (núm. reg.
33548)... (Página88)
184/011271 Autor: Narbona Ruiz, Cristina
Recursos empleados en 2012 para la Red Iberoamericana de Oficinas de
Cambio Climático (RIOCC) y actuaciones realizadas (núm. reg. 33549)... (Página88)
184/011272 Autor: Narbona Ruiz, Cristina
Recursos que se van a dedicar al Plan Nacional de Adaptación al Cambio
Climático en 2013 y partidas a las que se cargará (núm. reg. 33550)... (Página89)
184/011273 Autor: Narbona Ruiz, Cristina
Ejecución durante 2012 del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
(núm. reg. 33551)... (Página89)
184/011274 Autor: Gallego Arriola, María del Puerto
Recursos humanos que se contemplan en relación con el Plan Nacional de
Lucha contra el SIDA, así como proyectos pendientes (núm. reg. 33552) ...
(Página89)
184/011275 Autor: Gallego Arriola, María del Puerto
Presupuestos asignado para las instituciones sin ánimo de lucro que
trabajan en el control y prevención del SIDA (núm. reg. 33553)... (Página89)
184/011276 Autor: Gallego Arriola, María del Puerto
Evolución y resultados del Plan Multisectorial del SIDA 2008-2012 (núm.
reg. 33554)... (Página90)
184/011277 Autor: Gallego Arriola, María del Puerto
Obras pendientes o programadas para los paradores de Cantabria, así como
plan de recursos humanos realizado y número de visitantes durante el año
2012 (núm. reg. 33555)... (Página90)
184/011278 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Miembros de la comisión técnica del Programa de Acción para la Igualdad
entre Mujeres y Hombres en el ámbito penitenciario durante los ejercicios
2008 al 2012 (núm. reg. 33556)... (Página90)
184/011279 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Acciones formativas dirigidas a la implantación del programa SER.MUJER.ES
en los centros penitenciarios en el marco del Programa de intervención
con mujeres privadas de libertad (núm. reg. 33557)... (Página91)
184/011280 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Organizaciones Sociales que colaboran en los planes formativos de
inserción laboral de las mujeres reclusas (núm. reg. 33558)... (Página91)
184/011281 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Resultado de los programas para emprendedores que se desarrolla en el
ámbito penitenciario (núm. reg. 33559)... (Página91)
184/011282 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Catálogo de los centros penitenciarios en lo que afecta a oferta
educativa, formativa y laboral (núm. reg. 33560)... (Página91)
184/011283 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Títulos homologados en el exterior en el marco de la formación profesional
para el empleo en el interior de los centros penitenciarios (núm. reg.
33561)... (Página92)
184/011284 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Número de ciudadanos extranjeros con penas superiores a un año por
violencia de género (núm. reg. 33562)... (Página92)
184/011285 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Número de sustracciones internacionales de menores y el sexo y
nacionalidad del progenitor infractor (núm. reg. 33563)... (Página92)
184/011286 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Programa y sección en el que aparecen las partidas presupuestarias citadas
en el programa 232B de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres,
referidas a los programas destinados a facilitar programas de igualdad en
el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial, en el marco del
programa de igualdad de género y conciliación cofinanciado por el Espacio
Económico Europeo (EEE) para la realización de un Programa de Igualdad de
Género y Conciliación de la vida laboral y familiar (núm. reg. 33564)...
(Página92)
Convenios de inserción socio laboral con empresas para facilitar la
movilidad geográfica de las mujeres víctimas de violencia de género (núm.
reg. 33565)... (Página93)
184/011288 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Acciones desarrolladas por la Dirección General para la Igualdad de
Oportunidades para impulsar la Directiva Europea de la "Orden Europea de
Protección" (núm. reg. 33566)... (Página93)
184/011289 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Acciones encaminadas a promover la extensión del uso de los dispositivos
electrónicos para el control telemático de las medidas de alejamiento a
los agresores en el ámbito de la violencia de género (núm. reg. 33567)...
(Página93)
184/011290 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Publicaciones de los informes, estudios e investigaciones sobre violencia
de género realizadas en los tres primeros trimestres del año 2012 (núm.
reg. 33568)... (Página93)
184/011291 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Nombre del dominio y dirección URL de la web de recursos de apoyo y
prevención ante casos de violencia de género (WRAP) (núm. reg. 33569)...
(Página94)
184/011292 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Campos/indicadores utilizados por el sistema de información estadística
para la recogida y análisis de datos relativos a la violencia contra las
mujeres (núm. reg. 33570)... (Página94)
184/011293 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Convenios suscritos con las administraciones con competencias en materia
de violencia de género para mejorar la recogida de información (núm. reg.
33571)... (Página94)
184/011294 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Protocolos en materia de violencia de género que han sido susceptibles de
mejora durante los tres primeros trimestres del año 2012 (núm. reg.
33572)... (Página94)
184/011295 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Documentos informativos editados y distribuidos para garantizar el acceso
a la información del servicio telefónico 016 (núm. reg. 33573)... (Página95)
184/011296 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Colectivos y espacios que han sido objeto de la divulgación de documentos
informativos editados para garantizar el acceso a la información del
servicio telefónico 016 (núm. reg. 33574)... (Página95)
184/011297 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Acciones emprendidas con las Comunidades Autónomas para definir protocolos
de coordinación en materia de trata con fines de explotación sexual (núm.
reg. 33575)... (Página95)
184/011298 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Estudios e investigaciones realizadas por el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, el Ministerio del Interior y el Ministerio
de Justicia para mejorar el conocimiento sobre la trata con fines de
explotación sexual (núm. reg. 33576) ... (Página95)
184/011299 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Cursos y seminarios realizados por las Comunidades Autónomas e impulsados
y/o apoyados por el Gobierno para la formación de profesionales en
materia de trata (núm. reg. 33577)... (Página96)
Acciones de sensibilización sobre la trata de mujeres con fines de
explotación sexual realizadas en los años 2010, 2011 y en los tres
primeros trimestres del año 2012 (núm. reg. 33578)... (Página96)
184/011301 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Número de dispositivos electrónicos para el control telemático de las
medidas de alejamiento a los agresores en el ámbito de la VG que han sido
demandados por la Administración de Justicia durante los años 2010 a 2012
(núm. reg. 33579)... (Página96)
184/011302 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Campañas de información y sensibilización y Plan de Medios referidos a
violencia contra las mujeres en el marco de la Ley 1/2004 realizadas en
los tres primeros trimestres del año 2012 (núm. reg. 33580)... (Página96)
184/011303 Autor: Ros Martínez, Susana
Previsiones acerca de continuar con el Programa Campus de Excelencia
Internacional para las Universidades (núm. reg. 33581)... (Página97)
184/011304 Autor: Ros Martínez, Susana
Fecha prevista para convocar al Consejo de Estudiantes Universitario del
Estado (núm. reg. 33582)... (Página97)
184/011305 Autor: Ros Martínez, Susana
Realización del plan de viabilidad de cercanías hasta Vinaroz (núm. reg.
33583)... (Página97)
184/011306 Autor: Ros Martínez, Susana
Número de desempleados de la provincia de Castellón beneficiarios del Plan
Prepara (núm. reg. 33584)... (Página97)
184/011307 Autor: Ros Martínez, Susana
Número de ERES realizados en la provincia de Castellón desde la entrada en
vigor de la nueva reforma laboral (núm. reg. 33585)... (Página98)
184/011308 Autor: Ros Martínez, Susana
Proyectos previstos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente sobre la sostenibilidad de la costa en los municipios de
Almazora, Almenara, Moncofa, Xilxes y Nules (núm. reg. 33586)... (Página98)
184/011309 Autor: Ros Martínez, Susana
Proyectos de la provincia de Castellón a los que se ha concedido el 1%
cultural en el presupuesto de 2012 (núm. reg. 33587)... (Página98)
184/011310 Autor: Ros Martínez, Susana
Grado de ejecución de los Presupuestos Generales del Estado para el año
2012 en la provincia de Castellón (núm. reg. 33588) ... (Página98)
184/011311 Autor: Aguilar Rivero, Rosa
Dotación en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para
el nuevo Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (núm. reg.
33589)... (Página99)
184/011312 Autor: Aguilar Rivero, Rosa
Fecha prevista para presentar el nuevo Plan Estratégico Nacional de
Infancia y Adolescencia (núm. reg. 33590)... (Página99)
184/011313 Autor: Aguilar Rivero, Rosa
Medidas de reducción de la pobreza infantil (núm. reg. 33591)... (Página99)
Actuaciones realizadas para lograr la coordinación con los agentes e
instituciones de defensa de la Infancia en la elaboración del nuevo Plan
Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (núm. reg. 33592)... (Página99)
184/011315 Autor: Aguilar Rivero, Rosa
Actuaciones realizadas para lograr la coordinación con las Comunidades
Autónomas en la elaboración del nuevo Plan Estratégico Nacional de
Infancia y Adolescencia (núm. reg. 33593)... (Página100)
184/011316 Autor: Aguilar Rivero, Rosa
Actuaciones realizadas para lograr el acuerdo con las Comunidades
Autónomas respecto de las medidas a adoptar para reducir la pobreza
infantil (núm. reg. 33594)... (Página100)
184/011317 Autor: Aguilar Rivero, Rosa
Recursos con los que contará el nuevo Plan Estratégico Nacional de
Infancia y Adolescencia para abordar la lucha contra la pobreza infantil
(núm. reg. 33595)... (Página100)
184/011318 Autor: Lavilla Martínez, Félix
Coste que tendrá la implantación de la nueva tarjeta sanitaria y
financiación de la misma, especialmente en la provincia de Soria (núm.
reg. 33596)... (Página100)
184/011319 Autor: Lavilla Martínez, Félix
Mejora de la cobertura de la TDT en diversas poblaciones de Soria (núm.
reg. 33597)... (Página101)
184/011320 Autor: Guillén Izquierdo, Vicente
Previsiones acerca de la licitación del proyecto de electrificación de la
LAV Zaragoza-Teruel (núm. reg. 33598)... (Página101)
184/011321 Autor: Guillén Izquierdo, Vicente
Previsiones acerca de la construcción de un ramal ferroviario que una el
tren que va de Zaragoza a Barcelona, pasando por Caspe, para conectarlo
con la Ciudad del Motor de Alcañiz (Teruel) (núm. reg. 33599)... (Página101)
184/011322 Autor: Guillén Izquierdo, Vicente
Importe ejecutado en 2011 por el Ministerio de Medio Ambiente en Teruel
(núm. reg. 33600)... (Página102)
184/011323 Autor: Guillén Izquierdo, Vicente
Importe ejecutado en 2011 por ACESA en la provincia de Teruel (núm. reg.
33601 ... (Página102)
184/011324 Autor: Guillén Izquierdo, Vicente
Importe ejecutado en 2011 por el Ministerio de Industria, Energía y
Turismo en Teruel (núm. reg. 33602)... (Página102)
184/011325 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de abulenses a los que se les ha retirado la ayuda procedente de la
Ley de Dependencia referida en el epígrafe "cuidados en el entorno
familiar" (núm. reg. 33603)... (Página102)
184/011326 Autor: Muñoz González, Pedro José
Situación y grado de evolución de los previstos polígonos industriales de
Piedralaves, Arenas de San Pedro y Cebreros, financiados en parte por el
Gobierno (núm. reg. 33604)... (Página103)
184/011327 Autor: Muñoz González, Pedro José
Partida económica que se pretende destinar para el Plan de Sierra de
Gredos y Valle de Iruelas que se contempla en el Plan Nacional de Turismo
2012-2016 (núm. reg. 33605)... (Página103)
Previsiones acerca de utilizar parte de los fondos del 1% cultural para
restaurar el Convento de Santo Domingo de Piedrahíta (Ávila) (núm. reg.
33606)... (Página103)
184/011329 Autor: Muñoz González, Pedro José
Previsiones acerca de utilizar parte de los fondos del 1% cultural para
restaurar el Monasterio de Nuestra Señora del Risco en Amavida (Ávila)
(núm. reg. 33607)... (Página103)
184/011330 Autor: Muñoz González, Pedro José
Previsiones acerca de utilizar parte de los fondos del 1% cultural para
restaurar la Portada del Palacio de Justicia o Arco de Piedra en Madrigal
de las Altas Torres (Ávila) (núm. reg. 33608)... (Página104)
184/011331 Autor: Muñoz González, Pedro José
Previsiones acerca de utilizar parte de los fondos del 1% cultural para
restaurar el Puente de Valladolid Arévalo (Ávila) (núm. reg. 33609)... (Página104)
184/011332 Autor: Muñoz González, Pedro José
Plazo previsto para la finalización de las obras para el abastecimiento de
la zona del Alto Tiétar (núm. reg. 33610)... (Página104)
184/011333 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de hectómetros cúbicos trasvasados desde los pantanos de Ávila a la
Comunidad de Madrid (núm. reg. 33611)... (Página104)
184/011334 Autor: Muñoz González, Pedro José
Actuaciones de protección y conservación sobre las vías pecuarias que
discurren en la provincia de Ávila durante el año 2011 (núm. reg.
33612)... (Página105)
184/011335 Autor: Muñoz González, Pedro José
Previsión de nuevas infraestructuras para paliar los problemas de sequía
en la provincia de Ávila (núm. reg. 33613)... (Página105)
184/011336 Autor: Muñoz González, Pedro José
Actuaciones previstas por la Dirección General de Desarrollo Rural y
Política Forestal respecto a estudios sobre la salud de los bosques de
Ávila (núm. reg. 33614) ... (Página105)
184/011337 Autor: Muñoz González, Pedro José
Informe sobre los incendios forestales registrados en la provincia de
Ávila durante el año 2011 (núm. reg. 33615)... (Página105)
184/011338 Autor: Muñoz González, Pedro José
Programas para la prevención de la violencia de género en la provincia de
Ávila durante el año 2011 (núm. reg. 33616)... (Página106)
184/011339 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de pensiones de viudedad existentes den la provincia de Ávila y
cuantía de las mismas (núm. reg. 33617)... (Página106)
184/011340 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de pensiones de jubilación ordinaria en la provincia de Ávila y
cuantía de las mismas (núm. reg. 33618)... (Página106)
184/011341 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de pensiones por jubilación anticipada que ostentan la condición de
mutualista en la provincia de Ávila y cuantía de las mismas (núm. reg.
33619)... (Página106)
184/011342 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de pensiones por jubilación anticipada en la provincia de Ávila por
realización de actividades penosas, tóxicas e insalubres y cuantía de las
mismas (núm. reg. 33620)... (Página107)
Número de pensiones por jubilación anticipada en la provincia de Ávila por
discapacidad parcial y especial y cuantía de las mismas (núm. reg.
33621)... (Página107)
184/011344 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de pensiones existentes en la provincia de Ávila por incapacidad
permanente y cuantía de las mismas (núm. reg. 33622)... (Página107)
184/011345 Autor: Muñoz González, Pedro José
Cuantía en las bonificaciones en la Seguridad Social por contratación
indefinida inicial y número de beneficiados por las mismas en la
provincia de Ávila (núm. reg. 33623)... (Página107)
184/011346 Autor: Muñoz González, Pedro José
Cuantía en las bonificaciones en la Seguridad Social por la transformación
en indefinidos de contratos temporales y número de beneficiados por las
mismas en la provincia de Ávila (núm. reg. 33624)... (Página108)
184/011347 Autor: Muñoz González, Pedro José
Cuantía en las bonificaciones en la Seguridad Social por contratos
temporales-distintos de contratos formativos e interinidad y número de
beneficiados por las mismas en la provincia de Ávila (núm. reg. 33625)...
(Página108)
184/011348 Autor: Muñoz González, Pedro José
Cuantía en las bonificaciones en la Seguridad Social por contratos
formativos e interinidad y número de beneficiados por las mismas en la
provincia de Ávila (núm. reg. 33626) ... (Página108)
184/011349 Autor: Muñoz González, Pedro José
Cuantía en las bonificaciones en la Seguridad Social por mantenimiento de
la contratación y número de beneficiados por las mismas en la provincia
de Ávila (núm. reg. 33627)... (Página108)
184/011350 Autor: Muñoz González, Pedro José
Cuantía en las bonificaciones en la Seguridad Social procedentes de los
trabajadores por cuenta propia y número de beneficiados por las mismas en
la provincia de Ávila (núm. reg. 33628)... (Página109)
184/011351 Autor: Muñoz González, Pedro José
Cuantía en las bonificaciones en la Seguridad Social en trabajadores
agrarios por cuenta ajena y número de beneficiados por las mismas en la
provincia de Ávila (núm. reg. 33629)... (Página109)
184/011352 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de abulenses acogidos al Plan Prepara (núm. reg. 33630)... (Página109)
184/011353 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de abulenses que han recibido prestaciones procedentes de la Ley de
Dependencia durante el año 2012, así como cuantía de las mismas (núm.
reg. 33631)... (Página109)
184/011354 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de abulenses a los que se les ha retirado la ayuda procedente de la
Ley de Dependencia fuera del epígrafe "cuidados en el entorno familiar"
(núm. reg. 33632)... (Página110)
184/011355 Autor: Muñoz González, Pedro José
Evolución estadística del número de beneficiarios de la Ley de Dependencia
en la provincia de Ávila (núm. reg. 33633)... (Página110)
Número de becas solicitadas por estudiantes de Ávila de primer y segundo
curso de Bachillerato durante el año 2011 y número de las que han sido
concedidas (núm. reg. 33634)... (Página110)
184/011357 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de becas solicitadas por estudiantes de Ávila de Formación
Profesional de grado medio y de grado superior durante el año 2011 y
número de las que han sido concedidas (núm. reg. 33635)... (Página110)
184/011358 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de becas solicitadas por estudiantes de Ávila de enseñanzas
artísticas profesionales durante el año 2011 y número de las que han sido
concedidas (núm. reg. 33636)... (Página111)
184/011359 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de becas solicitadas por estudiantes de Ávila de enseñanzas
deportivas durante el año 2011 y número de las que han sido concedidas
(núm. reg. 33637)... (Página111)
184/011360 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de becas solicitadas por estudiantes de Ávila de estudios de
idiomas en Escuelas Oficiales durante el año 2011 y número de las que han
sido concedidas (núm. reg. 33638)... (Página111)
184/011361 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de becas solicitadas por estudiantes de Ávila de enseñanzas
artísticas superiores durante el año 2011 y número de las que han sido
concedidas (núm. reg. 33639) ... (Página111)
184/011362 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de becas solicitadas por estudiantes de Ávila de estudios
religiosos durante el año 2011 y número de las que han sido concedidas
(núm. reg. 33640)... (Página112)
184/011363 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de becas solicitadas por estudiantes de Ávila de cursos de
preparación para pruebas de acceso a la Formación Profesional, impartidos
en centros públicos y privados concertados durante el año 2011 y número
de las que han sido concedidas (núm. reg. 33641)... (Página112)
184/011364 Autor: Muñoz González, Pedro José
Número de becas solicitadas por estudiantes de Ávila de programas de
cualificación profesional durante el año 2011 y número de las que han
sido concedidas (núm. reg. 33642)... (Página112)
184/011365 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de prestaciones por viudedad en la isla de Mallorca (núm. reg.
33645) ... (Página113)
184/011366 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de prestaciones por viudedad en la isla de Menorca (núm. reg.
33646) ... (Página113)
184/011367 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de prestaciones por orfandad en la isla de Mallorca (núm. reg.
33647) ... (Página113)
184/011368 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de prestaciones por incapacidad permanente en la isla de Eivisa
(núm. reg. 33648)... (Página114)
184/011369 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de prestaciones por jubilación en la isla de Menorca (núm. reg.
33649 ... (Página114)
184/011370 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de pensiones en la isla de Formentera derivadas de la acción
protectora del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) (núm. reg.
33650)... (Página114)
184/011371 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de pensiones en la isla de Eivissa derivadas de la acción
protectora del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) (núm. reg.
33651)... (Página115)
184/011372 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de beneficiarios del Plan Prepara en Formentera (núm. reg.
33652)... (Página115)
184/011373 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de beneficiarios del Plan Prepara en Mallorca (núm. reg. 33653)...
(Página115)
184/011374 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de prestaciones por incapacidad permanente en la isla de Mallorca
(núm. reg. 33654)... (Página116)
184/011375 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de pensiones en la isla de Menorca derivadas de la acción
protectora del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) (núm. reg.
33655)... (Página116)
184/011376 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de prestaciones por jubilación en la isla de Formentera (núm. reg.
33656 ... (Página116)
184/011377 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de prestaciones por jubilación en la isla de Mallorca (núm. reg.
33657 ... (Página117)
184/011378 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de prestaciones por incapacidad permanente en la isla de Menorca
(núm. reg. 33658)... (Página117)
184/011379 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de beneficiarios del Plan Prepara en Ibiza (núm. reg. 33659)... (Página117)
184/011380 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de pensiones en la isla de Mallorca derivadas de la acción
protectora del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) (núm. reg.
33660)... (Página118)
184/011381 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de prestaciones por incapacidad permanente en la isla de Formentera
(núm. reg. 33661)... (Página118)
184/011382 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de prestaciones por orfandad en la isla de Eivissa (núm. reg.
33662)... (Página118)
184/011383 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de prestaciones por viudedad en la isla de Formentera (núm. reg.
33663 ... (Página119)
184/011384 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de prestaciones por orfandad en la isla de Formentera (núm. reg.
33664)... (Página119)
184/011385 Autor: Ramis Socias, Miquel Fajarnés Ribas, Enrique Grau
Reinés, Juan Carlos Ares Martínez-Fortún, María de la O Araújo Gil,
Rogelio
Número de prestaciones por orfandad en la isla de Menorca (núm. reg.
33665)... (Página119)
184/011386 Autor: Delgado Arce, Celso Luis Vázquez Blanco, Ana Belén
Collarte Rodríguez, Guillermo
Importes destinados por el Ministerio de Fomento en los Presupuestos
Generales del Estado para el año 2013 a la provincia de Ourense (núm.
reg. 33666)... (Página119)
184/011387 Autor: Delgado Arce, Celso Luis Vázquez Blanco, Ana Belén
Collarte Rodríguez, Guillermo
Estado del estudio informativo de la autovía A-76 Ourense-Ponferrada (núm.
reg. 33667)... (Página120)
184/011388 Autor: Delgado Arce, Celso Luis Vázquez Blanco, Ana Belén
Collarte Rodríguez, Guillermo
Previsiones del Ministerio de Fomento acerca de la remodelación del enlace
de A Rúa (núm. reg. 33668)... (Página120)
184/011389 Autor: Delgado Arce, Celso Luis Vázquez Blanco, Ana Belén
Collarte Rodríguez, Guillermo
Avances que contempla el Ministerio de Fomento en relación con la variante
de Ourense N-120/N-525 (núm. reg. 33669)... (Página121)
184/011390 Autor: Delgado Arce, Celso Luis Vázquez Blanco, Ana Belén
Collarte Rodríguez, Guillermo
Previsiones presupuestarias para 2013 del Ministerio de Fomento para
asegurar el buen estado del mantenimiento de la red estatal en Ourense
(núm. reg. 33670)... (Página121)
184/011391 Autor: Delgado Arce, Celso Luis Vázquez Blanco, Ana Belén
Collarte Rodríguez, Guillermo
Previsiones del Ministerio de Fomento para reconstruir en la carretera
N-536 la pasarela peatonal que comunica la capital del municipio de O
Barco de Valdeorras con el pueblo de Coedo (núm. reg. 33671) ... (Página121)
184/011392 Autor: Delgado Arce, Celso Luis Vázquez Blanco, Ana Belén
Collarte Rodríguez, Guillermo
Previsiones del Ministerio de Fomento para la mejora de la seguridad vial
en Xinzo de Limia en la conexión de la A-52 con la carretera N-525 (núm.
reg. 33672)... (Página122)
184/011393 Autor: Fajarnés Ribas, Enrique Araújo Gil, Rogelio Ramis
Socias, Miquel Ares Martínez-Fortún, María de la O Grau Reinés, Juan
Carlos
Empresa concesionaria de la limpieza de la terminal del aeropuerto de
Ibiza (núm. reg. 33673)... (Página122)
184/011394 Autor: Gutiérrez Molina, Antonio
Asociaciones de pacientes y familiares que han trabajado en el Instituto
de Salud Carlos III entre los años 2004 y 2011 (núm. reg. 33674)... (Página122)
184/011395 Autor: Cantó García del Moral, Antonio
Impacto del Protocolo suscrito entre el Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente y las principales organizaciones
productoras y distribuidoras de productos lácteos el mes de septiembre de
2012 (núm. reg. 33675)... (Página122)
184/011396 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Cumplimiento por los ayuntamientos de la provincia de Cádiz con el primer
pago del préstamo ICO de pago a proveedores (núm. reg. 33711)... (Página124)
184/011397 Autor: Ábalos Meco, José Luis Puig Ferrer, Joaquín Francisco
Valoración económica de la aportación del Gobierno en las labores de
extinción de los incendios de Chulilla y Gestalgar (Valencia), producidos
en el mes de septiembre de 2012 (núm. reg. 33712)... (Página124)
184/011398 Autor: Ábalos Meco, José Luis
Valoración de la aportación del Gobierno en las labores de extinción de
los incendios en el año 2012 (núm. reg. 33714)... (Página124)
184/011399 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Hoja de ruta del Gobierno para hacer accesible al público el fondo
documental cedido por la Asociación Biblioteca de Mujeres (núm. reg.
33715)... (Página125)
184/011400 Autor: Buyolo García, Federico
Número de efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en Elche
(Alicante), así como previsiones para el año 2012 (núm. reg. 33716)... (Página125)
184/011401 Autor: Buyolo García, Federico
Grado de ejecución de las obras para la Agencia Tributaria en Elche
(Alicante), así como fecha prevista para su finalización (núm. reg.
33717)... (Página125)
Grado de ejecución de los proyectos Convenio con ADIF para la
Administración de las Infraestructuras de Titularidad del Estado durante
el primer semestre, correspondiente a las provincias de Huesca, Teruel y
Zaragoza, a 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg. 33718) ... (Página125)
Grado de ejecución del proyecto Modernización zonas regables del Canal de
las Bárcenas, a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg. 33719)... (Página126)
Grado de ejecución del proyecto Consolidación y rehabilitación de edificio
municipal Casa-Palacio Barón de Andilla en Valdegorza, Teruel, a fecha
30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg. 33721)... (Página126)
Grado de ejecución del proyecto Centro Social-albergue en antiguo Hospital
de Torrellas (Zaragoza), a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg.
33722)... (Página127)
Grado de ejecución del proyecto Rehabilitación de casa consistorial en
Castelserás, Teruel, a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg. 33723)...
(Página127)
Grado de ejecución del proyecto A-22, en los tramos: variante de Burgo de
Ebro (7,2 km) y Figueruelas-Mallén (30 km), a fecha 30/09/2012 y
31/12/2012 (núm. reg. 33725) ... (Página128)
Grado de ejecución del proyecto A-22, en los tramos: Ponzano-Velillas
(obras complementarias) (16,4 km), tramo variante de Monzón (12,1 km),
Velillas-Sietamo (4,9 km), L.P. Lleidavariante Binéfar (12,0 km),
variante de Binéfar (13,1 km), variante de Barbastro (11,0 km) y
Sietamo-Huesca (13,2 km), a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg.
33726)... (Página128)
Grado de ejecución del proyecto A-23, en los tramos: Nueno-Congosto de
Isuela (4,4 km), Sabiñánigo-Jaca (9,6 km), Congosto de Isuela-Arguis (3,2
km), Arguis-Alto de Monrepós (3,2 km), Monrepós-Caldearenas (4,1 km),
Caldearenas-Lanave (6,4 km), Lanave-Embalse de Jabarrella (7,0 km),
Embalse de Jabarrella-Sabiñánigo (sur) (2,2 km), Sabiñánigo
(sur)-Sabiñánigo (este) (2,6 km), Sabiñánigo (este)-Sabiñánigo (oeste)
(6,9 km) y Jaca E-Jaca N y Jaca N-Jaca O (8,04 km), a fecha 30/09/2012 y
31/12/2012 (núm. reg. 33727)... (Página128)
Grado de ejecución del proyecto A-21, en los tramos: L.P. de
Huesca-Barranco de las Colladas (2,0 km), Barranco de las Colladas-Enlace
con la A-1601 (2,6 km), Enlace de la A-1601-Enlace de Sigüés (4,0 km),
Enlace de Sigüés-Enlace de Tiermas (6,57 km), Enlace de Tiermas-L.P. de
Navarra (4,4 km), Jaca-Santa Cilia de Jaca (9,0 km), Puente la Reina de
Jaca-Fago (L.P. de Zaragoza) (11,63 km) y Santa Cilia de Jaca-Puente la
Reina de Jaca (7,2 km), a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg.
33728)... (Página129)
Grado de ejecución del proyecto A-2, tramo: Enlace Ranillas, enlace
Aeropuerto, ampliación de capacidad y vías colectoras, tramo: Ronda Norte
de Zaragoza (18,0 km), a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg.
33729)... (Página129)
Grado de ejecución del proyecto A-2, en los tramos: Alfajarín-Fraga (91
km) correspondientes a la provincia de Huesca y a la provincia de
Zaragoza, a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg. 33731) ... (Página130)
Grado de ejecución del proyecto A-14, en los tramos: Alfarrás-Tamarite
(11,8 km), Tamarite- Purroy (13,0 km), Purroy-Benabarre (11,4 km),
Benabarre (E)-Viacamp (12,5 km), Viacamp-Puente de Montañana (8,3 km) y
Puente de Montañana-Sopeira (15,0 km), a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012
(núm. reg. 33732)... (Página130)
Grado de ejecución del proyecto Abono de expropiaciones, Obligaciones de
ejercicios anteriores (2012 17 38 4179) correspondiente a las provincias
de Huesca, Teruel y Zaragoza, a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg.
33735)... (Página131)
Grado de ejecución del proyecto Estudios para la conexión de las Cinco
Villas con la Red de Alta Capacidad del Estado, a fecha 30/09/2012 y
31/12/2012 (núm. reg. 33736)... (Página131)
Grado de ejecución del proyecto N-420, en los tramos: Ráfales-Teruel
límite provincia (Castellón), L.P. Castellón-Ráfales (13,8 km), Variante
de Alcañiz (8,0 km) y Alcañiz-Vinaroz (8,3 km), a fecha 30/09/2012 y
31/12/2012 (núm. reg. 33737)... (Página132)
Grado de ejecución del proyecto N-260, en los tramos: Intersección
N-230-Castejón de Sos (31,0 km), Castejón de Sos-Congosto del Ventamillo,
Sabiñánigo-Fiscal (23,3 km), Túnel de Balupor-Fiscal (14,0 km), Congosto
del Ventamillo-Campo (18,2 km) y Fiscal-Biescas, a fecha 30/09/2012 y
31/12/2012 (núm. reg. 33738)... (Página132)
Grado de ejecución del proyecto N-420, en los tramos: Variante de Villalba
Baja (Teruel), Variante de Utrillas-Intersección con N-211 (4,6 km),
Variante de Calanda (5,0 km), Variante de la Mata de los Olmos (6,0 km) y
Variante de Gargallo (4,5 km), a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg.
33740)... (Página133)
Grado de ejecución del proyecto A-68, en los tramos: Duplicación variantes
del Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro (14,1 km), Burgo de Ebro-Fuentes de
Ebro P.K. 207,5 al 224,9 (17,4 km), Fuentes de Ebro-Valdealgorfa (8,3 km)
correspondiente a la provincia de Teruel, Fuentes de Ebro-Valdealgorfa
(8,3 km) correspondiente a la provincia Zaragoza, Estudios y Proyectos
A-68 Fuentes del Ebro-Valdealgorfa (Zaragoza-Teruel) correspondiente a la
provincia de Teruel y Estudios y Proyectos A-68 Fuentes de
Ebro-Valdealgorfa (Zaragoza-Teruel) correspondiente a la provincia de
Zaragoza, a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg. 33741)... (Página133)
Grado de ejecución del proyecto Variante Sur de Huesca y Acceso aeropuerto
de Monflorite (7,1 km), a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg.
33745)... (Página135)
Grado de ejecución de los proyectos N-230 Sopeira-Boca Sur Túnel de Vielha
(45,0 km), N-211 Duplicación: Alcolea del Pinar-Monreal del Campo (112,0
km) y Concesión Calatayud-Alfajarín, Estudio de un tercer carril,
Zaragoza-La Almunia, a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg. 33746)...
(Página135)
Grado de ejecución de los proyectos Abono de expropiaciones, Obligaciones
de ejercicios anteriores en las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza,
a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg. 33747)... (Página135)
Grado de ejecución de los proyectos Actuaciones de Conservación y
Explotación (Conservación ordinaria y vialidad. Rehabilitación y mejoras
funcionales locales) en Aragón correspondiente a las provincias de
Huesca, Teruel y Zaragoza, a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg.
33748)... (Página136)
Grado de ejecución de los proyectos Actuaciones de Seguridad Vial en
Aragón correspondiente a las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza, a
fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg. 33749)... (Página136)
Grado de ejecución de los proyectos Concesión Soria-Guadalajara-Calatayud,
Zaragoza-Huesca (2001 17 40 0163), Huesca-Canfranc (2001 17 40 0345),
Travesía Central de los Pirineos (Estudios previos), Reapertura Túnel de
Canfranc, Plan de Supresión de Pasos a Nivel y otras actuaciones en la
Red Convencional, a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg. 33750) ...
(Página137)
Grado de ejecución de los proyectos L.A.V. Zaragoza-Castejón (2001 17 40
0161), L.A.V. Zaragoza-Teruel (2001 17 40 0165), correspondiente a la
provincia de Teruel, L.A.V. Zaragoza-Teruel (2001 17 40 0165),
correspondiente a la provincia de Zaragoza, a fecha 30/09/2012 y
31/12/2012 (núm. reg. 33751)... (Página137)
Grado de ejecución de los proyectos Corredor de Alta Velocidad
Mediterráneo-Cantábrico (Estudios), correspondiente a las provincias de
Teruel y Zaragoza, a fecha 30/09/2012 y 31/12/2012 (núm. reg. 33752)...
(Página138)
Previsiones acerca de consignar presupuestariamente alguna cantidad para
la ampliación del Museo de Cádiz (núm. reg. 33754)... (Página138)
184/011439 Autor: González Cabaña, Francisco
Previsiones acerca de incluir en el 1% cultural las obras de
rehabilitación de la Cartuja de Jerez en Jerez de la Frontera (Cádiz)
(núm. reg. 33755)... (Página139)
184/011440 Autor: González Cabaña, Francisco
Previsiones acerca de incluir en el 1% cultural el proyecto Arqueología en
Medina Sidonia (Cádiz) (núm. reg. 33756)... (Página139)
184/011441 Autor: González Cabaña, Francisco
Puesta en marcha efectiva de la Comisión Nacional del Quinto Centenario de
la Vuelta al Mundo (núm. reg. 33757)... (Página139)
184/011442 Autor: González Cabaña, Francisco
Previsiones del Gobierno acerca de mantener su aportación en la Fundación
Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) (núm. reg. 33758)... (Página139)
184/011443 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Colegios e institutos públicos de la provincia de Zaragoza adheridos al
convenio British Council dependiente del Ministerio de Educación, Cultura
y Deporte (núm. reg. 33759)... (Página140)
184/011444 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Número de alumnos de la provincia de Zaragoza que se forman en colegios e
institutos públicos adheridos al British Council (núm. reg. 33760) ... (Página140)
184/011445 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Número de profesores dependientes del Convenio British Council que
imparten clases en colegios e institutos públicos de la provincia de
Zaragoza (núm. reg. 33761)... (Página140)
184/011446 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Coste económico del mantenimiento del último convenio entre el Ministerio
de Educación y British Council en la provincia de Zaragoza (núm. reg.
33762)... (Página140)
184/011447 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Coste económico que supondría la renovación del convenio entre el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y British Council en Aragón
para el curso 2013-2014 (núm. reg. 33763)... (Página141)
184/011448 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Fecha de inicio del convenio entre el Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte y British Council para formar alumnos competentes en este segundo
idioma en colegios de Aragón (núm. reg. 33764)... (Página141)
184/011449 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Periodicidad y fechas en las que se han producido las renovaciones del
convenio del British Council con el Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte (núm. reg. 33765)... (Página141)
184/011450 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Presupuesto destinado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte al
convenio con British Council en la provincia de Zaragoza (núm. reg.
33766)... (Página141)
184/011451 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Cantidades recibidas por las empresas de Zaragoza en subvenciones o ayudas
en materia de agroalimentación durante los años 1996 a 2011 (núm. reg.
33767)... (Página142)
Cantidades obtenidas por Zaragoza en ayudas o subvenciones concedidas en
materia agrícola y ganadera durante los años 1996 a 2011 (núm. reg.
33768)... (Página142)
184/011453 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Cantidades obtenidas por Zaragoza en ayudas o subvenciones concedidas en
materia de medio ambiente durante los años 1996 a 2011 (núm. reg.
33769)... (Página142)
184/011454 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Medidas adoptadas para defender los intereses de los agricultores y
ganaderos de Zaragoza (núm. reg. 33770)... (Página142)
184/011455 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Ayudas y primas a las energías renovables otorgadas en la provincia de
Zaragoza entre los años 2000 y 2011 (núm. reg. 33771)... (Página143)
184/011456 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Ayudas y primas a las energías renovables otorgadas en la provincia de
Zaragoza en el primer trimestre de 2012 (núm. reg. 33772)... (Página143)
184/011457 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Apoyo prestado para la puesta en marcha de nuevos proyectos de inversión
de energías renovables en la provincia de Zaragoza (núm. reg. 33773) ...
(Página143)
184/011458 Autor: Barkos Berruezo, Uxue
Motivos por los que el Ministerio no ha desmentido la presencia de agentes
infiltrados en el acto popularmente conocido como "encierro de la
villavesa", celebrado el día 15/07/2012 en el casco antiguo de
Pamplona-Iruña (núm. reg. 33785)... (Página143)
184/011459 Autor: Barkos Berruezo, Uxue
Requerimiento por la Policía Municipal de Pamplona-Iruña de efectivos del
Cuerpo Nacional de Policía en el Casco Antiguo de dicha localidad durante
la celebración del "encierro de la villavesa" el día 15/07/2012 (núm.
reg. 33786)... (Página144)
184/011460 Autor: Muñoz González, Pedro José
Personas heridas en la manifestación celebrada el día 11/07/2012 con
motivo de la llegada de la marcha de los mineros a Madrid (núm. reg.
33792)... (Página144)
184/011461 Autor: Tarruella Tomás, María Concepció
Previsiones de RENFE de introducir el servicio Avant entre la ruta
Lleida-Zaragoza-Lleida (núm. reg. 33798)... (Página145)
184/011462 Autor: Tarruella Tomás, María Concepció
Criterios que utiliza RENFE para confeccionar los horarios de la ruta
Lleida-Barcelona-Lleida (núm. reg. 33799)... (Página145)
184/011463 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Previsiones acerca de la posibilidad de cambiar el índice de referencia
para revalorizar las pensiones (núm. reg. 33800)... (Página145)
184/011464 Autor: Riera i Reñé, Inmaculada
Calendario previsto para la aprobación del nuevo Plan Nacional de I+D+i
(núm. reg. 33801)... (Página145)
184/011465 Autor: Ciuró i Buldó, Lourdes
Forma en la que se ha concretado el proyecto de Presupuestos Generales del
Estado para 2013 el programa de igualdad de género que se va a
desarrollar con la ayuda de los fondos asignados por parte del Espacio
Económico Europeo para el período 2012-2015 (núm. reg. 33802)... (Página146)
Planificación de inversión del millón de euros procedente del Espacio
Económico Europeo para la lucha contra la violencia de género (núm. reg.
33803)... (Página146)
184/011468 Autor: Xuclà i Costa, Jordi
Valoración de las dificultades con las que se están encontrando algunos
ciudadanos catalanes en las embajadas y consulados españoles a la hora de
ejercer su derecho de voto en las próximas elecciones al Parlamento de
Cataluña (núm. reg. 33805)... (Página146)
184/011469 Autor: Xuclà i Costa, Jordi
Previsiones acerca de la adopción de medidas para facilitar el ejercicio
del derecho de voto de los ciudadanos catalanes en el extranjero para las
próximas elecciones al Parlamento de Cataluña (núm. reg. 33806)... (Página146)
184/011472 Autor: Surroca i Comas, Montserrat
Motivos por los que en los Presupuestos Generales del Estado para el año
2013 se suprimen los acontecimientos culturales más importantes de
Cataluña de las partidas presupuestarias (núm. reg. 33809) ... (Página147)
184/011473 Autor: Surroca i Comas, Montserrat
Motivos por los cuales en los Presupuestos Generales del Estado para 2013
no se preve la partida 334A 18. 13. 461 "Al Ayuntamiento de Barcelona
para la financiación de instituciones culturales del municipio, de
acuerdo con el convenio que se suscriba en el ámbito de la Comisión de
Colaboración Interadministrativa" (núm. reg. 33810)... (Página147)
184/011474 Autor: Surroca i Comas, Montserrat
Motivos de la disminución de la aportación estatal a los equipamientos
culturales de Barcelona en el período comprendido entre los ejercicios
2011-2013 (núm. reg. 33811)... (Página147)
184/011475 Autor: Garzón Espinosa, Alberto
Opinión del Gobierno acerca de la creación de un supercomisario europeo de
presupuestos que tenga poder de veto sobre los presupuestos de los países
de la Unión Europea (núm. reg. 33812)... (Página148)
184/011476 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Medidas frente al aumento de la desigualdad social (núm. reg. 33813)... (Página148)
184/011477 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Balance de las medidas adoptadas tras el terremoto sufrido por el
municipio de Lorca (Murcia) el día 11/05/2011 (núm. reg. 33814)... (Página149)
184/011478 Autor: Díez González, Rosa María
Selección para altos cargos del Gobierno de personas que poseen una
relación de parentesco familiar con importantes directivos del Partido
Popular (núm. reg. 33815)... (Página150)
184/011479 Autor: Díez González, Rosa María
Recomendaciones realizadas por la Comisión Europea para clarificar la
normativa nacional sobre apuestas en internet y combatir el fraude
asociado a la manipulación de resultados deportivos (núm. reg. 33816)...
(Página151)
184/011480 Autor: Díez González, Rosa María
Cotización de la paga extra de Navidad por parte de los funcionarios
públicos de clases pasivas que no recibirán (núm. reg. 33817)... (Página152)
Adjudicación de la Dirección General de Tráfico para la contratación de
los medios convencionales y no convencionales para la difusión de sus
piezas publicitarias (núm. reg. 33818)... (Página153)
184/011482 Autor: Cantó García del Moral, Antonio
Sistema de puntuación de Resumen de Actividad Individual (RAI) de la
Guardia Civil (núm. reg. 33883)... (Página154)
184/011483 Autor: Saura García, Pedro
Número de regularizaciones que ha hecho la Agencia Tributaria para
corregir la política de precios de transferencia que realizan las
multinacionales para eludir el pago de impuestos en España, así como
cuantía de las mismas (núm. reg. 33885)... (Página155)
184/011484 Autor: Saura García, Pedro
Información que hemos solicitado y recibido de Luxemburgo sobre SICAV
registradas allí con participes residentes en España en el año 2012 (núm.
reg. 33886) ... (Página155)
184/011485 Autor: Saura García, Pedro
Información con trascendencia fiscal para investigar posibles fraudes que
hemos solicitado de Suiza en el año 2012, así como respuesta de las
autoridades suizas (núm. reg. 33887)... (Página155)
184/011486 Autor: Tarno Blanco, Ricardo Romero Rodríguez, María Eugenia
Importe de los créditos ICO para mujeres emprendedoras, así como número de
las que se han beneficiado en la provincia de Sevilla desde el año 2010
(núm. reg. 33890)... (Página155)
184/011487 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Cierre de cuatro centros de drogodependientes (núm. reg. 33900)... (Página156)
184/011488 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Prestación de salud mental en el sistema penitenciario (núm. reg.
33901)... (Página156)
184/011489 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Estrategia europea frente a las deslocalizaciones industriales abusivas
(núm. reg. 33903)... (Página157)
184/011490 Autor: Lara Moya, Cayo
Situaciones provocadas por el elevado índice de ejecuciones de desahucios
(núm. reg. 33904)... (Página158)
184/011491 Autor: Lara Moya, Cayo
Valoración del informe de Amnistía Internacional "Actuación policial en
las manifestaciones en la Unión Europea" (núm. reg. 33905)... (Página159)
184/011492 Autor: García Álvarez, María Caridad
Supresión de las asignaturas de Cultura Clásica y de Griego en el
anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
(LOMCE) (núm. reg. 33908)... (Página160)
184/011493 Autor: Lara Moya, Cayo
Valoración del informe que critica el actual sistema de desahucios
encargado por el Consejo General del Poder Judicial (núm. reg. 33910)...
(Página161)
184/011494 Autor: Lara Moya, Cayo
Venta de edificios del Estado actualmente vacíos (núm. reg. 33912)... (Página162)
Paralización del Plan Especial de la Estación en Murcia y la urgencia de
soterrar las vías (núm. reg. 33916)... (Página162)
184/011496 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Medidas a raíz de las propuestas avanzadas por una Comisión del Consejo
General del Poder Judicial para la reforma del sistema español de
desahucios (núm. reg. 33917)... (Página163)
184/011497 Autor: Díez González, Rosa María
Impacto del Plan PIVE y problemas detectados en su desarrollo (núm. reg.
33925)... (Página164)
184/011498 Autor: Díez González, Rosa María
Niveles de contrabando de tabaco en España (núm. reg. 33926) ... (Página165)
184/011499 Autor: Cantó García del Moral, Antonio
Adjudicación de la Dirección General de Tráfico para la contratación de
los medios convencionales y no convencionales para la difusión de sus
piezas publicitarias (núm. reg. 33927)... (Página166)
Contestación a doña Susana Ros Martínez (GS) sobre proyectos financiados
en la provincia de Castellón a través del Plan Futur E (núm. reg.
33426)... (Página168)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
184/004551 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre medidas ante el
expediente abierto en el que se le imputa a la Granja Anjera Muñoz,
ubicada en el "paraje Cabezón" de El Burgo de Ebro (Zaragoza), la
contaminación de las aguas subterráneas de la zona aluvial del Ebro (núm.
reg. 33435)... (Página172)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 82, de 25 de abril de 2012.)
184/005743 Autor: Gobierno
Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Gaspar
Llamazares Trigo (GIP) sobre proceso de reforma de la PAC y sus posibles
efectos en el sector agrario asturiano (núm. reg. 33869)... (Página173)
(La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 146, de 19 de septiembre de 2012.)
184/006355 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre posición del
Gobierno en relación al rechazo de Marruecos al mediador para el Sahara
Occidental (núm. reg. 33874)... (Página175)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 109, de 14 de junio de 2012.)
184/007079 Autor: Gobierno
Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de doña Carmen Montón
Giménez (GS) sobre medidas previstas en la lucha contra la violencia de
género (núm. reg. 33297)... (Página175)
(La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 146, de 19 de septiembre de 2012.)
184/007318 Autor: Gobierno
Contestación a don Jon Iñarritu García (GMx) sobre fallecimiento de presos
en los centros penitenciarios ubicados en la Comunidad Autónoma Vasca y
Navarra (núm. reg. 33332)... (Página177)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 117, de 27 de junio de 2012.)
184/007336 Autor: Gobierno
Contestación a doña Rosa María Díez González (GUPyD) sobre medidas
previstas para reducir el déficit eléctrico español y mejorar la
competitividad energética de España (núm. reg. 33307)... (Página178)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 122, de 4 de julio de 2012.)
184/007770 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre medidas para evitar el
cierre de la fabrica de Alcoa en Galicia (núm. reg. 33333)... (Página179)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre efectos que tendrá
para el sector turístico el incremento de las tasas aeroportuarias (núm.
reg. 33305)... (Página180)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/007799 Autor: Gobierno
Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre previsiones acerca
de privatizar la Red de Paradores de Turismo (núm. reg. 33428)... (Página181)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/007800 Autor: Gobierno
Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre tipo de colaboración
público-privada que está estudiando el Gobierno para la Red de Paradores
de Turismo (núm. reg. 33429)... (Página181)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/007801 Autor: Gobierno
Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre plan de viabilidad
para la Red de Paradores de Turismo (núm. reg. 33430)... (Página182)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/007802 Autor: Gobierno
Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre efectos que tendrá
para el sector turístico la reducción en torno al 25% en la dotación del
IMSERSO (núm. reg. 33431)... (Página182)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/007805 Autor: Gobierno
Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre motivos por los que
se han eliminado en los Presupuestos Generales del Estado para el año
2012 las partidas presupuestarias destinadas al programa Turismo Senior
Europeo (núm. reg. 33432)... (Página182)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/007806 Autor: Gobierno
Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre previsiones acerca
de poner en marcha iniciativas tendentes a recomendar a los ciudadanos
que disfruten de sus vacaciones en España (núm. reg. 33433)... (Página183)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/007807 Autor: Gobierno
Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre estado del programa
STEEP (Social Tourism European Exchanges Platform) (núm. reg. 33427)...
(Página184)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/007808 Autor: Gobierno
Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre estado de las líneas
de apoyo gestionadas por la Secretaría de Estado de Turismo a través de
SEGITTUR: Avanza Formación, enmarcado en el Plan Avanza, y el
Subprograma Agrupaciones Empresariales Innovadoras del sector turístico,
del programa nacional Red.es (núm. reg. 33434)... (Página184)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/007811 Autor: Gobierno
Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre previsiones acerca
de la ejecución y finalización de las obras del parador de Ibiza (núm.
reg. 33831)... (Página185)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/007812 Autor: Gobierno
Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre previsiones acerca
de la ejecución y finalización de las obras del parador de Iratxe en
Navarra (núm. reg. 33847)... (Página185)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/007813 Autor: Gobierno
Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre previsiones acerca
de la ejecución y finalización de las obras del parador de Molina de
Aragón en Guadalajara (núm. reg. 33848)... (Página186)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/007814 Autor: Gobierno
Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre previsiones acerca
de la ejecución y finalización de las obras del parador de Badajoz (núm.
reg. 33849)... (Página186)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/007815 Autor: Gobierno
Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre previsiones acerca
de la ejecución y finalización de las obras del parador de Alcalá la Real
en Jaén (núm. reg. 33850)... (Página186)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/007994 Autor: Gobierno
Contestación a doña María del Carmen Silva Rego (GS) sobre proyecto nueva
línea de alta velocidad de Ourense a Vigo (núm. reg. 33301)... (Página187)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/008035 Autor: Gobierno
Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Antonio Cantó
García del Moral (GUPyD) sobre medidas para combatir la violencia de
género (núm. reg. 33298)... (Página187)
(La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/008059 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre volumen de inversión
ejecutada en la A-8 Autovía del Cantábrico en la provincia de Lugo, a
30/06/2012 (núm. reg. 33337)... (Página190)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre volumen de inversión
ejecutada en la A-54 Autovía Lugo-Santiago, a 30/06/2012 (núm. reg.
33338)... (Página191)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/008061 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre volumen de inversión
ejecutada en la A-56 Autovía Lugo-Ourense, a 30/06/2012 (núm. reg.
33339)... (Página192)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/008062 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre volumen de inversión
ejecutada en la Variante de Pobra de San Xiao de la LAV Lugo-Ourense, a
30/06/2012 (núm. reg. 33347)... (Página192)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/008063 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre volumen de inversión
ejecutada en el Eje Atlántico de Alta Velocidad, a 30/06/2012 (núm. reg.
33302)... (Página193)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/008064 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre volumen de inversión
ejecutada en la LAV Olmedo-Lubián-Ourense en la provincia de Ourense, a
30/06/2012 (núm. reg. 33340)... (Página193)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/008065 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre volumen de inversión
ejecutada en la AC-14 que constituye la Tercera Ronda de A Coruña, a
30/06/2012 (núm. reg. 33341)... (Página194)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/008066 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre volumen de inversión
ejecutada en la ampliación de la pista de vuelos del Aeropuerto de A
Coruña, a 30/06/2012 (núm. reg. 33334)... (Página194)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/008067 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre volumen de inversión
ejecutada en la ampliación del Edificio Terminal del Aeropuerto de Vigo,
a 30/06/2012 (núm. reg. 33346)... (Página194)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre volumen de inversión
ejecutada en el proyecto de mejora y adecuación del área de movimiento de
aeronaves del Aeropuerto de Vigo, a 30/06/2012 (núm. reg. 33335)... (Página195)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/008069 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre volumen de inversión
ejecutada en el acceso por carretera al puerto exterior de A Coruña, a
30/06/2012 (núm. reg. 33342)... (Página195)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/008070 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre volumen de inversión
ejecutada por el Ministerio de Fomento y su Grupo en el Aeropuerto de A
Coruña, a 30/06/2012 (núm. reg. 33336)... (Página195)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/008103 Autor: Gobierno
Contestación a don Albert Soler Sicilia (GS) sobre actuaciones en la red
de Cercanías de Barcelona durante los años 2012 y 2013 (núm. reg.
33303)... (Página196)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 16 de julio de 2012.)
184/008613 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Coscubiela Conesa (GIP) sobre cumplimiento por el
Gobierno del artículo 2.2.b) de la Directiva 2004/38 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004 relativa al derecho de los
ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias a circular y
residir libremente en el territorio de los Estados miembros (núm. reg.
33299)... (Página197)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 134, de 25 de julio de 2012.)
184/008647 Autor: Gobierno
Contestación a don Alberto Garzón Espinosa (GIP) sobre incidencia de la
reestructuración en los principales servicios ferroviarios que presta
ADIF en la línea de Almería-Sevilla (núm. reg. 33291)... (Página197)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 134, de 25 de julio de 2012.)
184/008700 Autor: Gobierno
Contestación a don Carlos Martínez Gorriarán (GUPyD) sobre previsiones
acerca del AVE a Galicia (núm. reg. 33289)... (Página198)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 137, de 30 de julio de 2012.)
184/008705 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) y a doña María del Carmen Silva
Rego (GS) sobre trazado de la conexión directa de alta velocidad entre
las ciudades de Vigo y Ourense (núm. reg. 33846)... (Página199)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 137, de 30 de julio de 2012.)
184/008771 Autor: Gobierno
Contestación a doña Laura Carmen Seara Sobrado (GS) sobre convenio firmado
por el presidente de la Junta de Galicia y el Ministro de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente para inversiones en zonas deprimidas,
especialmente de ámbitos rurales (núm. reg. 33288)... (Página199)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 137, de 30 de julio de 2012.)
184/008843 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre inversión ejecutada por el
Grupo Fomento entre los años 1996 y 2011 (núm. reg. 33845)... (Página200)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 137, de 30 de julio de 2012.)
184/008844 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre rehabilitación de las
casas de Doña Tomasa, Campaneiro y Goday de la isla de Arousa (núm. reg.
33343)... (Página201)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 137, de 30 de julio de 2012.)
184/008845 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre mejora de diversas calles
de A Pobra de Brollón (núm. reg. 33344)... (Página201)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 137, de 30 de julio de 2012.)
184/008846 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre construcción de la autovía
que unirá las ciudades de Lugo y Santiago (núm. reg. 33345)... (Página201)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 137, de 30 de julio de 2012.)
184/008888 Autor: Gobierno
Contestación a don Luis Carlos Sahuquillo García (GS) sobre previsiones
acerca de los programas de desarrollo rural en la provincia de Cuenca
(núm. reg. 33870)... (Página202)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 137, de 30 de julio de 2012.)
184/009028 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Concepció Tarruella Tomás (GC-CiU) sobre
partidas presupuestarias del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad afectadas por el acuerdo de no disponibilidad de créditos
aprobado por el Consejo de Ministros del día 13/07/2012 (núm. reg.
33872)... (Página203)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 139, de 7 de agosto de 2012.)
184/009032 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Mercè Pigem i Palmés (GC-CiU) sobre partidas
presupuestarias del Ministerio de Justicia afectadas por el acuerdo de no
disponibilidad de créditos aprobado por el Consejo de Ministros del día
13/07/2012 (núm. reg. 33290)... (Página207)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 139, de 7 de agosto de 2012.)
184/009219 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre ejecución presupuestaria a
fecha 31/03/2012 por el Ministerio de Fomento y su grupo en la Comunidad
Autónoma de Galicia (núm. reg. 33348)... (Página207)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 139, de 7 de agosto de 2012.)
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre situación de los
proyectos de inversiones reales contemplados en los Presupuestos
Generales del Estado de 2012 del Ministerio de Fomento en la provincia de
Sevilla (núm. reg. 33292)... (Página214)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 139, de 7 de agosto de 2012.)
184/009294 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre medidas para
garantizar que las actividades realizadas en el Valle de los Caídos se
ajusten a lo establecido por la legislación vigente (núm. reg. 33877)...
(Página217)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 146, de 19 de septiembre de 2012.)
184/009329 Autor: Gobierno
Contestación a don Antonio Hernando Vera (GS) sobre previsiones acerca de
mantener el compromiso de la puesta en marcha de la Nueva Escuela Oficial
de Idiomas, Enseñanzas Artísticas y Educación para Adultos, para el curso
2012-2013 en la Ciudad Autónoma de Melilla (núm. reg. 33285)... (Página218)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 146, de 19 de septiembre de 2012.)
184/009387 Autor: Gobierno
Contestación a doña Montserrat Surroca i Comas (GC-CiU) sobre compromisos
de apoyo y líneas de actuación previstas por el Consejo Superior de
Deportes en relación con el Centre d'Alt Rendiment de Sant Cugat (núm.
reg. 33286)... (Página218)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 146, de 19 de septiembre de 2012.)
184/009447 Autor: Gobierno
Contestación a doña Uxue Barkos Berruezo (GMx) sobre repatriación de
cooperantes que venían realizando labores humanitarias en los campamentos
de refugiados saharauis del norte de África (núm. reg. 33875)... (Página218)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 146, de 19 de septiembre de 2012.)
184/009503 Autor: Gobierno
Contestación a doña Helena Castellano Ramón (GS), a don José Antonio
Alonso Suárez (GS) y a doña Rosa Aguilar Rivero (GS) sobre incidencia en
la provincia de León de las modificaciones introducidas por el Real
Decreto-Ley 20/2012 en la Ley 39/2006, de promoción de la autonomía
personal y atención a las personas en situación de dependencia (núm. reg.
33217)... (Página219)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 146, de 19 de septiembre de 2012.)
184/009536 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre copago sanitario
impuesto a los insuficientemente documentados (núm. reg. 33873)... (Página220)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 146, de 19 de septiembre de 2012.)
184/009555 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre fincas Agrarias de
propiedad del Estado (núm. reg. 33314)... (Página221)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 146, de 19 de septiembre de 2012.)
Contestación a doña Rosa María Díez González (GUPyD) sobre prohibición de
faenar en aguas de Gibraltar a los pescadores españoles (núm. reg.
33871)... (Página222)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 146, de 19 de septiembre de 2012.)
184/009581 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre opinión del
Gobierno en cuanto a que la postura del Gobierno británico en relación al
asilo concedido por Ecuador al fundador de WikiLeaks Julian Assange,
puede deteriorar las relaciones entre la comunidad Iberoamericana y
Europa (núm. reg. 33876)... (Página222)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 146, de 19 de septiembre de 2012.)
184/009587 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre amenaza de
extradición que pesa sobre Hervé Falciani por haber entregado a las
autoridades un listado de miles de evasores fiscales (núm. reg. 33312)...
(Página223)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 146, de 19 de septiembre de 2012.)
184/009614 Autor: Gobierno
Contestación a doña Irene Lozano Domingo (GUPyD) sobre incursión de
activistas marroquíes al Peñón de Vélez de la Gomera reclamando la
soberanía marroquí del mismo (núm. reg. 33878)... (Página223)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 146, de 19 de septiembre de 2012.)
184/009632 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre incremento
retroactivo del IVA por servicios prestados antes del 01/09/2012, fecha
de entrada en vigor del Real Decreto-Ley 20/2012 (núm. reg. 33851)... (Página224)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 151, de 26 de septiembre de 2012.)
184/009636 Autor: Gobierno
Contestación a doña Teresa Jordà i Roura (GMx) sobre pago de facturas
pendientes por el mecanismo de financiación del Real Decreto-Ley 4/2012
(núm. reg. 33310)... (Página226)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 151, de 26 de septiembre de 2012.)
184/009648 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Coscubiela Conesa (GIP) sobre competencia de la
Directora del Servicio Jurídico de la Seguridad Social para adoptar una
decisión que la ley atribuye al Consejo de Ministros, en relación con las
irregularidades detectadas por la Intervención General de la Seguridad
Social en la auditoría realizada a la Mutua de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social FREMAP en el ejercicio
2007 (núm. reg. 33219)... (Página227)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre posición del
Gobierno sobre las exigencias de los promotores del proyecto Eurovegas
para su instalación en la Comunidad de Madrid (núm. reg. 33362)... (Página229)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009689 Autor: Gobierno
Contestación a don Alberto Garzón Espinosa (GIP) sobre puesta en uso del
puente de "La Pepa" y de las consiguientes vías de acceso a la ciudad de
Cádiz (núm. reg. 33363)... (Página229)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009695 Autor: Gobierno
Contestación a don Pedro Quevedo Iturbe (GMx) sobre previsiones acerca de
exigir responsabilidad a quien tomó la decisión de emitir corridas de
toros en horario infantil en Canarias (núm. reg. 33309)... (Página230)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009697 Autor: Gobierno
Contestación a don Pedro Quevedo Iturbe (GMx) sobre conocimiento por el
Gobierno de que las retransmisiones de las corridas de toros en Canarias
conculcan la Ley 8/1991, de 30 de abril, de Protección de los Animales
aprobada por su Parlamento (núm. reg. 33315)... (Página230)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009699 Autor: Gobierno
Contestación a doña Irene Lozano Domingo (GUPyD) sobre construcción de
submarinos de la clase S-80 (núm. reg. 33349)... (Página230)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009710 Autor: Gobierno
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución desde enero de 2008 a junio de 2012
del número de delitos y faltas cometidos en diversos municipios de la
provincia de Ciudad Real (núm. reg. 33370)... (Página231)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009711 Autor: Gobierno
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución desde enero de 2008 a junio de 2012
del número de delitos violentos cometidos en diversos municipios de la
provincia de Ciudad Real (núm. reg. 33371)... (Página231)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009712 Autor: Gobierno
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución desde enero de 2008 a junio de 2012
del número de robos con violencia e intimidación cometidos en diversos
municipios de la provincia de Ciudad Real (núm. reg. 33372)... (Página231)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución desde enero de 2008 a junio de 2012
del número de robos con fuerza cometidos en diversos municipios de la
provincia de Ciudad Real (núm. reg. 33373)... (Página231)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009714 Autor: Gobierno
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución desde enero de 2008 a junio de 2012
del número de robos con fuerza en domicilios cometidos en diversos
municipios de la provincia de Ciudad Real (núm. reg. 33374)... (Página231)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009715 Autor: Gobierno
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución desde enero de 2008 a junio de 2012
del número de sustracciones de vehículos a motor cometidos en diversos
municipios de la provincia de Ciudad Real (núm. reg. 33375)... (Página231)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009716 Autor: Gobierno
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución desde enero de 2008 a junio de 2012
del número de delitos de tráfico de drogas cometidos en diversos
municipios de la provincia de Ciudad Real (núm. reg. 33376)... (Página231)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009717 Autor: Gobierno
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución desde enero de 2008 a junio de 2012
del número de daños cometidos en diversos municipios de la provincia de
Ciudad Real (núm. reg. 33377)... (Página231)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009718 Autor: Gobierno
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución desde enero de 2008 a junio de 2012
del número de hurtos cometidos en diversos municipios de la provincia de
Ciudad Real (núm. reg. 33378)... (Página231)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009779 Autor: Gobierno
Contestación a don Àlex Sáez Jubero (GS) sobre trazado del futuro túnel de
Bianya (núm. reg. 33364)... (Página232)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009780 Autor: Gobierno
Contestación a don Àlex Sáez Jubero (GS) sobre situación del proyecto de
construcción del túnel de Bianya, desde Bianya a Olot (Girona) (núm. reg.
33365)... (Página232)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre denuncias
formalizadas a viajeros que, como residentes de Canarias, Baleares, Ceuta
y Melilla, no cumplían con los requisitos para disfrutar del 50% de
subvención en el importe de su transporte aéreo y marítimo (núm. reg.
33367)... (Página232)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009828 Autor: Gobierno
Contestación a don Juan Luis Gordo Pérez (GS) sobre reducción de servicios
prestados por la empresa "La Sepulvedana S.A." entre Segovia y Madrid
(núm. reg. 33368)... (Página233)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009830 Autor: Gobierno
Contestación a doña María del Puerto Gallego Arriola (GS) sobre hoja de
ruta de FEVE en Cantabria, así como número de empleos que pueden ser
destruidos en FEVE Cantabria con la eliminación de diferentes líneas
(núm. reg. 33366)... (Página233)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009837 Autor: Gobierno
Contestación a doña María del Puerto Gallego Arriola (GS) sobre
consecuencias socioeconómicas previstas por la desaparición de los
partidos judiciales en los municipios donde están ubicados (núm. reg.
33361)... (Página234)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009838 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre obras relativas al
Anillo Ferroviario de Antequera y sus instalaciones auxiliares (núm. reg.
33369)... (Página234)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009842 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre opinión del
Ministerio de Fomento acerca de si la prolongación del Cercanías hasta
Marbella y la Costa Occidental ofrecería unos tiempos de viaje
competitivos con relación a Málaga capital, así como encaje de dicho
proyecto con respecto al Corredor Ferroviario del Mediterráneo (núm. reg.
33359)... (Página235)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009843 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre compromisos del
Ministerio de Fomento para mejorar los accesos a Fuengirola (Málaga)
desde la A-7 en la zona del Castillo de Sohail (núm. reg. 33360)... (Página235)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009846 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre fecha de inicio
prevista de la estación depuradora de aguas residuales de Nerja (Málaga)
(núm. reg. 33351)... (Página235)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
Contestación a don Antonio Camacho Vizcaíno (GS) sobre personas en
situación de desempleo que han agotado sus prestaciones en la provincia
de Zamora (núm. reg. 33856)... (Página236)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009919 Autor: Gobierno
Contestación a don César Luena López (GS) sobre previsiones acerca de
reformar determinados viales, con el objetivo de enlazar la calle
Guadalquivir, en el término municipal de Lardero (La Rioja) con la N-111
en sentido Logroño, así como para facilitar el acceso a la AP-68 (núm.
reg. 33854)... (Página236)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009920 Autor: Gobierno
Contestación a don César Luena López (GS) sobre número de ciudadanos de La
Rioja que se verán perjudicados por la modificación del régimen de
accesos a la renta activa de inserción (RAI) por el Real Decreto-Ley
20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad
presupuestaria y de fomento de la competitividad (núm. reg. 33353)... (Página236)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009929 Autor: Gobierno
Contestación a don Gabriel Echávarri Fernández (GS) sobre variación
porcentual de las tasas en el puerto de Alicante en los últimos cuatro
años (núm. reg. 33857)... (Página237)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009930 Autor: Gobierno
Contestación a don Gabriel Echávarri Fernández (GS) sobre acierto de la
medida de realizar subida de tasas en el puerto de Alicante cuando es
deficitario (núm. reg. 33858)... (Página238)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009933 Autor: Gobierno
Contestación a don Gabriel Echávarri Fernández (GS) sobre previsiones
acerca de la ampliación del puerto de Alicante (núm. reg. 33859)... (Página238)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009934 Autor: Gobierno
Contestación a don Gabriel Echávarri Fernández (GS) sobre inversión
prevista en el puerto de Alicante para el segundo semestre del año (núm.
reg. 33860)... (Página239)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009965 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre valoraciones de
riesgo policial asignadas a los niveles "medio", "alto" o "extremo"
llevadas a cabo por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en los
ejercicios 2010 a 2012 (núm. reg. 33358)... (Página239)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
Contestación a doña Irene Lozano Domingo (GUPyD) sobre plan de actuaciones
mencionado en el Real Decreto-Ley 26/2012, de 7 de septiembre, por el que
se concede un crédito extraordinario en el presupuesto del Ministerio de
Defensa (núm. reg. 33227)... (Página241)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009977 Autor: Gobierno
Contestación a don Alberto Garzón Espinosa (GIP) sobre mejora de la
situación en el funcionamiento del Tribunal de Cuentas (núm. reg.
33308)... (Página241)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009978 Autor: Gobierno
Contestación a don Ricardo Sixto Iglesias (GIP) sobre motivos por los que
el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no se ha
reunido con las organizaciones agrarias en su reciente visita a la
Comunitat Valenciana (núm. reg. 33354)... (Página242)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/009980 Autor: Gobierno
Contestación a don Luis Carlos Sahuquillo García (GS) sobre intención del
Ministerio de Justicia de mantener que el próximo año 2013 se haga una
inversión en los juzgados de Motilla del Palancar de 560.000 euros dentro
de la sección 13 de dicho Ministerio de los Presupuestos Generales del
Estado para 2012 (núm. reg. 33216)... (Página242)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/010000 Autor: Gobierno
Contestación a doña Rosa María Díez González (GUPyD) sobre adjudicación de
un contrato a la UTE formada por EADS Construcciones Aeronáuticas y EADS
PZL Warsaawa (núm. reg. 33861)... (Página243)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/010066 Autor: Gobierno
Contestación a doña Montserrat Surroca i Comas (GC-CiU) sobre
mantenimiento del compromiso del Gobierno de mejorar los caminos de ronda
en las costas de Girona (núm. reg. 33352)... (Página248)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/010067 Autor: Gobierno
Contestación a doña Montserrat Surroca i Comas (GC-CiU) sobre previsiones
acerca de realizar las mejoras necesarias en los caminos de ronda de las
costas de Girona (núm. reg. 33355)... (Página248)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/010073 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias i Arau (GC-CiU) sobre posibilidad de
contribuir al ajuste presupuestario con la cancelación del alquiler de la
sede de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea que supone un coste de 3,7
millones de euros mensuales (núm. reg. 33855)... (Página249)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
Contestación a don Carles Campuzano i Canadés (GC-CiU) sobre previsiones
acerca de fomentar la formación en el nivel técnico intermedio, en
prevención de riesgos laborales, así como situación de la publicación de
los códigos correspondientes (núm. reg. 33357)... (Página249)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/010081 Autor: Gobierno
Contestación a don Carles Campuzano i Canadés (GC-CiU) sobre medidas para
crear empleos verdes (núm. reg. 33356)... (Página249)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 154, de 3 de octubre de 2012.)
184/010092 Autor: Gobierno
Contestación a don Andrés José Ayala Sánchez (GP) sobre fecha de
constitución, objeto social, capital social, composición del Consejo de
Administración a 20/11/2011, y balance de gestión a 31/12/2011 de MULTI
RENFE MERCANCÍAS (núm. reg. 33853)... (Página251)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010093 Autor: Gobierno
Contestación a don Andrés José Ayala Sánchez (GP) sobre fecha de
constitución, objeto social, capital social, composición del Consejo de
Administración a 20/11/2011, y balance de gestión a 31/12/2011 de CONTREN
RENFE MERCANCÍAS (núm. reg. 33392)... (Página254)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010094 Autor: Gobierno
Contestación a don Andrés José Ayala Sánchez (GP) sobre fecha de
constitución, objeto social, capital social, composición del Consejo de
Administración a 20/11/2011, y balance de gestión a 31/12/2011 de IRION
RENFE MERCANCÍAS (núm. reg. 33852)... (Página257)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010096 Autor: Gobierno
Contestación a don Pedro Quevedo Iturbe (GMx) sobre opinión del Ministerio
de Fomento acerca de si el derecho a la bonificación al transporte de los
residentes canarios puede estar sujeto a restricciones presupuestarias
(núm. reg. 33400)... (Página259)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010110 Autor: Gobierno
Contestación a don Antonio Cantó García del Moral (GUPyD) sobre
elaboración de un estudio sobre la influencia de la falta de iluminación
en las vías en accidentes de tráfico (núm. reg. 33399)... (Página260)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010118 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre presencia de la
bacteria Pseudomona Syringae en las plantaciones de kiwi en Galicia (núm.
reg. 33388)... (Página261)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
Contestación a don Carles Campuzano i Canadés (GC-CiU) sobre posición del
Gobierno acerca del mantenimiento de los fondos europeos destinados a los
bancos de alimentos (núm. reg. 33225)... (Página261)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010134 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre mecanismos de
compatibilidad para que puedan acceder a las aplicaciones de compra de la
página web del Tesoro la máxima cantidad de usuarios, así como número de
particulares que acudieron durante 2011 a las subastas del Tesoro a
través de dichas compras y que lo hicieron acudiendo personalmente a la
ventanilla del Banco de España o a través de intermediarios financieros
(núm. reg. 33220)... (Página261)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010137 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre previsiones acerca de
regular la dación en pago de la vivienda como cancelación de la hipoteca
como norma básica en la normativa de contratos hipotecarios (núm. reg.
33397)... (Página262)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010138 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre previsiones acerca de
exigir el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles a las confesiones
religiosas que actualmente están exentas (núm. reg. 33218)... (Página264)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010139 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre opinión del Gobierno
sobre si es suficiente la cuantía del salario mínimo interprofesional
para garantizar la cobertura de las necesidades básicas de los
ciudadanos, así como previsiones acerca de la subida del mismo (núm. reg.
33387)... (Página265)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010144 Autor: Gobierno
Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP), a don Antonio Erias Rey
(GP), a don Joaquín María García Díez (GP), a doña Irene Garrido
Valenzuela (GP), a don Guillermo Collarte Rodríguez (GP), a doña Marta
González Vázquez (GP), a don Jaime Eduardo de Olano Vela (GP), a don
Telmo Martín González (GP), a doña Ana Belén Vázquez Blanco (GP), a doña
Tristana María Moraleja Gómez (GP), a doña María Olga Iglesias Fontal
(GP), a doña María Paz Lago Martínez (GP), a don Juan de Dios Ruano Gómez
(GP) y a don Antonio Pérez Insua (GP) sobre actuaciones del Ministerio de
Fomento en el año 2012 en Galicia en materia de aeropuertos (núm. reg.
33398)... (Página266)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010145 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ignacio Llorens Torres (GP) sobre plazo previsto
para la construcción de rotondas para reducir la peligrosidad del tramo
Torregrossa-Juneda-Borges-Blanques de la carretera N-240, Lleida-Tarragona
(núm. reg. 33224)... (Página269)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010152 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) sobre número de efectivos
del Cuerpo de la Guardia Civil destinados en Cataluña y porcentaje que
supone sobre el conjunto total del Cuerpo (núm. reg. 33389)... (Página269)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010153 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) sobre número de nuevos
efectivos del Cuerpo de la Guardia Civil que han tomado posesión en el
año 2011 y de los destinados a Cataluña (núm. reg. 33390)... (Página270)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010154 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) sobre número de nuevos
efectivos del Cuerpo de la Guardia Civil que han tomado posesión en el
año 2012 y de los destinados a Cataluña (núm. reg. 33402)... (Página270)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010156 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) sobre porcentaje de
efectivos del Cuerpo de la Guardia Civil destinados en Cataluña en el año
2008 (núm. reg. 33396)... (Página270)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010157 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) sobre porcentaje de
efectivos del Cuerpo de la Guardia Civil destinados en Cataluña en el año
2009 (núm. reg. 33401)... (Página270)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010158 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) sobre porcentaje de
efectivos del Cuerpo de la Guardia Civil destinados en Cataluña en el año
2010 (núm. reg. 33393)... (Página270)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010159 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) sobre porcentaje de
efectivos del Cuerpo de la Guardia Civil destinados en Cataluña en el año
2011 (núm. reg. 33394)... (Página270)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010160 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) sobre porcentaje de
efectivos del Cuerpo de la Guardia Civil destinados en Cataluña en el año
2012 (núm. reg. 33395)... (Página270)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre número de personas no
nacidas en España que cobraban subsidio de desempleo en la provincia de
Tarragona, de 31/12/2007 a 2011 (núm. reg. 33391)... (Página271)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010174 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre aplicación del
programa PREPARA en la provincia de Tarragona hasta el 31/12/2011 (núm.
reg. 33440)... (Página271)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010175 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre porcentaje de personas
no nacidas en España del total de quienes cobraban subsidio de desempleo
en la provincia de Tarragona del 31/12/2008 a 2011 (núm. reg. 33403)...
(Página271)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010176 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre número de personas no
nacidas en España que cobraban el subsidio de los 420 euros en la
provincia de Tarragona, a 31/12/2011 (núm. reg. 33438)... (Página272)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010177 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre porcentaje de personas
no nacidas en España del total de quienes cobraban subsidio de los 420
euros en la provincia de Tarragona, a 31/12/2011 (núm. reg. 33442)... (Página272)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010178 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre número de trabajadores
en paro registrados en las oficinas de empleo que cobraban subsidio de
desempleo en la provincia de Tarragona, del 31/12/2007 a 2011 (núm. reg.
33441)... (Página272)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010179 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre porcentaje medio que
supusieron del conjunto de trabajadores en paro registrados en las
oficinas de empleo, los que cobraron subsidio de desempleo en la
provincia de Tarragona, en los años 2007 a 2011 (núm. reg. 33444)... (Página272)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010189 Autor: Gobierno
Contestación a don César Luena López (GS) sobre proyectos previstos por el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en La Rioja
durante el año 2012 (núm. reg. 33221)... (Página273)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre número de empleados
públicos en la provincia de Zaragoza que verán reducido su salario por la
supresión de la paga extraordinaria (núm. reg. 33223)... (Página273)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010219 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre fecha de entrega
prevista de los diversos proyectos de autovía en la provincia de Zaragoza
que están en fase de redacción (núm. reg. 33448)... (Página274)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010220 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre número de parados que
han agotado su prestación de desempleo que dejarán de percibir la ayuda
de 400 euros en la provincia de Zaragoza (núm. reg. 33445)... (Página274)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010241 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre cantidad recaudada en
la provincia de Zaragoza aplicando la amnistía fiscal aprobada por el
Gobierno (núm. reg. 33311)... (Página275)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010250 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre incidencia del
gravamen complementario para las rentas del ahorro, contemplado en el
Real Decreto-Ley 20/2011, en la provincia de Zaragoza (núm. reg.
33226)... (Página275)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010252 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre previsión de ingresos
no financieros en la provincia de Zaragoza en las anualidades de 2012 a
2015 (núm. reg. 33828)... (Página276)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010253 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre ingresos no
financieros recaudados en la provincia de Zaragoza en los años 2000 a
2011 (núm. reg. 33829)... (Página276)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010254 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre porcentaje de los
2500 millones de euros que espera recaudar el Gobierno con la llamada
"amnistía fiscal" que está previsto que procedan de la provincia de
Zaragoza (núm. reg. 33313)... (Página277)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre ingresos previstos
por la vía del Impuesto de Sociedades en la provincia de Zaragoza (núm.
reg. 33827)... (Página277)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010256 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre incidencia del
gravamen complementario para las rentas del ahorro en la provincia de
Zaragoza (núm. reg. 33222)... (Página277)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010263 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre número de empleados
de Mutuas de accidentes de trabajo que van a verse afectados en la
provincia de Zaragoza por la supresión de la paga extraordinaria de
diciembre (núm. reg. 33449)... (Página278)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010264 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre organismos o
entidades a los que se prevé otorgar las subvenciones de orientación y
búsqueda de empleo, así como cuantía de las mismas en la provincia de
Zaragoza (núm. reg. 33446)... (Página279)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010265 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre porcentaje de
empresas en Zaragoza de menos de 25 trabajadores que se han beneficiado
de los recursos de la formación para el empleo en los años 2010 y 2011 y
primer trimestre de 2012 (núm. reg. 33439)... (Página279)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010266 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre porcentaje de
pequeñas y medianas empresas en Zaragoza beneficiadas de los recursos de
la formación para el empleo en los años 2010 y 2011 y primer trimestre de
2012 (núm. reg. 33443)... (Página279)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010267 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre distribución
territorial en la Comunidad Autónoma de Aragón de los recursos de la
formación para el empleo en los años 2010 y 2011 y primer trimestre de
2012 (núm. reg. 33447)... (Página279)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010268 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre número de
trabajadores mayores de 45 años que han participado en actividades de
formación para el empleo durante el año 2011 y primer trimestre de 2012 en
la provincia de Zaragoza (núm. reg. 33436)... (Página280)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010269 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre importe gastado en
materia de fomración para el empleo durante el año 2011 y primer
trimestre de 2012 en Zaragoza (núm. reg. 33437)... (Página280)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010280 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre cobertura de la
protección por desempleo en la provincia de Zaragoza (núm. reg. 33840)...
(Página281)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010284 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre número de excedencias
laborales por cuidado familiar registradas en la provincia de Zaragoza en
el primer semestre del 2012 (núm. reg. 33832)... (Página281)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010285 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre medidas para poner en
marcha el recorte de derechos sindicales y posibilitar la suspensión o
modificación de convenios o acuerdos colectivos que afectan al personal
laboral en la provincia de Zaragoza (núm. reg. 33838)... (Página282)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010295 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) sobre tasa de cobertura por
desempleo en la provincia de Zaragoza en noviembre de 2011, así como en
la actualidad (núm. reg. 33839)... (Página282)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 157, de 8 de octubre de 2012.)
184/010337 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre consciencia que
tiene el Gobierno de que la situación actual del sector financiero
español es un problema para el resto de la economía española (núm. reg.
33844)... (Página282)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010404 Autor: Gobierno
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución entre enero de 2008 y junio de 2012
del número de delitos y faltas cometidos en la provincia de Ciudad Real
(núm. reg. 33379)... (Página283)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010405 Autor: Gobierno
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución entre enero de 2008 y junio de 2012
del número
de delitos violentos cometidos en la provincia de Ciudad Real (núm. reg.
33380)... (Página283)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010406 Autor: Gobierno
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución entre enero de 2008 y junio de 2012
del número de robos con violencia e intimidación cometidos en la
provincia de Ciudad Real (núm. reg. 33381)... (Página283)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010407 Autor: Gobierno
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución entre enero de 2008 y junio de 2012
del número de robos con fuerza cometidos en la provincia de Ciudad Real
(núm. reg. 33382)... (Página283)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010408 Autor: Gobierno
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución entre enero de 2008 y junio de 2012
del número de robos con fuerza en domicilio cometidos en la provincia de
Ciudad Real (núm. reg. 33383)... (Página283)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010409 Autor: Gobierno
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución entre enero de 2008 y junio de 2012
del número de sustracciones de vehículos a motor cometidos en la
provincia de Ciudad Real (núm. reg. 33384)... (Página283)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010410 Autor: Gobierno
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución entre enero de 2008 y junio de 2012
del número de delitos de tráfico de drogas cometidos en la provincia de
Ciudad Real (núm. reg. 33385)... (Página283)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010411 Autor: Gobierno
Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre evolución entre enero de 2008 y junio de 2012
del número de hurtos cometidos en la provincia de Ciudad Real (núm. reg.
33386)... (Página283)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010421 Autor: Gobierno
Contestación a doña Sofía Hernanz Costa (GS), a don Pablo Martín Peré (GS)
y a don Guillem García Gasulla (GS) sobre medidas para asegurar el
legítimo abastecimiento de agua potable a los ciudadanos de la isla de
Menorca (núm. reg. 33833)... (Página284)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
Contestación a doña Sofía Hernanz Costa (GS), a don Pablo Martín Peré (GS)
y a don Guillem García Gasulla (GS) sobre medidas adoptadas por el Comité
de Desarrollo de Rutas Aéreas del aeropuerto de Ibiza para la mejora de
la conexión aérea entre la isla de Ibiza y el territorio peninsular (núm.
reg. 33843)... (Página284)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010458 Autor: Gobierno
Contestación a don César Luena López (GS) sobre actuaciones para prevenir
el deterioro de los apoyos de los tres puentes que atraviesan el río
Cidacos y que dan sustento a la N-232 y a la AP-68 a su paso por la
ciudad de Calahorra (La Rioja) (núm. reg. 33842)... (Página285)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010483 Autor: Gobierno
Contestación a don Pedro José Muñoz González (GS) sobre datos de
utilización de la autopista AP-6 en el peaje de El Espinar (Segovia),
entre el 1 y el 30/09/2012, a raíz de la subida del IVA aplicable y en el
mismo periodo del año pasado (núm. reg. 33837)... (Página285)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010484 Autor: Gobierno
Contestación a don Pedro José Muñoz González (GS) sobre datos de
utilización de la autopista AP-51 en el peaje de Villacastín (Segovia),
entre el 1 y el 30/09/2012, a raíz de la subida del IVA aplicable y en el
mismo periodo del año pasado (núm. reg. 33836)... (Página286)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010490 Autor: Gobierno
Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre declaración del
conjunto kárstico de Ojo Guareña como Parque Nacional (núm. reg.
33834)... (Página287)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010554 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre fecha prevista
para reanudar las obras del acceso sur al aeropuerto de Málaga (núm. reg.
33841)... (Página287)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010560 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre estado de
tramitación del nuevo Centro Oceanográfico en Málaga (núm. reg. 33306)...
(Página288)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010691 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre previsiones en relación
con la regulación de un registro público para que los ciudadanos tengan
acceso y conocimiento de las deudas que cada partido político inscrito
como tal posee, así como de las entidades bancarias con las que tienen
suscritas dichas deudas (núm. reg. 33826)... (Página288)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010692 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre previsiones acerca de
elaborar un registro público de acceso ciudadano de grandes donantes
particulares o entidades que financian a los partidos políticos durante,
antes y después de las distintas campañas electorales (núm. reg.
33830)... (Página288)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010700 Autor: Gobierno
Contestación a don Ricardo Sixto Iglesias (GIP) sobre cierre de la
"ventana" del Canal 24 Horas por la que se estaba emitiendo el desarrollo
de la protesta ciudadana en los alrededores del Congreso el pasado 25 de
septiembre (núm. reg. 33304)... (Página289)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010725 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre petición del Gobierno
de Aragón de una ayuda especial para los agricultores afectados por el
denominado "fuego bacteriano" (núm. reg. 33835)... (Página289)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
184/010847 Autor: Gobierno
Contestación a doña Rosa María Díez González (GUPyD) sobre medidas para
regenerar la democracia y devolver la confianza de los ciudadanos en la
política (núm. reg. 33300)... (Página289)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 169, de 30 de octubre de 2012.)
Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades
PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA RTVE
Preguntas
179/000086 Autor: Moreno Bustos, Ramón
Programación de la presencia de los embajadores y otros diplomáticos
extranjeros en nuestro país, en una serie de entrevistas en las que den a
conocer a sus países la visión que tienen de España a través de Radio
Exterior de España (núm, reg. 33797) ... (Página291)
179/000087 Autor: Moscoso del Prado Hernández, Juan Gordo Pérez, Juan Luis
Forma en la que el Presidente de la Corporación RTVE va a garantizar que
se mantenga en la Comunidad Foral de Navarra la plantilla de dicha
Corporación, así como el estricto cumplimiento de los fines que como
servicio público esencial tiene asignado (núm. reg. 33496) ... (Página291)
Contestaciones
179/000021 Autor: Gobierno
Contestación facilitada por la Presidencia de la Corporación RTVE a la
pregunta de doña Julia de Micheo Carrillo-Albornoz (GP) y don Teófilo de
Luis Rodríguez (GP) sobre dotación de créditos y audiencia del Canal
Internacional de Televisión Española en los ejercicios 2008 a 2011 (núm.
reg. 33293)... (Página292)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
179/000022 Autor: Gobierno
Contestación facilitada por la Presidencia de la Corporación RTVE a la
pregunta de doña Julia de Micheo Carrillo-Albornoz (GP) y don Teófilo de
Luis Rodríguez (GP) sobre contenidos del Canal Internacional de
Televisión Española, así como países en los que emite señal (núm. reg.
33294)... (Página295)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
179/000067 Autor: Gobierno
Contestación facilitada por la Presidencia de la Corporación RTVE a la
pregunta de doña Susana Ros Martínez (GS) sobre cantidad económica que
supone para el erario público la emisión de una corrida de toros en la
televisión pública (núm. reg. 33295)... (Página296)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
179/000068 Autor: Gobierno
Contestación facilitada por la Presidencia de la Corporación RTVE a la
pregunta de doña Susana Ros Martínez (GS) sobre previsiones acerca de
emitir corridas de toros en franja de horario infantil (núm. reg.
33296)... (Página297)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 164, de 18 de octubre de 2012.)
La Mesa de la Cámara ha acordado publicar en el Boletín Oficial de las
Cortes Generales las preguntas de los Sres. Diputados para las que se
solicita respuesta por escrito, que figuran a continuación.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena su publicación, de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de octubre de 2012.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
184/010845
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula las
siguientes preguntas dirigidas al Gobierno sobre la construcción de dos
plantas termosolares en Navalvillar de Pela (Badajoz), solicitando
respuesta escrita.
La energía termosolar ha atraído a España a grandes grupos de energías
limpias e industriales internacionales, como Solar Milennium o Man
Ferrostaal, ambos germanos. Pero destaca, sobre todo, el gigante Florida
Power & Light (FPL), por sus implicaciones empresariales e
institucionales.
El desarrollo de las energías renovables es deseable, pero siempre que no
tenga un coste ambiental. La compañía norteamericana Florida Power and
Light construye dos plantas termosolares de 50 megavatios cada una,
Termosol I y Termosol II, en el término municipal de Navalvillar de Pela
(Badajoz), un expediente que podría estar lastrado de irregularidades.
Efectivamente, según el Real Decreto-ley 6/2009 se exigían una serie de
autorizaciones para poder optar a la preasignación y obtener la tarifa
bonificada para instalaciones termosolares. Entre ellas se encontraba la
licencia de obras del Ayuntamiento. En el caso que nos ocupa el
expediente administrativo de las plantas promovidas por NextEra Energy,
en aquellos momentos aún bajo el nombre Florida Power and Light, no
contaba con todos los documentos necesarios para otorgarla, especialmente
la Calificación Urbanística. Esta no fue obtenida hasta el 9 de octubre
de 2009, cinco meses después de la fecha límite impuesta por el Real
Decreto. Aunque tan solo se hubiera incumplido la falta de la
Calificación Urbanística ya era motivo suficiente para denegar la
preasignación por incumplimiento de la Ley del Suelo y Ordenación
Territorial de Extremadura (SOTEX) 15/2001 con el agravante de haberlo
hecho para beneficiarse de la tarifa bonificada.
El Alcalde asumió la responsabilidad de concederla, con el fin de obtener
unos ingresos muy necesitados para su pueblo y que se crearan puestos de
trabajo, lamentablemente los puestos han sido pocos y el paro no ha
mejorado. Efectivamente, mientras el consejero de Industria, Energía y
Medio Ambiente de la Junta de Extremadura declaraba que ambas plantas
crearían cien puestos de trabajo estable, el 14 de marzo de 2012 los
responsables de la empresa reconocieron que sólo serían en torno a 70
puestos de trabajos los que quedarían fijos.
Los proyectos de ambas plantas fueron sometidos a información pública en
septiembre del 2008, obteniendo una declaración favorable de impacto
ambiental en diciembre de ese año y la autorización administrativa en
abril del siguiente. Ello a pesar de las más de 200 alegaciones de
diferentes personas e instituciones que recibieron estos dos proyectos,
por su fuerte impacto medioambiental y ornitológico, dado que esa zona
ZEPA constituye el mayor dormidero de grullas del país, con más de 11.000
ejemplares censados. SEO-Birdlife ha presentado una queja ante la
Comisión Europea y un recurso contencioso-administrativo contra la
decisión de permitir la construcción de estas plantas que, por su parte,
se está retrasando.
Lo que es curioso es que a una empresa española (SOLARIS) la Consejería de
Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura le denegó
por motivos medioambientales la construcción de
dos termosolares, llamadas San Isidro y El Chaparral, idénticas y
colindantes con las de NextEra dentro de la misma ZEPA. Al parecer, el
lobby político de la Embajada de EE.UU. en Madrid consiguió que se
modificarán la normativa para que en la siguiente preasignación la
empresa SOLAR RESERVE la pudiera obtener a pesar de haber presentado las
documentaciones meses después de la fecha límite. El caso ha sido
denunciado por SEO/BirdLife ante instancias nacionales y europeas.
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
1. ¿Piensa el Gobierno abrir un procedimiento administrativo para
verificar si se han respetado las condiciones de legalidad en la
autorización cursada por el Ayuntamiento de Navalvillar de Pela (Badajoz)
y por la Junta de Extremadura para la construcción de dos plantas
termosolares por la empresa estadounidense NextEra Energy?
2. ¿Por qué razones se ha autorizado la construcción de estas dos plantas
en un espacio protegido, con una zona ZEPA que constituye el mayor
dormidero de grullas del país, y se ha rechazado la construcción de otras
dos termosolares a una empresa española en una zona adyacente con menor
impacto medioambiental?
3. ¿Qué gestiones realizó la Embajada de EE.UU. en Madrid para obtener la
modificación de la normativa y facilitar la instalación de Termosolar I y
II?
Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de octubre de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/010864
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Iker Urbina Fernández, Diputado de AMAIUR integrado en el Grupo Mixto,
ante el acuerdo de esta Mesa del 18 de octubre de 2012 y número de salida
10332, acerca de la iniciativa registrada el 10 de octubre de 2012 con
número 31857, presenta la siguiente reformulación de las pregunta al
Gobierno con ruego de respuesta por escrito.
A primeros de octubre se hizo pública la denuncia interpuesta por doña
Enara Rodríguez en la que relataba que el pasado día 28 de septiembre
sobre las 18:30, mientras circulaba en su vehículo por la Autovía A-12
dirección Iruñea-Pamplona, cuando regresaba de visitar a su hermano, don
Arkaitz Rodríguez, preso en el Centro Penitenciario de Logroño, dos
varones que posteriormente se identifican como policías -enseñando uno de
ellos su placa- después de provocar con su vehículo la salida de la
calzada y el accidente del vehículo de doña Enara Rodríguez, la
retuvieron, amenazándola de muerte, amenazándola con violarla,
acosándola, humillándola y abusando sexualmente de la misma.
Ante hechos como estos, desea preguntar al Ministerio de Interior.
1. ¿Se abren investigaciones internas, ante estos casos, para comprobar si
las personas que son denunciadas de participar en estos hechos son
miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado?
2. ¿Qué investigaciones se han abierto en los meses de septiembre y
octubre de este año ante denuncias como esta y otras del mismo tipo, que
involucren a las FSE?
3. ¿Considera que en casos como los de esta ciudadana se debería abrir una
investigación?, en caso afirmativo, ¿se ha realizado o tiene previsto
hacerse?
4. En caso de haberse realizado investigaciones internas en los meses de
septiembre y octubre, ante denuncias de ciudadanos y ciudadanas por
agresiones de miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado ocurridas
en el País Vasco y Navarra, ¿a qué cuerpos policiales pertenecían? ¿qué
hechos recogía cada denuncia? ¿cuáles son los números de identificación?
Palacio del Congreso de los Diputados, 10 de octubre de 2012.-Iker Urbina
Fernández, Diputado.
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, la Diputada
abajo firmante presenta las siguientes preguntas sobre la insuficiente
dotación presupuestaria para la prestación por dependencia, dirigidas al
Gobierno y para las que se solicita respuesta escrita.
Una anciana residente en Alicante, casi no oye y apenas puede moverse, lo
que no es raro porque ya ha cumplido 102 años. Como no tiene hijos, la
cuida una asistenta en su propia casa cuyo salario lo pagan varios de los
sobrinos de la anciana ya que ella sólo recibe una pensión de 395 euros
mensuales. Mientras a sus sobrinos les fue bien, no hubo problemas, pero
ahora con la crisis, tienen más dificultades para ocuparse de su tía por
lo que en 2010 decidieron solicitar la prestación acogiéndose a la Ley de
Dependencia que les ayudara a mantener a la centenaria en buenas
condiciones. Dos años después siguen esperando. El nivel 3 grado 2 de
dependencia que sufre la anciana es el grado máximo reconocido, por lo
que tendría que recibir casi 600 euros de paga aunque con los últimos
recortes se le rebajaría un 15%. En cualquier caso, esos quinientos y
pico euros supondrían un gran alivio para los familiares de la anciana.
Como ella, hay en España decenas de miles de personas dependientes a la
espera de que se resuelva su expediente. Y otras decenas de miles han
fallecido esperando a cobrar. El Gobierno ha eliminado partidas a la
dependencia para contrarrestar el déficit y está ahogando a las
autonomías y a los ayuntamientos. Como las autonomías no tienen dinero y
se ha reducido el mínimo que el Estado asigna a estas prestaciones, con
un recorte de al menos 200 millones de euros, las Comunidades, al no
recibir el dinero, paralizan la dependencia.
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
1. ¿Qué medidas presupuestarias piensa adoptar el Gobierno para dotar de
forma digna y adecuada las prestaciones previstas por la Ley de
Dependencia?
2. ¿Qué iniciativas piensa promover el Gobierno, en colaboración con las
Comunidades Autónomas, para agilizar la tramitación de los expedientes?
Palacio del Congreso de los Diputados, 10 de octubre de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/011187
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas sobre incumplimiento de Legislación Laboral y
Convenio Colectivo en el Instituto Tecnológico de la Marañosa dirigida al
Gobierno para las que se solicita respuesta escrita.
El Instituto Tecnológico de la Marañosa, dependiente del Ministerio de
Defensa con la finalidad del desarrollo de proyectos de I+D+I encaminados
a una mayor efectividad de las Fuerzas Armadas, cuenta con una plantilla
compuesta de personal funcionario y laboral, la plantilla laboral se
encuentra sujeta respecto de sus relaciones laborales al III Convenio
Colectivo de la Administración General del Estado.
Desde la Dirección de este Instituto se viene reiterando de forma acusada
continuos incumplimientos del referido Convenio Colectivo, así corno
interpretaciones de la legislación laboral que han supuesto amenazas a
algunos trabajadores de despido y de la adopción de medidas contrarias al
ordenamiento laboral y al propio Convenio Colectivo, excediendo en todo
caso de las atribuciones que le corresponde en el ejercicio de dirección
de ese Instituto, y consecuencia de la misma ha derivado en la
presentación de los trabajadores de demandas judiciales que han tenido
resolución favorable a sus pretensiones con el consiguiente coste para el
Ministerio de Defensa, coste injustificado todo ello, por la actuación de
la Dirección del Instituto Tecnológico de la Marañosa.
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
¿Tiene conocimiento el Gobierno de los continuos incumplimientos e
interpretación sesgada tanto de la legislación laboral como del Convenio
Colectivo del personal laboral por la Dirección del Instituto Tecnológico
de la Marañosa?
¿Piensa el Gobierno adoptar algún tipo de medida para garantizar los
derechos de los trabajadores y de representación sindical respecto de las
relaciones laborales en el Instituto Tecnológico de la Marañosa?
¿Qué medidas piensa el Gobierno adoptar para que no se repitan hechos como
los mencionados?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-José Luis
Centella Gómez, Diputado.
184/011196
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, la Diputada que suscribe formula las
siguientes preguntas dirigidas al Gobierno para su respuesta escrita.
La Secretaría de Estado de Cultura se ha comprometido a pagar las deudas
contraídas con el cine español, no solo con las películas estrenadas en
2011, sino con todas aquellas en fase de rodaje o posproducción, según
una nota hecha pública, tras la reunión mantenida el 16-10-2012 con una
representación de los productores.
En la nota hecha conjuntamente por la FAPAE (Federación de Asociaciones de
Productores Audiovisuales de España) y el Ministerio de Cultura, no se
aclaraba cómo se van a pagar las deudas con los títulos estrenados en
2011 y, en todo caso, se tendría que contar con el beneplácito del
Ministerio de Hacienda.
Los productores afectados habían manifestado su preocupación ante la
posibilidad de impago, ya que la dotación prevista para el fondo en 2013
es de 39,28 millones, claramente insuficiente para los 56 millones que,
según el propio ministerio, se deben a las empresas productoras.
Por todo ello se formulan las siguientes preguntas:
- ¿Tiene previsto realizar el Gobierno esos pagos en el año 2013?
- Si así fuera, ¿con cargo a qué partida presupuestaria se va a financiar?
Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de mayo de 2012.-Ascensión de
las Heras Ladera, Diputada.
184/011197
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno, para las que se solicita
respuesta escrita, sobre las respuestas del Gobierno en relación con las
últimas movilizaciones.
El Gobierno responde a las preguntas escritas con obviedades o respuestas
genéricas eludiendo fijar posición y devaluando la actividad
constitucional de control parlamentario de los Diputados.
En relación a las movilizaciones y la respuesta represiva, el Gobierno se
escuda tras la inexistencia de denuncias por rechazo a las solicitudes de
identidad policial para negar el problema, en la autoridad pública para
ocultar el cruce de denuncias, o en las sanciones administrativas para
"modular" las convocatorias de reunión y manifestación.
1. Criminalizar la convocatoria de movilizaciones comparándolas con un
golpe de estado.
2. Identificar sistemáticamente a los ciudadanos que se reúnen en espacios
públicos con el fin de atemorizarles.
3. No garantizar la identidad de los policías cuando se conoce que sus
identificaciones se ocultan muchas veces detrás de los chalecos
protectores.
4. Utilizar de forma sistemática la denuncia por desórdenes o
desobediencia, cuando se pide la identificación policial.
5. Perseguir al denunciante como forma de disuasión.
6. Si no se facilita la identificación, ¿cómo se van a producir las
denuncias, y a quién?
7. La sanción administrativa de miles de euros, ¿provocará un efecto
disuasivo en el recurso ciudadano al derecho de manifestación?
8. Dicha sanción administrativa o multa desproporcionada, ¿no provocará un
incremento de movilizaciones sin comunicación previa, haciendo más
difíciles las cosas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/011198
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Pedro Quevedo Iturbe, Diputado del Grupo Parlamentario Mixto
(Coalición Canaria-Nueva Canarias), de conformidad con lo previsto en el
artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta las
siguientes preguntas al Ministerio de Justicia, con ruego de respuesta
por escrito.
Conocida la detención en España del ciudadano de origen kurdo Firat
Demirkiran y el inicio de los trámites para su extradición, tanto
Amnistía Internacional como ACNUR han solicitado al Gobierno español que
paralice ese procedimiento jurídico, al estimar que se estarían violando
diversos acuerdos suscritos por el Estado español para proteger a los
refugiados políticos, entre ellos el artículo 33.1 de la Convención de
Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de
1967, de la que es firmante España desde 1978, y que consagra el
principio de "no devolución" o "non refoulement"; según el cual un
refugiado no puede ser devuelto a su país si existe la posibilidad de que
sea torturado o sometido a un juicio sin las suficientes garantías
legales.
¿Ha tomado en consideración el gobierno español estos argumentos a la hora
de adoptar el acuerdo de continuación del procedimiento de extradición?
¿Qué valoración jurídica ha hecho de los mismos? ¿Cuál es la posición del
gobierno español en relación al principio de no devolución?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Pedro
Quevedo Iturbe, Diputado.
184/011199
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Pedro Quevedo Iturbe, Diputado del Grupo Parlamentario Mixto
(Coalición Canaria-Nueva Canarias), de conformidad con lo previsto en el
artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta la
siguiente pregunta al Ministerio de Justicia, con ruego de respuesta por
escrito.
El Consejo de Ministros, en sesión celebrada el 5 de octubre, acordó la
continuación del procedimiento de extradición solicitado por las
autoridades de Turquía contra el ciudadano de origen kurdo Firat
Demirkiran, al que el citado país imputa delitos relacionados con la
organización y participación en grupos
terroristas, y que obtuvo en Alemania el estatuto de refugiado político en
julio de 2008. Los tribunales alemanes reconocieron entonces que existía
una grave probabilidad de que Firat Demirkiran sufriera malos tratos.
El artículo 4.6 de la Ley 4/1985, de 21 de marzo, de Extradición Pasiva,
establece que España no concederá la extradición "cuando el Estado
requirente no diera la garantía de que la persona reclamada de
extradición no será ejecutada o que no será sometida a penas que atenten
a su integridad corporal o a tratos inhumanos o degradantes".
¿Ha recibido el Gobierno español garantías de que Turquía llevará a cabo
un proceso judicial justo y absolutamente respetuoso con los derechos
humanos?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Pedro
Quevedo Iturbe, Diputado.
184/011201
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Alfred Bosch i Pascual, en su calidad de Diputado de Esquerra
Republicana-Catalunya Sí, adscrito al Grupo Mixto, y al amparo de lo
establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara,
formula al Gobierno español las siguientes preguntas, solicitando su
respuesta por escrito.
¿Tiene algún reparo el Gobierno en la aceptación de Gibraltar como miembro
de la UEFA?
¿Ha impulsado el Gobierno algún recurso por la aceptación de Gibraltar
como miembro de la UEFA?
En caso afirmativo, ¿quién lo elabora? ¿Con qué coste? ¿Con qué objetivo?
¿Qué interés existe en evitar la participación de Gibraltar?
¿Los servicios consulares o diplomáticos españoles han intervenido y/o
influido en deliberaciones de la UEFA?
¿El Gobierno y el estado aceptarán sin más la celebración de partidos
oficiales entre España y Gibraltar?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-Alfred Bosch
i Pascual, Diputado.
184/011202
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Alfred Bosch i Pascual, en su calidad de Diputado de Esquerra
Republicana-Catalunya Sí (ERC-RCat-CatSí), adscrito al Grupo Mixto, y al
amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
de la Cámara, formula al Gobierno español las siguientes preguntas,
solicitando su respuesta por escrito.
1. ¿Cómo se distribuyeron los 1.630,00 mil euros destinados a "Ayudas para
empresas editoras de revistas de cultura en castellano y otras lenguas
cooficiales distintas del castellano" (concepto 477), incluidos en el
programa 334B (promoción del libro y publicaciones culturales-Ministerio
de Cultura) de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2011?
Detallar por subconceptos. ¿Cuánto se destinó a las empresas editoras en
castellano? ¿Cuánto a las empresas editoras en otras lenguas cooficiales
distintas del castellano?
2. ¿Cómo se distribuyeron los 560,00 mil euros destinados a "Ayudas a
instituciones sin fines de lucro editoras de revistas de cultura escritas
en castellano y otras lenguas cooficiales distintas del castellano"
(concepto 484), incluidos en el programa 334B (promoción del libro y
publicaciones culturales-Ministerio de Cultura) de los Presupuestos
Generales del Estado para el año 2011? Detallar por subconceptos. ¿Cuánto
se destinó a las instituciones sin fines de lucro editoras en castellano?
¿Cuánto a las instituciones sin fines de lucro editoras en otras lenguas
cooficiales distintas del castellano?
3. ¿Cómo se distribuyeron los 3.650,00 mil euros destinados a "Ayudas para
el fomento de la edición de libros españoles escritos en lengua
castellana y en lenguas cooficiales distintas a la castellana para
bibliotecas públicas" (concepto 775), incluidos en el programa 334B
(promoción del libro y publicaciones culturales-Ministerio de Cultura) de
los Presupuestos Generales del Estado para el año 2011? Detallar por
subconceptos. ¿Cuánto se destinó al fomento de la edición de libros
escritos en lengua castellana? ¿Cuánto se destinó al fomento de la
edición de libros escritos en otras lenguas cooficiales distintas del
castellano?
4. ¿Cómo se distribuyeron los 50,00 mil euros destinados a "Ayudas para el
fomento de la traducción y edición entre las lenguas oficiales españolas
de obras de autores españoles" (concepto 776), incluidos en el programa
334B (promoción del libro y publicaciones culturales-Ministerio de
Cultura) de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2011?
Detallar por subconceptos. ¿Cuánto se destinó a las traducciones a la
lengua castellana? ¿Cuánto se destinó a las traducciones a las otras
lenguas cooficiales distintas del castellano?
5. ¿Qué partidas de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2011
están dirigidas a la promoción y/o difusión de la cultura hispánica y de
la lengua castellana? Detallar por Ministerio, programa, concepto,
subconcepto y coste económico.
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-Alfred Bosch
i Pascual, Diputado.
184/011203
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno, para las que se solicita
respuesta escrita, sobre la rescisión de cuarenta contratos FEVE (RENFE).
El viernes 19 de octubre, la empresa FEVE ha despedido a dos trabajadores
que han accedido a su puesto de trabajo por oposición.
Parece ser que el organismo de Hacienda CECIR ha dado instrucciones a la
Dirección de RR.HH. de rescindir todos los contratos de interinidad que
actualmente hay en la empresa (unos cuarenta), pues aducen que dichos
contratos no fueron autorizados en su momento por dicho organismo y
parece ser preceptiva dicha autorización para realizarlos.
Es posible que dicha rescisión no se realice de manera inmediata para no
poner en evidencia en tela de juicio las afirmaciones de la Ministra Ana
Pastor de que la integración no conllevaría pérdida en el empleo y que la
rescisión se realizaría posteriormente al 1 de enero de 2013.
El caso es que, si esto es cierto, y que estos cuarenta contratos no han
sido autorizados, llevarían cuatro años en fraude de ley y los únicos
paganos ahora mismo de dicho fraude van a ser cuarenta trabajadores que
se irán a las listas del desempleo de cerca de 25.000 trabajadores, con
el despido de cuarenta interinos, por cierto casi todos ellos
mileuristas.
¿Cuál es la situación actual de los cuarenta contratos interinos de FEVE?
¿Piensa el Gobierno cumplir su palabra de que la integración de FEVE en
RENFE y ADIF no conllevaría despidos?
¿Existe alguna instrucción por parte de CEDIR (Hacienda) para que no se
rescindan los cuarenta contratos interinos de FEVE a partir del 1 de
enero de 2013?
¿Piensa el Gobierno que la solución de 2.500 trabajadores está en el
despido de cuarenta interinos?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
portavoz adjunto, Carlos Martínez Gorriarán, y al amparo de lo dispuesto
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara,
presenta las siguientes preguntas, para las que se solicita respuesta por
escrito, sobre el aumento de déficit de la tarifa eléctrica detectado por
la Comisión Nacional de la Energía.
Exposición de motivos
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha publicado un informe
recientemente en el que advierte que el déficit tarifario se ha disparado
hasta 3.611 millones de euros en los ocho primeros meses del año. Esta
cifra equivaldría a más del doble del límite legal permitido para el
total del ejercicio 2012.
Otras fuentes del sector eléctrico señalan que el déficit tarifario
terminará el presente ejercicio con un desequilibrio de entre 3.000 y
5.000 millones de euros en las mejores y peores previsiones,
respectivamente. Este déficit se sumaría al ya existente acumulado de más
de 24.000 millones de euros.
El sector eléctrico achaca este desvío a dos partidas principalmente. La
primera sería la carga sobre la factura eléctrica de este déficit
tarifario, que no cubriría 2.000 millones de euros de costes
extrapeninsulares del sistema, gastos derivados de la conducción de la
energía eléctrica a los archipiélagos balear y canario. La segunda causa
sería un incorrecto cálculo por parte del Ministerio de Industria de las
primas pagadas a las energías renovables. Las estimaciones del Ministerio
suponen un gasto de 7.200 millones de euros, mientras que el sector de
las renovables estima que el coste de las primas para este ejercicio
ascendería a 8.700 millones de euros. Estas ayudas hasta agosto han
supuesto una cuantía de 6.331 millones de euros, faltando todavía un
cuarto del ejercicio por cubrir.
En relación a lo anterior se presentan las siguientes preguntas al
Gobierno:
1. ¿Por qué existe esta diferencia en la estimación presupuestaria entre
los productores eléctricos y el Gobierno?
2. ¿Qué acuerdos relativos a pagos y primas se alcanzaron para el año
2012? ¿Y para 2013?
3. ¿Cómo estima el Gobierno que esta nueva deuda señalada por la CNE
afecte a la factura de la luz?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Carlos
Martínez Gorriarán, Diputado.
184/011205
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
portavoz adjunto, Carlos Martínez Gorriarán, y al amparo de lo dispuesto
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara,
presenta las siguientes preguntas, para las que se solicita respuesta por
escrito, sobre la depuración de aguas residuales en el espacio protegido
del Parque Nacional de Doñana.
Exposición de motivos
El vertido de aguas residuales sin tratar en el entorno del espacio
protegido del Parque Nacional de Doñana sigue sin solucionarse desde el
año 2001, en el que la asociación WWF ya alertó del vertido de aguas
residuales en el cauce fluvial en esta área.
En el año 2005 el Gobierno puso en marcha el Plan Doñana 2005, el cual
planteaba la construcción de tres estaciones de depuración para los
municipios de Almonte, Bollullos Par del Condado y Rociana del Condado,
pero el proyecto se retrasaría por problemas de diseño. Sin embargo, tras
la reanudación del proyecto y la finalización de las obras, las
estaciones de depuración en los municipios de Almonte y Bollullos del
Condado siguen sin funcionar por la descoordinación existente entre la
Confederación Hidrográfica de Guadalquivir (CHG), dependiente del
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y la Junta de
Andalucía. El Gobierno sostiene que la culpa de que las depuradoras no
funcionen corresponde a la Junta de Andalucía por la deuda que ésta posee
con los constructores, ya que durante
un tiempo poseyó la competencia sobre las aguas de la cuenca del
Guadalquivir que discurren por la comunidad andaluza. Siendo en ese
periodo cuando se comenzó la construcción de las depuradoras.
La Junta de Andalucía, por otro lado, sostiene que las responsabilidades
no le corresponden, ya que no existe informe técnico o expediente
administrativo que así lo atestigüe.
Este problema fue abordado en la Comisión de Trabajo de Aguas del Consejo
de Participación de Doñana del pasado día 5 de octubre, pero no se
alcanzó una solución al problema, que en principio se solventaría con la
electrificación de las depuradoras.
En relación a lo anterior, se presentan las siguientes preguntas al
Gobierno:
1. ¿Por qué no se ha solucionado el problema de vertido de aguas
residuales en el Parque Nacional de Doñana?
2. ¿Cómo piensa el gobierno solventar el vertido de aguas residuales sin
tratar en el espacio protegido del Parque Nacional de Doñana?
3. ¿Piensa el Gobierno hacerse cargo de la deuda contraída con los
constructores de la depuradoras?
4. ¿Cree el Gobierno que el actual reparto competencial en la gestión de
cuencas hidrográficas entre Comunidades Autónomas y la Administración
Central supone una forma de gestión eficaz de éstas?
a) En caso negativo, ¿piensa el Gobierno mejorar la colaboración entre los
diferentes niveles administrativos en la gestión de las cuencas
hidrográficas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de octubre de 2012.-Carlos
Martínez Gorriarán, Diputado.
184/011206
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
portavoz adjunto, Carlos Martínez Gorriarán, y al amparo de lo dispuesto
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara,
presenta las siguientes preguntas, para las que se solicita respuesta por
escrito, sobre la laicidad de la educación en España.
Exposición de motivos
La inversión que el Gobierno mantiene para la enseñanza de la religión
católica en España para el año 2013 supone la misma cuantía que para el
ejercicio 2012, un total de 500 millones de euros, aunque el número de
alumnos que cursa esta asignatura haya descendido en los últimos años.
Según los datos del Consejo Escolar del Estado en el curso 2009-2010,
entre los estudiantes de bachillerato y Formación Profesional, un 74,3%
de los alumnos no cursan esta asignatura, mientras que entre los alumnos
de Educación Secundaria Obligatoria, un 57,4% no cursa la asignatura de
religión. Unas cifras superiores a las de años anteriores.
Estos fondos públicos se destinan a sufragar los gastos de los profesores
que imparten la asignatura de religión en más de 27.000 centros de
Enseñanza de Régimen General no Universitaria. Unos profesionales que son
seleccionados por la Conferencia Episcopal y no por las administraciones
públicas, aunque sus retribuciones provengan del erario público.
En relación a lo anterior, se presentan las siguientes preguntas al
Gobierno:
1. ¿Piensa el Gobierno fomentar la laicidad de la educación en España?
2. ¿Cree que el actual sistema educativo fomenta la libertad religiosa y
el mismo trato a todas las religiones?
a) En caso contrario, ¿qué medidas piensa tomar el Gobierno para que
exista un tratamiento igualitario a todas las religiones?
Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de octubre de 2012.-Carlos
Martínez Gorriarán, Diputado.
El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
portavoz adjunto, Carlos Martínez Gorriarán, y al amparo de lo dispuesto
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara,
presenta las siguientes preguntas, para las que se solicita respuesta por
escrito, sobre la convocatoria y concesión de becas Ramón y Cajal y Juan
de la Cierva por parte del Gobierno.
Exposición de motivos
El programa Ramón y Cajal nació en el año 2001 con la intención de ofrecer
contratos a investigadores de alto nivel por cinco años, fomentando la
actividad investigadora en nuestro país, ya que el rígido sistema
funcionarial ha hecho que la investigación y la innovación en nuestro
país sea una salida laboral poco atractiva, por las dificultades
materiales y económicas que posee. El programa Ramón y Cajal posee una
dotación de 54 millones de euros para los próximos siete años, siendo el
presupuesto en l+D+i para el año 2013 una cantidad de 5.672 millones, de
los cuales, 3.441 millones están destinados a créditos dirigidos a las
empresas.
En el año 2012 no se va a producir ningún nuevo contrato enmarcado en el
programa Ramón y Cajal, el programa quizá más prestigioso y de más alto
nivel de investigación científica en nuestro país. La última convocatoria
realizada en este programa fue en diciembre del año 2010 por el ejecutivo
de José Luis Rodríguez Zapatero, y que tras un largo proceso de
evaluación supuso la contratación por cinco años de 250 investigadores en
julio de 2011.
Durante este año no se ha publicado oficialmente la convocatoria de nuevas
plazas, aunque fuentes del Gobierno señalan que próximamente se ofertarán
175 plazas, a lo sumo, que serán adjudicadas en el año 2013. Desde el
inicio del programa el número de plazas ofertadas ha ido decreciendo
paulatinamente, comenzando en los primeros años con la oferta de entre
480 y 780 plazas de investigación y decreciendo el número hasta las 250
plazas ofertadas en 2010 o las 175, como máximo, que piensa ofertar este
Gobierno.
Por otro lado, los contratos Juan de la Cierva, un contrato de
investigación para doctores que todavía no poseen una experiencia
acreditada, tampoco ha ofertado plazas de investigadores en lo que
llevamos de año.
Otro de los problemas existentes es que los investigadores becados por
alguna de estas becas no pueden seguir aplicando la experiencia adquirida
durante los años del contrato, ya que las posibilidades de continuar
investigando en nuestro país son muy escasas. Esto supone que una gran
parte de los becados por el programa Ramón y Cajal o Juan de la Cierva
dejan de investigar o abandonan nuestro país para continuar sus
investigaciones una vez finalizan el contrato.
En relación a lo anterior se presentan las siguientes preguntas al
Gobierno:
1. ¿Cómo piensa el Gobierno fomentar la I+D+i en nuestro país si no posee
una clara voluntad política para impulsar la investigación de alto nivel?
2. ¿Cuántas plazas ofertará finalmente el Gobierno para los programas
Ramón y Cajal y Juan de la Cierva? ¿Para qué mes estima el Gobierno que
podrán conocerse las adjudicaciones de las becas Ramón y Cajal y Juan de
la Cierva?
3. ¿Cómo piensa el Gobierno fomentar que aquellos investigadores que
finalicen su contrato en estos programas tengan que abandonar la
investigación o dejen nuestro país por falta de alternativas para seguir
investigando?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Carlos
Martínez Gorriarán, Diputado.
El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
portavoz, Rosa Díez González, y al amparo de lo dispuesto en el artículo
185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, presenta la
siguiente pregunta, para la que se solicita respuesta por escrito, sobre
la presencia del Director General de la Guardia Civil y el Presidente del
Consejo de Estado en la sede del Partido Popular para seguir el resultado
de las elecciones autonómicas celebradas en Galicia y el País Vasco.
Exposición de motivos
En la tarde de ayer, las sedes de las formaciones políticas que concurrían
a las elecciones autonómicas, tanto en la Comunidad Autónoma de Galicia
como del País Vasco, tenían un tránsito inusitado de sus respectivos
responsables para analizar y difundir los resultados de los comicios. En
la sede del Partido Popular situada en la calle Génova, diferentes medios
de comunicación señalaron la presencia de cargos institucionales que
debido a la responsabilidad que asumen y funciones que ejercen deben
mantener y exigirles total independencia en relación a los partidos
políticos. Este es el caso del Presidente del Consejo de Estado, don José
Manuel Romay Beccaría, y el Director General de la Guardia Civil, don
Arsenio Fernández de Mesa.
En relación a lo anterior se presenta la siguiente pregunta al Gobierno:
1. ¿Le parece procedente al Gobierno que cargos institucionales que deben
ser políticamente independientes o tienen responsabilidades de Seguridad
Nacional se encuentren en la sede de un partido político siguiendo los
resultados de la jornada electoral en el día de ayer?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-Rosa María
Díez González, Diputada.
184/011209
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno, para las que se solicita
respuesta escrita, sobre el puente de Pronga (Pravia).
El puente colgante que unía los núcleos de Porga y Beifar está cerrado
desde que fuera afectado por la riada del año 2010.
Desde entonces la Confederación Hidrográfica y el Ayuntamiento de Pravia
han hablado de un nuevo puente peatonal con una inversión de unos 220.000
euros. Se desconoce si han barajado la posibilidad de su rehabilitación.
La comunicación entre Pronga y Beifar en la Parroquia de Pronga afecta en
particular a ancianos y niños que en su ausencia se ven obligados a un
trayecto por carretera de 8 km.
El puente colgante forma parte también de una ruta peatonal y ciclista
desde Santianes, con el atractivo cultural de la Iglesia de San Juan de
Pronga.
¿Conoce el Gobierno la situación de cierre del puente peatonal en la
parroquia de Pronga, desde las riadas del año 2010?
¿Qué medidas ha adoptado el Gobierno para rehabilitar o construir un nuevo
puente entre los núcleos de Pronga y Beifar?
¿Ha adquirido el Gobierno algún compromiso o firmado algún convenio con el
Ayuntamiento de Pravia y/o el Principado con respecto a la rehabilitación
o reconstrucción del puente entre Pronga y Beifar?
En cuanto a las causas que motivaron la afectación del puente de Pronga
¿tiene previsto la Confederación Hidrográfica del Norte la limpieza del
Nalón a su paso por Pronga a otro tipo de medidas para evitar situaciones
como las de 2010?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula las
siguientes preguntas dirigidas al Gobierno sobre la supresión de becas
JAE del CSIC para jóvenes investigadores, solicitando respuesta escrita.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), mayor organismo
público de investigación de España, no podrá convocar este año sus becas
de la Junta de Ampliación de Estudios (JAE), que aportan contratos de
hasta tres años a jóvenes investigadores predoctorales, doctorales y
técnicos, debido a la falta de presupuesto. Se trata de un programa de
becas propio que no se convocará este año porque gravaría los
presupuestos del CSIC durante tres años, dado que el CSIC lleva cuatro
años haciendo sacrificios en los que las transferencias de la
Administración central no han dejado de reducirse y, en total, ha dejado
de percibir 500 millones de euros. Efectivamente, el CSIC, un organismo
formado por más de 100 centros de investigación repartidos por toda
España, ha sufrido en los proyectos de presupuesto de 2013 un recorte del
9,9%, lo que ha recrudecido su situación. Hasta ahora, el CSIC ha hecho
frente a los recortes usando sus remanentes, pero éstos se están
agotando.
El programa de becas JAE fue anunciado en 2006 por el CSIC para celebrar
el centenario de su organismo embrionario: la Junta para Ampliación de
Estudios, creada en 1907. Preveía otorgar cada año cientos de becas para
investigadores que realizaban su tesis doctoral, otros que ya habían
logrado doctorarse y deseaban seguir investigando, así como personal
técnico contratado en régimen de prácticas. Este año no se convocarán las
ayudas, que contaban con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. El
problema presupuestario del CSIC no solo afecta a este tipo de ayudas. La
falta de convocatorias de nuevas plazas hace que la institución haya
perdido 1.000 trabajadores este año, la gran mayoría debido al
vencimiento de programas. El CSIC es responsable del 20% de la producción
científica de España y del 40% de las patentes generadas por el sector
público de I+D español.
El recorte de las becas JAE del CSIC afecta a uno de los sectores más
importantes y frágiles del tejido de I+D de un país: los investigadores
jóvenes que comienzan una carrera como científicos o buscan consolidarse
trabajando en España. Si ya era dramática la situación de becas JAE (por
ejemplo la JAE Predoc, dirigida a estudiantes que quieren hacer el
doctorado en el CSIC, pasaron de 150 a 4 plazas en el último año), con su
supresión se elimina la única posibilidad que los estudiantes teníamos
para iniciar una carrera investigadora en nuestro país.
Este recorte se suma además a otro gran varapalo sufrido este año con la
reducción del número de ayudas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva. Estos
programas eran la gran herramienta del Gobierno para recuperar cerebros
españoles en el extranjero, aportándoles un contrato de cinco años con
posibilidad de estabilización. El programa Ramón y Cajal, muy competitivo
y destinado a elegir solo a los mejores investigadores, oferta este año
75 plazas menos que en la anterior convocatoria.
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué razones el Gobierno aboca al CSIC a suprimir el programa de
becas de la Junta de Ampliación de Estudios destinada a jóvenes
investigadores?
2. ¿Piensa el Gobierno rectificar la partida asignada al CSIC en el
proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013, con el fin de
garantizar la continuidad de estas becas, máxime teniendo en cuenta que
éstas son cofinanciadas por el Fondo Social Europeo?
3. ¿Es consciente el Gobierno de que con esta medida y con la reducción
del número de ayudas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva, en vez de
recuperar cerebros españoles en el extranjero, está fomentando la fuga de
cerebros?
4. ¿Qué medidas tiene previsto tomar el Gobierno para incentivar a los
jóvenes investigadores españoles, ofreciéndoles condiciones dignas de
investigación en nuestro país?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de octubre de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula las
siguientes preguntas dirigidas al Gobierno sobre la Supresión del derecho
de los ciudadanos españoles mayores residentes fuera de Europa a
participar en los viajes del programa de Turismo Social del IMSERSO del
que se benefician los demás españoles, solicitando respuesta escrita.
La Constitución de 1812, cuyo bicentenario se festeja este año, establecía
en su artículo primero que "La Nación española es la reunión de todos los
españoles de ambos hemisferios", mostrando de este modo generosidad y
apertura hacia nuestros compatriotas allende los mares. Manteniendo este
espíritu, nuestra Constitución de 1978 recalca en su artículo 14 que "Los
españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión,
opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".
Entre los objetivos fundamentales de la Ley 40/2006, de 14 de diciembre,
del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior, en su artículo 3
(a), se menciona el de "Regular los derechos y deberes de los españoles
residentes en el exterior garantizando su ejercicio mediante el
compromiso de los poderes públicos de promover las condiciones para
hacerlos reales y efectivos, en condiciones de igualdad con los
residentes en España".
Pese a estas orientaciones generales, el Gobierno ha suprimido de un
plumazo el derecho que hasta ahora disfrutaban los pensionistas españoles
residentes fuera de Europa, a participar en los viajes de Turismo Social
organizados por el IMSERSO, manteniendo ese derecho para los residentes
en territorio español.
El Programa de Vacaciones del IMSERSO reservaba estos últimos años unas
20.000 plazas anuales, para que los mayores emigrantes pudieran disfrutar
de destinos turísticos en España. Con este programa, este colectivo ha
podido viajar, acceder a distintos bienes culturales, realizar distintas
actividades turísticas y volver a sus raíces, aumentando su autoestima y
mejorando su bienestar. En 2013 el IMSERSO sólo ofrece 10.750 plazas
exclusivamente para jubilados españoles residentes en países europeos.
El Gobierno de Mariano Rajoy ya había dado un primer tijeretazo a estos
viajes en los Presupuestos Generales del Estado para 2012, con la
eliminación del programa de turismo senior europeo y la reducción de un
27% del programa de vacaciones de la tercera edad del IMSERSO.
Estas medidas afectarán a toda la actividad económica en las zonas
turísticas españolas, especialmente al sector hotelero, a la conectividad
aérea y al transporte discrecional por carretera, así como a la propia
dinamización de las zonas vacacionales en los duros meses invernales, por
lo que han creado preocupación y alarma. Por ejemplo, el turismo del
Imserso representaba el 82% de las pernoctaciones en los hoteles de
Mallorca que colaboran con este programa, el 96% en Ibiza y el 98% en
Menorca.
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo justifica el Gobierno una medida tan arbitraria, discriminatoria
y mezquina, como es la supresión de la participación de los ciudadanos
españoles mayores residentes fuera de Europa en el programa de viajes de
turismo social que promueve el IMSERSO?
2. ¿Contempla el Gobierno la posibilidad de que esta supresión sea
transitoria y que estos compatriotas puedan beneficiarse de estos viajes
en próximas temporadas?
3. ¿Es consciente el Gobierno del daño económico que esta medida, así como
los recortes operados en el programa general de viajes del IMSERSO a los
mayores residentes en España, generan en las zonas turísticas españolas,
especialmente en temporada baja?
4. ¿Piensa el Gobierno rectificar estas medidas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula las
siguientes preguntas dirigidas al Gobierno sobre la incongruencia que
supone el pago de la cotización de los funcionarios por la paga
extraordinaria de 2012 que les han suprimido, solicitando respuesta
escrita.
El Ministerio de Hacienda ha confirmado que los funcionarios estarán
obligados a cotizar por la paga extraordinaria de Navidad de 2012 que el
Gobierno ha suprimido y, en consecuencia, verán minoradas sus nóminas un
3,6%. Efectivamente, en el artículo 2 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13
de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de
fomento de la competitividad, que recogía la supresión de la paga extra
de Navidad de 2012, no incluía ninguna modificación respecto a lo que
dispone la Ley de Clases Pasivas del Estado en su artículo 23, que obliga
a estos trabajadores a cotizar por las catorce pagas. Los afectados por
esta medida, que supone la pérdida de la paga extra y una reducción en la
nómina por la cotización de ésta, son aquellos empleados públicos que
cotizan en el régimen de clases pasivas, esto es, la práctica totalidad
de los empleados de la Administración General del Estado, del Ejército,
de la Justicia o de la Agencia Tributaria, que suponen alrededor de
900.000 personas. Se da la paradoja que por el efecto de esta doble
imposición los funcionarios que cotizan por clases pasivas cobrarán en
diciembre incluso menos que en noviembre.
El Ministerio alega que mantiene la cotización por la paga extra que no
cobrarán los empleados públicos "para no perjudicar la futura pensión de
los funcionarios afectados por el recorte", pese a que sabe que el efecto
de esa cotización sobre la pensión de jubilación será prácticamente nulo.
Tampoco es un argumento jurídico la promesa de compensar la paga extra
suprimida en 2012, porque ese compromiso no figura en el Real Decreto-ley
ni en ninguna otra norma estatal.
De otra parte, en relación con la supresión de la paga extraordinaria de
diciembre de 2012, debe tenerse en cuenta que hasta el 15 de julio de
2012, fecha de entrada en vigor del mencionado Real Decreto-ley, todos
los empleados públicos han devengado el derecho a percibir la paga extra
en las condiciones previstas en los Presupuestos de 2012. En
consecuencia, debe abonarse la parte correspondiente a la paga
extraordinaria hasta esa fecha 15 de julio, más aún cuando este criterio
se ha seguido con aquellos empleados públicos que finalizaron la relación
de servicios o su contrato antes del 15 de julio, a los que se les ha
abonado la parte proporcional de la paga correspondiente. En la misma
dirección, la Defensora de Pueblo, Soledad Becerril, ha recomendado que
la supresión de esta paga comience a aplicarse en el momento en que se
publicó el Real Decreto-ley al considerar que una parte de la paga
suprimida correspondería a un trabajo ya realizado.
Las sucesivas medidas de recorte impulsadas por el Gobierno de la Nación y
por los de la mayoría de las Comunidades Autónomas, desde el incremento
del IRPF y la supresión de la paga extra, hasta la reducción retributiva
por tramos y el incremento de jornada de 35 a 37,5 horas, han provocado
ya un retroceso de una década en los derechos salariales y la
precarización de las condiciones laborales y sociales de los empleados
públicos, con el agravante de que, según el Gobierno ha trasladado a los
sindicatos, se mantendrá congelado el salario de los funcionarios en
2013. Por ejemplo, la retribución nominal media en 2012 en la Comunidad
de Madrid está en 1.311,48 euros, al nivel de 2002, 1.302,32 euros.
Además, para justificar estos recortes, se acompañan de una campaña
orquestada de difamación y desprestigio de los funcionarios.
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo justifica el Gobierno la incongruencia de que los funcionarios se
vean obligados a pagar la cotización correspondiente a la paga
extraordinaria de diciembre de 2012 que no cobrarán?
2. ¿Piensa el Gobierno reconsiderar su decisión y traer de urgencia al
Congreso una disposición que exonere a los funcionarios del pago de esa
cotización o, en su caso, les sea devuelto el dinero abonado?
3. ¿Piensa el Gobierno seguir la recomendación de la Defensora del Pueblo
para que la supresión de esta paga comience a aplicarse el 15 de julio de
2012, fecha de entrada en vigor del Real Decreto-ley 20/2012, al
considerar que una parte de la paga suprimida correspondería a un trabajo
ya realizado?
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de octubre de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/011213
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno, para las que se solicita
respuesta escrita.
Dentro de las políticas de recortes aplicadas por el Gobierno de
Castilla-La Mancha, que preside María Dolores de Cospedal, se anunció en
el pasado mes de diciembre de 2011 la privatización de los Hospitales de
Manzanares, Tomelloso, Almansa y Villarrobledo.
El pasado 13 de octubre, el alcalde de Manzanares, Antonio López de la
Manzanara (PP), anunció que la gestión del Hospital Virgen de Altagracia
de Manzanares pasaría a la Orden de San Juan de Dios, mediante un
convenio con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Esta información no ha sido desmentida ni por la actual Gerencia del
Hospital, ni por ninguna autoridad sanitaria regional. Esta fórmula de
convenio con la Orden de San Juan de Dios, nos plantea serias dudas de
legalidad a este Grupo Parlamentario, ya que se ha incumplido la Ley de
Contratos de las Administraciones Públicas, pues no se ha hecho en
condiciones de publicidad y libre concurrencia, como marca dicha norma
legal.
Además, también se nos plantean serias dudas de cómo una entidad
religiosa, que ha sido muy beligerante con determinadas prestaciones
sanitarias del sistema público; interrupción del embarazo, suministro de
anticonceptivos, muerte digna, operaciones de cambios de sexo, VIH,
etc..., puede garantizar la prestación de estos servicios en un centro
que gestiona, aunque sea un centro público.
Como quiera que este Hospital de Manzanares es propiedad de la Seguridad
Social (INSS o TGSS), este Grupo Parlamentario de La Izquierda Plural le
hace las siguientes preguntas para ser contestadas por escrito por el
Gobierno de España:
1. ¿Considera este Gobierno adecuada la gestión de un centro hospitalario
público propiedad del Estado por convenio con un agente privado mediante
un proceso carente de publicidad y de concurrencia?
2. ¿Cómo piensa garantizar el Ministerio de Sanidad la continuidad de
todas las prestaciones sanitarias que se venían desarrollando en este
Hospital público, una vez conocido el rechazo de este adjudicatario a
algunas de ellas por motivos religiosos y no por causas técnicas u
organizativas?
3. ¿Piensa este Gobierno permitir que se formalice este convenio? En caso
negativo, ¿qué medidas piensa adoptar al respecto?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Cayo Lara
Moya, Diputado.
184/011214
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno, para las que se solicita
respuesta escrita.
Según noticias aparecidas en distintos medios de comunicación en la pasada
reunión mantenida el día 8 de octubre entre el jefe de la diplomacia
helvética, Didier Burkhalter con el Ministro de Asuntos Exteriores
español, Sr. García Margallo, se ofreció a nuestro país un pacto para
garantizar la privacidad
de los ciudadanos que mantienen cuentas abiertas en Suiza a cambio de
pagar al Reino de España una determinada cantidad de dinero por los
impuestos que pudieran derivar de éstas.
De esta forma, Suiza, compra por una pequeña cantidad de dinero,
ocultación de rentas y tranquilidad para sus clientes. Este tipo de
acuerdo es conocido como Acuerdo Rubik y cuenta con el respaldo de la
Asociación Suiza de Banqueros y la Asociación de Bancos Extranjeros en
Suiza.
Según la crónica del rotativo Le Matín, España estaría interesada en
firmar un acuerdo de este tipo a finales de noviembre coincidiendo con el
término del actual periodo de amnistía fiscal.
¿Es cierto que el jefe de la diplomacia helvética ha ofrecido al Gobierno
la firma de un Acuerdo Rubik?
En su caso ¿estaría dispuesto el Gobierno a firmar con Suiza u otros
países un acuerdo de las características expuestas en el enunciado?
¿Estima el Gobierno como positivo para la persecución del fraude fiscal la
firma de un acuerdo de este tipo?
¿Qué cantidad estima el Gobierno que puede haber depositada en cuentas
Suizas cuyos titulares estén sujetos al pago de impuestos en nuestro
país?
¿Qué cantidad de dinero recibirían las arcas del Estado por la firma de
este acuerdo?
Dada la situación económica y social de nuestro país, ¿no cree que es una
ofensa para los contribuyentes la firma de un Acuerdo de este tipo y que
países como Suiza se lucren con la defensa y el anonimato de los
defraudadores?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Cayo Lara
Moya, Diputado.
184/011215
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula las
siguientes preguntas sobre "Diálogo de Paz en Colombia" dirigida al
Gobierno para su respuesta escrita.
Dentro de unos días se iniciarán en Oslo (Noruega) los diálogos entre el
gobierno colombiano y las FARC-EP que viene a poner en marcha el proceso
firmado en La Habana el 26 de agosto de 2012. Este proceso se iniciará en
Oslo y posteriormente se trasladará a La Habana donde continuará por un
período indefinido. En dicho proceso Chile y Venezuela realizarán la
labor de países acompañantes. Para que este proceso responda a las
aspiraciones del pueblo colombiano es necesario, entre otras cosas, que
logre un alto el fuego entre las partes y que implemente un sistema de
verificación nacional e internacional del mismo, que aborde reformas
estructurales como la Reforma Agraria, que asegure la participación de la
sociedad civil colombiana y que aborde el tema de la Verdad, Justicia y
Reparación de las Víctimas.
España ha jugado un importante rol en los procesos de Paz que se firmaron
en Centroamérica y ha desempeñado un papel significativo en otros
diálogos de Paz que se desarrollaron, en el pasado, en Colombia.
Por lo expuesto, se formulan las siguientes preguntas al Gobierno para su
respuesta por escrito:
¿Qué papel se ofrece a jugar España para que este diálogo de Paz llegue a
la firma de la Paz en Colombia?
¿Qué medidas piensa implementar para que la sociedad civil colombiana y
española pueda jugar un papel importante en la firma de la Paz en
Colombia?
Como medida que facilite un desarrollo positivo del diálogo ¿Piensa el
Gobierno español solicitar al gobierno colombiano y a la comunidad
internacional que presten las garantías básicas para la realización de
dicho diálogo?
¿Solicitará el Gobierno español a la Unión Europea que las organizaciones
insurgentes colombianas sean retiradas de la lista de organizaciones
terroristas de la UE?
Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2012.-Joan
Josep Nuet Pujals, Diputado.
Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, la Diputada que suscribe formula la
siguiente pregunta dirigida al Gobierno para su respuesta escrita.
Durante el proceso de aprobación de la Ley de Memoria Histórica y en los
PGE de 2008, Izquierda Unida reivindicó con firmeza la dignidad de las y
los represaliados durante la dictadura franquista y la transición debido
a su orientación sexual o identidad de género, así como en la necesidad
de poner el foco en el reconocimiento moral de las víctimas. A tal fin,
una de las demandas de este colectivo es la creación de un centro para la
recuperación de la memoria histórica de estas personas.
¿Tiene previsto el Gobierno la creación de un centro para la recuperación
de la memoria histórica de las personas y colectivos que fueron
represaliados debido a su orientación sexual o identidad de género?
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de octubre de 2012.-Ascensión de
las Heras Ladera, Diputada.
184/011217
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula las
siguientes preguntas dirigidas al Gobierno sobre Inhibidores de
frecuencia inutilizados por Defensa, solicitando respuesta escrita.
El Ministerio de Defensa firmó en la etapa de Carme Chacón un contrato de
6 millones de euros con Indra para proveer al Ejército de Tierra de
nuevos inhibidores de frecuencia que se instalarían en los vehículos
enviados a Afganistán y Líbano. Más de dos años después de aquella
compra, los dispositivos están inutilizados y almacenados porque
interfieren en las radios de los vehículos.
El contrato fue adjudicado el 14 de diciembre de 2009 y los primeros
inhibidores llegaron a lo largo de 2010. Según fuentes militares, se
instalaron en algunos vehículos y se hicieron algunas pruebas en España.
El objetivo de Defensa con esta adquisición era acabar con los problemas
de interferencias que originaban los inhibidores que fabricó la empresa
coruñesa "Electrosoni, S.L.". Sus dispositivos provocaban dificultades en
las comunicaciones de las tropas que viajan a bordo de los vehículos, por
lo que fue necesario instalar hasta diez filtros por vehículo para
terminar con estos inconvenientes.
Indra, por tanto, diseñó un inhibidor que, en teoría, iba a acabar con las
interferencias. Los primeros dispositivos fueron instalados en algunos
RG-31, BMR, VAMTAC y LMV, que posteriormente serían enviados a
Afganistán. Pero durante los ensayos se percataron de un grave problema.
Según las fuentes consultadas, el inhibidor de Indra supera ampliamente en
potencia a sus predecesores y sigue interfiriendo en los sistemas de
comunicaciones de los vehículos. Por tanto, la puesta en marcha del
inhibidor inhabilita la frecuencia de radio.
Tierra dio orden inmediata de no enviar a zona de operaciones ninguno de
estos inhibidores y solucionar primero estas interferencias. Hoy, dos
años después, los dispositivos se encuentran almacenados sin poder
utilizarse.
Fuentes del sector explican, por su parte, que algunos de estos
inhibidores neutralizan varias frecuencias a la vez. Es necesario, por
tanto, que se instalen filtros para poder utilizar las radios.
Por todo ello, se formula las siguientes preguntas:
1. ¿Es cierto que unos inhibidores de frecuencia comprados por el
Ministerio de Defensa mediante contrato de unos 6 millones de euros,
permanecen inutilizados porque interfieren en las radios de los
vehículos?
2. Qué falló en las condiciones requeridas para la licitación del
contrato? ¿Por qué no se verificó ese "detalle"?
3. ¿Piensa el Gobierno pedir responsabilidades a los autores de este
desaguisado?
Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de octubre de 2012.-José Luis
Centella González, Diputado.
184/011219
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Pedro Saura García y doña María González Veracruz, Diputados por
Murcia, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al
amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan las siguientes
preguntas para que les sean contestadas por escrito.
¿El Ministerio de Fomento se ha interesado por los incumplimientos de pago
a las empresas subcontratistas de la constructora de la obra,
Conservación y Explotación Autovía A4, pk 138 al pk 245, tramo Puerto
Lápice-Venta de Cárdenas? ¿Qué acciones va a llevar a cabo de persistir
tales impagos?
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de octubre de 2012.-Pedro Saura
García y María González Veracruz, Diputados.
184/011220
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Gracia Fernández Moya y doña Consuelo Rumí Ibáñez, Diputadas por
Almería, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al
amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente pregunta
para que le sea contestada por escrito.
¿Qué opinión le merece a la Ministra que una persona inmigrante en
situación administrativa irregular, en nuestro país, pueda ser donante de
órganos, aun no teniendo derecho a ser titular de tarjeta sanitaria?
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de octubre de 2012.-Gracia
Fernández Moya y María Consuelo Rumí Ibáñez, Diputadas.
184/011221
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Alejandro Alonso Núñez y doña María Guadalupe Martín González,
Diputados por Toledo, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista
del Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes
del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan las
siguientes preguntas para que les sean contestadas por escrito.
El Pleno del Ayuntamiento de Villacañas aprobó el pasado 25 de julio de
2012 dos mociones en las que se solicitan al Gobierno de España acciones
de reconversión industrial y apoyo a la diversificación económica para el
municipio de Villacañas con su zona de influencia industrial.
Este municipio, desde hace 25 años, ha sido el centro de un gran núcleo
industrial generado en torno a la fabricación de puertas, que llegó a
convertirse en líder nacional del sector. Un conglomerado empresarial que
llegó a generar más de 4.000 puestos de trabajo en la comarca de
Villacañas. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria ha tenido unas
consecuencias desastrosas en el sector, que ha visto como en
los últimos años ha perdido casi tres cuartas partes de estos empleos.
Unos trabajadores desempleados que, pese a su gran competencia en la
fabricación industrial, tienen muchas dificultades para reinsertarse
laboralmente. Es necesario, por ello, fomentar un plan de
reindustrialización o de reconversión industrial que genere empleo en la
comarca a través de una iniciativa que promueva el Ministerio de
Industria, Energía y Turismo, y apoye la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, al igual que dichas administraciones han hecho con
iniciativas de reindustrialización o reconversión adoptadas en otras
zonas de España afectadas por crisis de sectores industriales concretos.
La propuesta del Ayuntamiento pide al Gobierno de España el estudio,
tramitación y aprobación de un Plan de Reconversión Industrial para
Villacañas con su zona de influencia industrial. Para ello habrá que
destinar fondos procedentes de la partida para este tipo de programas de
los Presupuestos Generales del Estado para 2013 a préstamos y
subvenciones que financien proyectos industriales promovidos por
emprendedores, PYMES y grandes empresas, de tal manera que se apoye al
empresariado en la adquisición de suelo industrial en el nuevo Parque
Empresarial Villacañas que se está tramitando, en la instalación de
empresas en dicho suelo industrial o en el polígono existente, e incluso
en las construcciones industriales en las que actualmente no hay
actividad pero pueden volver a acogerla, y también se apoye la
adquisición de maquinaria y equipos de producción, planes de
comercialización y expansión, etc.
Un elemento muy importante en la zona industrial de Villacañas es la
existencia de "recursos ociosos", referidos por un lado a la
infraestructura empresarial ya creada, y que además ha sido valorada en
los últimos años entre las mejores de España (por sus instalaciones,
sistemas de calidad, programas de I+D+I, etc.), y por otro a unos
trabajadores capacitados para la producción industrial. Por ello, las
administraciones públicas no deben permitir que se pierda el valor
añadido de estos recursos humanos y de estas instalaciones, maquinaria,
sistemas de calidad, etc., que ha generado en los últimos años el sector
de fabricación de puertas.
De forma paralela, en la misma fecha se aprobó otra moción en la que se
pide al Gobierno de España la calificación de Villacañas y comarca como
Zona Geográfica Determinada, de tal manera que se convoque un Programa de
Ayudas para Actuaciones de Reindustrialización, para la regeneración y/o
creación de tejido industrial, fomentando la inversión tanto en
infraestructuras industriales como en iniciativas empresariales.
Por todo ello se formulan las siguientes preguntas:
1. ¿Piensa el Gobierno de España atender, con la inmediatez que la
situación requiere, la solicitud del Ayuntamiento de Villacañas de llevar
a cabo el estudio, tramitación y aprobación de un Plan de Reconversión
industrial para Villacañas y, en su caso, su zona de influencia
industrial, destinando para ello fondos procedentes de la partida para
este tipo de programas de los Presupuestos Generales del Estado para
2013?
2. ¿Piensa el Gobierno de España atender, igualmente, la solicitud del
Ayuntamiento de Villacañas de aprobar la calificación de Villacañas y su
comarca como Zona Geográfica Determinada, de tal manera que se convoque
un Programa de Ayudas para Actuaciones de Reindustrialización, para la
regeneración y/o creación de tejido industrial, fomentando la inversión
tanto en infraestructuras industriales como en iniciativas empresariales?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-Alejandro
Alonso Núñez y María Guadalupe Martín González, Diputados.
184/011222
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Pilar Alegría Continente, don Vicente Guillén Izquierdo, don Víctor
Morlán Gracia y doña Susana Sumelzo Jordán, Diputados por Aragón,
pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo
de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento
del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente pregunta para que
les sea contestada por escrito.
El Real Decreto-ley 2012012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la
estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad, en su
artículo 23 prevé la modificación del artículo 90 de la Ley 37/1992, de
28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, incrementando el
tipo general al 21 %.
El actual Sistema de Financiación de Comunidades Autónomas de Régimen
Común especifica que éstas participarán en un 50 % de la recaudación por
IVA.
¿Tiene previsto el Gobierno compensar a la Comunidad Autónoma de Aragón
por el incremento del IVA del 18 % al 21 % producido como consecuencia
del cambio normativo en materia impositiva?
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de octubre de 2012.-María Pilar
Alegría Continente, Vicente Guillén Izquierdo, Víctor Morlán Gracia y
Susana Sumelzo Jordán, Diputados.
184/011223
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Joaquín Puig Ferrer, Diputado por Castellón; don Herick Manuel Campos
Arteseros, Diputado por Alicante; don José Luis Ábalos Meco, don Ciprià
Ciscar Casabán, doña Carmen Montón Giménez y doña Inmaculada
Rodríguez-Piñero Fernández, Diputados por Valencia, pertenecientes al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presentan las siguientes preguntas para que les sean
contestadas por escrito.
Motivación
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Cultura y el 1 %
cultural del Ministerio de Fomento, tenía consignada una cantidad en los
Presupuestos Generales del Estado de 2011 sobre las siguientes
actuaciones a realizar en la Comunitat Valenciana y, concretamente, en la
Provincia de Valencia.
Museo Nacional de Cerámica de Valencia (2.ª fase).
Restauración Castillo de Sagunto.
Museo de Bellas Artes de Valencia -rehabilitación y ampliación (5.ª fase).
Recuperación de los restos arqueológicos del Castillo de Valencia d'Aneu.
Obras de renovación integral de la sección de pescadería del Mercado
Central de Valencia.
Peatonalización de la plaza Mayor de Miramar (Valencia).
Rehabilitación de la Catedral de Valencia.
1 % cultural:
Consolidación y restauración del Castillo de Ayora, fase II-2.
Rehabilitación de la planta 3.ª del Palau Ducal dels Borja de Gandía.
Rehabilitación del antiguo Templo de San Nicolás Magno Requena.
Rehabilitación del Castillo de Ribarroja del Turia. Fase II, Ribaroja de
Turia.
Rehabilitación del Castillo Palacio de los Milán y Aragón de Albaida
(cuerpo central), Albaida.
Restauración del ala sur del Claustro del ex Convento de Santo Domingo de
Xátiva.
¿En qué estado se encuentran estas obras y actuaciones del Ministerio de
Cultura y el 1 % cultural del Ministerio de Fomento en la Comunidad
Valenciana y, concretamente en la provincia de Valencia? ¿Cuándo estaba
previsto finalizarlas?, y con los recortes aprobados en los PGE 2012, los
realizados sobre ese presupuesto y que no se han publicitado, así como
con los que se anuncian en 2013 ¿Cuándo tiene previsto finalizarlas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 7 de septiembre de 2012.-Joaquín
Puig Ferrer, Herick Manuel Campos Arteseros, José Luis Ábalos Meco,
Ciprià Ciscar Casabán, Carmen Montón Giménez e Inmaculada
Rodríguez-Piñero Fernández, Diputados.
Don Joaquín Puig Ferrer, Diputado por Castellón; don Herick Manuel Campos
Arteseros, Diputado por Alicante; don José Luis Ábalos Meco, don Ciprià
Ciscar Casabán, doña Carmen Montón Giménez y doña Inmaculada
Rodríguez-Piñero Fernández, Diputados por Valencia, pertenecientes al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presentan las siguientes preguntas para que les sean
contestadas por escrito.
Motivación
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, tenía consignada una cantidad en los
Presupuestos Generales del Estado de 2011 sobre las siguientes
actuaciones a realizar eh la Comunitat Valenciana y, concretamente, en la
provincia de Valencia.
Control de la regresión de la costa en Valencia.
Obras de reposición y conservación del litoral.
Protección y recuperación de sistemas litorales en Valencia.
Dotaciones para el acceso y uso público de la costa en Valencia.
Presa de Tous.
Apoyo al Consorcio Forestal del Turia para el aprovechamiento sostenible
de la Biomasa.
Saneamiento y depuración del área de la Albufera.
Modernización zonas regables del Júcar.
Ampliación de la capacidad de depuración de agua en Sueca.
Terminación de la reutilización de aguas residuales de la Planta de
Pinedo.
Reutilización de aguas residuales depuradas en la Albufera Sur.
Modernización del canal Júcar-Turia.
Gran reparación y automatización del Canal Principal Campo del Turia.
Reordenación infraestructura hidráulica de la Huerta.
Refuerzo del sistema de abastecimiento del área metropolitana de Valencia.
Ref. Abastecimiento área metropolitana de Valencia y Camp de Morvedre.
Laminación y mejora del drenaje de la cuenca de la rambla Gallinera.
Acondicionamiento del bajo Turia y nuevo cauce del río.
Infraestructuras de prevención de inundaciones en la cuenca media del río
Serpis.
Laminación y mejora del drenaje de la cuenca del río Vaca.
Prevención contra avenidas del barrando de Benimodo.
Tratamiento terciario y reutilización de las aguas residuales de la
depuradora de Xábia.
Proyecto de reconstrucción del azud de la Marquesa, término municipal de
Cullera (Valencia). Cofinanciado con fondos FEDER.
Proyecto de acondicionamiento del barranco Mandor, en término municipal de
la Eliana y Ribarroja del Turia (Valencia). Cofinanciado con fondos FEDER
2007-2013.
Proyecto de mota de defensa contra inundaciones en Albalat de la Ribera,
integración paisajística y adecuación ambiental de la margen izquierda
del río Júcar en el área de actuación. Cofinanciado con fondos FEDER.
Proyecto de encauzamiento de los barrancos del Carraixet y Paimaret: tramo
Carraixet entre Betera y la Acequia de Moncada (Valencia). Cofinanciado
con fondos FEDER.
Aprovechamiento hidroeléctrico del embalse de Cortes.
Modernización de regadíos C.G.U. Canal Júcar Turia-C.R. Massalet.
Modernización de regadíos C.G.U. Canal Júcar-Turia (C.R. L'Alcudia).
Modernización de regadíos C.R. Foia del Pou.
Tratamiento y reutilización residuales en Gandía.
Desalobración e infraestructuras para la posterior reutilización agrícola
de las aguas residuales de la depuradora de Elda-Petrer por los usuarios
del Vinalopó.
Tratamiento terciario y reutilización de las aguas residuales de la
depuradora de Oliva.
Modernización de regadíos C.R. Riegos del río Alcoy. Fase 2.
Modernización de regadíos C.R. Casinos. Fase 4.
Modernización de regadíos Sector III Benimodo. Zona San Felipe del sector
2.
Modernización de regadíos Pozo Figalet-Las Viñas (Quesa).
Modernización de regadíos Las Fuentes-Chipos (Bolbaite).
Modernización de regadíos C.R. Manal (Bióorp).
¿En qué estado se encuentran las obras y actuaciones en la Comunidad
Valenciana y, concretamente en la provincia de Valencia? ¿Cuándo estaba
previsto finalizarlas?, y con los recortes aprobados en los PGE 2012, los
realizados sobre ese presupuesto y que no se han publicitado, así como
con los que se anuncian en 2013 ¿Cuándo tienen previsto finalizarlas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2012.-Joaquín
Puig Ferrer, Herick Manuel Campos Arteseros, José Luis Ábalos Meco,
Ciprià Ciscar Casabán, Carmen Montón Giménez e Inmaculada
Rodríguez-Piñero Fernández, Diputados.
184/011225
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Joaquín Puig Ferrer, Diputado por Castellón, don Herick M. Campos
Arteseros, Diputado por Alicante, don José Luis Ábalos Meco, don Ciprià
Ciscar Casabán, doña Carmen Montón Giménez y doña Inmaculada
Rodríguez-Piñero Fernández, Diputados por Valencia, pertenecientes al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presentan las siguientes preguntas para que les sean
contestadas por escrito.
Motivación
El Gobierno de España, a través de Ministerio de Vivienda, actualmente
Fomento, tenía consignada una cantidad en los Presupuestos Generales del
Estado de 2011 sobre las siguientes actuaciones a realizar en la
Comunitat Valenciana y, concretamente, en la provincia de Valencia.
? Promoción suelo industrial a bajo precio.
- Cotes B. Algemesí-Valencia-Comunidad Valenciana. Suelo industrial. 2
parcelas
- El Romeral Ampliación. Requena-Valencia-Comunidad Valenciana. Suelo
industrial. 5 parcelas.
- La Celadilla. Utiel-Valencia-Comunidad Valenciana. Suelo residencial y
viviendas. 1 parcela.
- El Pla II. Villanueva de Castellón-Valencia-Comunidad Valenciana.
293.260 metros cuadrados. 120 parcelas.
Dentro de los convenios firmados entre la Generalitat y el Gobierno de
España para facilitar vivienda asequible con inversión pública se están
realizando las siguientes actuaciones y que nos comprometemos a mantener.
- Área de urbanización no prioritaria de suelo sector Santa Anna en
Gandia-Valencia.
- Área de urbanización no prioritaria de suelo sector 2 Fuente Baldomero,
653 VP, en Requena- Valencia-fase 1.ª
- Área de rehabilitación integral barrio de La Fila en Alfafar (Valencia),
1.ª fase, período 2009.
- Área de urbanización prioritaria de suelo sector UE 27, Clot de la
Forca, en Aldaia (Valencia), período 2009.
- Área de urbanización prioritaria de suelo UE 27, Pgou de Manises
(Valencia), período 2009.
- Área de urbanización prioritaria de suelo sector S-6, en Utiel
(Valencia), período 2009.
- Área de urbanización no prioritaria de suelo Faencaturegano, en Quart de
Poblet (Valencia).
- Área de rehabilitación integral del centro histórico de Picanya
(Valencia).
- Área de urbanización prioritaria de suelo UE CLA 3A y 3B, en Ontinyent
(Valencia).
- Área de urbanización prioritaria de suelo UE CASCO 13, en Riba-Roja del
Turia (Valencia).
- Área de rehabilitación del centro histórico de Picanya (Valencia).
- Área de renovación urbana barrio de Simancas, en Gandia (Valencia).
- Área de renovación urbana de la UE 06 PEPRI, centro histórico la Vila,
en Ontinyent (Valencia).
¿En qué estado se encuentran las obras y actuaciones del Ministerio de
Fomento en la Comunidad Valenciana y, concretamente, en la provincia de
Valencia? ¿Cuándo estaba previsto finalizarlas?, y con los recortes
aprobados en los PGE 2012, los realizados sobre ese presupuesto y que no
se han publicitado, así como con los que se anuncian en 2013 ¿Cuándo
tiene previsto finalizarlas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de septiembre de 2012.-Joaquín
Puig Ferrer, Herick Manuel Campos Arteseros, José Luis Ábalos Meco,
Ciprià Ciscar Casabán, Carmen Montón Giménez e Inmaculada
Rodríguez-Piñero Fernández, Diputados.
184/011226
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Antonio Hurtado Zurera, doña Rosa Aguilar Rivero y doña María Angelina
Costa Palacios, Diputados por Córdoba, pertenecientes al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, formulan la siguiente pregunta escrita.
¿Qué número de personas empleadas de hogar están afiliadas, en la
provincia de Córdoba, en el Sistema Especial para empleadas de hogar del
Régimen General, a fecha agosto de 2012?
Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de octubre de 2012.-Antonio
Hurtado Zurera, Rosa Aguilar Rivero y María Angelina Costa Palacios,
Diputados.
184/011227
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Antonio Hurtado Zurera, doña Rosa Aguilar Rivero y doña María Angelina
Costa Palacios, Diputados por Córdoba, pertenecientes al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, formulan la siguiente pregunta escrita.
¿Qué número de personas del Régimen Especial de Empleadas de Hogar no se
han incorporado al Sistema Especial de empleadas de hogar del Régimen
General, en la provincia de Córdoba, a fecha agosto de 2012?
Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de octubre de 2012.-Antonio
Hurtado Zurera, Rosa Aguilar Rivero y María Angelina Costa Palacios,
Diputados.
184/011228
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Antonio Hurtado Zurera, doña Rosa Aguilar Rivero y doña María Angelina
Costa Palacios, Diputados por Córdoba, pertenecientes al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, formulan la siguiente pregunta escrita.
¿Qué número de personas empleadas de hogar, en la provincia de Córdoba,
están afiliadas a la Seguridad Social en el Régimen Especial de Empleados
de Hogar, en diciembre de 2011?
Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de octubre de 2012.-Antonio
Hurtado Zurera, Rosa Aguilar Rivero y María Angelina Costa Palacios,
Diputados.
184/011229
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Odón Elorza González, Diputado por Gipuzkoa, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
Motivación
Con ocasión de la presentación del PITVI por parte de la Excma. Sra.
Ministra de Fomento en la Comisión correspondiente, aportó, entre otros
muchos, el dato referido a una ocupación media de uso de un 20-30?% en
los vuelos que utilizan el aeropuerto de San Sebastián.
¿Qué datos desglosados por meses dispone el Ministerio de Fomento sobre la
ocupación media de cada una de las diferentes líneas aéreas que ofrece el
aeropuerto de San Sebastián, tanto en el año 2011 como a lo largo de
2012?
Palacio del Congreso de los Diputados, 9 de octubre de 2012.-Odón Elorza
González, Diputado.
184/011230
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Joan Rangel Tarrés, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
En la respuesta del Gobierno a la pregunta escrita 184/007051, formulada
por el Diputado que suscribe, en relación al Acuerdo sobre el cambio de
titularidad de la carretera N-ll, en el tramo comprendido entre los
puntos kilométricos 631,820 (Montgat) y 682,000 (Tordera), suscrito el 29
de diciembre de 2009, entre la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de
Fomento, se indica:
"No obstante, el 7 de noviembre de 2011, en reunión de la Comisión de
Seguimiento, la Generalitat solicitó el cambio de destino de la
aportación económica realizada, para otros fines distintos a los
contemplados", formulo la siguiente pregunta:
¿A qué otros fines distintos a los contemplados y por qué parte de la
aportación económica solicitó la Generalitat de Cataluña el cambio de
destino antes citado?
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de octubre de 2012.-Joan Rangel
Tarrés, Diputado.
184/011231
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María Carmen Sánchez Díaz, Diputada por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 18 y siguientes del vigente Reglamento
del Congreso de los Diputados, presenta Ias siguientes preguntas para que
le sean contestadas por escrito.
Motivación
El segundo Centro de Inserción Social de Jerez se encuentra aún cerrado
tras finalizar la obra a finales del año pasado y completar el mobiliario
en el primer trimestre de este año. A este centro deben pasar los
internos del antiguo CIS y completarse con otros de las prisiones del
puerto. Además en el edificio del primer CIS hay que realizar unas obras,
que estaban presupuestadas, para convertirlas en edifico de Servicios
Sociales. Aquí irían las personas que cumplen libertad condicional o los
que hacen trabajos para la Comunidad.
Por otra parte también se solucionó el problema del área de seguridad que
Fomento quería de separación con la autoría, mediante un acuerdo con el
Ayuntamiento, dándose la solución de que en esa zona no se edificara,
sino que se hicieran aparcamientos. Por tanto no logramos entender el por
qué del retraso en la apertura del segundo CIS de Jerez, dotado con 300
plazas. Por ello le planteamos al Gobierno las siguientes preguntas:
¿Cuál es el motivo por el que aún no se ha abierto el CIS de Jerez?
¿Es por problema de personal? ¿Hay que sacar nuevas plazas para ello?
¿Qué solución se le va a dar?
¿Se tiene prevista la plantilla que hace falta par abrir el nuevo Centro?
¿Cuánto personal hace falta para este nuevo CIS?
¿Cuántas personas trabajan en el actual?
En el momento que haya desplazamientos de internos del antiguo CIS al
nuevo, ¿cuándo comenzarían las obras del edificio de Servicios Sociales?
¿En qué consisten esas obras?
¿Qué presupuesto tienen?
¿Cuánto personal hace falta para atender este nuevo servicio?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-María Carmen
Sánchez Díaz, Diputada.
184/011232
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María Carmen Sánchez Díaz, Diputada por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Qué recursos movilizó la Subdelegación del Gobierno de Cádiz para la
protección y seguridad del Congreso del Partido Popular, celebrado en la
ciudad de Cádiz el pasado 30 de septiembre?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-María Carmen
Sánchez Díaz, Diputada.
184/011233
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María Carmen Sánchez Díaz, Diputada por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Tiene previsto el Gobierno eliminar las Mancomunidades de la provincia de
Cádiz? Y si es así, ¿cuál es, en detalle, el proceso que se piensa seguir
para eliminar las Mancomunidades, incluyendo proceso de asunción de
competencia, servicios mancomunados, trabajadores, etc.?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-María Carmen
Sánchez Díaz, Diputada.
184/011234
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María Carmen Sánchez Díaz, Diputada por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Contempla el Gobierno impulsar Planes de Empleo en la provincia de Cádiz?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-María Carmen
Sánchez Díaz, Diputada.
184/011235
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María Carmen Sánchez Díaz, Diputada por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuántos municipios de la provincia de Cádiz se están beneficiando del
nuevo programa Prepara, prorrogado por el Real Decreto-ley 23/2012, de 24
de agosto, y qué variación existe en número respecto del anterior?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-María Carmen
Sánchez Díaz, Diputada.
184/011236
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María Carmen Sánchez Díaz, Diputada por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
¿En qué estado se encuentran actualmente las prospecciones petrolíferas en
la provincia de Cádiz? ¿Dónde se están realizando?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-María Carmen
Sánchez Díaz, Diputada.
184/011237
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María Carmen Sánchez Díaz, Diputada por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
¿Qué actividades de exploración e investigación de hidrocarburos se están
llevando a cabo en la provincia de Cádiz? ¿Cuál es el resultado? ¿En qué
lugar concreto se están realizando?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-María Carmen
Sánchez Díaz, Diputada.
184/011238
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María Carmen Sánchez Díaz, Diputada por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
¿Qué carga de trabajo tienen los talleres de Renfe en Jerez de la frontera
(Cádiz)?
¿Cuál es el número de empleados que tiene dichos talleres?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-María Carmen
Sánchez Díaz, Diputada.
184/011239
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María Carmen Sánchez Díaz, Diputada por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
Una vez aprobados los PGE para 2012, ¿qué proyectos de actuación se han
contemplado y cuáles se han ejecutado en el litoral de la provincia de
Cádiz?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-María Carmen
Sánchez Díaz, Diputada.
184/011240
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María Carmen Sánchez Díaz, Diputada por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Qué actuaciones con cargo al 1% cultural tiene previsto el Gobierno en
los municipios de la provincia de Cádiz?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-María Carmen
Sánchez Díaz, Diputada.
184/011241
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María Carmen Sánchez Díaz, Diputada por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuál es número de ciudadanos de la provincia de Cádiz que a fecha 31 de
diciembre de 2011 cobraban algún tipo de prestación como consecuencia de
la aplicación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la
Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-María Carmen
Sánchez Díaz, Diputada.
184/011242
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María Carmen Sánchez Díaz, Diputada por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
Motivación
El próximo 14 de diciembre se acaba la prórroga de las ayudas para los
tripulantes propietarios o armadores y para los tripulantes de los buques
pesqueros españoles afectos por la paralización temporal obligatoria de
su actividad pesquera como consecuencia de la no renovación de Acuerdo de
Pesca con Marruecos. Por ello le planteamos al Gobierno las siguientes
preguntas:
¿Ha avanzado la negociación con el Reino de Marruecos en estos meses?
¿Qué actuaciones y gestiones ha hecho el Gobierno español para intentar
renovar dicho acuerdo?
Si a la fecha de caducidad de las ayudas al sector, aun no se ha llegado a
un acuerdo con Marruecos, ¿Va a volver a prorrogar el Gobierno dichas
ayudas?
¿Cuántos buques pesqueros y cuántos tripulantes de la provincia de Cádiz
están afectados por la no renovación del este Acuerdo de Pesca?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-María Carmen
Sánchez Díaz, Diputada.
184/011243
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María Carmen Sánchez Díaz, Diputada por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
Motivación
Del 18 al 19 de noviembre se celebra en Agadir (Marruecos), la reunión
anual de ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún
Atlántico). En la misma se va a tratar la revisión del Plan de
Recuperación del Atún Rojo. En ella se tiene que tener en cuenta la
evaluación de esta especie que se ha hecho en septiembre y cuyos
resultados definitivos se conocerán en octubre. Al parecer, y según los
expertos, la especie se está recuperando. Por ello le planteamos al
Gobierno las siguientes preguntas:
¿Qué postura va a llevar el Gobierno español a esa reunión?
¿Está en contacto con otros países para explicar la posición española y
encontrar aliados en la Comisión Internacional?
¿Si los informes de la evaluación del atún rojo constatan la recuperación
de dicha especie, va a defender España un aumento de cuota?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-María Carmen
Sánchez Díaz, Diputada.
Doña María Carmen Sánchez Díaz, Diputada por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
Según Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan
obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer
un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las
entidades locales, se han presentado relaciones certificadas de
obligaciones pendientes de pagos por 43 ayuntamientos de la provincia de
Cádiz. Por ello le planteamos al Gobierno las siguientes preguntas:
¿Cuáles son estos ayuntamientos?
Parece que 7 ayuntamientos no remitieron planes de ajustes, ¿Qué
ayuntamientos han sido? ¿Se les ha dado otra oportunidad para
presentarlo? ¿Lo han hecho? y si es así, ¿Qué ayuntamientos han sido?
De los 36 que presentaron planes de ajustes, a 4 se les valoró
desfavorablemente, ¿A cuáles? ¿Se les ha dado la oportunidad de subsanar
los errores detectados?¿Lo han hecho? Y sí es así, ¿Qué ayuntamientos?
¿Qué 11 ayuntamientos estarían sujetos a retención de la Participación en
Tributos del Estado?
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de octubre de 2012.-María Carmen
Sánchez Díaz, Diputada.
184/011245
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
¿Cuál ha sido el procedimiento seguido para la evaluación y concesión de
las ayudas a la reindustrialización contempladas en la convocatoria del
Ministerio de Industria para el año 2012 en la Bahía de Cádiz?, ¿Qué
ayudas han sido concedidas y cuáles denegadas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
184/011246
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
¿Cuál ha sido el procedimiento seguido para la evaluación y concesión de
las ayudas a la reindustrialización contempladas en la convocatoria del
Ministerio de Industria para el año 2012 en el Campo de Gibraltar?, ¿Qué
ayudas han sido concedidas y cuáles denegadas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿La ausencia de consignación presupuestaria para 2013, para la actuación
en la playa de Bolonia, en Tarifa (Cádiz), obra que se contemplaba en los
Presupuestos del Ministerio en 2012, significa que el Gobierno da por
terminada dicha actuación?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
184/011248
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Hay que entender la ausencia de financiación para las obras del castillo
de San Sebastián en la ciudad de Cádiz, como que el Gobierno considera
finalizado dicho proyecto?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
184/011249
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
¿Está ya redactado el proyecto de ejecución de la línea férrea en el tramo
Algeciras-Almoraima? En caso negativo, ¿Qué previsiones existen en cuanto
a su redacción?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
184/011250
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
¿Está ya realizada la encomienda de gestión del tramo de la línea férrea
de Algeciras-Almoraima a Adif para su licitación? En caso negativo, ¿Qué
previsiones existen en cuanto a su realización?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
¿Por qué para licitar el tramo de la linea férrea Algeciras-Almoraima hay
que esperar a que se aprueben definitivamente los Presupuestos Generales
del Estado (PGE) y no así para otras obras ferroviarias que se vienen
licitando sin dicho requisito?. Ejemplos:
Consejo de Ministros de 20-04-12:
- Aprobación de licitación de nueva estación de ferrocarriles en Villena
(Alicante), por 15,5 millones de euros.
- Aprobación de licitación de cuatro tramos ferroviarios en Zamora y
Ourense, por 927,4 millones de euros.
Consejo de Administración de ADIF de 30-04-12:
- Aprobación de licitación de montaje de vías e instalaciones eléctricas
en Valladolid y Zamora, por 379,0 millones de euros.
- Aprobación de licitación de 3 subtramos de la LAV Madrid-Galicia, por
322,7 millones de euros.
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
184/011252
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Qué previsiones existen en cuanto al inicio de las obras de la línea
férrea en el tramo Algeciras-Almoraima y en cuanto a su finalización?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
184/011253
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
En relación con el proyecto del acceso ferroviario a las instalaciones
portuarias de Campamento en la Bahía de Algeciras (ramal de las grandes
industrias).
- ¿Por qué este proyecto, cuya ejecución estuvo a punto de licitarse al
final de la anterior legislatura, no aparece en los PGE de 2013?
- ¿Que previsiones existen en relación con la licitación de las obras de
este ramal y en relación al inicio y a la finalización de las mismas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
184/011254
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
¿Qué previsiones existen en cuanto a la licitación de las obras del tramo
Almoraima-San Pablo?
¿Qué previsiones existen en cuanto al inicio de la ejecución de las obras
del tramo Almoraima-San Pablo? y, ¿En cuanto a su finalización?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
184/011255
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
¿En qué fase se encuentra la tramitación ambiental del proyecto de trazado
del tramo Ronda-Antequera, cuyo Estudio Informativo y Estudio de Impacto
Ambiental fueron ya sometidos a información pública (BOE 4/11/11)?
¿Se ha adoptado ya alguna decisión en relación a las dos opciones de
trazado de este tramo contempladas en el Estudio Informativo?
¿Qué previsiones existen en cuanto a la redacción del proyecto de
ejecución de este tramo?
¿Qué previsiones existen en cuanto a la licitación de las obras de este
tramo?
¿Qué previsiones existen en cuanto al inicio de la ejecución de las obras
de este tramo y en cuanto a su finalización?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
184/011256
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
En relación a la vía Algeciras-Bobadilla, ¿Se ha avanzado ya en la
elaboración de los proyectos básicos de electrificación de las dos
subestaciones cuyo replanteo se llevó a cabo por ADIF y Red Eléctrica en
noviembre de 2010?
¿Qué otros avances se han producido hasta el presente en el proyecto de
electrificación de esta vía?
¿Qué otras actuaciones en relación con la electrificación de esta vía se
tiene previsto acometer paralelamente a la ejecución de la mejora de los
tramos de vía que aún restan por ejecutar?
¿Cuándo se prevé que la vía esté totalmente electrificada y en servicio?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
184/011257
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Qué implicaciones tiene para la reanudación de las obras de mejora de la
línea férrea Algeciras-Bobadilla el anuncio que la Ministra de Fomento
realizó en su reciente visita a Valencia de que "esta obra (Proyecto 3.
Corredor Mediterráneo) empezará por la Comunidad Valenciana y por
Cataluña, por puro sentido común"?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
184/011258
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Mantiene el Gobierno la intención de completar el tramo
Algeciras-Madrid-Zaragoza-Tarragona antes del 2020, conforme a lo
comprometido por el anterior Gobierno y recogido en el documento de la
Comisión Europea?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
184/011259
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Es intención del Gobierno acometer en el año 2013 el acceso ferroviario
al puerto del Bajo de la Cabezuela en el término municipal de Puerto Real
(Cádiz)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuál es el grado de ejecución de los distintos tramos de la línea de alta
velocidad Sevilla-Cádiz contemplados en los presupuestos para el año 2012
a fecha de 30 de septiembre de 2012?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
184/011261
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuál es el grado de ejecución del puente sobre la Bahía de Cádiz (acceso
a Cádiz por la autovía CA-35) contemplado en los presupuestos para el año
2012 a fecha de 30 de septiembre de 2012?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
184/011262
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco González Cabaña, Diputado por Cádiz, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuál es el grado de ejecución de la obra de renovación Almoraima en la
línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla, contemplado en los presupuestos
para el año 2012 a fecha de 30 de septiembre de 2012?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Francisco
González Cabaña, Diputado.
184/011263
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Cristina Narbona Ruiz, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Mantiene el Secretario de Estado de Medio Ambiente la afirmación que ha
hecho en la comparecencia sobre el presupuesto para 2013, según la cual,
la razón principal por la que España cumplirá con el protocolo de KIOTO
es la compra de créditos de carbono a terceros países, teniendo en cuenta
cuan alejada estaba España en 2004 del objetivo del protocolo de Kioto?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de octubre de 2012.-Cristina
Narbona Ruiz, Diputada.
Doña Cristina Narbona Ruiz, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
¿Mantiene el Secretario de Estado de Medio ambiente la afirmación que ha
hecho en la comparecencia sobre el presupuesto para 2013, según la cual
"parte de los impuestos previstos en el Proyecto de Ley sobre
Sostenibilidad Energética pueden considerarse fiscalidad ambiental"? ¿Qué
parte, exactamente, de esa norma, es a su juicio "fiscalidad ambiental"?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de octubre de 2012.-Cristina
Narbona Ruiz, Diputada.
184/011265
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Cristina Narbona Ruiz, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Mantiene el Secretario de Estado de Medio Ambiente la afirmación que ha
hecho en la comparecencia sobre el presupuesto para 2013, de que en 2008
España alcanzaba un 154% de emisiones de CO2 en relación con el nivel de
1990?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de octubre de 2012.-Cristina
Narbona Ruiz, Diputada.
184/011266
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Cristina Narbona Ruiz, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
¿Cuál es la estimación de ingresos procedentes en 2013 de subastas de
derechos de emisión de CO2 que maneja el Ministerio? ¿A qué partidas
presupuestarias concretas de las políticas de cambio climático se
aplicarán tales recursos?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de octubre de 2012.-Cristina
Narbona Ruiz, Diputada.
184/011267
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Cristina Narbona Ruiz, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
¿Cuál es la estimación para 2013 de ingresos procedentes de la nueva tasa
por servicios metereológicos en los aeropuertos? ¿A qué partidas
presupuestarias de AEMET se aplicará?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de octubre de 2012.-Cristina
Narbona Ruiz, Diputada.
184/011268
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Cristina Narbona Ruiz, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
¿Cuál es la asignación presupuestaria para 2013 para el funcionamiento del
RENADE, incluidos los gastos relativos a la figura del subastador? ¿Con
cargo a qué partida presupuestaria?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de octubre de 2012.-Cristina
Narbona Ruiz, Diputada.
184/011269
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Cristina Narbona Ruiz, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
¿Cuál ha sido la ejecución durante 2012 del RENADE? ¿Con cargo a qué
partida presupuestaria?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de octubre de 2012.-Cristina
Narbona Ruiz, Diputada.
184/011270
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Cristina Narbona Ruiz, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuántos recursos se van a dedicar en 2013 a la Red Iberoamericana de
Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) y cuáles serán las actuaciones
financiadas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de octubre de 2012.-Cristina
Narbona Ruiz, Diputada.
184/011271
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Cristina Narbona Ruiz, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Qué recursos se han empleado en 2012 para la Red Iberoamericana de
Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) y qué actuaciones se han realizado?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de octubre de 2012.-Cristina
Narbona Ruiz, Diputada.
184/011272
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Cristina Narbona Ruiz, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuántos recursos se van a dedicar al Plan Nacional de Adaptación al
Cambio Climático en 2013 y con cargo a qué partidas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de octubre de 2012.-Cristina
Narbona Ruiz, Diputada.
184/011273
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Cristina Narbona Ruiz, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
¿Cuál ha sido la ejecución durante 2012 del Plan Nacional de Adaptación al
Cambio Climático? ¿Cuál es la cuantía ejecutada y contenido del trabajo
realizado?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de octubre de 2012.-Cristina
Narbona Ruiz, Diputada.
184/011274
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María del Puerto Gallego Arriola, Diputada por Cantabria,
perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo
de lo previsto en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le
sean contestadas por escrito.
¿Podría indicar el Gobierno relativo al Plan Nacional de Lucha Contra el
SIDA, qué recursos humanos se contemplan? ¿Qué proyectos tiene
pendientes?
Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de octubre de 2012.-María del
Puerto Gallego Arriola, Diputada.
184/011275
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María del Puerto Gallego Arriola, Diputada por Cantabria,
perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo
de lo previsto en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea
contestada por escrito.
¿Podría indicar el Gobierno cuál es el presupuesto asignado para las
instituciones sin ánimo de lucro que trabajan en el control y prevención
del SIDA?
Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de octubre de 2012.-María del
Puerto Gallego Arriola, Diputada.
184/011276
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María del Puerto Gallego Arriola, Diputada por Cantabria,
perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo
de lo previsto en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le
sean contestadas por escrito.
¿Podría indicar el Gobierno qué evolución y resultados ha tenido el Plan
Multisectorial del SIDA 2008-2012? ¿Tiene previsto el Gobierno la
creación de otro Plan multisectorial en los siguientes cuatro años?
Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de octubre de 2012.-María del
Puerto Gallego Arriola, Diputada.
184/011277
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña María del Puerto Gallego Arriola, Diputada por Cantabria,
perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo
de lo previsto en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le
sean contestadas por escrito.
¿Podría indicar el Gobierno qué obras están pendientes o programadas para
los Paradores de Cantabria? ¿Qué plan de recursos humanos ha realizado?
¿Cuál ha sido el número de visitantes durante el año 2012 en Cantabria?
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de octubre de 2012.-María del
Puerto Gallego Arriola, Diputada.
184/011278
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Ángeles Álvarez Álvarez, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo previsto en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuál es la relación de miembros de la comisión técnica del Programa de
Acción para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el ámbito
penitenciario durante los ejercicios 2008 al 2012? Indicando nuevas
incorporaciones y ceses.
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Ángeles
Álvarez Álvarez, Diputada.
Doña Ángeles Álvarez Álvarez, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo previsto en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuál es la relación de acciones formativas dirigidas a la implantación
del programa SER.MUJER.ES en los centros penitenciarios en el marco del
Programa de intervención con mujeres privadas de libertad?
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2012.-Ángeles
Álvarez Álvarez, Diputada.