Retrato pintado por Bernardo Pérez Torrens, 1998.
Congreso de los Diputados.
Félix Pons Irazazábal
Nacido el
14/09/1942
en Palma de Mallorca
Fallecido el
02/07/2010
en Palma de Mallorca
Personal docente.
Profesión jurídica.
Ha sido el diputado de las Cortes de la democracia que ha ocupado mayor número de veces la Presidencia de la Cámara, en tres ocasiones durante las legislaturas 1986-1989, 1989-1993 y 1993-1996.
Estudió en los Jesuitas de Palma y se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona
Ver más...
Ha sido el diputado de las Cortes de la democracia que ha ocupado mayor número de veces la Presidencia de la Cámara, en tres ocasiones durante las legislaturas 1986-1989, 1989-1993 y 1993-1996.
Estudió en los Jesuitas de Palma y se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona en 1964. Un año más tarde comenzaba a ejercer su actividad profesional en Palma de Mallorca que compaginó con la docencia; así entre 1966 y 1970 fue profesor de Elementos de Derecho en la Escuela de Asistentes Sociales; de 1972 a 1974 fue profesor de Ciencia Política y Derecho Político y de 1974 a 1977 profesor de Derecho Administrativo en la sección delegada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona en Palma de Mallorca. Fue presidente de la Agrupación de Abogados Jóvenes de Baleares y desde 1970 responsable de la Asesoría Jurídica del Banco de Crédito Balear.
En 1975 se afilió a la Federación Socialista Balear del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la que ocupa distintos puestos directivos y cuyo IV Congreso preside. En 1979 dimitió como miembro de la Comisión Ejecutiva regional al ser rechazada una ponencia en la que defendía una línea política próxima a la socialdemocracia europea.
Elegido diputado por las Islas Baleares en las legislaturas Constituyente 1977-1979 y Primera 1979-1982. Perteneció a las Comisiones de Reglamento, Defensa, Economía, Presupuestos, Hacienda y Justicia.
A partir de 1982 sustituye a José Moll como presidente de la Comisión Gestora de la Federación Socialista Balear. Es elegido diputado del Parlamento de las Islas Baleares, en el que ejerce la portavocía del Grupo Socialista, y nombrado Consejero de Trabajo y Sanidad del Consejo General Interinsular de las Islas Baleares. Fue designado ministro de Administración Territorial, el 4 de julio de 1985, en el segundo Gobierno presidido por Felipe González Márquez en sustitución de Tomás de la Quadra-Salcedo.
En las elecciones de 22 de junio de 1986 obtiene escaño en el Congreso de los Diputados por la circunscripción de las Islas Baleares. El 15 de julio es elegido presidente del Congreso por 322 votos a favor; sustituyendo a Gregorio Peces-Barba. De su discurso de alocución destacamos estas palabras: "Frente a lo absurdo de la violencia que pretende romper nuestra convivencia imponiendo la fuerza fanática, vamos a trabajar al servicio de la institución que encarna los principios de la paz y de la libertad, con la completa confianza de que nuestra serenidad democrática es inconmovible." (Sesión de 15 de julio de 1986). Además manifestó en su primera intervención que la libertad y el pluralismo son los ejes sobre los que debe funcionar la Cámara. Ejerció la Presidencia de forma ecuánime, con el reconocimiento de todos los grupos parlamentarios.
El 29 de octubre de 1989 resulta elegido de nuevo diputado por las Islas Baleares y el 21 de noviembre presidente del Congreso por 184 votos a favor. En su discurso inicial declaró su voluntad de actuar con sentido institucional y ser presidente de todos los diputados. Horas antes de constituirse el Congreso, había sido asesinado en Madrid el diputado electo de Herri Batasuna Josu Muguruza.
El 6 de junio de 1993 fue reelegido diputado por las Islas Baleares y el 29 de junio de nuevo presidente del Congreso de los Diputados, por 184 votos a favor. El 27 de diciembre de 1995 se despidió de los diputados con la fórmula "Se levanta la sesión y algo más". (Sesión de 27 de diciembre de 1995). Previamente, había anunciado su intención de abandonar la política para dedicarse al ejercicio de la abogacía. No se presentó a las elecciones del 3 de marzo de 1996; y el 25 de marzo presidió la última reunión de la Diputación Permanente de la VI legislatura.
Se reincorporó a la docencia universitaria desde el curso 1996-1997 hasta el curso 2006-2007.
Falleció el 2 de julio de 2010. Casado con Carmen Aguirre Ferrer, tenía tres hijos. Estaba en posesión de la Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
Ocultar